SlideShare una empresa de Scribd logo
RECURSOS
NATURALES
07/05/2013 Recursos naturales renovables
Cristina Gómez Ruiz
María Victoria Alférez Zamora
Ramón Rodríguez Luiz
Marina Igual López
Marina Pérez Godoy
Recursos naturales
Página 1
INDICE
¿Qué son los recursos naturales? Página 2
Tipos de energías renovables Página 3
Aplicaciones en el campo de las energías Página 3
Producción de electricidad Página 4
Ventajas e inconvenientes Página 8
Noticias relevantes Página 9
Bibiografía Página 10
Recursos naturales
Página 2
Recursos Naturales
Se denominan recursos naturales a aquellos bienes materiales y
servicios que proporciona la naturaleza sin alteración por parte del ser
humano; y que son valiosos para las sociedades humanas por
contribuir a su bienestar y desarrollo de manera directa (materias
primas, minerales, alimentos) o indirecta (servicios ecológicos).
TIPOS DE RECURSOS
a) Recursos no renovables
b) Recursos renovables
c) Recursos continuos
Recursos naturales
Página 3
Las fuentes renovables de energía pueden dividirse en dos categorías: no
contaminantes o limpias y contaminantes. Entre las primeras:
La llegada de masas de agua dulce a masas de agua salada: energía azul.
El viento: energía eólica.
El calor de la Tierra: energía geotérmica.
Los ríos y corrientes de agua dulce: energía hidráulica o hidroeléctrica.
Los mares y océanos: energía mareomotriz.
El Sol: energía solar.
Las olas: energía undimotriz.
Las contaminantes se obtienen a partir de la materia orgánica o biomasa, y se
pueden utilizar directamente como combustible (madera u otra materia vegetal
sólida), bien convertida en bioetanol o biogás mediante procesos
de fermentación orgánica o en biodiesel, mediante reacciones
de transesterificación y de los residuos urbanos.
APLICACIONES EN EL CAMPO DE LAS ENERGÍAS
ALTERNATIVAS
Los recursos naturales constituyen la base de la alimentación de las personas, y
tienen un papel fundamental en la industria alimenticia
Cada vez van cogiendo más impulso la utilización de recursos naturales
renovables por la concienciación de que solo tenemos un planeta y que no
podemos abusar de él y de toda la materia y bienes que nos da
Recursos naturales
Página 4
Las fuentes renovables de energía pueden dividirse en dos categorías: no
contaminantes o limpias y contaminantes. Entre las primeras: * La llegada de
masas de agua dulce a masas de agua salada: energía azul. * El viento:
energía eólica. * El calor de la Tierra: energía geotérmica. * Los ríos y corrientes
de agua dulce: energía hidráulica o hidroeléctrica. * Los mares y océanos:
energía mareomotriz. * El Sol: energía solar. * Las olas: energía undimotriz. Las
contaminantes se obtienen a partir de la materia orgánica o biomasa, y se
pueden utilizar directamente como combustible (madera u otra materia vegetal
sólida), bien convertida en bioetanol o biogás mediante procesos de
fermentación orgánica o en biodiesel, mediante reacciones de
transesterificación y de los residuos urbanos.
- Alumbrado público
- Electrificación en viviendas Casas de campo
- Vehículos
- Vallas publicitarias
- Aplicaciones agrarias Sistemas de bombeo
- Telecomunicaciones Repetidores de TV, radio y telefonía móvil
- Transportes Observatorios meteorológicos y atmosféricos
- Tratamiento de aguas Depuradoras de aguas residuales
Recursos naturales
Página 5
PRODUCCIÓN DE ELECTRICIDAD A PARTIR DEL SOL,
VIENTO Y AGUA
I.ENERGÍA SOLAR FOTOVOLTAICA
Fig. 1: Seguidor solar con
44 paneles fotovoltaicos
(SOLÉNER)
El método más
sencillo para la
captación solar es el de
la conversión
fotovoltaica, que
consiste en convertir la
energía solar en
energía eléctrica por
medio de células
solares. Estas células
están elaboradas a
base de silicio puro con
adición de impurezas de ciertos elementos químicos, y son capaces de generar
cada una de 2 a 4 Amperios, a un voltaje de 0,46 a 0,48 V, utilizando como
materia prima las radiaciones solares. Admiten tanto la radiación directa como
la difusa, lo que quiere decir que se puede conseguir energía eléctrica incluso
en días nublados. Las células se montan en serie sobre paneles o módulos
solares para conseguir un voltaje adecuado a las aplicaciones eléctricas; los
Recursos naturales
Página 6
paneles captan la energía solar transformándola directamente en eléctrica en
forma de corriente continua, que será preciso almacenar en acumuladores,
para, si se desea, poder utilizarla fuera de las horas de luz.
II.ENERGÍA EÓLICA
Otra alternativa para producir
electricidad es a partir de la energía
eólica: la proporcionada por el viento.
El dispositivo capaz de realizar esta
conversión se denomina
aerogenerador o generador eólico, y
consiste en un sistema mecánico de
rotación, provisto de palas a modo
de los antiguos molinos de viento, y
de un generador eléctrico con el eje
solidario al sistema motriz. De esta
forma el viento, al hacer girar las
palas, hace también girar al
generador eléctrico, que puede ser
una dinamo o un alternador (el
alternador, con respecto a la
dinamo, presenta la ventaja de
proporcionar mayor rendimiento,
suministrar energía a una
velocidad menor, y aportar
también energía a una velocidad
superior).
Recursos naturales
Página 7
Al igual que en el caso de la energía solar, es necesario disponer de
acumuladores para almacenar la energía en los períodos sin viento.
Fig. 2: Aerogenerador Vélter II
III. ENERGÍA HIDRÁULICA
Fig. 3: Turbina Pelton (SOLÉNER)
Una aplicación muy interesante para pequeñas instalaciones cerca de saltos de
