SlideShare una empresa de Scribd logo
R mpé
reglala
by
Publicado y elaborado por:
GRUPO CERCA, S.A. DE C.V.
Pasaje José Camilo Campos, Quinta Calle Poniente
#138, Colonia Escalón. El Salvador
Tel. 2118-0668
Fotografía: William Farol
Agradecimientos especiales:
Agrisal, Hoteles (Crowne Plaza, Holiday Inn)
Las compañías propietarias de las marcas
incluidas y/o personas incluidas en esta
publicación han dado su consentimiento
para utilizar sus logotipos,
fotografías e información.
2
Como un cálido tributo a la pasión, emotividad y valentía con que viven
las mujeres modernas, Kotex lanza su campaña “Con o Sin Periodo, Ella
Puede”. Sin importar la fecha que marca el calendario, ellas pueden trazarse
nuevos retos, alcanzar metas y brillar con luz propia…
Kotex cambia su logo, introduciendo el símbolo de la mujer para recordar-
les que ELLAS pueden ser diferentes algunos días del mes, pero no por su pe-
riodo sino por su pasión, ambición y deseos; que son las únicas dueñas de
sus sueños y que son capaces de superar cualquier reto. Su periodo no las
detiene.
“Rompé la regla” es un libro que
tiene como objetivo principal re-
saltar los logros de mujeres sal-
vadoreñas que han conseguido
vencer barreras y estereotipos,
que se han dejado regir por sus
propias reglas y convicciones,
y que han llegado muy lejos en
cada una de las metas que se
han propuesto.
Kotex invita a las mujeres salva-
doreñas a derribar estigmas y vivir
con pasión cada instante de sus
vidas!
María Regina Guerra
Marketing Manager
Kimberly Clark
Centroamérica Norte
3
ella
puede
Con o Sin Periodo
Rompé
Diana
Aranda,
bailarina
06
Irene
Castillo,
influencer
38
Lisania
Ochoa,
atleta
10
Maziel
Rodríguez,
DJ
42
Josselyn
Alabí,
surfista
14 Carolina
Sandoval,
influencer
18
Irene Castellanos,
chef46
Cecilia
Cruz,
empresaria
50
4
la regla
Susana
Ibarra,
piloto
54 Raquel
Cañas,
blogger
58 Sofía
Aparicio,
empresaria
62 Violeta
Martínez,
empresaria
66
Claudia Castillo,
empresaria22
Mariana
Salazar,
downhill
30
Lula Mena,
diseñadora
de joyas
26
Gabriela Corea,
estudiante34
5
6
Fotos: Farolestudios
Diana Aranda“LA DANZA ES PARTE DE MI PIEL Y TENGO LA DICHA
DE LLAMARLA TRABAJO”
By Kotex
D
iana Aranda se ha convertido en
una de las balletistas más reco-
nocidas de El Salvador, aunque
no ha sido fácil.
La artista recuerda que incursionó en
la danza durante su niñez. Conforme pa-
saron los años, desarrolló su talento y en
2009 le llegó una oportunidad de oro al
ser parte del reality show “Bailando por
un Sueño El Salvador”, en el que evaluó
las coreografías de varios concursantes
mientras se ganaba el cariño y admira-
ción del público.
Un año después dio otro paso impor-
tante porque junto a su hermana María
Elena fundaron la academia de baile Be a
Dancer, la cual ha formado a más de 170
estudiantes, que a su vez han protagoni-
zado obras como El cascanueces, La si-
renita, Blancanieves y El mejor regalo de
Navidad”.
Además, el talento de Diana le ha lle-
vado a cosechar frutos internacionales
como presentarse en Estados Unidos y
México, y ser parte de una compañía de
ballet en Argentina. “La danza es parte de
mi piel, es mi estilo de vida, es mi pasión
y tengo la dicha de llamarla mi trabajo”,
dice.
7
Nombre completo:
Diana Aranda de Dordelly
Fecha de nacimiento: 10/06/1984
Estudios académicos y artísticos:
Licenciada en Administración
de Empresas con Posgrado en
Management, Maestra certificada con
el método de American Ballet Theater
(Nueva York)
Pero también confiesa que no es fácil
vivir del arte: “Es muy difícil, casi impo-
sible, pero he tenido la dicha de contar
con el apoyo de mi familia… Hemos
sacado nuestra escuela con mucho
trabajo y el apoyo incondicional de
nuestros esposos, padres y hermanos;
un esfuerzo de familia para llevar este
proyecto adelante”.
Además, su demandante carrera la ha
obligado a encontrar el equilibrio entre
su faceta profesional y familiar. “Com-
binar el trabajo con la maternidad es
la tarea más difícil a la que la mujer se
enfrenta… pero somos fuertes y
siempre encontramos fuerzas don-
de tal vez pensamos que no hay, y el
amor por nuestros hijos nos hace lu-
char y conseguir lo que nos propo-
nemos”, reflexiona.
Esta determinación también le
ayudó a superar uno de los mo-
mentos más difíciles de su carrera,
apenas dos meses después de dar
a luz: “Debía prepararme para ser
parte de ‘El Bolero de Ravel’, en 2015.
Esta es la presentación que más me
marcó porque, a pesar de la depre-
sión postparto, tener esa responsa-
bilidad me hizo levantarme, hacer a
un lado mis sentimientos y entrenar.
Cuando se abrió el telón en la pri-
mera función, le di gracias a Dios
por haberme dado la oportunidad
de estar viva y regresar a bailar”.
Ahora sigue enfocada y dedicán-
dose a lo más importante en su vida:
su familia y aquello que es tan suyo,
como ella misma lo describe “la
danza, que es parte de mi piel”.
8
emiva 9
www.beadancer.com.sv Be a Dancer, Dance Studio
10
Fotos: Farolestudios
“NUNCA IMAGINÉ HASTA DÓNDE PODÍA LLEGAR, PERO EL ESFUERZO
HA SIDO LA CLAVE PARA ROMPER TODAS LAS BARRERAS”
By Kotex
L
isania Ochoa es un ejemplo de de-
terminación y deseos de superar-
se. A sus 16 años está rompiendo
cuanta barrera encuentra en el camino
para poder convertirse en una de las
corredoras más destacadas del atle-
tismo salvadoreño.
Originaria de la zona montañosa de
Chalatenango, donde creció entre fríos
vientos, tres hermanos y el olor a café,
Lisiana recuerda cómo incursionó en el
deporte de la mano de su entrenadora,
Delbyn Solís. Según la joven, comenzó en-
trenando una vez a la semana, pero su ta-
lento innato era tal que no sólo aumentó la
rutina a cuatro días, sino que rápidamen-
te se ganó el derecho de competir a nivel
nacional, pero también de representar al
país en eventos internacionales.
Así, las pruebas de 1,200, 1,500, 2,000 y
3,000 metros planos, además de los 2,000
metros con obstáculos, se han convertido
en las especialidades de Lisania, quien en
poco tiempo ha logrado superar sus pro-
pias marcas.
Gracias a su esfuerzo, los logros no tar-
daron en llegar, pues a la fecha la joven
atleta ha ganado 18 medallas nacionales
y siete internacionales; de estas últimas,
para ella la más significativa, y de mayor
Nombre:
Lisania Elizabeth Ochoa Rivera
Fecha de nacimiento:
11/10/2003
Educación:
Alumna de noveno grado
Palmarés:
Siete medallas a nivel de
Centroamérica y 18 a nivel nacional
rango dada la competencia, es el bronce
que se colgó en los 3,000 metros planos
de los Juegos Estudiantiles del Consejo del
Istmo Centroamericano de Deporte y Re-
creación (Codicader) 2018 nivel secunda-
rio, realizados en Panamá.
En el camino, la deportista también ha
encontrado dificultades, pues en algunas
épocas minimiza sus prácticas debido a
que ayuda a sus papás en la corta de café.
Sin embargo, uno de los momentos más
delicados llegó cuando estuvo a punto de
hacerse a un lado y dejar el deporte por
las críticas negativas. “Una vez dejé de
entrenar porque la gente hablaba mal de
mí y decía que sólo a perder el tiempo ve-
nía; pero mi mami me dijo que no prestara
11
Lisania Ochoa
atención porque era yo la que saldría ade-
lante y entonces seguí”, recuerda.
Las palabras de su papá y su entrenado-
ra también han servido para que Lisania
tome fuerzas y continúe en las pistas, al
igual que el apoyo de sus hermanos, sobre
todo del menor para quien quiere ser un
buen ejemplo, ya que ha mostrado interés
en seguir sus pasos.
La salvadoreña agrega que lo más im-
portante es que ha roto barreras, pues
creyó que no llegaría tan lejos, pero lo ha
conseguido a base de esfuerzo y con el
apoyo de las personas adecuadas.
12
imparable
13
14
Fotos: Farolestudios
“LA EDUCACIÓN, JUNTO AL DEPORTE, PUEDEN PROVOCAR UN
CAMBIO MUY POSITIVO EN EL PAÍS”
By Kotex
D
esde niña, a Josselyn le apasionaron
el deporte y el mar. Practicó varias
disciplinas, pero fue hasta 2013 que
susdospasionestomaronrumboylasolasla
llevaron a incursionar en el Stand Up Paddle
(SUP),unavariantedelsurfenlaquelaatleta
compite desplazándose con la ayuda de un
remo.
“Hacer SUP fue el primer paso para vivir
lo que desde pequeña soñaba, ser surfista
profesional. La adrenalina, fuerza y velo-
cidad de las olas me atraparon, y al poco
tiempo de haber iniciado, en mi primera
competencia, confirmé que mi habilidad y
pasión estaba en SUP Surf”, asegura.
Y en efecto, la salvadoreña ascendió
rápido y empezó a representar al país en
varias competencias, entre ellas los Jue-
gos Bolivarianos en 2013, 2014 y 2016, don-
de conquistó el tercer, segundo y primer
lugar respectivamente. Además, en 2015 y
2017 compitió en los mundiales de su es-
pecialidad.
Pero a pesar de su buen desempeño,
Josselyn asegura que el camino ha sido
difícil y ha tenido más de un inconvenien-
te para desarrollarse en el surf, entre ellos
el económico, el trabajo y los prejuicios de
personas que no lo ven como vía de supe-
ración.Sinembargo,nadadeestolahade-
tenido. “Los valores que el deporte inculca
y la pasión por las olas me han ayudado a
afrontar todo”, sostiene.
Y su firme creencia de que el deporte es
un factor de superación la llevó en 2017 a
crear la asociación Mar de Sueños, con la
que busca gestionar becas para los niños
15
Josselyn
Nombre:
Josselyn Alabí Córdova
Fecha de nacimiento: 03/11/1992
Rama deportiva:
Stand Up Paddle
Competencias destacadas:
Mundiales SUP 2015 y 2017; Juegos
Bolivarianos 2013, 2014 y 2016
Alabí
la actitud que pongás ante este reto. Es
difícil en El Salvador, pero hay formas de
lograrlo, sueñen en grande, confíen en
sí mismos y arriesguen. Más vale haber
arriesgado que nunca haber intentado”.
jossalabi
JossAlabi
JossAlabi
16
“Estar en los Juegos
Panamericanos Lima 2019 fue una
experiencia de vida única para
darme cuenta verdaderamente
de quiénes son mi medalla de oro.
Creo que como deportista siempre
estás enfocada en lograr buenos
resultados y podemos dejar
fuera muchas cosas que esta vez
aprendí a valorar más”
de las zonas costeras: “Creo que la edu-
cación, junto al deporte, es una de las he-
rramientas que pueden provocar un cam-
bio muy positivo en el país”, dice.
A pesar de su exitoso recorrido, Josselyn
todavía no se da por satisfecha, así que se
haplanteadovariosretos,entreelloslograr
una medalla en los Juegos Panamericanos
2019, entrar en el circuito de la Asociación
dePaddleboardersProfesionalesy“alcan-
zar estabilidad económica como atleta y
emprendedora social”.
A los jóvenes que desean seguir sus pa-
sos e involucrarse profesionalmente en el
deporte, la surfista les recomienda que
se acompañen de una carrera universita-
ria. “Hay que hacer planes con objetivos
y encontrar los caminos para llegar a lo
que deseas, pero lo más importante es
el trabajo, la perseverancia, la voluntad y
17
fuer e
“Lo que me mantiene
perseverando es
creer, confiar y
rodearme de gente
soñadora y positiva”
Foto: Rudy Ortiz
18
Fotos:Farolestudios
“PARA QUE TENGAS ÉXITO EN TODO TIENES QUE APRENDER A
IDENTIFICAR TUS FORTALEZAS Y DEBILIDADES, LUEGO DEFINIR TUS
METAS Y DAR LO MEJOR DE TI”
By Kotex
M
ás de 380 mil seguidores en
Instagram, un exitoso paso
por la televisión, experien-
cia en certámenes de belleza, mode-
laje y un título de arquitecta han he-
cho de Carolina Sandoval una de las
salvadoreñas más apreciadas por el
público.
Buena parte de su reconocimiento se
lo debe a la pantalla chica, pues fue par-
te de un programa de concursos que la
hizo ganarse el corazón de los televiden-
tes. Con el tiempo le puso fin a esa face-
ta, pero afortunadamente encontró en
las redes sociales el canal perfecto para
mantenerse en contacto con el público.
Consejos de belleza y viajes, mensa-
jes positivos y parte de su día a día son
algunos de los elementos que Carolina
muestra en redes sociales, y aunque son
miles las personas que reaccionan a sus
entradas, asegura que no se considera
famosa: “Soy una persona como cual-
quier otra, con la diferencia de tener la
vida un poco expuesta”.
Lo que Carolina no pasa por alto es el
compromiso que siente cada vez que hace
una publicación. “Desde que creamos una
cuenta, tenemos una responsabilidad muy
grande con lo que compartimos, y ya que
se me ha presentado la oportunidad de
transmitir información que es escuchada
o leída por muchísimas personas, siento el
deber de aportar contenido de valor y po-
sitivo”, resalta.
19
Carolina
Sandoval
Nombre:
Ana Carolina Sandoval Díaz
Fecha de nacimiento: 15/05/1986
Estudios:
Arquitecta, Chef Pastelera,
Seminarios de Locución
Sin embargo, también hace hincapié en
que el internet es una herramienta y no
debe convertirse en el centro de sus vidas.
“Debemos ser realistas, no todo lo que
vemos en las redes es real. Se procura que
el contenido que se comparte sea el mejor
posible, pero quienes estamos atrás tam-
bién nos enfrentamos a situaciones feas,
tristes, de estrés, lindas, llenas de emocio-
nes, por lo que debemos tener los pies en
la tierra, recordar cuál es nuestro enfoque
y siempre tenerlo como meta”, aconseja la
influencer, quien dice sentir admiración por
las “personas que aportan y ayudan a los
demás”.
La salvadoreña, por otro lado, comen-
ta que su paso por la televisión la marcó,
por lo que no le cierra las puertas a un
eventual regreso. “No es que lo extrañe,
estoy disfrutando muchísimo esta etapa
de mi vida. Considero que la televisión
tuvo su ciclo, pero si se me diera la opor-
tunidad de tener flexibilidad en cuanto
a días de grabación creo que no estaría
mal retomar”, asegura.
A las señoritas que desean seguir sus
pasos les recomienda: “Para que tengas
éxito en todo tienes que aprender a iden-
tificar tus fortalezas y debilidades, luego
definir tus metas y dar lo mejor de ti”.
“En un inicio fue
sorprendente
cuando las
personas me decían
algo negativo…
Siempre habrá
gente que no estará
de acuerdo con
lo que tú haces,
pero no hay que
aferrarse a eso.
Son cosas que no
aportan ni ayudan
a crecer, así que no
hay que tomarles
importancia”
20
carosandovaltv
carosandovaltv
“Soy muy unida a
mi familia, me gusta
escuchar sus consejos y
siempre tengo en cuenta
su opinión. Desde que
comencé a desarrollarme
en los medios de
comunicación, mi familia
siempre me ha ayudado
y me ha dado los mejores
consejos para tener un
mejor resultado en mis
proyectos”
21
compromeida
22
Fotos:Farolestudios
“ESTÁ EN NUESTRAS MANOS ESFORZARNOS Y TRABAJAR CON
PASIÓN PARA ALCANZAR NUESTROS SUEÑOS”
By Kotex
E
ncomendarse a Dios, apoyarse en
la familia y no autolimitarse han
sido las claves que le han permi-
tido a Claudia Castillo sobresalir en el
ámbito profesional.
En sus inicios se desenvolvió en las áreas
de cuidado del hogar y cuidado perso-
nal, lo que le permitió adquirir experiencia
para alcanzar su puesto actual como Se-
nior Category Manager para la categoría
de alimentos a nivel centroamericano en
Unilever, además es la responsable del
programa televisivo “Secretos de Coci-
na”, cargos que confirman su pasión por el
mercadeo.
“Me apasiona aprender del consumidor
y entender su comportamiento para ca-
pitalizarlo y transformarlo en estrategias
de innovación, comercialización, y en pro-
puestas atractivas de comunicación en
medios masivos y digitales”, manifiesta.
Pero llegar tan lejos también ha requerido
de sacrificios. Claudia comenta que pro-
viene de una familia con mucho amor, pero
“sin holgura económica”. Aún así, siempre
tuvo claro que esto último no iba a ser un
freno, “al contrario, me enseñó a ser crea-
tiva, esforzarme y, a través de mis estudios,
conseguir una beca para graduarme”.
También ha tenido que recorrer largas
distancias, ya que por razones laborales
vivió en Colombia, Guatemala y Honduras,
mudanzas que se hicieron ligeras gracias al
apoyo de su familia.
Esos viajes también se reflejaron en el as-
23
Claudia
Castillo
Nombre:
Claudia Castillo de Valencia
Fecha de nacimiento: 31/05/1977
Estudios:
Licenciatura en Mercadotecnia,
Maestría en Administración
de Negocios con énfasis en
Innovación
censo de Claudia, pues tiene 20 años de
laborar para la misma empresa. “Esto me
permitió tener la oportunidad de liderar
proyectos muy lindos que me dejaron un
gran aprendizaje”, asegura.
Y aunque en el camino también hubo
tropiezos, es una situación a la que pre-
firió darle un giro de 180° y convertirla
en oportunidades: “Estoy convencida de
que los momentos más emblemáticos
son aquellos donde las cosas no salen
perfectas, porque es en esos donde uno
puede aprender de los errores y transfor-
marlos en aprendizaje”, asegura.
Tantas experiencias le han enseñado
que establecer prioridades es clave para
quienes desean llegar lejos. “En mi caso,
el primer lugar es Dios, seguido de mi fa-
milia y tercero mi trabajo. En ese sentido,
elbalancepartedesdededicarletiempo
a la oración y a servir en mi comunidad,
así como a disfrutar mucho el tiempo con
mi familia. Es escoger los momentos que
no estoy dispuesta a perderme y priori-
zarlos”, aconseja.
Claudia también cree en la importan-
cia de soñar en grande. “Está en nuestras
manos esforzarnos y trabajar con pa-
sión para alcanzar esos sueños. A veces
puede que las circunstancias nos hagan
sentir que estamos limitados, pero los lí-
mites son mentales. Los estereotipos son
solo barreras y está en cada una de no-
sotras, como mujeres, ser valientes para
desafiarlos y mostrarle al mundo de qué
estamos hechas”, asegura.
24
“Mi mayor
aprendizaje es
que, a veces, nos
ponemos límites
pensando que
si no tenemos
todos los
recursos para
superarnos no
vamos a crecer.
Debemos
atrevernos a
soñar, confiar
en Dios, y sobre
todo hacer la
parte que está en
nuestras manos”
25
“Mi mensaje para las mujeres
es que se atrevan, que sepan
que cada una tiene un gran
valor, y que lo que hace falta
es que pongan todo de su
parte para alcanzar sus
sueños”
exi osa
26
Fotos: Farolestudios
“LAS MUJERES SON CAPACES DE LOGRAR LO QUE QUIERAN”
By Kotex
M
adre, esposa, diseñadora,
empresaria, pero sobre todo
una mujer con un alto grado
de compromiso con los artesanos sal-
vadoreños, así es Lula Mena, quien di-
rige un negocio que se destaca no sólo
por la originalidad de cada pieza, sino
también por su responsabilidad social
empresarial.
Estudió Diseño Artesanal y tras algunas
visitas de campo, estableció como princi-
