SlideShare una empresa de Scribd logo
Por: Jorge Alberto
Gutiérrez Mujica
Dragon Ball
 Dragon Ball (ドラゴンボール Doragon
Bōru?) es un manga escrito e ilustrado
por Akira Toriyama. Fue publicado
originalmente en la revista Shōnen Jump,
de la editorial japonesa Shūeisha, entre
1984 y 1995.
 Su trama describe las aventuras
de Gokū, un guerrero saiyajin, cuyo fin es
proteger a la Tierra de otros seres que
quieren conquistarla y exterminar a la
humanidad. Conforme transcurre la
trama, conoce a otros personajes que le
ayudan en este propósito. El nombre de
la serie proviene de unas esferas
mágicas que, una vez reunidas, invocan
a un dragón que concede deseos. En
varias ocasiones resultan útiles tanto
para Gokū y sus amigos como para la
humanidad, aunque también son
procuradas de forma constante por
algunos seres que quieren emplearlas
con fines malignos.
Argumento
 Freezer es un ser que conquista planetas
para venderlos después a través de una
organización a la que pertenecen
criaturas de distintas razas. Una de ellas
es la de los saiyajin, seres con aspecto
humano y poseedores de mucha fuerza.
Temeroso de que representen una
amenaza para su dominio, Freezer decide
usar sus poderes para exterminarlos
destruyendo su hogar, el planeta
Vegeta. Sólo unos cuantos saiyajin
sobreviven a la masacre, entre
ellos Vegeta, Nappa y los hermanos
Raditz y Kakarotto, a quienes prefiere
dejar con vida para que sigan sirviendo a
su propósito. Para asegurarse de que
sigan teniéndole lealtad, les miente al
decirles que la destrucción de su planeta
se había debido al impacto de un
meteorito. Kakarotto, que aún es un bebé,
es enviado en una nave espacial a la
Tierra, para que cuando crezca extermine
a la humanidad y se apodere del planeta.
 La nave de Kakarotto llega a su
destino y se impacta en algún sitio al
que después llega un anciano llamado
Son Gohan que descubre a Kakarotto
en el interior del vehículo espacial.
Aunque desconoce su origen, Gohan
lo adopta como su propio nieto y lo
bautiza como «Gokū». Poco después,
por descuido el bebé cae desde un
acantilado y se golpea la cabeza, lo
cual le ocasiona una amnesia que le
hace olvidar su origen saiyajin. Gohan
se hace cargo del pequeño hasta su
muerte algunos años después, tras lo
cual el niño queda desamparado.
Poco después conoce a Bulma, una
joven que busca las Dragon Balls,
siete esferas mágicas que al reunirlas
permiten llamar al dragón Shenlong,
una criatura capaz de concederle
cualquier deseo al responsable de
juntar todas las esferas.
 Gokū decide acompañar a
Bulma en su búsqueda, y en la
aventura ambos conocen a otros
personajes
como Oolong, Yamcha y Puar,
así como al villano Pilaf que
también quiere las Dragon Balls
para «conquistar el mundo».
Para mejorar sus habilidades de
combate y participar en un
torneo de artes marciales
denominado Tenkaichi Budōkai,
el protagonista entrena
con Kame Sennin, un anciano
maestro de artes marciales que
le enseña varias técnicas, entre
las cuales destaca el Kame
Hame Ha. En su entrenamiento
Gokū conoce a Krilin, otro
alumno de Kame Sennin quien
acompaña al saiyajin en otras
varias aventuras, y a Ten Shin
Han.
 Conforme transcurre la serie, Gokū se
enfrenta a otros antagonistas como
el ejército Red Ribbon, Tao Pai
Pai y Piccolo Daimaō,y continúa su
entrenamiento con otros maestros
como Karin y Kamisama, dios de la Tierra
y creador de las Dragon Balls. Se casa
con Chichi, con quien tiene dos
hijos: Gohan y Goten. No es sino hasta la
aparición en la Tierra de los otros
guerreros saiyajin, y del propio Freezer,
que Gokū se entera de su pasado. En su
afán por proteger a la humanidad se
enfrenta a estos y los derrota. Este mismo
ideal lo lleva a combatir luego a otros
enemigos, entre los cuales sobresalen el
androide Cell y la criatura Majin Boo. Es
ayudado por otros personajes
como Piccolo y Vegeta, con quienes
mantuvo una enemistad efímera,
o Trunks, y obtiene enseñanzas de seres
espirituales como Kaiō Sama, que le
instruye con las técnicas
Genkidama y Kaiō Ken; y Kaiō Shin del
Este.
 Tiempo después se entera de que
existen otros seres poderosos que
rigen el universo, como Bills, el
dios de la destrucción, así como
de un nuevo tipo de Dragon Balls
con mayor poder que las
originales —las «Dragon Balls
definitivas»—, cuya localización le
lleva a recorrer el espacio exterior
junto con Trunks, su nieta Pan y el
robot Giru. Esta aventura le lleva a
enfrentarse a un nuevo
enemigo, Baby, y a combatir
a dragones perversos. Al final de
la serie, debido a que las Dragon
Balls originales acumulan un alto
nivel de «energía negativa» en su
interior, debido a su uso constante
en la Tierra, Gokū parte sin rumbo
junto con Shenlong para mantener
equilibrada la energía de las
esferas. Su cuerpo se desvanece
al mismo tiempo que desaparecen
las Dragon Balls.
Esferas del Dragón
 Los principales objetos en la
serie son las Dragon Balls, siete
esferas de color anaranjado con
un número distinto de estrellas
rojas cada una en su interior.
Existen tres tipos diferentes: las
terrestres, las del planeta Namek
y las definitivas —estas últimas
aparecen únicamente en Dragon
Ball GT—. Cuando las todas son
reunidas, permiten convocar a un
dragón mágico diferente —
Shenlong (神龍?), Polunga (ポル
ンガ Porunga) y Shenlong Rojo (
赤いシェンロン Akai Shenron),
respectivamente—, que puede
cumplir uno o más deseos al
responsable de reunir las
esferas.
Personajes: Sayajines
 Gokū (孫悟空 Son Gokū): el
protagonista de Dragon Ball; un
saiyajin, también llamado Kakarotto (カ
カロット), que es enviado a la Tierra
para exterminar a la humanidad, como
parte del plan conquistador de Freezer.
Es criado como un humano por Son
Gohan. Desde su infancia se involucra
en la búsqueda de las Dragon Ball junto
con Bulma, Yamcha, Oolong y Puar.
Con el paso de los años adquiere
mayor fuerza y aprende técnicas útiles
para derrotar a enemigos que tratan de
acabar con los últimos saiyajin, la Tierra
y sus habitantes, o que quieren reunir
las esferas para pedir deseos malignos.
Gokū contrae matrimonio con Chichi,
con quien procrea a Gohan y Goten. En
la versión original en japonés, Masako
Nozawa interpreta vocalmente al
personaje en las adaptaciones
audiovisuales del manga.
 Vegeta (ベジータ Bejīta): era el
príncipe heredero del planeta
Vegito. Freezer lo engaña sobre el
destino de su planeta y le pide su
apoyo para continuar con sus
planes de conquista. Años después
del arribo de Gokū a la Tierra,
Vegeta llega allí mismo junto con
Nappa para encontrar las Dragon
Balls y pedir un deseo para volverse
inmortal. Debido a que Freezer
también se entera del poder de
estos objetos y desea la vida eterna,
Vegeta comienza una rivalidad con
este y los miembros de su
organización, y le ayuda a Gokū a
enfrentarse al villano. Después de la
derrota de Freezer, se queda a vivir
en la Tierra y se casa con Bulma,
con quien procrea a Trunks y a Bra.
A lo largo de la serie, Vegeta
expresa su intención de sobrepasar
el poder de Gokū. En Japón, el
actor Ryo Horikawa interpreta al
personaje.
 Gohan (孫悟飯 Son
Gohan): el primer hijo de
Gokū y Chichi; es
entrenado por Piccolo
cuando apenas es un
niño. Participa en varios
enfrentamientos contra
villanos que buscan
exterminar a la
humanidad y es el
responsable de la derrota
del androide Cell. Se
casa con Videl, con quien
procrea a Pan. Al igual
que con Gokū, Nozawa
prestó su voz al
personaje en japonés.
 Trunks (トランク
ス Torankusu): es el hijo de
Vegeta y Bulma; aparece
originalmente como un joven
guerrero proveniente del futuro,
cuya misión es advertirle a los
guerreros Z del surgimiento de
unos androides creados por
el Dr. Gero, y cuyo objetivo es
matar a Gokū. Tras ayudar a los
protagonistas en su lucha
contra estos seres malignos,
regresa a su época original. En
la cronología normal de la serie,
Trunks aparece como un niño
que se enfrenta con Goten al
malvado Majin Boo.
Posteriormente es uno de los
protagonistas de Dragon Ball
GT. En la versión japonesa del
anime es interpretado
por Takeshi Kusao.
Personajes: Humanos
 Bulma (ブルマ Buruma): se
encuentra con Gokū cuando
es una adolescente, y
ambos comienzan la
búsqueda de las Dragon
Balls con ayuda del radar
del dragón, un dispositivo
que ella misma creó y que
es capaz de localizar la
ubicación de las esferas
mágicas. Está casada con
Vegeta, y es madre de
Trunks y Bra. En la versión
japonesa del anime es
interpretada por Hiromi
Tsuru.
 Kame Sennin (亀仙
人 Kamesennin): también
conocido como «Muten
Rōshi», es un instructor de
artes marciales que vive en
una pequeña isla junto
con una tortuga parlante.
Entrena a Gokū y a Krilin
cuando ambos son niños, y
les enseña la técnica del
Kamehameha que él mismo
inventó. Le obsequia a Gokū
una nube voladora que le
sirve al protagonista para
trasladarse a distintos
lugares en poco tiempo. Sus
actores de voz en japonés
son Kōhei Miyauchi y Hiroshi
Masuoka.
 Yamcha (ヤム
チャ Yamucha): aparece
