SlideShare una empresa de Scribd logo
Edición nº3 / Diciembre 2011/ Osorno-Chile.                                                    Valor: $100 Cl.




     LOS TESOROS DE PUCATRIHUE




    A sólo 65 kms. de Osorno se encuentra esta playa de arenas claras, agitadas olas y cautivante belleza,
    entre los ríos Contaco y Choroy-Traigúen. Conozca lo más antiguo y lo más nuevo de este tradicional
    balneario y caleta de pescadores. Desde las célebres leyendas huilliches (El abuelito Huenteyao, El toro
    encantado) hasta la nueva propuesta gastronómica que promete renovar la mesa costeña: Rikakimün
    Pub-Restaurant. Excelente alternativa donde escapar este verano.


     ENTREVISTA A MARCELO MORAGA, director provincial de Sernatur
          CURAHUE, un ejemplo de turismo rural y sustentable
               CENTRO LECTOR, una biblioteca fantástica
                   MAPA CULTURAL DE OSORNO
MARCELO MORAGA, DIRECTOR PROVINCIAL DE SERNATUR OSORNO
“LA POLÍTICA, POR SÍ SOLA, NO GENERA
DESARROLLO TURÍSTICO NI ECONÓMICO”
CENTRO LECTOR (CLO), UNA BIBLIOTECA FUERA DE LO COMÚN
Más de 6 mil volúmenes componen la colección de          Este 2011 el CLO dio un salto cuantitativo gracias       Sin embargo, vislumbra el futuro de manera algo
esta biblioteca especializada en literatura infantil y   al convenio establecido con la Universidad San           más optimista. “Ahora tenemos el apoyo de la neu-
juvenil, única en su tipo en Osorno y una de las         Sebastián, el cual asegurará la continuidad del          rociencia y con eso ha cambiado la visión que se
pocas existentes en Chile. Destaca no solo la canti-     proyecto de biblioteca pública y permitirá trabajar      tenía. Ahora sabemos que el cerebro de los niños
dad, sino la excepcional calidad de sus ediciones,       en conjunto para lograr que los futuros pedagogos        crece desde que nacen hasta los tres o cuatro años
muchas de lujo, con los libros-álbums y los libros       y psicólogos cuenten con nuevas herramientas             en forma desmedida. Es cuando más crece en la
ilustrados liderando el favoritismo de los más pe-       para su desarrollo profesional y, no menos impor-        vida, así también la interconexión de neuronas se
queños. También presenta gran variedad de libros         tante, para que conozcan las nuevas tendencias en        produce justamente en esos períodos, y después,
para primeros lectores, que van desde los 8 a los        literatura infantil contemporánea.                       entre los 3 y los 6 años, es más lenta. Todo esto se
12 años, y que corresponden al segundo ciclo de                                                                   estimula a través de la lectura, la lectura de imáge-
educación básica. Sólo la colección de padres y          Tras nueve años de existencia, María Victoria Pení,      nes, la lectura sensorial. Si los papás supieran lo
adultos es muy reducida porque el mayor interés          directora del CLO, nos entrega una descarnada            importante de la lectura en esa primera etapa esta-
está centrado en los niños. Este sólo hecho, apun-       evaluación de la cultura lectora en Osorno: “Nos ha      rían llenos de libros, pero no lo saben, entonces
tar de forma casi exclusiva a los niños y jóvenes, es    costado mucho mantener este lugar; creímos que           eso es lo que tratamos de transmitir acá”.
razón suficiente para convertir a esta biblioteca en     iba a ser un proyecto muy exitoso, que siempre
un referente cultural, además de toda una rareza         iba a estar lleno de gente leyendo, porque no hay        Al finalizar, Pení nos regala una frase para la re-
dentro del predecible mapa cultural osornino.            al algo similar, de hecho esto es único en el país. Al   flexión: “Los niños se encantan con los libros, no
                                                         principio la gente nos decía lo lindo y hermoso del      me cabe duda. Si uno pone en contacto a los niños
Aparte de funcionar como Biblioteca Pública, pues        lugar, pero después desaparecían. Me cuesta              con libros, ellos se fascinan. Pero al final somos los
atiende de lunes a viernes con entrada libre, el CLO     creerlo, por los niños que necesitan urgente leer        adultos quienes principalmente ponemos dificul-
ha complementado su labor cultural a través de           desde guaguas, desde antes de aprender a codifi-         tades entre la lectura y los niños”.
una biblioteca de apoyo, cursos y talleres. Especial-    car. ¡Imagínese que hay mamás que no vienen por-
mente dirigida a psicopedagogos, psicólogos, pro-        que dicen que no hay estacionamiento!”.                  Ya saben padres, no basta con desear que nuestros
fesores diferenciales, profesores básicos y padres                                                                hijos sean creativos e inteligentes; es indispensa-
que quieran abordar temas especiales o impartir          Pení, quien cuenta con amplia experiencia en el          ble proveerlos de herramientas estimulantes como
talleres, cuenta con libros de apoyo, tanto en lec-      área de fomento de lectura escolar, no es menos          la lectura. Al cabo, la imaginación no se hereda,
tura general como en estimulación temprana de la         complaciente al momento de analizar la realidad          más bien se trabaja día a día. Y mientras más tem-
lectura, o bien libros con temas complejos como la       educacional y lectora a nivel país. “El sistema esco-    prano comience, mucho mejor.
llegada de un hermanito, la muerte, el bullying,         lar chileno en los últimos 50 años no ha sido for-
etc. Además, se ofrecen constantemente capacita-         mador de lectores. Cuando tomas una prueba por           CENTRO LECTOR OSORNO
ciones y talleres para estimular la lectura sensorial    un libro que tienes obligatoriamente leer, cuando        Cochrane 971
de las guaguas, cuentacuentos para toda la familia       la lectura no es lúdica, pierde su atractivo. Des-
y el tradicional Seminario de Lectura una vez al         pués, si los niños no ven a los adultos, ni a los pa-    http://centrolector.blogspot.com/
año.                                                     pás, ni a los profesores leyendo ¿cómo van a creer       Atención de lunes a viernes
                                                         que la lectura es algo entretenido?”.                    De 10:30 a 18:30 hrs.
Efemérides de Osorno
LA PRIMERA PIEDRA DE LA REPOBLACIÓN
MAPA CULTURAL DE OSORNO
(1) ACADEMIA DE ARTE Y CULTURA DE UNIVERSIDAD DE LOS LAGOS.                                                        (18) FERIA PEDRO AGUIRRE CERDA
Talleres artísticos y musicales. Cochrane #1225. Teléfonos: 333435 – 333017.                                       Feria de verduras, frutas, pescados y productos naturales.
E-mail: talleres.academia@ulagos.cl                                                                                Calle Buenos Aires, casi esquina Buschmann
(2) BIBLIOTECA CRA DEL COLEGIO SANTA CECILIA                                                                       (19) FUERTE REINA LUISA
Gregoria Ramírez #350, pob. Maximiliano Kolbe (alto).                                                              Monumento histórico, sala de exposiciones y eventos culturales.
Horario atención: lunes, martes y jueves de 15:30 a 18:00 hrs.                                                     A un costado de nuevo Puente San Pedro, junto al río Rahue
(3) BIBLIOTECA PÚBLICA MUNICIPAL.                                                                                  (20) INFORMACIÓN TURÍSTICA
Francisco Bilbao #879.Tel: 233618 - 251613                                                                         Oficina informativa en esquina de plaza de armas, O’Higgins con Mackenna.
E-mail: biblioteca@imo.cl                                                                                          (21) MERCADO MUNICIPAL DE OSORNO
Horario: de lunes a jueves de 9 a 18 hrs; viernes de 9 a 17 hrs.                                                   Patio de comidas, tiendas, artesanías, souvenirs, terminal de buses rural.
(4) BIBLIOTECA PÚBLICA Nº 80                                                                                       Errazuriz cerca de Plazuela Yungay.
Juan de Dios Hernández s/n, Rahue Alto, Osorno                                                                     (22) MUSEO INTERACTIVO OSORNO
Teléfono: 264325                                                                                                   Exposiciones itinerantes y educativas.
E-mail: b080bc1@abretumundo.cl                                                                                     Portales #901. Tel: 21199
(5) BIBLIOTECA PÚBLICA N° 173, CARCELARIA OSORNO                                                                   Horario de atención: 08:30 a 13:00 hrs. y desde 14:30 a 17:30 hrs., de lunes a
Amthawer #1399. Tel: 317862                                                                                        jueves. Viernes de 8:30 a 13:00 hrs. y desde 14:30 a 16:30 hrs. Sábado de
(6) BIBLIOTECA PÚBLICA N° 202, OSORNO                                                                              14:00 a 18:00 hrs. (marzo a diciembre)
René Schneider #101. Tel: 203185                                                                                   (23) MUSEO MONCOPULLI
E-mail: b202bc1@abretumundo.cl                                                                                     Museo de automóviles antiguos.
(7) BIBLIOTECA CENTRO LECTOR OSORNO                                                                                Km. 25, ruta internacional Puyehue. Tel: 210744
Biblioteca infantil y cafetería. Cochrane #971. Tel: 273654                                                        Casilla 204, Osorno
(8) CAFÉ LITERARIO “HOJAS DEL SUR”                                                                                 (24) MUSEO MUNICIPAL DE OSORNO
Libros, cafetería, souvenirs. Mackenna #1011. Wi-fi.                                                               Matta #809. Teléfonos: 238615 – 233718
(9) CAMPING OLEGARIO MOHR                                                                                          E-mail: museosyarchivos@imo.cl
Zona de camping, piscinas, deportes, áreas verdes.                                                                 Horario atención: de lunes a jueves de 9:30 a 17:30 hrs.; viernes de 9:30 a
Ruta 5, km. 3. Tel: 204870 – 264250 – 264346                                                                       16:30 hrs.; sábado de 14 a 18 hrs.
(10) CASA DEL FOLCLOR                                                                                              (25) MUSEO SURAZO
Casa de folclor y centro comunitario. Salón de eventos, multipropósito.                                            Exposiciones de artes visuales, talleres artísticos, ciclos de cine
Costado del Museo Interactivo, frenta a plaza Fermín Vivaceta.                                                     Matta #812. Tel: 313264
 (11) CENTRO CULTURAL AVANTGARD                                                                                    E-mail: cursos.surazo@gmail.com
Eventos artísticos y culturales, talleres, presentaciones.                                                         (26) PARQUE CHUYACA
Centro de Cultura Joven. Bilbao #1056.                                                                             Parque pleistocénico, áreas verdes, juegos para niños, deportes, ciclovías.
Tel: 20 27 55 E-mail: avantgard@fundacioncristojoven.cl                                                            Frente a sector Los notros.
 (12) CENTRO CULTURAL MUNICIPAL OSORNO                                                                             (27) PARQUE CUARTO CENTENARIO
Eventos artísticos y culturales, talleres, presentaciones.                                                         Áreas verdes, juegos para niños, deportes.
Matta #556. Tel: 238898                                                                                            A dos cuadras del centro por calle Bulnes.
(13) CENTRO CULTURAL SOFÍA HOTT                                                                                    (28) PLAZA DE ARMAS
Eventos artísticos y culturales, talleres, presentaciones.                                                         Plaza principal de Osorno, en el centro centro de la ciudad. Áreas verdes.
Mackenna #1011. Tel: 216116                                                                                        (29) SERNATUR
E-mail: ccultura@dso.cl                                                                                            Oficina provincial del Servicio Nacional de Turismo. Entrada edificio Goberna-
(14) CENTRO DE ARTESANÍA LOCAL                                                                                     ción provincial, en calle O’Higgins.
Pueblito artesanal, Mackenna con Freire.                                                                           (30) TEATRO MUNICIPAL
46 locales con productos y souvenirs de lana, cuero, fierro, cerámica, madera,                                     Presentaciones, teatro, danza. En edificio consistorial frente a Plaza de Armas
género, pintura, entre otros.                                                                                      (31) VILLA OLÍMPICA
(15) CINE LIDO                                                                                                     Complejo deportivo para diversos eventos. Gimnasio, albergue, canchas de
Ramírez #650. Teléfonos: 62049540 – 95611377                                                                       futbol, atletismo, áreas verdes. Sector Pilauco.
E-mail: centrocinelido@gmail.com
(16) COLEGIO ARTÍSTICO SANTA CECILIA
Colegio de arte, especialidad en música latinoamericana.                                                                 Este Boletín es un proyecto nanciado por el F.N.D.R.
Hazaña Indígena, población Kolbe.                                                                                                           glosa de cultura.
(17) FERIA LIBRE DE RAHUE                                                                                                               Agréganos a Facebook:
Feria de verduras, frutas, pescados y productos naturales. Restaurantes y
terminal de buses rural.                                                                                                                       Ojo de Pez
Calle Temuco, entre Chillán y Tarapacá, Rahue Bajo.                                                                                       elojopez@gmail.com