pio de su carrera la elaboración de artícu-
los a mano y de carácter ecoamigable, el
empoderamiento de la mujer, el comercio
justo y la innovación a través del diseño.
Lula visitó lugares donde elaboraban ar-
tesanías y descubrió el valor de piezas que
cuentan la historia del país y de técnicas
de trabajo heredadas por generaciones.
También estuvo en un proyecto de reacti-
vación del añil y fue testigo de las pocas
oportunidades laborales en el área rural.
“Por eso trabajo por el empoderamien-
to de la mujer. Trabajo con madres, aspiro
a mejorar la calidad de vida de sus hijos
para que tengan las oportunidades que
ellas no tuvieron”, asegura, y añade que
intenta brindar trabajo sostenible ya que
“no se puede cambiar su realidad con tra-
bajos que duran dos meses”.
Uno de sus proyectos recientes fue la
exposición “Nidos”, en el Museo de Arte de
El Salvador (Marte), compuesta por piezas
en cuya elaboración intervinieron 30 mu-
jeres.
“Es arte sostenible, consciente y colec-
tivo porque, aunque hice el concepto y lo
armé, los componentes de las piezas fue-
ron hechos bajo los principios que desa-
rrollamos. Las mujeres nunca se imagina-
ron adónde iban a acabar sus piezas. Las
invité a la inauguración y las pasé al frente
para que la gente las ovacionara. Cuan-
do vieron en qué se había convertido su
trabajo fue una cosa divina. Así dignificás
su trabajo, van cambiando su percepción
de sí mismas y una vez tú lográs eso, ellas
pueden lograr lo que quieran”, asegura.
27
Lula Mena
Nombre:
Lourdes María Mena de Guerra
Fecha de nacimiento: 14/09/1974
Estudios:
Licenciatura en Diseño Artesanal,
Especialización en Técnica de
Teñido Natural
Sus diseños han llegado a más de diez
países y a eventos como los Oscar, Emmy
y Cannes, pero uno de los comentarios que
más hace sonreír a Lula es recordar que em-
pezó su iniciativa con seis mujeres y ahora
son más de cien.
Esa es otra razón por la que la salvadoreña
hace hincapié en que la gente que ha tenido
acceso a la educación debe compartir su
conocimiento con aquellos que no han lo-
grado estudiar. “Si compartimos con una
persona el talento o eso que nos apasiona,
ella lo va a compartir con otra y luego con
otra,esunaondaexpansiva,comounago-
titaquecaeenelagua,noteimagináshas-
ta dónde puede llegar”, concluye.
28
“La parte
ecológica es bien
importante para
mí. Siento que,
como diseñadores,
tenemos la
responsabilidad no
sólo de crear una
solución estética,
sino también una
que no dañe al
medio ambiente ni
al ser humano”
emprended ra
lula_mena
lulamenaoficial
lula_mena
29
30
Fotos por KifKat
“AFRONTAR LOS OBSTÁCULOS Y PASARLOS ES UNA SENSACIÓN
INDESCRIPTIBLE, HASTA ADICTIVA”
31
Mariana
Salazar
Nombre:
Mariana Salazar Palomo
Fecha de nacimiento: 06/05/1994
Palmarés: Campeona del Campeonato
Panamericano de Downhill, en
Manizales, Colombia, 2018; 5o lugar en
Copa del Mundo Mont St. Anne Canadá,
2018; 1er. puesto ranking francés 2018,
3a ranking mundial y 1a en América
By Kotex
N
i las fracturas ni las montañas,
y tampoco la distancia han sido
freno para que Mariana Salazar
se convierta en una figura del downhill,
la rama del ciclismo en la que los atle-
tas descienden caminos montañosos a
altas velocidades, y que la ha llevado
a competir y lograr preseas en varios
países.
Mariana recuerda que desde peque-
ñatuvointerésenlosdeportesextremos
“por la adrenalina” y porque “afrontar
los obstáculos y pasarlos es una sensa-
ción indescriptible, hasta adictiva”.
Actualmente reside en Francia. En tie-
rras extranjeras compite a nivel élite,
llegando a ser 8a del ranking mundial
en 2018. Pero sus logros no terminaron
aquí... el pasado 13 de julio, Mariana
Salazar hizo historia ganando una me-
dalla de bronce en la Copa Mundial de
Downhill, en Francia, al finalizar la prue-
ba en 3:29.77. En la competencia la sal-
vadoreña no sólo se convirtió en la tercera
a nivel mundial, sino que también se con-
sagró como la mejor de América, ya que
solo fue superada por la francesa Marine
Cabirou (3:28.27) y la australiana Tracey
Hannah (3:27.60), quienes ganaron pla-
ta y oro respectivamente, y asegura que
junto a las medallas una de las experien-
cias más satisfactorias es poner en alto el
nombre del país: “Ver mi bandera al lado
es un gran orgullo. Por eso, el Campeonato
Panamericano y el Campeonato Mundial
son muy importantes, son los eventos en
los que puedo usar el jersey de El Salvador”,
asegura.
Pero Mariana, pese a haber subido más
de una vez al podio, tiene un objetivo que
va más allá de los galardones: “Mi meta no
es un puesto en el ranking, mi objetivo es
disfrutar, aprender y mejorar en cada ca-
rrera. Es decir, dar todo y ver hasta dónde
puedo llegar”.
La ciclista añade que el downhill es un
deporte demandante, de sacrificios, que
conlleva 20 horas de entreno semanal,
mucha resistencia física y mental y otros
obstáculos como la falta de patrocinado-
res, un tema que resolvió al salir del país.
“Cuando llegué a Francia empecé a ganar
copas francesas y podios europeos, y fue
así como algunos equipos se acercaron y
comencé a tener más ayuda”, comenta.
Además, la atleta ha tenido que sobre-
ponerse a lesiones, algunas graves como
una fractura de cadera y otra de esternón,
aunque confiesa que lo más difícil es re-
cuperar la confianza para volver a subirse
a la bicicleta. Tantos sacrificios también
han hecho que Mariana considere el retiro,
pero luego ha recapacitado y ha conclui-
do que la lucha vale la pena.
Para la joven ciclista, este deporte ha
sido un reto no sólo por su rudeza, sino por-
que muchas personas lo asocian sólo con
hombres; sin embargo, ella ha demostrado
que la determinación puede llevar a cual-
quier chica a lograr su objetivo. “Que nada
las pare o haga dudar, crean, entrenen
duro y disfruten la experiencia. No es fácil,
pero se puede. Hay estereotipos y compli-
caciones en todo, hay que aceptarlo y no
frustrarse, dar lo mejor y alegrarse de sus
triunfos personales”, concluye.
32
“Admiro y respeto a todo
deportista que ha luchado
para salir adelante. He
conocido a muchos
atletas salvadoreños y es
un gran placer compartir
con ellos nuestras
historias… Me alegra y
motiva ver cómo cada
atleta se entrena y mueve
montañas para cumplir
sus sueños”
manasalazar
Manasalazar
Manasalazar
33
“Las personas que más
me han apoyado son
mi familia, han hecho
hasta lo imposible para
que pueda tener una
bicicleta, equipo e ir a
competir. Siempre han
estado detrás de mí,
motivándome y dando
todo para que pudiera
salir adelante en el
deporte y en todo lo
demás en mi vida”
in ensa
34
Fotos:Farolestudios
“EL ESTUDIO ES UN PASAPORTE QUE TIENE EL POTENCIAL DE
LLEVARTE LEJOS, SI ASÍ TE LO PROYECTAS”
By Kotex
E
n 2017, Gabriela Corea fue la úni-
ca bachiller que obtuvo la máxi-
ma calificación en la Prueba de
Aprendizaje y Aptitudes para Egresa-
dos de Educación Media (PAES), un lo-
gro trascendental cuando se toma en
cuenta la complejidad del examen y
que fueron más de 81 mil los estudian-
tes evaluados a nivel nacional.
Tras ese éxito, Gabriela se robó la aten-
ción de los medios, llegaron las entrevis-
tas y felicitaciones, pero en el fondo sa-
bía que era solamente uno de los pasos
clave que quiere dar en la vida.
No fue casualidad la excelente nota
lograda por Gaby, quien se define como
una persona que siempre busca retos, sin
olvidarse de “disfrutar del camino” ni “de-
jar de aprender de la gente maravillosa
con la que tengo el agrado de convivir”.
La PAES fue una estrella más en la so-
bresaliente carrera de una joven apasio-
nada por el estudio, especialmente de la
física, y que sin fama ni reconocimiento
público ha representado al país en even-
tos internacionales.
“Desde 2015 he sido parte del Grupo
OlímpicodeFísicaenelProgramaJóvenes
Talento (de la Universidad de El Salvador)
y he participado en diferentes olimpiadas.
Mi primera experiencia fue una Olimpia-
da Mesoamericana (México 2016), donde
obtuve una medalla de bronce; la segun-
da fue una Olimpiada Centroamericana y
del Caribe (El Salvador 2016), donde gané
35
Gabriela
Corea
Nombre:
Gabriela María Corea Morán
Fecha de nacimiento: 13/01/2000
Principales logros: Nota 10 en
Paes 2017, oro en la Olimpiada
Centroamericana y del Caribe
El Salvador 2016, bronce en Olimpiada
Internacional de Física (IPhO 2018)
Portugal, 2018
un oro; y luego dos Olimpiadas Iberoameri-
canas (Uruguay 2016 y Colombia 2017), con
dos bronces”, comenta.
Sin embargo, Gabriela considera que su
mayor éxito internacional fue el bronce que
ganó en la Olimpiada Internacional de Físi-
ca (IPhO 2018), que se realizó en Portugal.
Y lejos de estancarse o darse por sa-
tisfecha, la joven asegura que le quedan
muchos objetivos por lograr, sobre todo
cuando continúe sus estudios en el Mas-
sachusetts Institute of Technology (MIT),
de Estados Unidos.
“Mis aspiraciones son, primeramente,
graduarme del MIT como física o alguna
carrera relacionada. Me interesa seguir
en el campo de la nanotecnología o cien-
cias aeroespaciales y después de culmi-
nar el pregrado tomar un postgrado. Mi fin
académico es tener un título de postdoc-
tora… Laboralmente pienso quedarme
como investigadora de algún instituto o
universidad y, si es posible, también tra-
bajar en la industria creando tecnología”,
manifiesta.
Para Gaby, la educación es una vía de
superación y una manera de sobreponer-
se a las condiciones actuales: “El estudio
es un pasaporte que tiene el potencial de
llevarte lejos, si así te lo proyectas. Mi con-
sejo es que no le tengan miedo a los obs-
táculos, entre más grande el objetivo más
difíciles las pruebas, pero más grandioso
el resultado”.
“Soy alguien
que siempre
busca ponerse
retos, que está
abierta a nuevas
experiencias.
Disfruto del
camino que me
lleva a cumplir
mis sueños,
tratando de
aprender de mi
entorno y de
toda la gente
maravillosa con
la que tengo
el agrado de
convivir en
el día a día.
Siempre lista
para la siguiente
aventura”
36
disciplinada
“Creo que las redes sociales son
saludables si se saben usar correctamente.
Yo personalmente disfruto mucho de ellas,
pero no son mi prioridad”
37
38
Fotos:Farolestudios
“APRENDER DE MIS ERRORES Y AMAR MI PASADO ME HA
CONVERTIDO EN LA SOÑADORA QUE SOY”
By Kotex
D
esde que era niña, Irene Casti-
llo quería trabajar en televisión.
Lo deseaba tanto que prometió
cumplir su sueño, y ahora que lo hizo rea-
lidad, con una sonrisa hace un recuento
del camino recorrido, pero sin darse por
satisfecha porque aún tiene proyectos
en el tintero.
“Mi sueño era ser presentadora de noti-
cias. De hecho, conservo una carta que le
hice a mi mamá antes de cumplir 18 años
en la que le prometí que lo haría, sin saber
que algún día estaría en los medios”, dice
al recordar, como si fuera ayer el día que se
comprometió a alcanzar su meta.
Y lo logró. Durante su adolescencia tra-
bajó como edecán y en un almacén de
ropa junto a sus hermanas, sin imaginar
que en 2012 empezaría a cumplir su deseo
al convertirse en conductora del progra-
ma juvenil “Buena Onda”. Desde entonces
lucha por nuevas oportunidades, dentro y
fuera de la pantalla, sin perder una gota de
pasión.
Actualmente es parte de la revista ma-
tutina “Arriba mi Gente” y de la emisora
Exa, en una faceta diferente a la informa-
tiva, pero que igual la enorgullece.
Pero llegar lejos también ha requerido
de sacrificios y de voluntad para supe-
rar los momentos complicados, como
“aceptar las críticas, equivocarte aunque
la gente muchas veces no lo entienda, y
mostrarte sonriente aún cuando pasas
por un problema”, asegura.
39
Irene
Castillo
Nombre:
María Irene Castillo Rivas
Fecha de nacimiento: 10/01/1992
Estudios:
Actualmente cursa una carrera
universitaria de Relaciones Públicas
y Comunicaciones
“Mucha gente se preguntaba si estaba
preparada para estar ahí, cuando lo úni-
co que hacía era sonreír. Me encanta re-
cordarlo, y ahora me da risa porque por un
momento dudé si en realidad quería eso”,
comenta sobre sus inicios.
Irene también es una de las salvadore-
ñas con más éxito en Instagram al regis-
trar más de 340 mil seguidores, una cuen-
ta que valora mucho porque le permite
acercarse al público. “Puedo compartir lo
que amo con las personas que han segui-
do mi carrera, y muchas veces inspirar a
otros”, dice.
La joven conductora asegura que cada
día se propone ser mejor: “El éxito lo bus-
co todos los días, haciendo las cosas me-
jor que ayer, aprendiendo de mis errores y
amando mi pasado porque eso ha hecho
que me convierta en la soñadora que soy”.
En cuanto a sus proyectos, el tema del
matrimonio le emociona, pero no está en
sus planes inmediatos. Sí lo está terminar
su carrera universitaria y emprender pro-
yectos relacionados con la moda.
Irene agrega que su familia la ha ins-
pirado a salir adelante, especialmente
su abuela Esperanza González, de quien
aprendió que “un mal momento no es una
mala vida”.
40
“Un trabajo en el extranjero
sería un sueño para mí, por
supuesto si se trata de algo
relacionado con mi carrera. Me
daría mucho miedo pero sería
algo fascinante”
41
irenecastillotv
IreneCastilloTV
perseveran e
42
Maziel
Rodríguez
“NO PENSAR EN LO QUE NOS SEPARA DE NUESTROS SUEÑOS,
SINO EN EL PASO QUE NOS ACERCA A ELLOS”
By Kotex
O
ptimista, observadora, honesta,
soñadora y trabajadora, así se
define Maziel Rodríguez, salva-
doreña que ha cautivado al público con su
faceta de DJ. Gracias a su talento, diversos
productores la han invitado a compartir el
escenario con artistas como Above & Be-
yond, ATB, Laurent Wolf, Paul Van Dyk y Ricky
Martin; y a presentarse en países como Ale-
mania, China, Chipre, Corea del Sur, Ingla-
terra, Kazajistán y Malasia.
Además, de forma paralela ha desarro-
llado una exitosa carrera académica y
profesional que le ha permitido continuar
con su plan de vida en el extranjero.
Sin embargo, llegar tan lejos ha sido
complicado, según Mazzi DJ, como es co-
nocida la artista. “En 2002 formé parte de
radio ABC, primero como locutora y luego
aprendiendo a ser DJ. Fue una etapa muy
bonita que inicié cuando aún estaba en el
colegio”, asegura, y añade que al princi-
pio también luchó contra algunos este-
reotipos.
“Era un ambiente dominado por hombres
Nombre:
Maziel Rodríguez
Fecha de nacimiento: 22/09/85
Estudios: Ingeniería Industrial; Master
en Dirección Comercial y Mercadeo;
Master en Gerencia de Negocios y
Gestión de Proyectos
y competitivo. Sin embargo, poco a poco
le fui dando menos importancia a lo que la
gente decía y me enfoqué en lo que quería
ser. Practicaba, me preparaba y hacía co-
sas por mi cuenta. Siento que la forma de
llevar eso es saber escuchar únicamente
las críticas constructivas, el resto no aporta
nada y por lo mismo no hay que darle im-
portancia”, comenta.
Y todo su sacrificio tuvo su recompensa,
43
ya que el paso por las consolas le enseñó
a Maziel a ser perseverante, disciplinada,
paciente y a entender que, al final, el tra-
bajo de cada persona habla por sí solo.
Más destacado aún es que, a pesar de
su compromiso con los beats, la salvado-
reña no descuidó sus estudios, así que tras
graduarse como ingeniera industrial viajó
a Australia para seguir con su preparación
académica: “He sido muy feliz siendo DJ,
pero nunca me he dedicado en un 100% a
esa faceta, siempre he querido hacer otras
cosas. Durante el último año he tenido va-
rios eventos, pero estuve estudiando una
maestría. Ahora que he finalizado quiero
retomar la música, pero combinarlo con la
ingeniería”, asegura.
Para Mazzi DJ, no dejarse vencer en su
afán de incursionar en rubros tradicional-
mente dominados por los hombres ha
sido clave en su éxito. “Esas barreras son
cada vez más pequeñas y muchas las te-
nemos en nuestra mente nada más. Con-
sidero que lo mejor es no pensar en lo que
nos separa de nuestros sueños, sino en el
paso que nos acerca a ellos y planificar-
nos.Ysobretodosiempreasegurándonos
de que nuestras acciones sean el reflejo
de nuestras palabras”, concluye.
44
“Trabajar en medios de
comunicación es muy complicado
y competitivo, así que aprendí a
tener paciencia y darme cuenta
que al final el trabajo de cada
persona habla por sí solo”
mazielrodriguez
MazielRodriguez
MazielRodriguez
45
impredecible
46
Fotos:Farolestudios
“LASMUJERESNOSPODEMOSVALERPORNOSOTRASMISMAS,NUNCA
DEBEMOSCONFORMARNOSYSIEMPREDEBEMOSDARLOMEJOR”
By Kotex
A
demás de recetas, en una cocina
también se pueden aprender valo-
res, ganar amistades y crear exito-
sas empresas, quien da fe de ello es Irene
Castellanos, chef profesional y fundadora
del restaurante Merkato.
Actualmente es una de las salvadoreñas
que ha tenido éxito en el mundo culinario,
aunque para llegar lejos se enfrentó a la in-
certidumbre.
Irene recuerda que siempre estuvo liga-
da a la cocina, que tuvo influencias por
parte de su familia y que las primeras re-
cetas que preparó no eran “nada gourmet,
pero con buena sazón”.
Una vez terminado el bachillerato fue a
estudiar a Estados Unidos, pero no encon-
tró una carrera que le apasionara. Volvió al
país y el panorama era el mismo.
Peroentonces,eldestinoempezóatomar
forma. Apoyándose en las recetas fami-
liares, decidió hornear alfajores y galletas
para vender, y la respuesta fue tan positiva
que confirmó su vocación.
Nombre:
Irene Margarita Castellanos
Fecha de nacimiento: 1/6/1973
Estudios:
Culinary Institute of America,
New York, Estados Unidos
Al ver su buen desempeño y lo feliz que la
hacía cocinar, los papás de Irene le reite-
raron su apoyo y le facilitaron otro viaje a
tierras estadounidenses, esta vez para es-
tudiar una carrera culinaria.
Fue cuando la salvadoreña se sintió
como pez en el agua, estudió y hasta tuvo
la oportunidad de realizar prácticas en Es-
paña. “Ahí empieza el mundo culinario más
47
Irene
Castellanos
en serio y dije esto es lo mío”, confiesa.
La chef volvió al país y en el año 2000
dio otro paso adelante al fundar el res-
taurante Diva, el cual ocho años después
se convirtió en Merkato.
Este negocio se ha convertido en el or-
gullo de Irene, pues le ha permitido mar-
car tendencia y ganarse una segunda
familia, ya que la mitad del personal la
acompaña desde hace 19 años.
“Tengo gente en cocina que vino sin sa-
ber nada, pero aprendió. Eso me inspira
bastante, que el personal se pueda valer,
y si el día de mañana se va te aseguro que
