SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior
Universidad Bicentenaria de Aragua
Sección P1 Valle de la Pascua
Materia: Identidad y Expresión Cultural
Estudiante:
Laura Armas
C.I. Nº V-24.239.785
NOVIEMBRE, 2017
Las efemérides en Venezuela se refieren a las festividades que los venezolanos celebramos y
conmemoramos. Existen varias clases: Fechas Patrias, donde celebramos algunas batallas o el nacimiento de alguno
de esos hombre que salen en los libros de historia, Fechas Religiosas como las apariciones de Vírgenes o santos
destacados), o Fechas para darle un regalo a alguien como día del maestro, del médico, de la secretaria, entre otras;
la mayoría de los venezolanos restan importancia a la celebración de una fecha patria, algo que años atrás era motivo
de orgullo y gran respeto para el ciudadano que transita por la historia de Venezuela y los protagonistas de la misma;
los jóvenes de hoy no conocen el significado de un día feriado, aún y cuando lo estudiaron en el colegio, no logran
recordar el motivo de una celebración nacional.
Para dar más hincapié en el tema de las efemérides patrias se debe tener bien claro su definición, las
efemérides patrias son un retrato, un recorrido histórico, un día a día, a través de los sucesos, acontecimientos y
personajes que marcan los hechos esenciales de nuestro pasado y también, de nuestro presente y las festividades
folclóricas son actividades por el cual se festejan en un día especifico.
Día de los Enamorados
El Día de San Valentín es una celebración tradicional de países
anglosajones que se ha ido implantando en otros países a lo largo del
siglo XX principalmente en la que las parejas de enamorados expresan su
amor y cariño mutuamente. Se celebra el 14 de febrero, onomástico de
San Valentín. En algunos países se conoce como Día de los Enamorados
y en otros como Día del Amor y la Amistad.
Revolución del 19 de abril de 1810
La Revolución del 19 de abril de 1810 marcó el inicio de la lucha por la
independencia del dominio español en Venezuela. Vicente Emparan, el
Capitán General de Venezuela, fue destituido por el Cabildo de Caracas,
dando ello paso a la formación de la Junta Suprema de Caracas, la primera
forma de gobierno autónomo. La Junta gobernó hasta el 2 de marzo de
1811, día en que se instaló el Primer Congreso Nacional, ente que nombró
un triunvirato compuesto por Cristóbal Mendoza, Juan Escalona y Baltasar
Padrón. Meses después, el 5 de julio de 1811, se procede finalmente a
firmar la Declaración de Independencia; aunque dicha esa Primera
República colapsa por la reacción realista.
5 de julio de 1811
El 5 de julio de 1811 el Congreso declara solemnemente la Independencia de Venezuela, «en el nombre
de Dios Todopoderoso».
En el Acta se lee: «Nosotros, pues, a nombre y con la voluntad y la autoridad que tenemos del
virtuoso pueblo de Venezuela, declaramos solemnemente al mundo que sus Provincias unidas son, y de
hecho y de deben ser desde hoy, de derecho, Estados libres, soberanos e independientes y que están
absueltos de toda sumisión y dependencia de la Corona de España o de los que se dicen o dijeren sus
apoderados o representantes...»
Es por esto que al referirse a la efeméride del 5 de julio no debe decirse «día de la firma del Acta de
Independencia», porque no es verdad. Lo correcto es: 5 DE JULIO. DECLARACION DE LA INDEPENDENCIA.
BATALLA DE CARABOBO
Carabobo no es sólo una batalla sino, ante todo una campaña expresión de unidad, estrategia,
organización. Para el 28 de abril de 1821 el ejército patriota estaba bien organizado. Este día salieron todas las
divisiones desde sus respectivos puntos de partida, menos la división de Páez, quien salió de Achaguas el 10 de
mayo. Todos debían concentrarse en San Carlos.
La batalla de Carabobo aseguró la independencia de Venezuela, si bien hubo que esperar hasta el 24 de
julio de 1823 para rubricarla definitivamente con la batalla naval del Lago de Maracaibo. El último reducto de los
realistas, el castillo de Puerto Cabello, cayó bajo las armas de José Antonio Páez.
DÍA DEL ESTUDIANTE
El 21 de noviembre se consagró como Día del Estudiante, por la
gesta cumplida en las Universidades, particularmente en la Universidad Católica
Andrés Bello y en la Universidad Central de Venezuela, escenario admirable de
la jornada de esa fecha.
Estas acciones, junto con el descontento popular, civil y militar,
fueron determinantes para lo poco tiempo después viviría Venezuela, el 23 de
enero de 1958, fecha clave en la historia de un país que apostó todo por vivir en
un régimen democrático.
DÍA DE LA MADRE
El Día de la Madre o Día de las Madres es una festividad que se
celebra en honor a ellas en diferentes fechas del año según el
país.
SEMANA MAYOR
La Semana Santa es la conmemoración anual cristiana de la
Pasión, Muerte y Resurrección de Jesús de Nazaret. Por ello, es un período de
intensa actividad litúrgica dentro de las diversas confesiones cristianas. Da
comienzo el domingo de Ramos y finaliza el Domingo de Resurrección, aunque
su celebración suele iniciarse en varios lugares el viernes anterior (Viernes de
Dolores) y se considera parte de la misma el Domingo de Resurrección.
EL 17 DE DICIEMBRE DE 1830, MUERTE
DEL LIBERTADOR
América ha reconocido a Bolívar como el paradigma y símbolo
más querido de su identidad y soberanía. En 1842 el Congreso
