SlideShare una empresa de Scribd logo
Norma I. Gómez Fuentes
¢Qué es la energía
          renovable?
   Es cualquier tipo de energía que se
    producen por fuentes naturales que respetan
    el medio ambiente.

   Estas se regeneran de forma continua y son
    inagotables.

   Se podría denominar al sol como el objeto
    principal en el abastecimiento y formación de
    las energías renovables.
Historia
   El aprovechamiento por el hombre de las
    fuentes de energía renovable es muy
    antiguo.

   Desde muchos siglos antes ya se utilizaban y
    su empleo continuó durante toda la historia
    hasta la llegada de la “Revolución Industrial”.
   El hombre ha basado su desarrollo en la
    utilización de fuentes de energía
    locales, basándose en el fuego y en la fuerza
    animal.

   Para la segunda mitad del siglo XVIII y
    principios del XIX la economía basada en el
    trabajo manual fue reemplazada por la
    economía dominada por industrias y
    manufactura.
   En la actualidad el hombre ha hecho conciencia
    de todo el desastre que han causado sus
    antepasados al ambiente por tratar de evitar
    que el hombre trabaje demasiado.

   Como consiguiente se ha vuelto a la
    implementación de las energías renovables.
Tipos de Energía
             renovable
 Solar
   Energía que proviene directamente del sol y se
   convierte en energía útil para el uso del ser
   humano.
 Eólica
   Es la energía cinética ejercida por las corrientes
   de vientos.
 Hidráulica
   Es la que se obtiene de la fuerza del agua y sus
   corrientes.
 Geotérmica
  Es la que se obtiene del calor producido por la
   Tierra.
 Biomasa
  Es la que se obtiene del aprovechamiento de
   materia orgánica e inorgánica para ser empleada
   como combustible.
Energía Solar
   La energía solar se fundamenta en el
    aprovechamiento de la radiación solar para
    obtener así energía que podemos utilizar
    directamente en forma de calor o en
    electricidad.

   Esta se utiliza en forma de calor a través del
    aprovechamiento de la radiación que proviene
    del sol para la producción de agua caliente, que
    consumimos tanto en nuestros hogares como
    en el plano industrial.
   La energía solar fotovoltaica, es como se le
    conoce a la energía solar que utilizamos
    para generar electricidad.

   Esta permite transformar en electricidad la
    radiación solar a través de unas células
    fotovoltaicas o placas solares.
   La energía solar fotovoltaica tiene
    numerosas aplicaciones:
     Funcionamiento de aparatos de consumo
      pequeño, calculadoras, relojes, etc.
     Electrificación de viviendas o núcleos de
      población aislados.
     Señalizaciones terrestres y marítimas.
     Comunicaciones o iluminación pública.
 Cada  año el sol arroja 4 mil veces más
 energía que la que consumimos, por lo
 que su potencial es prácticamente
 ilimitado.

 Actualmente es una de las energías
 renovables más desarrolladas y usadas
 en todo el mundo.
   La energía solar es la energía renovable
    más utilizada en todo el mundo, pero aun no
    es una energía disponible para las
    personas, es muy cara aún.
Energía hidráulica
   Este tipo de energía renovable se puede utilizar
    en lugares que presentan suficiente cantidad de
    agua.

   Este tipo de energía proviene de métodos utilizados
    en la antigüedad por los griegos para moler el trigo
    y su mecanismo es muy parecido al de los molinos
    de viento.

   Es una de las más limpias y además de las
    menos costosas.
   Esta energía es una de las más antiguas.
     Era utilizada por los romanos y griegos para moler el trigo.
     Para la revolución industrial este tipo de energía era el principal
      en industrias textiles, de cueros y en fábricas de maquinarias.

   La primera central hidroeléctrica se construyó Gran
    Bretaña.
     El renacimiento de la energía hidráulica se produjo por el
      desarrollo del generador eléctrico, seguido del
      perfeccionamiento de la turbina hidráulica y debido al
      aumento de la demanda de electricidad a principios del
      siglo XX.
   Para el funcionamiento y el buen aprovechamiento de
    este tipo de energía, las centrales hidroeléctricas deben
    estar situadas en embalses o lugares donde haya una
    gran cantidad de agua acumulada.