puede trabajar en cualquier cocina inter-
nacional”, comenta.
Eso sí, Irene revela que mantener el éxito
de Merkato no ha sido fácil, pues ha teni-
do que actualizarse con los productos que
ofrece el mercado sin sacrificar la calidad
ni los precios.
“Mi orgullo es ver el restaurante lleno
después de tantos años y que la gente
diga ‘comí delicioso’. Las quejas también
me encantan porque hay oportunidad de
mejora”, dice.
Irene espera que el camino recorrido
le sirva para demostrarle a otras chicas,
en especial a sus dos hijas, que se pue-
den valer por sí mismas, que nunca de-
ben conformarse y siempre deben dar lo
mejor.
“El negocio culinario está cambiando bastante, le veo futuro
porque la gente está apreciando más la buena comida”
apasi nada
48
restaurantemerkato
MerkatoRestaurante
49
50
Fotos:Farolestudios
“SOLAMENTE TÚ PUEDES DEFINIR LO QUE
VERDADERAMENTE TE HACE FELIZ”
By Kotex
N
o existe barrera que detenga a
Cecilia Cruz, y eso lo demostró
en 2015 al fundar la marca de
cerveza Santo Coraje, producto con el
que busca deleitar al público, pero so-
bre todo cambiar la percepción que
existe en El Salvador sobre esta bebida.
Cecilia estudió en Alemania, país en el
que aprendió sobre las técnicas y la pa-
sión que existe alrededor del negocio cer-
vecero. Allá cursó una Maestría en Cien-
cias de la Cervecería y regresó al país
para echar a andar su negocio.
“La barrera más grande para Santo Co-
raje ha sido romper con la idea de que
la cerveza solamente es un líquido em-
briagante, color amarillo, amargo y con
gas. Una de nuestras metas es esparcir la
cultura cervecera y dar a conocer que la
cerveza artesanal está hecha para dis-
frutar y aprender de sus diferentes esti-
los”, comenta.
En este camino, la empresaria agrega
que ha encontrado otros obstáculos, pero
su convicción le ha permitido mantener-
se firme: “Tenía claro qué es lo que que-
Nombre:
Cecilia Cruz Palma
Fecha de nacimiento:
24/07/1988
Estudios:
Ing. Biotecnología con Maestría en
Ciencias de la Cervecería
ría hacer, y en vez de ponerme a analizar
qué pensaría la gente, me puse manos a la
obra... Hay que entender que, como todo en
la vida, el emprendimiento tiene días bue-
nos y malos; pero lo importante es ser per-
sistente y, sobre todo, disfrutar de todo el
camino”.
Una de las claves para salir adelante,
revela, ha sido el apoyo de su familia, es-
pecialmente de sus padres. De su mamá
aprendió a agarrar ‘al toro por los cuernos’
51
Cecilia
Cruz Palma
y entender que los negocios no son exclu-
sivos de los hombres. Su papá, por otro
lado, ha sido fundamental para su desa-
rrollo técnico, pues él le enseñó a “agarrar
las herramientas y ensuciarme las manos
con alegría”, y “que no existen restriccio-
nes por ser mujer, una ideología vital en mi
vida”.
Y aunque Santo Coraje está tomando
una parte del mercado, la empresaria se
propone llegar a más consumidores a tra-
vés del enlatado del producto, pues ac-
tualmente lo distribuye en barriles. Ade-
más, quiere experimentar con recetas y
lograr más de cien especialidades de la
bebida.
La salvadoreña está satisfecha por lo
que ha conseguido hasta la fecha, así que
motiva a otras chicas para que salgan
adelante: “Solamente tú puedes definir
qué es lo que verdaderamente te hace fe-
liz, no tus padres ni la sociedad, depende
de ti, y tienes que respetar que no todos
deseamos lo mismo. De esa forma senti-
rás siempre que tienes un propósito, que
trabajas para lograr una meta y disfruta-
rás el camino sin importar las dificultades
que se te presenten”.
santocorajesantocorajecerveceria
52
en usiasta
53
“Cada una de nosotras
ha venido a ser feliz, no
importa lo que quieras
hacer, ya sea fabricar
cerveza, destacar en las
artes o en los deportes,
abrir tu propio negocio o
cualquier otra cosa. Pero
tienes que entender que
tú eres responsable de
lograrlo”
54
Fotos:CortesíaSusanaIbarra
“SOLO NOSOTRAS PODEMOS DECIDIR NUESTRO CAMINO Y
REALIZAR NUESTRAS METAS”ADO
Nombre:
Susana Lissette Ibarra Cáceres
Fecha de nacimiento:
05/08/1985
Estudios:
Piloto Comercial
55
Susana
Ibarra
By Kotex
S
usana Ibarra marcó un antes y un
después en la historia de la avia-
ción salvadoreña al convertirse
en la primera piloto comercial del país,
una profesión que le ha permitido cum-
plir varios sueños y que la ha llevado al
continente asiático. Trabaja para Kuwait
Airways, donde también ha brillado al
ser la segunda mujer y la primera ex-
tranjera contratada por la aerolínea.
Sin tapujos, revela que es una persona
determinada, amante del estudio y que
cumple los retos que se propone. Agrega
que si apuntó alto fue porque quería de-
jar atrás “una cultura machista en la que la
mujer es limitada, porque anhelaba dejar
una huella, una historia y una puerta abier-
ta para más generaciones”.
Susanarecuerdaquesuinterésporlaavia-
ción surgió cuando era niña y que el primer
paso para llegar a las cabinas fue trabajar
de aeromoza. Después empezó la prepara-
ción para ser piloto, pero no fue sencillo.
“Cuando realicé mis primeros intentos
de estudiar, recibí comentarios como ‘ese
mundo no es cosa de mujeres’. No lo podía
creer… No había una mujer en el rubro de
la aviación comercial en el país. Eso des-
pertó aún más mi decisión… Me llené de
ánimos en lugar de autolimitarme y gastar
mi tiempo intentando resolver contrarieda-
des. Empecé a pensar a lo grande, me fijé
objetivos y emprendí el reto de ser piloto”,
añade.
Y lo logró. Susana realizó su primer
vuelo de prueba en un modelo Cess-
na 152, hizo su primer vuelo con pasa-
jeros en un Caravan 208 y su primer
vuelo oficial, de El Salvador a Guate-
mala, fue en un Airbus A319.
Poco a poco, la salvadoreña empezó
a ganar experiencia hasta pilotear a
ciudades como Beirut, Roma, Ginebra,
Múnich y Bombay.
Actualmente es parte de Kuwait
Airways, aunque tampoco fue fácil
llegar allá, empezando porque el pro-
ceso de selección lo realizó en Turquía,
donde compitió por el puesto con pilo-
tos de varias partes del mundo.
“Fue una satisfacción muy grande,
ya que la meta de muchos pilotos de
Latinoamérica es trabajar para aero-
líneas de Medio Oriente porque ofre-
cen buenas condiciones laborales,
oportunidades de volar aviones más
grandes y destinos en todo el mundo”,
dice con orgullo.
Para Susana, fijarse objetivos, creer
en sí misma a pesar de las circuns-
tancias, soñar en grande, eliminar las
excusas y nunca creer los comenta-
rios negativos son las claves para al-
canzar cada uno de los objetivos que
nos trazamos. “Solo nosotras pode-
mos decidir nuestro camino y realizar
nuestras metas. Las mujeres no debe-
mos esperar, debemos empujar fuerte
para romper las barreras y estereoti-
pos”, finaliza.
“Si lo que queremos es igualdad y vivir un cambio, tenemos que empoderar
a las mujeres, enseñarles a valorarse, reconocerse y sobre todo descubrir su
potencial, y darles la oportunidad de desarrollarlo”
56
“Soy una mujer que ha
superado sus propias
barreras, que ha sabido
tomar responsabilidad de
sus actos y ha descubierto
su potencial, combinando el
esfuerzo y la fe en Dios”
inspiradra
57
58
Fotos: Farolestudios
“ME COSTÓ ABRIR PUERTAS, PERO SI LUCHAMOS POR NUESTROS
SUEÑOS, LOS PODEMOS CONSEGUIR”
Nombre:
Raquel Cañas
Fecha de nacimiento:
19 de enero
Estudios: Abogada
Raquel
Cañas
By Kotex
R
aquel Cañas siempre ha sido una
apasionada de la moda, lo supo
desde su infancia, al ser marca-
da por el estilo de Victoria Beckham.
Pero lo que nunca imaginó es que eso
la convertiría en una de las blogueras
más reconocidas del país.
Tal ha sido su afición que, al finalizar el
bachillerato muchos pensaron que es-
tudiaría Diseño de Modas, pero sorpre-
sivamente optó por leyes. Sin embargo,
nunca olvidó su otra pasión, así que en
2011 creó el blog ourfavoritestyle.com,
a través del cual muestra cómo influye
la moda en su vida diaria, que no se re-
quiere ser una celebridad para vestirse
bien, e invita a sus seguidoras a que no
teman ir de acuerdo con las tendencias.
“Desde mis primeras publicaciones he
mostrado mis ‘looks’ y hablo de tenden-
cias. Pero también evolucioné e incluí
el tema de las mamás, dándoles tips de
cómo verse lindas durante y después del
embarazo”, explica en referencia al creci-
miento de su sitio web.
Hay que destacar que la salvadoreña
cobró aún más notoriedad al incursionar
en redes sociales, sobre todo Instagram,
donde suma más de 220 mil seguidores:
“Las redes me han ayudado para anunciar
nuevos ‘post’, a dar un contenido más in-
mediato y a tener un contacto más directo
con mis seguidoras”.
Parte del éxito, considera, también fue
empezar con el público correcto. “Muchísi-
59
mas veces algunas páginas grandes a nivel
mundial reposteaban mis ‘looks’, he tenido
alianzas con bloggers importantes a nivel
latinoamericano, y he asistido a eventos in-
ternacionales, todo eso me ha ayudado a
crecer, aunque me ha costado y me sigue
costando” agrega.
Pero en ese crecimiento Raquel también
ha tenido que lidiar con algunos comenta-
rios negativos, los cuales superó sin incon-
venientes.
Otra etapa a la que se sobrepuso la sal-
vadoreña fue cuando quedó embarazada
del primero de sus dos hijos. Si bien fue mo-
tivo de alegría en su familia, no lo fue para
algunas de las marcas con las que trabaja-
ba, aunque eso tampoco la debilitó.
“Me costó abrir puertas. Luego quedé
embarazada y se empezaron a cerrar,
porque las marcas no creían que las ma-
más se podían ver bien. Me costó muchí-
simo, pero demostré que una mamá se
puede ver bonita”, detalla.
Y es ese recorrido el que le ha enseña-
do a Raquel a pelear por salir adelante,
consejo que también comparte con sus
seguidoras: “Si luchamos por nuestros
sueños, los podemos conseguir. Y hay
que ser agradecidos con las personas
que nos abrieron las puertas en un co-
mienzo, eso es algo muy importante y
que me gusta transmitir”.
60
de erminada
raquelcanas
ourfavoritestyle.com/blog
61
“Debemos ser
agradecidos,
creer en nuestros
sueños, pero al
momento de
hacerlos realidad
no olvidemos a
esas personas
que nos brindaron
la mano al inicio”
“Trato de proyectar el
empoderamiento de la mujer,
la unión familiar, el amor por los
hijos y que una mamá puede
luchar por sus sueños”
62
Fotos:Farolestudios
Sofía Aparicio
“SUPERAR EL MIEDO DE SER UNA MAMÁ JOVEN HIZO QUE MI
BARRERA FUERA CADA VEZ MÁS PEQUEÑA”
By Kotex
E
n 2010, la vida de Sofía Aparicio dio
un giro de 180o cuando se apoyó
en las redes sociales para crear la
tienda de ropa femenina April Store.
“En El Salvador existían pocos negocios
en Facebook, era más fácil llegarle a miles
de personas y eso nos permitió alcanzar a
más gente en poco tiempo. La dinámica,
fotografía, los estilos y la forma no conven-
cional de vender en medios digitales atrajo
mucho a las mujeres”, recuerda Sofía, cuyo
proyecto creció tan rápido que a los ocho
meses dejó las entregas a domicilio para
abrir su primer local.
Esa tienda, dice, era “chiquita”, pero le
permitió aprender de los errores, recono-
cer sus fortalezas y delegar tareas.
Con el tiempo llegó el éxito por la calidez
que sentían las clientas al entrar a la tien-
da, la versatilidad y el sinfín de usos de las
colecciones.
Pero en el camino también luchó con-
tra las críticas y prejuicios de terceros, en
parte porque tenía 18 años y estaba em-
barazada.
Sin embargo, la maternidad, lejos de ser
un freno, la impulsó para continuar. “Su-
Nombre:
Sofía Montserrat Aparicio de Huguet
Fecha de nacimiento: 31/07/1989
Estudios:
Licenciatura en Mercadeo
(5o ciclo), Diplomado en Finanzas
para Marketing, Diplomado
en Diseño Gráfico
perar el miedo de ser una mamá joven hizo
que mi barrera fuera cada vez más peque-
ña. Cuando vi la oportunidad de empren-
der no lo dudé dos veces, se lo comenté
a mi esposo y decidimos entrar de lleno”,
asegura.
La empresaria añade que “no existe una
fórmula exacta para hacer un balance en-
tre familia y trabajo, lo que sí existe es una
buena comunicación entre pareja y fijar
prioridades”.
Y aunque para algunas personas traba-
63
jar en una tienda puede parecer monó-
tono, no lo es para Sofía, quien está en-
cantada con su día a día. “Disfruto todo.
Llegar a las tiendas, saludar a las niñas
que trabajan con nosotros, atender a
nuestras clientas, decidir qué coleccio-
nes entrarán, crear contenido, todo esto
se vuelve una cadena de apoyo súper
grande y en la que nos beneficiamos to-
dos”, relata.
Uno de los momentos más emotivos
de Sofía fue cuando, gracias a April
Store, ganó en Washington, Estados
Unidos, el concurso de emprendedores
de Entrepreneurs’ Organization: “Fue
importante porque pude demostrar-
me que cuando uno confía y hace las
cosas de corazón, las demás perso-
nas lo perciben y podés conectarte
con ellas”.
Y así como ella salió adelante, Sofía
no duda al afirmar que otras mujeres
también pueden hacerlo, por lo que les
aconseja perder el miedo a emprender y
al fracaso, que empiecen con poco para
ganar experiencia, que olviden el “qué
dirán” y que estén abiertas a preguntar y
aprender siempre.
@aprilstore
april.fashionstore@gmail.com
@aprilstoresv
64
valien e
0065
66
Fotos: Farolestudios
“AUNQUE A VECES ME DIERON GANAS DE TIRAR LA TOALLA,
NO ME RENDÍ”
By Kotex
E
l deseo de compartir sus raíces,
su cultura y enaltecer a su natal
El Salvador motivó a la diseñado-
ra Violeta Martínez a fundar VAIZA, una
empresa de accesorios que se destaca
por su línea de bolsos.
Violeta se considera una persona crea-
tiva, a quien le gusta expresar sus pensa-
mientos con su trabajo y forma de ves-
tir. Desde pequeña se caracterizó por el
amor al arte y porque le gustaba empren-
der, así que cuando estudió diseño gráfi-
co creó de forma paralela una empresa
de vestuario y otra de fotografía.
Pero fue el diseño el que le permitió
traspasar fronteras. Violeta recuerda que
la primera cartera que diseñó le quedó
“chueca”, pero confirmó los ideales que
en 2015 la llevaron a formalizar a VAIZA.
Al inicio se enfrentó a la falta de recurso
económico; sin embargo, eso no fue im-
pedimento para que en 2016 participara
y ganara, en Tailandia, el primer lugar del
Global Student Entrepreneur Awards, una
competencia de emprendedores que la
premió con veinte mil dólares que impul-
saron su negocio.
Luego, el proyecto empezó a crecer, al
grado que sus productos llegaron a Argen-
tina, Estados Unidos, China, Islas Vírgenes
Británicas y México. Además, famosos
como Richard Branson e Iris Apfel han sido
cautivados por sus diseños.
“Cuando tuve la oportunidad de conocer
67
Violeta
Martínez
Nombre:
Gladys Violeta Martínez Sandoval
Fecha de nacimiento:
25/06/1988
Estudios:
Licda. Diseño Gráfico
a estas personas pensé: ‘algo bueno tengo
que estar haciendo si la vida me trajo has-
ta aquí’. Eso me inspiró aún más y aprendí
la importancia de la perseverancia. Recor-
dé los momentos duros que pasé al iniciar,
y aunque a veces me daban ganas de tirar
la toalla, no me rendí”, comenta.
Pero a pesar del reconocimiento interna-
cional, Violeta no olvida su compromiso so-
cial. Por esta razón, para la confección de
sus productos se apoya en artesanos loca-
les, quienes realizan tareas como cortar y
coser las partes de cuero de los bolsos.
Para la diseñadora, además de su tra-
bajo, las redes sociales son determinantes
para impulsar su marca: “Mientras uno
es más honesto en redes, hace más co-
nexión con su audiencia”, afirma.
A las señoritas, Violeta las anima a sa-
lir adelante. “La vida es tan corta, es un
chispazo en el universo como para que-
darse con las ganas de hacer lo que que-
remos por miedos o por el qué dirán. A los
locos siempre nos critican, pero algo de
loco se tiene que tener para emprender.
Hagamos lo que nos hace felices, siem-
pre y cuando no nos hagamos daño a no-
sotras mismas y a terceros. Y no le tengan
miedo al fracaso, el fracaso es parte fun-
damental del éxito”, concluye.
68
“A través del arte, los colores
y la cultura quiero que las
personas puedan cambiar su
percepción de
El Salvador” vaizadesign
vaizadesign
vaizadesign
69
crea iva
crear la vida que anhelo.
Este libro es un recordatorio, una in-
vitación a ver más allá de lo aparente.
Veamos en estas mujeres no sólo lo que
han logrado manifestar en cada uno de
sus campos, sino la capacidad que han
tenido para decidir que son ellas las
responsables de construir una vida de
propósito, que pueden cuidar de ellas
mismas y que es precisamente eso lo
que les da el espacio y la capacidad
para dar y cuidar a los demás. Bien di-
Dedicado a todas las mujeres salvadoreñas
“DISEÑAR UNA VIDA DE INSPIRACIÓN EMPIEZA POR
TRANSFORMARSE INTERNAMENTE”
70
By Claudine Guash
C
on el tiempo, me
ha sido más fá-
cil realizar que no
es lo que hacemos sino la
motivación detrás de
lo que hacemos, la que
define nuestro rumbo.
Romper la regla no
solo significa salir a em-
prender un sueño o ha-
cer algo que nadie ha
hecho antes. Hacer co-
sas comunes o cotidia-
nas es romper reglas si
se está trascendiendo
un miedo personal, la
habitual manera de ser,
o tomando la responsa-
bilidad de que mi cami-
no es mío y que soy yo
quien está acá para co-
Diseñadora de
interiores, escritora
y autodidacta
en temas de
empoderamiento
personal.
cen que la mayor contri-
bución que podemos dar-
le a la vida es ser quienes
realmente somos.
Que cada una de noso-
trasrompamosreglasdon-
de estamos. Que tratemos de expandir-
nos, de ser cada vez más conscientes,
vulnerables y fuertes, de entregarle al
mundo nuestras virtudes y talentos sin
miedo, sin necesitar permiso y con toda
la inspiración. Estamos listas, somos su-
ficiente… regalémonos el buscar den-
tro de nosotras mismas para entender
cuál limitante? cuál regla romperemos
hoy? Porque somos mujeres de ahora
que queremos vivir con intención!
71
impredecible
impredecibleimpredecible
responsable
responsable
luchadora
luchadora
luchadora
luchadora
creativa
incansable
exitosa
exitosa
incansable
incansable
exigente
exigente
exigente
valiente
intensa
valiente
valiente
exigente
exitosa
exitosa
entusiastaintensa
intensa
creativa
luchadora
fuerte
fuerte
determinada
determinada
intensa
intensa
emprendedora
entusiasta entusiasta
in ensa
crea iva
in eligente
enusiasta
valiene
fuer e
exigene
exi osa
inspiradra
em iva
mivada
emprended ra
c mprometida
respnsable
apasi nada imparable
ella puede
apasionada
impredecible
fuer e

