SlideShare una empresa de Scribd logo
Rómulo Gallegos Freire

Caracas, 2 de agosto de 1884 - † Caracas, 5 de abril de 1969 fue un novelista y
político venezolano. Se le ha considerado como el novelista venezolano más relevante del siglo
XX y uno de los más grandes literatos latinoamericanos de todos los tiempos, algunas de sus
novelas como Doña Bárbara han pasado a convertirse en clásicos de la literatura
hispanoamericana.

Ejerce el cargo de Presidente de Venezuela en 1948 por escasos nueve meses, y se convirtió en el
                                             1
primer mandatario presidencial del siglo XX elegido de manera directa, secreta y universal por el
pueblo venezolano, y ha sido el Presidente de la República que ha obtenido el mayor porcentaje de
votos a su favor en elecciones populares celebradas en el país en todos los tiempos, con más del
80% de la totalidad de los votos. Tenia la cédula de identidad numero 23
Dia mundial de la salud.

El 7 de abril de cada año, el mundo celebra el Día Mundial de la Salud. Ese día, en todos los
rincones del planeta, cientos de eventos conmemoran la importancia de la salud para una vida
productiva y feliz.

Reducir la mortalidad infantil, mejorar la salud materna, y combatir el VIH/SIDA, el paludismo y
otras enfermedades son algunos de los Objetivos de Desarrollo de la ONU para el Milenio que
todos los Estados Miembros de la ONU se han comprometido a cumplir para el año 2015.
El 14 de abril, se celebra el Día del Panamericanismo con el objetivo de realzar la hermandad,
ideales, culturas de los países que conforman este Continente.
La idea originalmente nace del Libertador Simón Bolívar; quien en el año 1826, convocó al
Congreso de Panamá con la idea de crear una asociación de estados en el hemisferio… reafirmar
los ideales de paz y solidaridad continental que todos profesan, fortalecer sus lazos naturales e
históricos y recordar los intereses comunes y aspiraciones que hacen a los países del hemisferio
un centro de influencia positiva en el movimiento universal a favor de la paz, la justicia y la ley entre
las naciones.
En 1890 se creó la Unión Internacional de Repúblicas Americanas, producto de la Primera
Conferencia de Estados Americanos reunida en Washington. En 1910 esta misma agrupación se
convirtió en Unión Panamericana y en 1948 adoptó el nombre de Organización de los Estados
Americanos (O. E. A.) Esta Organización seleccionó el día 14 de abril de cada año para
conmemorar el Día del Panamericanismo que se celebra en Venezuela, por Decreto Presidencial,
desde 1930.
“En todo el Continente Americano se celebra este día. El objetivo de esta fiesta es exaltar los
ideales y relaciones de hermandad que deben existir entre todos los pueblos de América.
La Revolución del 19 de abril de 1810 marcó el inicio de la lucha por la independencia del dominio
español en Venezuela.Vicente Emparan, el Capitán General de Venezuela, fue destituido por
el Cabildo de Caracas, dando ello paso a la formación de laJunta Suprema de Caracas, la primera
forma de gobierno autónomo. La Junta gobernó hasta el 2 de marzo de 1811, día en que se instaló
el Primer Congreso Nacional, ente que nombró un triunvirato compuesto por Cristóbal
Mendoza, Juan Escalona y Baltasar Padrón. Meses después, el 5 de julio de 1811, se procede
finalmente a firmar la Declaración de Independencia; aunque dicha esaPrimera República colapsa
por la reacción realista.
La primera manifestación tuvo lugar el 22 de abril de 1970, promovida por el senador y activista
ambiental Gaylord Nelson, para la creación de una agencia ambiental. En esta convocatoria
participaron dos mil universidades, diez mil escuelas primarias y secundarias y centenares de
comunidades. La presión social tuvo sus logros y el gobierno de los Estados Unidos creó la
EnvironmentalProtection Agency (Agencia de Protección Ambiental) y una serie de leyes destinada
a la protección del medio ambiente.

