SlideShare una empresa de Scribd logo
DÍA DE LOS
FIELES
DIFUNTOS.
1
DÍA DE LOS
MUERTOS.
2
DÍA DEL
FERROCARRILERO
7
DÍA MUNDIAL
DE LA CIENCIA PARA
LA PAZ Y EL
DESARROLLO.
10
DÍA DEL
CARTERO.
12
DÍA DEL NACIMIENTO
DE SOR JUANA INÉS
DE LA CRUZ
12
DÍA DEL
ANIVERSARIO DE LA
REVOLUCIÓN
MEXICANA
20
DÍA DE LA
TELEVISIÓN
21
DÍA DEL
MÚSICO
22
Efemérides de Noviembre
comunicacioninterna@sep.gob.mx
01
08
15
22
29
02 03 04 05 06 07
1914.
La Convención de Aguasca-
lientes designa a Eulalio Gu-
tiérrez como Presidente pro-
visional de México.
1937.
La Secretaría de Guerra y
Marina cambia de denomina-
ción; a partir de entonces lle-
va el nombre de Secretaría
de la Defensa Nacional.
1979.
Toma posesión, en Colima,
Griselda Álvarez Ponce de
León, primera mujer gober-
nadora en la historia de
México.
Día de todos los Santos.
1876.
Nace en la ciudad de Puebla,
Aquiles Serdán, precursor de
la Revolución mexicana.
1911.
La Cámara de Diputados de-
claró oficialmente electos a
Francisco I. Madero y a José
María Pino Suárez, como Pre-
sidente y vice Presidente de la
República, respectivamente.
Día de muertos, una mezcla
entre la cultura prehispánica
y la religión católica. Tradi-
ción declarada Patrimonio
de la Humanidad por la
UNESCO en 2003.
1592.
Se funda la villa de San
Luis Mexquitic, hoy San
Luis Potosí, capital de ese
mismo estado. Fue un cen-
tro minero novohispano
de importancia.
1792.
En la Nueva Galicia, actual
estado de Jalisco se funda
la Real Universidad de
Guadalajara.
1973.
Muere Arturo de Córdova,
actor de la “Época de Oro”
del Cine Mexicano.
1774.
Nace en la ciudad de Oaxaca,
Carlos María de Bustamante,
distinguido historiador, pe-
riodista y político de la Inde-
pendencia, fundador del Dia-
rio de México.
1894.
Muere en San Ángel, Ciudad
de México, Manuel Payno,
escritor y político, autor de
Los bandidos de río frío.
1963.
Muere en la Ciudad de Mé-
xico, Pascual Ortiz Rubio Pre-
sidente Constitucional entre
febrero de 1930 y septiem-
bre de 1932. Durante su
gobierno México ingresó a la
Sociedad de las Naciones
(1931).
1821.
Nace en Tenango del Valle,
hoy Estado de México, León
Guzmán; abogado y polí-
tico, miembro de la Comi-
sión redactora de la Cons-
titución de 1857.
1828.
Primera edición de la Feria
de San Marcos, en Aguasca-
lientes.
1853.
Se inaugura la primera línea
telegráfica de México.
Conmemoración de la pro-
mulgación del Acta Solemne
de la Declaratoria de Inde-
pendencia de la América Sep-
tentrional por el Primer Con-
greso de Anáhuac sanciona-
da en el Palacio de Chilpan-
cingo, en 1813. La Bandera
Nacional deberá izarse a
toda asta.
1911.
Francisco I. Madero protesta
como Presidente Constitucio-
nal de la República.
1970.
Muere el compositor Agustín
Lara, autor de Solamente una
vez y María Bonita.
Día Internacional para la
Prevención de la Explotación
del Medio Ambiente en la
Guerra y los Conflictos
Armados.
1823.
Se instala el segundo Con-
greso Constituyente del Mé-
xico Independiente.
1907.
Muere en Sonora, el ferro-
carrilero Jesús García Coro-
na, conocido como el “Héroe
de Nacozari”.
1945.
México es admitido en la
Organización de las Nacio-
nes Unidas.
1981.
Se realiza la Primera Feria In-
ternacional del Libro Infantil
y Juvenil.
Día del Ferrocarrilero.
1519.
Hernán Cortés es recibido
por el gobernante mexica
Moctezuma Xocoyotzin en
la Gran Tenochtitlán.
1871.
Porfirio Díaz proclama el Plan
de la Noria con el que se
rebela en contra del gobierno
de Benito Juárez; su lema es
“no reelección”.
1924.
Nace el médico mexicano
Ruy Pérez Tamayo, fundador
de la Unidad de Patología de
la Facultad de Medicina de la
UNAM.
09 10 11 12 13
1820.
Agustín de Iturbide asume el
mando militar del Ejército del
Sur.
1957.
Fallece en la Ciudad de Mé-
xico, el compositor Quirino
Mendoza y Cortés, autor de
Cielito Lindo.
1989.
En Alemania, derriban el Mu-
ro de Berlín.
1862.
Nace Camilo Arriaga, libe-
ral precursor de la Revolu-
ción mexicana.
1901.
Nace en San Juan Bautista,
hoy Villahermosa, Tabas-
co, José Gorostiza, poeta,
autor de Muerte sin fin.
Día Mundial de la Ciencia
para la Paz y el Desarrollo.
1817.
Muere fusilado en el cerro
del Bellaco, en el actual esta-
do de Guanajuato, el español
Xavier Mina; se unió a la
lucha por la Independencia
de México.
1928.
Nace en Panamá el escritor
mexicano Carlos Fuentes,
uno de los intelectuales más
reconocidos de finales del
siglo XX, autor de novelas y
ensayos.
1971.
Es creado el Instituto Na-
cional de Astrofísica Óptica
y Electrónica.
14
1651.