Más contenido relacionado

Similar a Ebook rompe la regla

Sergio vázquez y su proyecto de vida
Sergio vázquez y su proyecto de vidaSergio vázquez y su proyecto de vida
Sergio vázquez y su proyecto de vida
horaciofiorda
 
CASCABELES DE LA FE EN ILO
CASCABELES DE LA FE EN ILOCASCABELES DE LA FE EN ILO
CASCABELES DE LA FE EN ILO
Yoselin Condemayta
 
Segundo reportajeeee
Segundo reportajeeeeSegundo reportajeeee
Segundo reportajeeee
Yoselin Condemayta
 
Segundo entrega
Segundo entregaSegundo entrega
Segundo entrega
Yoselin Condemayta
 
Reconocimientos
ReconocimientosReconocimientos
Reconocimientos
Tarek Garcia
 
Talentoso Diciembre 2006
Talentoso Diciembre 2006Talentoso Diciembre 2006
Talentoso Diciembre 2006
engelbert
 
Ficha municipio escolar (realizado)
Ficha municipio escolar (realizado)Ficha municipio escolar (realizado)
Ficha municipio escolar (realizado)
rabvelasquez
 
VARGAS
VARGASVARGAS
Proyecto de economia
Proyecto de economiaProyecto de economia
Proyecto de economia
Alisba Aguilar
 
Presentacion Escuela EBALCA 2023.pdf
Presentacion Escuela EBALCA 2023.pdfPresentacion Escuela EBALCA 2023.pdf
Presentacion Escuela EBALCA 2023.pdf
DaroRodrguez17
 