por primera vez como un
bandido que busca robarle
las Dragon Balls a Gokū y
Bulma y que habita en un
lugar desértico,
acompañado de Puar, una
criatura de color azul que
vuela y puede adoptar
diversas formas físicas. Sin
embargo, se vuelve amigo
de ambos y les ayuda en la
búsqueda de las demás
Dragon Balls. Luego se
integra al equipo de los
guerreros Z. Es
interpretado en japonés
por Tōru Furuya.
 Krilin (クリリン Kuririn):
amigo de Gokū, al que
conoce durante el
entrenamiento con Kame
Sennin. Forma parte de
los guerreros Z, e
interviene en varios
enfrentamientos con los
distintos villanos que
planean invadir la Tierra.
La interpretación del
personaje en la
adaptación anime recayó
en Mayumi Tanaka.
 Ten Shin Han (天津
飯 Tenshinhan): aparece
originalmente como rival
de Gokū y de Kame
Sennin, al ser alumno
del maestro Tsuru
Sen'nin, en la segunda
edición del Tenkaichi
Budōkai en la que
participan los
protagonistas de Dragon
Ball. Poco después se
integra a los guerreros Z.
Suele estar acompañado
de su amigo Chaozu. Es
interpretado por Hirotaka
Suzuoki en la versión
japonesa del anime.
 Chaoz (餃子[チャオ
ズ] Chaozu) es el fiel
compañero de Ten Shin
Han. Es un personaje de
cara blanca y carrillos
colorados y solo tiene un
pelo en la cabeza, tiene
serios problemas para
contar y sumar, con la que
le engañan varias veces
en el transcurso de un
combate. Sus ataques
principales son el
Dodonpa y ataques
relacionados con la
psicoquinesia. Su nombre
proviene del platillo
chino Jiaozi, llamado en
Japón Gyōza.
 Chi-Chi (チチ),
conocida como Milk en
Hispanoamérica, es la
hija de Gyumao, que
más tarde se casa
con Gokū y se
convierte en la madre
amorosa de sus dos
hijos Gohan y Goten.
 Mr. Satán (ミスター・サ
タン Misutā Satan) De
estatura alta, bigote
largo y melena estilo
afro, es probablemente
el más afamado dentro
de la propia serie; es el
único terrícola y guerrero
Z que no murió antes del
fin de Kid Buu. Es el
padre
de Videl. En Dragon Ball
Super Exciting
Guide escrito e ilustrado
por Akira Toriyama se
reveló que el verdadero
nombre del personaje es
Mark.
 Videl es la hija del
campeón mundial de
Artes Marciales, Mr.
Satán, esposa
de Gohan y madre
de Pan.
Personajes: Otros
 Piccolo (ピッコロ・ジュニ
ア Pikkoro Junia): aliado de
Gokū y sus amigos, a pesar
de haber sido engendrado por
el malvado Piccolo Daimaō.
Para convertirse en dios de la
Tierra, Kamisama separó de
su espíritu la parte malvada,
que vino a ser Daimaō. Dado
tal vínculo, si uno de los dos
muere, el otro también lo
haría. Piccolo proviene de la
raza que habitaba el planeta
Namek. Es interpretado
vocalmente en japonés
por Toshio Furukawa.
 Piccolo Daimaō (ピッ
コロ大魔王 Pikkoro
Daimaō, Gran rey
demonio Piccolo, Su
nombre proviene de
flautín del italiano flauto
piccolo (flauta pequeña),
aunque dentro de la
serie se explica que
significa de otro
mundo en idioma
Namek, por lo que su
nombre se traduce,
según la trama,
como Gran Rey
Demonio de Otro
Mundo.
 Freezer (フリーザ Furīza):
es un ser que se encarga de
conquistar planetas para
venderlos. Es el responsable
de la masacre de la raza
saiyajin, y el antagonista de
la serie por antonomasia.
Llega a Namek dispuesto a
encontrar las Dragon Balls
de ese planeta con las
cuales busca la inmortalidad.
Es derrotado por Gokū,
aunque después reaparece
con algunas partes de su
cuerpo reemplazadas por
prótesis robóticas. Trunks del
futuro se encarga de
vencerlo de forma definitiva.
Su actor de voz en japonés
es Ryūsei Nakao.
 Cell (セル Seru): es otro de los
enemigos de Gokū y uno de los
androides creados por el Dr.
Gero, científico que previamente
había trabajado con el ejército
Red Ribbon al que se enfrentó
Gokū cuando era niño, para
vengarse del saiyajin. Es creado
a partir de las células de
distintos personajes, como
Gokū, Piccolo e inclusive
Freezer, lo cual le permite utilizar
técnicas como el Kamehameha.
Al igual que este último, es
capaz de adoptar distintas
transformaciones físicas para
incrementar su poder. Para
determinar el destino de la
humanidad, convoca a un torneo
similar al Tenkaichi Budōkai en el
que es derrotado por Gohan. En
el anime, la actuación de voz en
su idioma original recayó
en Norio Wakamoto.
 Majin Boo (魔人ブウ Majin Bū?): es
un ser creado por el hechicero Bibidi
mucho tiempo antes de los
acontecimientos relatados
en Dragon Ball. Su creador lo
mantuvo encerrado con el fin de
conquistar la Tierra con su ayuda.
Eventualmente, Babidi (hijo de
Bibidi) consigue liberarlo, pero es
asesinado por la creación de su
padre. Luego se vuelve amigo
de Mr. Satán, un humano que
practica las artes marciales, y como
consecuencia de este vínculo
afectivo la criatura se separa de su
lado malvado, de forma similar a lo
que ocurriese con Kamisama y
Piccolo. Este ser perverso es quien
se enfrenta a Gokū, que lo derrota
con ayuda de una Genkidama. Al
igual que Freezer y Cell, Majin Boo
pasa por varias transformaciones
físicas durante su combate. Su lado
perverso reencarna en Oob, a quien
Gokū entrena al final de la serie. En
la adaptación anime es interpretado
por Kōzō Shioya.
 Baby es un ser creado
por la raza Tsufur, con
células del Rey Tsufuru,
desarrollado por el Dr.
Myu con el objetivo de
exterminar a todos
los Saiyajins, para así
cobrar venganza y
dominar la galaxia
entera para reconstruir
un Nuevo Planeta Plant.
 Syn Shenron (一星
龙; Yi Xing Long; lit
Dragón de una
estrella en
Latinoamérica e Ih
Shinron en
España) Luego de
absorber las demás
esferas malignas el
se transforma
en Omega Shenron.
 Bills (ビルス), también
llamado el "Dios de la
Destrucción" (破壊神
ビルス) Aparece por
primera vez en la
película La Batalla de
los Dioses donde es el
antagonista principal de
la película. Bills ocupa
el puesto de Dios de la
Destrucción del
Séptimo Universo
siendo el lugar donde
se desarrolla la historia
de Dragon Ball.
 La Androide Número
18 (人造人間18
号, Lázuli cuando era
humana), fue creada a
partir de una base
humana por el Dr.
Gero con el único fin de
destruir a Gokū. Esta
hermosa androide se une
posteriormente a
los Guerreros Z y más
tarde termina siendo la
esposa de Krilin y la
madre de Marron. A pesar
de que no participa en
ninguna batalla
contra Majin Buu, lucha
contra el Super Androide
17 en Dragon Ball GT con
ayuda de Gokū.
 Androide 17 (人造人間
17号 Jinzōningen Jū
Nana-Gō) o Lapis (ラピ
スJ), era un humano al
igual que su hermana,
Número 18, antes de
ser androide el era
humano fue
sorprendido por el Dr.
Gero y lo secuestró, por
eso los androides 17 y
18 lo odian, pero su
rebeldía era tal que
mató a su propio
creador, quien lo
consideraba defectuoso
ya que no quería ser
esclavo de nadie.
Terminología
 Los Saiyanos, conocidos
comúnmente como Saiyajin del
japonés(サイヤ人, saiya-jin|
Saiyan o Guerreros del
Espacio en España en la serie de
DBZ, esto se cambiaría a Saiyans
en la Saga de Cell), son la raza de
guerreros más fuerte que existe en
la serie de Dragon Ball, habitaban
el Planeta Vegeta hasta su
destrucción a manos de Freezer,
debido al temor de éste a que
la leyenda del Súper saiyajin fuese
cierta. En total casi todos los
Saiyajins estaban preparados
exclusivamente para la guerra y su
mejor característica era la
resistencia demostrada en varias
ocasiones.
 Los namekianos (ナ
メック星人/namek-sei-
jin en japonés, que
traducido al español
es habitante del
planeta Namek) son una
raza extraterrestre de la
serie Dragon Ball Z que
habitaban en el Planeta
Namek y luego en
el Nuevo Namek.
 El Super Saiyajin o Super
Saiyano en español ("Super
Saiyan" en España) (超サイ
ヤ人) es un estado que sólo
pueden alcanzar
los Saiyajin o un mestizo de
esta raza guerrera, cuando
logran desatar un nivel de
energía determinado.
Normalmente los Saiyajin
alcanzan este estado tras un
momento de rabia, ya sea de
dolor o al enfadarse mucho,
desatando todo el poder y
van acumulando energía lo
cual les provoca un cambio
tanto a nivel energético como
a nivel corporal.
Super Saiyajin Base
 También denominado "Super
Saiyajin Ordinario" en la versión
latina. Es el primer nivel de Super
Saiyajin como tal, sólo se puede
alcanzar cuando un Saiyajin ha
logrado un nivel considerable de
pelea (en el caso de Gokū su
poder ya era de 3,000,000
cuando logró esta
transformación) y es necesario
entrar en un gran estado de ira o
miedo, siendo que la primera vez
que se usa el usuario puede
llegar a estar en una especie de
estado de shock.
Super Saiyajin Ascendido
 El Super Saiyajin Ascendido,
también conocido como Super
Saiyajin de Segunda etapa. Es el
estado cuando consigue más poder
y masa muscular haciendo mas
poderosos los golpes, pero se
empieza a perder reflejos y agilidad
por la musculatura. El primer
Saiyajin en alcanzar este estado
fue Vegeta, en su Pelea con Cell.
Este estado también lo poseía
Trunks del Futuro y Goku pero el
último se dio cuenta de que se
perdía un poco de reflejos y
velocidad también al alcanzar su
siguiente estado el sucesor el Ultra
Super Saiyajin (Super Saiyajin Dai
