SlideShare una empresa de Scribd logo
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA
VICERRECTORADO ACADÉMICO
FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS
ESCUELA DE DERECHO
VALLE DE LA PASCUA, ESTADO GUARICO
AGENDA CULTURAL
Autor: José Alberto Velásquez Martínez
CI: 20.525.745
Noviembre de 2017
INTRODUCCION
• La palabra efeméride hace alusión a un acontecimiento destacado que ocurre en una fecha en particular del año y
que se celebra año tas año. En otras palabra es aquel hecho importante señalado en un calendario, que
aconteció en el pasado y hasta la fecha aun se celebra, y a la conmemoración de dicho aniversario también se le
conoce como efeméride. Pueden ser hechos o acontecimientos como el nacimiento o muerte de un prócer de la
patria, o de cualquier figura política, cultural o de la ciencia, también una efeméride puede ser el triunfo de una
batalla entre otros
• A continuación, una recopilación de las efemérides mas importantes y destacadas de Venezuela, las cuales se
presentan en orden cronológico.
ENERO
1 de Enero:
• Año Nuevo: El Día de Año Nuevo se celebra cada año el 1 de enero. Se trata de un día
alegre de bienvenida en el que la gente se encuentra feliz del nuevo año que se presenta por
delante lleno de oportunidades y de nuevas alegrías.
• Paradura del Niño: Fiesta familiar en torno a la imagen del Niño Jesús. Comidas y bebidas
especiales. Villancicos y aguinaldos alegran el ambiente.
6 de Enero:
• Reyes Magos: Conmemoración que hace la iglesia católica sobre el día en que tres
personajes citados en el Nuevo Testamento (San Mateo, capítulo 2, versículos 1 al 12)
encuentran al recién nacido Hijo de Dios mediante la estrella de Belén, para ofrecerle oro
incienso y mirra
• Día del Deporte: Es un día conmemorativo de homenaje a todos los atletas que día a día
luchan de manera heroica por dejar en alto a Venezuela, en las distintas disciplinas
deportivas.
14 de Enero:
• Día de la Divina Pastora: La procesión de la Divina Pastora, desde la población de Santa
Rosa hasta la catedral de Barquisimeto es una tradición más que centenaria, puesto que ha
cumplido su visita número 140 a la capital larense.
ENERO
15 de Enero:
• Día del Maestro: Esta fecha se eligió cuando se llevo a efecto en Caracas, la fundación de
la Sociedad de Maestros de Instrucción Primaria, cuya finalidad era la de luchar por la
dignificación y por los derechos de nuestros educadores.
20 de Enero:
• Ferias de San Sebastián: el 20 de Enero se inicia con la Celebración de la misa en la
Catedral, en honor a San Sebastián, patrono de la ciudad con sincero fervor religioso. No
fue sino hasta 1965 que estas fiestas pasaron ha convertirse en las Ferias de San
Sebastián, promocionándose el evento de tal forma que vinieron personas de otros países y
del resto de Venezuela.
25 de Enero:
• Virgen de la Paz: En la ciudad de Trujillo se celebran las ferias patronales en honor a
"Nuestra Señora de la Paz", los días 25 al 30 del mes de enero, la cual organiza actividades
religiosas y populares
FEBRERO
2 de Febrero:
• Vasallos de la Candelaria: Los Vasallos son promeseros agrupados en la cofradía de la
Virgen de la Candelaria, que rinden culto al Niño Jesús y a la Virgen María, a través de un
ritual en el cual la danza juega un papel protagónico.
12 de Febrero:
• Día de la Juventud: Venezuela celebra cada año el Día de la Juventud, en honor a todos los
jóvenes que acompañaron a José Félix Ribas y Vicente Campo Elías durante la Batalla de
La Victoria, el 12 de febrero de 1814.
• Batalla de la Victoria: A principios de febrero de 1814, un cuerpo realista mandado por
Morales se acerca a La Victoria para cortar las comunicaciones entre Valencia, donde está
Simón Bolívar, y Caracas, donde se halla José Félix Ribas. Éste sale de la capital y marcha
a La Victoria, a donde llega el 10; ha reforzado su ejército con un grupo de estudiantes de la
Universidad y del Seminario. El 12, Morales ataca con 2.500 hombres de caballería, 900 de
infantería y algunos cañones. Ribas dispone de unos 1.500 hombres en total y 5 piezas de
artillería.
FEBRERO
14 de Febrero:
• Día del amor y la amistad: El día de san Valentín es una celebración tradicional de países
anglosajones que se ha ido implantando en otros países a lo largo del siglo XX
principalmente en la que las parejas de enamorados expresan su amor y cariño mutuamente.
15 de Febrero:
• Discurso de Angostura: Es el principal de los escritos bolivarianos. Compuesto en medio de
azares de la campaña, ratifica el concepto, de el sabía abstraerse en medio de las más
diversas circunstancias.
20 de Febrero:
• Guerra federal: Muchos historiadores coinciden en que fue como una prolongación de la
guerra de independencia en cuanto a los problemas de carácter social y político, dejados sin
resolver una vez lograda definitivamente la emancipación de España con las victorias de
1821 y 1823 y la separación de la Gran Colombia bolivariana en 1830.
28 de Febrero:
• Natalicio de Antonio Guzmán Blanco: Político, estadista, jefe militar de la Guerra Federal,
caudillo del Partido Liberal Amarillo y presidente de la República en varias ocasiones entre
1870 y 1888.
MARZO:
2 de Marzo:
• Instalación del Primer Congreso de Venezuela: un año después del movimiento
revolucionario del 19 de abril de 1810, que culminó con la destitución del Capitán General
Vicente Emparan y el reemplazo de los gobernantes españoles por autoridades
venezolanas.
8 de Marzo:
• Día Internacional de la Mujer: Cuando las mujeres de todos los continentes, a menudo
separadas por fronteras nacionales y diferencias étnicas, lingüísticas, culturales, económicas
y políticas, se unen para celebrar su día, pueden contemplar una tradición de no menos de
noventa años de lucha en pro de la igualdad, la justicia, la paz y el desarrollo.
10 de Marzo
• Natalicio de José María Vargas: Médico cirujano, científico, catedrático y rector de la
Universidad de Caracas, además de político, escritor y presidente de Venezuela.
• Día del Medico: El 10 de marzo conmemoramos el Día del Médico en Venezuela, en
homenaje al natalicio de José María Vargas, un ejemplo en el ejercicio de su profesión y en
la vida pública.
MARZO
22 de Marzo:
• Día Mundial del Agua: por iniciativa de las Naciones Unidas, como un medio de llamar la
atención sobre la importancia del agua dulce y la defensa de la gestión sostenible de los
recursos de agua dulce.
24 de Marzo:
• Abolición de la esclavitud en Venezuela: La promulgación de la Ley de abolición de la
esclavitud, estuvo precedida por un largo debate en el Congreso Nacional, y de
manifestaciones y documentos del Ejecutivo, "vivamente interesado en el inmediato éxito de
la libertad de los esclavos".
28 de Marzo:
• Natalicio de Francisco de Miranda: Conocido como "el primer criollo universal", Francisco de
Miranda recorrió un periplo revolucionario de América a Europa que lo llevaría a participar
directamente en los acontecimientos políticos universales de la época, para finalmente
convertirse en precursor del sueño de Hispanoamérica libre.
31 de Marzo:
• Batalla de Bocachica: El 31 de marzo de 1814, cerca de San Mateo estado Aragua