Gladiador llanero edicion nº 1
Gladiador llanero edicion nº 1Gladiador llanero edicion nº 1
Gladiador llanero edicion nº 1
Gambis Moya
 
Proyecto de vida proyecto final
Proyecto de vida proyecto finalProyecto de vida proyecto final
Proyecto de vida proyecto final
SofiTa RoDri
 
Proyecto de economia
Proyecto de economiaProyecto de economia
Proyecto de economia
Alisba Aguilar
 
Liliana dancer
Liliana dancerLiliana dancer
Entrevistas a2
Entrevistas a2Entrevistas a2
Entrevistas a2
Alejandra De La Cadena
 
Boletin Asociación de Antiguas Alumnas Irlandesas Castilleja y Sevilla. 2012
Boletin Asociación de Antiguas Alumnas Irlandesas Castilleja y Sevilla. 2012 Boletin Asociación de Antiguas Alumnas Irlandesas Castilleja y Sevilla. 2012
Boletin Asociación de Antiguas Alumnas Irlandesas Castilleja y Sevilla. 2012
Jpic Irlandesas
 
Cb 0479141
Cb 0479141Cb 0479141
Cb 0479141
Katherine Cardenas
 
LOS JUEGOS TRADICIONALES Y LOS JUEGOS TECNOLÓGICOS EN LA NIÑEZ Y JUVENTUD DE ...
LOS JUEGOS TRADICIONALES Y LOS JUEGOS TECNOLÓGICOS EN LA NIÑEZ Y JUVENTUD DE ...LOS JUEGOS TRADICIONALES Y LOS JUEGOS TECNOLÓGICOS EN LA NIÑEZ Y JUVENTUD DE ...
LOS JUEGOS TRADICIONALES Y LOS JUEGOS TECNOLÓGICOS EN LA NIÑEZ Y JUVENTUD DE ...
Yuli Alejandra Escudero Robayo
 
Juegos tradicionales y juegos tecnologicos
Juegos tradicionales y juegos tecnologicosJuegos tradicionales y juegos tecnologicos
Juegos tradicionales y juegos tecnologicos
Yuli Alejandra Escudero Robayo
 
Boletin ahe 21 de noviembre
Boletin ahe 21 de noviembreBoletin ahe 21 de noviembre
Boletin ahe 21 de noviembre
Llama Montaigne
 

Similar a Ebook rompe la regla (20)

Sergio vázquez y su proyecto de vida
Sergio vázquez y su proyecto de vidaSergio vázquez y su proyecto de vida
Sergio vázquez y su proyecto de vida
 
CASCABELES DE LA FE EN ILO
CASCABELES DE LA FE EN ILOCASCABELES DE LA FE EN ILO
CASCABELES DE LA FE EN ILO
 
Segundo reportajeeee
Segundo reportajeeeeSegundo reportajeeee
Segundo reportajeeee
 
Segundo entrega
Segundo entregaSegundo entrega
Segundo entrega
 
Reconocimientos
ReconocimientosReconocimientos
Reconocimientos
 
Talentoso Diciembre 2006
Talentoso Diciembre 2006Talentoso Diciembre 2006
Talentoso Diciembre 2006
 
Ficha municipio escolar (realizado)
Ficha municipio escolar (realizado)Ficha municipio escolar (realizado)
Ficha municipio escolar (realizado)
 
VARGAS
VARGASVARGAS
VARGAS
 
Proyecto de economia
Proyecto de economiaProyecto de economia
Proyecto de economia
 
Presentacion Escuela EBALCA 2023.pdf
Presentacion Escuela EBALCA 2023.pdfPresentacion Escuela EBALCA 2023.pdf
Presentacion Escuela EBALCA 2023.pdf
 
Gladiador llanero edicion nº 1
Gladiador llanero edicion nº 1Gladiador llanero edicion nº 1
Gladiador llanero edicion nº 1
 
Proyecto de vida proyecto final
Proyecto de vida proyecto finalProyecto de vida proyecto final
Proyecto de vida proyecto final
 
Proyecto de economia
Proyecto de economiaProyecto de economia
Proyecto de economia
 
Liliana dancer
Liliana dancerLiliana dancer
Liliana dancer
 
Entrevistas a2
Entrevistas a2Entrevistas a2
Entrevistas a2
 
Boletin Asociación de Antiguas Alumnas Irlandesas Castilleja y Sevilla. 2012
Boletin Asociación de Antiguas Alumnas Irlandesas Castilleja y Sevilla. 2012 Boletin Asociación de Antiguas Alumnas Irlandesas Castilleja y Sevilla. 2012
Boletin Asociación de Antiguas Alumnas Irlandesas Castilleja y Sevilla. 2012
 
Cb 0479141
Cb 0479141Cb 0479141
Cb 0479141
 
LOS JUEGOS TRADICIONALES Y LOS JUEGOS TECNOLÓGICOS EN LA NIÑEZ Y JUVENTUD DE ...
LOS JUEGOS TRADICIONALES Y LOS JUEGOS TECNOLÓGICOS EN LA NIÑEZ Y JUVENTUD DE ...LOS JUEGOS TRADICIONALES Y LOS JUEGOS TECNOLÓGICOS EN LA NIÑEZ Y JUVENTUD DE ...
LOS JUEGOS TRADICIONALES Y LOS JUEGOS TECNOLÓGICOS EN LA NIÑEZ Y JUVENTUD DE ...
 
Juegos tradicionales y juegos tecnologicos
Juegos tradicionales y juegos tecnologicosJuegos tradicionales y juegos tecnologicos
Juegos tradicionales y juegos tecnologicos
 
Boletin ahe 21 de noviembre
Boletin ahe 21 de noviembreBoletin ahe 21 de noviembre
Boletin ahe 21 de noviembre
 

Último

REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdfREFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
carolinataipearteaga
 
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhycFaringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
DanielaLoaeza5
 
Suturas compresivas uterinas para hemorragia.pptx
Suturas compresivas uterinas para hemorragia.pptxSuturas compresivas uterinas para hemorragia.pptx
Suturas compresivas uterinas para hemorragia.pptx
AlexanderTorres698432
 
ATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptx
ATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptxATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptx
ATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptx
Centro de Salud El Greco
 
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMPSignos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Fryfair
 
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
YolandaDazaJesus
 

Último (6)

REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdfREFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
 
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhycFaringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
 
Suturas compresivas uterinas para hemorragia.pptx
Suturas compresivas uterinas para hemorragia.pptxSuturas compresivas uterinas para hemorragia.pptx
Suturas compresivas uterinas para hemorragia.pptx
 
ATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptx
ATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptxATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptx
ATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptx
 
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMPSignos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMP
 
