SlideShare una empresa de Scribd logo
«ENRIQUE LÓPEZ ALBUJAR»
 TEMA: El TECLADO
 CICLO: I
 DOCENTE: ELENA VALIENTE RAMIREZ
 ALUMNA: ROSA CABRERA CARPIO
Teclado
En informática, un teclado es
un periférico de entrada o dispositivo, en
parte inspirado en el teclado de
las máquinas de escribir, que utiliza una
disposición de botones o teclas, para
que actúen como palancas mecánicas o
interruptores electrónicos que envían
información a la computadora. Después
de las tarjetas perforadas y las cintas de
papel, la interacción a través de los
teclados al estilo teletipo se convirtió en
el principal medio de entrada para las
computadoras
El teclado tiene entre 99 y 147 teclas aproximadamente y esta
dividido en cuatro partes:
 Bloque de funciones: va desde la tecla F1 a F12, en tres
bloques de cuatro: de F1 a F4, de F5 a F8 y de F9 a F12.
Funcionan de acuerdo al programa que esté abierto. Por ejemplo,
en muchos programas al presionar la tecla F1 se accede a la
ayuda asociada a ese programa.
 Bloque alfanumérico: está ubicado en la parte inferior del bloque
de funciones, contiene los números arábigos del 1 al 0 y el
alfabeto organizado como en una máquina de escribir, además de
algunas teclas especiales.
 Bloque especial: está ubicado a la derecha del bloque
alfanumérico, contiene algunas teclas especiales como ImprPant,
Bloq de desplazamiento, pausa, inicio, fin, insertar, suprimir,
RePág, AvPág, y las flechas direccionales que permiten mover el
punto de inserción en las cuatro direcciones.
 Bloque numérico: está ubicado a la derecha del bloque especial,
se activa al presionar la tecla Bloq Num, contiene los números
arábigos organizados como en una calculadora con el fin de
facilitar la digitación de cifras. Además contiene los signos de las
cuatro operaciones básicas: suma +, resta −, multiplicación * y
división /; también contiene una tecla de Intro o Enter.
 Primeros teclados
Además de teletipos y máquinas de escribir eléctricas como la IBM
Selectric, los primeros teclados solían ser un terminal de
computadora que se comunicaba porpuerto serial con la computadora.
Además de las normas de teletipo, se designó un estándar de
comunicación serie, según el tiempo de uso basado en el juego de
caracteres ANSI, que hoy sigue presente en las comunicaciones
por módem y con impresora (las primeras computadoras carecían
de monitor, por lo que solían comunicarse, o bien por luces en su panel
de control, o bien enviando la respuesta a un dispositivo de impresión).
Se usaba para ellos las secuencias de escape, que se generaban o bien
por teclas dedicadas, o bien por combinaciones de teclas, siendo una de
las más usadas la tecla Control.
La llegada de la computadora doméstica trae una inmensa variedad
de teclados y de tecnologías y calidades (desde los muy reputados por
duraderos del Dragon 32 a la fragilidad de las membranas de los equipos
Sinclair), aunque la mayoría de equipos incorporan la placa madre bajo el
teclado, y es la CPU o un circuito auxiliar (como el chip de sonido General
Instrument AY-3-8910 en los MSX) el encargado de leerlo. Son casos
contados los que recurren o soportan comunicación serial (curiosamente es
la tecnología utilizada en el Sinclair Spectrum 128 para el keypad
numérico). Sólo los MSX establecerán una norma sobre el teclado, y los
diferentes clones del TRS-80 seguirán el diseño del clonado.
 Generación 16 bits[editar]
 Mientras que el teclado del IBM PC y la primera versión del IBM AT no tuvo
influencia más allá de los clónicos PC, el Multifunción II (o teclado extendido AT de
101/102 teclas) aparecido en 1987 refleja y estandariza de facto el teclado
moderno con cuatro bloques diferenciados: un bloque alfanumérico con al menos
una tecla a cada lado de la barra espaciadora para acceder a símbolos
adicionales; sobre él una hilera de 10 o 12 teclas de función; a la derecha un
teclado numérico, y entre ambos grandes bloques, las teclas de cursor y sobre
ellas varias teclas de edición. Con algunas variantes este será el esquema usado
por los Atari ST, los Commodore Amiga (desde el Commodore Amiga 500),
los Sharp X68000, las estaciones de trabajo SUN y Silicon Graphics y los Acorn
Archimedes/Acorn RISC PC. Sólo los Mac siguen con el esquema bloque
alfanumérico + bloque numérico, pero también producen teclados extendidos AT,
sobre todo para los modelos con emulación PC por hardware.
 Mención especial merece la serie 55 de teclados IBM, que ganaron a pulso la
fama de "indestructibles", pues tras más de 10 años de uso continuo en entornos
como las aseguradoras o la administración pública seguían funcionando como el
primer día. [cita requerida]
 Con la aparición del conector PS/2, varios fabricantes de equipos no PC proceden
a incorporarlo en sus equipos. Microsoft, además de hacerse un hueco en la gama
de calidad alta, y de presentar avances ergonómicos como el Microsoft Natural
Keyboard, añade 3 nuevas teclas tras del lanzamiento de Windows 95. A la vez se
generalizan los teclados multimedia que añaden teclas para controlar en el PC el
volumen, el lector de CD-ROM o el navegador, incorporan en el teclado altavoces,
calculadora, almohadilla sensible al tacto o bola trazadora
 QWERTY
Existen distintas disposiciones de teclado, para que se
puedan utilizar en diversos lenguajes. El tipo estándar de
teclado inglés se conoce como QWERTY. Denominación
de los teclados de computadora y máquinas de
escribir que se utilizan habitualmente en los países
occidentales, con alfabeto latino. Las siglas corresponden
a las primeras letras del teclado, comenzando por la
izquierda en la fila superior. El teclado en español o su
variante latinoamericana son tecladosQWERTY que se
diferencian del inglés por presentar la letra "Ñ" en su
distribución de teclas.
Se han sugerido distintas alternativas a la disposición de
teclado QWERTY, indicando ventajas tales como mayores
velocidades de tecleado. La alternativa más famosa es
el Teclado Simplificado Dvorak.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Dispositivos de entrada y salid aguia
Dispositivos de entrada y salid aguiaDispositivos de entrada y salid aguia
Dispositivos de entrada y salid aguianathizrodz
 