   Las centrales hidroeléctricas deben estar compuestas
    por:
     Embalse
     Presa
      ○ Aliviaderos:
      ○ Tuberías forzadas
      ○ Canal de descarga
     Central o sala de máquinas
      ○ Turbinas
      ○ Generador-alternador
      ○ Transformador
Energía eólica
   Esta energía proviene del viento geostrófico que
    es el que surge del movimiento de las masas de
    aire debido a la diferencia de presiones
    existentes en distintos lugares de esta.

   La potencia del viento depende
    principalmente de 3 factores:
     Área por donde pasa el viento (rotor)
     Densidad del aire
     Velocidad del viento (local)
   Su utilización depende de la construcción y el
    empleo de maquinarias grandes y por tanto
    muy costosas.

   Actualmente la energía eólica es utilizada para
    crear electricidad a través de aerogeneradores.

   En general las mejores zonas de vientos se
    encuentran en la costa, las grandes llanuras
    continentales y las zonas montañosas.
   La energía eólica es un recurso
    abundante, renovable, limpio y ayuda a
    disminuir las emisiones de gases de efecto
    invernadero al reemplazar termoeléctricas a
    base de combustibles fósiles.
Ventajas y desventajas de las
    energías renovables
   Son respetuosas con el medio ambiente, no
    contaminan y representan la alternativa de energía
    más limpia hasta el momento.

   Desarrolla la industria y la economía de la región
    en la que se instala.

   Genera gran cantidad de puestos de trabajo, los
    que se prevén en un aumento aun mayor de aquí a
    unos años teniendo en cuenta su demanda e
    implementación.
   Las energías renovables no producen emisiones de
    CO2 y otros gases contaminantes a la atmósfera
    en grandes cantidades, como sí ocurre con los
    llamados combustibles fósiles: petróleo, gas y
    carbón.

   Las energías renovables no generan residuos de
    difícil tratamiento.

   La energía nuclear y los combustibles fósiles
    generan residuos que suponen durante
    generaciones una amenaza para el medio
    ambiente. Los impactos ambientales de las
    renovables son siempre impactos reversibles.
   Por otro lado todo tipo de energía produce algún
    impacto ambiental.
     La energía geotérmica puede ser muy nociva si se
      arrastran metales pesados y gases de efecto de
      invernadero a la superficie.
     La eólica produce impacto visual en el paisaje, ruido de baja
      frecuencia, y puede afectar en la migración de aves.
     Las grandes presas (hidráulica) provocan pérdida
      de biodiversidad y generan metano. Estas provocan
      pandemias en particular en climas templados y cálidos.
     La energía solar se encuentra entre las menos agresivas.
      Pero esta ha generado una gran polémica debido a que para
      producir las celdas fotovoltaicas se utiliza una gran cantidad
      de energía y tarda bastante tiempo en satisfacer esa cantidad
      de energía.
   La energía de la biomasa produce
    contaminación durante su combustión por
    emisión de CO2.

   Una de las mayores desventajas es que la
    implementación de las maquinarias necesarias para
    producir los diferentes tipos de energía requieren un
    gasto extraordinario de dinero. La inversión inicial es
    muy cara y por eso no son tan accesibles actualmente.
Aceptación y apoyo en
           Puerto Rico
   Actualmente en Puerto Rico existen diversos
    lugares donde podemos encontrar el uso de
    energías renovables. Las más comunes los son la
    solar y la eólica.

   Se tienen planes de construir un parque solar. Este pretende
    ser suplido por energía solar, dando así un gran paso hacia
    la producción y aprovechamiento de recursos renovables.

   Esta misma compañía tiene en planes edificar en los
    alrededores de Guayanilla un parque eólico de 25 turbinas
    de viento con la capacidad de producir energía para
    alrededor de 10,500 familias.
Conclusión
 La energía renovable es una manera natural y
 favorable para el ecosistema de que los humanos
 consigan la energía necesaria para llevar a cabo
 sus actividades diarias, como lo es la energía
 para el auto, para el calentador de agua, o hasta
 mover maquinarias entre muchas otras cosas.