       6
                                                                                                                                                        2 16               Plaza de Armas.

                                                                                                                                                                            Sonesta Hotel.
                                                                          31



                                                                           27




                                                       19                              12
                                                                    15                                        21
                                                                               29 28
                                                                                 20
                                                                                  30         8 13        14                                                                  26

                                                                                   3 24 25          11                                             18
                                                                    22
                                                                     10
                                                                                              7
                           17                                                                                      5



                                                                                               1




                   4




                                                                                                                                                                                                9
CURAHUE, TURISMO RURAL Y SUSTENTABLE
 EN EL CORAZÓN DEL BOSQUE NATIVO
“Turismo sustentable implica ofrecer turismo de manera responsable, que considere la relación armónica entre medio ambiente, economía y desarrollo so-
cial, asegurando la satisfacción de las propias necesidades (del empresario turístico, del turista y del entorno), preservando los recursos naturales para las
generaciones futuras”
                                                                                                                     Organización Mundial del Turismo (OMT)
Turismo Curahue comenzó a funcionar hace dos                arrayanes, tepas, arbustos como el maqui (que se        ajeno al ahorro de energía y al reciclaje. “Acá confec-
años y medio de manera casi fortuita, sin querer.           come y es muy rico), enredaderas, copihues, melí,       cionamos y vendemos artesanías diseñadas con
Sofía Cantero, gestora del proyecto y presidenta del        notros y muchas más. Un festival de aromas y colo-      maderas recicladas, no botamos ni matamos árbo-
Consejo Público-Privado del territorio Norpatagonia         res. Un santuario de la naturaleza, donde en 10 me-     les, solo recolectamos raíces, troncos viejos, de lin-
Chile, cuenta que siempre tuvo la idea, pero fue sólo       tros cuadrados se puede encontrar más de mil espe-      gue especialmente”, explica la anfitriona. El resulta-
hasta entonces cuando pudo concretarla definitiva-          cies diferentes, a diferencia de otros lugares o bos-   do culmina con finos trabajos prácticos o decorati-
mente. “Quería llevar estudiantes -y aún quiero-,           ques del país.                                          vos: cucharas, tablas, morteros, lámparas hechas
para enseñarles el bosque y las flores del lugar; más                                                               con raíces y con lanas, telares decorativos, etc.
que un proyecto turístico, mi concepto era de con-          En situ las mujeres preparan tortillas rescoldo con
servación y educación, hasta que un día una amiga           amasadora manual, enterradas en la tierra como          El lugar invita a practicar la paciencia, a perderse en
me sugirió la idea de emprender turismo rural”.             dicta la tradición, no en horno, en un fogón que se     el tiempo; no apto para citadinos acelerados. Acá
                                                            mantiene encendido por tres días hasta lograr el        puedes disfrutar de la naturaleza, apreciar las estre-
El entorno del lugar invita a relajarse y a disfrutar del   calor adecuado. “Los turistas pueden ayudar al pro-     llas como nunca, disfrutar del silencio y la inmensi-
silencio, gratamente interrumpido por el canto de           ceso de sacar el pan, amasar, meterlo a las cenizas,    dad del bosque nativo. Retomar la capacidad de
los pájaros o el sonido del viento. El concepto es la       sacarlo y, obvio, comerlo; muchos ahí recién entien-    asombro y descubrir, tal como nuestros antepasa-
antítesis de turismo masivo. “Acá nuestros visitantes       den o valoran lo que existía antiguamente y lo que      dos, cuando hace miles de años llegaron a estas tie-
encuentran mucha tranquilidad, donde casi nada              pueden tener en ese minuto”, destaca Cantero. El        rras de bosques impenetrables y aguas cristalinas.
está intervenido por el ser humano, con abundante           menú incluye además asado al palo, cebiches de
flora y fauna; un lugar para encontrarse consigo mis-       cochayuyo, mermeladas caseras, conservas caseras                                        TREKKING
                                                                                                                                               OS:
                                                                                                                                          VICI
mo o con sus raíces, en el caso de los chilenos”, des-      de murta, postre de leche asada, y muchas otras                                       ARTESANÍAS
taca Cantero.                                               exquisiteces. Un verdadero rescate culinario de las                        SER       CABALGATAS
                                                            tradicionales y costumbres del sur de Chile.                                      COMIDAS TÌPICAS
La observación de la naturaleza permite encontrar                                                                                         CON ALOJAMIENTO O
gran cantidad de especies. Olivillos, ulmos, luma, Como buen proyecto sustentable, no podía estar
                                                                                                                                    PARA DISFRUTAR POR EL DÍA




