SlideShare una empresa de Scribd logo
ECONÓMICO PRODUCTIVO 001
89
87
83 83
90
78
80
82
84
86
88
90
92
% de Remuneración
CUADRO COMPARATIVO
REMUNERACIÓN / CANTIDAD
PERSONAL POR TIPO DE
NEGOCIO
CONCLUSIÓN:
• LOS TRABAJOS MÁS REMUNERADOS
CUENTAN CON EL 37 % DE
TRABAJADORES, MIENTRAS QUE LOS
MENOS REMUNERADOS SUMAN UN
63 %, QUIERE DECIR QUE A MAYOR
REMUNERACIÓN MENOR PERSONAL Y
A MENOR REMUNERACIÓN MAYOR
PERSONAL.
Confecciones
46%
Calzado
17%
Carpintería
24%
Metal
Mecánica
9%
Panadería
4%
ECONÓMICO PRODUCTIVO 002
CONCLUSIÓN:
• LOS PORCENTAJES MÁS BAJOS DE NEGOCIOS
MANEJADOS POR MUJERES SUMAN UN 12 %
MIENTRAS QUE EL MAYOR PORCENTAJE OBTENIDO
POR ESTE GÉNERO ALCANZA UN 94 %. QUIERE DECIR
QUE DE UN 400 % EL 396 % DE NEGOCIOS ESTÁN
MANEJADOS POR HOMBRES.
• LOS NEGOCIOS LIDERADOS POR LOS HOMBRES SON
AQUELLOS QUE TIENEN MEJOR REMUNERACIÓN
SIENDO EL MÁXIMO CARPINTERÍA CON UN 90 % DE
PERSONAS REMUNERADAS , POR OTRO LADO
CONFECCIONES EL MÁXIMO NEGOCIO DONDE
DESTACAN LAS MUJERES SOLO UN 83 % SON
REMUNERADOS.
CUADRO COMPARATIVO
REMUNERACIÓN / GÉNERO
PREDOMINANTE
89
87
83 83
90
78
80
82
84
86
88
90
92
% de Remuneración
97.8
53.4
84.4
94.1
62.5
2.2
46.6
15.6
5.9
37.5
0%
10%
20%
30%
40%
50%
60%
70%
80%
90%
100%
HOMBRE
S
ECONÓMICO PRODUCTIVO 003
CONCLUSIÓN:
• EN ESTE CUADRO TOMAREMOS EL
NEGOCIO MAS REMUNERADO,
CARPINTERÍA CON UN 90 % DE
REMUNERADOS Y POR EL OTRO LADO EL
DE MENOS REMUNERACIÓN,
CONFECCIONES Y CALZADO 83 %, SI
COMPARAMOS NOS DAREMOS CUENTA
QUE EL MAS REMUNERADO CUENTA CON
UN BAJO (%) DE POBREZA MIENTRAS QUE
LOS MENOS REMUNERADOS CUENTAN
CON MAYOR (%) DE POBREZA. QUIERE
DECIR QUE LOS MENOS POBRES
CONTARAN CON EL SUFICIENTE CAPITAL
Y GANANCIA PARA PAGAR PLANILLAS.
CUADRO COMPARATIVO
REMUNERACIÓN / POBREZA89
87
83 83
90
78
80
82
84
86
88
90
92
% de
Remuneración
37.5
17.6
53.1
48.9
35.6
0
10
20
30
40
50
60
% Pobreza
ECONÓMICO PRODUCTIVO 004
62.5
82.4
43.8
39.8
55.6
0
10
20
30
40
50
60
70
80
90
% No…
CUADRO COMPARATIVO
REMUNERACIÓN / NO POBRE
CONCLUSIÓN:
• EN ESTE CUADRO OBSERVAMOS QUE LOS
NO POBRES SON AQUELLOS QUE TIENEN
MAYOR PORCENTAJE DE REMUNERACIÓN,
EN ESTE CASO TOMAMOS EL NEGOCIO DE
METAL MECÁNICA CON UN 87 % DE
PERSONAL REMUNERADO CONTRA UN 82 %
DE NO POBREZA. QUIERE DECIR QUE PARA
TRABAJOS DONDE SE CUENTA CON
EQUIPOS INDUSTRIALES SE REQUIERE DE
MAYOR CAPITAL Y MAYOR INVERSIÓN,
MIENTRAS QUE PARA NEGOCIOS DONDE SE
PUEDE REALIZAR DE FORMA MANUAL Y
ARTESANAL SON AQUELLOS CON MAYOR
PORCENTAJE DE POBREZA.
89
87
83 83
90
78
80
82
84
86
88
90
92
% de
Remuneración
ECONÓMICO PRODUCTIVO 005
CONCLUSIÓN:
• SEGÚN EL TIPO DE NEGOCIO EN DONDE
AMBOS GÉNEROS DESTACAN
OBSERVAMOS QUE EL MAYOR
PORCENTAJE DE PERSONAL ESTÁ
CONCENTRADO EN EL NEGOCIO DE
CONFECCIONES CON UN 46 % Y
SEGUIDO CARPINTERÍA CON 24 % DE
PERSONAS, QUIERE DECIR QUE LA
MAYOR CANTIDAD DE PERSONAS