 Las diferentes naciones y sus gobiernos deberían
 promover más el uso de esta clase de energía
 como fuente principal de energía. Entre algunos
 de los países que ya han adaptado esto se
 encuentra Noruega, Zaire y Brasil.
   Otro aspecto importante a recordar es que la
    energía renovable no es nada nuevo ni
    imposible en casi ningún lugar.

   Desde mucho tiempo atrás aun en Puerto Rico
    algunas haciendas utilizaban esta energía
    como principal y diría que única fuente de
    energía aparte de la mano de obra de los
    esclavos para algunos trabajos más simples.
   Si pudimos en el pasado podremos también
    en el presente y futuro, y aun más ya que
    hoy día tenemos la tecnología y los medios
    necesarios para llevar esto a cabo.

   ¡¿Por qué no proteger nuestro gran y único
    mundo si es posible que ambos, la
    humanidad y nuestra tierra, se beneficien
    con una simple decisión de optar por energía
    renovable?!
Bibliografía
 Aguado, C. (2010, November 30). Energías renovables: Un rayo de luz a la
  competitividad y al medio ambiente. Siglo XXi. Retrieved December 4,
  2010, from http://www.diariosigloxxi.com/texto-
  diario/mostrar/63562/energas-renovables-un-rayo-de-luz-a-la-
  competitividad-y-al-medio-ambiente
 Uguarte, J. (2010, December 5). La acción ambiental debe
  acelerarse. CNN Expansión. Retrieved December 6, 2010, from
  http://www.cnnexpansion.com/economia/2 010/12/05/la-accion-ambiental-
  debe-acelerarse
 Justicia, S. (2010, November 30). Puerto Rico en transición a energías
  verdes. Primera Hora. Retrieved December 5, 2010, from
  http://www.primerahora.com/puertoricoen transicionaenergiasverdes-
  448352.html
 Justicia, S. (2010, November 30). ¡A maximizar la energía solar. Primera
  Hora. Retrieved December 5, 2010, from
  http://www.primerahora.com/%C2%A1amaximizarlaenergi asolar!-
  448103.html
 Introducción a las energías renovables. (n.d.). Soluciones
  Energéticas S.A.. Retrieved December 5, 2010, from
  http://www.solener.com/intro.html
 Energía Renovable Para Un Mejor Medio Ambiente.
  (n.d.).The Elecric Company . Retrieved December
  5, 2010, from
  www.epelectric.com/site/renewable.nsf/00000000
  000000000000000000000000/1d8bd04447811fe48725712c0
  075eaed?OpenDocument
 Energía solar. (n.d.). Tecnun :: Universidad de Navarra: Inicio.
  Retrieved December 9, 2010, from
  http://www.tecnun.es/asignaturas/Ecologia/Hipertexto/00Gene
  r al/Autoevaluacion.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Energias Renovables
Energias RenovablesEnergias Renovables
Energias Renovables
afuegofg
 
Proyecto de investigacion. eolico (1)
Proyecto de investigacion. eolico (1)Proyecto de investigacion. eolico (1)
Proyecto de investigacion. eolico (1)
donnychirin
 
Energias renovables
Energias renovablesEnergias renovables
Energias renovables
JulianAlbertoSuarezD
 
Presentación Energías Renovables
Presentación Energías RenovablesPresentación Energías Renovables
Presentación Energías Renovables
Alexis Muñoz González
 
Recursos energéticos renovables
Recursos energéticos renovablesRecursos energéticos renovables
Recursos energéticos renovables
Carlos Alberto Jibaja Sánchez
 
Las energías renovables
Las energías renovablesLas energías renovables
Las energías renovablesAntonio Criado
 
Energías renovables (PowerPoint)
Energías renovables (PowerPoint)Energías renovables (PowerPoint)
Energías renovables (PowerPoint)
Cristian Jahir Rodriguez Pedraza
 
Power point energía
Power point energíaPower point energía
Power point energía
Jaime Rebenaque
 
Presentación de la energía solar
Presentación de la energía solar Presentación de la energía solar
Presentación de la energía solar
Germán Rozas Reyes
 
