SlideShare una empresa de Scribd logo
ENERGÍAS RENOVABLES
ANGELICA PATRICIA SOLEDAD MACHADO
JEIMY TATIANA TORRES DUARTE
INSTITUTO TECNICO SANTO TOMAS DE AQUINO
ESPECIALIDAD SISTEMAS
11-01
INFORMATICA
DUITAMA
2017
ENERGÍAS RENOVABLES
1
ANGELICA PATRICIA SOLEDAD MACHADO
JEIMY TATIANA TORRES DUARTE
JOHANNA TOVAR
DOCENTE
INSTITUTO TECNICO SANTO TOMAS DE AQUINO
ESPECIALIDAD SISTEMAS
11-01
INFORMATICA
DUITAMA
2017
CONTENIDO
1. Energías renovables 4
1.1. Definiciòn
2
1.2. Evoluciòn histórica
2. Clases de energías renovables 6
3. Ventajas y desventajas de las energías renovables 9
4. Webgrafía 10
TABLA DE IMÁGENES
1. Imagen 1 6
2. Imagen 2 6
3. Imagen 3 7
4. Imagen 4 7
3
1. ENERGÍAS RENOVABLES
1.1. Definiciòn
Las energías renovables son fuentes de energía limpias, inagotables y
crecientemente competitivas. Se diferencian de los combustibles fósiles
principalmente en su diversidad, abundancia y potencial de aprovechamiento en
cualquier parte del planeta, pero sobre todo en que no producen gases de efecto
4
invernadero –causantes del cambio climático- ni emisiones contaminantes. Además,
sus costes evolucionan a la baja de forma sostenida, mientras que la tendencia
general de costes de los combustibles fósiles es la opuesta, al margen de su
volatilidad coyuntural.
El crecimiento de las energías limpias es imparable , como queda reflejado en las
estadísticas aportadas en 2015 por la Agencia Internacional de la Energía (AIE):
representan cerca de la mitad de la nueva capacidad de generación eléctrica
instalada en 2014, toda vez que se han constituido en la segunda fuente global de
electricidad, sólo superada por el carbón.
De acuerdo a la AIE, la demanda mundial de electricidad aumentará un 70% hasta
2040,-elevando su participación en el uso de energía final del 18% al 24% en el
mismo periodo- espoleada principalmente por regiones emergentes (India, China,
África, Oriente Medio y el sureste asiático).
El desarrollo de las energías limpias es imprescindible para combatir el cambio
climático y limitar sus efectos más devastadores. El 2014 fue el año más cálido
desde que existen registros. La Tierra ha sufrido un calentamiento de 0,85ºC de
media desde finales del siglo XIX, apunta National Geographic en su número
especial del Cambio Climático de noviembre de 2015.
En paralelo, unos 1.100 millones de habitantes , el 17% de la población mundial, no
disponen de acceso a la electricidad. Igualmente, 2.700 millones de personas –el
38% de la población global- utilizan biomasa tradicional para cocinar, calentar o
iluminar sus viviendas con grave riesgo para su salud.
Por eso, uno de los objetivos establecidos por Naciones Unidas es lograr el acceso
universal a la electricidad en 2030, una ambiciosa meta si se considera que, según
las estimaciones de la AIE, todavía habrá en esa fecha 800 millones de personas
sin acceso al suministro eléctrico, de seguir la tendencia actual.
Las energías renovables han recibido un importante respaldo de la comunidad
internacional con el ‘Acuerdo de París’ suscrito en la Cumbre Mundial del Clima
celebrada en diciembre de 2015 en la capital francesa.
El acuerdo, que entrará en vigor en 2020, establece por primera vez en la historia
un objetivo global vinculante, por el que los casi 200 países firmantes se
comprometen a reducir sus emisiones de forma que la temperatura media del
planeta a final del presente siglo quede “muy por debajo” de los dos grados, -el
límite por encima del cual el cambio climático tiene efectos más catastróficos- e
incluso a intentar dejarlo en 1,5 grados.
La transición hacia un sistema energético basado en tecnologías renovables tendrá
asimismo efectos económicos muy positivos. Según IRENA (Agencia Internacional
de Energías Renovables), duplicar la cuota de energías renovables en el mix
energético mundial hasta alcanzar el 36% en 2030 supondría un crecimiento
adicional a nivel global del 1,1% ese año (equivalente a 1,3 billones de dólares), un
5
incremento del bienestar del 3,7% y el aumento del empleo en el sector hasta más
de 24 millones de personas, frente a los 9,2 millones actuales.
1.2. Evolución Histórica
Las energías renovables han constituido una parte importante de la energía utilizada
por los humanos desde tiempos remotos, especialmente la solar, la eólica y la
hidráulica. La navegación a vela, los molinos de viento o de agua y las disposiciones
constructivas de los edificios para aprovechar la del sol, son buenos ejemplos de
ello.
Con el invento de la máquina de vapor por James Watt, se van abandonando estas
formas de aprovechamiento, por considerarse inestables en el tiempo y caprichosas
y se utilizan cada vez más los motores térmicos y eléctricos, en una época en que el
todavía relativamente escaso consumo, no hacía prever un agotamiento de las
fuentes, ni otros problemas ambientales que más tarde se presentaron.
Hacia la década del 1970 las energías renovables se consideraron una alternativa a
las energías tradicionales, tanto por su disponibilidad presente y futura garantizada
(a diferencia de los combustibles fósiles que precisan miles de años para su
formación) como por su menor impacto ambiental en el caso de las energías
limpias, y por esta razón fueron llamadas energías alternativas. Actualmente
muchas de estas energías son una realidad, no una alternativa, por lo que el