agua es la minicentral hidráulica, con
potencias entre 100 W y 5 kW,
pudiéndose combinar con otras
energías.
Las aplicaciones son enormes,
ya que las tres cuartas partes
de la humanidad carecen de
energía eléctrica con la que
obtener agua potable,
iluminación, herramientas
eléctricas, conservación de
los alimentos o acceso a la
cultura (medios
audiovisuales). Actualmente estos
sistemas constituyen la mejor ayuda directa para el
tercer mundo (ONG).
Recursos naturales
Página 8
VENTAJAS E INCOVENIENTES DE LAS ENERGÍAS
RENOVABLES
VENTAJAS
* Las energías renovables son fuentes de abastecimiento energético
respetuosas con el medio ambiente. Las energías
renovables no producen emisiones de CO2 y otros
gases contaminantes a la atmósfera y no generan
residuos de difícil tratamiento.
* Las energías renovables son autóctonas. Por
eso disminuyen nuestra dependencia de
suministros externos.
* Las energías renovables crean cinco veces más puestos de trabajo que las
convencionales, que generan muy pocos puestos de trabajo respecto a su
volumen de negocio.
Recursos naturales
Página 9
* Las energías renovables contribuyen decisivamente al equilibrio interterritorial
porque suelen instalarse en zonas rurales.
* Evita la contaminación que conlleva el transporte de los combustibles y, por
tanto, reduce el intenso tráfico marítimo y terrestre cerca de las centrales.
INCOVENIENTES
* Este tipo de energías requieren una gran inversión
inicial.
* La disponibilidad puede ser un problema actual, no
siempre se dispone de ellas y se debe esperar que
haya suficiente almacenamiento.
* Estas fuentes necesitan de un gran espacio para poder
desarrollarse y se necesitaría de un gran sistema para que surja algún efecto.
* Las energías renovables cuentan con una naturaleza difusa e intermitente.
* Un inconveniente evidente de las energías renovables es su impacto visual en
el ambiente local.
NOTICIAS RELEVANTES
450.000 PAJAROS MUEREN AL AÑO AL CHOCAR CON MODERNOS
MOLINOS DE VIENTO. Por Martín Expósito, 02 de abril de 2011
La investigación la han llevado a cabo por científicos del Smithsonian
Conservation Biology Institute y de la Universidad Towson, en Maryland,
EE.UU.
Su estudio se llevó a cabo en el entorno de los grandes molinos eólicos que
causan un gran impacto visual y que ahora tendremos que poner en duda si
realmente causan impacto medio ambiental, especialmente en las aves.
Y digo esto porque según el análisis de estos expertos, el fallecimiento de las
aves en estos entornos se debe a depredadores naturales. A los gatos.
Para llegar a esta conclusión, colocaron pequeños radiotrasmisores en las aves
para poder monitorizar los vuelos. Comprobaron que efectivamente se daban
Recursos naturales
Página 10
gran número de impactos en las aspas. Sin embargo, la principal causa del
fallecimiento se debía al ataque de los felinos.
Ciertamente, uno puede llegar a pensar que estos investigadores son “más de
perros que de gatos”. Sobre todo después de adentrarse en un texto que
propone "no dejar salir de casa" a los
pobres gatitos. Sea como fuere, la
verdad es que los datos son
sorprendentes y deberían estudiarse
soluciones para evitar estas
colisiones. Sólo en Estados Unidos,
según datos de la Agencia de
Conservación de Aves, cerca de
450.000 pájaros mueren al año
como consecuencia de su impacto
con las turbinas. Y lo peor de todo
es que se espera que esa cifra
aumente a un millón en el año 2030, a medida que vaya
aumentando el número de parques eólicos.
UNA MOTO SOLAR A 304 KM/H
Lunes, 29 de abril de 2013
La moto es eléctrica y logró hace dos meses un nuevo récord de velocidad al
alcanzar los 304 km/h, en una carrera en Arizona (EEUU), después de cargarse
únicamente con energía solar. Los inversores de SMA estaban allí.
La moto se cargaba conectándose a un remolque con paneles solares que
incorporaba inversores Sunny Island. Los paneles alimentaba la moto a través
de unas baterías de 48 kWh que traía adjuntas, y permitía que la moto pudiera
funcionar sin necesidad de tener el panel con las baterías cerca.
“Nos apasionan las energías renovables y estamos muy satisfechos de la
oportunidad de trabajar con SMA”, señaló Richard Hatfield, director de la
empresa Lightning Motorcycle, fabricante de la moto ganadora. “Estamos
seguros de que las personas interesadas en los vehículos eléctricos se sentirían
muy atraídas si pudieran cargar sus vehículos con energía solar limpia. Una
tecnología que se está desarrollando muy rápidamente”.
Recursos naturales
Página 11
La moto eléctrica que alcanzó el récord es la SuperBike Lightning, de la
compañía americana líder
en el mundo de las
carreras. Las motocicletas
de Lightning Motorcycle
están provistas de unas
baterías que almacenan
energía, frente a las
motocicletas tradicionales
que consumen combustibles
fósiles.
“Esto demuestra que la energía
solar es una fuente viable de energía sostenible que, tal y
como se ha comprobado, permite suministrar energía a las motos de carretera
sin dejar la menor huella de carbono”, explican en SMA. “Desde SMA valoramos
muy positivamente haber formado parte de este hito, demostrando que los
vehículos con energía solar no son sólo un concepto teórico del futuro, sino una
realidad actual que puede competir con vehículos a gasolina”.
BIBLIOGRAFÍA
http://www.idae.es/index.php/idpag.16/mod.pags/mem.detalle
http://www.energiarenovable.com/
http://www.appa.es/
Libro Tecnología Industrial 1ºBachillerato
Libro Ciencias de la Biología 1ºBachillerato