de Venezuela dispuso que las cenizas del Libertador fueran
trasladadas con toda pompa de Santa Marta a Caracas y
reposan hoy en el magnífico Panteón Nacional. En 1846
Colombia puso la estatua de Pietro Tenerani en el centro de
Bogotá. En 1858 Lima le erigió una estatua ecuestre,
reconociéndolo como Libertador de la nación peruana.
DÍA DEL EDUCADOR
El 15 de enero de 1932, en la sede del antiguo «Colegio Vargas», ubicado entonces en la esquina de
Cují, se fundó la Sociedad Venezolana de Maestros de Instrucción Primaria, que cuatro años más tarde se convirtió en
la Federación Venezolana de Maestros. Su primer Presidente fue el notable educador y dirigente gremial Miguel
Suniaga. Luis Beltrán Prieto Figueroa fue el Secretario de esta primera Directiva, y más tarde lo eligieron tercer
Presidente de la Sociedad como sucesor de Roberto Martínez Centeno.
DÍA DE LA JUVENTUD
Se celebra el Día de la Juventud en Venezuela, en
conmemoración a la Batalla de La Victoria, ganada en 1814 por José Félix
Ribas con jóvenes del Seminario y de la Universidad de Caracas. El 10 de
febrero de 1947, la Asamblea Constituyente Decreta celebrar el 12 de febrero
el Día de la Juventud. El acto central se realiza en la ciudad de La Victoria, en
la plaza principal que lleva el nombre del héroe José Félix Ribas y donde existe
el grupo escultórico integrado por él y varios jóvenes que reciben instrucciones
sobre el manejo del fusil.
Este monumento lo decretó el Presidente Andueza Palacio, pero se vino a
erigir durante el gobierno de Joaquín Crespo, inaugurándose el 13 de febrero
de 1895. El escultor fue Eloy Palacios. La historia registra como ese día un
puñado de universitarios y seminaristas, al mando de José Félix Ribas y
Campo Elías se cubrieron de gloria al derrotar en La Victoria a Boves y
Morales el 12 de febrero de 1814. Después de haber dejado bien protegida a
Caracas mediante la construcción de una «ciudadela» formada por 25
manzanas en tomo a la Plaza Mayor, Ribas reúne un puñado de jóvenes
inexpertos en el uso del fusil, armados con el coraje que inspira la defensa de
la patria y con ellos, los soldados que no pasan de 1.500, marcha a La Victoria
a enfrentarse a las tropas Realistas, que tienen unos 2.500 hombres.
DÍA DE LA BANDERA
En un día como éste, 3 de agosto, pero en
1806, hace ya 211 años, el Generalísimo Francisco de
Miranda junto a su Expedición Libertadora tocó tierra
venezolana en la Vela de Coro y ondeó por primera vez
en el país la bandera tricolor; por muchos años, el Día
de la bandera en Venezuela se celebró el 12 de marzo,
siendo aquel día cuando el pabellón tricolor se desplegó
por primera vez en la historia, hecho que ocurrió en la
rada de Jamel, Haití, y no en tierras venezolanas; el
Congreso la reconoció como estandarte nacional el 15
de julio de 1811 y el 16 de julio de ese año fue izada por
primera vez.
Desde entonces la bandera venezolana ha
sufrido varias modificaciones en cuanto al número de
estrellas o el diseño de su escudo, pero se ha mantenido
el tricolor característico; la nueva fecha para reconocer a
este símbolo patrio fue dada por el expresidente Hugo
Chávez ,en honor a Francisco de Miranda y a su
expedición que izó la bandera en suelo criollo por
primera vez.
DÍA MUNDIAL DE LA TIERRA
El Día de la Tierra es un día celebrado en muchos países el 22 de abril; su promotor, el senador
estadounidense Gaylord Nelson, instauró este día para crear una conciencia común a los problemas de la
superpoblación, la producción de contaminación, la conservación de la biodiversidad y otras preocupaciones
ambientales para proteger la Tierra.
Desde sus inicios, el Día de la Tierra logró una coincidencia política que parecía imposible, contando con
el apoyo de distintas tendencias y posición económica, así como personas comunes, magnates y líderes sindicales; la
celebración mundial condujo a la creación de la Agencia de Protección Ambiental (EPA) de Estados Unidos de
Norteamérica, así como la aprobación de leyes relacionadas con el aire y el agua limpia, y la conservación de especies
en peligro de extinción; a partir de entonces, cada año en esta fecha, el mundo entero reflexiona y se moviliza por una
Tierra mejor.
Las efemérides representan una serie de hechos histórica y culturalmente significativos en la
construcción de nuestra identidad nacional, así también como el reconocimiento de figuras que tuvieron un papel
preponderante en ese mismo desarrollo. Su importancia no es solamente evocativa sino apelativa para las nuevas
generaciones que a través del sistema educativo pueden apropiarse de los valores que representan al ser venezolano.
Con frecuencia no aprovechamos las efemérides, ni le damos el valor que se merecen. Una efeméride no
es solo una fecha en el calendario que se conmemora año tras año sin más, sino un hito que nos recuerda la
importancia de un hecho o acontecimiento, para que saquemos lecciones de él cada vez que lo recordemos,
aprendamos y nos llevemos esa aportación como equipaje en nuestro viaje vital.
Agenda cultural de venezuela laura armas
Agenda cultural de venezuela laura armas
Agenda cultural de venezuela laura armas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Efemerides todo el año
Efemerides todo el añoEfemerides todo el año
Efemerides todo el año
neimen
 