nombre de alternativas ya no debería emplearse.
2. CLASES DE ENERGÍAS RENOVABLES
6
Imag. 1
➢ Energía solar
La energía solar transforma los rayos del sol en electricidad. Lo hace de
forma directa usando energía fotovoltaica, o de forma indirecta a través de
energía solar concentrada.
Los sistemas de energía solar concentrada usan lentes o paneles solares que
acumulan la energía del sol. La energía fotovoltaica usa los paneles solares
y materiales semiconductores, de esta forma convierte la luz solar en energía
eléctrica mediante el efecto fotoeléctrico.
Imag. 2
➢ Energía solar térmica
La energía solar térmica, aprovecha la energía del sol para generar calor o
energía térmica. La energía se recoge mediante paneles solares o colectores
solares se concentra la energía y se usa para calentar el agua a nivel
doméstico o industrial.
➢ Energía eólica
La fuerza del viento se transforma en electricidad mediante turbinas de
viento. Los parques eólicos pueden tener cientos de turbinas eólicas. El
7
viento da vueltas en las láminas de las turbinas que giran, están conectadas
a un generador que produce electricidad.
Imag. 3
➢ Energía geotérmica
La energía que se obtiene del aprovechamiento del calor generado en el
interior de la tierra. Vemos el poder de esta energía en los volcanes o los
géiseres. El vapor de agua al pasar por una turbina conectada a un
generador produce electricidad.
Imag. 4
➢ Energía hidráulica
Aprovecha la energía de la caída del agua desde cierta altura. Este tipo de
energía se convierte en energía cinética. El agua a gran velocidad mueve las
turbinas y a través de generadores se transforma en electricidad.
➢ Biomasa
A través de la fotosíntesis las plantas capturan energía del sol. Esta energía
acumulada en maderas, cáscaras de frutos, plantas, y otros residuos
orgánicos, al quemarse liberará energía acumulada. Esto es la energía de la
biomasa.
8
➢ Energía océanos
La más conocida es la de las mareas, aunque también se trabaja en la
energía de las olas y la de los gradientes de temperatura entre el fondo y
superficie del océano.
La energía de las mareas aprovecha las diferencias de altura entre la altura
media de los mares según la posición relativa de la tierra y la luna, a veces
estas diferencias de altura pueden llegar ser de metros. Se usa un alternador
para generar energía eléctrica.
➢ Hidrógeno
Un elemento muy abundante en el universo, pero no suele encontrarse en
estado puro, así que para obtenerlo se necesitan de otras fuentes de energía.
El hidrógeno se puede transformar en energía usando una tecnología similar
a la fabricación de pilas que transforman la energía química en electricidad.
➢ Energía térmica
La energía que se libera a través del calor, que se puede obtener del sol, la
naturaleza, por rozamiento, a través de la combustión etcétera.
➢ Energía nuclear
Se considera energía renovable cuando usa el hidrógeno en lugar del uranio
en el proceso de fisión nuclear.
3. VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES
Ventajas
➔ Son más respetuosas con el medio ambiente, no contaminan y representan la
alternativa de energía más limpia hasta el momento.
9
➔ Son fáciles de desmantelar y no requieren custodiar sus residuos durante
millones de años, como ocurre por ejemplo con las energías nucleares.
➔ Hace que la región sea más autónoma, ya que desarrolla en la misma región
donde se instala, la industria y la económica.
➔ Genera muchísimos puestos de trabajo, los que se prevén en un aumento
aún mayor de aquí a unos años teniendo en cuenta su demanda e
implementación.
➔ Son energías seguras ya que no contaminan, ni tampoco suponen un riesgo
para la salud, y sus residuos además no crean ningún tipo de amenaza para
nadie.
➔ Se trata de energías de fuentes que son inagotables, como el sol o el agua, y
además sus distintos orígenes permiten su aplicación en todo tipo de
escenarios.
Desventajas
★ La primera característica que dificulta la elección de este tipo de energías es
la inversión inicial, la que supone un gran movimiento de dinero y que
muchas veces la hace parecer no rentable al menos por el tiempo.
★ La disponibilidad puede ser un problema actual, no siempre se dispone de
ellas y se debe esperar que haya suficiente almacenamiento. Esto tiene una
estrecha relación con el hecho de que están comenzado a ser cada vez más
populares.
★ Algunas personas encuentran un inconveniente en estas energías, el hecho
de que dependiendo de su fuente necesitan de un gran espacio para poder
desarrollarse, o necesitaremos disponer de un gran sistema para que surta
algún efecto (es el caso por ejemplo de los paneles solares, de los que
necesitaremos una cantidad considerable si queremos generar una alta
energía eléctrica).
★ Por otro lado cabe añadir que un claro problema inherente a las energías
renovables será el que muchas de ellas cuentan con una naturaleza difusa,
con la excepción de la energía geotérmica la cual, sin embargo, sólo es
accesible donde la corteza terrestre es fina, como las fuentes calientes y los
géiseres.
4. WEBGRAFÍA
❖ https://www.acciona.com/es/energias-renovables/
❖ https://erenovable.com/energias-renovables-ventajas-y-desventajas/
❖ http://www.biodisol.com/que-son-las-energias-renovables-clasificacion-
evolucion-historica-las-fuentes-de-energias-renovables/
❖ https://erenovable.com/energias-renovables/
10