LABORANDO SE ENCUENTRAN EN EL
ÁREA DE CONFECCIONES Y QUE ES EL
ÚNICO NEGOCIO DONDE LA CANTIDAD
DE PERSONAL MANEJADO POR
HOMBRES Y MUJERES ES EQUITATIVO.
CUADRO COMPARATIVO
CANTIDAD PERSONAL POR TIPO DE
NEGOCIO / GÉNERO
PREDOMINANTE
97.8
53.4
84.4
94.1
62.5
2.2
46.6
15.6
5.9
37.5
0%
10%
20%
30%
40%
50%
60%
70%
80%
90%
100%
HOMBRE
S
Confecciones
46%
Calzado
17%
Carpintería
24%
Metal
Mecánica
9%
Panadería
4%
ECONÓMICO PRODUCTIVO 006
CUADRO COMPARATIVO
CANTIDAD PERSONAL POR TIPO DE
NEGOCIO / NO POBREZA
CONCLUSIÓN:
• EN ESTE CASO TOMAREMOS UN NEGOCIO CON MAYOR
PORCENTAJE DE NO POBREZA Y OTRO CON MENOR
PORCENTAJE DE NO POBREZA Y COMPARAREMOS CON LA
CANTIDAD DE PERSONAL QUE ENGLOBAN ESTOS DOS TIPOS
DE NEGOCIO, EL QUE SE ENCUENTRA POR ENCIMA ES
METAL MECÁNICA CON UN 82 % Y EL QUE ESTA POR DEBAJO
ES CONFECCIONES CON UN 40 %. EL QUE SE ENCUENTRA
POR ENCIMA ES EL QUE REQUIERE DE MENOS PERSONAL Y
EL QUE ESTA POR DEBAJO ES EL QUE CUENTA CON MAYOR
CANTIDAD DE PERSONAS ENTONCES QUIERE DECIR QUE
METAL MECÁNICA MANEJA EQUIPOS INDUSTRIALES Y SE
REQUIERE DE UN BUEN CAPITAL PARA INICIAR MIENTRAS
QUE CONFECCIONES SE PUEDE REALIZAR DE FORMA
ARTESANAL Y MANUAL POR LO QUE HAY MAS CANTIDAD DE
PERSONAS QUE REALIZAN ESTE TIPO DE NEGOCIO YA QUE
EL CAPITAL PARA INICIAR ES EL MÍNIMO.
62.5
82.4
43.8 39.8
55.6
0
10
20
30
40
50
60
70
80
90
%…
Confecciones
46%
Calzado
17%
Carpintería
24%
Metal
Mecánica
9%
Panadería
4%
ECONÓMICO PRODUCTIVO 007
CUADRO COMPARATIVO
CANTIDAD PERSONAL POR TIPO DE
NEGOCIO / POBREZA
CONCLUSIÓN:
• EN ESTE CASO TOMAREMOS DOS NEGOCIOS
EL QUE CUENTA CON MENOR NUMERO DE
EMPLEADOS PANADERÍA CON 4% Y EL QUE
TIENE MAYOR ÍNDICE DE POBREZA SIENDO EL
DE CALZADO CON 52%. EL NEGOCIO DE
PANADERÍA LLEGA A UN 35 % DE POBREZA
QUE A SU VEZ SE VE SUPERADO POR
CALZADO TANTO EN POBREZA COMO EN
CANTIDAD DE TRABAJADORES, QUIERE DECIR
QUE EL NEGOCIO DE PANADERÍA CUENTA CON
EQUIPOS INDUSTRIALES QUE REEMPLAZAN A
MAS HUMANOS PERO REQUIERE DE UN BUEN
CAPITAL PARA INICIARLO MIENTRAS QUE EL DE
CALZADO ES UN NEGOCIO DE INVERSIÓN
MÍNIMA POR LO QUE VARIOS INDIVIDUOS
SERÁN USUARIOS DE SU PROPIO NEGOCIO
AUNQUE SUS GANANCIAS SEAN MÍNIMAS.
37.5
17.6
53.1 48.9
35.6
0
10
20
30
40
50
60
%…
Confecciones
46%
Calzado
17%
Carpitenría
24%
Metal
Mecánica
9%
Panadería
4%
ECONÓMICO PRODUCTIVO INDICADORES 008
90 89 87
83 83
30.6
25.7
17.4
26.1
30.5
0
10
20
30
40
50
60
70
80
90
100
remunerados
rentabilidad
CONCLUSIÓN:
• EN ESTE CUADRO SE EXPLICA LA
REMUNERACIÓN POR TIPO DE NEGOCIO Y SU
RENTABILIDAD. EN ESTE CASO TOMAREMOS
UNO DE LOS MAS REMUNERADOS Y SU
RENTABILIDAD Y OTRO MENOS REMUNERADO
JUNTO A SU RENTABILIDAD. EN EL CASO DE
METALMECÁNICA SE OBSERVA QUE EL
PORCENTAJE DE REMUNERACIÓN ES 88 % Y
SU RENTABILIDAD ES 18 % Y EN EL CASO DE
CONFECCIONES ES EL DE MENOS
REMUNERACIÓN CON 82 % PERO CON UNA