                                                                                        CÓMO LLEGAR Y DATOS DE CONTACTO
                                                                                    -Facebook “Turismo Curahue”
                                                                                    -Teléfono 87461822 (insistir debido a baja cobertura
                                                                                    en el sector).
                                                                                    -Locomoción pública: bus todos los días a las 16:30
                                                                                    desde Feria Libre de Rahue.
                                                                                    -Ubicación: Por ruta U-40 al mar en el km 35., tomar
                                                                                    camino Loma de la Piedra y avanzar 9 km. aproxi-
                                                                                    madamente.
GRANDES LEYENDAS
                                                HUILLICHES DE PUCATRIHUE
  Según Oreste Plath, investigador de las tradiciones populares chilenas, "las leyendas responden a los estímulos de la na-
  turaleza circundante, pueden tener una razón, ocultar una verdad, tener relación con la geografía, con un hecho histórico
  o con un acontecimiento que repetido y exagerado integra el acervo folclórico". A veces se da una mezcla de hechos reales
  y de ficción, aunque se parte de situaciones históricamente verídicas. La palabra procede del latín medieval legenda y sig-
  nifica “lo que ha de ser leído”. En el caso de la cultura Mapuche Huilliche, por su tradición narrativa oral, es muy probable
  encontrar diversas versiones de una misma historia. A partir de testimonios proporcionados por los propios lugareños,
  presentamos tres de las más fabulosas leyendas ambientadas en parajes reales de Pucatrihue, San Juan de la Costa.




Abuelito Huenteyao                                          El toro encantado                             El Kanillo
Hace muchos años atrás, en el interior de San Juan de       En la desembocadura del río Choroy            Hace mucho, mucho tiempo, en San Juan de la Costa, vivía
la Costa, vivía el abuelito Huenteyao en compañía de        Traiguén, en Pucatrihue, desde hace           un matrimonio Huilliche, ya de avanzada edad. Nunca hab-
uno de sus hijos y su familia. Él quería mucho a su hijo    muchos, muchos años, vive un toro             ían tenido hijos, lo que preocupaba enormemente a la pare-
pero no se entendía con su nuera. Después de pasar          encantado…                                    ja.
muchos sinsabores, decide emprender viaje hacia la                                                        En ese entonces como ahora, era muy importante tener des-
costa… y es así como llegó este personaje a Pucatri-        Año tras año vemos que el río Choroy
                                                            se embanca. Su lecho se repleta de            cendencia, para poder dejar en buenas manos sus tierras.
hue.                                                                                                      Un hijo o hija era muy importante para el cuidado de ellos,
                                                            agua dulce que desciende de los tan-
En ese entonces, el islote que lleva su nombre no era       tos cerros de la cordillera de la costa. El   para cuando fueran ancianos y ya no pudieran valerse por
isla y se pasaba caminando, lo que se terminó en 1960       mar también cumple con su cuota de            ellos mismos
al presentarse el terremoto, bajando los terrenos, que-     agua salada y, con su bravura, el oleaje      Cierto día aparece en la puerta de su casa un canasto con lo
dando la roca rodeada por el mar. Pero sigamos en el        hace que el mar visite la orilla costera      que parecía una guagua. De inmediato pensaron ¡Un niño
pasado y recordemos la historia de este costeño tan         llenando de agua salada y arena.              caído del cielo! Justo que deseaban tanto un hijo y aparece
especial.                                                                                                 este niño en frente de su puerta.
                                                            Cuántas veces se embanca, cuántas
Cuando Huenteyao llegó a Pucatrihue, muy desolado           veces nuevamente escupe sus aguas,            Lo adoptaron como propio, le pusieron el nombre de Kani-
después de dejar su casa, la tristeza lo embargaba. Fue     con una fuerza admirable, pertene-            llo, debido a sus delgadas piernas. Le dieron el cuidado de
entonces cuando Dios se dirigió a él y le dijo que le       ciente sólo a las maravillas de la natu-      un hijo. Y pasaron los días, pasaron los meses, pero ese niño
invitaba a quedarse en la roca a vivir para siempre y,      raleza! Pues en este sector, donde el         no crecía. Era extraño porque no era como un niño normal,
desde ahí, ayudar a cuidar las tierras de su pueblo Hui-    mar acumula las arenas de tarde en            más parecía una cosa amorfa. Pero era su hijo.
lliche, para que sean fructíferas, y para cuidar de la      vez, se encuentra un toro encantado,
salud y las raíces de su pueblo.                                                                          El matrimonio salía temprano a trabajar, llegaban cansados
                                                            que juega con la naturaleza y los luga-       a su casa, con hambre, después de largas y agotadoras fae-
Huenteyao se quedó a vivir en la roca, muy cómodo,          reños de Pucatrihue.                          nas en el campo. La esposa dejaba la comida preparada en
en una cueva. Pasó el tiempo y sus hijos, preocupados,      Dícese que el toro se echa en la des-         la mañana, pero cuando buscaba las ollas de comida nada
salieron en su búsqueda. Preguntando y preguntando,         embocadura del río, cuando éste se            encontraba. Así ocurría todos los días, dejaban la comida
llegaron hasta Pucatrihue y se encontraron con su           embanca y sólo se abre la desemboca-          arriba en los estantes de la cocina y pasaba lo mismo, des-
padre. Muy arrepentidos de su partida, le invitaron a       dura, cuando el toro decide incorpo-          aparecía. Comenzaron las desavenencias en el matrimonio,
regresar, pero Huenteyao les dijo que no. Dios le en-       rarse.                                        sin darse cuenta de lo que realmente estaba pasando; y este
tregó una misión y él debía cumplirla.                                                                    niño que no crecía ni comía y no se veía progreso infantil en
                                                            Comprobado a lo largo de los años,
Los hijos regresaron al interior de San Juan de la Costa    muchas veces se ha trancado el río y          él.
sin su padre. Después de un tiempo regresaron a verle;      otras tantas, hemos nosotros los              Un día, decidieron montar guardia a escondidas, para ver
sólo lo divisaron desde lejos; y cual fue su sorpresa,      humanos, tanto lugareños como forá-           qué sucedía cuando salían a trabajar. ¡Cuán grande fue su
cuando vieron que su padre ya no estaba solo. Tenía         neos, tratado de abrirlo con pala y has-      sorpresa, cuando vieron que al rato de fingir su salida, Kani-
por compañera una hermosa mujer que cantaba como            ta con máquinas, pero como el toro            llo salió arrastrándose de la cuna en que lo tenían! Como
los dioses y su escultural cuerpo era el de una sirena.     encantado no tiene ganas de pararse,          transformado, se acercó a la estantería de la cocina. Los pa-
Era tal el asombro que no pudieron acercarse.               no pasan unas horas y se vuelve a tran-       dres, impávidos, no podían creer lo que estaban viendo. El
Pasó el tiempo y regresaron nuevamente a visitar a su       car nuevamente.                               Kanillo se comenzó a estirar como un resorte, alcanzando las
padre, pero ya no pudieron verle, aunque su corazón         Esto ocurre hasta que el toro cambia          ollas y comiendo todo su contenido. ¡Niño malcriado, habra-
les decía que sí estaba ahí…                                de opinión y se levanta, dando curso a        se visto el mocoso! ¡Miren tal sinvergüenza! Con razón no
Así sucedió, un año tras otro, visitaban al abuelito, pe-   la salida del río por meses, y cuando el      comía lo que le daba su madre, sino que arrasaba con todo
ro ya no pudieron verlo nunca más. Su cuerpo no era         toro encantado se cansa y se echa nue-        lo comestible que pillaba. ¡Y vaya de qué manera!
visible; tampoco el de la sirena, pero seguro, allí esta-   vamente en la desembocadura, pa-              Al llamarle la atención por aquel “robo”, respondió con ges-
ba, ahí en el islote que lleva su nombre, en donde per-     sarán los días, se acumularán las aguas       tos insolentes, y así continuó por un largo tiempo, logrando
manecerá por siempre. Desde ahí, Dios nos manda sus         dulces y saladas, para cumplir con los        que la fatalidad rondara en la familia. La pareja no sabía qué
bendiciones, con el mejor intermediario, el abuelito        caprichos del toro, del que en las no-        hacer; recurrieron pidiendo consejo a una Machi.
Huenteyao, que significa “Patriarca protector del pue-      ches de luna llena se suele escuchar su       La comunidad que se estaba viendo perjudicada con las
blo Huilliche”. Y desde entonces se le ofrecen nguilla-     bramido, que confundido con el sonar          maldiciones del Kanillo, llamó al Lonco y reunidos todos,
tunes y con respeto el pueblo le hace llegar sus ofren-     del mar embravecido, anuncia su invi-         decidieron que lo mejor era desterrar a Kanillo, para que
das en el islote que lleva su nombre… Abuelito Huen-        sible presencia… en la desembocadu-           dejara tranquila a la familia que con tanto amor lo había
tayao.                                                      ra del río Choroy Traiguén.                   recogido.
Rukakimün, pub restaurant de Pucatrihue
SABORES DEL MAR Y TRADICIÓN MAPUCHE