Sai Dankai) por lo que Goku le
aconseja a Gohan jamás usarlos.
Ultra Super Saiyajin
 El Ultra Súper Saiyajin, también conocido
como Súper Saiyajin de Tercera etapa o
Súper Saiyajin Dai San Dankai. En este
nivel el aumento energético es
impresionante, pero el incremento de la
masa muscular es tal que hace que el que
se convierta en esta fase sea muy lento,
pierda reflejos, se agote y debilite muy
rápidamente, por lo que se podría
considerar que esta transformación es
defectuosa e inútil. Trunks intentó atacar a
Cell en este estado (ya que era más
poderoso que Cell), pero su error lo llevo a
la derrota ante androide, ya que el
cansancio y la poca velocidad, hacían que
este fuera el “Error del Super
Saiyajin” Trunks. Cell también usa esta
transformación como consecuencia de su
desesperación en la batalla con Gohan en
"Los Juegos de Cell". Esta etapa es como
un pre Super Saiyajin 2 ya que se puede
notar los pequeños rayos que saca y
además se obtiene mucho poder.
Super Saiyajin Máximo
Poder
 El Super Saiyajin Máximo Poder
(Full Power). Para llegar a este
estado se debe dominar el poder
de un Super Saiyajin, para ello
es necesario mantener la Fase
de Super Saiyajin todo el tiempo
en que un Saiyajin esté
consciente (menos al dormir)
para que el Saiyajin no sienta la
diferencia de estado, para que
una vez acostumbrado poder
entrenar en esta forma y así
lograr un mayor fuerza y agilidad
al momento de pelear, además
quitando el aura.
Super Saiyajin 2
 El segundo estado de Super
Saiyajin es alcanzado gracias al
arduo entrenamiento y/o un gran
enojo. El primer Saiyajin que
alcanza este estado es Gohan al
liberar una ira incontrolable
durante el Cell Game al ver que
el androide 16 muere asesinado
a manos de Cell. Posteriormente,
dicho nivel sería alcanzado
por Goku (En el otro mundo) y
Vegeta (Durante los 7 años en
los que Goku estaba muerto).
 Se multiplica por 2 el Super
Saiyajin normal, ósea 100 veces
la base.
Super Saiyajin 3
 El tercer estado de Super
Saiyajin es alcanzado por
primera vez y única por
Goku, quien logra esto
gracias a su entrenamiento
en el otro mundo. Lo muestra
por primera vez en la batalla
contra Majin Buu. Esta etapa
es la etapa en DBZ que
experimenta más cambios: el
cabello crece hasta un poco
mas abajo de la cintura, las
cejas desaparecen y el poder
se incrementa a niveles
inimaginables.
Super Saiyajin 4
 Esta fase de Súper Saiyajin es
una transformación híbrida entre
el Super Saiyajin y el Ozaru la
cual es alcanzado por primera
vez por Goku, que recupera su
cola en Dragon Ball GT cuando
vuelve a ser niño, en la saga de
Vegeta-Baby, logrando así
derrotarlo. Cuando Goku alcanza
este nivel vuelve a ser adulto.
Posteriormente, Vegeta también
logra alcanzar dicho nivel gracias
a Bulma. Para poder alcanzar
este nivel, el Saiyajin debe ser de
raza pura (no mestizos) y
simplemente tener cola.
Super Saiyajin Dios
 Es una forma Super Saiyan que va
más allá incluso que el Super
Saiyan 3.Aparece en la película
de Dragon Ball Z: La Batalla de los
Dioses, y representa al otro Dios en
el título japonés para la película:
Dragon Ball Z: Dios y Dios (ドラゴ
ンボールZ神と神), así como la
razón para el plural "dioses" en el
título Inglés. Es considerada la fase
definitiva del Super Saiyajin y la
verdadera fase legendaria, al ser
capaz de igualarse al Dios de la
destrucción Bills, sin embargo esta
sujeto a un límite de tiempo. Para
lograr esta fase se necesita el poder
de seis corazones puros de saiyajin
(también pueden ser híbridos o los
que aun no han nacido).
Super saiyajin Dios Super
Saiyajin
 El Super Saiyajin Dios Super
Saiyajin (超サイヤ人ゴッド超サイ
ヤ人) abreviado como SSJGSSJ,
es una variación y derivado
del Super Saiyajin tras la
asimilación del poder del Super
Saiyajin Dios. Aparece por primera
vez en la Película Dragon Ball Z: La
Resurrección de F tras el
entrenamiento con Wiss es posible
dominar esta transformación.
 El usuario tiene el mismo aspecto
que el Super Saiyajin Base original,
solamente cambia el color del pelo,
el cual se vuelve azul junto a las
cejas, los ojos y el aura.
Super Saiyajin Falso
 El Super Saiyajin Falso (acrónimo
FSSJ), también llamado Giji Super
Saiyajin, es un nivel considerado como
un Pre-Super Saiyajin, su aura es la de
un Super Saiyajin pero la
transformación no se realiza
completamente. Solo aparece en
Dragon Ball Z cuando Goku se
enfrenta a Lord Slug, durante la saga
del otro mundo para derrotar a las
Fuerzas especiales Ginyu y en Dragon
Ball GT cuando lucha con Freezer y
a Cell en el infierno, también Goku la
uso brevemente antes de transformase
en SSJ4 contra el Dragón de 7
estrellas: Chihi Shin Rhong.
 La primera vez que apareció fue
en película de Dragon Ball Z:Gokū es
un Super Saiyajin utilizada contra el
namekiano Slug.
Super Saiyajin Restringido
 Éste estado (RSSJ ó SSJR) es una
semi-transformación del Super
Saiyajin, y es la primera
transformación que usa Broly al
enfrentarse contra Goku. Aunque
su poder es superior al de un
Super Saiyajin normal, la
transformación no está hecha
completamente, ya que la Diadema
de Control que Paragus le había
puesto a Broly, limitaba su poder.
Por ello el color de su pelo es de
un color azul calero u oscuro. Es
usada únicamente por Broly. Se
podría decir que es una variante
del Super Saiyajin Falso, por así
explicarlo.
Super Saiyajin Legendario
 En este estado de Super Saiyajin
se tiene un aumento masivo en la
musculatura pero no hay perdida
de velocidad ni energía, superando
en poder a un Super Saiyajin,
un Super Saiyajin Dai Ni Dankai,
un Ultra Super Saiyajin, y un Super
Saiyajin Full Power. En esta forma
Broly fue capaz de igualar el poder
de un Super Saiyajin 2 sin superar
el de un SSJ3.El aumento en el
poder de esta transformación se
debe a que esta forma realmente
no tiene limite de poder, si no que
su fuerza dependerá de la cantidad
de Ki que el usuario pueda
controlar como se muestra a Broly
al aumentar sus poderes en la
segunda película.
Dragon Ball
 Toei Animation produjo la adaptación
al anime de Dragon Ball, cuya
animación estuvo a cargo de Studio
Live, Astroimpact, Inc, Bird Studio y
Shūeisha, dirigida por Daisuke
Nishio y Minoru Okazaki y
musicalizada por Shunsuke Kikuchi.
Varios de los integrantes del equipo
de producción habían colaborado
antes con Toriyama en Dr. Slump. El
mangaka colaboró en la producción
como asistente en el diseño e
iluminación de los personajes. Fuji
Television transmitió originalmente el
anime de 153 episodios en total,
basados en la primera parte del
manga que narra las aventuras de
Gokū en su infancia, desde el 26 de
febrero de 1986 hasta el 19 de abril
de 1989.1
Dragon Ball Z
 La continuación de Dragon Ball que
relata las aventuras de Gokū en su etapa
adulta se estrenó el 26 de abril de 1989
en Fuji Television. Fue producida también
por Toei Animation y animada por los
mismos estudios que la serie
predecesora. Nishio volvió como director,
al igual que Kikuchi como responsable de
la composición musical. Está basada en
los 26 volúmenes del manga que no
fueron cubiertos por el otro anime. Tuvo
un total de 291 episodios, y su
transmisión concluyó el 31 de enero de
1996.1
 Al elenco original de voces en japonés se
sumaron actores como Ryo Horikawa en
el rol de Vegeta, Takeshi
Kusao como Trunks, Yūko
Minaguchi como Videl, Ryūsei Nakao
como Freezer, Norio
Wakamoto como Cell y Kōzō
Shioya como Majin Boo, entre otros.
Dragon Ball GT
 Tras la culminación del manga y
de Dragon Ball Z, y ante la
negativa del autor a continuar con
la historia, Toei Animation produjo
una serie original como
continuación de Dragon Ball Z con
el título de Dragon Ball GT, dirigida
por Osamu Kasai, musicalizada
por Akihito Tokunaga, y transmitida
por Fuji Television desde el 2 de
febrero de 1996 hasta su
conclusión el 19 de noviembre de
1997, después de un total de 64
episodios emitidos.1 El reparto de
voces en japonés contó una vez
más con Nozawa como Gokū y
Kusao como Trunks, además
de Yūko Minaguchi como Pan.
Dragon Ball Super
 A través de su sitio web oficial,
Toei Animation anunció el 28 de
abril de 2015 la producción de
una nueva serie titulada Dragon
Ball Súper (ドラゴンボール
超 Doragon Bōru Sūpā), que se
estrenó en Japón el 5 de julio
del mismo año. Su trama
continuará los sucesos
relatados en Dragon Ball
Z después de la Saga de Majin
Boo. La serie es coproducida
por Fuji TV y cuenta con la
supervisión de Toriyama,
siendo este el encargado de la
historia y diseño de personajes
de esta nueva serie.
Akira Toriyama
 Akira Toriyama (鳥山
明 Toriyama
Akira) (Nagoya, Japón, 5
de abril de 1955) es
un dibujante de manga.
Se conoce principalmente
por sus obras Dr. Slump
y Dragon Ball, y por el
diseño de personajes de
las franquicias Dragon
Quest, Chrono Trigger y
Blue Dragon.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mitos y leyendas_colombia
Mitos y leyendas_colombiaMitos y leyendas_colombia
Mitos y leyendas_colombia
raulosky
 
