SlideShare una empresa de Scribd logo
Practica sobre el teclado
Sencilla
203
Santana Jordan Axel
Definición del teclado
En informática, un teclado es un periférico de entrada o dispositivo, en parte inspirado en
el teclado de las máquinas de escribir, que utiliza una disposición de botones o teclas,
para que actúen como palancas mecánicas o interruptores electrónicos que envían
información a la computadora. Después de las tarjetas perforadas y las cintas de papel, la
interacción a través de los teclados al estilo teletipo se convirtió en el principal medio de
entrada para las computadoras. El teclado tiene entre 99 y 147 teclas aproximadamente, y
está dividido en cuatro bloques:
1. Bloque de funciones: va desde la tecla F1 a F12, en tres bloques de cuatro: de F1 a
F4, de F5 a F8 y de F9 a F12. Funcionan de acuerdo al programa que esté abierto.
Por ejemplo, en muchos programas al presionar la tecla F1 se accede a la ayuda
asociada a ese programa.
2. Bloque alfanumérico: está ubicado en la parte inferior del bloque de funciones,
contiene los números arábigos del 1 al 0 y el alfabeto organizado como en una
máquina de escribir, además de algunas teclas especiales.
3. Bloque especial: está ubicado a la derecha del bloque alfanumérico, contiene
algunas teclas especiales como ImprPant, Bloq de desplazamiento, pausa, inicio, fin,
insertar, suprimir, RePág, AvPág, y las flechas direccionales que permiten mover el
punto de inserción en las cuatro direcciones.
4. Bloque numérico: está ubicado a la derecha del bloque especial, se activa al
presionar la tecla Bloq Num, contiene los números arábigos organizados como en una
calculadora con el fin de facilitar la digitación de cifras. Además contiene los signos de
las cuatro operaciones básicas: suma +, resta −, multiplicación * y división /; también
contiene una tecla de Intro o Enter.
Conectores de un teclado
Din: fue el primer conector utilizado, pero actualmente ya
no se usa.
MiniDin o Ps-2: es el conector mas común, fabricado por
la IBM para su ordenador.
USB: ya muy comercializados con conector tipo USB que sirven para los nuevos
equipos.
PRACTICA DESARMAR EL TECLADO
Lo primero que hay que hacer es revisar si funciona el teclado.
Con el destornillador de cruz o plano (según la medida) quitar los tornillos de protección.
Después quitar las siguientes partes del teclado:
1. Carcaza superior
2. Carcaza inferior
3. Membranas
4. Placa de circuitos impresa.
5. Teclas
Observamos sus partes y cada una de ellas para conocer
mejor el teclado.
Para armar el teclado simplemente colocamos las piezas en su lugar
Opinión personal
Sencilla la práctica sin embargo se debe tener cuidado para no perder las piezas
Practica sobre el teclado

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Dispositivos de entrada y salid aguia
Dispositivos de entrada y salid aguiaDispositivos de entrada y salid aguia
Dispositivos de entrada y salid aguianathizrodz
 
Rcarvajal tarea2
Rcarvajal tarea2Rcarvajal tarea2
Rcarvajal tarea2
rusbel_c
 
Violeta vallejos dispositivos de entrda
Violeta vallejos dispositivos de entrdaVioleta vallejos dispositivos de entrda
Violeta vallejos dispositivos de entrdavioletavallejos
 
Teclado
TecladoTeclado
Las partes del computador
Las partes del computadorLas partes del computador
Las partes del computador
profektalina
 
Computacion i
Computacion iComputacion i
Computacion i
jhonatanda
 
Teclado y mause
Teclado y mause Teclado y mause
Teclado y mause
Briceyda Gonzalez
 

La actualidad más candente (13)

Bloques de teclado
Bloques de tecladoBloques de teclado
Bloques de teclado
 
Dispositivos de entrada y salid aguia
Dispositivos de entrada y salid aguiaDispositivos de entrada y salid aguia
Dispositivos de entrada y salid aguia
 
Rcarvajal tarea2
Rcarvajal tarea2Rcarvajal tarea2
Rcarvajal tarea2
 
Violeta vallejos dispositivos de entrda
Violeta vallejos dispositivos de entrdaVioleta vallejos dispositivos de entrda
Violeta vallejos dispositivos de entrda
 
El teclado
El tecladoEl teclado
El teclado
 
Reporte del teclado
Reporte del tecladoReporte del teclado
Reporte del teclado
 
Dispositivos de entrada
Dispositivos de entradaDispositivos de entrada
Dispositivos de entrada
 
Teclado
TecladoTeclado
Teclado
 
Las partes del computador
Las partes del computadorLas partes del computador
Las partes del computador
 
