SlideShare una empresa de Scribd logo
Ecuavóley
Espacios de nombres
 Página
 Discusión
Acciones de página
 Ver
 Ver código
 Historial
Ecuavóley. Es una
variante de voleibol,
originario de Ecuador. Es
un deporte
eminentemente
ecuatoriano, gracias a
personas que con
dedicación y gran sentido
deportivo, fueron
trasmitiendo su técnica y
vistosidad de juego, para
convertirlo en un deporte
de gran raigambre
popular.
Sumario
 1 Surgimiento
 2 Cronología
histórica
 3 Bautismo del
Ecuavóley
 4 ¿Quién juega Ecuavóley en el Ecuador?
 5 Características técnicas del complejo deportivo
 6 Características específicas del Juego
 7 Reglas de juego
 8 Véase también
 9 Fuentes
 10 Enlaces externos
Surgimiento
Aunque no se tiene una idea clara de cuando se inició su práctica, todo parece indicar
que se dieron los primeros pasos en la sierra ecuatoriana. Se sospecha que los pueblos
Ecuavóley
Otros nombres:
ecuavolley, ecuavoly, ecuaboly,
ecuaboley, boly o simplemente voly
Primer partido: 1943
Miembros por
equipo:
3
Categoría: Deporte con Pelota
ancestrales ya practicaban algo parecido desde inicios del siglo IXX, pero por el efecto
de acumulación fueron las grandes ciudades, como Quito y Cuenca las que concentraron
y desarrollaron el juego y que luego, la migración y los repartos militares y policiales lo
llevaron hacia la costa y especialmente a la ciudad de Guayaquil, diseminándose luego
hasta el último y más alejado rincón patrio.
Debieron transcurrir muchos años para que se realizara el primer campeonato de
ecuavoley en la ciudad de Quito en el año 1958. Si el Voleibol nació en los Estados
Unidos por el año de 1895 y el primer campeonato mundial fue en 1949, no es muy
probable que en tan pocos años éste reflejara su influencia en un país Ecuador y se cree
que en realidad el ecuavoley nació aquí y por la influencia posterior de aquel adoptó el
nombre con el que actualmente se conoce.
Esta identificación ya ha ganado bastante terreno y es un orgullo el prefijo Ecua, que
anticipa un juego originario del Ecuador y que actualmente ha sido regado por
compatriotas por todo el mundo.
Posterior a 1958 se han realizado muchos campeonatos organizados por asociaciones
legalmente constituidas, por barrios, empresas, pueblos y caseríos, todos imponiendo
sus propias reglas, como esencia del juego más representativo y autóctono del Ecuador.
Hasta la década de los años 70 el juego se realizaba por intuición y deducción, pero a
inicios de la siguiente se desarrolló la observación de la posición contraria y esto trajo
por añadidura estrategias o jugadas para tratar de contrarrestarla.
El ecuavoley se lo nombra y escribe informalmente de algunas formas como:
ecuavolley, ecuavoly, ecuaboly, ecuaboley, boly o simplemente voly.
Cronología histórica
 1943- Se inicia oficialmente el deporte barrial en la ciudad de Quito.
 1944-1957- Las Parroquias la Magdalena y Santa Prisca y los Barrios La Tola,
Chimbacalle y San Juan conforman sus propias ligas deportivas barriales.
 Marzo de 1957- Se funda la Federación de Ligas Deportivas Barriales y
parroquiales del Cantón Quito, acogiendo la iniciativa de Don Carlos Castañeda.
 Mayo de 1957- Se inaugura el primer torneo de Campeones y Vice campeones
barriales de fútbol, participan 12 equipos. Colón de la Tola es el primer
campeón.
 En 1958, se inaugura el primer Campeonato de Campeones de ecuavoley.
 En 1960-1970, se organizan en Quito campeonatos de fútbol, básquet o
baloncesto, ecuavoley, natación, billar, juegos interbarriales que incluyen el
motociclismo. Se profundizan los intercambios deportivos con la ciudad de
Guayaquil.
 Febrero de 1971, la Federación de Ligas Barriales del Cantón Quito y la
Federación de ligas de Novatos del Guayas fundan la Federación Nacional de
Ligas Deportivas Barriales de novatos del Ecuador FEDENALIGAS.
 Mayo de 1971, se funda la Asociación de Clubes y Ligas barriales de Imbabura,
y en Junio de 1971, se inauguran los primeros campeonatos de fútbol y
ecuavoley modalidad ecuatoriana en Ibarra, Provincia de Imbabura con la
presencia de 26 equipos.
 Diciembre de 1971, se inaugura el primer campeonato de fútbol nacional barrial
y de novatos con la participación de seis equipos representantes de Guayas,
Imbabura y Pichincha. El Club EMELEC de la ciudad Ibarra es el primer
campeón nacional 1972-1980 se fundan las federaciones de ligas barriales de
Tungurahua, Carchi.
 1980-1990, el número de ligas barriales aumenta rápidamente. Se constituyen
más Federaciones de Ligas Barriales, organismos que representan al deporte
barrial en cada una de las provincias.
 1989- Se reforma la Ley de Educación Física Deportes y Recreación y se
incorpora el delegado de FEDENALIGAS al Consejo Nacional de Deportes.
Bautismo del Ecuavóley
La Revista As Deportivo de Diario El Comercio, de Quito Ecuador, en su edición de 28
Septiembre del 2006, publica la entrevista al Lcdo. Jorge Carrera Chinga con el título
Yo bauticé al Ecuavoley, deporte al que según manifiesta: Se le conoce como “Vóley”,
del Carchi a Tungurahua; “Voley de a tres”, de Chimborazo a Loja; y “Voley Criollo”,
en el Oriente, provincias de la costa y Galápagos, ésta fue la razón por la que, se
empezó a llamarle “Ecuavoley” que se lo instituye, a partir del 14 de octubre de 1979, lo
cual fue aceptado por jugadores y aficionados, así como por la prensa escrita, hablada y
de televisión, que expresaron: Jorge Carrera Chinga, bautiza al Ecuavoley, como
Deporte Nacional, ya que con él, se demuestra, la cultura de un pueblo, porque se lo
juega en todo el Ecuador y se desarrolla a nivel internacional, pues se lo practica en
Perú, Colombia, Venezuela, Estados Unidos, España y muchos países del mundo, en
donde se encuentran los emigrantes ecuatorianos.