Análisis de "La Nona" de Roberto Cossa (pelicula)
Análisis de "La Nona" de Roberto Cossa (pelicula)Análisis de "La Nona" de Roberto Cossa (pelicula)
Análisis de "La Nona" de Roberto Cossa (pelicula)
Liiz Gonzalez
 
Diario de cristóbal colón
Diario de cristóbal colónDiario de cristóbal colón
Diario de cristóbal colón
cmartinezp
 

La actualidad más candente (20)

Zeus
ZeusZeus
Zeus
 
Homero
HomeroHomero
Homero
 
Los géneros mayores y menores en las obras
Los géneros mayores y menores en las obrasLos géneros mayores y menores en las obras
Los géneros mayores y menores en las obras
 
Mitos y leyendas_colombia
Mitos y leyendas_colombiaMitos y leyendas_colombia
Mitos y leyendas_colombia
 
La odisea
La odiseaLa odisea
La odisea
 
La divina comedia
La divina comedia La divina comedia
La divina comedia
 
2.2 La Odisea
2.2 La Odisea2.2 La Odisea
2.2 La Odisea
 
La leyenda
La leyendaLa leyenda
La leyenda
 
Análisis de "La Nona" de Roberto Cossa (pelicula)
Análisis de "La Nona" de Roberto Cossa (pelicula)Análisis de "La Nona" de Roberto Cossa (pelicula)
Análisis de "La Nona" de Roberto Cossa (pelicula)
 
Diario de cristóbal colón
Diario de cristóbal colónDiario de cristóbal colón
Diario de cristóbal colón
 
Mitología Griega- Dioses, Héroes y Seres Mitológicos
Mitología Griega- Dioses, Héroes y Seres MitológicosMitología Griega- Dioses, Héroes y Seres Mitológicos
Mitología Griega- Dioses, Héroes y Seres Mitológicos
 
Triptico agamenon
Triptico agamenonTriptico agamenon
Triptico agamenon
 
Analisis literario de la divina comedia
Analisis literario de la divina comediaAnalisis literario de la divina comedia
Analisis literario de la divina comedia
 
Mitologia japonesa
Mitologia japonesaMitologia japonesa
Mitologia japonesa
 
Literatura colombiana
Literatura colombianaLiteratura colombiana
Literatura colombiana
 
Subgéneros narrativos
Subgéneros narrativosSubgéneros narrativos
Subgéneros narrativos
 
Cien años de soledad
Cien años de soledadCien años de soledad
Cien años de soledad
 
ESOPO
ESOPOESOPO
ESOPO
 
¡Por todos los dioses! primer capítulo
¡Por todos los dioses! primer capítulo¡Por todos los dioses! primer capítulo
¡Por todos los dioses! primer capítulo
 
Leyendas y Mitos Centroamericanos
Leyendas y Mitos CentroamericanosLeyendas y Mitos Centroamericanos
Leyendas y Mitos Centroamericanos
 

Destacado

Presentation On Dragon Ball Z
Presentation On Dragon Ball ZPresentation On Dragon Ball Z
Presentation On Dragon Ball Z
argupta23
 
Dragon ball powerpoint
Dragon ball powerpointDragon ball powerpoint
Dragon ball powerpoint
Rahad Rana
 
Dragon ball history final
Dragon ball history finalDragon ball history final
Dragon ball history final
h6n5
 
Descripción de la sintaxis con la que se trabaja en el lenguaje html
Descripción de la sintaxis con la que se trabaja en el lenguaje htmlDescripción de la sintaxis con la que se trabaja en el lenguaje html
Descripción de la sintaxis con la que se trabaja en el lenguaje html
joraloca
 
Los tipos de celulares
Los tipos de celularesLos tipos de celulares
Los tipos de celulares
Juan Zurita
 
Dragon ball z
Dragon ball zDragon ball z
Dragon ball z
atilio
 

Destacado (20)

Presentation On Dragon Ball Z
Presentation On Dragon Ball ZPresentation On Dragon Ball Z
Presentation On Dragon Ball Z
 
Dragon ball powerpoint
Dragon ball powerpointDragon ball powerpoint
Dragon ball powerpoint
 
Dragon ball z
Dragon ball zDragon ball z
Dragon ball z
 
Dragon ball z
Dragon ball zDragon ball z
Dragon ball z
 
Dragonball Calidad
Dragonball CalidadDragonball Calidad
Dragonball Calidad
 
Goku (kakaroto) en Dragon Ball
Goku (kakaroto) en Dragon BallGoku (kakaroto) en Dragon Ball
Goku (kakaroto) en Dragon Ball
 
Dragon Ball Z
Dragon Ball ZDragon Ball Z
Dragon Ball Z
 
Dragon ball z
Dragon ball zDragon ball z
Dragon ball z
 
Dragon Ball ZT capitulo 8
Dragon Ball ZT capitulo 8Dragon Ball ZT capitulo 8
Dragon Ball ZT capitulo 8
 
