SlideShare una empresa de Scribd logo
1. RESEÑA HISTORIA DEL VOLEIBOL
El voleibol fue creado en 1895 por William G. Morgan. Era entonces director de Educación Física en el Ymca de
Holihoke, en el estado de Massachusetts, y había establecido, desarrollado y dirigido, un vasto programa de
ejercicios y de clases deportivas masculinas para adultos. Su motivación principal era crear un juego de
entretenimiento y competencia, diferente al baloncesto creado en 1891, buscando evitar la rudeza y el choque de
este nuevo deporte.
Su idea surge con la red de tenis, pero a mayor altura (2.13 m.), y utilizando la cancha del baloncesto y un nuevo tipo
de balón, para ser lanzado por encima de la malla al campo contrario, evitando que este "balón" tocara el suelo. En ese
entonces no había restricciones respecto al número de jugadores ni de contactos con el balón.
El nombre inicial fue el de MINTONNETTE, rebautizado como Voleibol porque sólo se jugaba de volea o batida de
dedos. Esta propuesta la hizo el profesor Halstead.
Propagación del deporte
Gracias al YMCA el juego del voleibol fue introducido en Canadá y en muchos países. Las fuerzas del ejercito de los
Estados Unidos contribuyen a su expansión en Europa durante la Primera Guerra Mundial, en el continente asiático
fue llevado por los misioneros. Los primeros campeonatos nacionales de voleibol tuvieron lugar en los Estados Unidos
en 1922, y es en 1928 cuando se crea el USVA: la United States Volleyball Association. En 1938 se establecieron unos
contactos internacionales entre Polonia y Francia
En 1946, con ocasión de un partido internacional entre Checoslovaquia y Francia en Praga, bajo el impulso de la
Federación Francesa de Voleibol, se organizó una reunión. Se decidió organizar un Congreso Constitutivo en París para
1947. El Sr. Libaud y la Federación Francesa fueron los encargados de poner en pie esta organización. Las 13
Federaciones presentes en este Congreso establecieron los estatutos y reglamentos de las Federación Internacional
de Voleibol, y pusieron en concordancia las reglas de juego americanas y europeas. El primer Campeonato de Europa
tuvo lugar en Roma en 1948, y el primer Campeonato del Mundo en Praga en 1949
Mientras tanto, en Japón y en la mayor parte de los países asiáticos, el juego era practicado por nueve jugadores
sobre un terrero de 11 x 21 metros. Sin embargo, en el Congreso de Florencia en 1955, la Federación Japonesa
decidió introducir poco a poco las reglas internacionales en su país y en toda Asia. Se eligió un despacho fijando la
sede en París
2. RESEÑA HISTÓRICA DEL VOLEIBOL DE VENEZUELA
Caracas, no teniendo mucha popularidad. Este deporte se dejó al olvido hasta 1937, cuando deportistas venezolanos lo conocieron al
cursar estudios fuera del país, entre ellos Luis Bigott y Leopoldo Márquez, quienes con algunos de sus compañeros originaron diversos
equipos en la Capital y por ello el diario El Universal publicó el mismo año el primer Reglamento Internacional Fue creada la
Federación Venezolana de Voleibol, el 29 de junio de 1937, con la función de difundir el deporte el cual tuvo gran acogida años después
organizara el primer encuentro nacional que logró reunir representaciones de los estados Aragua,Yaracuy, Miranda, Monagas y Distrito
Federal. Hubo una interrupción por unos seis años,entre 1950-1956. Fueron renovados los partidos en Venezuela y para 1984, ya se
habían celebrado 26 eventos nacionales de mayores, 21 juveniles, 18 infantiles y siete en las categorías de mini-voleibol.
3. RESEÑA HISTÓRICA DEL VOLEIBOL EN CABIMAS
En Venezuela, el voleibol seconoce desde 1929. Pero fue a partir del año 1930 cuando secomienza en forma incipientea practicar
esta especialidad.Primero sepracticó como un deporte recreativo dentro de los clubes,entre los que pueden destacarseel Unión