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyecto energias renovables
Proyecto energias renovablesProyecto energias renovables
Proyecto energias renovablesjacomanaba
 
Energia en PR y Energia Renovable
Energia en PR y Energia RenovableEnergia en PR y Energia Renovable
Energia en PR y Energia RenovableEric Bones
 
Ensayo problemas ambientales energias renovables
Ensayo problemas ambientales energias renovablesEnsayo problemas ambientales energias renovables
Ensayo problemas ambientales energias renovables
Claudia Moreno
 
Faby♥♥♥energia 4b javier, mayra, daniel, gaby.
Faby♥♥♥energia 4b javier, mayra, daniel, gaby.Faby♥♥♥energia 4b javier, mayra, daniel, gaby.
Faby♥♥♥energia 4b javier, mayra, daniel, gaby.Yesenia Rodriguez Oliva
 
Ensayo Energías Renovables
Ensayo Energías RenovablesEnsayo Energías Renovables
Ensayo Energías RenovablesPaola G
 
Panorama de las energías renovables en América Latina y oportunidades para la...
Panorama de las energías renovables en América Latina y oportunidades para la...Panorama de las energías renovables en América Latina y oportunidades para la...
Panorama de las energías renovables en América Latina y oportunidades para la...
Libelula
 
Energias limpias
Energias limpiasEnergias limpias
Energias limpias
angel ayala
 
Energías alternativas
Energías alternativasEnergías alternativas
Energías alternativasMarinarm28
 