En 1972 se celebró la primera conferencia internacional sobre el medio ambiente: la Cumbre de la
Tierra de Estocolmo, cuyo objetivo fue sensibilizar a los líderes mundiales sobre la magnitud de los
problemas ambientales.

Las Naciones Unidas celebran el día de la Tierra anualmente en el primer equinoccio del año
(alrededor del 21 de marzo). El 26 de febrero de 1971, el secretario general U Thant firmó una
proclamación a ese efecto.
Hoy 23 de abril se celebra el Día Internacional del Libro y del Idioma. La base para este día del
libro se remonta a 1930. El 23 de abril de 1616 fallecieron Miguel de Cervantes y Wiliam
Shakespeare. También esa fecha 23 de abril, es el natalicio o el día de la defunción de otros
escritores eminentes como Maurice Druon, K. Laxness, Vladimir Nabokov, Josep Pla o Manuel
Mejía Vallejo.
Por este motivo, esta fecha tan simbólica para la literatura universal fue la escogida por la
Conferencia General de la Unesco, para rendir un homenaje mundial al libro y sus autores, y
alentar a todos, en particular a los más jóvenes, a descubrir el placer de la lectura y respetar la
irreemplazable contribución de los creadores del progreso social y cultural.
La idea original de esta celebración partió de Cataluña, del escritor valenciano Vicente Clavel
Andrés, proponiéndola a la Cámara Oficial del Libro de Barcelona. Poco después, en 1930, se
instaura definitivamente la fecha del 23 de abril como Día del Libro, la cual coincide con Sant Jordi
(San Jorge), patrón de Cataluña y Aragón y es tradicional que los enamorados y personas queridas
se intercambien una rosa y un libro.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Efemeride 26 feb 2 mar
Efemeride 26 feb 2 marEfemeride 26 feb 2 mar
Efemeride 26 feb 2 mar
Universidad Señor de Sipan
 
Agenda cultural
Agenda culturalAgenda cultural
Agenda cultural
raquelramirez50
 
Cartelera mayo
Cartelera mayoCartelera mayo
Cartelera mayo
Humberto Suarez
 
En busca del destino
En busca del destinoEn busca del destino
En busca del destino
alexv1029
 
Efemèrides septiembre
Efemèrides septiembreEfemèrides septiembre
Efemèrides septiembre
Ezequiel Gomez
 
Efemerides sep inehrm(2) (1)
Efemerides sep inehrm(2) (1)Efemerides sep inehrm(2) (1)
Efemerides sep inehrm(2) (1)
Eren Sanchez Blanco
 
Profesor de Enseñanza Superior
Profesor de Enseñanza SuperiorProfesor de Enseñanza Superior
Profesor de Enseñanza Superior
Miguel Hector Fernandez
 
El natalicio de benito juarez
El natalicio de benito juarezEl natalicio de benito juarez
El natalicio de benito juarezfernanducha
 
Agenda cultural
Agenda cultural Agenda cultural
Agenda cultural
JosRobertoLabrador
 
Triptico de antonio jose de sucre copia
Triptico de antonio jose de sucre   copiaTriptico de antonio jose de sucre   copia
Triptico de antonio jose de sucre copia
Maria Canache
 
Exposición simón bolívar
Exposición simón bolívarExposición simón bolívar
Exposición simón bolívar
Carlos Manuel Ruiz Zamora
 

La actualidad más candente (17)

Efemeride 26 feb 2 mar
Efemeride 26 feb 2 marEfemeride 26 feb 2 mar
Efemeride 26 feb 2 mar
 
Agenda cultural
Agenda culturalAgenda cultural
Agenda cultural
 
Bicentenario argentino,2do d
Bicentenario argentino,2do dBicentenario argentino,2do d
Bicentenario argentino,2do d
 
Efemérides de mayo
Efemérides de mayoEfemérides de mayo
Efemérides de mayo
 
Cartelera mayo
Cartelera mayoCartelera mayo
Cartelera mayo
 
En busca del destino
En busca del destinoEn busca del destino
En busca del destino
 