S.C., el Club Alegría, el Royal S.C.,Foráneos del Valle,Rebullones,Nosotras,Escuela de Educación Física y otros cuya enumeración sería
interminable.
En la década del 30, se comenzaron a crear rivalidades tradicionalesentre clubes.Cabe destacar la surgida entreel Unión S.C. y
Escuela de Educación Física,entre los Bomberos y Alegría, etc.
Es importante destacar que fueron Leopoldo Márquez y Luis Bigott quienes, en uno de sus viajes a Puerto Ri co, se entusiasmaron por
este naciente deporte y comenzaron a practicarlo dentro de los clubes deCaracas.Luis Bigottlo Introdujo primero en el Club Alegría y
posteriormente lo llevó al célebre Club Royal,y además de Voleibol,tenía equipos de Atletismo, Baloncesto y Natación.Leopoldo
Márquez, en unión de Herman, Chiquitín Ettedgui, lo comenzaron a jugar en el estadio San Agustín como mentores del Unión S.C.,
quienes también jugaban en el equipo de Fútbol.
Debido a la creciente práctica deeste deporte en los clubes y escuelas,nació la Idea delos monitores de Educación Física dela época,
de crear un organismo que controlara las actividades.Fueasí cuando para 1937 sereunió un grupo de personas Interesadas en esta
actividad y crearon la Federación Venezolana de voleibol
En la década de los años 40 sefundaron varias divisastanto en Caracas como en el Interior del país.Entre las quedesarroll aron se
mencionan al Liceo Andrés Bello, Liceo Fermín Toro, Rex S.C., Monterrey, Dos Caminos S.C., Católico Venezolano, Gran
Colombia,Escuela Nacional deEducación Física,Bomberos.Todos estos de la ciudad deCaracas.Delos equipos del interior del país se
mencionan al Yaracuy S.C. de la ciudad deMaracay,el San Pablo de Turmero, América de Barquisimeto.En el equipo Católico jugó
Menca de Leoni y en el Santa María,Clementina D' Ascoli,hoy Clementina de Pérez Matos.
Ya para terminar los años 40,presidió la Federación Venezolana de Voleibol,el periodista Andrés Miranda,quien también era
presidente de la Federación de Atletismo. Se considera a Andrés Miranda como el pionero de los Campeonatos Nacionales.Con
mucho esfuerzo y pundonor organizativo,este gran dirigente concibió la idea dereunir dos deportes en competencias nacionales.En
esta forma, para el año 1948 en la ciudad deMaturín, pudo escenificar el I Campeonato Nacional deVoleibol conjuntamente con el
Campeonato Nacional deAtletismo. En este Campeonato Nacional asistieron delegaciones deAnzoátegui, Sucre, Monagas,Distrito
Federal, Miranda,Lara y Zulia.
Para 1949,se realizaron en el Nuevo Circo de Caracaslos 11 Campeonatos Nacionales deVoleibol bajo los auspiciosdeAndrés
Miranda quien aún presidía la Federación deVoleibol.Después de este año, y con motivo de los III Juegos Deportivos Boli varianos que
debían efectuarse en Caracas duranteel año 1951, la Federación Venezolana de Voleibol solicitó su reconocimiento y Afiliació n a la
Federación Internacional.Para eseentonces presidía la Federación AlbertoAros Tirado,infortunadamente no hubo competencia de
voleibol en esos Juegos
Bolivarianosdebido a que no asistieron el mínimo de tres partes,como exigían los reglamentos de dicha competencia.
El voleibol venezolano tuvo por primera vez un entrenador extranjero, fue el cubano Wilfredo Marrero,quien entrenó los equipos
masculinosy femeninos de Venezuela que se preparaban para los 1ros Juegos Deportivos Bolivarianos.Los entrenamientos se
realizaban en el Liceo Fermín Toro, ubicado en la esquina deMarcos Parra.
A partir de ese año, hubo varios intentos de realizar campeonatos nacionales pero,infortunadamente no se lograba reunir el número
mínimo de equipos exigidos en los Estatutos Reglamentos de la Federación.En esa década es conveniente destacar los esfuerzos de
los presidentes de la Federación que ejercieron,en periodos sucesivos tal cargo:
El entonces Teniente de Bomberos, Santiago Giraldi Less A. Gruber y Antonio González Daborn.
Bajo la presidencia deAntonio González Daborn se logró al fin realizar losIIICampeonatos Nacionales .Estos sejugaron en la Casa