Calendario escolar
Calendario escolarCalendario escolar
Calendario escolar
ezegaby31
 
Agenda cultural
Agenda cultural Agenda cultural
Agenda cultural
JosRobertoLabrador
 
Biografía josé antonio anzoátegui
Biografía josé antonio anzoáteguiBiografía josé antonio anzoátegui
Biografía josé antonio anzoátegui
John Galindez
 
Calendario6c
Calendario6cCalendario6c
Calendario6c
giuliybarbi
 
Fechas civicas de julio
Fechas civicas  de julioFechas civicas  de julio
Fechas civicas de julio
Vio
 
Efemerides primera parte Costa Rica
Efemerides primera parte Costa RicaEfemerides primera parte Costa Rica
Efemerides primera parte Costa Rica
Nel Molina
 
Trabajo de charo
Trabajo de charoTrabajo de charo
Trabajo de charo
henry_cs
 
Celebraciones mas resaltantes de Venezuela
Celebraciones mas resaltantes de VenezuelaCelebraciones mas resaltantes de Venezuela
Celebraciones mas resaltantes de Venezuela
AnaElisaLopezLeon
 
28 de agosto día de la reincorporación de tacna ala patria22222222
28 de agosto día de la reincorporación de tacna ala patria2222222228 de agosto día de la reincorporación de tacna ala patria22222222
28 de agosto día de la reincorporación de tacna ala patria22222222
JoSe Manayay C.
 