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Energia en PR y Energia Renovable
Energia en PR y Energia RenovableEnergia en PR y Energia Renovable
Energia en PR y Energia RenovableEric Bones
 
Proyecto energias renovables
Proyecto energias renovablesProyecto energias renovables
Proyecto energias renovablesjacomanaba
 
Trabajo Energia Alternativa
Trabajo Energia AlternativaTrabajo Energia Alternativa
Trabajo Energia Alternativacharchu
 
Ensayo U6 Desarrollo de habilidades.docx
Ensayo U6 Desarrollo de habilidades.docxEnsayo U6 Desarrollo de habilidades.docx
Ensayo U6 Desarrollo de habilidades.docx
GenaroHernandez26
 
Energias renovable jan
Energias renovable janEnergias renovable jan
Energias renovable jan
Julian Blanco
 
las energias limpias y su uso en la informatica
las energias limpias y su uso en la informaticalas energias limpias y su uso en la informatica
las energias limpias y su uso en la informatica
Gustavo Cervantes
 
Ensayo de energías sustentables
Ensayo de energías sustentablesEnsayo de energías sustentables
Ensayo de energías sustentables
FernandaAnt
 
Documento sin título
Documento sin títuloDocumento sin título
Documento sin título
Tatiana Torres
 
Documento Energías renovables
Documento Energías renovablesDocumento Energías renovables
Documento Energías renovables
Patricia Machado
 
Energias Renovables
Energias RenovablesEnergias Renovables
Energias RenovablesCOGGZAI
 
Presentacion energia renovable
Presentacion energia renovablePresentacion energia renovable
Presentacion energia renovable
celsogarciamejia
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
luis higuera
 
Energías alternativas
Energías alternativasEnergías alternativas
Energías alternativas
steelheartjar
 

La actualidad más candente (16)

Energia en PR y Energia Renovable
Energia en PR y Energia RenovableEnergia en PR y Energia Renovable
Energia en PR y Energia Renovable
 
Proyecto energias renovables
Proyecto energias renovablesProyecto energias renovables
Proyecto energias renovables
 
Energias renovables.11
Energias renovables.11Energias renovables.11
Energias renovables.11
 
Trabajo Energia Alternativa
Trabajo Energia AlternativaTrabajo Energia Alternativa
Trabajo Energia Alternativa
 
Ensayo U6 Desarrollo de habilidades.docx
Ensayo U6 Desarrollo de habilidades.docxEnsayo U6 Desarrollo de habilidades.docx
Ensayo U6 Desarrollo de habilidades.docx
 
Energías Alternativas
Energías AlternativasEnergías Alternativas
Energías Alternativas
 