RENTABILIDAD DE 30 %. QUIERE DECIR QUE
EN METAL MECÁNICA LA RENTABILIDAD NO
SIEMPRE SERÁ TANTO COMO LA INVERSIÓN,
MIENTRAS QUE EN CONFECCIONES LA
INVERSIÓN ES BAJA PERO ORIGINA GANANCIA
POR LO QUE ES MAS RENTABLE.
CUADRO COMPARATIVO
REMUNERADOS/RENTABILIDAD
INDICADORES 009
30.5 30.6
26.1
17.4
25.7
0
5
10
15
20
25
30
35
Rentabilidad
CONCLUSIÓN:
• ESTE GRAFICO EXPLICA LA RENTABILIDAD
DE ACUERDO A LA CANTIDAD DE PERSONAS,
VEREMOS SI EL NUMERO DE PERSONAS
HACE RENTABLE O NO A UN NEGOCIO.
TOMAREMOS EL NEGOCIO DE
CONFECCIONES CON UNA CANTIDAD DE
TRABAJADORES Y RENTABILIDAD DEL 47 % Y
30 % Y POR EL OTRO LADO CON 4 % Y 26 %
ESTA PANADERÍA. SI EN AMBOS DIVIDIMOS A
CANTIDAD DE ENTRE LA RENTABILIDAD
OBTENDREMOS QUE EN CONFECCIONES ES
0.66 % Y EN PANADERÍA ES 0.6 %. QUIERE
DECIR QUE EN PANADERÍA CUENTO CON
MENOS GENTE Y OBTENGA MAYOR
RENTABILIDAD.
ECONÓMICO PRODUCTIVO
CUADRO COMPARATIVO
CANTIDAD RENTABILIDAD
Confecciones
46%
Calzado
17%
Carpintería
24%
Metal
Mecánica
9%
Panadería
4%
INDICADORES 010
30.6 30.5
26.1 25.7
17.4
97.8
53.4
84.4
62.5
94.1
2.2
46.6
15.6
37.5
5.9
0
20
40
60
80
100
120
Rentabilidad
hombres
mujeres
CONCLUSIÓN:
• EN ESTE GRAFICO OBSERVAMOS
• QUE EN ESOS TIPOS DE
TRABAJÓ LOS QUE PREDOMINAN
MÁS SON LOS HOMBRES.
• LA PARTICIPACIÓN DE LAS
MUJERES ES MÍNIMA.
• SE OBSERVA QUE CONTRATA EL
PERSONAL DONDE EL GENERO
ES MAS RENTABLE DE ACUERDO
DEL ÁREA DE TRABAJO.
ECONÓMICO PRODUCTIVO
RENTABILIDAD/GÉNERO
77.7
236.4
39.5
0
100
200
300
Ate Lurigancho Chaclacayo
Km2
719
141 51
0
200
400
600
800
Ate Lurigancho Chaclacayo
S/. en Miles
9258
599 1305
0
2000
4000
6000
8000
10000
Ate Lurigancho Chaclacayo
S/. x Km2
CONCLUSIÓN:
• SE OBSERVA QUE ATE
TIENE EL MAYOR
DEPOSITO DE SOLES EN
LA BANCA POR KM2, Y
ESO DEPENDE DE SU
NIVEL DE INGRESOS
ECONÓMICOS Y DE LA
CANTIDAD DE
POBLACIÓN.
INDICADORES 011ECONÓMICO PRODUCTIVO
DEPÓSITOS DE LA BANCA
MÚLTIPLE
INDICADORES 012
CONCLUSIÓN:
• SE OBSERVA QUE METAL
MECÁNICA ES LA QUE TIENE
MENOS RENTABILIDAD PERO
MAYOR CANTIDAD DE
PROPIETARIOS NO POBRES.
• CALZADO ES EL QUE TIENE
PROPIETARIOS MAS POBRES
CON UNA RENTABILIDAD MEDIA.
30.6 30.5
26.1 25.7
17.4
55.6
39.8
43.8
62.5
82.4
35.6
48.9
53.1
37.5
17.6
0
10
20
30
40
50
60
70
80
90
Rentabilidad
no pobres
pobres
ECONÓMICO PRODUCTIVO
RENTABILIDAD/CONDICIÓN
ECONÓMICA
INDICADORES 013
CONCLUSIÓN:
• SE OBSERVA QUE EN
CONFECCIONES , ES EL QUE
TIENE MAS PROPIETARIAS
MUJERES (46.6%), PERO
TIENE UN ÍNDICE ELEVADO
DE PROPIETARIOS POBRES
(48.9%).
• METAL MECÁNICA TIENE LA
MAYORÍA DE PROPIETARIOS
HOMBRES (94.1%), Y ES EL
QUE TIENE MENOS POBRES
(82.4%).
55.6
82.4
43.8
62.5
39.835.6
17.6
53.1
37.5
48.9
0
10
20
30
40
50
60
70
80
90
no
po…
ECONÓMICO PRODUCTIVO
GÉNERO/CONDICIÓN ECONÓMICA
97.8
53.4
84.4
94.1
62.5
2.2
46.6
15.6
5.9
37.5
0%
10%
20%
30%
40%
50%
60%
70%
80%
90%
100%
HOMBRE
S