Nace en la hacienda de San
Miguel Nepantla, hoy Esta-
do de México, Juana de
Asbaje, mejor conocida co-
mo Sor Juana Inés de la
Cruz: “La Décima Musa”.
Día Nacional del Libro.
1834.
Nace Ignacio Manuel Alta-
mirano, distinguido perio-
dista, educador, político, di-
plomático y novelista.
1863.
Muere combatiendo en Mo-
lino de Soria, Guanajuato, el
general Ignacio Comonfort,
jefe de la Revolución de Ayu-
tla y primer Presidente con
la Constitución de 1857.
1892.
Nace en la ciudad de San
Luis Potosí, Jesús Silva Her-
zog, escritor, historiador y
economista.
1974.
La Cámara de Diputados
aprueba la igualdad jurídica
de la mujer.
Día Mundial de la Diabetes.
1776.
Nace en la Ciudad de Mé-
xico, José Joaquín Fernán-
dez de Lizardi, conocido
como el “Pensador Mexica-
no”, autor de la obra El Peri-
quillo Sarniento.
1875.
Muere en la Ciudad de Mé-
xico José María Lafragua,
ministro de Relaciones Exte-
riores del gobierno del Pre-
sidente Sebastián Lerdo de
Tejada.
16 17 18 19 20 21
23 24 25 26 28
27
30
1876.
Batalla de Tecoac, Puebla,
tropas de Manuel González
y Porfirio Díaz derrotaron a
las fuerzas lerdistas de Ig-
nacio Alatorre. Triunfo del
Plan de Tuxtepec.
1968.
Muere Vicente Lombardo
Toledano, destacado ideó-
logo y líder sindical, secre-
tario general de la Confe-
deración de Trabajadores de
México (CTM) y del Partido
Popular (después Partido
Popular Socialista, PPS).
Día Internacional para la
Tolerancia.
1810.
Morelos expide un bando
en el Aguacatillo por el cual
se suprimen la esclavitud y
las castas.
1905.
Nace el dramaturgo Rodol-
fo Usigli, considerado el pa-
dre del teatro moderno me-
xicano, autor de Corona de
Sombras.
Día Mundial de la
Enfermedad Pulmonar
Obstructiva Crónica
(EPOC).
1811.
Nace Ponciano Arriaga, abo-
gado, periodista, orador y
político liberal.
1824.
El Congreso aprueba la crea-
ción del Distrito Federal y
nombra a la ciudad de Mé-
xico capital de la República.
1825.
Capitulación de la guarni-
ción española de San Juan
de Ulúa.
1910.
Es asesinado Aquiles Serdán
en Puebla, luego de haberse
levantado contra el gobier-
no de Porfirio Díaz, para
secundar el llamado de Ma-
dero a la insurrección.
1993.
México ingresa al Foro de
Cooperación Económica
Asía-Pacífico.
1910.
Aniversario del inicio de la Re-
volución Mexicana.
1914.
Nace el escritor José Revuel-
tas, autor, entre otras obras
de El Apando, y Los muros de
agua.
1916.
Se inaugura en Tacubaya, Dis-
trito Federal, el Observatorio
Meteorológico Nacional.
1952.
Se inaugura el Estadio Olím-
pico de Ciudad Universitaria
con una ceremonia encabe-
zada por el Presidente Mi-
guel Alemán y el rector Luis
Garrido.
1831.
Se decreta la creación del
Museo Nacional de Historia,
que reunía material arqueo-
lógico, histórico y de historia
natural.
1908.
Francisco I. Madero publica
su libro La sucesión presi-
dencial en 1910. El Partido
Nacional Democrático.
1922.
Muere en la prisión de
Leavenworth, Kansas, Esta-
dos Unidos, Ricardo Flores
Magón, destacado periodis-
ta, político e ideólogo liberal
opositor al gobierno de Por-
firio Díaz y precursor de la
Revolución Mexicana.
1855.
Se expide la Ley sobre admi-
nistración de justicia y orgá-
nica de los Tribunales de la
nación, del distrito y terri-
torios, conocida como Ley
Juárez.
1896.
Muere en Madrid Vicente Ri-
va Palacio, prominente pa-
triota liberal, abogado, perio-
dista, poeta, dramaturgo e
historiador.
1994.
Se inaugura el Centro Nacio-
nal de las Artes, recinto de-
dicado a la educación e inves-
tigación artística.
Día del Músico.
1883.
Nace José Clemente Orozco,
destacado pintor de la es-
cuela muralista mexicana.
1861.
El presidente Juárez deroga
el decreto del 17 de julio que
establecía la moratoria de
pagos de la deuda exterior.
1991.
Se establece por decreto pre-
sidencial el día de la Armada
Nacional.
1906.
Nace en la ciudad de Méxi-
co, Edmundo O’Gorman,
destacado historiador, au-
tor, entre otras obras, de
La invención de América.
1957.
Muere Diego Rivera, desta-
cado muralista mexicano.
1999.
Muere Valentín Campa, acti-
vista ferrocarrilero, luchador
social, fundador del Partido
Socialista Unificado de Méxi-
co y candidato presidencial.
Día Internacional de la
Eliminación de la Violencia
contra la Mujer.
1919.
Muere fusilado Felipe Ánge-
les, destacado general revo-
lucionario, principal colabo-
rador de Francisco Villa.
1948.
El escritor mexicano Jaime
Torres Bodet es elegido
como Director General de la
UNESCO.
1983.
Muere Jorge Ibargüengoitia,
escritor nacido en Guanajua-
