SlideShare una empresa de Scribd logo
Definición de wifi Es un conjunto de redes que no requieren de cables y que funcionan en base a ciertos protocolos previamente establecidos. Si bien fue creado para acceder a redes locales inalámbricas, hoy es muy frecuente que sea utilizado para establecer conexiones a Internet.
Aplicaciones del wifi en el hogar y empresa Tanto en la empresa como el hogar el wifi es de gran ayuda para el usuario ya que nos brinda: 1. conectividad inalámbrica 2. poder conectarse desde cualquier lugar  3. transferencia de información a través de diferentes computadores. 4. podemos pasar información de un lugar a otro con seguridad. 5. también usamos el modem para poder tener internet.
Puntos de acceso publico mas frecuentes Acceso instantáneo a Internet por WiFi dondequiera que estés, directamente a través de Skype Cuando necesites revisar tu correo electrónico antes de un vuelo o un viaje, o hablar con tus padres durante tus viajes por Asia, usa Skype Access: la forma rápida, sencilla y económica de conectarte. Simplemente inicia sesión en Skype desde uno de los más de 500.000 puntos de acceso público WiFi en todo el mundo y conéctate a Internet al instante. Ya no tienes que pagar costosos cargos de acceso WiFi en aeropuertos o cafeterías. Pagas por minuto con tu crédito de Skype, para que puedas controlar tus gastos.
¿ mi portátil tiene wifi ? Se tiene que buscar en panel de control o conexiones de red y aparecerán las diferentes tipo de conexiones.
Como funciona la wifi  Access Point (Punto de Acceso). Wireless Client Card (Tarjeta de Cliente      inalámbrico). Los ordenadores que cuenten con tarjetas de cliente inalámbrico y   estas se encuentren en el radio de emisión de señales de algún Access Point, puede captar la señal y acceder a Internet.Ventajas:Movilidad Interconexiones Extender la red hacia lugares de difícil acceso o no disponibilidad Fácil comunicación punto a punto Desventajas:Problemas de seguridad (si no poseen una buena configuración) Interferencias provocadas por algunos dispositivos inalámbricos Velocidad de transmisión limitada Alcance limitado A continuación mostramos varias formas de proteger nuestra red inalámbrica.
Historia del wifi Nokia y Symbol Technologies crearon en 1999 una asociación conocida como WECA (Wireless Ethernet Compatibility Alliance, Alianza de Compatibilidad Ethernet Inalámbrica). Esta asociación pasó a denominarse Wi-Fi Alliance en 2003. El objetivo de la misma fue crear una marca que permitiese fomentar más fácilmente la tecnología inalámbrica y asegurar la compatibilidad de equipos. De esta forma, en abril de 2000 WECA certifica la interoperabilidad de equipos según la norma IEEE 802.11b, bajo la marca Wi-Fi. Esto quiere decir que el usuario tiene la garantía de que todos los equipos que tengan el sello Wi-Fi pueden trabajar juntos sin problemas, independientemente del fabricante de cada uno de ellos. Se puede obtener un listado completo de equipos que tienen la certificación Wi-Fi en Alliance - Certified Products. En el año 2002 la asociación WECA estaba formada ya por casi 150 miembros en su totalidad. La norma IEEE 802.11 fue diseñada para sustituir el equivalente a las capas físicas y MAC de la norma 802.3 (Ethernet). Esto quiere decir que en lo único que se diferencia una red Wi-Fi de una red Ethernet es en cómo se transmiten las tramas o paquetes de datos; el resto es idéntico. Por tanto, una red local inalámbrica 802.11 es completamente compatible con todos los servicios de las redes locales (LAN) de cable 802.3 (Ethernet).
collage
WiMAX móvil Los nuevos dispositivos WiMAX mejoran la cantidad y calidad de la señal recibida gestionando de forma dinámica los cambios que se producen en el entorno. La unidad de negocios de Hogar y Redes han  anunciado dos nuevos productos para su catálogo de dispositivos WiMAX.
            WiMAX fijo La próxima generación de chipsets de Intel para dispositivos WiMAX soportará tanto la versión móvil como la fija del estándar para tecnología de banda ancha inalámbrica. Conocido con el nombre en código de Rosedale 2, el nuevo chipset dual de Intel está siendo ya producido en pequeñas cantidades para que los fabricantes de equipos puedan desarrollar sus productos mientras la compañía continúa su propio proceso de prueba. Intel espera empezar a producirlo en volumen a principios de diciembre.La decisión, que responde a la importancia que la compañía concede a la movilidad como factor clave para el éxito de WiMAX, pretende reducir el riesgo y los costes para los fabricantes de equipamiento simplificándo la migración de la versión fija a la móvil. El modo de funcionamiento de Rosedale 2 podrá ser cambiado de fijo a móvil mediante una actualización software e incluso permitirá la modificación del servicio al usuario final por el proveedor sin interrupción.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