Todas Las Fechas Celebradas en República Dominicana. Durante el Año Organizad...
Todas Las Fechas Celebradas en República Dominicana. Durante el Año Organizad...Todas Las Fechas Celebradas en República Dominicana. Durante el Año Organizad...
Todas Las Fechas Celebradas en República Dominicana. Durante el Año Organizad...
Ledy Cabrera
 
Agenda cultural
Agenda culturalAgenda cultural
Agenda cultural
mariagabrielacs
 
Efemerides diciembre
Efemerides diciembreEfemerides diciembre
Efemerides diciembre
999950340
 
Catedra [reparado]
Catedra [reparado]Catedra [reparado]
Catedra [reparado]
al3jandra95
 
Calendario 6d pc 12[1]
Calendario 6d pc 12[1]Calendario 6d pc 12[1]
Calendario 6d pc 12[1]
LoschicosdeceLina
 
Fechas cívicas de Junio en el Perú
Fechas cívicas de Junio en el PerúFechas cívicas de Junio en el Perú
Fechas cívicas de Junio en el Perú
PAMELA BENITES MAZA
 
Festividades
FestividadesFestividades
Efemérides
EfeméridesEfemérides
Efemérides
guadaCDIS
 
Historia y creación de la sociedad bolivariana estudiantil
Historia y creación de la sociedad bolivariana estudiantilHistoria y creación de la sociedad bolivariana estudiantil
Historia y creación de la sociedad bolivariana estudiantil
Yaquiraldy Osorio
 
Trabajo de Derecho P1 Valle de la Pascua
Trabajo de Derecho P1 Valle de la PascuaTrabajo de Derecho P1 Valle de la Pascua
Trabajo de Derecho P1 Valle de la Pascua
arleny82
 

La actualidad más candente (20)

Efemerides todo el año
Efemerides todo el añoEfemerides todo el año
Efemerides todo el año
 
Calendario escolar
Calendario escolarCalendario escolar
Calendario escolar
 
Agenda cultural
Agenda cultural Agenda cultural
Agenda cultural
 
Biografía josé antonio anzoátegui
Biografía josé antonio anzoáteguiBiografía josé antonio anzoátegui
Biografía josé antonio anzoátegui
 
Calendario6c
Calendario6cCalendario6c
Calendario6c
 
Fechas civicas de julio
Fechas civicas  de julioFechas civicas  de julio
Fechas civicas de julio
 
Efemerides primera parte Costa Rica
Efemerides primera parte Costa RicaEfemerides primera parte Costa Rica
Efemerides primera parte Costa Rica
 
Trabajo de charo
Trabajo de charoTrabajo de charo
Trabajo de charo
 
Celebraciones mas resaltantes de Venezuela
Celebraciones mas resaltantes de VenezuelaCelebraciones mas resaltantes de Venezuela
Celebraciones mas resaltantes de Venezuela
 
28 de agosto día de la reincorporación de tacna ala patria22222222
28 de agosto día de la reincorporación de tacna ala patria2222222228 de agosto día de la reincorporación de tacna ala patria22222222
28 de agosto día de la reincorporación de tacna ala patria22222222
 
Todas Las Fechas Celebradas en República Dominicana. Durante el Año Organizad...
Todas Las Fechas Celebradas en República Dominicana. Durante el Año Organizad...Todas Las Fechas Celebradas en República Dominicana. Durante el Año Organizad...
Todas Las Fechas Celebradas en República Dominicana. Durante el Año Organizad...
 
Agenda cultural
Agenda culturalAgenda cultural
Agenda cultural
 
Efemerides diciembre
Efemerides diciembreEfemerides diciembre
Efemerides diciembre
 
Catedra [reparado]
Catedra [reparado]Catedra [reparado]
Catedra [reparado]
 
Calendario 6d pc 12[1]
Calendario 6d pc 12[1]Calendario 6d pc 12[1]
Calendario 6d pc 12[1]
 
Fechas cívicas de Junio en el Perú
Fechas cívicas de Junio en el PerúFechas cívicas de Junio en el Perú
Fechas cívicas de Junio en el Perú
 