to, autor de La Ley de Hero-
des y Los pasos de López,
entre otras.
1911.
Se eleva a precepto constitu-
cional el principio de “No re-
elección”, que prohíbe la re-
elección del Presidente y vi-
ce Presidente de la República.
1916.
Inician en Querétaro las se-
siones del Congreso Consti-
tuyente.
1907.
Muere en la ciudad de Mé-
xico el músico mexicano Ri-
cardo Castro.
1911.
Emiliano Zapata proclama el
Plan de Ayala, el cual rei-
vindica los derechos de los
campesinos. Su lema fue
“Reforma, Libertad, Justicia
y Ley”.
1810.
Hidalgo decreta en Guadala-
jara la abolición de la es-
clavitud, del pago de tributos
y alcabalas, del uso del papel
sellado, y suprime el estanco
del tabaco y de la pólvora.
1913.
Ezequiel A. Chávez es desig-
nado rector de la Universidad
Nacional.
1787.
Nace Andrés Quintana Roo,
abogado y político insurgente.
1868.
Nace Andrés Molina Enríquez,
abogado y sociólogo, autor
de Los grandes problemas
nacionales.
1924.
Nace Radio Educación, a par-
tir de una iniciativa de José
Vasconcelos.
www.sep.gob.mx
Lee6 correctamente6 cada6 enunciado6 y6 contesta6 el6 crucigrama86 Al6 terminar6 dibuja6 en6 tu6
cuaderno6una6línea6del6tiempo6sobre6este6periodo6histórico6que6comprende6de6”á”R6a6”á_S
REVOLUCION MEXICANA 1910
2 ETAPA - Venustiano Carranza
1
2
3 4 5
6
7
8
9
z86 Documento6 elaborado6 por6 Francisco6 Villa6 en6 el6 que6
destacaba6la6reducción6de6las6grandes6propiedades6territoriales6
a6 límites6 justosH6 distribuyendo6 equitativamente6 las6 tierras6
excedentes86
J86Líder6revolucionarioH6fue6gobernador6de6Coahuila6y6elaboró6
el6 Plan6 de6 GuadalupeH6 en6 el6 cual6 desconocía6 a6 Victoriano6
Huerta6por6usurpar6la6presidencia6tras6la6muerte6de6Madero86
é86 “Sufragio6 efectivo6 no6 reelección”6 Fue6 el6 _________6 de6 la6
Revolución6Mexicana86
á86 Plan6 proclamado6 por6 Emiliano6 Zapata6 donde6 se6 exigía6 el6
reparto6de6tierras6a6indígenas6y6campesinos6y6se6desconocía6a6
Madero6como6presidente8
6
”86 Fue6 una6 lucha6 sangrienta6 que6 duró6 diez6 díasH6 en6 ese6
episodio6 fueron6 asesinados6 el6 presidente6 Madero6 y6 el6
vicepresidente6José6María6Pino6Suárez6y6además6perdieron6
la6vida6muchos6civiles8
6
_86 Fundó6 el6 Partido6 Nacional6 Antirreeleccionista6 y6 se6
convirtió6en6presidente6tras6la6renuncia6de6Porfirio6Díaz86
R86Fue6la6razón6principal6para6que6estallara6la6Revolución86
E86 “La6 Sucesión6 _______________6 fue6 un6 libro6 publicado6
por6 MaderoH6 en6 el6 cual6 proponía6 crear6 un6 partido6 político6
que6se6opusiera6a6la6reelección6de6Díaz86
Z86 Francisco6 I86 Madero6 proclamó6 el6 Plan6 de6
_______________H6en6el6cual6convocaba6a6la6población6a6
levantarse6 en6 armas6 en6 contra6 del6 gobierno6 de6 Porfirio6
Díaz8666
Horizontales Verticales
actiludis8com
Mtro. Jesús González Molina
gonzalez_molinaJáúhotmail8com
Todas6las6imágenes6y6personajes6mostrados6en6esta6página6son6copyright6de6sus
respectivos6propietarios86Su6uso6es6solo6educativo6personal66y6sin6ánimo6de6lucro8
LainitasH6México6_S”Z
Adaptación6Mtro86Jesús6González6Molina
Con7las7siguientes7ilustraciones7arma7la7Historia7de7la7Revolución7Mexicana7en7su7primera7
etapa,7escribe7en7tu7cuaderno7un7relato7histórico,7puedes7utilizar7dibujos7y7recortes7extras.
REVOLUCION MEXICANA 1910
1 ETAPA - mADERISMO
Mtro. Jesús González Molina
gonzalez_molina79@hotmail.com
actiludis.com
LA REVOLUCION MEXICANA DE 1910
TOñdeñnoviembreñesñelñdíañdeñlañrevoluciónñMexicana9ñqueñcomenzóñ
comoñunañrebeliónñenñcontrañdeñlañdictadurañdeñPorfirioñDíaz9ñquienñ
yañteníañmásñdeñVOñañosñenñelñpoderAñElñmovimientoñfueñlideradoñporñ
Franciscoñ IAñ Maderoñ queñ conñ suñ lemañ .sufragioñ efectivo9ñ noñ
reelección.ñcristalizóñelñdescontentoñalrededorñdelñpaísñenñcontrañdelñ
dictadorAñPuesñlañmayoríañdeñlosñMexicanosñvivíañenñpobrezañyñsóloñ
unasñ pocasñ familiasñ gozabanñ deñ comodidadesñ yñ deñ lujosAñ Lañ
revoluciónñfueñunañetapañdeñguerrañqueñduróñhastañmásñoñmenosñelñ
añoñdeñZHVSñcuandoñseñcreanñlasñinstitucionesñqueñlegóñestañluchañ
armadaAññ
EscribeñlosñnombreñdeñlosñprincipalesñjefesñrevolucionariosA
SOPA DE LETRAS
REVOLUCIONARIA
MADEROññZAPATAññVILLAññCARRANZAññOBREGONñ
ññññPORFIRIOñDIAZññELIASñCALLESññCARDENAS
ñññFLORESñMAGONññHUERTAññAQUILESñSERDAN
ñññññññññññññññREVOLUCIONññCONSTITUCION
ññEDUCACIONñññTIERRAñYñLIBERTADñññDICTADURA
Buscañlosñnombresñyñapellidosñdeñlosñ
revolucionariosñyñsuñlegadoñenñlañsopañdeñletras
actiludis.com
LOS PLACERES DEL ORO, GRO.
EfeActDibNoviembreEP.pdf
EfeActDibNoviembreEP.pdf
EfeActDibNoviembreEP.pdf