Presentacion energias alternativas
Presentacion  energias alternativasPresentacion  energias alternativas
Presentacion energias alternativasjezieltuzo
 
Trabajo Energia Alternativa
Trabajo Energia AlternativaTrabajo Energia Alternativa
Trabajo Energia Alternativacharchu
 
4. recursos renovables cristina mv ...
4. recursos renovables cristina mv ...4. recursos renovables cristina mv ...
4. recursos renovables cristina mv ...CAR10VET
 
Energia renovable
Energia renovableEnergia renovable
Energia renovablenormaigomez
 
Energías Renovables
Energías RenovablesEnergías Renovables
Energías Renovables
Tatiana Espindola
 
Ensayo: Energía solar fotovoltáica y la agricultura
Ensayo: Energía solar fotovoltáica y la agriculturaEnsayo: Energía solar fotovoltáica y la agricultura
Ensayo: Energía solar fotovoltáica y la agricultura
Marlen Peralta
 
Materiales y uso de las energías limpias y renovables. Informática III
Materiales y uso de las energías limpias y renovables. Informática IIIMateriales y uso de las energías limpias y renovables. Informática III
Materiales y uso de las energías limpias y renovables. Informática III
JorgeLlamasZG
 
Energias renovables
Energias renovablesEnergias renovables
Energias renovables
Caren Durán
 
Fuentes de energía renovable
Fuentes de energía renovable Fuentes de energía renovable
Fuentes de energía renovable
josuec2015
 
Energías renovables
Energías renovablesEnergías renovables
Energías renovablesDaniel Galan
 

La actualidad más candente (20)

Proyecto energias renovables
Proyecto energias renovablesProyecto energias renovables
Proyecto energias renovables
 
Energia en PR y Energia Renovable
Energia en PR y Energia RenovableEnergia en PR y Energia Renovable
Energia en PR y Energia Renovable
 
Ensayo problemas ambientales energias renovables
Ensayo problemas ambientales energias renovablesEnsayo problemas ambientales energias renovables
Ensayo problemas ambientales energias renovables
 
Faby♥♥♥energia 4b javier, mayra, daniel, gaby.
Faby♥♥♥energia 4b javier, mayra, daniel, gaby.Faby♥♥♥energia 4b javier, mayra, daniel, gaby.
Faby♥♥♥energia 4b javier, mayra, daniel, gaby.
 
Ensayo Energías Renovables
Ensayo Energías RenovablesEnsayo Energías Renovables
Ensayo Energías Renovables
 
Panorama de las energías renovables en América Latina y oportunidades para la...
Panorama de las energías renovables en América Latina y oportunidades para la...Panorama de las energías renovables en América Latina y oportunidades para la...
Panorama de las energías renovables en América Latina y oportunidades para la...
 
Energias renovables.11
Energias renovables.11Energias renovables.11
Energias renovables.11
 
Energias limpias
Energias limpiasEnergias limpias
Energias limpias
 
Energías alternativas
Energías alternativasEnergías alternativas
Energías alternativas
 
Presentacion energias alternativas
Presentacion  energias alternativasPresentacion  energias alternativas
Presentacion energias alternativas
 
Trabajo Energia Alternativa
Trabajo Energia AlternativaTrabajo Energia Alternativa
Trabajo Energia Alternativa
 
4. recursos renovables cristina mv ...
4. recursos renovables cristina mv ...4. recursos renovables cristina mv ...
4. recursos renovables cristina mv ...
 
Energia renovable
Energia renovableEnergia renovable
Energia renovable
 
Energías Renovables
Energías RenovablesEnergías Renovables
Energías Renovables
 
Ensayo energía geotérmica en méxico
Ensayo energía geotérmica en méxicoEnsayo energía geotérmica en méxico
Ensayo energía geotérmica en méxico
 
Ensayo: Energía solar fotovoltáica y la agricultura
Ensayo: Energía solar fotovoltáica y la agriculturaEnsayo: Energía solar fotovoltáica y la agricultura
Ensayo: Energía solar fotovoltáica y la agricultura
 
Materiales y uso de las energías limpias y renovables. Informática III
Materiales y uso de las energías limpias y renovables. Informática IIIMateriales y uso de las energías limpias y renovables. Informática III
Materiales y uso de las energías limpias y renovables. Informática III
 