                                                                       RUKAKIMÜN PUB-RESTAURANT
                                                                      -Dirección: Pucatrihue (a 65 km. al
                                                                      oeste de Osorno), sector norte, casi
                                                                      llegando al río Choroy-Traiguén, co-
                                                                      muna de San Juan de la Costa, Osor-
                                                                      no
                                                                      -Contacto: Jorque Manríquez
                                                                      -Reservas al fono 62626596 ó
                                                                      84344300




                               Menú diario
                    Plato de fondo: Congrio, merluza, salmón y
                    salmón ahumado
                    Acompañamientos: Papas salteadas, salteado de
                    verduras y arroz blanco
                    Entradas: Ensalada César , ensalada del ruka
                    (mariscos, camarones, locos)
                    Salsas: Mrgarita (surtido de mariscos), camaro-
                    nes y alcaparra
                    Postres: Helados, macedonia, incluyen murta
                    Extras: Chupe de jaibas, de locos y camarones
                    Caldillos: Mariscos, congrio, choros

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Biblioteca de santiponce
Biblioteca de santiponceBiblioteca de santiponce
Biblioteca de santiponceBiblioteca
 
Faro 1
Faro 1Faro 1
Faro 1
Hugo Peña
 
Bibliotecologia
BibliotecologiaBibliotecologia
Bibliotecologia
ljsuarezm2010
 
Cuarenta sugerencias en sevilla durante el periodo navideño para llevar a niños
Cuarenta sugerencias en sevilla durante el periodo navideño para llevar a niñosCuarenta sugerencias en sevilla durante el periodo navideño para llevar a niños
Cuarenta sugerencias en sevilla durante el periodo navideño para llevar a niños
Juan Luis Pavón Herrera
 
Bibliotecas comunitarias- Fundación Casa Taller-Panamá agosto 2015
Bibliotecas comunitarias- Fundación Casa Taller-Panamá agosto 2015Bibliotecas comunitarias- Fundación Casa Taller-Panamá agosto 2015
Bibliotecas comunitarias- Fundación Casa Taller-Panamá agosto 2015
casandra monteagudo
 
Excursión a Luesia. secuencia didáctica
Excursión a Luesia. secuencia didácticaExcursión a Luesia. secuencia didáctica
Excursión a Luesia. secuencia didáctica
Alfonso Cortes Alegre
 
II COLOQUIO DE LITERATURA PARA NIÑOS Y JÓVENES Pequeña ficción que amplifica...
II COLOQUIO DE LITERATURA PARA NIÑOS Y JÓVENES  Pequeña ficción que amplifica...II COLOQUIO DE LITERATURA PARA NIÑOS Y JÓVENES  Pequeña ficción que amplifica...
II COLOQUIO DE LITERATURA PARA NIÑOS Y JÓVENES Pequeña ficción que amplifica...
Programa Nacional Salas de Lectura en Yucatán
 

La actualidad más candente (8)

Vacaciones invierno
Vacaciones inviernoVacaciones invierno
Vacaciones invierno
 
Biblioteca de santiponce
Biblioteca de santiponceBiblioteca de santiponce
Biblioteca de santiponce
 
Faro 1
Faro 1Faro 1
Faro 1
 
Bibliotecologia
BibliotecologiaBibliotecologia
Bibliotecologia
 
Cuarenta sugerencias en sevilla durante el periodo navideño para llevar a niños
Cuarenta sugerencias en sevilla durante el periodo navideño para llevar a niñosCuarenta sugerencias en sevilla durante el periodo navideño para llevar a niños
Cuarenta sugerencias en sevilla durante el periodo navideño para llevar a niños
 
Bibliotecas comunitarias- Fundación Casa Taller-Panamá agosto 2015
Bibliotecas comunitarias- Fundación Casa Taller-Panamá agosto 2015Bibliotecas comunitarias- Fundación Casa Taller-Panamá agosto 2015
Bibliotecas comunitarias- Fundación Casa Taller-Panamá agosto 2015
 
Excursión a Luesia. secuencia didáctica
Excursión a Luesia. secuencia didácticaExcursión a Luesia. secuencia didáctica
Excursión a Luesia. secuencia didáctica
 
II COLOQUIO DE LITERATURA PARA NIÑOS Y JÓVENES Pequeña ficción que amplifica...
II COLOQUIO DE LITERATURA PARA NIÑOS Y JÓVENES  Pequeña ficción que amplifica...II COLOQUIO DE LITERATURA PARA NIÑOS Y JÓVENES  Pequeña ficción que amplifica...
II COLOQUIO DE LITERATURA PARA NIÑOS Y JÓVENES Pequeña ficción que amplifica...
 