Energía EóLica
Energía EóLicaEnergía EóLica
Energía EóLicaflameharm
 
paneles solares
paneles solarespaneles solares
paneles solareskapagobe15
 
PROYECTO "ENERGÌA EÒLICA" 4TO A-2
PROYECTO "ENERGÌA EÒLICA" 4TO A-2  PROYECTO "ENERGÌA EÒLICA" 4TO A-2
PROYECTO "ENERGÌA EÒLICA" 4TO A-2
MOREIRA MAGDALENA
 
Energia mareomotriz
Energia mareomotrizEnergia mareomotriz
Energia mareomotriz
Catalina González Castañeda
 
Energía Eólica
Energía EólicaEnergía Eólica
Energía Eólica
Pepe691
 
FUENTES DE ENERGIA
FUENTES DE ENERGIAFUENTES DE ENERGIA
FUENTES DE ENERGIA
Jeferson Alexander
 
Presentación energias renovables
Presentación energias renovablesPresentación energias renovables
Presentación energias renovables
dannabuitrago
 
Recursos Naturales I
Recursos Naturales IRecursos Naturales I
Recursos Naturales I
esbaflorida
 
Energias renovables parte dos
Energias renovables  parte   dos  Energias renovables  parte   dos
Energias renovables parte dos
zhamara Alvarez
 

La actualidad más candente (20)

Energias Renovables
Energias RenovablesEnergias Renovables
Energias Renovables
 
Proyecto de investigacion. eolico (1)
Proyecto de investigacion. eolico (1)Proyecto de investigacion. eolico (1)
Proyecto de investigacion. eolico (1)
 
Energias renovables
Energias renovablesEnergias renovables
Energias renovables
 
Presentación Energías Renovables
Presentación Energías RenovablesPresentación Energías Renovables
Presentación Energías Renovables
 
Recursos energéticos renovables
Recursos energéticos renovablesRecursos energéticos renovables
Recursos energéticos renovables
 
Las energías renovables
Las energías renovablesLas energías renovables
Las energías renovables
 
Energías renovables (PowerPoint)
Energías renovables (PowerPoint)Energías renovables (PowerPoint)
Energías renovables (PowerPoint)
 
Energia Eolica
Energia EolicaEnergia Eolica
Energia Eolica
 
Power point energía
Power point energíaPower point energía
Power point energía
 
Presentación de la energía solar
Presentación de la energía solar Presentación de la energía solar
Presentación de la energía solar
 
Energia nuclear
Energia nuclearEnergia nuclear
Energia nuclear
 
Energía EóLica
Energía EóLicaEnergía EóLica
Energía EóLica
 
paneles solares
paneles solarespaneles solares
paneles solares
 
PROYECTO "ENERGÌA EÒLICA" 4TO A-2
PROYECTO "ENERGÌA EÒLICA" 4TO A-2  PROYECTO "ENERGÌA EÒLICA" 4TO A-2
PROYECTO "ENERGÌA EÒLICA" 4TO A-2
 
Energia mareomotriz
Energia mareomotrizEnergia mareomotriz
Energia mareomotriz
 
Energía Eólica
Energía EólicaEnergía Eólica
Energía Eólica
 
FUENTES DE ENERGIA
FUENTES DE ENERGIAFUENTES DE ENERGIA
FUENTES DE ENERGIA
 
Presentación energias renovables
Presentación energias renovablesPresentación energias renovables
Presentación energias renovables
 
Recursos Naturales I
Recursos Naturales IRecursos Naturales I
Recursos Naturales I
 
Energias renovables parte dos
Energias renovables  parte   dos  Energias renovables  parte   dos
Energias renovables parte dos
 

Similar a Energia renovable

Energías limpias y renovables en la informática
Energías limpias y renovables en la informáticaEnergías limpias y renovables en la informática
Energías limpias y renovables en la informática
paola luciano paola luciano
 
ENERGÍAS RENOVABLES
ENERGÍAS RENOVABLESENERGÍAS RENOVABLES
ENERGÍAS RENOVABLES
fernandoJ08
 
Energías Renovables
Energías Renovables Energías Renovables
Energías Renovables
Lorain Diaz
 
Materiales y el uso de las energías limpias
Materiales y el uso de las energías limpiasMateriales y el uso de las energías limpias
Materiales y el uso de las energías limpias
garciaomar99
 