El teclado
El tecladoEl teclado
El teclado
 
Maikii
MaikiiMaikii
Maikii
 
Computacion i
Computacion iComputacion i
Computacion i
 
Teclado y mause
Teclado y mause Teclado y mause
Teclado y mause
 

Similar a Practica sobre el teclado

El teclado
El tecladoEl teclado
El teclado
2013laura
 
El teclado
El tecladoEl teclado
El teclado
2013laura
 
El teclado
El tecladoEl teclado
El teclado
2013jose
 
El teclado
El tecladoEl teclado
El teclado
2013jose
 
Computacion i
Computacion iComputacion i
Computacion i
Alex Olivo
 
Conformación del Teclado
Conformación del TecladoConformación del Teclado
Conformación del Teclado
Nombre Apellidos
 
Rcarvajal tarea2
Rcarvajal tarea2Rcarvajal tarea2
Rcarvajal tarea2
rusbel_c
 
Teclado jorly (1)
Teclado jorly (1)Teclado jorly (1)
Teclado jorly (1)Flaco Sure
 
El teclado
El tecladoEl teclado
El teclado
Chikitaperez
 
Guia del teclado octavo
Guia del teclado octavoGuia del teclado octavo
Guia del teclado octavo
Fanny Gutierrez
 

Similar a Practica sobre el teclado (19)

El teclado
El tecladoEl teclado
El teclado
 
El teclado
El tecladoEl teclado
El teclado
 
El teclado
El tecladoEl teclado
El teclado
 
El teclado
El tecladoEl teclado
El teclado
 
Computacion i
Computacion iComputacion i
Computacion i
 
Conformación del Teclado
Conformación del TecladoConformación del Teclado
Conformación del Teclado
 
El Teclado
El TecladoEl Teclado
El Teclado
 
Rcarvajal tarea2
Rcarvajal tarea2Rcarvajal tarea2
Rcarvajal tarea2
 
TECLADO
TECLADOTECLADO
TECLADO
 
Teclado jorly (1)
Teclado jorly (1)Teclado jorly (1)
Teclado jorly (1)
 
Prueba
PruebaPrueba
Prueba
 
Prueba
PruebaPrueba
Prueba
 
Teclado
TecladoTeclado
Teclado
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
El teclado
El tecladoEl teclado
El teclado
 
Expo teclado
Expo tecladoExpo teclado
Expo teclado
 
EL TECLADO
EL TECLADOEL TECLADO
EL TECLADO
 
El teclado
El tecladoEl teclado
El teclado
 
Guia del teclado octavo
Guia del teclado octavoGuia del teclado octavo
Guia del teclado octavo
 

Más de Axel Santana Jordan

Programación
ProgramaciónProgramación
Programación
Axel Santana Jordan
 
Cada segundo se crean tres virus informàticos
Cada segundo se crean tres virus informàticosCada segundo se crean tres virus informàticos
Cada segundo se crean tres virus informàticos
Axel Santana Jordan
 
Apagon analógico
Apagon analógicoApagon analógico
Apagon analógico
Axel Santana Jordan
 
Triptico
TripticoTriptico
Trabajo de hugo
Trabajo de hugoTrabajo de hugo
Trabajo de hugo
Axel Santana Jordan
 
Trabajo de hugo terminado
Trabajo de hugo terminadoTrabajo de hugo terminado
Trabajo de hugo terminado
Axel Santana Jordan
 
Movie maker terminado
Movie maker terminadoMovie maker terminado
Movie maker terminado
Axel Santana Jordan
 
Curriculo
CurriculoCurriculo
Ofimática
OfimáticaOfimática
Cronología de los sistemas operativos
Cronología de los sistemas operativosCronología de los sistemas operativos
Cronología de los sistemas operativos
Axel Santana Jordan
 
Microsoft word
Microsoft wordMicrosoft word
Microsoft word
Axel Santana Jordan
 

Más de Axel Santana Jordan (20)

Excel
ExcelExcel
Excel
 
Programación
ProgramaciónProgramación
Programación
 
Cada segundo se crean tres virus informàticos
Cada segundo se crean tres virus informàticosCada segundo se crean tres virus informàticos
Cada segundo se crean tres virus informàticos
 
Rock
RockRock
Rock
 
Apagon analógico
Apagon analógicoApagon analógico
Apagon analógico
 
Triptico
TripticoTriptico
Triptico
 
Trabajo de hugo
Trabajo de hugoTrabajo de hugo
Trabajo de hugo
 
Trabajo de hugo terminado
Trabajo de hugo terminadoTrabajo de hugo terminado
Trabajo de hugo terminado
 