Más contenido relacionado

Similar a EfeActDibNoviembreEP.pdf

Efemerides sep inehrm(2)
Efemerides sep inehrm(2)Efemerides sep inehrm(2)
Efemerides sep inehrm(2)
Supervisión 405
 
Efemerides sep inehrm(2) (1)
Efemerides sep inehrm(2) (1)Efemerides sep inehrm(2) (1)
Efemerides sep inehrm(2) (1)
Eren Sanchez Blanco
 
Efemerides agosto inehrm
Efemerides agosto inehrmEfemerides agosto inehrm
Efemerides agosto inehrm
Supervisión 405
 
Efemerides Agosto- Enero
Efemerides Agosto- EneroEfemerides Agosto- Enero
Efemerides Agosto- Enero
Ezequiel Gomez
 
Efemerides mar inehrm
Efemerides mar inehrmEfemerides mar inehrm
Efemerides mar inehrmKarina Lara
 
Efem rides marzo
Efem rides marzoEfem rides marzo
Efem rides marzo
AdrianJack2
 
Efemerides oct sep
Efemerides oct sepEfemerides oct sep
Efemerides oct sep
Eren Sanchez Blanco
 
Efemerides abril SEP
Efemerides abril SEPEfemerides abril SEP
Efemerides abril SEP
Luis Enrique Salazar
 
Efem rides abril
Efem rides abrilEfem rides abril
Efem rides abril
Andy Villaneda
 
E.S.T. No. 1 "MIGUEL LERDO DE TEJADA" CEREMONIA CÍVICA 2 DE NOVIEMBRE DE 2015
E.S.T. No. 1 "MIGUEL LERDO DE TEJADA" CEREMONIA CÍVICA 2 DE NOVIEMBRE DE 2015E.S.T. No. 1 "MIGUEL LERDO DE TEJADA" CEREMONIA CÍVICA 2 DE NOVIEMBRE DE 2015
E.S.T. No. 1 "MIGUEL LERDO DE TEJADA" CEREMONIA CÍVICA 2 DE NOVIEMBRE DE 2015
VJ Medina Ortiz
 
Efemerides Agosto-Enero
Efemerides Agosto-EneroEfemerides Agosto-Enero
Efemerides Agosto-Enero
Ezequiel Gomez
 
Efemèrides octubre
Efemèrides octubreEfemèrides octubre
Efemèrides octubre
Ezequiel Gomez
 
E.S.T. No. 1 "MIGUEL LERDO DE TEJADA" Ceremonia Cívica 19 de Octubre de 2015.
E.S.T. No. 1 "MIGUEL LERDO DE TEJADA" Ceremonia Cívica 19 de Octubre de 2015.E.S.T. No. 1 "MIGUEL LERDO DE TEJADA" Ceremonia Cívica 19 de Octubre de 2015.
E.S.T. No. 1 "MIGUEL LERDO DE TEJADA" Ceremonia Cívica 19 de Octubre de 2015.
VJ Medina Ortiz
 
Efemerides_Junio.pdf
Efemerides_Junio.pdfEfemerides_Junio.pdf
Efemerides_Junio.pdf
TeoDomnguez1
 
Efemérides del año para primaria.
Efemérides del año para primaria. Efemérides del año para primaria.
Efemérides del año para primaria.
Gerardo Namindamo
 
Efemerides feb inehrm-febrero
Efemerides feb inehrm-febreroEfemerides feb inehrm-febrero
Efemerides feb inehrm-febrerotigremix
 
Efem rides diciembre
Efem rides diciembreEfem rides diciembre
Efem rides diciembre
Bryan Ramirez
 