Energias renovable jan
Energias renovable janEnergias renovable jan
Energias renovable jan
 
las energias limpias y su uso en la informatica
las energias limpias y su uso en la informaticalas energias limpias y su uso en la informatica
las energias limpias y su uso en la informatica
 
Ensayo de energías sustentables
Ensayo de energías sustentablesEnsayo de energías sustentables
Ensayo de energías sustentables
 
Energía Renovable
Energía RenovableEnergía Renovable
Energía Renovable
 
Documento sin título
Documento sin títuloDocumento sin título
Documento sin título
 
Documento Energías renovables
Documento Energías renovablesDocumento Energías renovables
Documento Energías renovables
 
Energias Renovables
Energias RenovablesEnergias Renovables
Energias Renovables
 
Presentacion energia renovable
Presentacion energia renovablePresentacion energia renovable
Presentacion energia renovable
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Energías alternativas
Energías alternativasEnergías alternativas
Energías alternativas
 

Similar a 4. recursos renovables cristina mv ...

Energías renovables
Energías renovables Energías renovables
Energías renovables
Johan Stevan Estupiñan Zabala
 
Energias renovables o reutilizables
Energias renovables o reutilizablesEnergias renovables o reutilizables
Energias renovables o reutilizables
Yeferson Daniel Manrique Ochoa
 
Energías renovables (1)
Energías renovables (1)Energías renovables (1)
Energías renovables (1)
Omar Ernesto Cabra
 
Energías renovables
Energías renovablesEnergías renovables
Energías renovables
Mariajose Colmenares Araque
 
Energías renovables
Energías renovablesEnergías renovables
Energías renovables
Lorena Piñeros
 
Energias renovables
Energias renovablesEnergias renovables
Energias renovables
jose niño
 
Energias renovables
Energias renovablesEnergias renovables
Energias renovables
JulianAlbertoSuarezD
 
enegias limpias.pptx
enegias limpias.pptxenegias limpias.pptx
enegias limpias.pptx
martha400380
 
Energías renovables
Energías renovablesEnergías renovables
Energías renovables
Lorena Piñeros
 
Energias renovables
Energias renovablesEnergias renovables
Energias renovables
Alexvcf
 
Ensayo escrito erika avalos
Ensayo escrito erika avalosEnsayo escrito erika avalos
Ensayo escrito erika avalos
ErikaAvalos5
 
Energias renovables
Energias renovablesEnergias renovables
Energias renovables
Yeimy Pérez
 
Energias renovables
Energias renovablesEnergias renovables
Energias renovables
julieth torres
 
8.los recursos naturales y la población libro elio bis
8.los recursos naturales y la población libro elio bis8.los recursos naturales y la población libro elio bis
8.los recursos naturales y la población libro elio bis
Elio33
 
Energias renovables.completo
Energias renovables.completoEnergias renovables.completo
Energias renovables.completo
Julieth Andrea Cujaban Henao
 
Energías Renovables
Energías Renovables Energías Renovables
Energías Renovables
edward andres
 
Energias renovables..
Energias renovables..Energias renovables..
Energias renovables..
stefanny alvarez
 
Energìas renovables
Energìas renovablesEnergìas renovables
Energìas renovables
natalia cusba mejia
 
Energìas renovables
Energìas renovablesEnergìas renovables
Energìas renovables
Angely Mariana Tobo Rivera
 
Energías renovables
Energías renovables Energías renovables
Energías renovables
natalia alarcon
 

Similar a 4. recursos renovables cristina mv ... (20)

Energías renovables
Energías renovables Energías renovables
Energías renovables
 
Energias renovables o reutilizables
Energias renovables o reutilizablesEnergias renovables o reutilizables
Energias renovables o reutilizables
 
Energías renovables (1)
Energías renovables (1)Energías renovables (1)
Energías renovables (1)
 
Energías renovables
Energías renovablesEnergías renovables
Energías renovables
 
Energías renovables
Energías renovablesEnergías renovables
Energías renovables
 
Energias renovables
Energias renovablesEnergias renovables
Energias renovables
 
Energias renovables
Energias renovablesEnergias renovables
Energias renovables
 
enegias limpias.pptx
enegias limpias.pptxenegias limpias.pptx
enegias limpias.pptx
 
Energías renovables
Energías renovablesEnergías renovables
Energías renovables
 
Energias renovables
Energias renovablesEnergias renovables
Energias renovables
 
Ensayo escrito erika avalos
Ensayo escrito erika avalosEnsayo escrito erika avalos
Ensayo escrito erika avalos
 
Energias renovables
Energias renovablesEnergias renovables
Energias renovables
 
Energias renovables
Energias renovablesEnergias renovables
Energias renovables
 
8.los recursos naturales y la población libro elio bis
8.los recursos naturales y la población libro elio bis8.los recursos naturales y la población libro elio bis
8.los recursos naturales y la población libro elio bis
 
Energias renovables.completo
Energias renovables.completoEnergias renovables.completo
Energias renovables.completo
 
Energías Renovables
Energías Renovables Energías Renovables
Energías Renovables
 
Energias renovables..
Energias renovables..Energias renovables..
Energias renovables..
 