Festividades
FestividadesFestividades
Festividades
 
Efemérides
EfeméridesEfemérides
Efemérides
 
Historia y creación de la sociedad bolivariana estudiantil
Historia y creación de la sociedad bolivariana estudiantilHistoria y creación de la sociedad bolivariana estudiantil
Historia y creación de la sociedad bolivariana estudiantil
 
Trabajo de Derecho P1 Valle de la Pascua
Trabajo de Derecho P1 Valle de la PascuaTrabajo de Derecho P1 Valle de la Pascua
Trabajo de Derecho P1 Valle de la Pascua
 

Similar a Agenda cultural de venezuela laura armas

Agenda Cultural de Venezuela
Agenda Cultural de VenezuelaAgenda Cultural de Venezuela
Agenda Cultural de Venezuela
Jose de Jesus
 
Agenda cultural de venezuela
Agenda cultural de venezuelaAgenda cultural de venezuela
Agenda cultural de venezuela
Javier Torres Parada
 
Agenda cultural de venezuela
Agenda cultural de venezuelaAgenda cultural de venezuela
Agenda cultural de venezuela
mariajoserissotorrea
 
Identidad y expresion culrural
Identidad y expresion culruralIdentidad y expresion culrural
Identidad y expresion culrural
wilfredozaraza
 
Identidad y expresion culrural
Identidad y expresion culruralIdentidad y expresion culrural
Identidad y expresion culrural
wilfredozaraza
 
Efemerides de venezuela
Efemerides de venezuelaEfemerides de venezuela
Efemerides de venezuela
maria gomez
 
Agenda cultural de Venezuela
Agenda cultural de VenezuelaAgenda cultural de Venezuela
Agenda cultural de Venezuela
yujhandryfernandezca
 
Agenda de efemerides de venezuela
Agenda de efemerides de venezuelaAgenda de efemerides de venezuela
Agenda de efemerides de venezuela
jhony641
 
Agenda cultural
Agenda culturalAgenda cultural
Agenda cultural
Romulo Lamas Aponte
 
Agenda cultural de Venezuela
Agenda cultural de VenezuelaAgenda cultural de Venezuela
Agenda cultural de Venezuela
Angelasofia23
 
Calendario de venezuela
Calendario de venezuelaCalendario de venezuela
Calendario de venezuela
Isabel Moreno
 
P eriodico escolar edicion 03
P eriodico escolar edicion 03P eriodico escolar edicion 03
P eriodico escolar edicion 03
Jesus Diaz
 
Efemerides
EfemeridesEfemerides
Efemerides
Yumeco
 
Agenda cultural.
Agenda cultural.Agenda cultural.
Agenda cultural.
rafael1morales
 
Agenda cultural identidad y expresión cultural
Agenda cultural identidad y expresión culturalAgenda cultural identidad y expresión cultural
Agenda cultural identidad y expresión cultural
estusiante
 
Agenda cultural de venezuela
Agenda cultural de venezuelaAgenda cultural de venezuela
Agenda cultural de venezuela
nelselis1gonzalez
 
Efemerides de venezuela
Efemerides de venezuelaEfemerides de venezuela
Efemerides de venezuela
maria izquier
 
Agenda cultural De Venezeula
Agenda cultural De VenezeulaAgenda cultural De Venezeula
Agenda cultural De Venezeula
Betania García
 
Efemerides abril
Efemerides abrilEfemerides abril
Efemerides abril
gareen
 
Guía Cultura Nº2
Guía Cultura Nº2 Guía Cultura Nº2
Guía Cultura Nº2
myelitz
 

Similar a Agenda cultural de venezuela laura armas (20)

Agenda Cultural de Venezuela
Agenda Cultural de VenezuelaAgenda Cultural de Venezuela
Agenda Cultural de Venezuela
 
Agenda cultural de venezuela
Agenda cultural de venezuelaAgenda cultural de venezuela
Agenda cultural de venezuela
 
Agenda cultural de venezuela
Agenda cultural de venezuelaAgenda cultural de venezuela
Agenda cultural de venezuela
 
Identidad y expresion culrural
Identidad y expresion culruralIdentidad y expresion culrural
Identidad y expresion culrural
 
Identidad y expresion culrural
Identidad y expresion culruralIdentidad y expresion culrural
Identidad y expresion culrural
 