Más contenido relacionado

Destacado

Ur-Energy September 2015 Corporate Presentation
Ur-Energy September 2015 Corporate PresentationUr-Energy September 2015 Corporate Presentation
Ur-Energy September 2015 Corporate Presentation
Rich Boberg, SHRM-SCP, SPHR, PHRca
 
Plano de monitoramento da qualidade da água satélite íris i
Plano de monitoramento da qualidade da água   satélite íris iPlano de monitoramento da qualidade da água   satélite íris i
Plano de monitoramento da qualidade da água satélite íris i
Laura Magalhães
 
FInal Paper
FInal PaperFInal Paper
FInal Paper
Kiersten Conner
 
La noche nos pertenece
La noche nos perteneceLa noche nos pertenece
La noche nos pertenece
deespacio
 
Hackaton Urbano- Medidor de accidentes en semáforos
Hackaton Urbano- Medidor de accidentes en semáforosHackaton Urbano- Medidor de accidentes en semáforos
Hackaton Urbano- Medidor de accidentes en semáforos
deespacio
 
Automated worm fingerprinting
Automated worm fingerprintingAutomated worm fingerprinting
Automated worm fingerprinting
UltraUploader
 
Site Selection Magazine September 2015
Site Selection Magazine September 2015Site Selection Magazine September 2015
Site Selection Magazine September 2015Lacy Beasley
 
Vlerick : Intrapreneurship survey (Intrapreneurship Conference)vlerick
Vlerick : Intrapreneurship survey (Intrapreneurship Conference)vlerickVlerick : Intrapreneurship survey (Intrapreneurship Conference)vlerick
Vlerick : Intrapreneurship survey (Intrapreneurship Conference)vlerick
Jean-Yves Huwart
 
Assessment Grid
Assessment GridAssessment Grid
Assessment Grid
Crystal Rose-Wainstock
 
Real estate investment trusts (REITs) - Overview
Real estate investment trusts (REITs) - OverviewReal estate investment trusts (REITs) - Overview
Real estate investment trusts (REITs) - Overview
hardiklad93
 
Adivinanzas
AdivinanzasAdivinanzas

Destacado (11)

Ur-Energy September 2015 Corporate Presentation
Ur-Energy September 2015 Corporate PresentationUr-Energy September 2015 Corporate Presentation
Ur-Energy September 2015 Corporate Presentation
 
Plano de monitoramento da qualidade da água satélite íris i
Plano de monitoramento da qualidade da água   satélite íris iPlano de monitoramento da qualidade da água   satélite íris i
Plano de monitoramento da qualidade da água satélite íris i
 
FInal Paper
FInal PaperFInal Paper
FInal Paper
 
La noche nos pertenece
La noche nos perteneceLa noche nos pertenece
La noche nos pertenece
 
Hackaton Urbano- Medidor de accidentes en semáforos
Hackaton Urbano- Medidor de accidentes en semáforosHackaton Urbano- Medidor de accidentes en semáforos
Hackaton Urbano- Medidor de accidentes en semáforos
 