(Venezuela), se produce un nuevo encuentro entre las tropas republicanas, al mando de
Santiago Mariño y las realistas, bajo la conducción de Boves, en lo que se conoce como la
Batalla de Bocachica.
ABRIL
2 de Abril:
• Batalla de las Queseras: El 02 de abril de 1819, Páez cruza el Estado Apure, junto con varios
hombres llaneros buscando a los enemigos. Durante la acción Páez alza un grito ¡Vuelvan la
Caras!, el cual fue decisivo para derrotar a los realistas.
7 de Abril:
• Día mundial de la salud: El 7 de abril de cada año, el mundo celebra el Día Mundial de la
Salud. Ese día, en todos los rincones del planeta, cientos de eventos conmemoran la
importancia de la salud para una vida productiva y feliz
9 de Abril:
• La Convención de Ocaña: Los conflictos entre las facciones santanderistas y bolivarianas
aumentaron en 1827-28 en Bogotá obligando al Congreso y al presidente a convocar una
Convención Constitucional en Ocaña, en 1828, para reformar la Constitución de Cúcuta de
1821.
14 de Abril:
• Día del Panamericanismo: El 14 de Abril se celebra el día de las Américas o del
Panamericanismo, el cual es considerado Fiesta Nacional en varios países de América toda
desde el año 193,1 con la fundación de la Unión de Las Repúblicas Americanas, surgida por
la iniciativa del Libertador Simón Bolívar.
ABRIL
19 de Abril:
• Declaración de la Independencia: El 19 de abril de 1810, seis provincias de Venezuela
desconocen el mandato del capitán general Vicente Emparan, máximo representante de la
corona española, quien dominaba hasta ese entonces territorio venezolano.
22 de Abril:
• Día de la Tierra: El Día de la Tierra es un día celebrado en muchos países el 22 de abril. Su
promotor, el senador estadounidense Gaylord Nelson, instauró este día para crear una
conciencia común a los problemas de la superpoblación, la producción de contaminación, la
conservación de la biodiversidad y otras preocupaciones ambientales para proteger la Tierra.
23 de Abril:
• Dia del Idioma y del Libro: El Día Internacional del Libro es una conmemoración celebrada a
nivel mundial con el objetivo de fomentar la lectura, la industria editorial y la protección de la
propiedad intelectual por medio del derecho de autor
30 de Abril:
• La Cosiata: El 6 de enero de 1826 es la fecha del inicio de uno de los procesos más
controvertidos de la historia de Venezuela, donde se produjo en Caracas y Valencia el
movimiento de "La Cosiata" a raíz de la cual Venezuela quedó separada de Colombia.
MAYO
1 de Marzo:
• Día del Trabajador: Esta fecha conmemora el compromiso, la contribución y la labor de
nuestros/as profesionales como conocedores/as de primera mano de la realidad social,
líderes del cambio y de la intervención social, e impulsores de la lucha y la garantía de los
derechos sociales de la ciudadanía
3 de Marzo:
• Fiesta de Cruz de Mayo: El motivo principal de la fiesta de la Cruz de Mayo en Venezuela y
en otros países del mundo, es rendir a la Naturaleza un homenaje por ser en mayo la
entrada de la estación de las lluvias, elemento propicio para la exaltación del ánimo telúrico.
8 de Marzo:
• Día Internacional de la Cruz Roja: La Cruz Roja es una organización que funciona en todo el
mundo, cuya misión humanitaria es de proteger la vida en situaciones de guerra, tragedias,
sismos, maremotos, inundaciones, su misión es prestarle atención médica, comida, vestido,
refugio, sin condición social, económica, de raza o credo, se celebra 8 de Mayo el Día
Internacional de la Cruz Roja. Estas fiestas van acompañadas de manifestaciones musicales
propias de cada región, como son los galerones, punto y llano, fulías, malagueñas,
romances y tonos.
MAYO:
12 de Marzo:
• Día de la Enfermera: El 12 de Mayo se celebra el día de la Enfermera como reconocimiento a
su trabajo, dedicación y amor en recuerdo a Florencia Nightingale quién nació este día y
murió en Londres en 1910.
14 de mayo:
• Campaña admirable: Es una empresa militar comandada por Bolívar con la cual logra liberar
a las Provincias de Mérida, Barinas, Trujillo y Caracas, después de solicitar ayuda del
gobierno neogranadino a través del documento conocido como El Manifiesto de Cartagena,
Bolívar solicita esta ayuda que le es concedida luego de realizar varias acciones en el propio
territorio neogranadino.
25 de Mayo:
• Día del Himno Nacional: El Presidente de la República, Antonio Guzmán Blanco, decretó la
canción patriótica "Gloria al bravo Pueblo", letra de Vicente Salías y la música de Juan José
Landaeta, como el Himno Nacional.
31 de Mayo:
• Día del NO Fumar: El 31 de mayo es el día mundial sin tabaco, este día fue instituido por la
Asamblea Mundial de la Salud para alentar a los fumadores de todo el mundo a que se
abstengan de fumar, ya que el cigarro es una de las drogas más nocivas y peligrosas
JUNIO
5 de Junio:
• Día internacional del ambiente: es una de las herramientas principales de las Naciones
Unidas para impulsar la sensibilización y acción por el medio ambiente en todo el mundo.
8 de Junio:
• Día Mundial de los Océanos: dos terceras partes de la superficie de la Tierra están
cubiertas por océanos, que constituyen una fuente de infinitos recursos: alimentos, energía,
agua, hidrocarburos y recursos minerales
24 de Junio:
• La Batalla de Carabobo: El domingo 24 de junio de 1821 se enfrentaron, a las 12 del
mediodía, 4.079 realistas contra 6.500 patriotas. La Batalla de Carabobo aseguró la
independencia de Venezuela, si bien hubo que esperar hasta el 24 de julio de 1823 para
rubricarla definitivamente con la batalla naval del Lago de Maracaibo.
• Fiestas de San Juan: La fecha establecida por la Iglesia para conmemorar al Santo coincide
aproximadamente con el solsticio de invierno, ambas de gran trascendencia, en las que se
reúnen diversas prácticas rituales paganas destinadas a avivar y/o conservar el brillo del
sol, fuente principal de energía, reconocida y venerada por el hombre desde la antigüedad.
JULIO
5 de julio:
• Firma del acta de la independencia: La firma del documento que estableció a nuestro país
como una república independiente se hizo progresivamente hasta el 18 de agosto de
aquel año, día en el cual fueron estampadas las últimas rúbricas.
24 de julio:
• Batalla naval del lago de Maracaibo: El 24 de julio de 1823 se libró la Batalla Naval del
Lago de Maracaibo, que enfrentó a las escuadras del Almirante Colombiano José
Prudencio Padilla y las del Comandante Español Laborde, quien tras un intenso combate
y ante el ímpetu y valentía de los patriotas criollos, tuvo que capitular y emprender la
retirada.
• Natalicio de Simón Bolívar: Simón José Antonio de la Santísima Trinidad Bolívar Palacios
Ponte y Blanco, mejor conocido como Simón Bolívar, nacido en Caracas, el 24 de julio de
1783, fue un militar y político de Venezuela, Junto con otros Próceres; contribuyó de
manera decisiva a la independencia de los países como Bolivia, Colombia, Ecuador,
Panamá, Perú y por supuesto mi querida Venezuela.
AGOSTO
3 de agosto:
• Expedición libertadora de Francisco de Miranda: La Expedición llevada a cabo por
Francisco de Miranda en 1806 tuvo como finalidad la independencia en la América