WIFI
WIFIWIFI
Wi Fi
Wi FiWi Fi
Redes Wifi nicolas
Redes Wifi nicolasRedes Wifi nicolas
Redes Wifi nicolasnicotina
 
El wifi
El wifiEl wifi
El wifi
licellyprado
 
Steven baquero juan carlós bautista 10 01
Steven baquero juan carlós bautista 10 01Steven baquero juan carlós bautista 10 01
Steven baquero juan carlós bautista 10 01juankarlosbau
 
Diapositiva wifi
Diapositiva wifiDiapositiva wifi
Diapositiva wifi
kperezpocon
 
Laura garcia 1101
Laura garcia 1101Laura garcia 1101
Laura garcia 1101
lalita2815
 
Redes inalambricas wifi
Redes inalambricas wifiRedes inalambricas wifi
Redes inalambricas wifidmelissagp
 
Evolución de las redes wi fi
Evolución de las redes wi fiEvolución de las redes wi fi
Evolución de las redes wi filuispadi97
 
Trabajo final wi fi
Trabajo final wi fiTrabajo final wi fi
Trabajo final wi fiiagolucia
 
Wi fi
Wi fiWi fi
Wi fi
johanmv1
 
Wifi (tema para la práctica nº 1 de edumática)
Wifi (tema para la práctica nº 1 de edumática)Wifi (tema para la práctica nº 1 de edumática)
Wifi (tema para la práctica nº 1 de edumática)enanad
 

La actualidad más candente (17)

Wifi
WifiWifi
Wifi
 
WIFI
WIFIWIFI
WIFI
 
Wi Fi
Wi FiWi Fi
Wi Fi
 
Redes Wifi nicolas
Redes Wifi nicolasRedes Wifi nicolas
Redes Wifi nicolas
 
El wifi
El wifiEl wifi
El wifi
 
Andrea nathaly
Andrea nathalyAndrea nathaly
Andrea nathaly
 
Steven baquero juan carlós bautista 10 01
Steven baquero juan carlós bautista 10 01Steven baquero juan carlós bautista 10 01
Steven baquero juan carlós bautista 10 01
 
Diapositiva wifi
Diapositiva wifiDiapositiva wifi
Diapositiva wifi
 
Jose1101
Jose1101Jose1101
Jose1101
 
Jose1101
Jose1101Jose1101
Jose1101
 
Laura garcia 1101
Laura garcia 1101Laura garcia 1101
Laura garcia 1101
 
Redes inalambricas wifi
Redes inalambricas wifiRedes inalambricas wifi
Redes inalambricas wifi
 
Evolución de las redes wi fi
Evolución de las redes wi fiEvolución de las redes wi fi
Evolución de las redes wi fi
 
Trabajo final wi fi
Trabajo final wi fiTrabajo final wi fi
Trabajo final wi fi
 
17.red wi fi
17.red wi fi17.red wi fi
17.red wi fi
 
Wi fi
Wi fiWi fi
Wi fi
 
Wifi (tema para la práctica nº 1 de edumática)
Wifi (tema para la práctica nº 1 de edumática)Wifi (tema para la práctica nº 1 de edumática)
Wifi (tema para la práctica nº 1 de edumática)
 

Destacado

EL HIPERTEXTO EDUCATIVO
EL HIPERTEXTO EDUCATIVOEL HIPERTEXTO EDUCATIVO
EL HIPERTEXTO EDUCATIVO
DIEGO CHAGUANCALLE
 
Mecanismos de seguridad en Wifi
Mecanismos de seguridad en WifiMecanismos de seguridad en Wifi
Análisis de Vulnerabilidades de Protocolos de Protección y Autenticación Inal...
Análisis de Vulnerabilidades de Protocolos de Protección y Autenticación Inal...Análisis de Vulnerabilidades de Protocolos de Protección y Autenticación Inal...
Análisis de Vulnerabilidades de Protocolos de Protección y Autenticación Inal...
Analisisautentificacion
 
Seguridad informatica
Seguridad informaticaSeguridad informatica
Seguridad informatica
Karen Roa Florez
 
normas y estandares de red
normas y estandares de rednormas y estandares de red
normas y estandares de rededisonq
 

Destacado (7)

Wifi
WifiWifi
Wifi
 
Protocolos de cifrado
Protocolos de cifradoProtocolos de cifrado
Protocolos de cifrado
 
EL HIPERTEXTO EDUCATIVO
EL HIPERTEXTO EDUCATIVOEL HIPERTEXTO EDUCATIVO
EL HIPERTEXTO EDUCATIVO
 
Mecanismos de seguridad en Wifi
Mecanismos de seguridad en WifiMecanismos de seguridad en Wifi
Mecanismos de seguridad en Wifi
 
Análisis de Vulnerabilidades de Protocolos de Protección y Autenticación Inal...
Análisis de Vulnerabilidades de Protocolos de Protección y Autenticación Inal...Análisis de Vulnerabilidades de Protocolos de Protección y Autenticación Inal...
Análisis de Vulnerabilidades de Protocolos de Protección y Autenticación Inal...
 