Similar a Edición nº 3 Ojo de Pez

Folleto de las actividades del Día del Libro del 23 de abril de 2013
Folleto de las actividades del Día del Libro del 23 de abril de 2013Folleto de las actividades del Día del Libro del 23 de abril de 2013
Folleto de las actividades del Día del Libro del 23 de abril de 2013
Bibliotecadicoruna
 
E Agenda septiembre 2014 final
E Agenda septiembre 2014   finalE Agenda septiembre 2014   final
E Agenda septiembre 2014 final
Centro De Moravia
 
Programa cultural
Programa culturalPrograma cultural
Programa culturalguest93cdff
 
Unidades de informacion bibliotecas
Unidades de informacion bibliotecasUnidades de informacion bibliotecas
Unidades de informacion bibliotecasmavicaher1408
 
MÁS DE 30 ACTIVIDADES CONFORMAN EL PROGRAMA UN OTOÑO DE CULTURA, DEL DISTRITO...
MÁS DE 30 ACTIVIDADES CONFORMAN EL PROGRAMA UN OTOÑO DE CULTURA, DEL DISTRITO...MÁS DE 30 ACTIVIDADES CONFORMAN EL PROGRAMA UN OTOÑO DE CULTURA, DEL DISTRITO...
MÁS DE 30 ACTIVIDADES CONFORMAN EL PROGRAMA UN OTOÑO DE CULTURA, DEL DISTRITO...
Ayuntamiento de Málaga
 
Boletín electrónico del bibliobús (1era edición)
Boletín electrónico del bibliobús (1era edición)Boletín electrónico del bibliobús (1era edición)
Boletín electrónico del bibliobús (1era edición)
Daniel Hidalgo
 
Otoño cultural torre pacheco 2012
Otoño cultural torre pacheco 2012Otoño cultural torre pacheco 2012
Otoño cultural torre pacheco 2012Cartagena 7 Nova
 
FORMACIÓN USUARIOS. BIBLIOTECA PÚBLICA MUNICIPAL "CERVANTES" DE EL CARPIO (CÓ...
FORMACIÓN USUARIOS. BIBLIOTECA PÚBLICA MUNICIPAL "CERVANTES" DE EL CARPIO (CÓ...FORMACIÓN USUARIOS. BIBLIOTECA PÚBLICA MUNICIPAL "CERVANTES" DE EL CARPIO (CÓ...
FORMACIÓN USUARIOS. BIBLIOTECA PÚBLICA MUNICIPAL "CERVANTES" DE EL CARPIO (CÓ...
Biblioteca Carpio
 
Biblioteca Provincial: con todos los ayuntamientos
Biblioteca Provincial: con todos los ayuntamientosBiblioteca Provincial: con todos los ayuntamientos
Biblioteca Provincial: con todos los ayuntamientos
Bibliotecadicoruna
 
Comca'ac 04
Comca'ac 04Comca'ac 04
Segunda publicación octubre
Segunda publicación octubreSegunda publicación octubre
Segunda publicación octubre
Daniel Hidalgo
 
Museos de Buenos Aires
Museos de Buenos AiresMuseos de Buenos Aires
Museos de Buenos Aires
Florencia San Martin Brück
 
Museo en San Pedro Sula
Museo en San Pedro SulaMuseo en San Pedro Sula
Museo en San Pedro Sulajossira
 
Biblioteca Pública y Complejo Popular Mariano Moreno de Bernal
Biblioteca Pública y Complejo Popular Mariano Moreno de BernalBiblioteca Pública y Complejo Popular Mariano Moreno de Bernal
Biblioteca Pública y Complejo Popular Mariano Moreno de Bernal
Universidad de Belgrano
 
Boletin biblio
Boletin biblioBoletin biblio
Boletin biblioctepay
 
Talleres navidad en museo del toro ocio y rutas valladolid
Talleres navidad en museo del toro ocio y rutas valladolidTalleres navidad en museo del toro ocio y rutas valladolid
Talleres navidad en museo del toro ocio y rutas valladolidOcio y Rutas Valladolid
 

Similar a Edición nº 3 Ojo de Pez (20)

Folleto de las actividades del Día del Libro del 23 de abril de 2013
Folleto de las actividades del Día del Libro del 23 de abril de 2013Folleto de las actividades del Día del Libro del 23 de abril de 2013
Folleto de las actividades del Día del Libro del 23 de abril de 2013
 
E Agenda septiembre 2014 final
E Agenda septiembre 2014   finalE Agenda septiembre 2014   final
E Agenda septiembre 2014 final
 
Programa cultural
Programa culturalPrograma cultural
Programa cultural
 
Unidades de informacion bibliotecas
Unidades de informacion bibliotecasUnidades de informacion bibliotecas
Unidades de informacion bibliotecas
 
MÁS DE 30 ACTIVIDADES CONFORMAN EL PROGRAMA UN OTOÑO DE CULTURA, DEL DISTRITO...
MÁS DE 30 ACTIVIDADES CONFORMAN EL PROGRAMA UN OTOÑO DE CULTURA, DEL DISTRITO...MÁS DE 30 ACTIVIDADES CONFORMAN EL PROGRAMA UN OTOÑO DE CULTURA, DEL DISTRITO...
MÁS DE 30 ACTIVIDADES CONFORMAN EL PROGRAMA UN OTOÑO DE CULTURA, DEL DISTRITO...
 
Boletín electrónico del bibliobús (1era edición)
Boletín electrónico del bibliobús (1era edición)Boletín electrónico del bibliobús (1era edición)
Boletín electrónico del bibliobús (1era edición)
 
Otoño cultural torre pacheco 2012
Otoño cultural torre pacheco 2012Otoño cultural torre pacheco 2012
Otoño cultural torre pacheco 2012
 
FORMACIÓN USUARIOS. BIBLIOTECA PÚBLICA MUNICIPAL "CERVANTES" DE EL CARPIO (CÓ...
FORMACIÓN USUARIOS. BIBLIOTECA PÚBLICA MUNICIPAL "CERVANTES" DE EL CARPIO (CÓ...FORMACIÓN USUARIOS. BIBLIOTECA PÚBLICA MUNICIPAL "CERVANTES" DE EL CARPIO (CÓ...
FORMACIÓN USUARIOS. BIBLIOTECA PÚBLICA MUNICIPAL "CERVANTES" DE EL CARPIO (CÓ...
 
Biblioteca Provincial: con todos los ayuntamientos
Biblioteca Provincial: con todos los ayuntamientosBiblioteca Provincial: con todos los ayuntamientos
Biblioteca Provincial: con todos los ayuntamientos
 
Comca'ac 04
Comca'ac 04Comca'ac 04
Comca'ac 04
 
Segunda publicación octubre
Segunda publicación octubreSegunda publicación octubre
Segunda publicación octubre
 
Memoria
MemoriaMemoria
Memoria
 
Cultura
CulturaCultura
Cultura
 
24.10.2012
24.10.201224.10.2012
24.10.2012
 
Cultura
CulturaCultura
Cultura
 
Museos de Buenos Aires
Museos de Buenos AiresMuseos de Buenos Aires
Museos de Buenos Aires
 
Museo en San Pedro Sula
Museo en San Pedro SulaMuseo en San Pedro Sula
Museo en San Pedro Sula
 
Biblioteca Pública y Complejo Popular Mariano Moreno de Bernal
Biblioteca Pública y Complejo Popular Mariano Moreno de BernalBiblioteca Pública y Complejo Popular Mariano Moreno de Bernal
Biblioteca Pública y Complejo Popular Mariano Moreno de Bernal
 
Boletin biblio
Boletin biblioBoletin biblio
Boletin biblio
 
Talleres navidad en museo del toro ocio y rutas valladolid
Talleres navidad en museo del toro ocio y rutas valladolidTalleres navidad en museo del toro ocio y rutas valladolid
Talleres navidad en museo del toro ocio y rutas valladolid
 