hispana.
• Día de la Bandera: El 12 de marzo de 1806 flameó por primera vez la bandera que, con
algunas modificaciones, habría de adoptar Venezuela. Este hecho memorable no ocurrió
en aguas venezolanas, sino en la rada de Jacmel, Haití, por obra de su creador, Francisco
de Miranda.
7 de Agosto:
• Batalla de Bocaya: El 7 de agosto la tropa de Bolívar llegó a Tunja; un día después, el
ejército realista se fortificó para detener su avance en un sitio 15 kilómetros al sur, sobre
el puente del río Boyacá. El río es poco profundo, pero el valle es angosto y empinado a
lado y lado, por lo cual constituía una línea natural de defensa. Los españoles tomaron el
puente y las laderas al sur del río. Sin embargo, a pesar de su mejor posición estratégica,
fueron alcanzados por la vanguardia del ejército republicano antes de poder prepararse
para la batalla; un destacamento del mismo, comandado por Santander, tomó
rápidamente el puente y dividió a las fuerzas españolas en dos columnas separadas.
AGOSTO
15 de agosto:
• Juramento del monte Sacro: Juramento hecho por Simón Bolívar en Roma el 15 de agosto
de 1805, cuando era un joven de 22 años de edad. Con él estaban sus amigos Simón
Rodríguez, quien contaba entonces unos 36 años y había sido su maestro en Caracas, y
Fernando Rodríguez del Toro, de 32.
20 de Agosto:
• Día Internacional del Bombero:Para muchos bomberos este día nos dice poco acerca de
nuestra historia, pues bien, hace ya algunos años, el día del bombero se celebra el 17 de
febrero de cada año, esto motivado a que, una resolución de la III Asamblea del Consejo
Superior de Jefes de Bomberos de Venezuela. Establecía ese día como día del bombero
en razón de que en esa fecha se celebra el aniversario de la fundación del citado consejo.
Este consejo desapareció con el tiempo, y el día del bombero dejo de celebrarse el 17 de
febrero
SEPTIEMBRE
6 de Septiembre:
• La carta de Jamaica: Documento que Simón Bolívar escribió en Kingston el 6 de septiembre
de 1815 , y el cual estaba dirigido a un inglés quien se presume pudo haber sido Henry
Cullen, súbdito británico, residenciado en Falmouth, cerca de Montego Bay, en la costa norte
de Jamaica.
8 de Septiembre
• Capitanía general de Venezuela: La palabra "Capitanía" refleja en sí misma el hecho que
corresponde al ejercicio del poder militar. Así, en la creación de la provincia de Venezuela en
1528 al título de Gobernador que se le otorga a los Welzer, se le añade el de Capitán
General, refiriéndose, sin dudas a su autoridad sobre el ejército.
• Fiestas Patronales de la virgen del valle: El 8 de septiembre es el día de la Virgen del Valle,
venerada en todo el Oriente de Venezuela y en especial por los margariteños Las
festividades suelen durar aproximadamente una semana.
15 de Septiembre:
• Día Mundial de la playas: Sobre las bases de dos programas internacionales con gran
acogida a nivel mundial "Día Internacional de la Limpieza de las Costas", iniciativa
estadounidense y " A limpiar el Mundo" con origen en Australia), FUDENA creó el Programa
"Playas para la vida" dentro del cual se organiza El Día Mundial de las Playas.
SEPTIEMBRE
16 de Septiembre
• Día Mundial de la conservación de la capa de ozono: instituido en 1995 por Naciones
Unidas con el objetivo de sensibilizar a la opinión pública sobre este problema. Lo
esperanzador de esta historia es que, por primera vez, un tratado internacional sobre el
medio ambiente haya provocado una respuesta inmediata de los políticos y las industrias.
21 de Septiembre
• Día Internacional de la Paz: El Día Internacional de la Paz fue establecido en 1981 por
Naciones Unidas como una celebración anual de no violencia y cesación del fuego a nivel
mundial. Cada año, muchas personas en todas partes del mundo rinden homenaje a la paz
de diversas maneras el 21 de septiembre.
24 de Septiembre
• Las Turas: En el sur del estado Falcón, se celebra un ritual de ascendencia indígena con un
marcado carácter agrario, conocido como el "Baile de Las Turas" o simplemente "Las
Turas". El origen de esta manifestación ha sido objeto de distintas opiniones por parte de los
especialistas, ya que algunos lo consideran como un aporte cultural de los Jirahara, y otros
de los Ayamanes y Gayones, todas ellas antiguas etnias aborígenes que poblaban la región
durante el período de la Conquista y Colonización.
OCTUBRE
12 de Octubre:
• San Pascual Bailón: Se celebran del 12 al 13 de octubre en los pueblos de Libertad y El
Amparo. Al igual que el culto a otros santos o divinidades, la devoción a San Pascual
Bailón se manifiesta en la creencia en los poderes milagrosos de este Santo como una
manera de solucionar los problemas cotidianos
• Día de la resistencia Indígena: en reivindicación de las luchas de los pueblos originarios
frente a la violencia de los colonizadores españoles. Cada 12 de Octubre se realiza un
homenaje a la resistencia indígena, dándole cabal cumplimiento al decreto presidencial
2028
24 de Octubre:
• Gaceta Oficial: En Venezuela la imprenta llegó el 24 de octubre de 1806, cuando fue
llevada por Don Francisco de Miranda para poder imprimir sus proclamas revolucionarias
impresas en el Flanders. La imprenta y los impresores llegaron a Caracas el 22 de
septiembre, y el 24 de octubre siguiente salió el primer número de la Gaceta de Caracas,
primer periódico que veía su luz en Venezuela.
OCTUBRE
26 de Octubre:
• Natalicio de José Gregorio Hernández: Fue conocido en vida por su bondad, rectitud y
fervorosa dedicación a aliviar el sufrimiento humano. Hijo de Benigno Hernández
Manzaneda y de Josefa Antonia Cisneros Monsilla, realizó los estudios de primaria en
Trujillo hasta los 13 años de edad cuando se mudó a Caracas. Fue un estudiante
sobresaliente y se graduó de bachiller en filosofía en 1884. Ingresa en la Universidad
Central, donde obtiene el título de Médico el 28 de junio de 1888.
28 de Octubre: Inauguración Panteón Nacional
• Panteón Nacional: El 27 de marzo de 1874, el presidente Antonio Guzmán Blanco decretó
la transformación de la iglesia de la Santísima Trinidad de Caracas en Panteón Nacional,
para conservar los restos de los Próceres de la Independencia y de los grandes hombres
que dieron su vida por la libertad. Un año después el 28 de octubre de 1875, fue
inaugurada solemnemente esta arquitectura, obra de Manuel Mujica Millán y conforme al
proyecto de este arquitecto.
• Natalicio de Simón Rodríguez: Simón Rodríguez nació en Caracas el 28 de octubre de
1769. Pedagogo, pensador filosófico, escritor de densas obras de contenido histórico y
sociológico, y conocedor a fondo de la sociedad hispanoamericana. Fue maestro y mentor
del Libertador Simón Bolívar.
NOVIEMBRE
1 de Noviembre:
• La fiesta de Todos los Santos: se celebra el 1 de noviembre en la Iglesia Universal. Antes
de esta fecha, había un día para recordar y celebrar a todos los mártires, hasta que el
Papa Bonifacio IV, transformó un templo griego dedicado a todos los dioses (Partenón), en
un templo cristiano, dedicándolo a "Todos los Santos".
18 de Noviembre:
• Fiestas de Nuestra Señora de la Chiquinquirá: El mes de noviembre es de especial