Efemèrides septiembre
Efemèrides septiembreEfemèrides septiembre
Efemèrides septiembre
 
Efemerides sep inehrm(2) (1)
Efemerides sep inehrm(2) (1)Efemerides sep inehrm(2) (1)
Efemerides sep inehrm(2) (1)
 
Profesor de Enseñanza Superior
Profesor de Enseñanza SuperiorProfesor de Enseñanza Superior
Profesor de Enseñanza Superior
 
Bicentenario
BicentenarioBicentenario
Bicentenario
 
Elementos de la identidad nacional
Elementos de la identidad nacionalElementos de la identidad nacional
Elementos de la identidad nacional
 
El natalicio de benito juarez
El natalicio de benito juarezEl natalicio de benito juarez
El natalicio de benito juarez
 
Agenda cultural
Agenda cultural Agenda cultural
Agenda cultural
 
Triptico de antonio jose de sucre copia
Triptico de antonio jose de sucre   copiaTriptico de antonio jose de sucre   copia
Triptico de antonio jose de sucre copia
 
Exposición simón bolívar
Exposición simón bolívarExposición simón bolívar
Exposición simón bolívar
 
Mes de abril
Mes de abrilMes de abril
Mes de abril
 
Simon boliva
Simon bolivaSimon boliva
Simon boliva
 

Similar a Efemerides abril

Agenda cultural
Agenda culturalAgenda cultural
Agenda cultural
KarlaSocorro1
 
Efemerides de marzo
Efemerides de marzoEfemerides de marzo
Efemerides de marzo
Francelys Moreno Morillo
 
CALENDARIO DE ABRIL.docx
CALENDARIO DE ABRIL.docxCALENDARIO DE ABRIL.docx
CALENDARIO DE ABRIL.docx
ssuser6c8f811
 
Agenda Cultural de Venezuela.
Agenda Cultural de Venezuela. Agenda Cultural de Venezuela.
Agenda Cultural de Venezuela.
MileskaGonzlezAlvare
 
Efemerides de venezuela
Efemerides de venezuelaEfemerides de venezuela
Efemerides de venezuela
maria gomez
 
Efemerides123
Efemerides123Efemerides123
Efemerides123
williamsaponte94
 
Efemerides
EfemeridesEfemerides
Efemerides
Yumeco
 
Cuba en la historia mes abril
Cuba en la historia mes abrilCuba en la historia mes abril
Cuba en la historia mes abrilembacubacatar
 
Calendario escolar pc 10 6c
Calendario escolar pc 10 6cCalendario escolar pc 10 6c
Calendario escolar pc 10 6c
Ann_Gii
 
Efemerides de Marzo en Venezuela
Efemerides de Marzo en VenezuelaEfemerides de Marzo en Venezuela
Efemerides de Marzo en Venezuela
Jaime José Piña Arangure
 
Discurso de angostura
Discurso de angosturaDiscurso de angostura
Discurso de angostura
YuzleibithMelendez1
 
Agenda cultural identidad y expresión cultural
Agenda cultural identidad y expresión culturalAgenda cultural identidad y expresión cultural
Agenda cultural identidad y expresión cultural
estusiante
 
Agenda cultural
Agenda culturalAgenda cultural
Agenda cultural
Romulo Lamas Aponte
 
Agenda cultural de venezuela laura armas
Agenda cultural de venezuela laura armasAgenda cultural de venezuela laura armas
Agenda cultural de venezuela laura armas
Laura Betania Armas Hernandez
 
CALENDARIO CIVICO.docx
CALENDARIO CIVICO.docxCALENDARIO CIVICO.docx
CALENDARIO CIVICO.docx
Bryan J B
 
Agenda cultural de venezuela
Agenda cultural de venezuelaAgenda cultural de venezuela
Agenda cultural de venezuela
Javier Torres Parada
 
AGENDA CULTURAL
AGENDA CULTURALAGENDA CULTURAL
AGENDA CULTURAL
Jose Alberto Velasquez M
 

Similar a Efemerides abril (20)