Los materiales y uso de las energías limpias GL.pptx
Los materiales y uso de las energías limpias GL.pptxLos materiales y uso de las energías limpias GL.pptx
Los materiales y uso de las energías limpias GL.pptx
JoseMiguelBautista4
 
Documento sin título
Documento sin títuloDocumento sin título
Documento sin título
Tatiana Torres
 
Documento Energías renovables
Documento Energías renovablesDocumento Energías renovables
Documento Energías renovables
Patricia Machado
 
Qué son las energías renovables
Qué son las energías renovablesQué son las energías renovables
Qué son las energías renovables
Alejandra Becerra
 
Primer indicador de desempeño
Primer indicador de desempeñoPrimer indicador de desempeño
Primer indicador de desempeñociberneticas
 
Primer indicador de desempeño
Primer indicador de desempeñoPrimer indicador de desempeño
Primer indicador de desempeñociberneticas
 
Primer indicador de desempeño
Primer indicador de desempeñoPrimer indicador de desempeño
Primer indicador de desempeñociberneticas
 
Primer indicador de desempeño
Primer indicador de desempeñoPrimer indicador de desempeño
Primer indicador de desempeñociberneticas
 
Energias renovables
Energias renovablesEnergias renovables
Energias renovables
jose niño
 
Energias renovable jan
Energias renovable janEnergias renovable jan
Energias renovable jan
Julian Blanco
 
Energías Renovables
Energías RenovablesEnergías Renovables
Energías Renovables
Tatiana Espindola
 
Ana reyes p 8 t-2
Ana reyes p 8 t-2Ana reyes p 8 t-2
Ana reyes p 8 t-2
anareyes228
 
Energias renovables
Energias renovablesEnergias renovables
Energias renovables
Caren Durán
 
Energías y materiales en la informática
Energías y materiales en la informática Energías y materiales en la informática
Energías y materiales en la informática
Angela Guapillo
 
Primer indicador de desempeño
Primer indicador de desempeñoPrimer indicador de desempeño
Primer indicador de desempeñociberneticas
 

Similar a Energia renovable (20)

Energías limpias y renovables en la informática
Energías limpias y renovables en la informáticaEnergías limpias y renovables en la informática
Energías limpias y renovables en la informática
 
Binder1.pdf
Binder1.pdfBinder1.pdf
Binder1.pdf
 
ENERGÍAS RENOVABLES
ENERGÍAS RENOVABLESENERGÍAS RENOVABLES
ENERGÍAS RENOVABLES
 
Energías Renovables
Energías Renovables Energías Renovables
Energías Renovables
 
Materiales y el uso de las energías limpias
Materiales y el uso de las energías limpiasMateriales y el uso de las energías limpias
Materiales y el uso de las energías limpias
 
Los materiales y uso de las energías limpias GL.pptx
Los materiales y uso de las energías limpias GL.pptxLos materiales y uso de las energías limpias GL.pptx
Los materiales y uso de las energías limpias GL.pptx
 
Documento sin título
Documento sin títuloDocumento sin título
Documento sin título
 
Documento Energías renovables
Documento Energías renovablesDocumento Energías renovables
Documento Energías renovables
 
Qué son las energías renovables
Qué son las energías renovablesQué son las energías renovables
Qué son las energías renovables
 
Primer indicador de desempeño
Primer indicador de desempeñoPrimer indicador de desempeño
Primer indicador de desempeño
 
Primer indicador de desempeño
Primer indicador de desempeñoPrimer indicador de desempeño
Primer indicador de desempeño
 
Primer indicador de desempeño
Primer indicador de desempeñoPrimer indicador de desempeño
Primer indicador de desempeño
 
Primer indicador de desempeño
Primer indicador de desempeñoPrimer indicador de desempeño
Primer indicador de desempeño
 
Energias renovables
Energias renovablesEnergias renovables
Energias renovables
 
Energias renovable jan
Energias renovable janEnergias renovable jan
Energias renovable jan
 