Edición nº 3 Ojo de Pez

  • 1. Edición nº3 / Diciembre 2011/ Osorno-Chile. Valor: $100 Cl. LOS TESOROS DE PUCATRIHUE A sólo 65 kms. de Osorno se encuentra esta playa de arenas claras, agitadas olas y cautivante belleza, entre los ríos Contaco y Choroy-Traigúen. Conozca lo más antiguo y lo más nuevo de este tradicional balneario y caleta de pescadores. Desde las célebres leyendas huilliches (El abuelito Huenteyao, El toro encantado) hasta la nueva propuesta gastronómica que promete renovar la mesa costeña: Rikakimün Pub-Restaurant. Excelente alternativa donde escapar este verano. ENTREVISTA A MARCELO MORAGA, director provincial de Sernatur CURAHUE, un ejemplo de turismo rural y sustentable CENTRO LECTOR, una biblioteca fantástica MAPA CULTURAL DE OSORNO
  • 2. MARCELO MORAGA, DIRECTOR PROVINCIAL DE SERNATUR OSORNO “LA POLÍTICA, POR SÍ SOLA, NO GENERA DESARROLLO TURÍSTICO NI ECONÓMICO”
  • 3. CENTRO LECTOR (CLO), UNA BIBLIOTECA FUERA DE LO COMÚN Más de 6 mil volúmenes componen la colección de Este 2011 el CLO dio un salto cuantitativo gracias Sin embargo, vislumbra el futuro de manera algo esta biblioteca especializada en literatura infantil y al convenio establecido con la Universidad San más optimista. “Ahora tenemos el apoyo de la neu- juvenil, única en su tipo en Osorno y una de las Sebastián, el cual asegurará la continuidad del rociencia y con eso ha cambiado la visión que se pocas existentes en Chile. Destaca no solo la canti- proyecto de biblioteca pública y permitirá trabajar tenía. Ahora sabemos que el cerebro de los niños dad, sino la excepcional calidad de sus ediciones, en conjunto para lograr que los futuros pedagogos crece desde que nacen hasta los tres o cuatro años muchas de lujo, con los libros-álbums y los libros y psicólogos cuenten con nuevas herramientas en forma desmedida. Es cuando más crece en la ilustrados liderando el favoritismo de los más pe- para su desarrollo profesional y, no menos impor- vida, así también la interconexión de neuronas se queños. También presenta gran variedad de libros tante, para que conozcan las nuevas tendencias en produce justamente en esos períodos, y después, para primeros lectores, que van desde los 8 a los literatura infantil contemporánea. entre los 3 y los 6 años, es más lenta. Todo esto se 12 años, y que corresponden al segundo ciclo de estimula a través de la lectura, la lectura de imáge- educación básica. Sólo la colección de padres y Tras nueve años de existencia, María Victoria Pení, nes, la lectura sensorial. Si los papás supieran lo adultos es muy reducida porque el mayor interés directora del CLO, nos entrega una descarnada importante de la lectura en esa primera etapa esta- está centrado en los niños. Este sólo hecho, apun- evaluación de la cultura lectora en Osorno: “Nos ha rían llenos de libros, pero no lo saben, entonces tar de forma casi exclusiva a los niños y jóvenes, es costado mucho mantener este lugar; creímos que eso es lo que tratamos de transmitir acá”. razón suficiente para convertir a esta biblioteca en iba a ser un proyecto muy exitoso, que siempre un referente cultural, además de toda una rareza iba a estar lleno de gente leyendo, porque no hay Al finalizar, Pení nos regala una frase para la re- dentro del predecible mapa cultural osornino. al algo similar, de hecho esto es único en el país. Al flexión: “Los niños se encantan con los libros, no principio la gente nos decía lo lindo y hermoso del me cabe duda. Si uno pone en contacto a los niños Aparte de funcionar como Biblioteca Pública, pues lugar, pero después desaparecían. Me cuesta con libros, ellos se fascinan. Pero al final somos los atiende de lunes a viernes con entrada libre, el CLO creerlo, por los niños que necesitan urgente leer adultos quienes principalmente ponemos dificul- ha complementado su labor cultural a través de desde guaguas, desde antes de aprender a codifi- tades entre la lectura y los niños”. una biblioteca de apoyo, cursos y talleres. Especial- car. ¡Imagínese que hay mamás que no vienen por- mente dirigida a psicopedagogos, psicólogos, pro- que dicen que no hay estacionamiento!”. Ya saben padres, no basta con desear que nuestros fesores diferenciales, profesores básicos y padres hijos sean creativos e inteligentes; es indispensa- que quieran abordar temas especiales o impartir Pení, quien cuenta con amplia experiencia en el ble proveerlos de herramientas estimulantes como talleres, cuenta con libros de apoyo, tanto en lec- área de fomento de lectura escolar, no es menos la lectura. Al cabo, la imaginación no se hereda, tura general como en estimulación temprana de la complaciente al momento de analizar la realidad más bien se trabaja día a día. Y mientras más tem- lectura, o bien libros con temas complejos como la educacional y lectora a nivel país. “El sistema esco- prano comience, mucho mejor. llegada de un hermanito, la muerte, el bullying, lar chileno en los últimos 50 años no ha sido for- etc. Además, se ofrecen constantemente capacita- mador de lectores. Cuando tomas una prueba por CENTRO LECTOR OSORNO ciones y talleres para estimular la lectura sensorial un libro que tienes obligatoriamente leer, cuando Cochrane 971 de las guaguas, cuentacuentos para toda la familia la lectura no es lúdica, pierde su atractivo. Des- y el tradicional Seminario de Lectura una vez al pués, si los niños no ven a los adultos, ni a los pa- http://centrolector.blogspot.com/ año. pás, ni a los profesores leyendo ¿cómo van a creer Atención de lunes a viernes que la lectura es algo entretenido?”. De 10:30 a 18:30 hrs.
  • 4. Efemérides de Osorno LA PRIMERA PIEDRA DE LA REPOBLACIÓN
  • 5. MAPA CULTURAL DE OSORNO (1) ACADEMIA DE ARTE Y CULTURA DE UNIVERSIDAD DE LOS LAGOS. (18) FERIA PEDRO AGUIRRE CERDA Talleres artísticos y musicales. Cochrane #1225. Teléfonos: 333435 – 333017. Feria de verduras, frutas, pescados y productos naturales. E-mail: talleres.academia@ulagos.cl Calle Buenos Aires, casi esquina Buschmann (2) BIBLIOTECA CRA DEL COLEGIO SANTA CECILIA (19) FUERTE REINA LUISA Gregoria Ramírez #350, pob. Maximiliano Kolbe (alto). Monumento histórico, sala de exposiciones y eventos culturales. Horario atención: lunes, martes y jueves de 15:30 a 18:00 hrs. A un costado de nuevo Puente San Pedro, junto al río Rahue (3) BIBLIOTECA PÚBLICA MUNICIPAL. (20) INFORMACIÓN TURÍSTICA Francisco Bilbao #879.Tel: 233618 - 251613 Oficina informativa en esquina de plaza de armas, O’Higgins con Mackenna. E-mail: biblioteca@imo.cl (21) MERCADO MUNICIPAL DE OSORNO Horario: de lunes a jueves de 9 a 18 hrs; viernes de 9 a 17 hrs. Patio de comidas, tiendas, artesanías, souvenirs, terminal de buses rural. (4) BIBLIOTECA PÚBLICA Nº 80 Errazuriz cerca de Plazuela Yungay. Juan de Dios Hernández s/n, Rahue Alto, Osorno (22) MUSEO INTERACTIVO OSORNO Teléfono: 264325 Exposiciones itinerantes y educativas. E-mail: b080bc1@abretumundo.cl Portales #901. Tel: 21199 (5) BIBLIOTECA PÚBLICA N° 173, CARCELARIA OSORNO Horario de atención: 08:30 a 13:00 hrs. y desde 14:30 a 17:30 hrs., de lunes a Amthawer #1399. Tel: 317862 jueves. Viernes de 8:30 a 13:00 hrs. y desde 14:30 a 16:30 hrs. Sábado de (6) BIBLIOTECA PÚBLICA N° 202, OSORNO 14:00 a 18:00 hrs. (marzo a diciembre) René Schneider #101. Tel: 203185 (23) MUSEO MONCOPULLI E-mail: b202bc1@abretumundo.cl Museo de automóviles antiguos. (7) BIBLIOTECA CENTRO LECTOR OSORNO Km. 25, ruta internacional Puyehue. Tel: 210744 Biblioteca infantil y cafetería. Cochrane #971. Tel: 273654 Casilla 204, Osorno (8) CAFÉ LITERARIO “HOJAS DEL SUR” (24) MUSEO MUNICIPAL DE OSORNO Libros, cafetería, souvenirs. Mackenna #1011. Wi-fi. Matta #809. Teléfonos: 238615 – 233718 (9) CAMPING OLEGARIO MOHR E-mail: museosyarchivos@imo.cl Zona de camping, piscinas, deportes, áreas verdes. Horario atención: de lunes a jueves de 9:30 a 17:30 hrs.; viernes de 9:30 a Ruta 5, km. 3. Tel: 204870 – 264250 – 264346 16:30 hrs.; sábado de 14 a 18 hrs. (10) CASA DEL FOLCLOR (25) MUSEO SURAZO Casa de folclor y centro comunitario. Salón de eventos, multipropósito. Exposiciones de artes visuales, talleres artísticos, ciclos de cine Costado del Museo Interactivo, frenta a plaza Fermín Vivaceta. Matta #812. Tel: 313264 (11) CENTRO CULTURAL AVANTGARD E-mail: cursos.surazo@gmail.com Eventos artísticos y culturales, talleres, presentaciones. (26) PARQUE CHUYACA Centro de Cultura Joven. Bilbao #1056. Parque pleistocénico, áreas verdes, juegos para niños, deportes, ciclovías. Tel: 20 27 55 E-mail: avantgard@fundacioncristojoven.cl Frente a sector Los notros. (12) CENTRO CULTURAL MUNICIPAL OSORNO (27) PARQUE CUARTO CENTENARIO Eventos artísticos y culturales, talleres, presentaciones. Áreas verdes, juegos para niños, deportes. Matta #556. Tel: 238898 A dos cuadras del centro por calle Bulnes. (13) CENTRO CULTURAL SOFÍA HOTT (28) PLAZA DE ARMAS Eventos artísticos y culturales, talleres, presentaciones. Plaza principal de Osorno, en el centro centro de la ciudad. Áreas verdes. Mackenna #1011. Tel: 216116 (29) SERNATUR E-mail: ccultura@dso.cl Oficina provincial del Servicio Nacional de Turismo. Entrada edificio Goberna- (14) CENTRO DE ARTESANÍA LOCAL ción provincial, en calle O’Higgins. Pueblito artesanal, Mackenna con Freire. (30) TEATRO MUNICIPAL 46 locales con productos y souvenirs de lana, cuero, fierro, cerámica, madera, Presentaciones, teatro, danza. En edificio consistorial frente a Plaza de Armas género, pintura, entre otros. (31) VILLA OLÍMPICA (15) CINE LIDO Complejo deportivo para diversos eventos. Gimnasio, albergue, canchas de Ramírez #650. Teléfonos: 62049540 – 95611377 futbol, atletismo, áreas verdes. Sector Pilauco. E-mail: centrocinelido@gmail.com (16) COLEGIO ARTÍSTICO SANTA CECILIA Colegio de arte, especialidad en música latinoamericana. Este Boletín es un proyecto nanciado por el F.N.D.R. Hazaña Indígena, población Kolbe. glosa de cultura. (17) FERIA LIBRE DE RAHUE Agréganos a Facebook: Feria de verduras, frutas, pescados y productos naturales. Restaurantes y terminal de buses rural. Ojo de Pez Calle Temuco, entre Chillán y Tarapacá, Rahue Bajo. elojopez@gmail.com 6 2 16 Plaza de Armas. Sonesta Hotel. 31 27 19 12 15 21 29 28 20 30 8 13 14 26 3 24 25 11 18 22 10 7 17 5 1 4 9
  • 6. CURAHUE, TURISMO RURAL Y SUSTENTABLE EN EL CORAZÓN DEL BOSQUE NATIVO “Turismo sustentable implica ofrecer turismo de manera responsable, que considere la relación armónica entre medio ambiente, economía y desarrollo so- cial, asegurando la satisfacción de las propias necesidades (del empresario turístico, del turista y del entorno), preservando los recursos naturales para las generaciones futuras” Organización Mundial del Turismo (OMT) Turismo Curahue comenzó a funcionar hace dos arrayanes, tepas, arbustos como el maqui (que se ajeno al ahorro de energía y al reciclaje. “Acá confec- años y medio de manera casi fortuita, sin querer. come y es muy rico), enredaderas, copihues, melí, cionamos y vendemos artesanías diseñadas con Sofía Cantero, gestora del proyecto y presidenta del notros y muchas más. Un festival de aromas y colo- maderas recicladas, no botamos ni matamos árbo- Consejo Público-Privado del territorio Norpatagonia res. Un santuario de la naturaleza, donde en 10 me- les, solo recolectamos raíces, troncos viejos, de lin- Chile, cuenta que siempre tuvo la idea, pero fue sólo tros cuadrados se puede encontrar más de mil espe- gue especialmente”, explica la anfitriona. El resulta- hasta entonces cuando pudo concretarla definitiva- cies diferentes, a diferencia de otros lugares o bos- do culmina con finos trabajos prácticos o decorati- mente. “Quería llevar estudiantes -y aún quiero-, ques del país. vos: cucharas, tablas, morteros, lámparas hechas para enseñarles el bosque y las flores del lugar; más con raíces y con lanas, telares decorativos, etc. que un proyecto turístico, mi concepto era de con- En situ las mujeres preparan tortillas rescoldo con servación y educación, hasta que un día una amiga amasadora manual, enterradas en la tierra como El lugar invita a practicar la paciencia, a perderse en me sugirió la idea de emprender turismo rural”. dicta la tradición, no en horno, en un fogón que se el tiempo; no apto para citadinos acelerados. Acá mantiene encendido por tres días hasta lograr el puedes disfrutar de la naturaleza, apreciar las estre- El entorno del lugar invita a relajarse y a disfrutar del calor adecuado. “Los turistas pueden ayudar al pro- llas como nunca, disfrutar del silencio y la inmensi- silencio, gratamente interrumpido por el canto de ceso de sacar el pan, amasar, meterlo a las cenizas, dad del bosque nativo. Retomar la capacidad de los pájaros o el sonido del viento. El concepto es la sacarlo y, obvio, comerlo; muchos ahí recién entien- asombro y descubrir, tal como nuestros antepasa- antítesis de turismo masivo. “Acá nuestros visitantes den o valoran lo que existía antiguamente y lo que dos, cuando hace miles de años llegaron a estas tie- encuentran mucha tranquilidad, donde casi nada pueden tener en ese minuto”, destaca Cantero. El rras de bosques impenetrables y aguas cristalinas. está intervenido por el ser humano, con abundante menú incluye además asado al palo, cebiches de flora y fauna; un lugar para encontrarse consigo mis- cochayuyo, mermeladas caseras, conservas caseras TREKKING OS: VICI mo o con sus raíces, en el caso de los chilenos”, des- de murta, postre de leche asada, y muchas otras ARTESANÍAS taca Cantero. exquisiteces. Un verdadero rescate culinario de las SER CABALGATAS tradicionales y costumbres del sur de Chile. COMIDAS TÌPICAS La observación de la naturaleza permite encontrar CON ALOJAMIENTO O gran cantidad de especies. Olivillos, ulmos, luma, Como buen proyecto sustentable, no podía estar PARA DISFRUTAR POR EL DÍA CÓMO LLEGAR Y DATOS DE CONTACTO -Facebook “Turismo Curahue” -Teléfono 87461822 (insistir debido a baja cobertura en el sector). -Locomoción pública: bus todos los días a las 16:30 desde Feria Libre de Rahue. -Ubicación: Por ruta U-40 al mar en el km 35., tomar camino Loma de la Piedra y avanzar 9 km. aproxi- madamente.