Automated worm fingerprinting
Automated worm fingerprintingAutomated worm fingerprinting
Automated worm fingerprinting
 
Site Selection Magazine September 2015
Site Selection Magazine September 2015Site Selection Magazine September 2015
Site Selection Magazine September 2015
 
Vlerick : Intrapreneurship survey (Intrapreneurship Conference)vlerick
Vlerick : Intrapreneurship survey (Intrapreneurship Conference)vlerickVlerick : Intrapreneurship survey (Intrapreneurship Conference)vlerick
Vlerick : Intrapreneurship survey (Intrapreneurship Conference)vlerick
 
Assessment Grid
Assessment GridAssessment Grid
Assessment Grid
 
Real estate investment trusts (REITs) - Overview
Real estate investment trusts (REITs) - OverviewReal estate investment trusts (REITs) - Overview
Real estate investment trusts (REITs) - Overview
 
Adivinanzas
AdivinanzasAdivinanzas
Adivinanzas
 

Último

FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
LauraSalcedo51
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
dongimontjoy
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
ClaudioFerreyra8
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
TatianaPoveda12
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
haimaralinarez7
 
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard KeynesPresentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
kainaflores0
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
AlecRodriguez8
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
grimarivas21
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
ARACELYMUOZ14
 
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONALSEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
NahomyAlemn1
 
Unidad 5 - Protección y seguridad en Excel.pdf
Unidad 5 - Protección y seguridad en Excel.pdfUnidad 5 - Protección y seguridad en Excel.pdf
Unidad 5 - Protección y seguridad en Excel.pdf
FernandoCanales26
 
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
mariaclaudiaortizj
 
Regimenes_Aduaneros durante la imposición
Regimenes_Aduaneros durante la imposiciónRegimenes_Aduaneros durante la imposición
Regimenes_Aduaneros durante la imposición
ssuser6a2c71
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
Claudia Valdés Muñoz
 
Presentacion Crown. Finanzas sanas de Reino
Presentacion Crown. Finanzas sanas de ReinoPresentacion Crown. Finanzas sanas de Reino
Presentacion Crown. Finanzas sanas de Reino
AleOsorio14
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
gonzalo213perez
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
MarcoMolina87
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
LuceroQuispelimachi
 
Planificación financiera a corto y largo plazo, para pymes que requieran asis...
Planificación financiera a corto y largo plazo, para pymes que requieran asis...Planificación financiera a corto y largo plazo, para pymes que requieran asis...
Planificación financiera a corto y largo plazo, para pymes que requieran asis...
INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR "LIMON"
 
NIC 16 norma internacional de contabilidad
NIC 16 norma internacional de contabilidadNIC 16 norma internacional de contabilidad
NIC 16 norma internacional de contabilidad
mmarchena108
 

Último (20)

FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
 
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard KeynesPresentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
 
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONALSEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
 
Unidad 5 - Protección y seguridad en Excel.pdf
Unidad 5 - Protección y seguridad en Excel.pdfUnidad 5 - Protección y seguridad en Excel.pdf
Unidad 5 - Protección y seguridad en Excel.pdf
 
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
 
Regimenes_Aduaneros durante la imposición
Regimenes_Aduaneros durante la imposiciónRegimenes_Aduaneros durante la imposición
Regimenes_Aduaneros durante la imposición
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
 
Presentacion Crown. Finanzas sanas de Reino
Presentacion Crown. Finanzas sanas de ReinoPresentacion Crown. Finanzas sanas de Reino
Presentacion Crown. Finanzas sanas de Reino
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
 
Planificación financiera a corto y largo plazo, para pymes que requieran asis...
Planificación financiera a corto y largo plazo, para pymes que requieran asis...Planificación financiera a corto y largo plazo, para pymes que requieran asis...
Planificación financiera a corto y largo plazo, para pymes que requieran asis...
 
NIC 16 norma internacional de contabilidad
NIC 16 norma internacional de contabilidadNIC 16 norma internacional de contabilidad
NIC 16 norma internacional de contabilidad
 