Más contenido relacionado

Similar a Ecuavóleycon edwin.docx

Alexander garcia 01022021
Alexander garcia 01022021Alexander garcia 01022021
Alexander garcia 01022021
AlexanderGarcia240
 
Baloncesto
BaloncestoBaloncesto
Baloncesto
BaloncestoBaloncesto
Baloncesto en venezuela
Baloncesto en venezuelaBaloncesto en venezuela
Baloncesto en venezuela
chicas unesr
 
Baloncesto en venezuela
Baloncesto en venezuelaBaloncesto en venezuela
Baloncesto en venezuela
chicas unesr
 
Trabajo de voleibol
Trabajo de voleibolTrabajo de voleibol
Trabajo de voleibol
David Preciado
 
Trabajo de voleibol
Trabajo de voleibolTrabajo de voleibol
Trabajo de voleibol
David Preciado
 
La historia del futbol
La historia del futbolLa historia del futbol
La historia del futbol
Alejandro Cardenas
 
Trabajo de voleibol
Trabajo de voleibolTrabajo de voleibol
Trabajo de voleibol
omardavid99
 
Historia del ecuavóley: evolución cultural
Historia del ecuavóley: evolución culturalHistoria del ecuavóley: evolución cultural
Historia del ecuavóley: evolución cultural
Alex Galeano
 
Alberto spencer
Alberto spencerAlberto spencer
Alberto spencer
1903beto
 
Reseña historia del voleibol
Reseña historia del voleibolReseña historia del voleibol
Reseña historia del voleibol
Adela Mendez
 
Historia del club sport emelec
Historia del club sport emelecHistoria del club sport emelec
Historia del club sport emelec
Pablo Manzanillas
 
Emelec CAMPEON
Emelec CAMPEONEmelec CAMPEON
Emelec CAMPEON
camilitov
 
Educacion fisica. presentancion
Educacion fisica. presentancionEducacion fisica. presentancion
Educacion fisica. presentancion
Isangel Ballester Figueroa
 
Deportes en el bicentenario Argentino
Deportes en el bicentenario ArgentinoDeportes en el bicentenario Argentino
Deportes en el bicentenario Argentino
Nico
 
Barcelona
BarcelonaBarcelona
Barcelona
Issac Sancho
 
Deberhoy 111130042028-phpapp01[2]
Deberhoy 111130042028-phpapp01[2]Deberhoy 111130042028-phpapp01[2]
Deberhoy 111130042028-phpapp01[2]
WILSONARMANDO
 
Nacimiento y evolución del voleibol EJ2023.ppt
Nacimiento y evolución del voleibol EJ2023.pptNacimiento y evolución del voleibol EJ2023.ppt
Nacimiento y evolución del voleibol EJ2023.ppt
OsvaldoValdez13
 