Seguridad informatica
Seguridad informaticaSeguridad informatica
Seguridad informatica
 
normas y estandares de red
normas y estandares de rednormas y estandares de red
normas y estandares de red
 

Similar a Taler#7

Clase 1 introduccion redes inalámbricas
Clase 1 introduccion redes inalámbricasClase 1 introduccion redes inalámbricas
Clase 1 introduccion redes inalámbricasakiles peru
 
Vicent I Hector Wi Fi
Vicent I Hector Wi FiVicent I Hector Wi Fi
Vicent I Hector Wi Fi
Vicente Martínez
 
gustavo fragozo
gustavo fragozogustavo fragozo
gustavo fragozo
ingtavocom
 
Clase1 introduccionredesinalmbricas-110614175256-phpapp02 (1)
Clase1 introduccionredesinalmbricas-110614175256-phpapp02 (1)Clase1 introduccionredesinalmbricas-110614175256-phpapp02 (1)
Clase1 introduccionredesinalmbricas-110614175256-phpapp02 (1)
Matías Catalán Frías
 
Andrea y lesly abril
Andrea y lesly abrilAndrea y lesly abril
Andrea y lesly abril
Blasger Ascanio Gerardino
 
Redes inalambricas
Redes inalambricasRedes inalambricas
Redes inalambricaserick ardila
 
Redesinalambricasnuevo
RedesinalambricasnuevoRedesinalambricasnuevo
RedesinalambricasnuevoNELGUI
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
PresentacionIvan Ivan
 
Tecnologiaaa
TecnologiaaaTecnologiaaa
Tecnologiaaatatianarr
 
Tecnologiaaa
TecnologiaaaTecnologiaaa
Tecnologiaaatatianarr
 
Red Wifi
Red WifiRed Wifi
Dispositivos Inhalambricos
Dispositivos InhalambricosDispositivos Inhalambricos
Dispositivos Inhalambricos
sanyi
 

Similar a Taler#7 (20)

Clase 1 introduccion redes inalámbricas
Clase 1 introduccion redes inalámbricasClase 1 introduccion redes inalámbricas
Clase 1 introduccion redes inalámbricas
 
Ensayo wi fi
Ensayo wi fiEnsayo wi fi
Ensayo wi fi
 
Vicent I Hector Wi Fi
Vicent I Hector Wi FiVicent I Hector Wi Fi
Vicent I Hector Wi Fi
 
Yessenia pedrozo
Yessenia pedrozoYessenia pedrozo
Yessenia pedrozo
 
Wi Fi
Wi FiWi Fi
Wi Fi
 
Wi Fi
Wi FiWi Fi
Wi Fi
 
Wi Fi
Wi FiWi Fi
Wi Fi
 
gustavo fragozo
gustavo fragozogustavo fragozo
gustavo fragozo
 
Clase1 introduccionredesinalmbricas-110614175256-phpapp02 (1)
Clase1 introduccionredesinalmbricas-110614175256-phpapp02 (1)Clase1 introduccionredesinalmbricas-110614175256-phpapp02 (1)
Clase1 introduccionredesinalmbricas-110614175256-phpapp02 (1)
 
Andrea y lesly abril
Andrea y lesly abrilAndrea y lesly abril
Andrea y lesly abril
 
Redes inalambricas
Redes inalambricasRedes inalambricas
Redes inalambricas
 
Jose1101
Jose1101Jose1101
Jose1101
 
Nataly
NatalyNataly
Nataly
 
Redesinalambricasnuevo
RedesinalambricasnuevoRedesinalambricasnuevo
Redesinalambricasnuevo
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Tecnologiaaa
TecnologiaaaTecnologiaaa
Tecnologiaaa
 
Tecnologiaaa
TecnologiaaaTecnologiaaa
Tecnologiaaa
 
Red Wifi
Red WifiRed Wifi
Red Wifi
 
Red wi fi
Red wi fiRed wi fi
Red wi fi
 
Dispositivos Inhalambricos
Dispositivos InhalambricosDispositivos Inhalambricos
Dispositivos Inhalambricos
 

Último

Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
DanielErazoMedina
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
Luis Enrique Zafra Haro
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
cj3806354
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
JuanPrez962115
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
rafaelsalazar0615
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
jjfch3110
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
ManuelCampos464987
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
44652726
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 

Último (20)

Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 

Taler#7

  • 1. Definición de wifi Es un conjunto de redes que no requieren de cables y que funcionan en base a ciertos protocolos previamente establecidos. Si bien fue creado para acceder a redes locales inalámbricas, hoy es muy frecuente que sea utilizado para establecer conexiones a Internet.
  • 2. Aplicaciones del wifi en el hogar y empresa Tanto en la empresa como el hogar el wifi es de gran ayuda para el usuario ya que nos brinda: 1. conectividad inalámbrica 2. poder conectarse desde cualquier lugar 3. transferencia de información a través de diferentes computadores. 4. podemos pasar información de un lugar a otro con seguridad. 5. también usamos el modem para poder tener internet.
  • 3. Puntos de acceso publico mas frecuentes Acceso instantáneo a Internet por WiFi dondequiera que estés, directamente a través de Skype Cuando necesites revisar tu correo electrónico antes de un vuelo o un viaje, o hablar con tus padres durante tus viajes por Asia, usa Skype Access: la forma rápida, sencilla y económica de conectarte. Simplemente inicia sesión en Skype desde uno de los más de 500.000 puntos de acceso público WiFi en todo el mundo y conéctate a Internet al instante. Ya no tienes que pagar costosos cargos de acceso WiFi en aeropuertos o cafeterías. Pagas por minuto con tu crédito de Skype, para que puedas controlar tus gastos.
  • 4. ¿ mi portátil tiene wifi ? Se tiene que buscar en panel de control o conexiones de red y aparecerán las diferentes tipo de conexiones.
  • 5. Como funciona la wifi Access Point (Punto de Acceso). Wireless Client Card (Tarjeta de Cliente inalámbrico). Los ordenadores que cuenten con tarjetas de cliente inalámbrico y estas se encuentren en el radio de emisión de señales de algún Access Point, puede captar la señal y acceder a Internet.Ventajas:Movilidad Interconexiones Extender la red hacia lugares de difícil acceso o no disponibilidad Fácil comunicación punto a punto Desventajas:Problemas de seguridad (si no poseen una buena configuración) Interferencias provocadas por algunos dispositivos inalámbricos Velocidad de transmisión limitada Alcance limitado A continuación mostramos varias formas de proteger nuestra red inalámbrica.
  • 6. Historia del wifi Nokia y Symbol Technologies crearon en 1999 una asociación conocida como WECA (Wireless Ethernet Compatibility Alliance, Alianza de Compatibilidad Ethernet Inalámbrica). Esta asociación pasó a denominarse Wi-Fi Alliance en 2003. El objetivo de la misma fue crear una marca que permitiese fomentar más fácilmente la tecnología inalámbrica y asegurar la compatibilidad de equipos. De esta forma, en abril de 2000 WECA certifica la interoperabilidad de equipos según la norma IEEE 802.11b, bajo la marca Wi-Fi. Esto quiere decir que el usuario tiene la garantía de que todos los equipos que tengan el sello Wi-Fi pueden trabajar juntos sin problemas, independientemente del fabricante de cada uno de ellos. Se puede obtener un listado completo de equipos que tienen la certificación Wi-Fi en Alliance - Certified Products. En el año 2002 la asociación WECA estaba formada ya por casi 150 miembros en su totalidad. La norma IEEE 802.11 fue diseñada para sustituir el equivalente a las capas físicas y MAC de la norma 802.3 (Ethernet). Esto quiere decir que en lo único que se diferencia una red Wi-Fi de una red Ethernet es en cómo se transmiten las tramas o paquetes de datos; el resto es idéntico. Por tanto, una red local inalámbrica 802.11 es completamente compatible con todos los servicios de las redes locales (LAN) de cable 802.3 (Ethernet).
  • 8. WiMAX móvil Los nuevos dispositivos WiMAX mejoran la cantidad y calidad de la señal recibida gestionando de forma dinámica los cambios que se producen en el entorno. La unidad de negocios de Hogar y Redes han anunciado dos nuevos productos para su catálogo de dispositivos WiMAX.
  • 9. WiMAX fijo La próxima generación de chipsets de Intel para dispositivos WiMAX soportará tanto la versión móvil como la fija del estándar para tecnología de banda ancha inalámbrica. Conocido con el nombre en código de Rosedale 2, el nuevo chipset dual de Intel está siendo ya producido en pequeñas cantidades para que los fabricantes de equipos puedan desarrollar sus productos mientras la compañía continúa su propio proceso de prueba. Intel espera empezar a producirlo en volumen a principios de diciembre.La decisión, que responde a la importancia que la compañía concede a la movilidad como factor clave para el éxito de WiMAX, pretende reducir el riesgo y los costes para los fabricantes de equipamiento simplificándo la migración de la versión fija a la móvil. El modo de funcionamiento de Rosedale 2 podrá ser cambiado de fijo a móvil mediante una actualización software e incluso permitirá la modificación del servicio al usuario final por el proveedor sin interrupción.