Energìas renovables
Energìas renovablesEnergìas renovables
Energìas renovables
 
Energìas renovables
Energìas renovablesEnergìas renovables
Energìas renovables
 
Energías renovables
Energías renovables Energías renovables
Energías renovables
 

Más de CAR10VET

6. impacto ozono ramon escot ratón vargas
6. impacto ozono ramon escot ratón vargas6. impacto ozono ramon escot ratón vargas
6. impacto ozono ramon escot ratón vargasCAR10VET
 
1. riesgos procesos internos
1. riesgos procesos internos1. riesgos procesos internos
1. riesgos procesos internosCAR10VET
 
9. impacto hidrosfera arantxa belen
9. impacto hidrosfera arantxa belen9. impacto hidrosfera arantxa belen
9. impacto hidrosfera arantxa belenCAR10VET
 
7. smog rocio laura
7. smog rocio laura7. smog rocio laura
7. smog rocio lauraCAR10VET
 
5. lluvia acida john pablo
5. lluvia acida john pablo5. lluvia acida john pablo
5. lluvia acida john pabloCAR10VET
 
4. recursos renovables margullon carmen
4. recursos renovables margullon carmen4. recursos renovables margullon carmen
4. recursos renovables margullon carmenCAR10VET
 
3. recursos no renovables andres antonio
3. recursos no renovables andres antonio3. recursos no renovables andres antonio
3. recursos no renovables andres antonioCAR10VET
 
10. impacto suelo ana
10. impacto suelo ana10. impacto suelo ana
10. impacto suelo anaCAR10VET
 
5. lluvia ácida zoyo martin aranda cortes
5. lluvia ácida zoyo martin aranda cortes5. lluvia ácida zoyo martin aranda cortes
5. lluvia ácida zoyo martin aranda cortesCAR10VET
 
11. biodiversidad pilar david
11. biodiversidad  pilar david11. biodiversidad  pilar david
11. biodiversidad pilar davidCAR10VET
 
10. impacto suelo irene ramirez
10. impacto suelo irene ramirez10. impacto suelo irene ramirez
10. impacto suelo irene ramirezCAR10VET
 
9. impacto hidrosfera blom moreno lahreche
9. impacto hidrosfera blom moreno lahreche9. impacto hidrosfera blom moreno lahreche
9. impacto hidrosfera blom moreno lahrecheCAR10VET
 
1. dinamica interna eva jluis jmanuel
1. dinamica interna eva jluis jmanuel1. dinamica interna eva jluis jmanuel
1. dinamica interna eva jluis jmanuelCAR10VET
 
11. biodiversidad.miguel,vanesa, marta
11. biodiversidad.miguel,vanesa, marta11. biodiversidad.miguel,vanesa, marta
11. biodiversidad.miguel,vanesa, martaCAR10VET
 
11. biodiversidad.pilar hornos barbara
11. biodiversidad.pilar hornos  barbara11. biodiversidad.pilar hornos  barbara
11. biodiversidad.pilar hornos barbaraCAR10VET
 
11. biosfera. miguel, domingues,luzon,javi
11. biosfera. miguel, domingues,luzon,javi11. biosfera. miguel, domingues,luzon,javi
11. biosfera. miguel, domingues,luzon,javiCAR10VET
 
9. hidrosfera. mmar, angie,tuset
9. hidrosfera. mmar, angie,tuset9. hidrosfera. mmar, angie,tuset
9. hidrosfera. mmar, angie,tusetCAR10VET
 
4. recursos no renovables maria y cristina, ioana
4. recursos no renovables  maria y cristina, ioana4. recursos no renovables  maria y cristina, ioana
4. recursos no renovables maria y cristina, ioanaCAR10VET
 
8. calentamiento global. millan, laura, ainhoa, trini
8. calentamiento global. millan, laura, ainhoa, trini8. calentamiento global. millan, laura, ainhoa, trini
8. calentamiento global. millan, laura, ainhoa, triniCAR10VET
 
7. smog. rodri, fran, maria c
7. smog. rodri, fran, maria c7. smog. rodri, fran, maria c
7. smog. rodri, fran, maria cCAR10VET
 

Más de CAR10VET (20)

6. impacto ozono ramon escot ratón vargas
6. impacto ozono ramon escot ratón vargas6. impacto ozono ramon escot ratón vargas
6. impacto ozono ramon escot ratón vargas
 
1. riesgos procesos internos
1. riesgos procesos internos1. riesgos procesos internos
1. riesgos procesos internos
 