significación para el pueblo zuliano, ya que durante el mismo se llevan a cabo las
celebraciones en honor de la Chinita (equivalente zuliano de guajirita) o Virgen de la
Chiquinquirá.
• Día de la alimentación: El 18 de noviembre de 1949 se creó, por decreto presidencial de
Rómulo Gallegos, el Instituto Nacional de Nutrición (INN) como una respuesta al grave
problema nutricional que vivía gran parte de la población venezolana. Dos años más tarde,
el 18 de noviembre de 1951, en conmemoración de la fecha de creación del Instituto
Nacional de Nutrición (INN), se celebró por primera vez el Día de la Alimentación.
NOVIEMBRE
21 de Noviembre:
• Día del estudiante: La huelga estudiantil produjo una serie de comunicados que repartieron
en volantes. Pese a que la Seguridad Nacional tomó la Universidad Central, apresó a
numerosos estudiantes y cerró los centros de educación superior, tuvo tal éxito que fue uno
de los desencadenantes que concluyeron con la huida del dictador Marcos Pérez Jiménez.
Desde entonces se celebra el 21 de noviembre el Día del Estudiante.
22 de Noviembre:
• Día internacional del Músico: está ligada, indirectamente al cristianismo, ya que en la
actualidad se debe a lo medios electrónicos por lo que ya casi nadie lo recuerda como el
Día de Santa Cecilia, patrona de la música, sino como el día para los músicos; lo importante
de esta conmemoración es que estas singulares personas sean homenajeadas por hacernos
pasar bonitos y gratos momentos con sus melodías.
29 de Noviembre:
• Natalicio de Andrés Bello: El 29 de noviembre de 1781 nace el humanista venezolano y
maestro del libertador Simón Bolívar, Andrés Bello, quien se desempeñara en vida como un
destacado intelectual, legislador, educador, filósofo, crítico, filólogo y poeta.
DICIEMBRE
1 de Diciembre:
• Día internacional de la prevención del SIDA: Este día tiene un lugar muy especial en la
historia de la pandemia del SIDA. Desde 1988 el primero de Diciembre ha sido una fecha en
la que se lleva un mensaje de compasión, esperanza, solidaridad y comprensión sobre el
SIDA a cada uno de los países del mundo, del el Norte del Sur, del Este y del Oeste.
5 de diciembre:
• Día del profesor universitario: se celebra cada 5 de diciembre desde 1958, en
conmemoración de la aprobación de la Ley de Universidades por parte de la Junta de
Gobierno que estuvo provisionalmente a cargo del país luego del derrocamiento de Marcos
Pérez Jiménez.
6 de Diciembre:
• Batalla de Ayacucho: El 6 de diciembre llegó el Ejército Unido a la pampa de Ayacucho, en
las cercanías del pueblo de Quínua (Perú), donde el general Antonio José de Sucre lo
distribuyó con el siguiente dispositivo: la división Córdoba (4 batallones) en el ala derecha; la
división La Mar (4 batallones) en la izquierda; la división Miller (2 regimientos de caballería)
en el centro; como reserva, la división Lara (3 batallones), detrás del centro.
DICIEMBRE
17 de Diciembre:
• Muerte de Simón Bolívar: El 17 de diciembre de 1830, a la una de la tarde, muere Simón
Bolívar en Santa Marta (Colombia), en la quinta San Pedro Alejandrino, propiedad del
español Joaquín Mier, a la edad de 47 años.
22 de Diciembre:
• Natalicio de Teresa Carreño: Pianista venezolana. Recibió su primera formación musical en
Caracas de la mano de su padre, Manuel Antonio Carreño, y de Julius Hohené. En 1862 se
trasladó con sus padres a Nueva York, ciudad donde ofreció, antes de cumplir los nueve años
de edad, su primer recital público.
25 de Diciembre:
• Navidad: El término Navidad es la contracción del vocablo latino nativas que significa
"nacimiento". A partir de este concepto, surge un símbolo muy arraigado y complejo en su
estructura. La no es sólo un recuerdo de un suceso histórico.
28 de Diciembre:
• Día de los Santos Inocentes: Es el día en el que se acostumbra realizar bromas de toda
índole. Dentro de la semana de celebración por el nacimiento de Jesús, la iglesia católica
conmemora el día octavo la muerte de los Santos Inocentes en honor a cientos de niños que
fueron asesinados por órdenes del Rey Herodes ante su temor de ser destronado.
EFEMERIDES MOVILES
Fecha Móvil– El Carnaval: (FEBRERO)
• Carnaval: El carnaval es una la fiesta popular que se celebra en los países de tradición
cristiana. La celebración del carnaval en Venezuela está presente desde los tiempos de la
colonia tal como fue reseñado por distintos cronistas, que señalaban el abundante uso de
agua, huevos, azulillo y otras sustancias, en un desbocado y a veces agresivo juego. En la
segunda mitad del siglo XIX, específicamente durante el mandato de Antonio Guzmán
Blanco, se promovió el carnaval de comparsas y bailes de salón al estilo europeo,
particularmente entre las clases pudientes
Fecha Móvil - La Semana Santa (ABRIL)
• La Semana Santa es el momento litúrgico más intenso de todo el año. Sin embargo, para
muchos católicos se ha convertido sólo en una ocasión de descanso y diversión. Se olvidan
de lo esencial: esta semana la debemos dedicar a la oración y la reflexión en los misterios de
la Pasión y Muerte de Jesús para aprovechar todas las gracias que esto nos trae.
Fecha Móvil - Día de la Madre (MAYO)
• El día de las madres es un día para homenajear a las mamás y también para honrar a
cualquier figura materna que esté en tu vida.
EFEMERIDES MOVILES
Fecha Móvil - Semana del árbol y de la conservación (MAYO)
• Por haberse decretado el 29 de mayo al Araguaney «Árbol Nacional» se tiene este día como
el día del árbol aunque existe una resolución del Ministerio de Educación del 19 de mayo de
1951 en que dispone celebrar la Semana del Árbol, tomando como Día del Árbol el último
domingo del mes de mayo.
Fecha Móvil - Día del padre (JUNIO)
• Es un día conmemorativo en el cual se celebra al padre de familia con la intención de honrar
la paternidad y la influencia del hombre en la vida de sus hijos.
Fecha Móvil - Día internacional del niño (JULIO)
• El “Día del Niño” en Venezuela se celebra todos los años el tercer domingo de Julio. Es un
día conmemorativo dedicado a los más pequeños, que representan el futuro de nuestra
sociedad.
CONCLUSIONES
• Las efemérides son fechas importantes de nuestro calendario, que se han establecido con el fin de conmemorar
hechos o acontecimientos de relevancia en la historia de un país, o del mundo entero; caso en el cual, serian
efemérides internacionales.
• Estas fechas, nos ayudan a tener en cuenta durante todo el año, lo que algunos alcanzaron con esfuerzo y
valentía, y también para muchos, son fechas que aprovechan para honrar al homenajeado.
• Existen efemérides fijas, así como también, efemérides móviles, las cuales se fijan por semanas de un
determinado mes, y estas por ende, varían cada año de fecha.
• Algunas efemérides son patrióticas, y otras de carácter religioso que se han vuelto para de la cultura de un pais o
región por ser tan populares.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Agenda cultural identidad y expresión cultural
Agenda cultural identidad y expresión culturalAgenda cultural identidad y expresión cultural
Agenda cultural identidad y expresión cultural
estusiante
 
