SlideShare una empresa de Scribd logo
.




WI-FI es una de las tecnologías de comunicación inalámbrica mediante ondas más
utilizada hoy en día, también llamada WLAN (wireless Lan, red inalámbrica) o
estándar IEEE 802.11. WI-FI no es una abreviatura de Wireless Fidelity,
simplemente es un nombre comercial.

En la actualidad podemos encontrarnos con dos tipos de comunicación WI-FI:
802.11b, que emite a 11 Mb/seg., y 802.11g, más rápida, a 54 MB/seg.

Su velocidad y alcance (100-150 metros en hardware asequible) lo convierten en
una fórmula perfecta para el acceso a Internet sin cables.

Para tener una red inalámbrica en casa sólo necesitaremos un punto de acceso,
que se conecta al módem, y un dispositivo WI-FI que se conectaría en nuestro
aparato. Existen terminales WI-FI que se conectan al PC por USB, pero son las
tarjetas PCI las recomendables, nos permite ahorrar espacio físico de trabajo y
mayor rapidez. Hay laptops que también podemos encontrar tarjetas PCMI
externas, aunque muchos de los aparatos ya se venden con tarjeta integrada. En
cualquiera de los casos es aconsejable mantener el punto de acceso en un lugar
alto para que la recepción y emisión sea más fluida. Incluso si encontramos que
nuestra velocidad no es tan alta como lo recomendable.
El funcionamiento de la red es bastante sencillo, normalmente sólo tendrás que
conectar los dispositivos e instalar su software. Muchos de los routers WI-FI
incorporan herramientas de configuración para controlar el acceso a la información
que se transmite por el aire.

Pero al tratarse de conexiones inalámbricas, no es difícil que alguien interceptara
nuestra comunicación y tuviera acceso a nuestro flujo de información. Por esto, es
recomendable la encriptación de transmisión para emitir en entorno seguro. Esto
es posible gracias al WPA, mucho más seguro que su predecesor WEP y con
nuevas características de seguridad, como la generación dinámica de la clave de
acceso.

Para usuarios más avanzados existe la posibilidad de configurar el punto de
acceso para que emita sólo a ciertos dispositivos. Usando la dirección MAC, un
identificador único de los dispositivos asignados durante su construcción, y
permitiendo el acceso solamente a dispositivos instalados.

Por último, la existencia de comunidades wireless que permiten el acceso gratuito
a la red conectando con centrales públicas situadas en diferentes puntos, en tu
ciudad. Esta tendencia aún está latente en todos los países y tiene un futuro
impredecible, pues es muy probable que las compañías telefónicas se interpongan
a esta práctica.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Red Wifi
Red WifiRed Wifi
Steven baquero juan carlós bautista 10 01
Steven baquero juan carlós bautista 10 01Steven baquero juan carlós bautista 10 01
Steven baquero juan carlós bautista 10 01juankarlosbau
 
Wi Fi Alberto Revuelta
Wi Fi Alberto RevueltaWi Fi Alberto Revuelta
Wi Fi Alberto RevueltaFernando
 
Tecnologia wi fi
Tecnologia wi fiTecnologia wi fi
Tecnologia wi fimodalidad11
 
Wifi Natalia E Irina
Wifi Natalia E IrinaWifi Natalia E Irina
Wifi Natalia E Irinalobi
 
WIFI
WIFIWIFI
Luis enrique cáceres córdoba
Luis enrique cáceres córdobaLuis enrique cáceres córdoba
Luis enrique cáceres córdobaenrriquecaceres
 
Juan kmilo dia
Juan kmilo diaJuan kmilo dia
Juan kmilo dia
kmilovillanueva
 
Diapositiva wifi
Diapositiva wifiDiapositiva wifi
Diapositiva wifi
kperezpocon
 
Tecnología wifi. diapositivas
Tecnología wifi. diapositivasTecnología wifi. diapositivas
Tecnología wifi. diapositivasAngieZambrano
 
Wifii Bien Hecho
Wifii Bien HechoWifii Bien Hecho
Wifii Bien Hechoandrears93
 
Clase 03
Clase 03Clase 03

La actualidad más candente (18)

Red Wifi
Red WifiRed Wifi
Red Wifi
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Wifi
WifiWifi
Wifi
 
Steven baquero juan carlós bautista 10 01
Steven baquero juan carlós bautista 10 01Steven baquero juan carlós bautista 10 01
Steven baquero juan carlós bautista 10 01
 
17. red wifi
17. red wifi17. red wifi
17. red wifi
 
Wi Fi Alberto Revuelta
Wi Fi Alberto RevueltaWi Fi Alberto Revuelta
Wi Fi Alberto Revuelta
 
Tecnologia wi fi
Tecnologia wi fiTecnologia wi fi
Tecnologia wi fi
 
Wifi Natalia E Irina
Wifi Natalia E IrinaWifi Natalia E Irina
Wifi Natalia E Irina
 
WIFI
WIFIWIFI
WIFI
 
Luis enrique cáceres córdoba
Luis enrique cáceres córdobaLuis enrique cáceres córdoba
Luis enrique cáceres córdoba
 
Wifi
WifiWifi
Wifi
 
Red wifi
Red wifiRed wifi
Red wifi
 
Juan kmilo dia
Juan kmilo diaJuan kmilo dia
Juan kmilo dia
 
Diapositiva wifi
Diapositiva wifiDiapositiva wifi
Diapositiva wifi
 
Tecnología wifi. diapositivas
Tecnología wifi. diapositivasTecnología wifi. diapositivas
Tecnología wifi. diapositivas
 