Energias renovables
Energias renovablesEnergias renovables
Energias renovables
 
Fuentes de energía renovable
Fuentes de energía renovable Fuentes de energía renovable
Fuentes de energía renovable
 
Energías renovables
Energías renovablesEnergías renovables
Energías renovables
 

Similar a Documento Energías renovables

Instituto tecnico santo tomas de aquino 11-3
Instituto tecnico santo tomas de aquino 11-3Instituto tecnico santo tomas de aquino 11-3
Instituto tecnico santo tomas de aquino 11-3
santiago solano cuevas
 
Energias Renovables
Energias Renovables Energias Renovables
Energias Renovables
Wiwi1407
 
Trabajo de tecnología
Trabajo de tecnología Trabajo de tecnología
Trabajo de tecnología
juan torres
 
ENERGÍAS RENOVABLES Y SUS UTILIDADES
ENERGÍAS RENOVABLES Y SUS UTILIDADESENERGÍAS RENOVABLES Y SUS UTILIDADES
ENERGÍAS RENOVABLES Y SUS UTILIDADES
Dayana Paola Melo Suarez
 
estudiante
estudiante estudiante
estudiante
daniel coronado
 
Energias renovables o reutilizables
Energias renovables o reutilizablesEnergias renovables o reutilizables
Energias renovables o reutilizables
Yeferson Daniel Manrique Ochoa
 
Qué son las energías renovables
Qué son las energías renovablesQué son las energías renovables
Qué son las energías renovables
Alejandra Becerra
 
Energias renovables
Energias renovablesEnergias renovables
Energias renovables
jonatan camilo ferrucho joya
 
Energias renovables
Energias renovablesEnergias renovables
Energias renovables
Andres Felipe Castro Molano
 
Energías renovables
Energías renovables Energías renovables
Energías renovables
Johan Stevan Estupiñan Zabala
 
Energías renovables
Energías renovables Energías renovables
Energías renovables
Martin Eduardo Avella Gonzalez
 
Energías Renovables
Energías Renovables Energías Renovables
Energías Renovables
edward andres
 
Energias renovables..
Energias renovables..Energias renovables..
Energias renovables..
stefanny alvarez
 
Energías limpias y renovables en la informática
Energías limpias y renovables en la informáticaEnergías limpias y renovables en la informática
Energías limpias y renovables en la informática
paola luciano paola luciano
 
Energias renovables
Energias renovablesEnergias renovables
Energias renovables
Yeimy Tatiana Niño Becerra
 
Energias renovables
Energias renovablesEnergias renovables
Energias renovables
Sthefania Gomez Rodriguez
 
Ana reyes p 8 t-2
Ana reyes p 8 t-2Ana reyes p 8 t-2
Ana reyes p 8 t-2
anareyes228
 
Energias renovables
Energias renovablesEnergias renovables
Energias renovables
Gabriel Avella Faura
 
Energias renovables
Energias renovablesEnergias renovables
Energias renovables
Jose Joel Gonzalez Rosas
 
Energias renovables
Energias renovablesEnergias renovables
Energias renovables
camilo andres guerrero guerrero
 

Similar a Documento Energías renovables (20)

Instituto tecnico santo tomas de aquino 11-3
Instituto tecnico santo tomas de aquino 11-3Instituto tecnico santo tomas de aquino 11-3
Instituto tecnico santo tomas de aquino 11-3
 
Energias Renovables
Energias Renovables Energias Renovables
Energias Renovables
 
Trabajo de tecnología
Trabajo de tecnología Trabajo de tecnología
Trabajo de tecnología
 
ENERGÍAS RENOVABLES Y SUS UTILIDADES
ENERGÍAS RENOVABLES Y SUS UTILIDADESENERGÍAS RENOVABLES Y SUS UTILIDADES
ENERGÍAS RENOVABLES Y SUS UTILIDADES
 
estudiante
estudiante estudiante
estudiante
 
Energias renovables o reutilizables
Energias renovables o reutilizablesEnergias renovables o reutilizables
Energias renovables o reutilizables
 
Qué son las energías renovables
Qué son las energías renovablesQué son las energías renovables
Qué son las energías renovables
 
Energias renovables
Energias renovablesEnergias renovables
Energias renovables
 
Energias renovables
Energias renovablesEnergias renovables
Energias renovables
 
Energías renovables
Energías renovables Energías renovables
Energías renovables
 
Energías renovables
Energías renovables Energías renovables
Energías renovables
 
Energías Renovables
Energías Renovables Energías Renovables
Energías Renovables
 
Energias renovables..
Energias renovables..Energias renovables..
Energias renovables..
 