Pro wilsonmuso
Pro wilsonmusoPro wilsonmuso
Pro wilsonmuso
WILSONARMANDO
 

Similar a Ecuavóleycon edwin.docx (20)

Alexander garcia 01022021
Alexander garcia 01022021Alexander garcia 01022021
Alexander garcia 01022021
 
Baloncesto
BaloncestoBaloncesto
Baloncesto
 
Baloncesto
BaloncestoBaloncesto
Baloncesto
 
Baloncesto en venezuela
Baloncesto en venezuelaBaloncesto en venezuela
Baloncesto en venezuela
 
Baloncesto en venezuela
Baloncesto en venezuelaBaloncesto en venezuela
Baloncesto en venezuela
 
Trabajo de voleibol
Trabajo de voleibolTrabajo de voleibol
Trabajo de voleibol
 
Trabajo de voleibol
Trabajo de voleibolTrabajo de voleibol
Trabajo de voleibol
 
La historia del futbol
La historia del futbolLa historia del futbol
La historia del futbol
 
Trabajo de voleibol
Trabajo de voleibolTrabajo de voleibol
Trabajo de voleibol
 
Historia del ecuavóley: evolución cultural
Historia del ecuavóley: evolución culturalHistoria del ecuavóley: evolución cultural
Historia del ecuavóley: evolución cultural
 
Alberto spencer
Alberto spencerAlberto spencer
Alberto spencer
 
Reseña historia del voleibol
Reseña historia del voleibolReseña historia del voleibol
Reseña historia del voleibol
 
Historia del club sport emelec
Historia del club sport emelecHistoria del club sport emelec
Historia del club sport emelec
 
Emelec CAMPEON
Emelec CAMPEONEmelec CAMPEON
Emelec CAMPEON
 
Educacion fisica. presentancion
Educacion fisica. presentancionEducacion fisica. presentancion
Educacion fisica. presentancion
 
Deportes en el bicentenario Argentino
Deportes en el bicentenario ArgentinoDeportes en el bicentenario Argentino
Deportes en el bicentenario Argentino
 
Barcelona
BarcelonaBarcelona
Barcelona
 
Deberhoy 111130042028-phpapp01[2]
Deberhoy 111130042028-phpapp01[2]Deberhoy 111130042028-phpapp01[2]
Deberhoy 111130042028-phpapp01[2]
 
Nacimiento y evolución del voleibol EJ2023.ppt
Nacimiento y evolución del voleibol EJ2023.pptNacimiento y evolución del voleibol EJ2023.ppt
Nacimiento y evolución del voleibol EJ2023.ppt
 
Pro wilsonmuso
Pro wilsonmusoPro wilsonmuso
Pro wilsonmuso
 

Último

1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 

Último (20)