Efemérides de marzo
Efemérides de marzoEfemérides de marzo
Efemérides de marzo
 
Agenda cultural
Agenda culturalAgenda cultural
Agenda cultural
 
Efemerides de marzo
Efemerides de marzoEfemerides de marzo
Efemerides de marzo
 
CALENDARIO DE ABRIL.docx
CALENDARIO DE ABRIL.docxCALENDARIO DE ABRIL.docx
CALENDARIO DE ABRIL.docx
 
Agenda Cultural de Venezuela.
Agenda Cultural de Venezuela. Agenda Cultural de Venezuela.
Agenda Cultural de Venezuela.
 
Efemerides de venezuela
Efemerides de venezuelaEfemerides de venezuela
Efemerides de venezuela
 
Efemerides123
Efemerides123Efemerides123
Efemerides123
 
Efemerides
EfemeridesEfemerides
Efemerides
 
Cuba en la historia mes abril
Cuba en la historia mes abrilCuba en la historia mes abril
Cuba en la historia mes abril
 
Calendario escolar pc 10 6c
Calendario escolar pc 10 6cCalendario escolar pc 10 6c
Calendario escolar pc 10 6c
 
Efemerides de Marzo en Venezuela
Efemerides de Marzo en VenezuelaEfemerides de Marzo en Venezuela
Efemerides de Marzo en Venezuela
 
Discurso de angostura
Discurso de angosturaDiscurso de angostura
Discurso de angostura
 
Agenda cultural identidad y expresión cultural
Agenda cultural identidad y expresión culturalAgenda cultural identidad y expresión cultural
Agenda cultural identidad y expresión cultural
 
Agenda cultural
Agenda culturalAgenda cultural
Agenda cultural
 
Agenda cultural de venezuela laura armas
Agenda cultural de venezuela laura armasAgenda cultural de venezuela laura armas
Agenda cultural de venezuela laura armas
 
Efemerides mayo
Efemerides mayoEfemerides mayo
Efemerides mayo
 
CALENDARIO CIVICO.docx
CALENDARIO CIVICO.docxCALENDARIO CIVICO.docx
CALENDARIO CIVICO.docx
 
Calendario6c
Calendario6cCalendario6c
Calendario6c
 
Agenda cultural de venezuela
Agenda cultural de venezuelaAgenda cultural de venezuela
Agenda cultural de venezuela
 