Económico Productivo

  • 1. ECONÓMICO PRODUCTIVO 001 89 87 83 83 90 78 80 82 84 86 88 90 92 % de Remuneración CUADRO COMPARATIVO REMUNERACIÓN / CANTIDAD PERSONAL POR TIPO DE NEGOCIO CONCLUSIÓN: • LOS TRABAJOS MÁS REMUNERADOS CUENTAN CON EL 37 % DE TRABAJADORES, MIENTRAS QUE LOS MENOS REMUNERADOS SUMAN UN 63 %, QUIERE DECIR QUE A MAYOR REMUNERACIÓN MENOR PERSONAL Y A MENOR REMUNERACIÓN MAYOR PERSONAL. Confecciones 46% Calzado 17% Carpintería 24% Metal Mecánica 9% Panadería 4%
  • 2. ECONÓMICO PRODUCTIVO 002 CONCLUSIÓN: • LOS PORCENTAJES MÁS BAJOS DE NEGOCIOS MANEJADOS POR MUJERES SUMAN UN 12 % MIENTRAS QUE EL MAYOR PORCENTAJE OBTENIDO POR ESTE GÉNERO ALCANZA UN 94 %. QUIERE DECIR QUE DE UN 400 % EL 396 % DE NEGOCIOS ESTÁN MANEJADOS POR HOMBRES. • LOS NEGOCIOS LIDERADOS POR LOS HOMBRES SON AQUELLOS QUE TIENEN MEJOR REMUNERACIÓN SIENDO EL MÁXIMO CARPINTERÍA CON UN 90 % DE PERSONAS REMUNERADAS , POR OTRO LADO CONFECCIONES EL MÁXIMO NEGOCIO DONDE DESTACAN LAS MUJERES SOLO UN 83 % SON REMUNERADOS. CUADRO COMPARATIVO REMUNERACIÓN / GÉNERO PREDOMINANTE 89 87 83 83 90 78 80 82 84 86 88 90 92 % de Remuneración 97.8 53.4 84.4 94.1 62.5 2.2 46.6 15.6 5.9 37.5 0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100% HOMBRE S
  • 3. ECONÓMICO PRODUCTIVO 003 CONCLUSIÓN: • EN ESTE CUADRO TOMAREMOS EL NEGOCIO MAS REMUNERADO, CARPINTERÍA CON UN 90 % DE REMUNERADOS Y POR EL OTRO LADO EL DE MENOS REMUNERACIÓN, CONFECCIONES Y CALZADO 83 %, SI COMPARAMOS NOS DAREMOS CUENTA QUE EL MAS REMUNERADO CUENTA CON UN BAJO (%) DE POBREZA MIENTRAS QUE LOS MENOS REMUNERADOS CUENTAN CON MAYOR (%) DE POBREZA. QUIERE DECIR QUE LOS MENOS POBRES CONTARAN CON EL SUFICIENTE CAPITAL Y GANANCIA PARA PAGAR PLANILLAS. CUADRO COMPARATIVO REMUNERACIÓN / POBREZA89 87 83 83 90 78 80 82 84 86 88 90 92 % de Remuneración 37.5 17.6 53.1 48.9 35.6 0 10 20 30 40 50 60 % Pobreza
  • 4. ECONÓMICO PRODUCTIVO 004 62.5 82.4 43.8 39.8 55.6 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 % No… CUADRO COMPARATIVO REMUNERACIÓN / NO POBRE CONCLUSIÓN: • EN ESTE CUADRO OBSERVAMOS QUE LOS NO POBRES SON AQUELLOS QUE TIENEN MAYOR PORCENTAJE DE REMUNERACIÓN, EN ESTE CASO TOMAMOS EL NEGOCIO DE METAL MECÁNICA CON UN 87 % DE PERSONAL REMUNERADO CONTRA UN 82 % DE NO POBREZA. QUIERE DECIR QUE PARA TRABAJOS DONDE SE CUENTA CON EQUIPOS INDUSTRIALES SE REQUIERE DE MAYOR CAPITAL Y MAYOR INVERSIÓN, MIENTRAS QUE PARA NEGOCIOS DONDE SE PUEDE REALIZAR DE FORMA MANUAL Y ARTESANAL SON AQUELLOS CON MAYOR PORCENTAJE DE POBREZA. 89 87 83 83 90 78 80 82 84 86 88 90 92 % de Remuneración