Energías Renovables
Energías RenovablesEnergías Renovables
Energías Renovables
 
Ana reyes p 8 t-2
Ana reyes p 8 t-2Ana reyes p 8 t-2
Ana reyes p 8 t-2
 
Energias renovables
Energias renovablesEnergias renovables
Energias renovables
 
Energías y materiales en la informática
Energías y materiales en la informática Energías y materiales en la informática
Energías y materiales en la informática
 
Primer indicador de desempeño
Primer indicador de desempeñoPrimer indicador de desempeño
Primer indicador de desempeño
 

Más de normaigomez

Flujo de energía y materia en el ecosistema
Flujo de energía y materia en el ecosistemaFlujo de energía y materia en el ecosistema
Flujo de energía y materia en el ecosistema
normaigomez
 
Seguridad en el laboratorio
Seguridad en el laboratorioSeguridad en el laboratorio
Seguridad en el laboratorio
normaigomez
 
Aspectos socioculturales4
Aspectos socioculturales4Aspectos socioculturales4
Aspectos socioculturales4normaigomez
 
Aspectos socioculturales3
Aspectos socioculturales3Aspectos socioculturales3
Aspectos socioculturales3normaigomez
 
Aspectos socioculturales2
Aspectos socioculturales2Aspectos socioculturales2
Aspectos socioculturales2normaigomez
 
Aspectos socioculturales1
Aspectos socioculturales1Aspectos socioculturales1
Aspectos socioculturales1normaigomez
 

Más de normaigomez (6)

Flujo de energía y materia en el ecosistema
Flujo de energía y materia en el ecosistemaFlujo de energía y materia en el ecosistema
Flujo de energía y materia en el ecosistema
 
Seguridad en el laboratorio
Seguridad en el laboratorioSeguridad en el laboratorio
Seguridad en el laboratorio
 
Aspectos socioculturales4
Aspectos socioculturales4Aspectos socioculturales4
Aspectos socioculturales4
 
Aspectos socioculturales3
Aspectos socioculturales3Aspectos socioculturales3
Aspectos socioculturales3
 
Aspectos socioculturales2
Aspectos socioculturales2Aspectos socioculturales2
Aspectos socioculturales2
 
Aspectos socioculturales1
Aspectos socioculturales1Aspectos socioculturales1
Aspectos socioculturales1
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 