Dragon ball history final
Dragon ball history finalDragon ball history final
Dragon ball history final
 
Historia dragon ball
Historia dragon ballHistoria dragon ball
Historia dragon ball
 
Como desarrollar una web (mod5 diplo ust)
Como desarrollar una web (mod5 diplo ust)Como desarrollar una web (mod5 diplo ust)
Como desarrollar una web (mod5 diplo ust)
 
Clase 1
Clase 1Clase 1
Clase 1
 
Descripción de la sintaxis con la que se trabaja en el lenguaje html
Descripción de la sintaxis con la que se trabaja en el lenguaje htmlDescripción de la sintaxis con la que se trabaja en el lenguaje html
Descripción de la sintaxis con la que se trabaja en el lenguaje html
 
gragon ball gt
gragon ball gtgragon ball gt
gragon ball gt
 
Los tipos de celulares
Los tipos de celularesLos tipos de celulares
Los tipos de celulares
 
Goku el super sayan dios
Goku el super sayan diosGoku el super sayan dios
Goku el super sayan dios
 
Dragon ball z
Dragon ball zDragon ball z
Dragon ball z
 
dragon ball
dragon balldragon ball
dragon ball
 
Narutosfera: PowerPoint Naruto
Narutosfera: PowerPoint NarutoNarutosfera: PowerPoint Naruto
Narutosfera: PowerPoint Naruto
 

Similar a Dragon ball

Dragon ball z
Dragon ball zDragon ball z
Dragon ball z
beby2
 
Dragon ball z
Dragon ball zDragon ball z
Dragon ball z
beby2
 
Rodrigo 1225472794129381-8
Rodrigo 1225472794129381-8Rodrigo 1225472794129381-8
Rodrigo 1225472794129381-8
cristianjavi
 
Gokukakaroto 120326235631-phpapp02
Gokukakaroto 120326235631-phpapp02Gokukakaroto 120326235631-phpapp02
Gokukakaroto 120326235631-phpapp02
brandon carugatti
 
Saiyayines de dragon ball z
Saiyayines de dragon ball zSaiyayines de dragon ball z
Saiyayines de dragon ball z
estebanlol
 

Similar a Dragon ball (20)

Dragon ball
Dragon ballDragon ball
Dragon ball
 
Dragon ball
Dragon ballDragon ball
Dragon ball
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
 
Ud5 pa1 cristian_gonzález
Ud5 pa1 cristian_gonzálezUd5 pa1 cristian_gonzález
Ud5 pa1 cristian_gonzález
 
La historia y argumento del Dragon ball Z
La historia y argumento del Dragon ball ZLa historia y argumento del Dragon ball Z
La historia y argumento del Dragon ball Z
 
Dragon ball z
Dragon ball zDragon ball z
Dragon ball z
 
Dragon ball z
Dragon ball zDragon ball z
Dragon ball z
 
Slideshare.pptx
Slideshare.pptxSlideshare.pptx
Slideshare.pptx
 
dragon ball z por joaquin paulini
dragon ball z por joaquin paulinidragon ball z por joaquin paulini
dragon ball z por joaquin paulini
 
Rodrigo 1225472794129381-8
Rodrigo 1225472794129381-8Rodrigo 1225472794129381-8
Rodrigo 1225472794129381-8
 
Dragon ball esteban fabricio miranda cabana
Dragon  ball esteban   fabricio  miranda cabanaDragon  ball esteban   fabricio  miranda cabana
Dragon ball esteban fabricio miranda cabana
 
Gokukakaroto 120326235631-phpapp02
Gokukakaroto 120326235631-phpapp02Gokukakaroto 120326235631-phpapp02
Gokukakaroto 120326235631-phpapp02
 
Mi anime favorito
Mi anime favoritoMi anime favorito
Mi anime favorito
 
Saiyayines de dragon ball z
Saiyayines de dragon ball zSaiyayines de dragon ball z
Saiyayines de dragon ball z
 
Historia de anime's
Historia de anime'sHistoria de anime's
Historia de anime's
 
DRAGON BALL SUPER
DRAGON BALL SUPERDRAGON BALL SUPER
DRAGON BALL SUPER
 
Dragon ball
Dragon ballDragon ball
Dragon ball
 
Dragon ball
Dragon ballDragon ball
Dragon ball
 
Dragón ball z
Dragón ball zDragón ball z
Dragón ball z
 
Animes Recomendados
Animes Recomendados Animes Recomendados
Animes Recomendados
 

Más de colegio Bilingue la consolata

Más de colegio Bilingue la consolata (20)

Shiki
ShikiShiki
Shiki
 
Date a Live
Date a LiveDate a Live
Date a Live
 
Black Bullet
Black BulletBlack Bullet
Black Bullet
 
Copa mundial de la fifa brasil 2014
Copa mundial de la fifa brasil 2014Copa mundial de la fifa brasil 2014
Copa mundial de la fifa brasil 2014
 
Las principales ciudades de uruguay
Las principales ciudades de uruguayLas principales ciudades de uruguay
Las principales ciudades de uruguay
 
Las principales ciudades de bolivia
Las principales ciudades de boliviaLas principales ciudades de bolivia
Las principales ciudades de bolivia
 
Las principales ciudades de chile
Las principales ciudades de chileLas principales ciudades de chile
Las principales ciudades de chile
 
Las principales ciudades de argentina
Las principales ciudades de argentinaLas principales ciudades de argentina
Las principales ciudades de argentina
 
Las principales ciudades de perú
Las principales ciudades de perúLas principales ciudades de perú
Las principales ciudades de perú
 
Zero no tsukaima
Zero no tsukaimaZero no tsukaima
Zero no tsukaima
 
Las principales ciudades de brasil
Las principales ciudades de brasilLas principales ciudades de brasil
Las principales ciudades de brasil
 
Las principales ciudades de ecuador
Las principales ciudades de ecuadorLas principales ciudades de ecuador
Las principales ciudades de ecuador
 
Las principales ciudades de venezuela
Las principales ciudades de venezuelaLas principales ciudades de venezuela
Las principales ciudades de venezuela
 
Another
AnotherAnother
Another
 
Sword art online
Sword art onlineSword art online
Sword art online
 
F.c. barcelona
F.c. barcelonaF.c. barcelona
F.c. barcelona
 
Anime
AnimeAnime
Anime
 
Las principales ciudades de colombia
Las principales ciudades de colombiaLas principales ciudades de colombia
Las principales ciudades de colombia
 
Las principales ciudades de méxico
Las principales ciudades de méxicoLas principales ciudades de méxico
Las principales ciudades de méxico
 
Las principales ciudades de estados unidos
Las principales ciudades de estados unidosLas principales ciudades de estados unidos
Las principales ciudades de estados unidos
 