  • 5. ECONÓMICO PRODUCTIVO 005 CONCLUSIÓN: • SEGÚN EL TIPO DE NEGOCIO EN DONDE AMBOS GÉNEROS DESTACAN OBSERVAMOS QUE EL MAYOR PORCENTAJE DE PERSONAL ESTÁ CONCENTRADO EN EL NEGOCIO DE CONFECCIONES CON UN 46 % Y SEGUIDO CARPINTERÍA CON 24 % DE PERSONAS, QUIERE DECIR QUE LA MAYOR CANTIDAD DE PERSONAS LABORANDO SE ENCUENTRAN EN EL ÁREA DE CONFECCIONES Y QUE ES EL ÚNICO NEGOCIO DONDE LA CANTIDAD DE PERSONAL MANEJADO POR HOMBRES Y MUJERES ES EQUITATIVO. CUADRO COMPARATIVO CANTIDAD PERSONAL POR TIPO DE NEGOCIO / GÉNERO PREDOMINANTE 97.8 53.4 84.4 94.1 62.5 2.2 46.6 15.6 5.9 37.5 0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100% HOMBRE S Confecciones 46% Calzado 17% Carpintería 24% Metal Mecánica 9% Panadería 4%
  • 6. ECONÓMICO PRODUCTIVO 006 CUADRO COMPARATIVO CANTIDAD PERSONAL POR TIPO DE NEGOCIO / NO POBREZA CONCLUSIÓN: • EN ESTE CASO TOMAREMOS UN NEGOCIO CON MAYOR PORCENTAJE DE NO POBREZA Y OTRO CON MENOR PORCENTAJE DE NO POBREZA Y COMPARAREMOS CON LA CANTIDAD DE PERSONAL QUE ENGLOBAN ESTOS DOS TIPOS DE NEGOCIO, EL QUE SE ENCUENTRA POR ENCIMA ES METAL MECÁNICA CON UN 82 % Y EL QUE ESTA POR DEBAJO ES CONFECCIONES CON UN 40 %. EL QUE SE ENCUENTRA POR ENCIMA ES EL QUE REQUIERE DE MENOS PERSONAL Y EL QUE ESTA POR DEBAJO ES EL QUE CUENTA CON MAYOR CANTIDAD DE PERSONAS ENTONCES QUIERE DECIR QUE METAL MECÁNICA MANEJA EQUIPOS INDUSTRIALES Y SE REQUIERE DE UN BUEN CAPITAL PARA INICIAR MIENTRAS QUE CONFECCIONES SE PUEDE REALIZAR DE FORMA ARTESANAL Y MANUAL POR LO QUE HAY MAS CANTIDAD DE PERSONAS QUE REALIZAN ESTE TIPO DE NEGOCIO YA QUE EL CAPITAL PARA INICIAR ES EL MÍNIMO. 62.5 82.4 43.8 39.8 55.6 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 %… Confecciones 46% Calzado 17% Carpintería 24% Metal Mecánica 9% Panadería 4%
  • 7. ECONÓMICO PRODUCTIVO 007 CUADRO COMPARATIVO CANTIDAD PERSONAL POR TIPO DE NEGOCIO / POBREZA CONCLUSIÓN: • EN ESTE CASO TOMAREMOS DOS NEGOCIOS EL QUE CUENTA CON MENOR NUMERO DE EMPLEADOS PANADERÍA CON 4% Y EL QUE TIENE MAYOR ÍNDICE DE POBREZA SIENDO EL DE CALZADO CON 52%. EL NEGOCIO DE PANADERÍA LLEGA A UN 35 % DE POBREZA QUE A SU VEZ SE VE SUPERADO POR CALZADO TANTO EN POBREZA COMO EN CANTIDAD DE TRABAJADORES, QUIERE DECIR QUE EL NEGOCIO DE PANADERÍA CUENTA CON EQUIPOS INDUSTRIALES QUE REEMPLAZAN A MAS HUMANOS PERO REQUIERE DE UN BUEN CAPITAL PARA INICIARLO MIENTRAS QUE EL DE CALZADO ES UN NEGOCIO DE INVERSIÓN MÍNIMA POR LO QUE VARIOS INDIVIDUOS SERÁN USUARIOS DE SU PROPIO NEGOCIO AUNQUE SUS GANANCIAS SEAN MÍNIMAS. 37.5 17.6 53.1 48.9 35.6 0 10 20 30 40 50 60 %… Confecciones 46% Calzado 17% Carpitenría 24% Metal Mecánica 9% Panadería 4%
  • 8. ECONÓMICO PRODUCTIVO INDICADORES 008 90 89 87 83 83 30.6 25.7 17.4 26.1 30.5 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 remunerados rentabilidad CONCLUSIÓN: • EN ESTE CUADRO SE EXPLICA LA REMUNERACIÓN POR TIPO DE NEGOCIO Y SU RENTABILIDAD. EN ESTE CASO TOMAREMOS UNO DE LOS MAS REMUNERADOS Y SU RENTABILIDAD Y OTRO MENOS REMUNERADO JUNTO A SU RENTABILIDAD. EN EL CASO DE METALMECÁNICA SE OBSERVA QUE EL PORCENTAJE DE REMUNERACIÓN ES 88 % Y SU RENTABILIDAD ES 18 % Y EN EL CASO DE CONFECCIONES ES EL DE MENOS REMUNERACIÓN CON 82 % PERO CON UNA RENTABILIDAD DE 30 %. QUIERE DECIR QUE EN METAL MECÁNICA LA RENTABILIDAD NO SIEMPRE SERÁ TANTO COMO LA INVERSIÓN, MIENTRAS QUE EN CONFECCIONES LA INVERSIÓN ES BAJA PERO ORIGINA GANANCIA POR LO QUE ES MAS RENTABLE. CUADRO COMPARATIVO REMUNERADOS/RENTABILIDAD