Agenda cultural de venezuela
Agenda cultural de venezuelaAgenda cultural de venezuela
Agenda cultural de venezuela
Germaris Gabriela Peña Peña
 
Agenda Cultural de Venezuela
Agenda Cultural de VenezuelaAgenda Cultural de Venezuela
Agenda Cultural de Venezuela
Jose de Jesus
 
identidad y expresión cultural
identidad y expresión culturalidentidad y expresión cultural
identidad y expresión cultural
Mario Vasquez
 
Agenda cultural
Agenda culturalAgenda cultural
Agenda cultural
Romulo Lamas Aponte
 
Agenda cultural de venezuela laura armas
Agenda cultural de venezuela laura armasAgenda cultural de venezuela laura armas
Agenda cultural de venezuela laura armas
Laura Betania Armas Hernandez
 
Identidad y expresion culrural
Identidad y expresion culruralIdentidad y expresion culrural
Identidad y expresion culrural
wilfredozaraza
 
Efemerides todo el año
Efemerides todo el añoEfemerides todo el año
Efemerides todo el año
neimen
 
Agenda cultural
Agenda culturalAgenda cultural
Agenda cultural
KarlaSocorro1
 
28 de agosto día de la reincorporación de tacna ala patria22222222
28 de agosto día de la reincorporación de tacna ala patria2222222228 de agosto día de la reincorporación de tacna ala patria22222222
28 de agosto día de la reincorporación de tacna ala patria22222222JoSe Manayay C.
 
Agenda cultural de venezuela
Agenda cultural de venezuelaAgenda cultural de venezuela
Agenda cultural de venezuela
mariajoserissotorrea
 
Agenda cultural completa
Agenda cultural completaAgenda cultural completa
Agenda cultural completa
a1b2d3q4
 
Efemerides mas importantes del pais
Efemerides mas importantes del paisEfemerides mas importantes del pais
Efemerides mas importantes del pais
yohana herrera
 
Fechas civicas de julio
Fechas civicas  de julioFechas civicas  de julio
Fechas civicas de julio
Vio
 
Biografía josé antonio anzoátegui
Biografía josé antonio anzoáteguiBiografía josé antonio anzoátegui
Biografía josé antonio anzoátegui
John Galindez
 
Fechas cívicas de Junio en el Perú
Fechas cívicas de Junio en el PerúFechas cívicas de Junio en el Perú
Fechas cívicas de Junio en el Perú
PAMELA BENITES MAZA
 
Agenda de efemerides de venezuela
Agenda de efemerides de venezuelaAgenda de efemerides de venezuela
Agenda de efemerides de venezuela
jhony641
 
Fechas civicas de octubre
Fechas civicas de octubreFechas civicas de octubre
Fechas civicas de octubre
Miguel Alcantara G
 