Dragon ball

  • 2. Dragon Ball  Dragon Ball (ドラゴンボール Doragon Bōru?) es un manga escrito e ilustrado por Akira Toriyama. Fue publicado originalmente en la revista Shōnen Jump, de la editorial japonesa Shūeisha, entre 1984 y 1995.  Su trama describe las aventuras de Gokū, un guerrero saiyajin, cuyo fin es proteger a la Tierra de otros seres que quieren conquistarla y exterminar a la humanidad. Conforme transcurre la trama, conoce a otros personajes que le ayudan en este propósito. El nombre de la serie proviene de unas esferas mágicas que, una vez reunidas, invocan a un dragón que concede deseos. En varias ocasiones resultan útiles tanto para Gokū y sus amigos como para la humanidad, aunque también son procuradas de forma constante por algunos seres que quieren emplearlas con fines malignos.
  • 3. Argumento  Freezer es un ser que conquista planetas para venderlos después a través de una organización a la que pertenecen criaturas de distintas razas. Una de ellas es la de los saiyajin, seres con aspecto humano y poseedores de mucha fuerza. Temeroso de que representen una amenaza para su dominio, Freezer decide usar sus poderes para exterminarlos destruyendo su hogar, el planeta Vegeta. Sólo unos cuantos saiyajin sobreviven a la masacre, entre ellos Vegeta, Nappa y los hermanos Raditz y Kakarotto, a quienes prefiere dejar con vida para que sigan sirviendo a su propósito. Para asegurarse de que sigan teniéndole lealtad, les miente al decirles que la destrucción de su planeta se había debido al impacto de un meteorito. Kakarotto, que aún es un bebé, es enviado en una nave espacial a la Tierra, para que cuando crezca extermine a la humanidad y se apodere del planeta.
  • 4.  La nave de Kakarotto llega a su destino y se impacta en algún sitio al que después llega un anciano llamado Son Gohan que descubre a Kakarotto en el interior del vehículo espacial. Aunque desconoce su origen, Gohan lo adopta como su propio nieto y lo bautiza como «Gokū». Poco después, por descuido el bebé cae desde un acantilado y se golpea la cabeza, lo cual le ocasiona una amnesia que le hace olvidar su origen saiyajin. Gohan se hace cargo del pequeño hasta su muerte algunos años después, tras lo cual el niño queda desamparado. Poco después conoce a Bulma, una joven que busca las Dragon Balls, siete esferas mágicas que al reunirlas permiten llamar al dragón Shenlong, una criatura capaz de concederle cualquier deseo al responsable de juntar todas las esferas.
  • 5.  Gokū decide acompañar a Bulma en su búsqueda, y en la aventura ambos conocen a otros personajes como Oolong, Yamcha y Puar, así como al villano Pilaf que también quiere las Dragon Balls para «conquistar el mundo». Para mejorar sus habilidades de combate y participar en un torneo de artes marciales denominado Tenkaichi Budōkai, el protagonista entrena con Kame Sennin, un anciano maestro de artes marciales que le enseña varias técnicas, entre las cuales destaca el Kame Hame Ha. En su entrenamiento Gokū conoce a Krilin, otro alumno de Kame Sennin quien acompaña al saiyajin en otras varias aventuras, y a Ten Shin Han.
  • 6.  Conforme transcurre la serie, Gokū se enfrenta a otros antagonistas como el ejército Red Ribbon, Tao Pai Pai y Piccolo Daimaō,y continúa su entrenamiento con otros maestros como Karin y Kamisama, dios de la Tierra y creador de las Dragon Balls. Se casa con Chichi, con quien tiene dos hijos: Gohan y Goten. No es sino hasta la aparición en la Tierra de los otros guerreros saiyajin, y del propio Freezer, que Gokū se entera de su pasado. En su afán por proteger a la humanidad se enfrenta a estos y los derrota. Este mismo ideal lo lleva a combatir luego a otros enemigos, entre los cuales sobresalen el androide Cell y la criatura Majin Boo. Es ayudado por otros personajes como Piccolo y Vegeta, con quienes mantuvo una enemistad efímera, o Trunks, y obtiene enseñanzas de seres espirituales como Kaiō Sama, que le instruye con las técnicas Genkidama y Kaiō Ken; y Kaiō Shin del Este.
  • 7.  Tiempo después se entera de que existen otros seres poderosos que rigen el universo, como Bills, el dios de la destrucción, así como de un nuevo tipo de Dragon Balls con mayor poder que las originales —las «Dragon Balls definitivas»—, cuya localización le lleva a recorrer el espacio exterior junto con Trunks, su nieta Pan y el robot Giru. Esta aventura le lleva a enfrentarse a un nuevo enemigo, Baby, y a combatir a dragones perversos. Al final de la serie, debido a que las Dragon Balls originales acumulan un alto nivel de «energía negativa» en su interior, debido a su uso constante en la Tierra, Gokū parte sin rumbo junto con Shenlong para mantener equilibrada la energía de las esferas. Su cuerpo se desvanece al mismo tiempo que desaparecen las Dragon Balls.
  • 8. Esferas del Dragón  Los principales objetos en la serie son las Dragon Balls, siete esferas de color anaranjado con un número distinto de estrellas rojas cada una en su interior. Existen tres tipos diferentes: las terrestres, las del planeta Namek y las definitivas —estas últimas aparecen únicamente en Dragon Ball GT—. Cuando las todas son reunidas, permiten convocar a un dragón mágico diferente — Shenlong (神龍?), Polunga (ポル ンガ Porunga) y Shenlong Rojo ( 赤いシェンロン Akai Shenron), respectivamente—, que puede cumplir uno o más deseos al responsable de reunir las esferas.
  • 9. Personajes: Sayajines  Gokū (孫悟空 Son Gokū): el protagonista de Dragon Ball; un saiyajin, también llamado Kakarotto (カ カロット), que es enviado a la Tierra para exterminar a la humanidad, como parte del plan conquistador de Freezer. Es criado como un humano por Son Gohan. Desde su infancia se involucra en la búsqueda de las Dragon Ball junto con Bulma, Yamcha, Oolong y Puar. Con el paso de los años adquiere mayor fuerza y aprende técnicas útiles para derrotar a enemigos que tratan de acabar con los últimos saiyajin, la Tierra y sus habitantes, o que quieren reunir las esferas para pedir deseos malignos. Gokū contrae matrimonio con Chichi, con quien procrea a Gohan y Goten. En la versión original en japonés, Masako Nozawa interpreta vocalmente al personaje en las adaptaciones audiovisuales del manga.
  • 10.  Vegeta (ベジータ Bejīta): era el príncipe heredero del planeta Vegito. Freezer lo engaña sobre el destino de su planeta y le pide su apoyo para continuar con sus planes de conquista. Años después del arribo de Gokū a la Tierra, Vegeta llega allí mismo junto con Nappa para encontrar las Dragon Balls y pedir un deseo para volverse inmortal. Debido a que Freezer también se entera del poder de estos objetos y desea la vida eterna, Vegeta comienza una rivalidad con este y los miembros de su organización, y le ayuda a Gokū a enfrentarse al villano. Después de la derrota de Freezer, se queda a vivir en la Tierra y se casa con Bulma, con quien procrea a Trunks y a Bra. A lo largo de la serie, Vegeta expresa su intención de sobrepasar el poder de Gokū. En Japón, el actor Ryo Horikawa interpreta al personaje.
  • 11.  Gohan (孫悟飯 Son Gohan): el primer hijo de Gokū y Chichi; es entrenado por Piccolo cuando apenas es un niño. Participa en varios enfrentamientos contra villanos que buscan exterminar a la humanidad y es el responsable de la derrota del androide Cell. Se casa con Videl, con quien procrea a Pan. Al igual que con Gokū, Nozawa prestó su voz al personaje en japonés.
  • 12.  Trunks (トランク ス Torankusu): es el hijo de Vegeta y Bulma; aparece originalmente como un joven guerrero proveniente del futuro, cuya misión es advertirle a los guerreros Z del surgimiento de unos androides creados por el Dr. Gero, y cuyo objetivo es matar a Gokū. Tras ayudar a los protagonistas en su lucha contra estos seres malignos, regresa a su época original. En la cronología normal de la serie, Trunks aparece como un niño que se enfrenta con Goten al malvado Majin Boo. Posteriormente es uno de los protagonistas de Dragon Ball GT. En la versión japonesa del anime es interpretado por Takeshi Kusao.
  • 13. Personajes: Humanos  Bulma (ブルマ Buruma): se encuentra con Gokū cuando es una adolescente, y ambos comienzan la búsqueda de las Dragon Balls con ayuda del radar del dragón, un dispositivo que ella misma creó y que es capaz de localizar la ubicación de las esferas mágicas. Está casada con Vegeta, y es madre de Trunks y Bra. En la versión japonesa del anime es interpretada por Hiromi Tsuru.
  • 14.  Kame Sennin (亀仙 人 Kamesennin): también conocido como «Muten Rōshi», es un instructor de artes marciales que vive en una pequeña isla junto con una tortuga parlante. Entrena a Gokū y a Krilin cuando ambos son niños, y les enseña la técnica del Kamehameha que él mismo inventó. Le obsequia a Gokū una nube voladora que le sirve al protagonista para trasladarse a distintos lugares en poco tiempo. Sus actores de voz en japonés son Kōhei Miyauchi y Hiroshi Masuoka.