Oscar javier
Oscar javierOscar javier
Oscar javieroskar0316
 
Computación i
Computación iComputación i
Computación ialexomar91
 
Perifericos
PerifericosPerifericos
Perifericosdaw106
 
Compu nancy pinta
Compu nancy pintaCompu nancy pinta
Compu nancy pinta
nacyp
 
Presentación del teclado
Presentación del tecladoPresentación del teclado
Presentación del teclado
LuisCarlosSI
 
Teclados informáticos
Teclados informáticosTeclados informáticos
Teclados informáticosMiCkl00
 
El teclado
El tecladoEl teclado
El teclado
Angela1404
 
Warley botero toro
Warley botero toroWarley botero toro
Warley botero torowarley99
 

La actualidad más candente (16)

Dispositivos de entrada y salid aguia
Dispositivos de entrada y salid aguiaDispositivos de entrada y salid aguia
Dispositivos de entrada y salid aguia
 
Grimelth y diego
Grimelth y diegoGrimelth y diego
Grimelth y diego
 
Oscar javier
Oscar javierOscar javier
Oscar javier
 
Practica sobre el teclado
Practica sobre el tecladoPractica sobre el teclado
Practica sobre el teclado
 
Expo teclado
Expo tecladoExpo teclado
Expo teclado
 
Teclado
TecladoTeclado
Teclado
 
Computación i
Computación iComputación i
Computación i
 
Perifericos
PerifericosPerifericos
Perifericos
 
Tipos de teclado
Tipos de tecladoTipos de teclado
Tipos de teclado
 
Compu nancy pinta
Compu nancy pintaCompu nancy pinta
Compu nancy pinta
 
Presentación del teclado
Presentación del tecladoPresentación del teclado
Presentación del teclado
 
Teclados informáticos
Teclados informáticosTeclados informáticos
Teclados informáticos
 
El teclado
El tecladoEl teclado
El teclado
 
El teclado
El tecladoEl teclado
El teclado
 
Tipos de teclados
Tipos de tecladosTipos de teclados
Tipos de teclados
 
Warley botero toro
Warley botero toroWarley botero toro
Warley botero toro
 

Destacado

Ciclo de vida de las computadoras desechos y
Ciclo de vida de las computadoras desechos yCiclo de vida de las computadoras desechos y
Ciclo de vida de las computadoras desechos yDan Martínez
 