Energia renovable

  • 1. Norma I. Gómez Fuentes
  • 2. ¢Qué es la energía renovable?  Es cualquier tipo de energía que se producen por fuentes naturales que respetan el medio ambiente.  Estas se regeneran de forma continua y son inagotables.  Se podría denominar al sol como el objeto principal en el abastecimiento y formación de las energías renovables.
  • 3. Historia  El aprovechamiento por el hombre de las fuentes de energía renovable es muy antiguo.  Desde muchos siglos antes ya se utilizaban y su empleo continuó durante toda la historia hasta la llegada de la “Revolución Industrial”.
  • 4. El hombre ha basado su desarrollo en la utilización de fuentes de energía locales, basándose en el fuego y en la fuerza animal.  Para la segunda mitad del siglo XVIII y principios del XIX la economía basada en el trabajo manual fue reemplazada por la economía dominada por industrias y manufactura.
  • 5. En la actualidad el hombre ha hecho conciencia de todo el desastre que han causado sus antepasados al ambiente por tratar de evitar que el hombre trabaje demasiado.  Como consiguiente se ha vuelto a la implementación de las energías renovables.
  • 6. Tipos de Energía renovable  Solar  Energía que proviene directamente del sol y se convierte en energía útil para el uso del ser humano.  Eólica  Es la energía cinética ejercida por las corrientes de vientos.  Hidráulica  Es la que se obtiene de la fuerza del agua y sus corrientes.
  • 7.  Geotérmica  Es la que se obtiene del calor producido por la Tierra.  Biomasa  Es la que se obtiene del aprovechamiento de materia orgánica e inorgánica para ser empleada como combustible.
  • 8.
  • 9. Energía Solar  La energía solar se fundamenta en el aprovechamiento de la radiación solar para obtener así energía que podemos utilizar directamente en forma de calor o en electricidad.  Esta se utiliza en forma de calor a través del aprovechamiento de la radiación que proviene del sol para la producción de agua caliente, que consumimos tanto en nuestros hogares como en el plano industrial.
  • 10. La energía solar fotovoltaica, es como se le conoce a la energía solar que utilizamos para generar electricidad.  Esta permite transformar en electricidad la radiación solar a través de unas células fotovoltaicas o placas solares.
  • 11. La energía solar fotovoltaica tiene numerosas aplicaciones:  Funcionamiento de aparatos de consumo pequeño, calculadoras, relojes, etc.  Electrificación de viviendas o núcleos de población aislados.  Señalizaciones terrestres y marítimas.  Comunicaciones o iluminación pública.
  • 12.  Cada año el sol arroja 4 mil veces más energía que la que consumimos, por lo que su potencial es prácticamente ilimitado.  Actualmente es una de las energías renovables más desarrolladas y usadas en todo el mundo.
  • 13. La energía solar es la energía renovable más utilizada en todo el mundo, pero aun no es una energía disponible para las personas, es muy cara aún.
  • 14.
  • 15. Energía hidráulica  Este tipo de energía renovable se puede utilizar en lugares que presentan suficiente cantidad de agua.  Este tipo de energía proviene de métodos utilizados en la antigüedad por los griegos para moler el trigo y su mecanismo es muy parecido al de los molinos de viento.  Es una de las más limpias y además de las menos costosas.
  • 16. Esta energía es una de las más antiguas.  Era utilizada por los romanos y griegos para moler el trigo.  Para la revolución industrial este tipo de energía era el principal en industrias textiles, de cueros y en fábricas de maquinarias.  La primera central hidroeléctrica se construyó Gran Bretaña.  El renacimiento de la energía hidráulica se produjo por el desarrollo del generador eléctrico, seguido del perfeccionamiento de la turbina hidráulica y debido al aumento de la demanda de electricidad a principios del siglo XX.
  • 17. Para el funcionamiento y el buen aprovechamiento de este tipo de energía, las centrales hidroeléctricas deben estar situadas en embalses o lugares donde haya una gran cantidad de agua acumulada.  Las centrales hidroeléctricas deben estar compuestas por:  Embalse  Presa ○ Aliviaderos: ○ Tuberías forzadas ○ Canal de descarga  Central o sala de máquinas ○ Turbinas ○ Generador-alternador ○ Transformador
  • 18.
  • 19. Energía eólica  Esta energía proviene del viento geostrófico que es el que surge del movimiento de las masas de aire debido a la diferencia de presiones existentes en distintos lugares de esta.  La potencia del viento depende principalmente de 3 factores:  Área por donde pasa el viento (rotor)  Densidad del aire  Velocidad del viento (local)
  • 20. Su utilización depende de la construcción y el empleo de maquinarias grandes y por tanto muy costosas.  Actualmente la energía eólica es utilizada para crear electricidad a través de aerogeneradores.  En general las mejores zonas de vientos se encuentran en la costa, las grandes llanuras continentales y las zonas montañosas.
  • 21. La energía eólica es un recurso abundante, renovable, limpio y ayuda a disminuir las emisiones de gases de efecto invernadero al reemplazar termoeléctricas a base de combustibles fósiles.
  • 22.