Efemèrides diciembre
Efemèrides diciembreEfemèrides diciembre
Efemèrides diciembre
Ezequiel Gomez
 
E.S.T. No. 1 MIGUEL LERDO DE TEJADA Ceremonia Cívica 18 de Enero de 2016
E.S.T. No. 1 MIGUEL LERDO DE TEJADA Ceremonia Cívica 18 de Enero de 2016E.S.T. No. 1 MIGUEL LERDO DE TEJADA Ceremonia Cívica 18 de Enero de 2016
E.S.T. No. 1 MIGUEL LERDO DE TEJADA Ceremonia Cívica 18 de Enero de 2016
VJ Medina Ortiz
 
7 de abril de 1948
7 de abril de 19487 de abril de 1948
7 de abril de 1948
Mary Quintana
 

Similar a EfeActDibNoviembreEP.pdf (20)

Efemerides sep inehrm(2)
Efemerides sep inehrm(2)Efemerides sep inehrm(2)
Efemerides sep inehrm(2)
 
Efemerides sep inehrm(2) (1)
Efemerides sep inehrm(2) (1)Efemerides sep inehrm(2) (1)
Efemerides sep inehrm(2) (1)
 
Efemerides agosto inehrm
Efemerides agosto inehrmEfemerides agosto inehrm
Efemerides agosto inehrm
 
Efemerides Agosto- Enero
Efemerides Agosto- EneroEfemerides Agosto- Enero
Efemerides Agosto- Enero
 
Efemerides mar inehrm
Efemerides mar inehrmEfemerides mar inehrm
Efemerides mar inehrm
 
Efem rides marzo
Efem rides marzoEfem rides marzo
Efem rides marzo
 
Efemerides oct sep
Efemerides oct sepEfemerides oct sep
Efemerides oct sep
 
Efemerides abril SEP
Efemerides abril SEPEfemerides abril SEP
Efemerides abril SEP
 
Efem rides abril
Efem rides abrilEfem rides abril
Efem rides abril
 
E.S.T. No. 1 "MIGUEL LERDO DE TEJADA" CEREMONIA CÍVICA 2 DE NOVIEMBRE DE 2015
E.S.T. No. 1 "MIGUEL LERDO DE TEJADA" CEREMONIA CÍVICA 2 DE NOVIEMBRE DE 2015E.S.T. No. 1 "MIGUEL LERDO DE TEJADA" CEREMONIA CÍVICA 2 DE NOVIEMBRE DE 2015
E.S.T. No. 1 "MIGUEL LERDO DE TEJADA" CEREMONIA CÍVICA 2 DE NOVIEMBRE DE 2015
 
Efemerides Agosto-Enero
Efemerides Agosto-EneroEfemerides Agosto-Enero
Efemerides Agosto-Enero
 
Efemèrides octubre
Efemèrides octubreEfemèrides octubre
Efemèrides octubre
 
E.S.T. No. 1 "MIGUEL LERDO DE TEJADA" Ceremonia Cívica 19 de Octubre de 2015.
E.S.T. No. 1 "MIGUEL LERDO DE TEJADA" Ceremonia Cívica 19 de Octubre de 2015.E.S.T. No. 1 "MIGUEL LERDO DE TEJADA" Ceremonia Cívica 19 de Octubre de 2015.
E.S.T. No. 1 "MIGUEL LERDO DE TEJADA" Ceremonia Cívica 19 de Octubre de 2015.
 
Efemerides_Junio.pdf
Efemerides_Junio.pdfEfemerides_Junio.pdf
Efemerides_Junio.pdf
 
Efemérides del año para primaria.
Efemérides del año para primaria. Efemérides del año para primaria.
Efemérides del año para primaria.
 
Efemerides feb inehrm-febrero
Efemerides feb inehrm-febreroEfemerides feb inehrm-febrero
Efemerides feb inehrm-febrero
 
Efem rides diciembre
Efem rides diciembreEfem rides diciembre
Efem rides diciembre
 
Efemèrides diciembre
Efemèrides diciembreEfemèrides diciembre
Efemèrides diciembre
 
E.S.T. No. 1 MIGUEL LERDO DE TEJADA Ceremonia Cívica 18 de Enero de 2016
E.S.T. No. 1 MIGUEL LERDO DE TEJADA Ceremonia Cívica 18 de Enero de 2016E.S.T. No. 1 MIGUEL LERDO DE TEJADA Ceremonia Cívica 18 de Enero de 2016
E.S.T. No. 1 MIGUEL LERDO DE TEJADA Ceremonia Cívica 18 de Enero de 2016
 
7 de abril de 1948
7 de abril de 19487 de abril de 1948
7 de abril de 1948
 

Último

Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
salazar1611ale
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Mariano Salgado
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
IsabellaCortes7
 
Figuras bidimensionales en el diseño.pptx
Figuras bidimensionales en el diseño.pptxFiguras bidimensionales en el diseño.pptx
Figuras bidimensionales en el diseño.pptx
LuisFernandoOcampoGa
 
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdfcapitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
ProfesorCiencias2
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
marianamadronero578
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
EduarRamos7
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
LeonardoDantasRivas
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
Vhope6
 
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
KarinaRodriguezG2
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
ingridavila20
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
DianaArtemizaCP
 
Teoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintoresTeoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintores
EduardoGM8
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
imariagsg
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
JosueJuanez1
 

Último (15)

Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
 
Figuras bidimensionales en el diseño.pptx
Figuras bidimensionales en el diseño.pptxFiguras bidimensionales en el diseño.pptx
Figuras bidimensionales en el diseño.pptx
 
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdfcapitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
 
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
 
Teoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintoresTeoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintores
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
 

EfeActDibNoviembreEP.pdf

  • 1.
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 11. DÍA MUNDIAL DE LA CIENCIA PARA LA PAZ Y EL DESARROLLO. 10
  • 13. DÍA DEL NACIMIENTO DE SOR JUANA INÉS DE LA CRUZ 12
  • 14. DÍA DEL ANIVERSARIO DE LA REVOLUCIÓN MEXICANA 20
  • 17. Efemérides de Noviembre comunicacioninterna@sep.gob.mx 01 08 15 22 29 02 03 04 05 06 07 1914. La Convención de Aguasca- lientes designa a Eulalio Gu- tiérrez como Presidente pro- visional de México. 1937. La Secretaría de Guerra y Marina cambia de denomina- ción; a partir de entonces lle- va el nombre de Secretaría de la Defensa Nacional. 1979. Toma posesión, en Colima, Griselda Álvarez Ponce de León, primera mujer gober- nadora en la historia de México. Día de todos los Santos. 1876. Nace en la ciudad de Puebla, Aquiles Serdán, precursor de la Revolución mexicana. 1911. La Cámara de Diputados de- claró oficialmente electos a Francisco I. Madero y a José María Pino Suárez, como Pre- sidente y vice Presidente de la República, respectivamente. Día de muertos, una mezcla entre la cultura prehispánica y la religión católica. Tradi- ción declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 2003. 1592. Se funda la villa de San Luis Mexquitic, hoy San Luis Potosí, capital de ese mismo estado. Fue un cen- tro minero novohispano de importancia. 1792. En la Nueva Galicia, actual estado de Jalisco se funda la Real Universidad de Guadalajara. 1973. Muere Arturo de Córdova, actor de la “Época de Oro” del Cine Mexicano. 1774. Nace en la ciudad de Oaxaca, Carlos María de Bustamante, distinguido historiador, pe- riodista y político de la Inde- pendencia, fundador del Dia- rio de México. 1894. Muere en San Ángel, Ciudad de México, Manuel Payno, escritor y político, autor de Los bandidos de río frío. 1963. Muere en la Ciudad de Mé- xico, Pascual Ortiz Rubio Pre- sidente Constitucional entre febrero de 1930 y septiem- bre de 1932. Durante su gobierno México ingresó a la Sociedad de las Naciones (1931). 1821. Nace en Tenango del Valle, hoy Estado de México, León Guzmán; abogado y polí- tico, miembro de la Comi- sión redactora de la Cons- titución de 1857. 1828. Primera edición de la Feria de San Marcos, en Aguasca- lientes. 1853. Se inaugura la primera línea telegráfica de México. Conmemoración de la pro- mulgación del Acta Solemne de la Declaratoria de Inde- pendencia de la América Sep- tentrional por el Primer Con- greso de Anáhuac sanciona- da en el Palacio de Chilpan- cingo, en 1813. La Bandera Nacional deberá izarse a toda asta. 1911. Francisco I. Madero protesta como Presidente Constitucio- nal de la República. 1970. Muere el compositor Agustín Lara, autor de Solamente una vez y María Bonita. Día Internacional para la Prevención de la Explotación del Medio Ambiente en la Guerra y los Conflictos Armados. 1823. Se instala el segundo Con- greso Constituyente del Mé- xico Independiente. 1907. Muere en Sonora, el ferro- carrilero Jesús García Coro- na, conocido como el “Héroe de Nacozari”. 1945. México es admitido en la Organización de las Nacio- nes Unidas. 1981. Se realiza la Primera Feria In- ternacional del Libro Infantil y Juvenil. Día del Ferrocarrilero. 1519. Hernán Cortés es recibido por el gobernante mexica Moctezuma Xocoyotzin en la Gran Tenochtitlán. 1871. Porfirio Díaz proclama el Plan de la Noria con el que se rebela en contra del gobierno de Benito Juárez; su lema es “no reelección”. 1924. Nace el médico mexicano Ruy Pérez Tamayo, fundador de la Unidad de Patología de la Facultad de Medicina de la UNAM. 09 10 11 12 13 1820. Agustín de Iturbide asume el mando militar del Ejército del Sur. 1957. Fallece en la Ciudad de Mé- xico, el compositor Quirino Mendoza y Cortés, autor de Cielito Lindo. 1989. En Alemania, derriban el Mu- ro de Berlín. 1862. Nace Camilo Arriaga, libe- ral precursor de la Revolu- ción mexicana. 1901. Nace en San Juan Bautista, hoy Villahermosa, Tabas- co, José Gorostiza, poeta, autor de Muerte sin fin. Día Mundial de la Ciencia para la Paz y el Desarrollo. 