9. impacto hidrosfera arantxa belen
9. impacto hidrosfera arantxa belen9. impacto hidrosfera arantxa belen
9. impacto hidrosfera arantxa belen
 
7. smog rocio laura
7. smog rocio laura7. smog rocio laura
7. smog rocio laura
 
5. lluvia acida john pablo
5. lluvia acida john pablo5. lluvia acida john pablo
5. lluvia acida john pablo
 
4. recursos renovables margullon carmen
4. recursos renovables margullon carmen4. recursos renovables margullon carmen
4. recursos renovables margullon carmen
 
3. recursos no renovables andres antonio
3. recursos no renovables andres antonio3. recursos no renovables andres antonio
3. recursos no renovables andres antonio
 
10. impacto suelo ana
10. impacto suelo ana10. impacto suelo ana
10. impacto suelo ana
 
5. lluvia ácida zoyo martin aranda cortes
5. lluvia ácida zoyo martin aranda cortes5. lluvia ácida zoyo martin aranda cortes
5. lluvia ácida zoyo martin aranda cortes
 
11. biodiversidad pilar david
11. biodiversidad  pilar david11. biodiversidad  pilar david
11. biodiversidad pilar david
 
10. impacto suelo irene ramirez
10. impacto suelo irene ramirez10. impacto suelo irene ramirez
10. impacto suelo irene ramirez
 
9. impacto hidrosfera blom moreno lahreche
9. impacto hidrosfera blom moreno lahreche9. impacto hidrosfera blom moreno lahreche
9. impacto hidrosfera blom moreno lahreche
 
1. dinamica interna eva jluis jmanuel
1. dinamica interna eva jluis jmanuel1. dinamica interna eva jluis jmanuel
1. dinamica interna eva jluis jmanuel
 
11. biodiversidad.miguel,vanesa, marta
11. biodiversidad.miguel,vanesa, marta11. biodiversidad.miguel,vanesa, marta
11. biodiversidad.miguel,vanesa, marta
 
11. biodiversidad.pilar hornos barbara
11. biodiversidad.pilar hornos  barbara11. biodiversidad.pilar hornos  barbara
11. biodiversidad.pilar hornos barbara
 
11. biosfera. miguel, domingues,luzon,javi
11. biosfera. miguel, domingues,luzon,javi11. biosfera. miguel, domingues,luzon,javi
11. biosfera. miguel, domingues,luzon,javi
 
9. hidrosfera. mmar, angie,tuset
9. hidrosfera. mmar, angie,tuset9. hidrosfera. mmar, angie,tuset
9. hidrosfera. mmar, angie,tuset
 
4. recursos no renovables maria y cristina, ioana
4. recursos no renovables  maria y cristina, ioana4. recursos no renovables  maria y cristina, ioana
4. recursos no renovables maria y cristina, ioana
 
8. calentamiento global. millan, laura, ainhoa, trini
8. calentamiento global. millan, laura, ainhoa, trini8. calentamiento global. millan, laura, ainhoa, trini
8. calentamiento global. millan, laura, ainhoa, trini
 
7. smog. rodri, fran, maria c
7. smog. rodri, fran, maria c7. smog. rodri, fran, maria c
7. smog. rodri, fran, maria c
 

4. recursos renovables cristina mv ...