Movie maker terminado
Movie maker terminadoMovie maker terminado
Movie maker terminado
 
Curriculo
CurriculoCurriculo
Curriculo
 
Ofimática
OfimáticaOfimática
Ofimática
 
Cronología de los sistemas operativos
Cronología de los sistemas operativosCronología de los sistemas operativos
Cronología de los sistemas operativos
 
Microsoft word
Microsoft wordMicrosoft word
Microsoft word
 
Word
WordWord
Word
 
Ram
RamRam
Ram
 
Cómo armar tu propio gabinete
Cómo armar tu propio gabineteCómo armar tu propio gabinete
Cómo armar tu propio gabinete
 
Mantenimiento preventivo
Mantenimiento preventivoMantenimiento preventivo
Mantenimiento preventivo
 
Instalación de office
Instalación de officeInstalación de office
Instalación de office
 
Instalación de office
Instalación de officeInstalación de office
Instalación de office
 
Instalacion de windows 7
Instalacion de windows 7Instalacion de windows 7
Instalacion de windows 7
 

Último

ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupalayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
jesusmedina766305
 
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
DarwinNestorArapaQui
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
QuerubinOlayamedina
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
juanlemus11122
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
Elizabeth Mejia
 
estrategias de aprendizaje con ejemplos
estrategias de aprendizaje  con ejemplosestrategias de aprendizaje  con ejemplos
estrategias de aprendizaje con ejemplos
MarilinPaladines
 
blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....
JosvilAngel
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
Javier Lasa
 
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
bgonzalezm20
 
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicosClases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
mcavero2019
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
Fernando Tellado
 
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdfEstructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
edepjuanorozco
 

Último (13)

ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupalayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
 
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
 
estrategias de aprendizaje con ejemplos
estrategias de aprendizaje  con ejemplosestrategias de aprendizaje  con ejemplos
estrategias de aprendizaje con ejemplos
 
blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
 
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
 
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicosClases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
 
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdfEstructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
 

Practica sobre el teclado

  • 1. Practica sobre el teclado Sencilla 203 Santana Jordan Axel
  • 2. Definición del teclado En informática, un teclado es un periférico de entrada o dispositivo, en parte inspirado en el teclado de las máquinas de escribir, que utiliza una disposición de botones o teclas, para que actúen como palancas mecánicas o interruptores electrónicos que envían información a la computadora. Después de las tarjetas perforadas y las cintas de papel, la interacción a través de los teclados al estilo teletipo se convirtió en el principal medio de entrada para las computadoras. El teclado tiene entre 99 y 147 teclas aproximadamente, y está dividido en cuatro bloques: 1. Bloque de funciones: va desde la tecla F1 a F12, en tres bloques de cuatro: de F1 a F4, de F5 a F8 y de F9 a F12. Funcionan de acuerdo al programa que esté abierto. Por ejemplo, en muchos programas al presionar la tecla F1 se accede a la ayuda asociada a ese programa. 2. Bloque alfanumérico: está ubicado en la parte inferior del bloque de funciones, contiene los números arábigos del 1 al 0 y el alfabeto organizado como en una máquina de escribir, además de algunas teclas especiales. 3. Bloque especial: está ubicado a la derecha del bloque alfanumérico, contiene algunas teclas especiales como ImprPant, Bloq de desplazamiento, pausa, inicio, fin, insertar, suprimir, RePág, AvPág, y las flechas direccionales que permiten mover el punto de inserción en las cuatro direcciones. 4. Bloque numérico: está ubicado a la derecha del bloque especial, se activa al presionar la tecla Bloq Num, contiene los números arábigos organizados como en una calculadora con el fin de facilitar la digitación de cifras. Además contiene los signos de las cuatro operaciones básicas: suma +, resta −, multiplicación * y división /; también contiene una tecla de Intro o Enter.
  • 3. Conectores de un teclado Din: fue el primer conector utilizado, pero actualmente ya no se usa. MiniDin o Ps-2: es el conector mas común, fabricado por la IBM para su ordenador. USB: ya muy comercializados con conector tipo USB que sirven para los nuevos equipos.
  • 4. PRACTICA DESARMAR EL TECLADO Lo primero que hay que hacer es revisar si funciona el teclado. Con el destornillador de cruz o plano (según la medida) quitar los tornillos de protección. Después quitar las siguientes partes del teclado: 1. Carcaza superior 2. Carcaza inferior 3. Membranas 4. Placa de circuitos impresa. 5. Teclas Observamos sus partes y cada una de ellas para conocer mejor el teclado. Para armar el teclado simplemente colocamos las piezas en su lugar Opinión personal Sencilla la práctica sin embargo se debe tener cuidado para no perder las piezas