CICLO DE VIDA DE UNA LAPTOP y/O NOTEBOOK
CICLO DE VIDA DE UNA LAPTOP y/O NOTEBOOKCICLO DE VIDA DE UNA LAPTOP y/O NOTEBOOK
CICLO DE VIDA DE UNA LAPTOP y/O NOTEBOOK
Nash Ronald Vargas
 
Ciclo de vida de una computadora
Ciclo de vida de una computadoraCiclo de vida de una computadora
Ciclo de vida de una computadoradaayaana duran
 
Ciclo de vida de las computadoras ari
Ciclo de vida de las computadoras ariCiclo de vida de las computadoras ari
Ciclo de vida de las computadoras ariAriadna Lovato Jonas
 
CICLO DE USO DE UNA COMPUTADORA DESDE EL PROCESO DE EXTRACCIÓN DEL MATERIAL H...
CICLO DE USO DE UNA COMPUTADORA DESDE EL PROCESO DE EXTRACCIÓN DEL MATERIAL H...CICLO DE USO DE UNA COMPUTADORA DESDE EL PROCESO DE EXTRACCIÓN DEL MATERIAL H...
CICLO DE USO DE UNA COMPUTADORA DESDE EL PROCESO DE EXTRACCIÓN DEL MATERIAL H...
Alexizz Hdz
 
Ciclo de vida de una computadora desde los
Ciclo de vida de una computadora desde losCiclo de vida de una computadora desde los
Ciclo de vida de una computadora desde losYeeYii
 
Mapa mental del ciclo de vida de un computador
Mapa mental del ciclo de vida de un computador Mapa mental del ciclo de vida de un computador
Mapa mental del ciclo de vida de un computador
diana2432
 

Destacado (7)

Ciclo de vida de las computadoras desechos y
Ciclo de vida de las computadoras desechos yCiclo de vida de las computadoras desechos y
Ciclo de vida de las computadoras desechos y
 
CICLO DE VIDA DE UNA LAPTOP y/O NOTEBOOK
CICLO DE VIDA DE UNA LAPTOP y/O NOTEBOOKCICLO DE VIDA DE UNA LAPTOP y/O NOTEBOOK
CICLO DE VIDA DE UNA LAPTOP y/O NOTEBOOK
 
Ciclo de vida de una computadora
Ciclo de vida de una computadoraCiclo de vida de una computadora
Ciclo de vida de una computadora
 
Ciclo de vida de las computadoras ari
Ciclo de vida de las computadoras ariCiclo de vida de las computadoras ari
Ciclo de vida de las computadoras ari
 
CICLO DE USO DE UNA COMPUTADORA DESDE EL PROCESO DE EXTRACCIÓN DEL MATERIAL H...
CICLO DE USO DE UNA COMPUTADORA DESDE EL PROCESO DE EXTRACCIÓN DEL MATERIAL H...CICLO DE USO DE UNA COMPUTADORA DESDE EL PROCESO DE EXTRACCIÓN DEL MATERIAL H...
CICLO DE USO DE UNA COMPUTADORA DESDE EL PROCESO DE EXTRACCIÓN DEL MATERIAL H...
 
Ciclo de vida de una computadora desde los
Ciclo de vida de una computadora desde losCiclo de vida de una computadora desde los
Ciclo de vida de una computadora desde los
 
Mapa mental del ciclo de vida de un computador
Mapa mental del ciclo de vida de un computador Mapa mental del ciclo de vida de un computador
Mapa mental del ciclo de vida de un computador
 

Similar a El teclado

Taller del el teclado
Taller del el tecladoTaller del el teclado
Taller del el tecladoSaida Lopez
 
Teclado andres consuegra
Teclado  andres consuegraTeclado  andres consuegra
Teclado andres consuegra
Raul Villarreal A
 
Hardware (precentacion)[1]
Hardware (precentacion)[1]Hardware (precentacion)[1]
Hardware (precentacion)[1]francisco_302
 
Hardware (precentacion)
Hardware (precentacion)Hardware (precentacion)
Hardware (precentacion)Isela_Ordaz
 