  • 23. Ventajas y desventajas de las energías renovables  Son respetuosas con el medio ambiente, no contaminan y representan la alternativa de energía más limpia hasta el momento.  Desarrolla la industria y la economía de la región en la que se instala.  Genera gran cantidad de puestos de trabajo, los que se prevén en un aumento aun mayor de aquí a unos años teniendo en cuenta su demanda e implementación.
  • 24. Las energías renovables no producen emisiones de CO2 y otros gases contaminantes a la atmósfera en grandes cantidades, como sí ocurre con los llamados combustibles fósiles: petróleo, gas y carbón.  Las energías renovables no generan residuos de difícil tratamiento.  La energía nuclear y los combustibles fósiles generan residuos que suponen durante generaciones una amenaza para el medio ambiente. Los impactos ambientales de las renovables son siempre impactos reversibles.
  • 25. Por otro lado todo tipo de energía produce algún impacto ambiental.  La energía geotérmica puede ser muy nociva si se arrastran metales pesados y gases de efecto de invernadero a la superficie.  La eólica produce impacto visual en el paisaje, ruido de baja frecuencia, y puede afectar en la migración de aves.  Las grandes presas (hidráulica) provocan pérdida de biodiversidad y generan metano. Estas provocan pandemias en particular en climas templados y cálidos.  La energía solar se encuentra entre las menos agresivas. Pero esta ha generado una gran polémica debido a que para producir las celdas fotovoltaicas se utiliza una gran cantidad de energía y tarda bastante tiempo en satisfacer esa cantidad de energía.
  • 26. La energía de la biomasa produce contaminación durante su combustión por emisión de CO2.  Una de las mayores desventajas es que la implementación de las maquinarias necesarias para producir los diferentes tipos de energía requieren un gasto extraordinario de dinero. La inversión inicial es muy cara y por eso no son tan accesibles actualmente.
  • 27. Aceptación y apoyo en Puerto Rico  Actualmente en Puerto Rico existen diversos lugares donde podemos encontrar el uso de energías renovables. Las más comunes los son la solar y la eólica.  Se tienen planes de construir un parque solar. Este pretende ser suplido por energía solar, dando así un gran paso hacia la producción y aprovechamiento de recursos renovables.  Esta misma compañía tiene en planes edificar en los alrededores de Guayanilla un parque eólico de 25 turbinas de viento con la capacidad de producir energía para alrededor de 10,500 familias.
  • 28. Conclusión  La energía renovable es una manera natural y favorable para el ecosistema de que los humanos consigan la energía necesaria para llevar a cabo sus actividades diarias, como lo es la energía para el auto, para el calentador de agua, o hasta mover maquinarias entre muchas otras cosas.  Las diferentes naciones y sus gobiernos deberían promover más el uso de esta clase de energía como fuente principal de energía. Entre algunos de los países que ya han adaptado esto se encuentra Noruega, Zaire y Brasil.
  • 29. Otro aspecto importante a recordar es que la energía renovable no es nada nuevo ni imposible en casi ningún lugar.  Desde mucho tiempo atrás aun en Puerto Rico algunas haciendas utilizaban esta energía como principal y diría que única fuente de energía aparte de la mano de obra de los esclavos para algunos trabajos más simples.
  • 30. Si pudimos en el pasado podremos también en el presente y futuro, y aun más ya que hoy día tenemos la tecnología y los medios necesarios para llevar esto a cabo.  ¡¿Por qué no proteger nuestro gran y único mundo si es posible que ambos, la humanidad y nuestra tierra, se beneficien con una simple decisión de optar por energía renovable?!
  • 31. Bibliografía  Aguado, C. (2010, November 30). Energías renovables: Un rayo de luz a la competitividad y al medio ambiente. Siglo XXi. Retrieved December 4, 2010, from http://www.diariosigloxxi.com/texto- diario/mostrar/63562/energas-renovables-un-rayo-de-luz-a-la- competitividad-y-al-medio-ambiente  Uguarte, J. (2010, December 5). La acción ambiental debe acelerarse. CNN Expansión. Retrieved December 6, 2010, from http://www.cnnexpansion.com/economia/2 010/12/05/la-accion-ambiental- debe-acelerarse  Justicia, S. (2010, November 30). Puerto Rico en transición a energías verdes. Primera Hora. Retrieved December 5, 2010, from http://www.primerahora.com/puertoricoen transicionaenergiasverdes- 448352.html  Justicia, S. (2010, November 30). ¡A maximizar la energía solar. Primera Hora. Retrieved December 5, 2010, from http://www.primerahora.com/%C2%A1amaximizarlaenergi asolar!- 448103.html
  • 32.  Introducción a las energías renovables. (n.d.). Soluciones Energéticas S.A.. Retrieved December 5, 2010, from http://www.solener.com/intro.html  Energía Renovable Para Un Mejor Medio Ambiente. (n.d.).The Elecric Company . Retrieved December 5, 2010, from www.epelectric.com/site/renewable.nsf/00000000 000000000000000000000000/1d8bd04447811fe48725712c0 075eaed?OpenDocument  Energía solar. (n.d.). Tecnun :: Universidad de Navarra: Inicio. Retrieved December 9, 2010, from http://www.tecnun.es/asignaturas/Ecologia/Hipertexto/00Gene r al/Autoevaluacion.html