  • 7. GRANDES LEYENDAS HUILLICHES DE PUCATRIHUE Según Oreste Plath, investigador de las tradiciones populares chilenas, "las leyendas responden a los estímulos de la na- turaleza circundante, pueden tener una razón, ocultar una verdad, tener relación con la geografía, con un hecho histórico o con un acontecimiento que repetido y exagerado integra el acervo folclórico". A veces se da una mezcla de hechos reales y de ficción, aunque se parte de situaciones históricamente verídicas. La palabra procede del latín medieval legenda y sig- nifica “lo que ha de ser leído”. En el caso de la cultura Mapuche Huilliche, por su tradición narrativa oral, es muy probable encontrar diversas versiones de una misma historia. A partir de testimonios proporcionados por los propios lugareños, presentamos tres de las más fabulosas leyendas ambientadas en parajes reales de Pucatrihue, San Juan de la Costa. Abuelito Huenteyao El toro encantado El Kanillo Hace muchos años atrás, en el interior de San Juan de En la desembocadura del río Choroy Hace mucho, mucho tiempo, en San Juan de la Costa, vivía la Costa, vivía el abuelito Huenteyao en compañía de Traiguén, en Pucatrihue, desde hace un matrimonio Huilliche, ya de avanzada edad. Nunca hab- uno de sus hijos y su familia. Él quería mucho a su hijo muchos, muchos años, vive un toro ían tenido hijos, lo que preocupaba enormemente a la pare- pero no se entendía con su nuera. Después de pasar encantado… ja. muchos sinsabores, decide emprender viaje hacia la En ese entonces como ahora, era muy importante tener des- costa… y es así como llegó este personaje a Pucatri- Año tras año vemos que el río Choroy se embanca. Su lecho se repleta de cendencia, para poder dejar en buenas manos sus tierras. hue. Un hijo o hija era muy importante para el cuidado de ellos, agua dulce que desciende de los tan- En ese entonces, el islote que lleva su nombre no era tos cerros de la cordillera de la costa. El para cuando fueran ancianos y ya no pudieran valerse por isla y se pasaba caminando, lo que se terminó en 1960 mar también cumple con su cuota de ellos mismos al presentarse el terremoto, bajando los terrenos, que- agua salada y, con su bravura, el oleaje Cierto día aparece en la puerta de su casa un canasto con lo dando la roca rodeada por el mar. Pero sigamos en el hace que el mar visite la orilla costera que parecía una guagua. De inmediato pensaron ¡Un niño pasado y recordemos la historia de este costeño tan llenando de agua salada y arena. caído del cielo! Justo que deseaban tanto un hijo y aparece especial. este niño en frente de su puerta. Cuántas veces se embanca, cuántas Cuando Huenteyao llegó a Pucatrihue, muy desolado veces nuevamente escupe sus aguas, Lo adoptaron como propio, le pusieron el nombre de Kani- después de dejar su casa, la tristeza lo embargaba. Fue con una fuerza admirable, pertene- llo, debido a sus delgadas piernas. Le dieron el cuidado de entonces cuando Dios se dirigió a él y le dijo que le ciente sólo a las maravillas de la natu- un hijo. Y pasaron los días, pasaron los meses, pero ese niño invitaba a quedarse en la roca a vivir para siempre y, raleza! Pues en este sector, donde el no crecía. Era extraño porque no era como un niño normal, desde ahí, ayudar a cuidar las tierras de su pueblo Hui- mar acumula las arenas de tarde en más parecía una cosa amorfa. Pero era su hijo. lliche, para que sean fructíferas, y para cuidar de la vez, se encuentra un toro encantado, salud y las raíces de su pueblo. El matrimonio salía temprano a trabajar, llegaban cansados que juega con la naturaleza y los luga- a su casa, con hambre, después de largas y agotadoras fae- Huenteyao se quedó a vivir en la roca, muy cómodo, reños de Pucatrihue. nas en el campo. La esposa dejaba la comida preparada en en una cueva. Pasó el tiempo y sus hijos, preocupados, Dícese que el toro se echa en la des- la mañana, pero cuando buscaba las ollas de comida nada salieron en su búsqueda. Preguntando y preguntando, embocadura del río, cuando éste se encontraba. Así ocurría todos los días, dejaban la comida llegaron hasta Pucatrihue y se encontraron con su embanca y sólo se abre la desemboca- arriba en los estantes de la cocina y pasaba lo mismo, des- padre. Muy arrepentidos de su partida, le invitaron a dura, cuando el toro decide incorpo- aparecía. Comenzaron las desavenencias en el matrimonio, regresar, pero Huenteyao les dijo que no. Dios le en- rarse. sin darse cuenta de lo que realmente estaba pasando; y este tregó una misión y él debía cumplirla. niño que no crecía ni comía y no se veía progreso infantil en Comprobado a lo largo de los años, Los hijos regresaron al interior de San Juan de la Costa muchas veces se ha trancado el río y él. sin su padre. Después de un tiempo regresaron a verle; otras tantas, hemos nosotros los Un día, decidieron montar guardia a escondidas, para ver sólo lo divisaron desde lejos; y cual fue su sorpresa, humanos, tanto lugareños como forá- qué sucedía cuando salían a trabajar. ¡Cuán grande fue su cuando vieron que su padre ya no estaba solo. Tenía neos, tratado de abrirlo con pala y has- sorpresa, cuando vieron que al rato de fingir su salida, Kani- por compañera una hermosa mujer que cantaba como ta con máquinas, pero como el toro llo salió arrastrándose de la cuna en que lo tenían! Como los dioses y su escultural cuerpo era el de una sirena. encantado no tiene ganas de pararse, transformado, se acercó a la estantería de la cocina. Los pa- Era tal el asombro que no pudieron acercarse. no pasan unas horas y se vuelve a tran- dres, impávidos, no podían creer lo que estaban viendo. El Pasó el tiempo y regresaron nuevamente a visitar a su car nuevamente. Kanillo se comenzó a estirar como un resorte, alcanzando las padre, pero ya no pudieron verle, aunque su corazón Esto ocurre hasta que el toro cambia ollas y comiendo todo su contenido. ¡Niño malcriado, habra- les decía que sí estaba ahí… de opinión y se levanta, dando curso a se visto el mocoso! ¡Miren tal sinvergüenza! Con razón no Así sucedió, un año tras otro, visitaban al abuelito, pe- la salida del río por meses, y cuando el comía lo que le daba su madre, sino que arrasaba con todo ro ya no pudieron verlo nunca más. Su cuerpo no era toro encantado se cansa y se echa nue- lo comestible que pillaba. ¡Y vaya de qué manera! visible; tampoco el de la sirena, pero seguro, allí esta- vamente en la desembocadura, pa- Al llamarle la atención por aquel “robo”, respondió con ges- ba, ahí en el islote que lleva su nombre, en donde per- sarán los días, se acumularán las aguas tos insolentes, y así continuó por un largo tiempo, logrando manecerá por siempre. Desde ahí, Dios nos manda sus dulces y saladas, para cumplir con los que la fatalidad rondara en la familia. La pareja no sabía qué bendiciones, con el mejor intermediario, el abuelito caprichos del toro, del que en las no- hacer; recurrieron pidiendo consejo a una Machi. Huenteyao, que significa “Patriarca protector del pue- ches de luna llena se suele escuchar su La comunidad que se estaba viendo perjudicada con las blo Huilliche”. Y desde entonces se le ofrecen nguilla- bramido, que confundido con el sonar maldiciones del Kanillo, llamó al Lonco y reunidos todos, tunes y con respeto el pueblo le hace llegar sus ofren- del mar embravecido, anuncia su invi- decidieron que lo mejor era desterrar a Kanillo, para que das en el islote que lleva su nombre… Abuelito Huen- sible presencia… en la desembocadu- dejara tranquila a la familia que con tanto amor lo había tayao. ra del río Choroy Traiguén. recogido.
  • 8. Rukakimün, pub restaurant de Pucatrihue SABORES DEL MAR Y TRADICIÓN MAPUCHE RUKAKIMÜN PUB-RESTAURANT -Dirección: Pucatrihue (a 65 km. al oeste de Osorno), sector norte, casi llegando al río Choroy-Traiguén, co- muna de San Juan de la Costa, Osor- no -Contacto: Jorque Manríquez -Reservas al fono 62626596 ó 84344300 Menú diario Plato de fondo: Congrio, merluza, salmón y salmón ahumado Acompañamientos: Papas salteadas, salteado de verduras y arroz blanco Entradas: Ensalada César , ensalada del ruka (mariscos, camarones, locos) Salsas: Mrgarita (surtido de mariscos), camaro- nes y alcaparra Postres: Helados, macedonia, incluyen murta Extras: Chupe de jaibas, de locos y camarones Caldillos: Mariscos, congrio, choros