Sindical deEl Paraíso.Asistieron en las dos divisiones:Miranda,Distrito Federal,Monagas,Nueva Esparta,Carabobo,Lara, Zulia,
Aragua y Falcón.
Para el año 1959,bajo la presidenciadeAntonio González Daborn, se organizaron en Caracas los VIIIJuegos Deportivos
Centroamericanos y del Caribe, donde Venezuela con sus dos equipos ocupó el segundo lugar en lacompetencia de Voleibol.
A partir de este año,se regularizaron los Campeonatos Nacionales deVoleibol,efectuándose las competencias de Mayores
anualmente hasta la presente fecha.
4. QUE VOLEO ALTO CON DIBUJO
Se utiliza para pasar el balón a un compañero o a la cancha contraria. Consiste en golpear el balón con la yema de los
dedos de ambas manos, el golpe debe ser rápido y preciso.
5. QUE ES VOLEO BAJO CON DIBUJO
Consiste en golpear el balón con los antebrazos en forma rápida y precisa. Este tipo de voleo se realiza cuando el balón se
encuentra por debajo de las caderas del jugador.
Se utiliza para recibir el saquedel equipo contrario o en cualquier situación donde no se pueda realizar voleo de pelotas
altas. El voleo de pelotas bajas es conocido también con el nombre de "mancheta". Se denomina voleo de pelota baja, se
realiza recibiendo o impulsando con los antebrazos, que deben estar completamente extendidos, puede ser manchetasimple
(utiliza solo brazo).
6. DIBUJA Y EXPLIQUE LA POSICIÓN BÁSICA EN EL VOLEIBOL.
Posición básica:
En el voleibol existen tres
posiciones básicas: alta, media y
baja, éstas se diferencian entre sí
por el grado de flexión de las
rodillas.
 Posición básica baja:
Las piernas están más
separadas y flexionadas.
Se utiliza para el apoyo al
remate o cobertura del
bloqueo.
 Posición básica alta:
Las rodillas están más
extendidas y el tronco más
recto. Ésta se utiliza
cuando un compañero esté
sacando o cuando se
realiza un bloqueo.
 Posición básica media:
Es la más utilizada, se realiza cada
vez que el equipo contrario se
dispone a sacar o a pasar el balón.
Las rodillas deben estar un poco
flexionadas y el tronco inclinado
hacia adelante, para poder recibir
bien el balón.
7. DIBUJE Y EXPLIQUE LOS DESPLAZAMIENTOS DE POSICIÓN BÁSICA EN EL VOLEIBOL.
Los desplazamientos en el voleibol, son movimientos rápidos y explosivos, cortos en las distancias y rápidos en los cambios de
dirección.
Hay varios tipos de desplazamientos que son:
1-Pasos deslizantes:
Son cortos y rápidos; se realizan en tres direcciones:adelante, atrás o lateral.
2-Pasos girados:
Se utilizan para desplazamientos laterales a la red.
3-Pasos laterales:
Se inician con el pie que corresponda a la dirección que se va a tomar; el otro pie se aproxima.
Otros tipos de desplazamientos son las carreras y los saltos cuyas definiciones son:
4-Carreras:
Hay dos tipos de carreras:
Frontales: se inician con la pierna atrasada.
De espalda: se inician con la pierna adelantada.
5-Saltos:
Los saltos se utilizan para toques de balones altos o alejados.
8. DIBUJE Y EXPLIQUE LA FORMACIÓN ROTATIVA EN EL VOLEIBOL.
El orden de rotación se determina por la formación inicial del equipo y se controla con el orden al saque y las posiciones de los
jugadores a lo largo del set.
Cuando el equipo receptor gana el derecho al saque, sus jugadores rotan una posición en el sentido de las agujas del reloj:
 El jugador en la posición 2 rota a la posición 1 para sacar, el jugador en la posición 1 rota a la posición 6, el jugador 6 rota a
la posición del 5, el jugador 5 rota a la posición 4, el jugador 4 rota a la posición 3.el jugador 3 rota a la posición 2.
9. DIBUJAR LA CANCHA DE VOLEIBOL EXPLICANDO SUS ZONAS, SUS LÍNEAS Y MEDIDAS DE ANCHO Y LARGO
10. DIBUJAR LA MAYA DE VOLEIBOL Y EXPLICAR SUS MEDIDAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Voleibol Para Primaria
Voleibol Para PrimariaVoleibol Para Primaria
Voleibol Para Primaria
Iván Olivares
 