Energías limpias y renovables en la informática
Energías limpias y renovables en la informáticaEnergías limpias y renovables en la informática
Energías limpias y renovables en la informática
 
Energias renovables
Energias renovablesEnergias renovables
Energias renovables
 
Energias renovables
Energias renovablesEnergias renovables
Energias renovables
 
Ana reyes p 8 t-2
Ana reyes p 8 t-2Ana reyes p 8 t-2
Ana reyes p 8 t-2
 
Energias renovables
Energias renovablesEnergias renovables
Energias renovables
 
Energias renovables
Energias renovablesEnergias renovables
Energias renovables
 
Energias renovables
Energias renovablesEnergias renovables
Energias renovables
 

Último

CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
PerlaOvando
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
mairamarquina
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
IngridEdithPradoFlor
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
richarqsantana
 
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. WienerSemiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
LuzArianaUlloa
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
GuillermoTabeni
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
frank0071
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
KarolineRuzCarrera
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
Champs Elysee Roldan
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
alexacruz1502
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 

Último (20)

CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
 
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. WienerSemiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 

Documento Energías renovables

  • 1. ENERGÍAS RENOVABLES ANGELICA PATRICIA SOLEDAD MACHADO JEIMY TATIANA TORRES DUARTE INSTITUTO TECNICO SANTO TOMAS DE AQUINO ESPECIALIDAD SISTEMAS 11-01 INFORMATICA DUITAMA 2017 ENERGÍAS RENOVABLES
  • 2. 1 ANGELICA PATRICIA SOLEDAD MACHADO JEIMY TATIANA TORRES DUARTE JOHANNA TOVAR DOCENTE INSTITUTO TECNICO SANTO TOMAS DE AQUINO ESPECIALIDAD SISTEMAS 11-01 INFORMATICA DUITAMA 2017 CONTENIDO 1. Energías renovables 4 1.1. Definiciòn
  • 3. 2 1.2. Evoluciòn histórica 2. Clases de energías renovables 6 3. Ventajas y desventajas de las energías renovables 9 4. Webgrafía 10 TABLA DE IMÁGENES 1. Imagen 1 6 2. Imagen 2 6 3. Imagen 3 7 4. Imagen 4 7
  • 4. 3 1. ENERGÍAS RENOVABLES 1.1. Definiciòn Las energías renovables son fuentes de energía limpias, inagotables y crecientemente competitivas. Se diferencian de los combustibles fósiles principalmente en su diversidad, abundancia y potencial de aprovechamiento en cualquier parte del planeta, pero sobre todo en que no producen gases de efecto
  • 5. 4 invernadero –causantes del cambio climático- ni emisiones contaminantes. Además, sus costes evolucionan a la baja de forma sostenida, mientras que la tendencia general de costes de los combustibles fósiles es la opuesta, al margen de su volatilidad coyuntural. El crecimiento de las energías limpias es imparable , como queda reflejado en las estadísticas aportadas en 2015 por la Agencia Internacional de la Energía (AIE): representan cerca de la mitad de la nueva capacidad de generación eléctrica instalada en 2014, toda vez que se han constituido en la segunda fuente global de electricidad, sólo superada por el carbón. De acuerdo a la AIE, la demanda mundial de electricidad aumentará un 70% hasta 2040,-elevando su participación en el uso de energía final del 18% al 24% en el mismo periodo- espoleada principalmente por regiones emergentes (India, China, África, Oriente Medio y el sureste asiático). El desarrollo de las energías limpias es imprescindible para combatir el cambio climático y limitar sus efectos más devastadores. El 2014 fue el año más cálido desde que existen registros. La Tierra ha sufrido un calentamiento de 0,85ºC de media desde finales del siglo XIX, apunta National Geographic en su número especial del Cambio Climático de noviembre de 2015. En paralelo, unos 1.100 millones de habitantes , el 17% de la población mundial, no disponen de acceso a la electricidad. Igualmente, 