  • 9. INDICADORES 009 30.5 30.6 26.1 17.4 25.7 0 5 10 15 20 25 30 35 Rentabilidad CONCLUSIÓN: • ESTE GRAFICO EXPLICA LA RENTABILIDAD DE ACUERDO A LA CANTIDAD DE PERSONAS, VEREMOS SI EL NUMERO DE PERSONAS HACE RENTABLE O NO A UN NEGOCIO. TOMAREMOS EL NEGOCIO DE CONFECCIONES CON UNA CANTIDAD DE TRABAJADORES Y RENTABILIDAD DEL 47 % Y 30 % Y POR EL OTRO LADO CON 4 % Y 26 % ESTA PANADERÍA. SI EN AMBOS DIVIDIMOS A CANTIDAD DE ENTRE LA RENTABILIDAD OBTENDREMOS QUE EN CONFECCIONES ES 0.66 % Y EN PANADERÍA ES 0.6 %. QUIERE DECIR QUE EN PANADERÍA CUENTO CON MENOS GENTE Y OBTENGA MAYOR RENTABILIDAD. ECONÓMICO PRODUCTIVO CUADRO COMPARATIVO CANTIDAD RENTABILIDAD Confecciones 46% Calzado 17% Carpintería 24% Metal Mecánica 9% Panadería 4%
  • 10. INDICADORES 010 30.6 30.5 26.1 25.7 17.4 97.8 53.4 84.4 62.5 94.1 2.2 46.6 15.6 37.5 5.9 0 20 40 60 80 100 120 Rentabilidad hombres mujeres CONCLUSIÓN: • EN ESTE GRAFICO OBSERVAMOS • QUE EN ESOS TIPOS DE TRABAJÓ LOS QUE PREDOMINAN MÁS SON LOS HOMBRES. • LA PARTICIPACIÓN DE LAS MUJERES ES MÍNIMA. • SE OBSERVA QUE CONTRATA EL PERSONAL DONDE EL GENERO ES MAS RENTABLE DE ACUERDO DEL ÁREA DE TRABAJO. ECONÓMICO PRODUCTIVO RENTABILIDAD/GÉNERO
  • 11. 77.7 236.4 39.5 0 100 200 300 Ate Lurigancho Chaclacayo Km2 719 141 51 0 200 400 600 800 Ate Lurigancho Chaclacayo S/. en Miles 9258 599 1305 0 2000 4000 6000 8000 10000 Ate Lurigancho Chaclacayo S/. x Km2 CONCLUSIÓN: • SE OBSERVA QUE ATE TIENE EL MAYOR DEPOSITO DE SOLES EN LA BANCA POR KM2, Y ESO DEPENDE DE SU NIVEL DE INGRESOS ECONÓMICOS Y DE LA CANTIDAD DE POBLACIÓN. INDICADORES 011ECONÓMICO PRODUCTIVO DEPÓSITOS DE LA BANCA MÚLTIPLE
  • 12. INDICADORES 012 CONCLUSIÓN: • SE OBSERVA QUE METAL MECÁNICA ES LA QUE TIENE MENOS RENTABILIDAD PERO MAYOR CANTIDAD DE PROPIETARIOS NO POBRES. • CALZADO ES EL QUE TIENE PROPIETARIOS MAS POBRES CON UNA RENTABILIDAD MEDIA. 30.6 30.5 26.1 25.7 17.4 55.6 39.8 43.8 62.5 82.4 35.6 48.9 53.1 37.5 17.6 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 Rentabilidad no pobres pobres ECONÓMICO PRODUCTIVO RENTABILIDAD/CONDICIÓN ECONÓMICA
  • 13. INDICADORES 013 CONCLUSIÓN: • SE OBSERVA QUE EN CONFECCIONES , ES EL QUE TIENE MAS PROPIETARIAS MUJERES (46.6%), PERO TIENE UN ÍNDICE ELEVADO DE PROPIETARIOS POBRES (48.9%). • METAL MECÁNICA TIENE LA MAYORÍA DE PROPIETARIOS HOMBRES (94.1%), Y ES EL QUE TIENE MENOS POBRES (82.4%). 55.6 82.4 43.8 62.5 39.835.6 17.6 53.1 37.5 48.9 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 no po… ECONÓMICO PRODUCTIVO GÉNERO/CONDICIÓN ECONÓMICA 97.8 53.4 84.4 94.1 62.5 2.2 46.6 15.6 5.9 37.5 0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100% HOMBRE S