1817. Muere fusilado en el cerro del Bellaco, en el actual esta- do de Guanajuato, el español Xavier Mina; se unió a la lucha por la Independencia de México. 1928. Nace en Panamá el escritor mexicano Carlos Fuentes, uno de los intelectuales más reconocidos de finales del siglo XX, autor de novelas y ensayos. 1971. Es creado el Instituto Na- cional de Astrofísica Óptica y Electrónica. 14 1651. Nace en la hacienda de San Miguel Nepantla, hoy Esta- do de México, Juana de Asbaje, mejor conocida co- mo Sor Juana Inés de la Cruz: “La Décima Musa”. Día Nacional del Libro. 1834. Nace Ignacio Manuel Alta- mirano, distinguido perio- dista, educador, político, di- plomático y novelista. 1863. Muere combatiendo en Mo- lino de Soria, Guanajuato, el general Ignacio Comonfort, jefe de la Revolución de Ayu- tla y primer Presidente con la Constitución de 1857. 1892. Nace en la ciudad de San Luis Potosí, Jesús Silva Her- zog, escritor, historiador y economista. 1974. La Cámara de Diputados aprueba la igualdad jurídica de la mujer. Día Mundial de la Diabetes. 1776. Nace en la Ciudad de Mé- xico, José Joaquín Fernán- dez de Lizardi, conocido como el “Pensador Mexica- no”, autor de la obra El Peri- quillo Sarniento. 1875. Muere en la Ciudad de Mé- xico José María Lafragua, ministro de Relaciones Exte- riores del gobierno del Pre- sidente Sebastián Lerdo de Tejada. 16 17 18 19 20 21 23 24 25 26 28 27 30 1876. Batalla de Tecoac, Puebla, tropas de Manuel González y Porfirio Díaz derrotaron a las fuerzas lerdistas de Ig- nacio Alatorre. Triunfo del Plan de Tuxtepec. 1968. Muere Vicente Lombardo Toledano, destacado ideó- logo y líder sindical, secre- tario general de la Confe- deración de Trabajadores de México (CTM) y del Partido Popular (después Partido Popular Socialista, PPS). Día Internacional para la Tolerancia. 1810. Morelos expide un bando en el Aguacatillo por el cual se suprimen la esclavitud y las castas. 1905. Nace el dramaturgo Rodol- fo Usigli, considerado el pa- dre del teatro moderno me- xicano, autor de Corona de Sombras. Día Mundial de la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC). 1811. Nace Ponciano Arriaga, abo- gado, periodista, orador y político liberal. 1824. El Congreso aprueba la crea- ción del Distrito Federal y nombra a la ciudad de Mé- xico capital de la República. 1825. Capitulación de la guarni- ción española de San Juan de Ulúa. 1910. Es asesinado Aquiles Serdán en Puebla, luego de haberse levantado contra el gobier- no de Porfirio Díaz, para secundar el llamado de Ma- dero a la insurrección. 1993. México ingresa al Foro de Cooperación Económica Asía-Pacífico. 1910. Aniversario del inicio de la Re- volución Mexicana. 1914. Nace el escritor José Revuel- tas, autor, entre otras obras de El Apando, y Los muros de agua. 1916. Se inaugura en Tacubaya, Dis- trito Federal, el Observatorio Meteorológico Nacional. 1952. Se inaugura el Estadio Olím- pico de Ciudad Universitaria con una ceremonia encabe- zada por el Presidente Mi- guel Alemán y el rector Luis Garrido. 1831. Se decreta la creación del Museo Nacional de Historia, que reunía material arqueo- lógico, histórico y de historia natural. 1908. Francisco I. Madero publica su libro La sucesión presi- dencial en 1910. El Partido Nacional Democrático. 1922. Muere en la prisión de Leavenworth, Kansas, Esta- dos Unidos, Ricardo Flores Magón, destacado periodis- ta, político e ideólogo liberal opositor al gobierno de Por- firio Díaz y precursor de la Revolución Mexicana. 1855. Se expide la Ley sobre admi- nistración de justicia y orgá- nica de los Tribunales de la nación, del distrito y terri- torios, conocida como Ley Juárez. 1896. Muere en Madrid Vicente Ri- va Palacio, prominente pa- triota liberal, abogado, perio- dista, poeta, dramaturgo e historiador. 1994. Se inaugura el Centro Nacio- nal de las Artes, recinto de- dicado a la educación e inves- tigación artística. Día del Músico. 1883. Nace José Clemente Orozco, destacado pintor de la es- cuela muralista mexicana. 1861. El presidente Juárez deroga el decreto del 17 de julio que establecía la moratoria de pagos de la deuda exterior. 1991. Se establece por decreto pre- sidencial el día de la Armada Nacional. 1906. Nace en la ciudad de Méxi- co, Edmundo O’Gorman, destacado historiador, au- tor, entre otras obras, de La invención de América. 1957. Muere Diego Rivera, desta- cado muralista mexicano. 