Efemerides de venezuela
Efemerides de venezuelaEfemerides de venezuela
Efemerides de venezuela
Maria Jose De Armas
 
Agenda cultural de Venezuela
Agenda cultural de VenezuelaAgenda cultural de Venezuela
Agenda cultural de Venezuela
Angelasofia23
 

La actualidad más candente (20)

Agenda cultural identidad y expresión cultural
Agenda cultural identidad y expresión culturalAgenda cultural identidad y expresión cultural
Agenda cultural identidad y expresión cultural
 
Agenda cultural de venezuela
Agenda cultural de venezuelaAgenda cultural de venezuela
Agenda cultural de venezuela
 
Agenda Cultural de Venezuela
Agenda Cultural de VenezuelaAgenda Cultural de Venezuela
Agenda Cultural de Venezuela
 
identidad y expresión cultural
identidad y expresión culturalidentidad y expresión cultural
identidad y expresión cultural
 
Agenda cultural
Agenda culturalAgenda cultural
Agenda cultural
 
Agenda cultural de venezuela laura armas
Agenda cultural de venezuela laura armasAgenda cultural de venezuela laura armas
Agenda cultural de venezuela laura armas
 
Identidad y expresion culrural
Identidad y expresion culruralIdentidad y expresion culrural
Identidad y expresion culrural
 
Efemerides todo el año
Efemerides todo el añoEfemerides todo el año
Efemerides todo el año
 
Agenda cultural
Agenda culturalAgenda cultural
Agenda cultural
 
28 de agosto día de la reincorporación de tacna ala patria22222222
28 de agosto día de la reincorporación de tacna ala patria2222222228 de agosto día de la reincorporación de tacna ala patria22222222
28 de agosto día de la reincorporación de tacna ala patria22222222
 
Agenda cultural de venezuela
Agenda cultural de venezuelaAgenda cultural de venezuela
Agenda cultural de venezuela
 
Agenda cultural completa
Agenda cultural completaAgenda cultural completa
Agenda cultural completa
 
Efemerides mas importantes del pais
Efemerides mas importantes del paisEfemerides mas importantes del pais
Efemerides mas importantes del pais
 
Fechas civicas de julio
Fechas civicas  de julioFechas civicas  de julio
Fechas civicas de julio
 
Biografía josé antonio anzoátegui
Biografía josé antonio anzoáteguiBiografía josé antonio anzoátegui
Biografía josé antonio anzoátegui
 
Fechas cívicas de Junio en el Perú
Fechas cívicas de Junio en el PerúFechas cívicas de Junio en el Perú
Fechas cívicas de Junio en el Perú
 
Agenda de efemerides de venezuela
Agenda de efemerides de venezuelaAgenda de efemerides de venezuela
Agenda de efemerides de venezuela
 
Fechas civicas de octubre
Fechas civicas de octubreFechas civicas de octubre
Fechas civicas de octubre
 
Efemerides de venezuela
Efemerides de venezuelaEfemerides de venezuela
Efemerides de venezuela
 
Agenda cultural de Venezuela
Agenda cultural de VenezuelaAgenda cultural de Venezuela
Agenda cultural de Venezuela
 

Similar a AGENDA CULTURAL

Identidad y expresion culrural
Identidad y expresion culruralIdentidad y expresion culrural
Identidad y expresion culrural
wilfredozaraza
 
Agenda cultural.
Agenda cultural.Agenda cultural.
Agenda cultural.
rafael1morales
 
Calendario de venezuela
Calendario de venezuelaCalendario de venezuela
Calendario de venezuela
Isabel Moreno
 
Agenda cultural
Agenda culturalAgenda cultural
Agenda cultural
marianaalzaher1
 
Celebraciones mas resaltantes de Venezuela
Celebraciones mas resaltantes de VenezuelaCelebraciones mas resaltantes de Venezuela
Celebraciones mas resaltantes de Venezuela
AnaElisaLopezLeon
 
Agenda cultura venezolana.
Agenda cultura venezolana.Agenda cultura venezolana.
Agenda cultura venezolana.
maria emiliana perez ledezma
 
Efemerides
EfemeridesEfemerides
Efemerides
Yumeco
 
Agenda cultural De Venezeula
Agenda cultural De VenezeulaAgenda cultural De Venezeula
Agenda cultural De Venezeula
Betania García
 
Agenda cultural de vzla
Agenda cultural de vzlaAgenda cultural de vzla
Agenda cultural de vzla
Nakarid Medina
 
Agenda cultural de venezuela
Agenda cultural de venezuelaAgenda cultural de venezuela
Agenda cultural de venezuela
Gabriela Valera
 
Agenda cultural de Venzuela
Agenda cultural de VenzuelaAgenda cultural de Venzuela
Agenda cultural de Venzuela
RoxanaYoselinRodrigu
 
Agenda cultural
Agenda culturalAgenda cultural
Agenda cultural
MarielaKenismeniaBel
 
Agenda cultural de venezuela
Agenda cultural de venezuelaAgenda cultural de venezuela
Agenda cultural de venezuela
nelselis1gonzalez
 
Historia y creación de la sociedad bolivariana estudiantil
Historia y creación de la sociedad bolivariana estudiantilHistoria y creación de la sociedad bolivariana estudiantil
Historia y creación de la sociedad bolivariana estudiantil
Yaquiraldy Osorio
 
Agenda cultural de venezuela
Agenda cultural de venezuelaAgenda cultural de venezuela
Agenda cultural de venezuela
AlbinRodriguez1
 
Agenda cultural de venezuela
Agenda cultural de venezuelaAgenda cultural de venezuela
Agenda cultural de venezuela
Milagro Guevara
 
Trabajo de Derecho P1 Valle de la Pascua
Trabajo de Derecho P1 Valle de la PascuaTrabajo de Derecho P1 Valle de la Pascua
Trabajo de Derecho P1 Valle de la Pascua
arleny82
 
Festividades
FestividadesFestividades

Similar a AGENDA CULTURAL (19)

Identidad y expresion culrural
Identidad y expresion culruralIdentidad y expresion culrural
Identidad y expresion culrural
 
Agenda cultural.
Agenda cultural.Agenda cultural.
Agenda cultural.
 
Calendario de venezuela
Calendario de venezuelaCalendario de venezuela
Calendario de venezuela
 
Agenda cultural
Agenda culturalAgenda cultural
Agenda cultural
 
Celebraciones mas resaltantes de Venezuela
Celebraciones mas resaltantes de VenezuelaCelebraciones mas resaltantes de Venezuela
Celebraciones mas resaltantes de Venezuela
 
Agenda cultura venezolana.
Agenda cultura venezolana.Agenda cultura venezolana.
Agenda cultura venezolana.
 