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
 

Ebook rompe la regla

  • 2. Publicado y elaborado por: GRUPO CERCA, S.A. DE C.V. Pasaje José Camilo Campos, Quinta Calle Poniente #138, Colonia Escalón. El Salvador Tel. 2118-0668 Fotografía: William Farol Agradecimientos especiales: Agrisal, Hoteles (Crowne Plaza, Holiday Inn) Las compañías propietarias de las marcas incluidas y/o personas incluidas en esta publicación han dado su consentimiento para utilizar sus logotipos, fotografías e información. 2
  • 3. Como un cálido tributo a la pasión, emotividad y valentía con que viven las mujeres modernas, Kotex lanza su campaña “Con o Sin Periodo, Ella Puede”. Sin importar la fecha que marca el calendario, ellas pueden trazarse nuevos retos, alcanzar metas y brillar con luz propia… Kotex cambia su logo, introduciendo el símbolo de la mujer para recordar- les que ELLAS pueden ser diferentes algunos días del mes, pero no por su pe- riodo sino por su pasión, ambición y deseos; que son las únicas dueñas de sus sueños y que son capaces de superar cualquier reto. Su periodo no las detiene. “Rompé la regla” es un libro que tiene como objetivo principal re- saltar los logros de mujeres sal- vadoreñas que han conseguido vencer barreras y estereotipos, que se han dejado regir por sus propias reglas y convicciones, y que han llegado muy lejos en cada una de las metas que se han propuesto. Kotex invita a las mujeres salva- doreñas a derribar estigmas y vivir con pasión cada instante de sus vidas! María Regina Guerra Marketing Manager Kimberly Clark Centroamérica Norte 3 ella puede Con o Sin Periodo
  • 5. la regla Susana Ibarra, piloto 54 Raquel Cañas, blogger 58 Sofía Aparicio, empresaria 62 Violeta Martínez, empresaria 66 Claudia Castillo, empresaria22 Mariana Salazar, downhill 30 Lula Mena, diseñadora de joyas 26 Gabriela Corea, estudiante34 5
  • 7. Diana Aranda“LA DANZA ES PARTE DE MI PIEL Y TENGO LA DICHA DE LLAMARLA TRABAJO” By Kotex D iana Aranda se ha convertido en una de las balletistas más reco- nocidas de El Salvador, aunque no ha sido fácil. La artista recuerda que incursionó en la danza durante su niñez. Conforme pa- saron los años, desarrolló su talento y en 2009 le llegó una oportunidad de oro al ser parte del reality show “Bailando por un Sueño El Salvador”, en el que evaluó las coreografías de varios concursantes mientras se ganaba el cariño y admira- ción del público. Un año después dio otro paso impor- tante porque junto a su hermana María Elena fundaron la academia de baile Be a Dancer, la cual ha formado a más de 170 estudiantes, que a su vez han protagoni- zado obras como El cascanueces, La si- renita, Blancanieves y El mejor regalo de Navidad”. Además, el talento de Diana le ha lle- vado a cosechar frutos internacionales como presentarse en Estados Unidos y México, y ser parte de una compañía de ballet en Argentina. “La danza es parte de mi piel, es mi estilo de vida, es mi pasión y tengo la dicha de llamarla mi trabajo”, dice. 7 Nombre completo: Diana Aranda de Dordelly Fecha de nacimiento: 10/06/1984 Estudios académicos y artísticos: Licenciada en Administración de Empresas con Posgrado en Management, Maestra certificada con el método de American Ballet Theater (Nueva York) Pero también confiesa que no es fácil vivir del arte: “Es muy difícil, casi impo- sible, pero he tenido la dicha de contar con el apoyo de mi familia… Hemos sacado nuestra escuela con mucho trabajo y el apoyo incondicional de nuestros esposos, padres y hermanos; un esfuerzo de familia para llevar este proyecto adelante”. Además, su demandante carrera la ha obligado a encontrar el equilibrio entre su faceta profesional y familiar. “Com- binar el trabajo con la maternidad es la tarea más difícil a la que la mujer se
  • 8. enfrenta… pero somos fuertes y siempre encontramos fuerzas don- de tal vez pensamos que no hay, y el amor por nuestros hijos nos hace lu- char y conseguir lo que nos propo- nemos”, reflexiona. Esta determinación también le ayudó a superar uno de los mo- mentos más difíciles de su carrera, apenas dos meses después de dar a luz: “Debía prepararme para ser parte de ‘El Bolero de Ravel’, en 2015. Esta es la presentación que más me marcó porque, a pesar de la depre- sión postparto, tener esa responsa- bilidad me hizo levantarme, hacer a un lado mis sentimientos y entrenar. Cuando se abrió el telón en la pri- mera función, le di gracias a Dios por haberme dado la oportunidad de estar viva y regresar a bailar”. Ahora sigue enfocada y dedicán- dose a lo más importante en su vida: su familia y aquello que es tan suyo, como ella misma lo describe “la danza, que es parte de mi piel”. 8
  • 9. emiva 9 www.beadancer.com.sv Be a Dancer, Dance Studio
  • 11. “NUNCA IMAGINÉ HASTA DÓNDE PODÍA LLEGAR, PERO EL ESFUERZO HA SIDO LA CLAVE PARA ROMPER TODAS LAS BARRERAS” By Kotex L isania Ochoa es un ejemplo de de- terminación y deseos de superar- se. A sus 16 años está rompiendo cuanta barrera encuentra en el camino para poder convertirse en una de las corredoras más destacadas del atle- tismo salvadoreño. Originaria de la zona montañosa de Chalatenango, donde creció entre fríos vientos, tres hermanos y el olor a café, Lisiana recuerda cómo incursionó en el deporte de la mano de su entrenadora, Delbyn Solís. Según la joven, comenzó en- trenando una vez a la semana, pero su ta- lento innato era tal que no sólo aumentó la rutina a cuatro días, sino que rápidamen- te se ganó el derecho de competir a nivel nacional, pero también de representar al país en eventos internacionales. Así, las pruebas de 1,200, 1,500, 2,000 y 3,000 metros planos, además de los 2,000 metros con obstáculos, se han convertido en las especialidades de Lisania, quien en poco tiempo ha logrado superar sus pro- pias marcas. Gracias a su esfuerzo, los logros no tar- daron en llegar, pues a la fecha la joven atleta ha ganado 18 medallas nacionales y siete internacionales; de estas últimas, para ella la más significativa, y de mayor Nombre: Lisania Elizabeth Ochoa Rivera Fecha de nacimiento: 11/10/2003 Educación: Alumna de noveno grado Palmarés: Siete medallas a nivel de Centroamérica y 18 a nivel nacional rango dada la competencia, es el bronce que se colgó en los 3,000 metros planos de los Juegos Estudiantiles del Consejo del Istmo Centroamericano de Deporte y Re- creación (Codicader) 2018 nivel secunda- rio, realizados en Panamá. En el camino, la deportista también ha encontrado dificultades, pues en algunas épocas minimiza sus prácticas debido a que ayuda a sus papás en la corta de café. Sin embargo, uno de los momentos más delicados llegó cuando estuvo a punto de hacerse a un lado y dejar el deporte por las críticas negativas. “Una vez dejé de entrenar porque la gente hablaba mal de mí y decía que sólo a perder el tiempo ve- nía; pero mi mami me dijo que no prestara 11 Lisania Ochoa
  • 12. atención porque era yo la que saldría ade- lante y entonces seguí”, recuerda. Las palabras de su papá y su entrenado- ra también han servido para que Lisania tome fuerzas y continúe en las pistas, al igual que el apoyo de sus hermanos, sobre todo del menor para quien quiere ser un buen ejemplo, ya que ha mostrado interés en seguir sus pasos. La salvadoreña agrega que lo más im- portante es que ha roto barreras, pues creyó que no llegaría tan lejos, pero lo ha conseguido a base de esfuerzo y con el apoyo de las personas adecuadas. 12
  • 15. “LA EDUCACIÓN, JUNTO AL DEPORTE, PUEDEN PROVOCAR UN CAMBIO MUY POSITIVO EN EL PAÍS” By Kotex D esde niña, a Josselyn le apasionaron el deporte y el mar. Practicó varias disciplinas, pero fue hasta 2013 que susdospasionestomaronrumboylasolasla llevaron a incursionar en el Stand Up Paddle (SUP),unavariantedelsurfenlaquelaatleta compite desplazándose con la ayuda de un remo. “Hacer SUP fue el primer paso para vivir lo que desde pequeña soñaba, ser surfista profesional. La adrenalina, fuerza y velo- cidad de las olas me atraparon, y al poco tiempo de haber iniciado, en mi primera competencia, confirmé que mi habilidad y pasión estaba en SUP Surf”, asegura. Y en efecto, la salvadoreña ascendió rápido y empezó a representar al país en varias competencias, entre ellas los Jue- gos Bolivarianos en 2013, 2014 y 2016, don- de conquistó el tercer, segundo y primer lugar respectivamente. Además, en 2015 y 2017 compitió en los mundiales de su es- pecialidad. Pero a pesar de su buen desempeño, Josselyn asegura que el camino ha sido difícil y ha tenido más de un inconvenien- te para desarrollarse en el surf, entre ellos el económico, el trabajo y los prejuicios de personas que no lo ven como vía de supe- ración.Sinembargo,nadadeestolahade- tenido. “Los valores que el deporte inculca y la pasión por las olas me han ayudado a afrontar todo”, sostiene. Y su firme creencia de que el deporte es un factor de superación la llevó en 2017 a crear la asociación Mar de Sueños, con la que busca gestionar becas para los niños 15 Josselyn Nombre: Josselyn Alabí Córdova Fecha de nacimiento: 03/11/1992 Rama deportiva: Stand Up Paddle Competencias destacadas: Mundiales SUP 2015 y 2017; Juegos Bolivarianos 2013, 2014 y 2016 Alabí
  • 16. la actitud que pongás ante este reto. Es difícil en El Salvador, pero hay formas de lograrlo, sueñen en grande, confíen en sí mismos y arriesguen. Más vale haber arriesgado que nunca haber intentado”. jossalabi JossAlabi JossAlabi 16 “Estar en los Juegos Panamericanos Lima 2019 fue una experiencia de vida única para darme cuenta verdaderamente de quiénes son mi medalla de oro. Creo que como deportista siempre estás enfocada en lograr buenos resultados y podemos dejar fuera muchas cosas que esta vez aprendí a valorar más” de las zonas costeras: “Creo que la edu- cación, junto al deporte, es una de las he- rramientas que pueden provocar un cam- bio muy positivo en el país”, dice. A pesar de su exitoso recorrido, Josselyn todavía no se da por satisfecha, así que se haplanteadovariosretos,entreelloslograr una medalla en los Juegos Panamericanos 2019, entrar en el circuito de la Asociación dePaddleboardersProfesionalesy“alcan- zar estabilidad económica como atleta y emprendedora social”. A los jóvenes que desean seguir sus pa- sos e involucrarse profesionalmente en el deporte, la surfista les recomienda que se acompañen de una carrera universita- ria. “Hay que hacer planes con objetivos y encontrar los caminos para llegar a lo que deseas, pero lo más importante es el trabajo, la perseverancia, la voluntad y
  • 17. 17 fuer e “Lo que me mantiene perseverando es creer, confiar y rodearme de gente soñadora y positiva” Foto: Rudy Ortiz
  • 19. “PARA QUE TENGAS ÉXITO EN TODO TIENES QUE APRENDER A IDENTIFICAR TUS FORTALEZAS Y DEBILIDADES, LUEGO DEFINIR TUS METAS Y DAR LO MEJOR DE TI” By Kotex M ás de 380 mil seguidores en Instagram, un exitoso paso por la televisión, experien- cia en certámenes de belleza, mode- laje y un título de arquitecta han he- cho de Carolina Sandoval una de las salvadoreñas más apreciadas por el público. Buena parte de su reconocimiento se lo debe a la pantalla chica, pues fue par- te de un programa de concursos que la hizo ganarse el corazón de los televiden- tes. Con el tiempo le puso fin a esa face- ta, pero afortunadamente encontró en las redes sociales el canal perfecto para mantenerse en contacto con el público. Consejos de belleza y viajes, mensa- jes positivos y parte de su día a día son algunos de los elementos que Carolina muestra en redes sociales, y aunque son miles las personas que reaccionan a sus entradas, asegura que no se considera famosa: “Soy una persona como cual- quier otra, con la diferencia de tener la vida un poco expuesta”. Lo que Carolina no pasa por alto es el compromiso que siente cada vez que hace una publicación. “Desde que creamos una cuenta, tenemos una responsabilidad muy grande con lo que compartimos, y ya que se me ha presentado la oportunidad de transmitir información que es escuchada o leída por muchísimas personas, siento el deber de aportar contenido de valor y po- sitivo”, resalta. 19 Carolina Sandoval Nombre: Ana Carolina Sandoval Díaz Fecha de nacimiento: 15/05/1986 Estudios: Arquitecta, Chef Pastelera, Seminarios de Locución
  • 20. Sin embargo, también hace hincapié en que el internet es una herramienta y no debe convertirse en el centro de sus vidas. “Debemos ser realistas, no todo lo que vemos en las redes es real. Se procura que el contenido que se comparte sea el mejor posible, pero quienes estamos atrás tam- bién nos enfrentamos a situaciones feas, tristes, de estrés, lindas, llenas de emocio- nes, por lo que debemos tener los pies en la tierra, recordar cuál es nuestro enfoque y siempre tenerlo como meta”, aconseja la influencer, quien dice sentir admiración por las “personas que aportan y ayudan a los demás”. La salvadoreña, por otro lado, comen- ta que su paso por la televisión la marcó, por lo que no le cierra las puertas a un eventual regreso. “No es que lo extrañe, estoy disfrutando muchísimo esta etapa de mi vida. Considero que la televisión tuvo su ciclo, pero si se me diera la opor- tunidad de tener flexibilidad en cuanto a días de grabación creo que no estaría mal retomar”, asegura. A las señoritas que desean seguir sus pasos les recomienda: “Para que tengas éxito en todo tienes que aprender a iden- tificar tus fortalezas y debilidades, luego definir tus metas y dar lo mejor de ti”. “En un inicio fue sorprendente cuando las personas me decían algo negativo… Siempre habrá gente que no estará de acuerdo con lo que tú haces, pero no hay que aferrarse a eso. Son cosas que no aportan ni ayudan a crecer, así que no hay que tomarles importancia” 20
  • 21. carosandovaltv carosandovaltv “Soy muy unida a mi familia, me gusta escuchar sus consejos y siempre tengo en cuenta su opinión. Desde que comencé a desarrollarme en los medios de comunicación, mi familia siempre me ha ayudado y me ha dado los mejores consejos para tener un mejor resultado en mis proyectos” 21 compromeida
  • 23. “ESTÁ EN NUESTRAS MANOS ESFORZARNOS Y TRABAJAR CON PASIÓN PARA ALCANZAR NUESTROS SUEÑOS” By Kotex E ncomendarse a Dios, apoyarse en la familia y no autolimitarse han sido las claves que le han permi- tido a Claudia Castillo sobresalir en el ámbito profesional. En sus inicios se desenvolvió en las áreas de cuidado del hogar y cuidado perso- nal, lo que le permitió adquirir experiencia para alcanzar su puesto actual como Se- nior Category Manager para la categoría de alimentos a nivel centroamericano en Unilever, además es la responsable del programa televisivo “Secretos de Coci- na”, cargos que confirman su pasión por el mercadeo. “Me apasiona aprender del consumidor y entender su comportamiento para ca- pitalizarlo y transformarlo en estrategias de innovación, comercialización, y en pro- puestas atractivas de comunicación en medios masivos y digitales”, manifiesta. Pero llegar tan lejos también ha requerido de sacrificios. Claudia comenta que pro- viene de una familia con mucho amor, pero “sin holgura económica”. Aún así, siempre tuvo claro que esto último no iba a ser un freno, “al contrario, me enseñó a ser crea- tiva, esforzarme y, a través de mis estudios, conseguir una beca para graduarme”. También ha tenido que recorrer largas distancias, ya que por razones laborales vivió en Colombia, Guatemala y Honduras, mudanzas que se hicieron ligeras gracias al apoyo de su familia. Esos viajes también se reflejaron en el as- 23 Claudia Castillo Nombre: Claudia Castillo de Valencia Fecha de nacimiento: 31/05/1977 Estudios: Licenciatura en Mercadotecnia, Maestría en Administración de Negocios con énfasis en Innovación
  • 24. censo de Claudia, pues tiene 20 años de laborar para la misma empresa. “Esto me permitió tener la oportunidad de liderar proyectos muy lindos que me dejaron un gran aprendizaje”, asegura. Y aunque en el camino también hubo tropiezos, es una situación a la que pre- firió darle un giro de 180° y convertirla en oportunidades: “Estoy convencida de que los momentos más emblemáticos son aquellos donde las cosas no salen perfectas, porque es en esos donde uno puede aprender de los errores y transfor- marlos en aprendizaje”, asegura. Tantas experiencias le han enseñado que establecer prioridades es clave para quienes desean llegar lejos. “En mi caso, el primer lugar es Dios, seguido de mi fa- milia y tercero mi trabajo. En ese sentido, elbalancepartedesdededicarletiempo a la oración y a servir en mi comunidad, así como a disfrutar mucho el tiempo con mi familia. Es escoger los momentos que no estoy dispuesta a perderme y priori- zarlos”, aconseja. Claudia también cree en la importan- cia de soñar en grande. “Está en nuestras manos esforzarnos y trabajar con pa- sión para alcanzar esos sueños. A veces puede que las circunstancias nos hagan sentir que estamos limitados, pero los lí- mites son mentales. Los estereotipos son solo barreras y está en cada una de no- sotras, como mujeres, ser valientes para desafiarlos y mostrarle al mundo de qué estamos hechas”, asegura. 24 “Mi mayor aprendizaje es que, a veces, nos ponemos límites pensando que si no tenemos todos los recursos para superarnos no vamos a crecer. Debemos atrevernos a soñar, confiar en Dios, y sobre todo hacer la parte que está en nuestras manos”
  • 25. 25 “Mi mensaje para las mujeres es que se atrevan, que sepan que cada una tiene un gran valor, y que lo que hace falta es que pongan todo de su parte para alcanzar sus sueños” exi osa