  • 1. RECURSOS NATURALES 07/05/2013 Recursos naturales renovables Cristina Gómez Ruiz María Victoria Alférez Zamora Ramón Rodríguez Luiz Marina Igual López Marina Pérez Godoy
  • 2. Recursos naturales Página 1 INDICE ¿Qué son los recursos naturales? Página 2 Tipos de energías renovables Página 3 Aplicaciones en el campo de las energías Página 3 Producción de electricidad Página 4 Ventajas e inconvenientes Página 8 Noticias relevantes Página 9 Bibiografía Página 10
  • 3. Recursos naturales Página 2 Recursos Naturales Se denominan recursos naturales a aquellos bienes materiales y servicios que proporciona la naturaleza sin alteración por parte del ser humano; y que son valiosos para las sociedades humanas por contribuir a su bienestar y desarrollo de manera directa (materias primas, minerales, alimentos) o indirecta (servicios ecológicos). TIPOS DE RECURSOS a) Recursos no renovables b) Recursos renovables c) Recursos continuos
  • 4. Recursos naturales Página 3 Las fuentes renovables de energía pueden dividirse en dos categorías: no contaminantes o limpias y contaminantes. Entre las primeras: La llegada de masas de agua dulce a masas de agua salada: energía azul. El viento: energía eólica. El calor de la Tierra: energía geotérmica. Los ríos y corrientes de agua dulce: energía hidráulica o hidroeléctrica. Los mares y océanos: energía mareomotriz. El Sol: energía solar. Las olas: energía undimotriz. Las contaminantes se obtienen a partir de la materia orgánica o biomasa, y se pueden utilizar directamente como combustible (madera u otra materia vegetal sólida), bien convertida en bioetanol o biogás mediante procesos de fermentación orgánica o en biodiesel, mediante reacciones de transesterificación y de los residuos urbanos. APLICACIONES EN EL CAMPO DE LAS ENERGÍAS ALTERNATIVAS Los recursos naturales constituyen la base de la alimentación de las personas, y tienen un papel fundamental en la industria alimenticia Cada vez van cogiendo más impulso la utilización de recursos naturales renovables por la concienciación de que solo tenemos un planeta y que no podemos abusar de él y de toda la materia y bienes que nos da
  • 5. Recursos naturales Página 4 Las fuentes renovables de energía pueden dividirse en dos categorías: no contaminantes o limpias y contaminantes. Entre las primeras: * La llegada de masas de agua dulce a masas de agua salada: energía azul. * El viento: energía eólica. * El calor de la Tierra: energía geotérmica. * Los ríos y corrientes de agua dulce: energía hidráulica o hidroeléctrica. * Los mares y océanos: energía mareomotriz. * El Sol: energía solar. * Las olas: energía undimotriz. Las contaminantes se obtienen a partir de la materia orgánica o biomasa, y se pueden utilizar directamente como combustible (madera u otra materia vegetal sólida), bien convertida en bioetanol o biogás mediante procesos de fermentación orgánica o en biodiesel, mediante reacciones de transesterificación y de los residuos urbanos. - Alumbrado público - Electrificación en viviendas Casas de campo - Vehículos - Vallas publicitarias - Aplicaciones agrarias Sistemas de bombeo - Telecomunicaciones Repetidores de TV, radio y telefonía móvil - Transportes Observatorios meteorológicos y atmosféricos - Tratamiento de aguas Depuradoras de aguas residuales
  • 6. Recursos naturales Página 5 PRODUCCIÓN DE ELECTRICIDAD A PARTIR DEL SOL, VIENTO Y AGUA I.ENERGÍA SOLAR FOTOVOLTAICA Fig. 1: Seguidor solar con 44 paneles fotovoltaicos (SOLÉNER) El método más sencillo para la captación solar es el de la conversión fotovoltaica, que consiste en convertir la energía solar en energía eléctrica por medio de células solares. Estas células están elaboradas a base de silicio puro con adición de impurezas de ciertos elementos químicos, y son capaces de generar cada una de 2 a 4 Amperios, a un voltaje de 0,46 a 0,48 V, utilizando como materia prima las radiaciones solares. Admiten tanto la radiación directa como la difusa, lo que quiere decir que se puede conseguir energía eléctrica incluso en días nublados. Las células se montan en serie sobre paneles o módulos solares para conseguir un voltaje adecuado a las aplicaciones eléctricas; los
  • 7. Recursos naturales Página 6 paneles captan la energía solar transformándola directamente en eléctrica en forma de corriente continua, que será preciso almacenar en acumuladores, para, si se desea, poder utilizarla fuera de las horas de luz. II.ENERGÍA EÓLICA Otra alternativa para producir electricidad es a partir de la energía eólica: la proporcionada por el viento. El dispositivo capaz de realizar esta conversión se denomina aerogenerador o generador eólico, y consiste en un sistema mecánico de rotación, provisto de palas a modo de los antiguos molinos de viento, y de un generador eléctrico con el eje solidario al sistema motriz. De esta forma el viento, al hacer girar las palas, hace también girar al generador eléctrico, que puede ser una dinamo o un alternador (el alternador, con respecto a la dinamo, presenta la ventaja de proporcionar mayor rendimiento, suministrar energía a una velocidad menor, y aportar también energía a una velocidad superior).