Neuro muscular nuevo
Neuro muscular nuevoNeuro muscular nuevo
Neuro muscular nuevo
universidad fermin toro
 
Territorio de venezuela espacio marítimo
Territorio de venezuela espacio marítimoTerritorio de venezuela espacio marítimo
Territorio de venezuela espacio marítimoamppp
 
Glosario de terminos.educacion fisica
Glosario de terminos.educacion fisicaGlosario de terminos.educacion fisica
Glosario de terminos.educacion fisica
matute4567
 
Fundamentos técnico tácticos de los deportes colectivos
Fundamentos técnico tácticos de los deportes colectivosFundamentos técnico tácticos de los deportes colectivos
Fundamentos técnico tácticos de los deportes colectivos
Ektwr1982
 
conquista y colonización de Venezuela
conquista y colonización de Venezuelaconquista y colonización de Venezuela
conquista y colonización de Venezuela
yosmarys cordero
 
Trabajo sobre el baloncesto
Trabajo sobre el baloncestoTrabajo sobre el baloncesto
Trabajo sobre el baloncesto
leidyc13
 
Clasificación de las pruebas (Pista, campo y combinadas)
Clasificación de las pruebas (Pista, campo y combinadas)Clasificación de las pruebas (Pista, campo y combinadas)
Clasificación de las pruebas (Pista, campo y combinadas)Daniela González
 
Futbol de Salón. El mejor Informe con un 20 seguro!
Futbol de Salón. El mejor Informe con un 20 seguro!Futbol de Salón. El mejor Informe con un 20 seguro!
Futbol de Salón. El mejor Informe con un 20 seguro!Rebeca Chirinos
 
Carrera de relevos
Carrera de relevosCarrera de relevos
Carrera de relevos
Escuela Virtual de Deportes
 
Linea de tiempo
Linea de tiempoLinea de tiempo
Linea de tiempo
DianayAndres
 
historia del atletismo
historia del atletismohistoria del atletismo
historia del atletismo
Marina Dueñas Hernando
 
Entrenamiento en circuito
Entrenamiento en circuitoEntrenamiento en circuito
Entrenamiento en circuitodanixav
 
El futbol
El futbolEl futbol
El futbol
magiacanina
 
Educacion fisica mapa mental
Educacion fisica mapa mentalEducacion fisica mapa mental
Educacion fisica mapa mental
Marcos Cañizales
 
Baloncesto conceptos básicos
Baloncesto conceptos básicosBaloncesto conceptos básicos
Baloncesto conceptos básicos
1310296692
 
Historia y Evolucion del Atletismo
Historia y Evolucion del AtletismoHistoria y Evolucion del Atletismo
Historia y Evolucion del Atletismo
dxt19
 
Futbol sala
Futbol salaFutbol sala
Futbol sala
mathiasriffo
 

La actualidad más candente (20)

Voleibol Para Primaria
Voleibol Para PrimariaVoleibol Para Primaria
Voleibol Para Primaria
 
Neuro muscular nuevo
Neuro muscular nuevoNeuro muscular nuevo
Neuro muscular nuevo
 
Territorio de venezuela espacio marítimo
Territorio de venezuela espacio marítimoTerritorio de venezuela espacio marítimo
Territorio de venezuela espacio marítimo
 
Glosario de terminos.educacion fisica
Glosario de terminos.educacion fisicaGlosario de terminos.educacion fisica
Glosario de terminos.educacion fisica
 
El voleibol
El voleibolEl voleibol
El voleibol
 
Fundamentos técnico tácticos de los deportes colectivos
Fundamentos técnico tácticos de los deportes colectivosFundamentos técnico tácticos de los deportes colectivos
Fundamentos técnico tácticos de los deportes colectivos
 
conquista y colonización de Venezuela
conquista y colonización de Venezuelaconquista y colonización de Venezuela
conquista y colonización de Venezuela
 
Trabajo sobre el baloncesto
Trabajo sobre el baloncestoTrabajo sobre el baloncesto
Trabajo sobre el baloncesto
 
Clasificación de las pruebas (Pista, campo y combinadas)
Clasificación de las pruebas (Pista, campo y combinadas)Clasificación de las pruebas (Pista, campo y combinadas)
Clasificación de las pruebas (Pista, campo y combinadas)
 
Futbol de Salón. El mejor Informe con un 20 seguro!
Futbol de Salón. El mejor Informe con un 20 seguro!Futbol de Salón. El mejor Informe con un 20 seguro!
Futbol de Salón. El mejor Informe con un 20 seguro!
 
Carrera de relevos
Carrera de relevosCarrera de relevos
Carrera de relevos
 
Linea de tiempo
Linea de tiempoLinea de tiempo
Linea de tiempo
 
historia del atletismo
historia del atletismohistoria del atletismo
historia del atletismo
 
Entrenamiento en circuito
Entrenamiento en circuitoEntrenamiento en circuito
Entrenamiento en circuito
 
Voleibol
VoleibolVoleibol
Voleibol
 
El futbol
El futbolEl futbol
El futbol
 
Educacion fisica mapa mental
Educacion fisica mapa mentalEducacion fisica mapa mental
Educacion fisica mapa mental
 
Baloncesto conceptos básicos
Baloncesto conceptos básicosBaloncesto conceptos básicos
Baloncesto conceptos básicos
 
Historia y Evolucion del Atletismo
Historia y Evolucion del AtletismoHistoria y Evolucion del Atletismo
Historia y Evolucion del Atletismo
 