Efemerides de venezuela
Efemerides de venezuelaEfemerides de venezuela
Efemerides de venezuela
 
Agenda cultural de Venezuela
Agenda cultural de VenezuelaAgenda cultural de Venezuela
Agenda cultural de Venezuela
 
Agenda de efemerides de venezuela
Agenda de efemerides de venezuelaAgenda de efemerides de venezuela
Agenda de efemerides de venezuela
 
Agenda cultural
Agenda culturalAgenda cultural
Agenda cultural
 
Agenda cultural de Venezuela
Agenda cultural de VenezuelaAgenda cultural de Venezuela
Agenda cultural de Venezuela
 
Calendario de venezuela
Calendario de venezuelaCalendario de venezuela
Calendario de venezuela
 
P eriodico escolar edicion 03
P eriodico escolar edicion 03P eriodico escolar edicion 03
P eriodico escolar edicion 03
 
Efemerides
EfemeridesEfemerides
Efemerides
 
Agenda cultural.
Agenda cultural.Agenda cultural.
Agenda cultural.
 
Agenda cultural identidad y expresión cultural
Agenda cultural identidad y expresión culturalAgenda cultural identidad y expresión cultural
Agenda cultural identidad y expresión cultural
 
Agenda cultural de venezuela
Agenda cultural de venezuelaAgenda cultural de venezuela
Agenda cultural de venezuela
 
Efemerides de venezuela
Efemerides de venezuelaEfemerides de venezuela
Efemerides de venezuela
 
Agenda cultural De Venezeula
Agenda cultural De VenezeulaAgenda cultural De Venezeula
Agenda cultural De Venezeula
 
Efemerides abril
Efemerides abrilEfemerides abril
Efemerides abril
 
Guía Cultura Nº2
Guía Cultura Nº2 Guía Cultura Nº2
Guía Cultura Nº2
 

Último

DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 

Último (20)

DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 

Agenda cultural de venezuela laura armas

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior Universidad Bicentenaria de Aragua Sección P1 Valle de la Pascua Materia: Identidad y Expresión Cultural Estudiante: Laura Armas C.I. Nº V-24.239.785 NOVIEMBRE, 2017
  • 2. Las efemérides en Venezuela se refieren a las festividades que los venezolanos celebramos y conmemoramos. Existen varias clases: Fechas Patrias, donde celebramos algunas batallas o el nacimiento de alguno de esos hombre que salen en los libros de historia, Fechas Religiosas como las apariciones de Vírgenes o santos destacados), o Fechas para darle un regalo a alguien como día del maestro, del médico, de la secretaria, entre otras; la mayoría de los venezolanos restan importancia a la celebración de una fecha patria, algo que años atrás era motivo de orgullo y gran respeto para el ciudadano que transita por la historia de Venezuela y los protagonistas de la misma; los jóvenes de hoy no conocen el significado de un día feriado, aún y cuando lo estudiaron en el colegio, no logran recordar el motivo de una celebración nacional. Para dar más hincapié en el tema de las efemérides patrias se debe tener bien claro su definición, las efemérides patrias son un retrato, un recorrido histórico, un día a día, a través de los sucesos, acontecimientos y personajes que marcan los hechos esenciales de nuestro pasado y también, de nuestro presente y las festividades folclóricas son actividades por el cual se festejan en un día especifico.
  • 3. Día de los Enamorados El Día de San Valentín es una celebración tradicional de países anglosajones que se ha ido implantando en otros países a lo largo del siglo XX principalmente en la que las parejas de enamorados expresan su amor y cariño mutuamente. Se celebra el 14 de febrero, onomástico de San Valentín. En algunos países se conoce como Día de los Enamorados y en otros como Día del Amor y la Amistad. Revolución del 19 de abril de 1810 La Revolución del 19 de abril de 1810 marcó el inicio de la lucha por la independencia del dominio español en Venezuela. Vicente Emparan, el Capitán General de Venezuela, fue destituido por el Cabildo de Caracas, dando ello paso a la formación de la Junta Suprema de Caracas, la primera forma de gobierno autónomo. La Junta gobernó hasta el 2 de marzo de 1811, día en que se instaló el Primer Congreso Nacional, ente que nombró un triunvirato compuesto por Cristóbal Mendoza, Juan Escalona y Baltasar Padrón. Meses después, el 5 de julio de 1811, se procede finalmente a firmar la Declaración de Independencia; aunque dicha esa Primera República colapsa por la reacción realista.
  • 4. 5 de julio de 1811 El 5 de julio de 1811 el Congreso declara solemnemente la Independencia de Venezuela, «en el nombre de Dios Todopoderoso». En el Acta se lee: «Nosotros, pues, a nombre y con la voluntad y la autoridad que tenemos del virtuoso pueblo de Venezuela, declaramos solemnemente al mundo que sus Provincias unidas son, y de hecho y de deben ser desde hoy, de derecho, Estados libres, soberanos e independientes y que están absueltos de toda sumisión y dependencia de la Corona de España o de los que se dicen o dijeren sus apoderados o representantes...» Es por esto que al referirse a la efeméride del 5 de julio no debe decirse «día de la firma del Acta de Independencia», porque no es verdad. Lo correcto es: 5 DE JULIO. DECLARACION DE LA INDEPENDENCIA.
  • 5. BATALLA DE CARABOBO Carabobo no es sólo una batalla sino, ante todo una campaña expresión de unidad, estrategia, organización. Para el 28 de abril de 1821 el ejército patriota estaba bien organizado. Este día salieron todas las divisiones desde sus respectivos puntos de partida, menos la división de Páez, quien salió de Achaguas el 10 de mayo. Todos debían concentrarse en San Carlos. La batalla de Carabobo aseguró la independencia de Venezuela, si bien hubo que esperar hasta el 24 de julio de 1823 para rubricarla definitivamente con la batalla naval del Lago de Maracaibo. El último reducto de los realistas, el castillo de Puerto Cabello, cayó bajo las armas de José Antonio Páez.
  • 6. DÍA DEL ESTUDIANTE El 21 de noviembre se consagró como Día del Estudiante, por la gesta cumplida en las Universidades, particularmente en la Universidad Católica Andrés Bello y en la Universidad Central de Venezuela, escenario admirable de la jornada de esa fecha. Estas acciones, junto con el descontento popular, civil y militar, fueron determinantes para lo poco tiempo después viviría Venezuela, el 23 de enero de 1958, fecha clave en la historia de un país que apostó todo por vivir en un régimen democrático. DÍA DE LA MADRE El Día de la Madre o Día de las Madres es una festividad que se celebra en honor a ellas en diferentes fechas del año según el país.