  • 8. Recursos naturales Página 7 Al igual que en el caso de la energía solar, es necesario disponer de acumuladores para almacenar la energía en los períodos sin viento. Fig. 2: Aerogenerador Vélter II III. ENERGÍA HIDRÁULICA Fig. 3: Turbina Pelton (SOLÉNER) Una aplicación muy interesante para pequeñas instalaciones cerca de saltos de agua es la minicentral hidráulica, con potencias entre 100 W y 5 kW, pudiéndose combinar con otras energías. Las aplicaciones son enormes, ya que las tres cuartas partes de la humanidad carecen de energía eléctrica con la que obtener agua potable, iluminación, herramientas eléctricas, conservación de los alimentos o acceso a la cultura (medios audiovisuales). Actualmente estos sistemas constituyen la mejor ayuda directa para el tercer mundo (ONG).
  • 9. Recursos naturales Página 8 VENTAJAS E INCOVENIENTES DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES VENTAJAS * Las energías renovables son fuentes de abastecimiento energético respetuosas con el medio ambiente. Las energías renovables no producen emisiones de CO2 y otros gases contaminantes a la atmósfera y no generan residuos de difícil tratamiento. * Las energías renovables son autóctonas. Por eso disminuyen nuestra dependencia de suministros externos. * Las energías renovables crean cinco veces más puestos de trabajo que las convencionales, que generan muy pocos puestos de trabajo respecto a su volumen de negocio.
  • 10. Recursos naturales Página 9 * Las energías renovables contribuyen decisivamente al equilibrio interterritorial porque suelen instalarse en zonas rurales. * Evita la contaminación que conlleva el transporte de los combustibles y, por tanto, reduce el intenso tráfico marítimo y terrestre cerca de las centrales. INCOVENIENTES * Este tipo de energías requieren una gran inversión inicial. * La disponibilidad puede ser un problema actual, no siempre se dispone de ellas y se debe esperar que haya suficiente almacenamiento. * Estas fuentes necesitan de un gran espacio para poder desarrollarse y se necesitaría de un gran sistema para que surja algún efecto. * Las energías renovables cuentan con una naturaleza difusa e intermitente. * Un inconveniente evidente de las energías renovables es su impacto visual en el ambiente local. NOTICIAS RELEVANTES 450.000 PAJAROS MUEREN AL AÑO AL CHOCAR CON MODERNOS MOLINOS DE VIENTO. Por Martín Expósito, 02 de abril de 2011 La investigación la han llevado a cabo por científicos del Smithsonian Conservation Biology Institute y de la Universidad Towson, en Maryland, EE.UU. Su estudio se llevó a cabo en el entorno de los grandes molinos eólicos que causan un gran impacto visual y que ahora tendremos que poner en duda si realmente causan impacto medio ambiental, especialmente en las aves. Y digo esto porque según el análisis de estos expertos, el fallecimiento de las aves en estos entornos se debe a depredadores naturales. A los gatos. Para llegar a esta conclusión, colocaron pequeños radiotrasmisores en las aves para poder monitorizar los vuelos. Comprobaron que efectivamente se daban
  • 11. Recursos naturales Página 10 gran número de impactos en las aspas. Sin embargo, la principal causa del fallecimiento se debía al ataque de los felinos. Ciertamente, uno puede llegar a pensar que estos investigadores son “más de perros que de gatos”. Sobre todo después de adentrarse en un texto que propone "no dejar salir de casa" a los pobres gatitos. Sea como fuere, la verdad es que los datos son sorprendentes y deberían estudiarse soluciones para evitar estas colisiones. Sólo en Estados Unidos, según datos de la Agencia de Conservación de Aves, cerca de 450.000 pájaros mueren al año como consecuencia de su impacto con las turbinas. Y lo peor de todo es que se espera que esa cifra aumente a un millón en el año 2030, a medida que vaya aumentando el número de parques eólicos. UNA MOTO SOLAR A 304 KM/H Lunes, 29 de abril de 2013 La moto es eléctrica y logró hace dos meses un nuevo récord de velocidad al alcanzar los 304 km/h, en una carrera en Arizona (EEUU), después de cargarse únicamente con energía solar. Los inversores de SMA estaban allí. La moto se cargaba conectándose a un remolque con paneles solares que incorporaba inversores Sunny Island. Los paneles alimentaba la moto a través de unas baterías de 48 kWh que traía adjuntas, y permitía que la moto pudiera funcionar sin necesidad de tener el panel con las baterías cerca. “Nos apasionan las energías renovables y estamos muy satisfechos de la oportunidad de trabajar con SMA”, señaló Richard Hatfield, director de la empresa Lightning Motorcycle, fabricante de la moto ganadora. “Estamos seguros de que las personas interesadas en los vehículos eléctricos se sentirían muy atraídas si pudieran cargar sus vehículos con energía solar limpia. Una tecnología que se está desarrollando muy rápidamente”.
  • 12. Recursos naturales Página 11 La moto eléctrica que alcanzó el récord es la SuperBike Lightning, de la compañía americana líder en el mundo de las carreras. Las motocicletas de Lightning Motorcycle están provistas de unas baterías que almacenan energía, frente a las motocicletas tradicionales que consumen combustibles fósiles. “Esto demuestra que la energía solar es una fuente viable de energía sostenible que, tal y como se ha comprobado, permite suministrar energía a las motos de carretera sin dejar la menor huella de carbono”, explican en SMA. “Desde SMA valoramos muy positivamente haber formado parte de este hito, demostrando que los vehículos con energía solar no son sólo un concepto teórico del futuro, sino una realidad actual que puede competir con vehículos a gasolina”. BIBLIOGRAFÍA http://www.idae.es/index.php/idpag.16/mod.pags/mem.detalle http://www.energiarenovable.com/ http://www.appa.es/ Libro Tecnología Industrial 1ºBachillerato Libro Ciencias de la Biología 1ºBachillerato