Futbol sala
Futbol salaFutbol sala
Futbol sala
 

Similar a Reseña historia del voleibol

Baloncesto historia
Baloncesto historiaBaloncesto historia
Baloncesto historia
JCGonzalez05
 
Baloncesto historia
Baloncesto historiaBaloncesto historia
Baloncesto historia
Huber2907
 
Baloncesto
BaloncestoBaloncesto
Baloncesto
Arelis Da Silva
 
El baloncesto anotnio deguglielmo
El baloncesto anotnio deguglielmoEl baloncesto anotnio deguglielmo
El baloncesto anotnio deguglielmo
Maria Langone
 
El baloncesto anotnio deguglielmo
El baloncesto anotnio deguglielmoEl baloncesto anotnio deguglielmo
El baloncesto anotnio deguglielmo
Maria Langone
 
Nacimiento y evolución del voleibol EJ2023.ppt
Nacimiento y evolución del voleibol EJ2023.pptNacimiento y evolución del voleibol EJ2023.ppt
Nacimiento y evolución del voleibol EJ2023.ppt
OsvaldoValdez13
 
Baloncesto
BaloncestoBaloncesto
Baloncesto
Yanahiz Hernandez
 
Historia del voleibol
Historia del voleibol Historia del voleibol
Historia del voleibol moresita
 
Baloncesto julio cesar melendez colmenarez
Baloncesto julio cesar melendez colmenarezBaloncesto julio cesar melendez colmenarez
Baloncesto julio cesar melendez colmenarez
J' Melendez
 
El baloncesto
El  baloncestoEl  baloncesto
El baloncesto
paolalewis
 
voleibol basico PLAN DE ESTUDIO EDUC FIS
voleibol basico PLAN DE ESTUDIO EDUC FISvoleibol basico PLAN DE ESTUDIO EDUC FIS
voleibol basico PLAN DE ESTUDIO EDUC FIS
poliesco
 
MASTER DEPORT
MASTER DEPORTMASTER DEPORT
MASTER DEPORT
Israel Rivas
 
Educacion Fisica II Baloncesto
Educacion Fisica II BaloncestoEducacion Fisica II Baloncesto
Educacion Fisica II Baloncesto
ingenieria2014
 
Historia del voleibo
Historia del voleiboHistoria del voleibo
Historia del voleibo
jessika-gutierres
 
Historia del Baloncesto en Venezuela
Historia del Baloncesto en VenezuelaHistoria del Baloncesto en Venezuela
Historia del Baloncesto en Venezuela
DayanaRojas192
 
HISTORIA DEL VOLEIBOL.docx
HISTORIA DEL VOLEIBOL.docxHISTORIA DEL VOLEIBOL.docx
HISTORIA DEL VOLEIBOL.docx
SantosPalencia1
 
presentacion sobre el basquetboll
presentacion sobre el basquetbollpresentacion sobre el basquetboll
presentacion sobre el basquetboll
Nombre Apellidos
 

Similar a Reseña historia del voleibol (20)

Baloncesto historia
Baloncesto historiaBaloncesto historia
Baloncesto historia
 
Baloncesto historia
Baloncesto historiaBaloncesto historia
Baloncesto historia
 
Baloncesto
BaloncestoBaloncesto
Baloncesto
 
El baloncesto anotnio deguglielmo
El baloncesto anotnio deguglielmoEl baloncesto anotnio deguglielmo
El baloncesto anotnio deguglielmo
 
El baloncesto anotnio deguglielmo
El baloncesto anotnio deguglielmoEl baloncesto anotnio deguglielmo
El baloncesto anotnio deguglielmo
 
Nacimiento y evolución del voleibol EJ2023.ppt
Nacimiento y evolución del voleibol EJ2023.pptNacimiento y evolución del voleibol EJ2023.ppt
Nacimiento y evolución del voleibol EJ2023.ppt
 
Baloncesto
BaloncestoBaloncesto
Baloncesto
 
Historia del voleibol
Historia del voleibol Historia del voleibol
Historia del voleibol
 
Baloncesto julio cesar melendez colmenarez
Baloncesto julio cesar melendez colmenarezBaloncesto julio cesar melendez colmenarez
Baloncesto julio cesar melendez colmenarez
 
El baloncesto
El  baloncestoEl  baloncesto
El baloncesto
 
voleibol basico PLAN DE ESTUDIO EDUC FIS
voleibol basico PLAN DE ESTUDIO EDUC FISvoleibol basico PLAN DE ESTUDIO EDUC FIS
voleibol basico PLAN DE ESTUDIO EDUC FIS
 