2.700 millones de personas –el 38% de la población global- utilizan biomasa tradicional para cocinar, calentar o iluminar sus viviendas con grave riesgo para su salud. Por eso, uno de los objetivos establecidos por Naciones Unidas es lograr el acceso universal a la electricidad en 2030, una ambiciosa meta si se considera que, según las estimaciones de la AIE, todavía habrá en esa fecha 800 millones de personas sin acceso al suministro eléctrico, de seguir la tendencia actual. Las energías renovables han recibido un importante respaldo de la comunidad internacional con el ‘Acuerdo de París’ suscrito en la Cumbre Mundial del Clima celebrada en diciembre de 2015 en la capital francesa. El acuerdo, que entrará en vigor en 2020, establece por primera vez en la historia un objetivo global vinculante, por el que los casi 200 países firmantes se comprometen a reducir sus emisiones de forma que la temperatura media del planeta a final del presente siglo quede “muy por debajo” de los dos grados, -el límite por encima del cual el cambio climático tiene efectos más catastróficos- e incluso a intentar dejarlo en 1,5 grados. La transición hacia un sistema energético basado en tecnologías renovables tendrá asimismo efectos económicos muy positivos. Según IRENA (Agencia Internacional de Energías Renovables), duplicar la cuota de energías renovables en el mix energético mundial hasta alcanzar el 36% en 2030 supondría un crecimiento adicional a nivel global del 1,1% ese año (equivalente a 1,3 billones de dólares), un
  • 6. 5 incremento del bienestar del 3,7% y el aumento del empleo en el sector hasta más de 24 millones de personas, frente a los 9,2 millones actuales. 1.2. Evolución Histórica Las energías renovables han constituido una parte importante de la energía utilizada por los humanos desde tiempos remotos, especialmente la solar, la eólica y la hidráulica. La navegación a vela, los molinos de viento o de agua y las disposiciones constructivas de los edificios para aprovechar la del sol, son buenos ejemplos de ello. Con el invento de la máquina de vapor por James Watt, se van abandonando estas formas de aprovechamiento, por considerarse inestables en el tiempo y caprichosas y se utilizan cada vez más los motores térmicos y eléctricos, en una época en que el todavía relativamente escaso consumo, no hacía prever un agotamiento de las fuentes, ni otros problemas ambientales que más tarde se presentaron. Hacia la década del 1970 las energías renovables se consideraron una alternativa a las energías tradicionales, tanto por su disponibilidad presente y futura garantizada (a diferencia de los combustibles fósiles que precisan miles de años para su formación) como por su menor impacto ambiental en el caso de las energías limpias, y por esta razón fueron llamadas energías alternativas. Actualmente muchas de estas energías son una realidad, no una alternativa, por lo que el nombre de alternativas ya no debería emplearse. 2. CLASES DE ENERGÍAS RENOVABLES
  • 7. 6 Imag. 1 ➢ Energía solar La energía solar transforma los rayos del sol en electricidad. Lo hace de forma directa usando energía fotovoltaica, o de forma indirecta a través de energía solar concentrada. Los sistemas de energía solar concentrada usan lentes o paneles solares que acumulan la energía del sol. La energía fotovoltaica usa los paneles solares y materiales semiconductores, de esta forma convierte la luz solar en energía eléctrica mediante el efecto fotoeléctrico. Imag. 2 ➢ Energía solar térmica La energía solar térmica, aprovecha la energía del sol para generar calor o energía térmica. La energía se recoge mediante paneles solares o colectores solares se concentra la energía y se usa para calentar el agua a nivel doméstico o industrial. ➢ Energía eólica La fuerza del viento se transforma en electricidad mediante turbinas de viento. Los parques eólicos pueden tener cientos de turbinas eólicas. El