Wifii
WifiiWifii
Wifii
 
Wifii Bien Hecho
Wifii Bien HechoWifii Bien Hecho
Wifii Bien Hecho
 
Clase 03
Clase 03Clase 03
Clase 03
 

Similar a Documento1

Andrea y lesly abril
Andrea y lesly abrilAndrea y lesly abril
Andrea y lesly abril
Blasger Ascanio Gerardino
 
Wifi
WifiWifi
Wifi
iriz
 
Proyecto de red wifi formulacion 1
Proyecto de red wifi formulacion 1Proyecto de red wifi formulacion 1
Proyecto de red wifi formulacion 1
Cruch
 
Steven baquero juan carlós bautista 10 01
Steven baquero juan carlós bautista 10 01Steven baquero juan carlós bautista 10 01
Steven baquero juan carlós bautista 10 01juankarlosbau
 
CU3CM60-EQUIPO1-WIFI
CU3CM60-EQUIPO1-WIFICU3CM60-EQUIPO1-WIFI
CU3CM60-EQUIPO1-WIFIAle Cat
 
Redes inalambricas (Historia , Seguridad , etc )
Redes inalambricas (Historia , Seguridad , etc )Redes inalambricas (Historia , Seguridad , etc )
Redes inalambricas (Historia , Seguridad , etc )
Gerardo Plasencia
 

Similar a Documento1 (20)

Wifi
WifiWifi
Wifi
 
Andrea y lesly abril
Andrea y lesly abrilAndrea y lesly abril
Andrea y lesly abril
 
Wifi
WifiWifi
Wifi
 
Proyecto de red wifi formulacion 1
Proyecto de red wifi formulacion 1Proyecto de red wifi formulacion 1
Proyecto de red wifi formulacion 1
 
Steven baquero juan carlós bautista 10 01
Steven baquero juan carlós bautista 10 01Steven baquero juan carlós bautista 10 01
Steven baquero juan carlós bautista 10 01
 
Wifii
WifiiWifii
Wifii
 
Wifii
WifiiWifii
Wifii
 
Wifi
WifiWifi
Wifi
 
Wifi1
Wifi1Wifi1
Wifi1
 
CU3CM60-EQUIPO1-WIFI
CU3CM60-EQUIPO1-WIFICU3CM60-EQUIPO1-WIFI
CU3CM60-EQUIPO1-WIFI
 
Ensayo wi.fi
Ensayo wi.fiEnsayo wi.fi
Ensayo wi.fi
 
Ensayo wi.fi
Ensayo wi.fiEnsayo wi.fi
Ensayo wi.fi
 
Ensayo wi.fi
Ensayo wi.fiEnsayo wi.fi
Ensayo wi.fi
 
Ensayo wi.fi
Ensayo wi.fiEnsayo wi.fi
Ensayo wi.fi
 
Nataly
NatalyNataly
Nataly
 
Wifi Natalia E Irina
Wifi Natalia E IrinaWifi Natalia E Irina
Wifi Natalia E Irina
 
Redes inalambricas (Historia , Seguridad , etc )
Redes inalambricas (Historia , Seguridad , etc )Redes inalambricas (Historia , Seguridad , etc )
Redes inalambricas (Historia , Seguridad , etc )
 
Proyecto wi chat
Proyecto wi chatProyecto wi chat
Proyecto wi chat
 
Wifi3
Wifi3Wifi3
Wifi3
 
Taler#7
Taler#7Taler#7
Taler#7
 

Documento1

  • 1. . WI-FI es una de las tecnologías de comunicación inalámbrica mediante ondas más utilizada hoy en día, también llamada WLAN (wireless Lan, red inalámbrica) o estándar IEEE 802.11. WI-FI no es una abreviatura de Wireless Fidelity, simplemente es un nombre comercial. En la actualidad podemos encontrarnos con dos tipos de comunicación WI-FI: 802.11b, que emite a 11 Mb/seg., y 802.11g, más rápida, a 54 MB/seg. Su velocidad y alcance (100-150 metros en hardware asequible) lo convierten en una fórmula perfecta para el acceso a Internet sin cables. Para tener una red inalámbrica en casa sólo necesitaremos un punto de acceso, que se conecta al módem, y un dispositivo WI-FI que se conectaría en nuestro aparato. Existen terminales WI-FI que se conectan al PC por USB, pero son las tarjetas PCI las recomendables, nos permite ahorrar espacio físico de trabajo y mayor rapidez. Hay laptops que también podemos encontrar tarjetas PCMI externas, aunque muchos de los aparatos ya se venden con tarjeta integrada. En cualquiera de los casos es aconsejable mantener el punto de acceso en un lugar alto para que la recepción y emisión sea más fluida. Incluso si encontramos que nuestra velocidad no es tan alta como lo recomendable.
  • 2. El funcionamiento de la red es bastante sencillo, normalmente sólo tendrás que conectar los dispositivos e instalar su software. Muchos de los routers WI-FI incorporan herramientas de configuración para controlar el acceso a la información que se transmite por el aire. Pero al tratarse de conexiones inalámbricas, no es difícil que alguien interceptara nuestra comunicación y tuviera acceso a nuestro flujo de información. Por esto, es recomendable la encriptación de transmisión para emitir en entorno seguro. Esto es posible gracias al WPA, mucho más seguro que su predecesor WEP y con nuevas características de seguridad, como la generación dinámica de la clave de acceso. Para usuarios más avanzados existe la posibilidad de configurar el punto de acceso para que emita sólo a ciertos dispositivos. Usando la dirección MAC, un identificador único de los dispositivos asignados durante su construcción, y permitiendo el acceso solamente a dispositivos instalados. Por último, la existencia de comunidades wireless que permiten el acceso gratuito a la red conectando con centrales públicas situadas en diferentes puntos, en tu ciudad. Esta tendencia aún está latente en todos los países y tiene un futuro impredecible, pues es muy probable que las compañías telefónicas se interpongan a esta práctica.