Computacion
ComputacionComputacion
ComputacionJhoannaO
 
U N I V E R S I D A D A U T O N O G A B R I E L R E N E M O R E N O
U N I V E R S I D A D  A U T O N O  G A B R I E L  R E N E  M O R E N OU N I V E R S I D A D  A U T O N O  G A B R I E L  R E N E  M O R E N O
U N I V E R S I D A D A U T O N O G A B R I E L R E N E M O R E N O
wilverHgutierrez
 
teclado
tecladoteclado
U N I V E R S I D A D A U T O N O G A B R I E L R E N E M O R E N O
U N I V E R S I D A D  A U T O N O  G A B R I E L  R E N E  M O R E N OU N I V E R S I D A D  A U T O N O  G A B R I E L  R E N E  M O R E N O
U N I V E R S I D A D A U T O N O G A B R I E L R E N E M O R E N O
wilverHgutierrez
 
La computadora y el teclado
La computadora y el tecladoLa computadora y el teclado
La computadora y el teclado
Faqu Farguell
 

Similar a El teclado (17)

Teclado
TecladoTeclado
Teclado
 
Taller del el teclado
Taller del el tecladoTaller del el teclado
Taller del el teclado
 
Teclado
TecladoTeclado
Teclado
 
El teclado
El tecladoEl teclado
El teclado
 
Teclado andres consuegra
Teclado  andres consuegraTeclado  andres consuegra
Teclado andres consuegra
 
Teclado andres consuegra
Teclado  andres consuegraTeclado  andres consuegra
Teclado andres consuegra
 
Hardware (precentacion)[1]
Hardware (precentacion)[1]Hardware (precentacion)[1]
Hardware (precentacion)[1]
 
Hardware (precentacion)
Hardware (precentacion)Hardware (precentacion)
Hardware (precentacion)
 
Computacion
ComputacionComputacion
Computacion
 
Teclado
TecladoTeclado
Teclado
 
Teclado
TecladoTeclado
Teclado
 
Teclado
TecladoTeclado
Teclado
 
U N I V E R S I D A D A U T O N O G A B R I E L R E N E M O R E N O
U N I V E R S I D A D  A U T O N O  G A B R I E L  R E N E  M O R E N OU N I V E R S I D A D  A U T O N O  G A B R I E L  R E N E  M O R E N O
U N I V E R S I D A D A U T O N O G A B R I E L R E N E M O R E N O
 
teclado
tecladoteclado
teclado
 
U N I V E R S I D A D A U T O N O G A B R I E L R E N E M O R E N O
U N I V E R S I D A D  A U T O N O  G A B R I E L  R E N E  M O R E N OU N I V E R S I D A D  A U T O N O  G A B R I E L  R E N E  M O R E N O
U N I V E R S I D A D A U T O N O G A B R I E L R E N E M O R E N O
 
La computadora y el teclado
La computadora y el tecladoLa computadora y el teclado
La computadora y el teclado
 