AGENDA CULTURAL
AGENDA CULTURALAGENDA CULTURAL
AGENDA CULTURAL
 

Efemerides abril

  • 1. Rómulo Gallegos Freire Caracas, 2 de agosto de 1884 - † Caracas, 5 de abril de 1969 fue un novelista y político venezolano. Se le ha considerado como el novelista venezolano más relevante del siglo XX y uno de los más grandes literatos latinoamericanos de todos los tiempos, algunas de sus novelas como Doña Bárbara han pasado a convertirse en clásicos de la literatura hispanoamericana. Ejerce el cargo de Presidente de Venezuela en 1948 por escasos nueve meses, y se convirtió en el 1 primer mandatario presidencial del siglo XX elegido de manera directa, secreta y universal por el pueblo venezolano, y ha sido el Presidente de la República que ha obtenido el mayor porcentaje de votos a su favor en elecciones populares celebradas en el país en todos los tiempos, con más del 80% de la totalidad de los votos. Tenia la cédula de identidad numero 23
  • 2. Dia mundial de la salud. El 7 de abril de cada año, el mundo celebra el Día Mundial de la Salud. Ese día, en todos los rincones del planeta, cientos de eventos conmemoran la importancia de la salud para una vida productiva y feliz. Reducir la mortalidad infantil, mejorar la salud materna, y combatir el VIH/SIDA, el paludismo y otras enfermedades son algunos de los Objetivos de Desarrollo de la ONU para el Milenio que todos los Estados Miembros de la ONU se han comprometido a cumplir para el año 2015.
  • 3. El 14 de abril, se celebra el Día del Panamericanismo con el objetivo de realzar la hermandad, ideales, culturas de los países que conforman este Continente. La idea originalmente nace del Libertador Simón Bolívar; quien en el año 1826, convocó al Congreso de Panamá con la idea de crear una asociación de estados en el hemisferio… reafirmar los ideales de paz y solidaridad continental que todos profesan, fortalecer sus lazos naturales e históricos y recordar los intereses comunes y aspiraciones que hacen a los países del hemisferio un centro de influencia positiva en el movimiento universal a favor de la paz, la justicia y la ley entre las naciones. En 1890 se creó la Unión Internacional de Repúblicas Americanas, producto de la Primera Conferencia de Estados Americanos reunida en Washington. En 1910 esta misma agrupación se convirtió en Unión Panamericana y en 1948 adoptó el nombre de Organización de los Estados Americanos (O. E. A.) Esta Organización seleccionó el día 14 de abril de cada año para conmemorar el Día del Panamericanismo que se celebra en Venezuela, por Decreto Presidencial, desde 1930. “En todo el Continente Americano se celebra este día. El objetivo de esta fiesta es exaltar los ideales y relaciones de hermandad que deben existir entre todos los pueblos de América.
  • 4. La Revolución del 19 de abril de 1810 marcó el inicio de la lucha por la independencia del dominio español en Venezuela.Vicente Emparan, el Capitán General de Venezuela, fue destituido por el Cabildo de Caracas, dando ello paso a la formación de laJunta Suprema de Caracas, la primera forma de gobierno autónomo. La Junta gobernó hasta el 2 de marzo de 1811, día en que se instaló el Primer Congreso Nacional, ente que nombró un triunvirato compuesto por Cristóbal Mendoza, Juan Escalona y Baltasar Padrón. Meses después, el 5 de julio de 1811, se procede finalmente a firmar la Declaración de Independencia; aunque dicha esaPrimera República colapsa por la reacción realista.
  • 5. La primera manifestación tuvo lugar el 22 de abril de 1970, promovida por el senador y activista ambiental Gaylord Nelson, para la creación de una agencia ambiental. En esta convocatoria participaron dos mil universidades, diez mil escuelas primarias y secundarias y centenares de comunidades. La presión social tuvo sus logros y el gobierno de los Estados Unidos creó la EnvironmentalProtection Agency (Agencia de Protección Ambiental) y una serie de leyes destinada a la protección del medio ambiente. En 1972 se celebró la primera conferencia internacional sobre el medio ambiente: la Cumbre de la Tierra de Estocolmo, cuyo objetivo fue sensibilizar a los líderes mundiales sobre la magnitud de los problemas ambientales. Las Naciones Unidas celebran el día de la Tierra anualmente en el primer equinoccio del año (alrededor del 21 de marzo). El 26 de febrero de 1971, el secretario general U Thant firmó una proclamación a ese efecto.
  • 6. Hoy 23 de abril se celebra el Día Internacional del Libro y del Idioma. La base para este día del libro se remonta a 1930. El 23 de abril de 1616 fallecieron Miguel de Cervantes y Wiliam Shakespeare. También esa fecha 23 de abril, es el natalicio o el día de la defunción de otros escritores eminentes como Maurice Druon, K. Laxness, Vladimir Nabokov, Josep Pla o Manuel Mejía Vallejo. Por este motivo, esta fecha tan simbólica para la literatura universal fue la escogida por la Conferencia General de la Unesco, para rendir un homenaje mundial al libro y sus autores, y alentar a todos, en particular a los más jóvenes, a descubrir el placer de la lectura y respetar la irreemplazable contribución de los creadores del progreso social y cultural. La idea original de esta celebración partió de Cataluña, del escritor valenciano Vicente Clavel Andrés, proponiéndola a la Cámara Oficial del Libro de Barcelona. Poco después, en 1930, se instaura definitivamente la fecha del 23 de abril como Día del Libro, la cual coincide con Sant Jordi (San Jorge), patrón de Cataluña y Aragón y es tradicional que los enamorados y personas queridas se intercambien una rosa y un libro.