  • 8. 7 viento da vueltas en las láminas de las turbinas que giran, están conectadas a un generador que produce electricidad. Imag. 3 ➢ Energía geotérmica La energía que se obtiene del aprovechamiento del calor generado en el interior de la tierra. Vemos el poder de esta energía en los volcanes o los géiseres. El vapor de agua al pasar por una turbina conectada a un generador produce electricidad. Imag. 4 ➢ Energía hidráulica Aprovecha la energía de la caída del agua desde cierta altura. Este tipo de energía se convierte en energía cinética. El agua a gran velocidad mueve las turbinas y a través de generadores se transforma en electricidad. ➢ Biomasa A través de la fotosíntesis las plantas capturan energía del sol. Esta energía acumulada en maderas, cáscaras de frutos, plantas, y otros residuos orgánicos, al quemarse liberará energía acumulada. Esto es la energía de la biomasa.
  • 9. 8 ➢ Energía océanos La más conocida es la de las mareas, aunque también se trabaja en la energía de las olas y la de los gradientes de temperatura entre el fondo y superficie del océano. La energía de las mareas aprovecha las diferencias de altura entre la altura media de los mares según la posición relativa de la tierra y la luna, a veces estas diferencias de altura pueden llegar ser de metros. Se usa un alternador para generar energía eléctrica. ➢ Hidrógeno Un elemento muy abundante en el universo, pero no suele encontrarse en estado puro, así que para obtenerlo se necesitan de otras fuentes de energía. El hidrógeno se puede transformar en energía usando una tecnología similar a la fabricación de pilas que transforman la energía química en electricidad. ➢ Energía térmica La energía que se libera a través del calor, que se puede obtener del sol, la naturaleza, por rozamiento, a través de la combustión etcétera. ➢ Energía nuclear Se considera energía renovable cuando usa el hidrógeno en lugar del uranio en el proceso de fisión nuclear. 3. VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES Ventajas ➔ Son más respetuosas con el medio ambiente, no contaminan y representan la alternativa de energía más limpia hasta el momento.
  • 10. 9 ➔ Son fáciles de desmantelar y no requieren custodiar sus residuos durante millones de años, como ocurre por ejemplo con las energías nucleares. ➔ Hace que la región sea más autónoma, ya que desarrolla en la misma región donde se instala, la industria y la económica. ➔ Genera muchísimos puestos de trabajo, los que se prevén en un aumento aún mayor de aquí a unos años teniendo en cuenta su demanda e implementación. ➔ Son energías seguras ya que no contaminan, ni tampoco suponen un riesgo para la salud, y sus residuos además no crean ningún tipo de amenaza para nadie. ➔ Se trata de energías de fuentes que son inagotables, como el sol o el agua, y además sus distintos orígenes permiten su aplicación en todo tipo de escenarios. Desventajas ★ La primera característica que dificulta la elección de este tipo de energías es la inversión inicial, la que supone un gran movimiento de dinero y que muchas veces la hace parecer no rentable al menos por el tiempo. ★ La disponibilidad puede ser un problema actual, no siempre se dispone de ellas y se debe esperar que haya suficiente almacenamiento. Esto tiene una estrecha relación con el hecho de que están comenzado a ser cada vez más populares. ★ Algunas personas encuentran un inconveniente en estas energías, el hecho de que dependiendo de su fuente necesitan de un gran espacio para poder desarrollarse, o necesitaremos disponer de un gran sistema para que surta algún efecto (es el caso por ejemplo de los paneles solares, de los que necesitaremos una cantidad considerable si queremos generar una alta energía eléctrica). ★ Por otro lado cabe añadir que un claro problema inherente a las energías renovables será el que muchas de ellas cuentan con una naturaleza difusa, con la excepción de la energía geotérmica la cual, sin embargo, sólo es accesible donde la corteza terrestre es fina, como las fuentes calientes y los géiseres. 4. WEBGRAFÍA ❖ https://www.acciona.com/es/energias-renovables/ ❖ https://erenovable.com/energias-renovables-ventajas-y-desventajas/ ❖ http://www.biodisol.com/que-son-las-energias-renovables-clasificacion- evolucion-historica-las-fuentes-de-energias-renovables/ ❖ https://erenovable.com/energias-renovables/
  • 11. 10