El Teclado
El TecladoEl Teclado
El Teclado
 

El teclado

  • 1. «ENRIQUE LÓPEZ ALBUJAR»  TEMA: El TECLADO  CICLO: I  DOCENTE: ELENA VALIENTE RAMIREZ  ALUMNA: ROSA CABRERA CARPIO
  • 2. Teclado En informática, un teclado es un periférico de entrada o dispositivo, en parte inspirado en el teclado de las máquinas de escribir, que utiliza una disposición de botones o teclas, para que actúen como palancas mecánicas o interruptores electrónicos que envían información a la computadora. Después de las tarjetas perforadas y las cintas de papel, la interacción a través de los teclados al estilo teletipo se convirtió en el principal medio de entrada para las computadoras
  • 3. El teclado tiene entre 99 y 147 teclas aproximadamente y esta dividido en cuatro partes:  Bloque de funciones: va desde la tecla F1 a F12, en tres bloques de cuatro: de F1 a F4, de F5 a F8 y de F9 a F12. Funcionan de acuerdo al programa que esté abierto. Por ejemplo, en muchos programas al presionar la tecla F1 se accede a la ayuda asociada a ese programa.  Bloque alfanumérico: está ubicado en la parte inferior del bloque de funciones, contiene los números arábigos del 1 al 0 y el alfabeto organizado como en una máquina de escribir, además de algunas teclas especiales.  Bloque especial: está ubicado a la derecha del bloque alfanumérico, contiene algunas teclas especiales como ImprPant, Bloq de desplazamiento, pausa, inicio, fin, insertar, suprimir, RePág, AvPág, y las flechas direccionales que permiten mover el punto de inserción en las cuatro direcciones.  Bloque numérico: está ubicado a la derecha del bloque especial, se activa al presionar la tecla Bloq Num, contiene los números arábigos organizados como en una calculadora con el fin de facilitar la digitación de cifras. Además contiene los signos de las cuatro operaciones básicas: suma +, resta −, multiplicación * y división /; también contiene una tecla de Intro o Enter.
  • 4.  Primeros teclados Además de teletipos y máquinas de escribir eléctricas como la IBM Selectric, los primeros teclados solían ser un terminal de computadora que se comunicaba porpuerto serial con la computadora. Además de las normas de teletipo, se designó un estándar de comunicación serie, según el tiempo de uso basado en el juego de caracteres ANSI, que hoy sigue presente en las comunicaciones por módem y con impresora (las primeras computadoras carecían de monitor, por lo que solían comunicarse, o bien por luces en su panel de control, o bien enviando la respuesta a un dispositivo de impresión). Se usaba para ellos las secuencias de escape, que se generaban o bien por teclas dedicadas, o bien por combinaciones de teclas, siendo una de las más usadas la tecla Control. La llegada de la computadora doméstica trae una inmensa variedad de teclados y de tecnologías y calidades (desde los muy reputados por duraderos del Dragon 32 a la fragilidad de las membranas de los equipos Sinclair), aunque la mayoría de equipos incorporan la placa madre bajo el teclado, y es la CPU o un circuito auxiliar (como el chip de sonido General Instrument AY-3-8910 en los MSX) el encargado de leerlo. Son casos contados los que recurren o soportan comunicación serial (curiosamente es la tecnología utilizada en el Sinclair Spectrum 128 para el keypad numérico). Sólo los MSX establecerán una norma sobre el teclado, y los diferentes clones del TRS-80 seguirán el diseño del clonado.
  • 5.  Generación 16 bits[editar]  Mientras que el teclado del IBM PC y la primera versión del IBM AT no tuvo influencia más allá de los clónicos PC, el Multifunción II (o teclado extendido AT de 101/102 teclas) aparecido en 1987 refleja y estandariza de facto el teclado moderno con cuatro bloques diferenciados: un bloque alfanumérico con al menos una tecla a cada lado de la barra espaciadora para acceder a símbolos adicionales; sobre él una hilera de 10 o 12 teclas de función; a la derecha un teclado numérico, y entre ambos grandes bloques, las teclas de cursor y sobre ellas varias teclas de edición. Con algunas variantes este será el esquema usado por los Atari ST, los Commodore Amiga (desde el Commodore Amiga 500), los Sharp X68000, las estaciones de trabajo SUN y Silicon Graphics y los Acorn Archimedes/Acorn RISC PC. Sólo los Mac siguen con el esquema bloque alfanumérico + bloque numérico, pero también producen teclados extendidos AT, sobre todo para los modelos con emulación PC por hardware.  Mención especial merece la serie 55 de teclados IBM, que ganaron a pulso la fama de "indestructibles", pues tras más de 10 años de uso continuo en entornos como las aseguradoras o la administración pública seguían funcionando como el primer día. [cita requerida]  Con la aparición del conector PS/2, varios fabricantes de equipos no PC proceden a incorporarlo en sus equipos. Microsoft, además de hacerse un hueco en la gama de calidad alta, y de presentar avances ergonómicos como el Microsoft Natural Keyboard, añade 3 nuevas teclas tras del lanzamiento de Windows 95. A la vez se generalizan los teclados multimedia que añaden teclas para controlar en el PC el volumen, el lector de CD-ROM o el navegador, incorporan en el teclado altavoces, calculadora, almohadilla sensible al tacto o bola trazadora
  • 6.  QWERTY Existen distintas disposiciones de teclado, para que se puedan utilizar en diversos lenguajes. El tipo estándar de teclado inglés se conoce como QWERTY. Denominación de los teclados de computadora y máquinas de escribir que se utilizan habitualmente en los países occidentales, con alfabeto latino. Las siglas corresponden a las primeras letras del teclado, comenzando por la izquierda en la fila superior. El teclado en español o su variante latinoamericana son tecladosQWERTY que se diferencian del inglés por presentar la letra "Ñ" en su distribución de teclas. Se han sugerido distintas alternativas a la disposición de teclado QWERTY, indicando ventajas tales como mayores velocidades de tecleado. La alternativa más famosa es el Teclado Simplificado Dvorak.