  • 15.  Yamcha (ヤム チャ Yamucha): aparece por primera vez como un bandido que busca robarle las Dragon Balls a Gokū y Bulma y que habita en un lugar desértico, acompañado de Puar, una criatura de color azul que vuela y puede adoptar diversas formas físicas. Sin embargo, se vuelve amigo de ambos y les ayuda en la búsqueda de las demás Dragon Balls. Luego se integra al equipo de los guerreros Z. Es interpretado en japonés por Tōru Furuya.
  • 16.  Krilin (クリリン Kuririn): amigo de Gokū, al que conoce durante el entrenamiento con Kame Sennin. Forma parte de los guerreros Z, e interviene en varios enfrentamientos con los distintos villanos que planean invadir la Tierra. La interpretación del personaje en la adaptación anime recayó en Mayumi Tanaka.
  • 17.  Ten Shin Han (天津 飯 Tenshinhan): aparece originalmente como rival de Gokū y de Kame Sennin, al ser alumno del maestro Tsuru Sen'nin, en la segunda edición del Tenkaichi Budōkai en la que participan los protagonistas de Dragon Ball. Poco después se integra a los guerreros Z. Suele estar acompañado de su amigo Chaozu. Es interpretado por Hirotaka Suzuoki en la versión japonesa del anime.
  • 18.  Chaoz (餃子[チャオ ズ] Chaozu) es el fiel compañero de Ten Shin Han. Es un personaje de cara blanca y carrillos colorados y solo tiene un pelo en la cabeza, tiene serios problemas para contar y sumar, con la que le engañan varias veces en el transcurso de un combate. Sus ataques principales son el Dodonpa y ataques relacionados con la psicoquinesia. Su nombre proviene del platillo chino Jiaozi, llamado en Japón Gyōza.
  • 19.  Chi-Chi (チチ), conocida como Milk en Hispanoamérica, es la hija de Gyumao, que más tarde se casa con Gokū y se convierte en la madre amorosa de sus dos hijos Gohan y Goten.
  • 20.  Mr. Satán (ミスター・サ タン Misutā Satan) De estatura alta, bigote largo y melena estilo afro, es probablemente el más afamado dentro de la propia serie; es el único terrícola y guerrero Z que no murió antes del fin de Kid Buu. Es el padre de Videl. En Dragon Ball Super Exciting Guide escrito e ilustrado por Akira Toriyama se reveló que el verdadero nombre del personaje es Mark.
  • 21.  Videl es la hija del campeón mundial de Artes Marciales, Mr. Satán, esposa de Gohan y madre de Pan.
  • 22. Personajes: Otros  Piccolo (ピッコロ・ジュニ ア Pikkoro Junia): aliado de Gokū y sus amigos, a pesar de haber sido engendrado por el malvado Piccolo Daimaō. Para convertirse en dios de la Tierra, Kamisama separó de su espíritu la parte malvada, que vino a ser Daimaō. Dado tal vínculo, si uno de los dos muere, el otro también lo haría. Piccolo proviene de la raza que habitaba el planeta Namek. Es interpretado vocalmente en japonés por Toshio Furukawa.
  • 23.  Piccolo Daimaō (ピッ コロ大魔王 Pikkoro Daimaō, Gran rey demonio Piccolo, Su nombre proviene de flautín del italiano flauto piccolo (flauta pequeña), aunque dentro de la serie se explica que significa de otro mundo en idioma Namek, por lo que su nombre se traduce, según la trama, como Gran Rey Demonio de Otro Mundo.
  • 24.  Freezer (フリーザ Furīza): es un ser que se encarga de conquistar planetas para venderlos. Es el responsable de la masacre de la raza saiyajin, y el antagonista de la serie por antonomasia. Llega a Namek dispuesto a encontrar las Dragon Balls de ese planeta con las cuales busca la inmortalidad. Es derrotado por Gokū, aunque después reaparece con algunas partes de su cuerpo reemplazadas por prótesis robóticas. Trunks del futuro se encarga de vencerlo de forma definitiva. Su actor de voz en japonés es Ryūsei Nakao.
  • 25.  Cell (セル Seru): es otro de los enemigos de Gokū y uno de los androides creados por el Dr. Gero, científico que previamente había trabajado con el ejército Red Ribbon al que se enfrentó Gokū cuando era niño, para vengarse del saiyajin. Es creado a partir de las células de distintos personajes, como Gokū, Piccolo e inclusive Freezer, lo cual le permite utilizar técnicas como el Kamehameha. Al igual que este último, es capaz de adoptar distintas transformaciones físicas para incrementar su poder. Para determinar el destino de la humanidad, convoca a un torneo similar al Tenkaichi Budōkai en el que es derrotado por Gohan. En el anime, la actuación de voz en su idioma original recayó en Norio Wakamoto.
  • 26.  Majin Boo (魔人ブウ Majin Bū?): es un ser creado por el hechicero Bibidi mucho tiempo antes de los acontecimientos relatados en Dragon Ball. Su creador lo mantuvo encerrado con el fin de conquistar la Tierra con su ayuda. Eventualmente, Babidi (hijo de Bibidi) consigue liberarlo, pero es asesinado por la creación de su padre. Luego se vuelve amigo de Mr. Satán, un humano que practica las artes marciales, y como consecuencia de este vínculo afectivo la criatura se separa de su lado malvado, de forma similar a lo que ocurriese con Kamisama y Piccolo. Este ser perverso es quien se enfrenta a Gokū, que lo derrota con ayuda de una Genkidama. Al igual que Freezer y Cell, Majin Boo pasa por varias transformaciones físicas durante su combate. Su lado perverso reencarna en Oob, a quien Gokū entrena al final de la serie. En la adaptación anime es interpretado por Kōzō Shioya.
  • 27.  Baby es un ser creado por la raza Tsufur, con células del Rey Tsufuru, desarrollado por el Dr. Myu con el objetivo de exterminar a todos los Saiyajins, para así cobrar venganza y dominar la galaxia entera para reconstruir un Nuevo Planeta Plant.
  • 28.  Syn Shenron (一星 龙; Yi Xing Long; lit Dragón de una estrella en Latinoamérica e Ih Shinron en España) Luego de absorber las demás esferas malignas el se transforma en Omega Shenron.
  • 29.  Bills (ビルス), también llamado el "Dios de la Destrucción" (破壊神 ビルス) Aparece por primera vez en la película La Batalla de los Dioses donde es el antagonista principal de la película. Bills ocupa el puesto de Dios de la Destrucción del Séptimo Universo siendo el lugar donde se desarrolla la historia de Dragon Ball.
  • 30.  La Androide Número 18 (人造人間18 号, Lázuli cuando era humana), fue creada a partir de una base humana por el Dr. Gero con el único fin de destruir a Gokū. Esta hermosa androide se une posteriormente a los Guerreros Z y más tarde termina siendo la esposa de Krilin y la madre de Marron. A pesar de que no participa en ninguna batalla contra Majin Buu, lucha contra el Super Androide 17 en Dragon Ball GT con ayuda de Gokū.
  • 31.  Androide 17 (人造人間 17号 Jinzōningen Jū Nana-Gō) o Lapis (ラピ スJ), era un humano al igual que su hermana, Número 18, antes de ser androide el era humano fue sorprendido por el Dr. Gero y lo secuestró, por eso los androides 17 y 18 lo odian, pero su rebeldía era tal que mató a su propio creador, quien lo consideraba defectuoso ya que no quería ser esclavo de nadie.
  • 32. Terminología  Los Saiyanos, conocidos comúnmente como Saiyajin del japonés(サイヤ人, saiya-jin| Saiyan o Guerreros del Espacio en España en la serie de DBZ, esto se cambiaría a Saiyans en la Saga de Cell), son la raza de guerreros más fuerte que existe en la serie de Dragon Ball, habitaban el Planeta Vegeta hasta su destrucción a manos de Freezer, debido al temor de éste a que la leyenda del Súper saiyajin fuese cierta. En total casi todos los Saiyajins estaban preparados exclusivamente para la guerra y su mejor característica era la resistencia demostrada en varias ocasiones.
  • 33.  Los namekianos (ナ メック星人/namek-sei- jin en japonés, que traducido al español es habitante del planeta Namek) son una raza extraterrestre de la serie Dragon Ball Z que habitaban en el Planeta Namek y luego en el Nuevo Namek.
  • 34.  El Super Saiyajin o Super Saiyano en español ("Super Saiyan" en España) (超サイ ヤ人) es un estado que sólo pueden alcanzar los Saiyajin o un mestizo de esta raza guerrera, cuando logran desatar un nivel de energía determinado. Normalmente los Saiyajin alcanzan este estado tras un momento de rabia, ya sea de dolor o al enfadarse mucho, desatando todo el poder y van acumulando energía lo cual les provoca un cambio tanto a nivel energético como a nivel corporal.
  • 35. Super Saiyajin Base  También denominado "Super Saiyajin Ordinario" en la versión latina. Es el primer nivel de Super Saiyajin como tal, sólo se puede alcanzar cuando un Saiyajin ha logrado un nivel considerable de pelea (en el caso de Gokū su poder ya era de 3,000,000 cuando logró esta transformación) y es necesario entrar en un gran estado de ira o miedo, siendo que la primera vez que se usa el usuario puede llegar a estar en una especie de estado de shock.
  • 36. Super Saiyajin Ascendido  El Super Saiyajin Ascendido, también conocido como Super Saiyajin de Segunda etapa. Es el estado cuando consigue más poder y masa muscular haciendo mas poderosos los golpes, pero se empieza a perder reflejos y agilidad por la musculatura. El primer Saiyajin en alcanzar este estado fue Vegeta, en su Pelea con Cell. Este estado también lo poseía Trunks del Futuro y Goku pero el último se dio cuenta de que se perdía un poco de reflejos y velocidad también al alcanzar su siguiente estado el sucesor el Ultra Super Saiyajin (Super Saiyajin Dai Sai Dankai) por lo que Goku le aconseja a Gohan jamás usarlos.