MASTER DEPORT
MASTER DEPORTMASTER DEPORT
MASTER DEPORT
 
Historia de la cultura fisica deportes
Historia de la cultura fisica deportesHistoria de la cultura fisica deportes
Historia de la cultura fisica deportes
 
Educacion Fisica II Baloncesto
Educacion Fisica II BaloncestoEducacion Fisica II Baloncesto
Educacion Fisica II Baloncesto
 
Historia del voleibo
Historia del voleiboHistoria del voleibo
Historia del voleibo
 
Historia del Baloncesto en Venezuela
Historia del Baloncesto en VenezuelaHistoria del Baloncesto en Venezuela
Historia del Baloncesto en Venezuela
 
HISTORIA DEL VOLEIBOL.docx
HISTORIA DEL VOLEIBOL.docxHISTORIA DEL VOLEIBOL.docx
HISTORIA DEL VOLEIBOL.docx
 
presentacion sobre el basquetboll
presentacion sobre el basquetbollpresentacion sobre el basquetboll
presentacion sobre el basquetboll
 
Trabajo de voleibol
Trabajo de voleibolTrabajo de voleibol
Trabajo de voleibol
 
Trabajo de voleibol
Trabajo de voleibolTrabajo de voleibol
Trabajo de voleibol
 

Último

Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 

Último (20)

Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 

Reseña historia del voleibol

  • 1. 1. RESEÑA HISTORIA DEL VOLEIBOL El voleibol fue creado en 1895 por William G. Morgan. Era entonces director de Educación Física en el Ymca de Holihoke, en el estado de Massachusetts, y había establecido, desarrollado y dirigido, un vasto programa de ejercicios y de clases deportivas masculinas para adultos. Su motivación principal era crear un juego de entretenimiento y competencia, diferente al baloncesto creado en 1891, buscando evitar la rudeza y el choque de este nuevo deporte. Su idea surge con la red de tenis, pero a mayor altura (2.13 m.), y utilizando la cancha del baloncesto y un nuevo tipo de balón, para ser lanzado por encima de la malla al campo contrario, evitando que este "balón" tocara el suelo. En ese entonces no había restricciones respecto al número de jugadores ni de contactos con el balón. El nombre inicial fue el de MINTONNETTE, rebautizado como Voleibol porque sólo se jugaba de volea o batida de dedos. Esta propuesta la hizo el profesor Halstead. Propagación del deporte Gracias al YMCA el juego del voleibol fue introducido en Canadá y en muchos países. Las fuerzas del ejercito de los Estados Unidos contribuyen a su expansión en Europa durante la Primera Guerra Mundial, en el continente asiático fue llevado por los misioneros. Los primeros campeonatos nacionales de voleibol tuvieron lugar en los Estados Unidos en 1922, y es en 1928 cuando se crea el USVA: la United States Volleyball Association. En 1938 se establecieron unos contactos internacionales entre Polonia y Francia En 1946, con ocasión de un partido internacional entre Checoslovaquia y Francia en Praga, bajo el impulso de la Federación Francesa de Voleibol, se organizó una reunión. Se decidió organizar un Congreso Constitutivo en París para 1947. El Sr. Libaud y la Federación Francesa fueron los encargados de poner en pie esta organización. Las 13 Federaciones presentes en este Congreso establecieron los estatutos y reglamentos de las Federación Internacional de Voleibol, y pusieron en concordancia las reglas de juego americanas y europeas. El primer Campeonato de Europa tuvo lugar en Roma en 1948, y el primer Campeonato del Mundo en Praga en 1949 Mientras tanto, en Japón y en la mayor parte de los países asiáticos, el juego era practicado por nueve jugadores sobre un terrero de 11 x 21 metros. Sin embargo, en el Congreso de Florencia en 1955, la Federación Japonesa decidió introducir poco a poco las reglas internacionales en su país y en toda Asia. Se eligió un despacho fijando la sede en París 2. RESEÑA HISTÓRICA DEL VOLEIBOL DE VENEZUELA Caracas, no teniendo mucha popularidad. Este deporte se dejó al olvido hasta 1937, cuando deportistas venezolanos lo conocieron al cursar estudios fuera del país, entre ellos Luis Bigott y Leopoldo Márquez, quienes con algunos de sus compañeros originaron diversos equipos en la Capital y por ello el diario El Universal publicó el mismo año el primer Reglamento Internacional Fue creada la Federación Venezolana de Voleibol, el 29 de junio de 1937, con la función de difundir el deporte el cual tuvo gran acogida años después organizara el primer encuentro nacional que logró reunir representaciones de los estados Aragua,Yaracuy, Miranda, Monagas y Distrito Federal. Hubo una interrupción por unos seis años,entre 1950-1956. Fueron renovados los partidos en Venezuela y para 1984, ya se habían celebrado 26 eventos nacionales de mayores, 21 juveniles, 18 infantiles y siete en las categorías de mini-voleibol. 3. RESEÑA HISTÓRICA DEL VOLEIBOL EN CABIMAS En Venezuela, el voleibol seconoce desde 1929. Pero fue a partir del año 1930 cuando secomienza en forma incipientea practicar esta especialidad.Primero sepracticó como un deporte recreativo dentro de los clubes,entre los que pueden destacarseel Unión S.C., el Club Alegría, el Royal S.C.,Foráneos del Valle,Rebullones,Nosotras,Escuela de Educación Física y otros cuya enumeración sería interminable. En la década del 30, se comenzaron a crear rivalidades tradicionalesentre clubes.Cabe destacar la surgida entreel Unión S.C. y Escuela de Educación Física,entre los Bomberos y Alegría, etc. Es importante destacar que fueron Leopoldo Márquez y Luis Bigott quienes, en uno de sus viajes a Puerto Ri co, se entusiasmaron por este naciente deporte y comenzaron a practicarlo dentro de los clubes deCaracas.Luis Bigottlo Introdujo primero en el Club Alegría y posteriormente lo llevó al célebre Club Royal,y además de Voleibol,tenía equipos de Atletismo, Baloncesto y Natación.Leopoldo Márquez, en unión de Herman, Chiquitín Ettedgui, lo comenzaron a jugar en el estadio San Agustín como mentores del Unión S.C., quienes también jugaban en el equipo de Fútbol. Debido a la creciente práctica deeste deporte en los clubes y escuelas,nació la Idea delos monitores de Educación Física dela época, de crear un organismo que controlara las actividades.Fueasí cuando para 1937 sereunió un grupo de personas Interesadas en esta actividad y crearon la Federación Venezolana de voleibol