  • 27. “LAS MUJERES SON CAPACES DE LOGRAR LO QUE QUIERAN” By Kotex M adre, esposa, diseñadora, empresaria, pero sobre todo una mujer con un alto grado de compromiso con los artesanos sal- vadoreños, así es Lula Mena, quien di- rige un negocio que se destaca no sólo por la originalidad de cada pieza, sino también por su responsabilidad social empresarial. Estudió Diseño Artesanal y tras algunas visitas de campo, estableció como princi- pio de su carrera la elaboración de artícu- los a mano y de carácter ecoamigable, el empoderamiento de la mujer, el comercio justo y la innovación a través del diseño. Lula visitó lugares donde elaboraban ar- tesanías y descubrió el valor de piezas que cuentan la historia del país y de técnicas de trabajo heredadas por generaciones. También estuvo en un proyecto de reacti- vación del añil y fue testigo de las pocas oportunidades laborales en el área rural. “Por eso trabajo por el empoderamien- to de la mujer. Trabajo con madres, aspiro a mejorar la calidad de vida de sus hijos para que tengan las oportunidades que ellas no tuvieron”, asegura, y añade que intenta brindar trabajo sostenible ya que “no se puede cambiar su realidad con tra- bajos que duran dos meses”. Uno de sus proyectos recientes fue la exposición “Nidos”, en el Museo de Arte de El Salvador (Marte), compuesta por piezas en cuya elaboración intervinieron 30 mu- jeres. “Es arte sostenible, consciente y colec- tivo porque, aunque hice el concepto y lo armé, los componentes de las piezas fue- ron hechos bajo los principios que desa- rrollamos. Las mujeres nunca se imagina- ron adónde iban a acabar sus piezas. Las invité a la inauguración y las pasé al frente para que la gente las ovacionara. Cuan- do vieron en qué se había convertido su trabajo fue una cosa divina. Así dignificás su trabajo, van cambiando su percepción de sí mismas y una vez tú lográs eso, ellas pueden lograr lo que quieran”, asegura. 27 Lula Mena Nombre: Lourdes María Mena de Guerra Fecha de nacimiento: 14/09/1974 Estudios: Licenciatura en Diseño Artesanal, Especialización en Técnica de Teñido Natural
  • 28. Sus diseños han llegado a más de diez países y a eventos como los Oscar, Emmy y Cannes, pero uno de los comentarios que más hace sonreír a Lula es recordar que em- pezó su iniciativa con seis mujeres y ahora son más de cien. Esa es otra razón por la que la salvadoreña hace hincapié en que la gente que ha tenido acceso a la educación debe compartir su conocimiento con aquellos que no han lo- grado estudiar. “Si compartimos con una persona el talento o eso que nos apasiona, ella lo va a compartir con otra y luego con otra,esunaondaexpansiva,comounago- titaquecaeenelagua,noteimagináshas- ta dónde puede llegar”, concluye. 28 “La parte ecológica es bien importante para mí. Siento que, como diseñadores, tenemos la responsabilidad no sólo de crear una solución estética, sino también una que no dañe al medio ambiente ni al ser humano” emprended ra
  • 31. “AFRONTAR LOS OBSTÁCULOS Y PASARLOS ES UNA SENSACIÓN INDESCRIPTIBLE, HASTA ADICTIVA” 31 Mariana Salazar Nombre: Mariana Salazar Palomo Fecha de nacimiento: 06/05/1994 Palmarés: Campeona del Campeonato Panamericano de Downhill, en Manizales, Colombia, 2018; 5o lugar en Copa del Mundo Mont St. Anne Canadá, 2018; 1er. puesto ranking francés 2018, 3a ranking mundial y 1a en América By Kotex N i las fracturas ni las montañas, y tampoco la distancia han sido freno para que Mariana Salazar se convierta en una figura del downhill, la rama del ciclismo en la que los atle- tas descienden caminos montañosos a altas velocidades, y que la ha llevado a competir y lograr preseas en varios países. Mariana recuerda que desde peque- ñatuvointerésenlosdeportesextremos “por la adrenalina” y porque “afrontar los obstáculos y pasarlos es una sensa- ción indescriptible, hasta adictiva”. Actualmente reside en Francia. En tie- rras extranjeras compite a nivel élite, llegando a ser 8a del ranking mundial en 2018. Pero sus logros no terminaron aquí... el pasado 13 de julio, Mariana Salazar hizo historia ganando una me- dalla de bronce en la Copa Mundial de Downhill, en Francia, al finalizar la prue- ba en 3:29.77. En la competencia la sal- vadoreña no sólo se convirtió en la tercera a nivel mundial, sino que también se con- sagró como la mejor de América, ya que solo fue superada por la francesa Marine Cabirou (3:28.27) y la australiana Tracey Hannah (3:27.60), quienes ganaron pla- ta y oro respectivamente, y asegura que junto a las medallas una de las experien- cias más satisfactorias es poner en alto el
  • 32. nombre del país: “Ver mi bandera al lado es un gran orgullo. Por eso, el Campeonato Panamericano y el Campeonato Mundial son muy importantes, son los eventos en los que puedo usar el jersey de El Salvador”, asegura. Pero Mariana, pese a haber subido más de una vez al podio, tiene un objetivo que va más allá de los galardones: “Mi meta no es un puesto en el ranking, mi objetivo es disfrutar, aprender y mejorar en cada ca- rrera. Es decir, dar todo y ver hasta dónde puedo llegar”. La ciclista añade que el downhill es un deporte demandante, de sacrificios, que conlleva 20 horas de entreno semanal, mucha resistencia física y mental y otros obstáculos como la falta de patrocinado- res, un tema que resolvió al salir del país. “Cuando llegué a Francia empecé a ganar copas francesas y podios europeos, y fue así como algunos equipos se acercaron y comencé a tener más ayuda”, comenta. Además, la atleta ha tenido que sobre- ponerse a lesiones, algunas graves como una fractura de cadera y otra de esternón, aunque confiesa que lo más difícil es re- cuperar la confianza para volver a subirse a la bicicleta. Tantos sacrificios también han hecho que Mariana considere el retiro, pero luego ha recapacitado y ha conclui- do que la lucha vale la pena. Para la joven ciclista, este deporte ha sido un reto no sólo por su rudeza, sino por- que muchas personas lo asocian sólo con hombres; sin embargo, ella ha demostrado que la determinación puede llevar a cual- quier chica a lograr su objetivo. “Que nada las pare o haga dudar, crean, entrenen duro y disfruten la experiencia. No es fácil, pero se puede. Hay estereotipos y compli- caciones en todo, hay que aceptarlo y no frustrarse, dar lo mejor y alegrarse de sus triunfos personales”, concluye. 32 “Admiro y respeto a todo deportista que ha luchado para salir adelante. He conocido a muchos atletas salvadoreños y es un gran placer compartir con ellos nuestras historias… Me alegra y motiva ver cómo cada atleta se entrena y mueve montañas para cumplir sus sueños”
  • 33. manasalazar Manasalazar Manasalazar 33 “Las personas que más me han apoyado son mi familia, han hecho hasta lo imposible para que pueda tener una bicicleta, equipo e ir a competir. Siempre han estado detrás de mí, motivándome y dando todo para que pudiera salir adelante en el deporte y en todo lo demás en mi vida” in ensa
  • 35. “EL ESTUDIO ES UN PASAPORTE QUE TIENE EL POTENCIAL DE LLEVARTE LEJOS, SI ASÍ TE LO PROYECTAS” By Kotex E n 2017, Gabriela Corea fue la úni- ca bachiller que obtuvo la máxi- ma calificación en la Prueba de Aprendizaje y Aptitudes para Egresa- dos de Educación Media (PAES), un lo- gro trascendental cuando se toma en cuenta la complejidad del examen y que fueron más de 81 mil los estudian- tes evaluados a nivel nacional. Tras ese éxito, Gabriela se robó la aten- ción de los medios, llegaron las entrevis- tas y felicitaciones, pero en el fondo sa- bía que era solamente uno de los pasos clave que quiere dar en la vida. No fue casualidad la excelente nota lograda por Gaby, quien se define como una persona que siempre busca retos, sin olvidarse de “disfrutar del camino” ni “de- jar de aprender de la gente maravillosa con la que tengo el agrado de convivir”. La PAES fue una estrella más en la so- bresaliente carrera de una joven apasio- nada por el estudio, especialmente de la física, y que sin fama ni reconocimiento público ha representado al país en even- tos internacionales. “Desde 2015 he sido parte del Grupo OlímpicodeFísicaenelProgramaJóvenes Talento (de la Universidad de El Salvador) y he participado en diferentes olimpiadas. Mi primera experiencia fue una Olimpia- da Mesoamericana (México 2016), donde obtuve una medalla de bronce; la segun- da fue una Olimpiada Centroamericana y del Caribe (El Salvador 2016), donde gané 35 Gabriela Corea Nombre: Gabriela María Corea Morán Fecha de nacimiento: 13/01/2000 Principales logros: Nota 10 en Paes 2017, oro en la Olimpiada Centroamericana y del Caribe El Salvador 2016, bronce en Olimpiada Internacional de Física (IPhO 2018) Portugal, 2018
  • 36. un oro; y luego dos Olimpiadas Iberoameri- canas (Uruguay 2016 y Colombia 2017), con dos bronces”, comenta. Sin embargo, Gabriela considera que su mayor éxito internacional fue el bronce que ganó en la Olimpiada Internacional de Físi- ca (IPhO 2018), que se realizó en Portugal. Y lejos de estancarse o darse por sa- tisfecha, la joven asegura que le quedan muchos objetivos por lograr, sobre todo cuando continúe sus estudios en el Mas- sachusetts Institute of Technology (MIT), de Estados Unidos. “Mis aspiraciones son, primeramente, graduarme del MIT como física o alguna carrera relacionada. Me interesa seguir en el campo de la nanotecnología o cien- cias aeroespaciales y después de culmi- nar el pregrado tomar un postgrado. Mi fin académico es tener un título de postdoc- tora… Laboralmente pienso quedarme como investigadora de algún instituto o universidad y, si es posible, también tra- bajar en la industria creando tecnología”, manifiesta. Para Gaby, la educación es una vía de superación y una manera de sobreponer- se a las condiciones actuales: “El estudio es un pasaporte que tiene el potencial de llevarte lejos, si así te lo proyectas. Mi con- sejo es que no le tengan miedo a los obs- táculos, entre más grande el objetivo más difíciles las pruebas, pero más grandioso el resultado”. “Soy alguien que siempre busca ponerse retos, que está abierta a nuevas experiencias. Disfruto del camino que me lleva a cumplir mis sueños, tratando de aprender de mi entorno y de toda la gente maravillosa con la que tengo el agrado de convivir en el día a día. Siempre lista para la siguiente aventura” 36 disciplinada
  • 37. “Creo que las redes sociales son saludables si se saben usar correctamente. Yo personalmente disfruto mucho de ellas, pero no son mi prioridad” 37
  • 39. “APRENDER DE MIS ERRORES Y AMAR MI PASADO ME HA CONVERTIDO EN LA SOÑADORA QUE SOY” By Kotex D esde que era niña, Irene Casti- llo quería trabajar en televisión. Lo deseaba tanto que prometió cumplir su sueño, y ahora que lo hizo rea- lidad, con una sonrisa hace un recuento del camino recorrido, pero sin darse por satisfecha porque aún tiene proyectos en el tintero. “Mi sueño era ser presentadora de noti- cias. De hecho, conservo una carta que le hice a mi mamá antes de cumplir 18 años en la que le prometí que lo haría, sin saber que algún día estaría en los medios”, dice al recordar, como si fuera ayer el día que se comprometió a alcanzar su meta. Y lo logró. Durante su adolescencia tra- bajó como edecán y en un almacén de ropa junto a sus hermanas, sin imaginar que en 2012 empezaría a cumplir su deseo al convertirse en conductora del progra- ma juvenil “Buena Onda”. Desde entonces lucha por nuevas oportunidades, dentro y fuera de la pantalla, sin perder una gota de pasión. Actualmente es parte de la revista ma- tutina “Arriba mi Gente” y de la emisora Exa, en una faceta diferente a la informa- tiva, pero que igual la enorgullece. Pero llegar lejos también ha requerido de sacrificios y de voluntad para supe- rar los momentos complicados, como “aceptar las críticas, equivocarte aunque la gente muchas veces no lo entienda, y mostrarte sonriente aún cuando pasas por un problema”, asegura. 39 Irene Castillo Nombre: María Irene Castillo Rivas Fecha de nacimiento: 10/01/1992 Estudios: Actualmente cursa una carrera universitaria de Relaciones Públicas y Comunicaciones
  • 40. “Mucha gente se preguntaba si estaba preparada para estar ahí, cuando lo úni- co que hacía era sonreír. Me encanta re- cordarlo, y ahora me da risa porque por un momento dudé si en realidad quería eso”, comenta sobre sus inicios. Irene también es una de las salvadore- ñas con más éxito en Instagram al regis- trar más de 340 mil seguidores, una cuen- ta que valora mucho porque le permite acercarse al público. “Puedo compartir lo que amo con las personas que han segui- do mi carrera, y muchas veces inspirar a otros”, dice. La joven conductora asegura que cada día se propone ser mejor: “El éxito lo bus- co todos los días, haciendo las cosas me- jor que ayer, aprendiendo de mis errores y amando mi pasado porque eso ha hecho que me convierta en la soñadora que soy”. En cuanto a sus proyectos, el tema del matrimonio le emociona, pero no está en sus planes inmediatos. Sí lo está terminar su carrera universitaria y emprender pro- yectos relacionados con la moda. Irene agrega que su familia la ha ins- pirado a salir adelante, especialmente su abuela Esperanza González, de quien aprendió que “un mal momento no es una mala vida”. 40
  • 41. “Un trabajo en el extranjero sería un sueño para mí, por supuesto si se trata de algo relacionado con mi carrera. Me daría mucho miedo pero sería algo fascinante” 41 irenecastillotv IreneCastilloTV perseveran e
  • 42. 42
  • 43. Maziel Rodríguez “NO PENSAR EN LO QUE NOS SEPARA DE NUESTROS SUEÑOS, SINO EN EL PASO QUE NOS ACERCA A ELLOS” By Kotex O ptimista, observadora, honesta, soñadora y trabajadora, así se define Maziel Rodríguez, salva- doreña que ha cautivado al público con su faceta de DJ. Gracias a su talento, diversos productores la han invitado a compartir el escenario con artistas como Above & Be- yond, ATB, Laurent Wolf, Paul Van Dyk y Ricky Martin; y a presentarse en países como Ale- mania, China, Chipre, Corea del Sur, Ingla- terra, Kazajistán y Malasia. Además, de forma paralela ha desarro- llado una exitosa carrera académica y profesional que le ha permitido continuar con su plan de vida en el extranjero. Sin embargo, llegar tan lejos ha sido complicado, según Mazzi DJ, como es co- nocida la artista. “En 2002 formé parte de radio ABC, primero como locutora y luego aprendiendo a ser DJ. Fue una etapa muy bonita que inicié cuando aún estaba en el colegio”, asegura, y añade que al princi- pio también luchó contra algunos este- reotipos. “Era un ambiente dominado por hombres Nombre: Maziel Rodríguez Fecha de nacimiento: 22/09/85 Estudios: Ingeniería Industrial; Master en Dirección Comercial y Mercadeo; Master en Gerencia de Negocios y Gestión de Proyectos y competitivo. Sin embargo, poco a poco le fui dando menos importancia a lo que la gente decía y me enfoqué en lo que quería ser. Practicaba, me preparaba y hacía co- sas por mi cuenta. Siento que la forma de llevar eso es saber escuchar únicamente las críticas constructivas, el resto no aporta nada y por lo mismo no hay que darle im- portancia”, comenta. Y todo su sacrificio tuvo su recompensa, 43
  • 44. ya que el paso por las consolas le enseñó a Maziel a ser perseverante, disciplinada, paciente y a entender que, al final, el tra- bajo de cada persona habla por sí solo. Más destacado aún es que, a pesar de su compromiso con los beats, la salvado- reña no descuidó sus estudios, así que tras graduarse como ingeniera industrial viajó a Australia para seguir con su preparación académica: “He sido muy feliz siendo DJ, pero nunca me he dedicado en un 100% a esa faceta, siempre he querido hacer otras cosas. Durante el último año he tenido va- rios eventos, pero estuve estudiando una maestría. Ahora que he finalizado quiero retomar la música, pero combinarlo con la ingeniería”, asegura. Para Mazzi DJ, no dejarse vencer en su afán de incursionar en rubros tradicional- mente dominados por los hombres ha sido clave en su éxito. “Esas barreras son cada vez más pequeñas y muchas las te- nemos en nuestra mente nada más. Con- sidero que lo mejor es no pensar en lo que nos separa de nuestros sueños, sino en el paso que nos acerca a ellos y planificar- nos.Ysobretodosiempreasegurándonos de que nuestras acciones sean el reflejo de nuestras palabras”, concluye. 44 “Trabajar en medios de comunicación es muy complicado y competitivo, así que aprendí a tener paciencia y darme cuenta que al final el trabajo de cada persona habla por sí solo”
  • 47. “LASMUJERESNOSPODEMOSVALERPORNOSOTRASMISMAS,NUNCA DEBEMOSCONFORMARNOSYSIEMPREDEBEMOSDARLOMEJOR” By Kotex A demás de recetas, en una cocina también se pueden aprender valo- res, ganar amistades y crear exito- sas empresas, quien da fe de ello es Irene Castellanos, chef profesional y fundadora del restaurante Merkato. Actualmente es una de las salvadoreñas que ha tenido éxito en el mundo culinario, aunque para llegar lejos se enfrentó a la in- certidumbre. Irene recuerda que siempre estuvo liga- da a la cocina, que tuvo influencias por parte de su familia y que las primeras re- cetas que preparó no eran “nada gourmet, pero con buena sazón”. Una vez terminado el bachillerato fue a estudiar a Estados Unidos, pero no encon- tró una carrera que le apasionara. Volvió al país y el panorama era el mismo. Peroentonces,eldestinoempezóatomar forma. Apoyándose en las recetas fami- liares, decidió hornear alfajores y galletas para vender, y la respuesta fue tan positiva que confirmó su vocación. Nombre: Irene Margarita Castellanos Fecha de nacimiento: 1/6/1973 Estudios: Culinary Institute of America, New York, Estados Unidos Al ver su buen desempeño y lo feliz que la hacía cocinar, los papás de Irene le reite- raron su apoyo y le facilitaron otro viaje a tierras estadounidenses, esta vez para es- tudiar una carrera culinaria. Fue cuando la salvadoreña se sintió como pez en el agua, estudió y hasta tuvo la oportunidad de realizar prácticas en Es- paña. “Ahí empieza el mundo culinario más 47 Irene Castellanos