1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 

Ecuavóleycon edwin.docx

  • 1. Ecuavóley Espacios de nombres  Página  Discusión Acciones de página  Ver  Ver código  Historial Ecuavóley. Es una variante de voleibol, originario de Ecuador. Es un deporte eminentemente ecuatoriano, gracias a personas que con dedicación y gran sentido deportivo, fueron trasmitiendo su técnica y vistosidad de juego, para convertirlo en un deporte de gran raigambre popular. Sumario  1 Surgimiento  2 Cronología histórica  3 Bautismo del Ecuavóley  4 ¿Quién juega Ecuavóley en el Ecuador?  5 Características técnicas del complejo deportivo  6 Características específicas del Juego  7 Reglas de juego  8 Véase también  9 Fuentes  10 Enlaces externos Surgimiento Aunque no se tiene una idea clara de cuando se inició su práctica, todo parece indicar que se dieron los primeros pasos en la sierra ecuatoriana. Se sospecha que los pueblos Ecuavóley Otros nombres: ecuavolley, ecuavoly, ecuaboly, ecuaboley, boly o simplemente voly Primer partido: 1943 Miembros por equipo: 3 Categoría: Deporte con Pelota
  • 2. ancestrales ya practicaban algo parecido desde inicios del siglo IXX, pero por el efecto de acumulación fueron las grandes ciudades, como Quito y Cuenca las que concentraron y desarrollaron el juego y que luego, la migración y los repartos militares y policiales lo llevaron hacia la costa y especialmente a la ciudad de Guayaquil, diseminándose luego hasta el último y más alejado rincón patrio. Debieron transcurrir muchos años para que se realizara el primer campeonato de ecuavoley en la ciudad de Quito en el año 1958. Si el Voleibol nació en los Estados Unidos por el año de 1895 y el primer campeonato mundial fue en 1949, no es muy probable que en tan pocos años éste reflejara su influencia en un país Ecuador y se cree que en realidad el ecuavoley nació aquí y por la influencia posterior de aquel adoptó el nombre con el que actualmente se conoce. Esta identificación ya ha ganado bastante terreno y es un orgullo el prefijo Ecua, que anticipa un juego originario del Ecuador y que actualmente ha sido regado por compatriotas por todo el mundo. Posterior a 1958 se han realizado muchos campeonatos organizados por asociaciones legalmente constituidas, por barrios, empresas, pueblos y caseríos, todos imponiendo sus propias reglas, como esencia del juego más representativo y autóctono del Ecuador. Hasta la década de los años 70 el juego se realizaba por intuición y deducción, pero a inicios de la siguiente se desarrolló la observación de la posición contraria y esto trajo por añadidura estrategias o jugadas para tratar de contrarrestarla. El ecuavoley se lo nombra y escribe informalmente de algunas formas como: ecuavolley, ecuavoly, ecuaboly, ecuaboley, boly o simplemente voly. Cronología histórica  1943- Se inicia oficialmente el deporte barrial en la ciudad de Quito.  1944-1957- Las Parroquias la Magdalena y Santa Prisca y los Barrios La Tola, Chimbacalle y San Juan conforman sus propias ligas deportivas barriales.  Marzo de 1957- Se funda la Federación de Ligas Deportivas Barriales y parroquiales del Cantón Quito, acogiendo la iniciativa de Don Carlos Castañeda.  Mayo de 1957- Se inaugura el primer torneo de Campeones y Vice campeones barriales de fútbol, participan 12 equipos. Colón de la Tola es el primer campeón.  En 1958, se inaugura el primer Campeonato de Campeones de ecuavoley.  En 1960-1970, se organizan en Quito campeonatos de fútbol, básquet o baloncesto, ecuavoley, natación, billar, juegos interbarriales que incluyen el motociclismo. Se profundizan los intercambios deportivos con la ciudad de Guayaquil.
  • 3.  Febrero de 1971, la Federación de Ligas Barriales del Cantón Quito y la Federación de ligas de Novatos del Guayas fundan la Federación Nacional de Ligas Deportivas Barriales de novatos del Ecuador FEDENALIGAS.  Mayo de 1971, se funda la Asociación de Clubes y Ligas barriales de Imbabura, y en Junio de 1971, se inauguran los primeros campeonatos de fútbol y ecuavoley modalidad ecuatoriana en Ibarra, Provincia de Imbabura con la presencia de 26 equipos.  Diciembre de 1971, se inaugura el primer campeonato de fútbol nacional barrial y de novatos con la participación de seis equipos representantes de Guayas, Imbabura y Pichincha. El Club EMELEC de la ciudad Ibarra es el primer campeón nacional 1972-1980 se fundan las federaciones de ligas barriales de Tungurahua, Carchi.  1980-1990, el número de ligas barriales aumenta rápidamente. Se constituyen más Federaciones de Ligas Barriales, organismos que representan al deporte barrial en cada una de las provincias.  1989- Se reforma la Ley de Educación Física Deportes y Recreación y se incorpora el delegado de FEDENALIGAS al Consejo Nacional de Deportes. Bautismo del Ecuavóley La Revista As Deportivo de Diario El Comercio, de Quito Ecuador, en su edición de 28 Septiembre del 2006, publica la entrevista al Lcdo. Jorge Carrera Chinga con el título Yo bauticé al Ecuavoley, deporte al que según manifiesta: Se le conoce como “Vóley”, del Carchi a Tungurahua; “Voley de a tres”, de Chimborazo a Loja; y “Voley Criollo”, en el Oriente, provincias de la costa y Galápagos, ésta fue la razón por la que, se empezó a llamarle “Ecuavoley” que se lo instituye, a partir del 14 de octubre de 1979, lo cual fue aceptado por jugadores y aficionados, así como por la prensa escrita, hablada y de televisión, que expresaron: Jorge Carrera Chinga, bautiza al Ecuavoley, como Deporte Nacional, ya que con él, se demuestra, la cultura de un pueblo, porque se lo juega en todo el Ecuador y se desarrolla a nivel internacional, pues se lo practica en Perú, Colombia, Venezuela, Estados Unidos, España y muchos países del mundo, en donde se encuentran los emigrantes ecuatorianos.