  • 7. SEMANA MAYOR La Semana Santa es la conmemoración anual cristiana de la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesús de Nazaret. Por ello, es un período de intensa actividad litúrgica dentro de las diversas confesiones cristianas. Da comienzo el domingo de Ramos y finaliza el Domingo de Resurrección, aunque su celebración suele iniciarse en varios lugares el viernes anterior (Viernes de Dolores) y se considera parte de la misma el Domingo de Resurrección. EL 17 DE DICIEMBRE DE 1830, MUERTE DEL LIBERTADOR América ha reconocido a Bolívar como el paradigma y símbolo más querido de su identidad y soberanía. En 1842 el Congreso de Venezuela dispuso que las cenizas del Libertador fueran trasladadas con toda pompa de Santa Marta a Caracas y reposan hoy en el magnífico Panteón Nacional. En 1846 Colombia puso la estatua de Pietro Tenerani en el centro de Bogotá. En 1858 Lima le erigió una estatua ecuestre, reconociéndolo como Libertador de la nación peruana.
  • 8. DÍA DEL EDUCADOR El 15 de enero de 1932, en la sede del antiguo «Colegio Vargas», ubicado entonces en la esquina de Cují, se fundó la Sociedad Venezolana de Maestros de Instrucción Primaria, que cuatro años más tarde se convirtió en la Federación Venezolana de Maestros. Su primer Presidente fue el notable educador y dirigente gremial Miguel Suniaga. Luis Beltrán Prieto Figueroa fue el Secretario de esta primera Directiva, y más tarde lo eligieron tercer Presidente de la Sociedad como sucesor de Roberto Martínez Centeno.
  • 9. DÍA DE LA JUVENTUD Se celebra el Día de la Juventud en Venezuela, en conmemoración a la Batalla de La Victoria, ganada en 1814 por José Félix Ribas con jóvenes del Seminario y de la Universidad de Caracas. El 10 de febrero de 1947, la Asamblea Constituyente Decreta celebrar el 12 de febrero el Día de la Juventud. El acto central se realiza en la ciudad de La Victoria, en la plaza principal que lleva el nombre del héroe José Félix Ribas y donde existe el grupo escultórico integrado por él y varios jóvenes que reciben instrucciones sobre el manejo del fusil. Este monumento lo decretó el Presidente Andueza Palacio, pero se vino a erigir durante el gobierno de Joaquín Crespo, inaugurándose el 13 de febrero de 1895. El escultor fue Eloy Palacios. La historia registra como ese día un puñado de universitarios y seminaristas, al mando de José Félix Ribas y Campo Elías se cubrieron de gloria al derrotar en La Victoria a Boves y Morales el 12 de febrero de 1814. Después de haber dejado bien protegida a Caracas mediante la construcción de una «ciudadela» formada por 25 manzanas en tomo a la Plaza Mayor, Ribas reúne un puñado de jóvenes inexpertos en el uso del fusil, armados con el coraje que inspira la defensa de la patria y con ellos, los soldados que no pasan de 1.500, marcha a La Victoria a enfrentarse a las tropas Realistas, que tienen unos 2.500 hombres.
  • 10. DÍA DE LA BANDERA En un día como éste, 3 de agosto, pero en 1806, hace ya 211 años, el Generalísimo Francisco de Miranda junto a su Expedición Libertadora tocó tierra venezolana en la Vela de Coro y ondeó por primera vez en el país la bandera tricolor; por muchos años, el Día de la bandera en Venezuela se celebró el 12 de marzo, siendo aquel día cuando el pabellón tricolor se desplegó por primera vez en la historia, hecho que ocurrió en la rada de Jamel, Haití, y no en tierras venezolanas; el Congreso la reconoció como estandarte nacional el 15 de julio de 1811 y el 16 de julio de ese año fue izada por primera vez. Desde entonces la bandera venezolana ha sufrido varias modificaciones en cuanto al número de estrellas o el diseño de su escudo, pero se ha mantenido el tricolor característico; la nueva fecha para reconocer a este símbolo patrio fue dada por el expresidente Hugo Chávez ,en honor a Francisco de Miranda y a su expedición que izó la bandera en suelo criollo por primera vez.
  • 11. DÍA MUNDIAL DE LA TIERRA El Día de la Tierra es un día celebrado en muchos países el 22 de abril; su promotor, el senador estadounidense Gaylord Nelson, instauró este día para crear una conciencia común a los problemas de la superpoblación, la producción de contaminación, la conservación de la biodiversidad y otras preocupaciones ambientales para proteger la Tierra. Desde sus inicios, el Día de la Tierra logró una coincidencia política que parecía imposible, contando con el apoyo de distintas tendencias y posición económica, así como personas comunes, magnates y líderes sindicales; la celebración mundial condujo a la creación de la Agencia de Protección Ambiental (EPA) de Estados Unidos de Norteamérica, así como la aprobación de leyes relacionadas con el aire y el agua limpia, y la conservación de especies en peligro de extinción; a partir de entonces, cada año en esta fecha, el mundo entero reflexiona y se moviliza por una Tierra mejor.
  • 12. Las efemérides representan una serie de hechos histórica y culturalmente significativos en la construcción de nuestra identidad nacional, así también como el reconocimiento de figuras que tuvieron un papel preponderante en ese mismo desarrollo. Su importancia no es solamente evocativa sino apelativa para las nuevas generaciones que a través del sistema educativo pueden apropiarse de los valores que representan al ser venezolano. Con frecuencia no aprovechamos las efemérides, ni le damos el valor que se merecen. Una efeméride no es solo una fecha en el calendario que se conmemora año tras año sin más, sino un hito que nos recuerda la importancia de un hecho o acontecimiento, para que saquemos lecciones de él cada vez que lo recordemos, aprendamos y nos llevemos esa aportación como equipaje en nuestro viaje vital.