1999. Muere Valentín Campa, acti- vista ferrocarrilero, luchador social, fundador del Partido Socialista Unificado de Méxi- co y candidato presidencial. Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. 1919. Muere fusilado Felipe Ánge- les, destacado general revo- lucionario, principal colabo- rador de Francisco Villa. 1948. El escritor mexicano Jaime Torres Bodet es elegido como Director General de la UNESCO. 1983. Muere Jorge Ibargüengoitia, escritor nacido en Guanajua- to, autor de La Ley de Hero- des y Los pasos de López, entre otras. 1911. Se eleva a precepto constitu- cional el principio de “No re- elección”, que prohíbe la re- elección del Presidente y vi- ce Presidente de la República. 1916. Inician en Querétaro las se- siones del Congreso Consti- tuyente. 1907. Muere en la ciudad de Mé- xico el músico mexicano Ri- cardo Castro. 1911. Emiliano Zapata proclama el Plan de Ayala, el cual rei- vindica los derechos de los campesinos. Su lema fue “Reforma, Libertad, Justicia y Ley”. 1810. Hidalgo decreta en Guadala- jara la abolición de la es- clavitud, del pago de tributos y alcabalas, del uso del papel sellado, y suprime el estanco del tabaco y de la pólvora. 1913. Ezequiel A. Chávez es desig- nado rector de la Universidad Nacional. 1787. Nace Andrés Quintana Roo, abogado y político insurgente. 1868. Nace Andrés Molina Enríquez, abogado y sociólogo, autor de Los grandes problemas nacionales. 1924. Nace Radio Educación, a par- tir de una iniciativa de José Vasconcelos. www.sep.gob.mx
  • 18. Lee6 correctamente6 cada6 enunciado6 y6 contesta6 el6 crucigrama86 Al6 terminar6 dibuja6 en6 tu6 cuaderno6una6línea6del6tiempo6sobre6este6periodo6histórico6que6comprende6de6”á”R6a6”á_S REVOLUCION MEXICANA 1910 2 ETAPA - Venustiano Carranza 1 2 3 4 5 6 7 8 9 z86 Documento6 elaborado6 por6 Francisco6 Villa6 en6 el6 que6 destacaba6la6reducción6de6las6grandes6propiedades6territoriales6 a6 límites6 justosH6 distribuyendo6 equitativamente6 las6 tierras6 excedentes86 J86Líder6revolucionarioH6fue6gobernador6de6Coahuila6y6elaboró6 el6 Plan6 de6 GuadalupeH6 en6 el6 cual6 desconocía6 a6 Victoriano6 Huerta6por6usurpar6la6presidencia6tras6la6muerte6de6Madero86 é86 “Sufragio6 efectivo6 no6 reelección”6 Fue6 el6 _________6 de6 la6 Revolución6Mexicana86 á86 Plan6 proclamado6 por6 Emiliano6 Zapata6 donde6 se6 exigía6 el6 reparto6de6tierras6a6indígenas6y6campesinos6y6se6desconocía6a6 Madero6como6presidente8 6 ”86 Fue6 una6 lucha6 sangrienta6 que6 duró6 diez6 díasH6 en6 ese6 episodio6 fueron6 asesinados6 el6 presidente6 Madero6 y6 el6 vicepresidente6José6María6Pino6Suárez6y6además6perdieron6 la6vida6muchos6civiles8 6 _86 Fundó6 el6 Partido6 Nacional6 Antirreeleccionista6 y6 se6 convirtió6en6presidente6tras6la6renuncia6de6Porfirio6Díaz86 R86Fue6la6razón6principal6para6que6estallara6la6Revolución86 E86 “La6 Sucesión6 _______________6 fue6 un6 libro6 publicado6 por6 MaderoH6 en6 el6 cual6 proponía6 crear6 un6 partido6 político6 que6se6opusiera6a6la6reelección6de6Díaz86 Z86 Francisco6 I86 Madero6 proclamó6 el6 Plan6 de6 _______________H6en6el6cual6convocaba6a6la6población6a6 levantarse6 en6 armas6 en6 contra6 del6 gobierno6 de6 Porfirio6 Díaz8666 Horizontales Verticales actiludis8com Mtro. Jesús González Molina gonzalez_molinaJáúhotmail8com Todas6las6imágenes6y6personajes6mostrados6en6esta6página6son6copyright6de6sus respectivos6propietarios86Su6uso6es6solo6educativo6personal66y6sin6ánimo6de6lucro8 LainitasH6México6_S”Z Adaptación6Mtro86Jesús6González6Molina
  • 20. LA REVOLUCION MEXICANA DE 1910 TOñdeñnoviembreñesñelñdíañdeñlañrevoluciónñMexicana9ñqueñcomenzóñ comoñunañrebeliónñenñcontrañdeñlañdictadurañdeñPorfirioñDíaz9ñquienñ yañteníañmásñdeñVOñañosñenñelñpoderAñElñmovimientoñfueñlideradoñporñ Franciscoñ IAñ Maderoñ queñ conñ suñ lemañ .sufragioñ efectivo9ñ noñ reelección.ñcristalizóñelñdescontentoñalrededorñdelñpaísñenñcontrañdelñ dictadorAñPuesñlañmayoríañdeñlosñMexicanosñvivíañenñpobrezañyñsóloñ unasñ pocasñ familiasñ gozabanñ deñ comodidadesñ yñ deñ lujosAñ Lañ revoluciónñfueñunañetapañdeñguerrañqueñduróñhastañmásñoñmenosñelñ añoñdeñZHVSñcuandoñseñcreanñlasñinstitucionesñqueñlegóñestañluchañ armadaAññ EscribeñlosñnombreñdeñlosñprincipalesñjefesñrevolucionariosA SOPA DE LETRAS REVOLUCIONARIA MADEROññZAPATAññVILLAññCARRANZAññOBREGONñ ññññPORFIRIOñDIAZññELIASñCALLESññCARDENAS ñññFLORESñMAGONññHUERTAññAQUILESñSERDAN ñññññññññññññññREVOLUCIONññCONSTITUCION ññEDUCACIONñññTIERRAñYñLIBERTADñññDICTADURA Buscañlosñnombresñyñapellidosñdeñlosñ revolucionariosñyñsuñlegadoñenñlañsopañdeñletras actiludis.com LOS PLACERES DEL ORO, GRO.