  • 37. Ultra Super Saiyajin  El Ultra Súper Saiyajin, también conocido como Súper Saiyajin de Tercera etapa o Súper Saiyajin Dai San Dankai. En este nivel el aumento energético es impresionante, pero el incremento de la masa muscular es tal que hace que el que se convierta en esta fase sea muy lento, pierda reflejos, se agote y debilite muy rápidamente, por lo que se podría considerar que esta transformación es defectuosa e inútil. Trunks intentó atacar a Cell en este estado (ya que era más poderoso que Cell), pero su error lo llevo a la derrota ante androide, ya que el cansancio y la poca velocidad, hacían que este fuera el “Error del Super Saiyajin” Trunks. Cell también usa esta transformación como consecuencia de su desesperación en la batalla con Gohan en "Los Juegos de Cell". Esta etapa es como un pre Super Saiyajin 2 ya que se puede notar los pequeños rayos que saca y además se obtiene mucho poder.
  • 38. Super Saiyajin Máximo Poder  El Super Saiyajin Máximo Poder (Full Power). Para llegar a este estado se debe dominar el poder de un Super Saiyajin, para ello es necesario mantener la Fase de Super Saiyajin todo el tiempo en que un Saiyajin esté consciente (menos al dormir) para que el Saiyajin no sienta la diferencia de estado, para que una vez acostumbrado poder entrenar en esta forma y así lograr un mayor fuerza y agilidad al momento de pelear, además quitando el aura.
  • 39. Super Saiyajin 2  El segundo estado de Super Saiyajin es alcanzado gracias al arduo entrenamiento y/o un gran enojo. El primer Saiyajin que alcanza este estado es Gohan al liberar una ira incontrolable durante el Cell Game al ver que el androide 16 muere asesinado a manos de Cell. Posteriormente, dicho nivel sería alcanzado por Goku (En el otro mundo) y Vegeta (Durante los 7 años en los que Goku estaba muerto).  Se multiplica por 2 el Super Saiyajin normal, ósea 100 veces la base.
  • 40. Super Saiyajin 3  El tercer estado de Super Saiyajin es alcanzado por primera vez y única por Goku, quien logra esto gracias a su entrenamiento en el otro mundo. Lo muestra por primera vez en la batalla contra Majin Buu. Esta etapa es la etapa en DBZ que experimenta más cambios: el cabello crece hasta un poco mas abajo de la cintura, las cejas desaparecen y el poder se incrementa a niveles inimaginables.
  • 41. Super Saiyajin 4  Esta fase de Súper Saiyajin es una transformación híbrida entre el Super Saiyajin y el Ozaru la cual es alcanzado por primera vez por Goku, que recupera su cola en Dragon Ball GT cuando vuelve a ser niño, en la saga de Vegeta-Baby, logrando así derrotarlo. Cuando Goku alcanza este nivel vuelve a ser adulto. Posteriormente, Vegeta también logra alcanzar dicho nivel gracias a Bulma. Para poder alcanzar este nivel, el Saiyajin debe ser de raza pura (no mestizos) y simplemente tener cola.
  • 42. Super Saiyajin Dios  Es una forma Super Saiyan que va más allá incluso que el Super Saiyan 3.Aparece en la película de Dragon Ball Z: La Batalla de los Dioses, y representa al otro Dios en el título japonés para la película: Dragon Ball Z: Dios y Dios (ドラゴ ンボールZ神と神), así como la razón para el plural "dioses" en el título Inglés. Es considerada la fase definitiva del Super Saiyajin y la verdadera fase legendaria, al ser capaz de igualarse al Dios de la destrucción Bills, sin embargo esta sujeto a un límite de tiempo. Para lograr esta fase se necesita el poder de seis corazones puros de saiyajin (también pueden ser híbridos o los que aun no han nacido).
  • 43. Super saiyajin Dios Super Saiyajin  El Super Saiyajin Dios Super Saiyajin (超サイヤ人ゴッド超サイ ヤ人) abreviado como SSJGSSJ, es una variación y derivado del Super Saiyajin tras la asimilación del poder del Super Saiyajin Dios. Aparece por primera vez en la Película Dragon Ball Z: La Resurrección de F tras el entrenamiento con Wiss es posible dominar esta transformación.  El usuario tiene el mismo aspecto que el Super Saiyajin Base original, solamente cambia el color del pelo, el cual se vuelve azul junto a las cejas, los ojos y el aura.
  • 44. Super Saiyajin Falso  El Super Saiyajin Falso (acrónimo FSSJ), también llamado Giji Super Saiyajin, es un nivel considerado como un Pre-Super Saiyajin, su aura es la de un Super Saiyajin pero la transformación no se realiza completamente. Solo aparece en Dragon Ball Z cuando Goku se enfrenta a Lord Slug, durante la saga del otro mundo para derrotar a las Fuerzas especiales Ginyu y en Dragon Ball GT cuando lucha con Freezer y a Cell en el infierno, también Goku la uso brevemente antes de transformase en SSJ4 contra el Dragón de 7 estrellas: Chihi Shin Rhong.  La primera vez que apareció fue en película de Dragon Ball Z:Gokū es un Super Saiyajin utilizada contra el namekiano Slug.
  • 45. Super Saiyajin Restringido  Éste estado (RSSJ ó SSJR) es una semi-transformación del Super Saiyajin, y es la primera transformación que usa Broly al enfrentarse contra Goku. Aunque su poder es superior al de un Super Saiyajin normal, la transformación no está hecha completamente, ya que la Diadema de Control que Paragus le había puesto a Broly, limitaba su poder. Por ello el color de su pelo es de un color azul calero u oscuro. Es usada únicamente por Broly. Se podría decir que es una variante del Super Saiyajin Falso, por así explicarlo.
  • 46. Super Saiyajin Legendario  En este estado de Super Saiyajin se tiene un aumento masivo en la musculatura pero no hay perdida de velocidad ni energía, superando en poder a un Super Saiyajin, un Super Saiyajin Dai Ni Dankai, un Ultra Super Saiyajin, y un Super Saiyajin Full Power. En esta forma Broly fue capaz de igualar el poder de un Super Saiyajin 2 sin superar el de un SSJ3.El aumento en el poder de esta transformación se debe a que esta forma realmente no tiene limite de poder, si no que su fuerza dependerá de la cantidad de Ki que el usuario pueda controlar como se muestra a Broly al aumentar sus poderes en la segunda película.
  • 47. Dragon Ball  Toei Animation produjo la adaptación al anime de Dragon Ball, cuya animación estuvo a cargo de Studio Live, Astroimpact, Inc, Bird Studio y Shūeisha, dirigida por Daisuke Nishio y Minoru Okazaki y musicalizada por Shunsuke Kikuchi. Varios de los integrantes del equipo de producción habían colaborado antes con Toriyama en Dr. Slump. El mangaka colaboró en la producción como asistente en el diseño e iluminación de los personajes. Fuji Television transmitió originalmente el anime de 153 episodios en total, basados en la primera parte del manga que narra las aventuras de Gokū en su infancia, desde el 26 de febrero de 1986 hasta el 19 de abril de 1989.1
  • 48. Dragon Ball Z  La continuación de Dragon Ball que relata las aventuras de Gokū en su etapa adulta se estrenó el 26 de abril de 1989 en Fuji Television. Fue producida también por Toei Animation y animada por los mismos estudios que la serie predecesora. Nishio volvió como director, al igual que Kikuchi como responsable de la composición musical. Está basada en los 26 volúmenes del manga que no fueron cubiertos por el otro anime. Tuvo un total de 291 episodios, y su transmisión concluyó el 31 de enero de 1996.1  Al elenco original de voces en japonés se sumaron actores como Ryo Horikawa en el rol de Vegeta, Takeshi Kusao como Trunks, Yūko Minaguchi como Videl, Ryūsei Nakao como Freezer, Norio Wakamoto como Cell y Kōzō Shioya como Majin Boo, entre otros.
  • 49. Dragon Ball GT  Tras la culminación del manga y de Dragon Ball Z, y ante la negativa del autor a continuar con la historia, Toei Animation produjo una serie original como continuación de Dragon Ball Z con el título de Dragon Ball GT, dirigida por Osamu Kasai, musicalizada por Akihito Tokunaga, y transmitida por Fuji Television desde el 2 de febrero de 1996 hasta su conclusión el 19 de noviembre de 1997, después de un total de 64 episodios emitidos.1 El reparto de voces en japonés contó una vez más con Nozawa como Gokū y Kusao como Trunks, además de Yūko Minaguchi como Pan.
  • 50. Dragon Ball Super  A través de su sitio web oficial, Toei Animation anunció el 28 de abril de 2015 la producción de una nueva serie titulada Dragon Ball Súper (ドラゴンボール 超 Doragon Bōru Sūpā), que se estrenó en Japón el 5 de julio del mismo año. Su trama continuará los sucesos relatados en Dragon Ball Z después de la Saga de Majin Boo. La serie es coproducida por Fuji TV y cuenta con la supervisión de Toriyama, siendo este el encargado de la historia y diseño de personajes de esta nueva serie.
  • 51. Akira Toriyama  Akira Toriyama (鳥山 明 Toriyama Akira) (Nagoya, Japón, 5 de abril de 1955) es un dibujante de manga. Se conoce principalmente por sus obras Dr. Slump y Dragon Ball, y por el diseño de personajes de las franquicias Dragon Quest, Chrono Trigger y Blue Dragon.