  • 48. en serio y dije esto es lo mío”, confiesa. La chef volvió al país y en el año 2000 dio otro paso adelante al fundar el res- taurante Diva, el cual ocho años después se convirtió en Merkato. Este negocio se ha convertido en el or- gullo de Irene, pues le ha permitido mar- car tendencia y ganarse una segunda familia, ya que la mitad del personal la acompaña desde hace 19 años. “Tengo gente en cocina que vino sin sa- ber nada, pero aprendió. Eso me inspira bastante, que el personal se pueda valer, y si el día de mañana se va te aseguro que puede trabajar en cualquier cocina inter- nacional”, comenta. Eso sí, Irene revela que mantener el éxito de Merkato no ha sido fácil, pues ha teni- do que actualizarse con los productos que ofrece el mercado sin sacrificar la calidad ni los precios. “Mi orgullo es ver el restaurante lleno después de tantos años y que la gente diga ‘comí delicioso’. Las quejas también me encantan porque hay oportunidad de mejora”, dice. Irene espera que el camino recorrido le sirva para demostrarle a otras chicas, en especial a sus dos hijas, que se pue- den valer por sí mismas, que nunca de- ben conformarse y siempre deben dar lo mejor. “El negocio culinario está cambiando bastante, le veo futuro porque la gente está apreciando más la buena comida” apasi nada 48
  • 51. “SOLAMENTE TÚ PUEDES DEFINIR LO QUE VERDADERAMENTE TE HACE FELIZ” By Kotex N o existe barrera que detenga a Cecilia Cruz, y eso lo demostró en 2015 al fundar la marca de cerveza Santo Coraje, producto con el que busca deleitar al público, pero so- bre todo cambiar la percepción que existe en El Salvador sobre esta bebida. Cecilia estudió en Alemania, país en el que aprendió sobre las técnicas y la pa- sión que existe alrededor del negocio cer- vecero. Allá cursó una Maestría en Cien- cias de la Cervecería y regresó al país para echar a andar su negocio. “La barrera más grande para Santo Co- raje ha sido romper con la idea de que la cerveza solamente es un líquido em- briagante, color amarillo, amargo y con gas. Una de nuestras metas es esparcir la cultura cervecera y dar a conocer que la cerveza artesanal está hecha para dis- frutar y aprender de sus diferentes esti- los”, comenta. En este camino, la empresaria agrega que ha encontrado otros obstáculos, pero su convicción le ha permitido mantener- se firme: “Tenía claro qué es lo que que- Nombre: Cecilia Cruz Palma Fecha de nacimiento: 24/07/1988 Estudios: Ing. Biotecnología con Maestría en Ciencias de la Cervecería ría hacer, y en vez de ponerme a analizar qué pensaría la gente, me puse manos a la obra... Hay que entender que, como todo en la vida, el emprendimiento tiene días bue- nos y malos; pero lo importante es ser per- sistente y, sobre todo, disfrutar de todo el camino”. Una de las claves para salir adelante, revela, ha sido el apoyo de su familia, es- pecialmente de sus padres. De su mamá aprendió a agarrar ‘al toro por los cuernos’ 51 Cecilia Cruz Palma
  • 52. y entender que los negocios no son exclu- sivos de los hombres. Su papá, por otro lado, ha sido fundamental para su desa- rrollo técnico, pues él le enseñó a “agarrar las herramientas y ensuciarme las manos con alegría”, y “que no existen restriccio- nes por ser mujer, una ideología vital en mi vida”. Y aunque Santo Coraje está tomando una parte del mercado, la empresaria se propone llegar a más consumidores a tra- vés del enlatado del producto, pues ac- tualmente lo distribuye en barriles. Ade- más, quiere experimentar con recetas y lograr más de cien especialidades de la bebida. La salvadoreña está satisfecha por lo que ha conseguido hasta la fecha, así que motiva a otras chicas para que salgan adelante: “Solamente tú puedes definir qué es lo que verdaderamente te hace fe- liz, no tus padres ni la sociedad, depende de ti, y tienes que respetar que no todos deseamos lo mismo. De esa forma senti- rás siempre que tienes un propósito, que trabajas para lograr una meta y disfruta- rás el camino sin importar las dificultades que se te presenten”. santocorajesantocorajecerveceria 52 en usiasta
  • 53. 53 “Cada una de nosotras ha venido a ser feliz, no importa lo que quieras hacer, ya sea fabricar cerveza, destacar en las artes o en los deportes, abrir tu propio negocio o cualquier otra cosa. Pero tienes que entender que tú eres responsable de lograrlo”
  • 55. “SOLO NOSOTRAS PODEMOS DECIDIR NUESTRO CAMINO Y REALIZAR NUESTRAS METAS”ADO Nombre: Susana Lissette Ibarra Cáceres Fecha de nacimiento: 05/08/1985 Estudios: Piloto Comercial 55 Susana Ibarra By Kotex S usana Ibarra marcó un antes y un después en la historia de la avia- ción salvadoreña al convertirse en la primera piloto comercial del país, una profesión que le ha permitido cum- plir varios sueños y que la ha llevado al continente asiático. Trabaja para Kuwait Airways, donde también ha brillado al ser la segunda mujer y la primera ex- tranjera contratada por la aerolínea. Sin tapujos, revela que es una persona determinada, amante del estudio y que cumple los retos que se propone. Agrega que si apuntó alto fue porque quería de- jar atrás “una cultura machista en la que la mujer es limitada, porque anhelaba dejar una huella, una historia y una puerta abier- ta para más generaciones”. Susanarecuerdaquesuinterésporlaavia- ción surgió cuando era niña y que el primer paso para llegar a las cabinas fue trabajar de aeromoza. Después empezó la prepara- ción para ser piloto, pero no fue sencillo. “Cuando realicé mis primeros intentos de estudiar, recibí comentarios como ‘ese mundo no es cosa de mujeres’. No lo podía creer… No había una mujer en el rubro de la aviación comercial en el país. Eso des- pertó aún más mi decisión… Me llené de ánimos en lugar de autolimitarme y gastar mi tiempo intentando resolver contrarieda- des. Empecé a pensar a lo grande, me fijé objetivos y emprendí el reto de ser piloto”, añade.
  • 56. Y lo logró. Susana realizó su primer vuelo de prueba en un modelo Cess- na 152, hizo su primer vuelo con pasa- jeros en un Caravan 208 y su primer vuelo oficial, de El Salvador a Guate- mala, fue en un Airbus A319. Poco a poco, la salvadoreña empezó a ganar experiencia hasta pilotear a ciudades como Beirut, Roma, Ginebra, Múnich y Bombay. Actualmente es parte de Kuwait Airways, aunque tampoco fue fácil llegar allá, empezando porque el pro- ceso de selección lo realizó en Turquía, donde compitió por el puesto con pilo- tos de varias partes del mundo. “Fue una satisfacción muy grande, ya que la meta de muchos pilotos de Latinoamérica es trabajar para aero- líneas de Medio Oriente porque ofre- cen buenas condiciones laborales, oportunidades de volar aviones más grandes y destinos en todo el mundo”, dice con orgullo. Para Susana, fijarse objetivos, creer en sí misma a pesar de las circuns- tancias, soñar en grande, eliminar las excusas y nunca creer los comenta- rios negativos son las claves para al- canzar cada uno de los objetivos que nos trazamos. “Solo nosotras pode- mos decidir nuestro camino y realizar nuestras metas. Las mujeres no debe- mos esperar, debemos empujar fuerte para romper las barreras y estereoti- pos”, finaliza. “Si lo que queremos es igualdad y vivir un cambio, tenemos que empoderar a las mujeres, enseñarles a valorarse, reconocerse y sobre todo descubrir su potencial, y darles la oportunidad de desarrollarlo” 56
  • 57. “Soy una mujer que ha superado sus propias barreras, que ha sabido tomar responsabilidad de sus actos y ha descubierto su potencial, combinando el esfuerzo y la fe en Dios” inspiradra 57
  • 59. “ME COSTÓ ABRIR PUERTAS, PERO SI LUCHAMOS POR NUESTROS SUEÑOS, LOS PODEMOS CONSEGUIR” Nombre: Raquel Cañas Fecha de nacimiento: 19 de enero Estudios: Abogada Raquel Cañas By Kotex R aquel Cañas siempre ha sido una apasionada de la moda, lo supo desde su infancia, al ser marca- da por el estilo de Victoria Beckham. Pero lo que nunca imaginó es que eso la convertiría en una de las blogueras más reconocidas del país. Tal ha sido su afición que, al finalizar el bachillerato muchos pensaron que es- tudiaría Diseño de Modas, pero sorpre- sivamente optó por leyes. Sin embargo, nunca olvidó su otra pasión, así que en 2011 creó el blog ourfavoritestyle.com, a través del cual muestra cómo influye la moda en su vida diaria, que no se re- quiere ser una celebridad para vestirse bien, e invita a sus seguidoras a que no teman ir de acuerdo con las tendencias. “Desde mis primeras publicaciones he mostrado mis ‘looks’ y hablo de tenden- cias. Pero también evolucioné e incluí el tema de las mamás, dándoles tips de cómo verse lindas durante y después del embarazo”, explica en referencia al creci- miento de su sitio web. Hay que destacar que la salvadoreña cobró aún más notoriedad al incursionar en redes sociales, sobre todo Instagram, donde suma más de 220 mil seguidores: “Las redes me han ayudado para anunciar nuevos ‘post’, a dar un contenido más in- mediato y a tener un contacto más directo con mis seguidoras”. Parte del éxito, considera, también fue empezar con el público correcto. “Muchísi- 59
  • 60. mas veces algunas páginas grandes a nivel mundial reposteaban mis ‘looks’, he tenido alianzas con bloggers importantes a nivel latinoamericano, y he asistido a eventos in- ternacionales, todo eso me ha ayudado a crecer, aunque me ha costado y me sigue costando” agrega. Pero en ese crecimiento Raquel también ha tenido que lidiar con algunos comenta- rios negativos, los cuales superó sin incon- venientes. Otra etapa a la que se sobrepuso la sal- vadoreña fue cuando quedó embarazada del primero de sus dos hijos. Si bien fue mo- tivo de alegría en su familia, no lo fue para algunas de las marcas con las que trabaja- ba, aunque eso tampoco la debilitó. “Me costó abrir puertas. Luego quedé embarazada y se empezaron a cerrar, porque las marcas no creían que las ma- más se podían ver bien. Me costó muchí- simo, pero demostré que una mamá se puede ver bonita”, detalla. Y es ese recorrido el que le ha enseña- do a Raquel a pelear por salir adelante, consejo que también comparte con sus seguidoras: “Si luchamos por nuestros sueños, los podemos conseguir. Y hay que ser agradecidos con las personas que nos abrieron las puertas en un co- mienzo, eso es algo muy importante y que me gusta transmitir”. 60 de erminada
  • 61. raquelcanas ourfavoritestyle.com/blog 61 “Debemos ser agradecidos, creer en nuestros sueños, pero al momento de hacerlos realidad no olvidemos a esas personas que nos brindaron la mano al inicio” “Trato de proyectar el empoderamiento de la mujer, la unión familiar, el amor por los hijos y que una mamá puede luchar por sus sueños”
  • 63. Sofía Aparicio “SUPERAR EL MIEDO DE SER UNA MAMÁ JOVEN HIZO QUE MI BARRERA FUERA CADA VEZ MÁS PEQUEÑA” By Kotex E n 2010, la vida de Sofía Aparicio dio un giro de 180o cuando se apoyó en las redes sociales para crear la tienda de ropa femenina April Store. “En El Salvador existían pocos negocios en Facebook, era más fácil llegarle a miles de personas y eso nos permitió alcanzar a más gente en poco tiempo. La dinámica, fotografía, los estilos y la forma no conven- cional de vender en medios digitales atrajo mucho a las mujeres”, recuerda Sofía, cuyo proyecto creció tan rápido que a los ocho meses dejó las entregas a domicilio para abrir su primer local. Esa tienda, dice, era “chiquita”, pero le permitió aprender de los errores, recono- cer sus fortalezas y delegar tareas. Con el tiempo llegó el éxito por la calidez que sentían las clientas al entrar a la tien- da, la versatilidad y el sinfín de usos de las colecciones. Pero en el camino también luchó con- tra las críticas y prejuicios de terceros, en parte porque tenía 18 años y estaba em- barazada. Sin embargo, la maternidad, lejos de ser un freno, la impulsó para continuar. “Su- Nombre: Sofía Montserrat Aparicio de Huguet Fecha de nacimiento: 31/07/1989 Estudios: Licenciatura en Mercadeo (5o ciclo), Diplomado en Finanzas para Marketing, Diplomado en Diseño Gráfico perar el miedo de ser una mamá joven hizo que mi barrera fuera cada vez más peque- ña. Cuando vi la oportunidad de empren- der no lo dudé dos veces, se lo comenté a mi esposo y decidimos entrar de lleno”, asegura. La empresaria añade que “no existe una fórmula exacta para hacer un balance en- tre familia y trabajo, lo que sí existe es una buena comunicación entre pareja y fijar prioridades”. Y aunque para algunas personas traba- 63
  • 64. jar en una tienda puede parecer monó- tono, no lo es para Sofía, quien está en- cantada con su día a día. “Disfruto todo. Llegar a las tiendas, saludar a las niñas que trabajan con nosotros, atender a nuestras clientas, decidir qué coleccio- nes entrarán, crear contenido, todo esto se vuelve una cadena de apoyo súper grande y en la que nos beneficiamos to- dos”, relata. Uno de los momentos más emotivos de Sofía fue cuando, gracias a April Store, ganó en Washington, Estados Unidos, el concurso de emprendedores de Entrepreneurs’ Organization: “Fue importante porque pude demostrar- me que cuando uno confía y hace las cosas de corazón, las demás perso- nas lo perciben y podés conectarte con ellas”. Y así como ella salió adelante, Sofía no duda al afirmar que otras mujeres también pueden hacerlo, por lo que les aconseja perder el miedo a emprender y al fracaso, que empiecen con poco para ganar experiencia, que olviden el “qué dirán” y que estén abiertas a preguntar y aprender siempre. @aprilstore april.fashionstore@gmail.com @aprilstoresv 64
  • 67. “AUNQUE A VECES ME DIERON GANAS DE TIRAR LA TOALLA, NO ME RENDÍ” By Kotex E l deseo de compartir sus raíces, su cultura y enaltecer a su natal El Salvador motivó a la diseñado- ra Violeta Martínez a fundar VAIZA, una empresa de accesorios que se destaca por su línea de bolsos. Violeta se considera una persona crea- tiva, a quien le gusta expresar sus pensa- mientos con su trabajo y forma de ves- tir. Desde pequeña se caracterizó por el amor al arte y porque le gustaba empren- der, así que cuando estudió diseño gráfi- co creó de forma paralela una empresa de vestuario y otra de fotografía. Pero fue el diseño el que le permitió traspasar fronteras. Violeta recuerda que la primera cartera que diseñó le quedó “chueca”, pero confirmó los ideales que en 2015 la llevaron a formalizar a VAIZA. Al inicio se enfrentó a la falta de recurso económico; sin embargo, eso no fue im- pedimento para que en 2016 participara y ganara, en Tailandia, el primer lugar del Global Student Entrepreneur Awards, una competencia de emprendedores que la premió con veinte mil dólares que impul- saron su negocio. Luego, el proyecto empezó a crecer, al grado que sus productos llegaron a Argen- tina, Estados Unidos, China, Islas Vírgenes Británicas y México. Además, famosos como Richard Branson e Iris Apfel han sido cautivados por sus diseños. “Cuando tuve la oportunidad de conocer 67 Violeta Martínez Nombre: Gladys Violeta Martínez Sandoval Fecha de nacimiento: 25/06/1988 Estudios: Licda. Diseño Gráfico
  • 68. a estas personas pensé: ‘algo bueno tengo que estar haciendo si la vida me trajo has- ta aquí’. Eso me inspiró aún más y aprendí la importancia de la perseverancia. Recor- dé los momentos duros que pasé al iniciar, y aunque a veces me daban ganas de tirar la toalla, no me rendí”, comenta. Pero a pesar del reconocimiento interna- cional, Violeta no olvida su compromiso so- cial. Por esta razón, para la confección de sus productos se apoya en artesanos loca- les, quienes realizan tareas como cortar y coser las partes de cuero de los bolsos. Para la diseñadora, además de su tra- bajo, las redes sociales son determinantes para impulsar su marca: “Mientras uno es más honesto en redes, hace más co- nexión con su audiencia”, afirma. A las señoritas, Violeta las anima a sa- lir adelante. “La vida es tan corta, es un chispazo en el universo como para que- darse con las ganas de hacer lo que que- remos por miedos o por el qué dirán. A los locos siempre nos critican, pero algo de loco se tiene que tener para emprender. Hagamos lo que nos hace felices, siem- pre y cuando no nos hagamos daño a no- sotras mismas y a terceros. Y no le tengan miedo al fracaso, el fracaso es parte fun- damental del éxito”, concluye. 68 “A través del arte, los colores y la cultura quiero que las personas puedan cambiar su percepción de El Salvador” vaizadesign vaizadesign vaizadesign
  • 70. crear la vida que anhelo. Este libro es un recordatorio, una in- vitación a ver más allá de lo aparente. Veamos en estas mujeres no sólo lo que han logrado manifestar en cada uno de sus campos, sino la capacidad que han tenido para decidir que son ellas las responsables de construir una vida de propósito, que pueden cuidar de ellas mismas y que es precisamente eso lo que les da el espacio y la capacidad para dar y cuidar a los demás. Bien di- Dedicado a todas las mujeres salvadoreñas “DISEÑAR UNA VIDA DE INSPIRACIÓN EMPIEZA POR TRANSFORMARSE INTERNAMENTE” 70 By Claudine Guash C on el tiempo, me ha sido más fá- cil realizar que no es lo que hacemos sino la motivación detrás de lo que hacemos, la que define nuestro rumbo. Romper la regla no solo significa salir a em- prender un sueño o ha- cer algo que nadie ha hecho antes. Hacer co- sas comunes o cotidia- nas es romper reglas si se está trascendiendo un miedo personal, la habitual manera de ser, o tomando la responsa- bilidad de que mi cami- no es mío y que soy yo quien está acá para co- Diseñadora de interiores, escritora y autodidacta en temas de empoderamiento personal. cen que la mayor contri- bución que podemos dar- le a la vida es ser quienes realmente somos. Que cada una de noso- trasrompamosreglasdon- de estamos. Que tratemos de expandir- nos, de ser cada vez más conscientes, vulnerables y fuertes, de entregarle al mundo nuestras virtudes y talentos sin miedo, sin necesitar permiso y con toda la inspiración. Estamos listas, somos su- ficiente… regalémonos el buscar den- tro de nosotras mismas para entender cuál limitante? cuál regla romperemos hoy? Porque somos mujeres de ahora que queremos vivir con intención!
  • 71. 71