  • 2. En la década de los años 40 sefundaron varias divisastanto en Caracas como en el Interior del país.Entre las quedesarroll aron se mencionan al Liceo Andrés Bello, Liceo Fermín Toro, Rex S.C., Monterrey, Dos Caminos S.C., Católico Venezolano, Gran Colombia,Escuela Nacional deEducación Física,Bomberos.Todos estos de la ciudad deCaracas.Delos equipos del interior del país se mencionan al Yaracuy S.C. de la ciudad deMaracay,el San Pablo de Turmero, América de Barquisimeto.En el equipo Católico jugó Menca de Leoni y en el Santa María,Clementina D' Ascoli,hoy Clementina de Pérez Matos. Ya para terminar los años 40,presidió la Federación Venezolana de Voleibol,el periodista Andrés Miranda,quien también era presidente de la Federación de Atletismo. Se considera a Andrés Miranda como el pionero de los Campeonatos Nacionales.Con mucho esfuerzo y pundonor organizativo,este gran dirigente concibió la idea dereunir dos deportes en competencias nacionales.En esta forma, para el año 1948 en la ciudad deMaturín, pudo escenificar el I Campeonato Nacional deVoleibol conjuntamente con el Campeonato Nacional deAtletismo. En este Campeonato Nacional asistieron delegaciones deAnzoátegui, Sucre, Monagas,Distrito Federal, Miranda,Lara y Zulia. Para 1949,se realizaron en el Nuevo Circo de Caracaslos 11 Campeonatos Nacionales deVoleibol bajo los auspiciosdeAndrés Miranda quien aún presidía la Federación deVoleibol.Después de este año, y con motivo de los III Juegos Deportivos Boli varianos que debían efectuarse en Caracas duranteel año 1951, la Federación Venezolana de Voleibol solicitó su reconocimiento y Afiliació n a la Federación Internacional.Para eseentonces presidía la Federación AlbertoAros Tirado,infortunadamente no hubo competencia de voleibol en esos Juegos Bolivarianosdebido a que no asistieron el mínimo de tres partes,como exigían los reglamentos de dicha competencia. El voleibol venezolano tuvo por primera vez un entrenador extranjero, fue el cubano Wilfredo Marrero,quien entrenó los equipos masculinosy femeninos de Venezuela que se preparaban para los 1ros Juegos Deportivos Bolivarianos.Los entrenamientos se realizaban en el Liceo Fermín Toro, ubicado en la esquina deMarcos Parra. A partir de ese año, hubo varios intentos de realizar campeonatos nacionales pero,infortunadamente no se lograba reunir el número mínimo de equipos exigidos en los Estatutos Reglamentos de la Federación.En esa década es conveniente destacar los esfuerzos de los presidentes de la Federación que ejercieron,en periodos sucesivos tal cargo: El entonces Teniente de Bomberos, Santiago Giraldi Less A. Gruber y Antonio González Daborn. Bajo la presidencia deAntonio González Daborn se logró al fin realizar losIIICampeonatos Nacionales .Estos sejugaron en la Casa Sindical deEl Paraíso.Asistieron en las dos divisiones:Miranda,Distrito Federal,Monagas,Nueva Esparta,Carabobo,Lara, Zulia, Aragua y Falcón. Para el año 1959,bajo la presidenciadeAntonio González Daborn, se organizaron en Caracas los VIIIJuegos Deportivos Centroamericanos y del Caribe, donde Venezuela con sus dos equipos ocupó el segundo lugar en lacompetencia de Voleibol. A partir de este año,se regularizaron los Campeonatos Nacionales deVoleibol,efectuándose las competencias de Mayores anualmente hasta la presente fecha. 4. QUE VOLEO ALTO CON DIBUJO Se utiliza para pasar el balón a un compañero o a la cancha contraria. Consiste en golpear el balón con la yema de los dedos de ambas manos, el golpe debe ser rápido y preciso. 5. QUE ES VOLEO BAJO CON DIBUJO Consiste en golpear el balón con los antebrazos en forma rápida y precisa. Este tipo de voleo se realiza cuando el balón se encuentra por debajo de las caderas del jugador. Se utiliza para recibir el saquedel equipo contrario o en cualquier situación donde no se pueda realizar voleo de pelotas altas. El voleo de pelotas bajas es conocido también con el nombre de "mancheta". Se denomina voleo de pelota baja, se realiza recibiendo o impulsando con los antebrazos, que deben estar completamente extendidos, puede ser manchetasimple (utiliza solo brazo).
  • 3. 6. DIBUJA Y EXPLIQUE LA POSICIÓN BÁSICA EN EL VOLEIBOL. Posición básica: En el voleibol existen tres posiciones básicas: alta, media y baja, éstas se diferencian entre sí por el grado de flexión de las rodillas.  Posición básica baja: Las piernas están más separadas y flexionadas. Se utiliza para el apoyo al remate o cobertura del bloqueo.  Posición básica alta: Las rodillas están más extendidas y el tronco más recto. Ésta se utiliza cuando un compañero esté sacando o cuando se realiza un bloqueo.  Posición básica media: Es la más utilizada, se realiza cada vez que el equipo contrario se dispone a sacar o a pasar el balón. Las rodillas deben estar un poco flexionadas y el tronco inclinado hacia adelante, para poder recibir bien el balón. 7. DIBUJE Y EXPLIQUE LOS DESPLAZAMIENTOS DE POSICIÓN BÁSICA EN EL VOLEIBOL.
  • 4. Los desplazamientos en el voleibol, son movimientos rápidos y explosivos, cortos en las distancias y rápidos en los cambios de dirección. Hay varios tipos de desplazamientos que son: 1-Pasos deslizantes: Son cortos y rápidos; se realizan en tres direcciones:adelante, atrás o lateral. 2-Pasos girados: Se utilizan para desplazamientos laterales a la red. 3-Pasos laterales: Se inician con el pie que corresponda a la dirección que se va a tomar; el otro pie se aproxima. Otros tipos de desplazamientos son las carreras y los saltos cuyas definiciones son: 4-Carreras: Hay dos tipos de carreras: Frontales: se inician con la pierna atrasada. De espalda: se inician con la pierna adelantada. 5-Saltos: Los saltos se utilizan para toques de balones altos o alejados. 8. DIBUJE Y EXPLIQUE LA FORMACIÓN ROTATIVA EN EL VOLEIBOL. El orden de rotación se determina por la formación inicial del equipo y se controla con el orden al saque y las posiciones de los jugadores a lo largo del set. Cuando el equipo receptor gana el derecho al saque, sus jugadores rotan una posición en el sentido de las agujas del reloj:
  • 5.  El jugador en la posición 2 rota a la posición 1 para sacar, el jugador en la posición 1 rota a la posición 6, el jugador 6 rota a la posición del 5, el jugador 5 rota a la posición 4, el jugador 4 rota a la posición 3.el jugador 3 rota a la posición 2. 9. DIBUJAR LA CANCHA DE VOLEIBOL EXPLICANDO SUS ZONAS, SUS LÍNEAS Y MEDIDAS DE ANCHO Y LARGO 10. DIBUJAR LA MAYA DE VOLEIBOL Y EXPLICAR SUS MEDIDAS