Efemerides
EfemeridesEfemerides
Efemerides
 
Agenda cultural De Venezeula
Agenda cultural De VenezeulaAgenda cultural De Venezeula
Agenda cultural De Venezeula
 
Fechas civicas
Fechas civicasFechas civicas
Fechas civicas
 
Agenda cultural de vzla
Agenda cultural de vzlaAgenda cultural de vzla
Agenda cultural de vzla
 
Agenda cultural de venezuela
Agenda cultural de venezuelaAgenda cultural de venezuela
Agenda cultural de venezuela
 
Agenda cultural de Venzuela
Agenda cultural de VenzuelaAgenda cultural de Venzuela
Agenda cultural de Venzuela
 
Agenda cultural
Agenda culturalAgenda cultural
Agenda cultural
 
Agenda cultural de venezuela
Agenda cultural de venezuelaAgenda cultural de venezuela
Agenda cultural de venezuela
 
Historia y creación de la sociedad bolivariana estudiantil
Historia y creación de la sociedad bolivariana estudiantilHistoria y creación de la sociedad bolivariana estudiantil
Historia y creación de la sociedad bolivariana estudiantil
 
Agenda cultural de venezuela
Agenda cultural de venezuelaAgenda cultural de venezuela
Agenda cultural de venezuela
 
Agenda cultural de venezuela
Agenda cultural de venezuelaAgenda cultural de venezuela
Agenda cultural de venezuela
 
Trabajo de Derecho P1 Valle de la Pascua
Trabajo de Derecho P1 Valle de la PascuaTrabajo de Derecho P1 Valle de la Pascua
Trabajo de Derecho P1 Valle de la Pascua
 
Festividades
FestividadesFestividades
Festividades
 

Último

Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Nikolle10
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
ClaudiaPalacios64
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 

Último (20)

Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 

AGENDA CULTURAL

  • 1. REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA VICERRECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS ESCUELA DE DERECHO VALLE DE LA PASCUA, ESTADO GUARICO AGENDA CULTURAL Autor: José Alberto Velásquez Martínez CI: 20.525.745 Noviembre de 2017
  • 2. INTRODUCCION • La palabra efeméride hace alusión a un acontecimiento destacado que ocurre en una fecha en particular del año y que se celebra año tas año. En otras palabra es aquel hecho importante señalado en un calendario, que aconteció en el pasado y hasta la fecha aun se celebra, y a la conmemoración de dicho aniversario también se le conoce como efeméride. Pueden ser hechos o acontecimientos como el nacimiento o muerte de un prócer de la patria, o de cualquier figura política, cultural o de la ciencia, también una efeméride puede ser el triunfo de una batalla entre otros • A continuación, una recopilación de las efemérides mas importantes y destacadas de Venezuela, las cuales se presentan en orden cronológico.
  • 3. ENERO 1 de Enero: • Año Nuevo: El Día de Año Nuevo se celebra cada año el 1 de enero. Se trata de un día alegre de bienvenida en el que la gente se encuentra feliz del nuevo año que se presenta por delante lleno de oportunidades y de nuevas alegrías. • Paradura del Niño: Fiesta familiar en torno a la imagen del Niño Jesús. Comidas y bebidas especiales. Villancicos y aguinaldos alegran el ambiente. 6 de Enero: • Reyes Magos: Conmemoración que hace la iglesia católica sobre el día en que tres personajes citados en el Nuevo Testamento (San Mateo, capítulo 2, versículos 1 al 12) encuentran al recién nacido Hijo de Dios mediante la estrella de Belén, para ofrecerle oro incienso y mirra • Día del Deporte: Es un día conmemorativo de homenaje a todos los atletas que día a día luchan de manera heroica por dejar en alto a Venezuela, en las distintas disciplinas deportivas. 14 de Enero: • Día de la Divina Pastora: La procesión de la Divina Pastora, desde la población de Santa Rosa hasta la catedral de Barquisimeto es una tradición más que centenaria, puesto que ha cumplido su visita número 140 a la capital larense.
  • 4. ENERO 15 de Enero: • Día del Maestro: Esta fecha se eligió cuando se llevo a efecto en Caracas, la fundación de la Sociedad de Maestros de Instrucción Primaria, cuya finalidad era la de luchar por la dignificación y por los derechos de nuestros educadores. 20 de Enero: • Ferias de San Sebastián: el 20 de Enero se inicia con la Celebración de la misa en la Catedral, en honor a San Sebastián, patrono de la ciudad con sincero fervor religioso. No fue sino hasta 1965 que estas fiestas pasaron ha convertirse en las Ferias de San Sebastián, promocionándose el evento de tal forma que vinieron personas de otros países y del resto de Venezuela. 25 de Enero: • Virgen de la Paz: En la ciudad de Trujillo se celebran las ferias patronales en honor a "Nuestra Señora de la Paz", los días 25 al 30 del mes de enero, la cual organiza actividades religiosas y populares
  • 5. FEBRERO 2 de Febrero: • Vasallos de la Candelaria: Los Vasallos son promeseros agrupados en la cofradía de la Virgen de la Candelaria, que rinden culto al Niño Jesús y a la Virgen María, a través de un ritual en el cual la danza juega un papel protagónico. 12 de Febrero: • Día de la Juventud: Venezuela celebra cada año el Día de la Juventud, en honor a todos los jóvenes que acompañaron a José Félix Ribas y Vicente Campo Elías durante la Batalla de La Victoria, el 12 de febrero de 1814. • Batalla de la Victoria: A principios de febrero de 1814, un cuerpo realista mandado por Morales se acerca a La Victoria para cortar las comunicaciones entre Valencia, donde está Simón Bolívar, y Caracas, donde se halla José Félix Ribas. Éste sale de la capital y marcha a La Victoria, a donde llega el 10; ha reforzado su ejército con un grupo de estudiantes de la Universidad y del Seminario. El 12, Morales ataca con 2.500 hombres de caballería, 900 de infantería y algunos cañones. Ribas dispone de unos 1.500 hombres en total y 5 piezas de artillería.
  • 6. FEBRERO 14 de Febrero: • Día del amor y la amistad: El día de san Valentín es una celebración tradicional de países anglosajones que se ha ido implantando en otros países a lo largo del siglo XX principalmente en la que las parejas de enamorados expresan su amor y cariño mutuamente. 15 de Febrero: • Discurso de Angostura: Es el principal de los escritos bolivarianos. Compuesto en medio de azares de la campaña, ratifica el concepto, de el sabía abstraerse en medio de las más diversas circunstancias. 20 de Febrero: • Guerra federal: Muchos historiadores coinciden en que fue como una prolongación de la guerra de independencia en cuanto a los problemas de carácter social y político, dejados sin resolver una vez lograda definitivamente la emancipación de España con las victorias de 1821 y 1823 y la separación de la Gran Colombia bolivariana en 1830. 28 de Febrero: • Natalicio de Antonio Guzmán Blanco: Político, estadista, jefe militar de la Guerra Federal, caudillo del Partido Liberal Amarillo y presidente de la República en varias ocasiones entre 1870 y 1888.
  • 7. MARZO: 2 de Marzo: • Instalación del Primer Congreso de Venezuela: un año después del movimiento revolucionario del 19 de abril de 1810, que culminó con la destitución del Capitán General Vicente Emparan y el reemplazo de los gobernantes españoles por autoridades venezolanas. 8 de Marzo: • Día Internacional de la Mujer: Cuando las mujeres de todos los continentes, a menudo separadas por fronteras nacionales y diferencias étnicas, lingüísticas, culturales, económicas y políticas, se unen para celebrar su día, pueden contemplar una tradición de no menos de noventa años de lucha en pro de la igualdad, la justicia, la paz y el desarrollo. 10 de Marzo • Natalicio de José María Vargas: Médico cirujano, científico, catedrático y rector de la Universidad de Caracas, además de político, escritor y presidente de Venezuela. • Día del Medico: El 10 de marzo conmemoramos el Día del Médico en Venezuela, en homenaje al natalicio de José María Vargas, un ejemplo en el ejercicio de su profesión y en la vida pública.
  • 8. MARZO 22 de Marzo: • Día Mundial del Agua: por iniciativa de las Naciones Unidas, como un medio de llamar la atención sobre la importancia del agua dulce y la defensa de la gestión sostenible de los recursos de agua dulce. 24 de Marzo: • Abolición de la esclavitud en Venezuela: La promulgación de la Ley de abolición de la esclavitud, estuvo precedida por un largo debate en el Congreso Nacional, y de manifestaciones y documentos del Ejecutivo, "vivamente interesado en el inmediato éxito de la libertad de los esclavos". 28 de Marzo: • Natalicio de Francisco de Miranda: Conocido como "el primer criollo universal", Francisco de Miranda recorrió un periplo revolucionario de América a Europa que lo llevaría a participar directamente en los acontecimientos políticos universales de la época, para finalmente convertirse en precursor del sueño de Hispanoamérica libre. 31 de Marzo: • Batalla de Bocachica: El 31 de marzo de 1814, cerca de San Mateo estado Aragua (Venezuela), se produce un nuevo encuentro entre las tropas republicanas, al mando de Santiago Mariño y las realistas, bajo la conducción de Boves, en lo que se conoce como la Batalla de Bocachica.
  • 9. ABRIL 2 de Abril: • Batalla de las Queseras: El 02 de abril de 1819, Páez cruza el Estado Apure, junto con varios hombres llaneros buscando a los enemigos. Durante la acción Páez alza un grito ¡Vuelvan la Caras!, el cual fue decisivo para derrotar a los realistas. 7 de Abril: • Día mundial de la salud: El 7 de abril de cada año, el mundo celebra el Día Mundial de la Salud. Ese día, en todos los rincones del planeta, cientos de eventos conmemoran la importancia de la salud para una vida productiva y feliz 9 de Abril: • La Convención de Ocaña: Los conflictos entre las facciones santanderistas y bolivarianas aumentaron en 1827-28 en Bogotá obligando al Congreso y al presidente a convocar una Convención Constitucional en Ocaña, en 1828, para reformar la Constitución de Cúcuta de 1821. 14 de Abril: • Día del Panamericanismo: El 14 de Abril se celebra el día de las Américas o del Panamericanismo, el cual es considerado Fiesta Nacional en varios países de América toda desde el año 193,1 con la fundación de la Unión de Las Repúblicas Americanas, surgida por la iniciativa del Libertador Simón Bolívar.
  • 10. ABRIL 19 de Abril: • Declaración de la Independencia: El 19 de abril de 1810, seis provincias de Venezuela desconocen el mandato del capitán general Vicente Emparan, máximo representante de la corona española, quien dominaba hasta ese entonces territorio venezolano. 22 de Abril: • Día de la Tierra: El Día de la Tierra es un día celebrado en muchos países el 22 de abril. Su promotor, el senador estadounidense Gaylord Nelson, instauró este día para crear una conciencia común a los problemas de la superpoblación, la producción de contaminación, la conservación de la biodiversidad y otras preocupaciones ambientales para proteger la Tierra. 23 de Abril: • Dia del Idioma y del Libro: El Día Internacional del Libro es una conmemoración celebrada a nivel mundial con el objetivo de fomentar la lectura, la industria editorial y la protección de la propiedad intelectual por medio del derecho de autor 30 de Abril: • La Cosiata: El 6 de enero de 1826 es la fecha del inicio de uno de los procesos más controvertidos de la historia de Venezuela, donde se produjo en Caracas y Valencia el movimiento de "La Cosiata" a raíz de la cual Venezuela quedó separada de Colombia.
  • 11. MAYO 1 de Marzo: • Día del Trabajador: Esta fecha conmemora el compromiso, la contribución y la labor de nuestros/as profesionales como conocedores/as de primera mano de la realidad social, líderes del cambio y de la intervención social, e impulsores de la lucha y la garantía de los derechos sociales de la ciudadanía 3 de Marzo: • Fiesta de Cruz de Mayo: El motivo principal de la fiesta de la Cruz de Mayo en Venezuela y en otros países del mundo, es rendir a la Naturaleza un homenaje por ser en mayo la entrada de la estación de las lluvias, elemento propicio para la exaltación del ánimo telúrico. 8 de Marzo: • Día Internacional de la Cruz Roja: La Cruz Roja es una organización que funciona en todo el mundo, cuya misión humanitaria es de proteger la vida en situaciones de guerra, tragedias, sismos, maremotos, inundaciones, su misión es prestarle atención médica, comida, vestido, refugio, sin condición social, económica, de raza o credo, se celebra 8 de Mayo el Día Internacional de la Cruz Roja. Estas fiestas van acompañadas de manifestaciones musicales propias de cada región, como son los galerones, punto y llano, fulías, malagueñas, romances y tonos.
  • 12. MAYO: 12 de Marzo: • Día de la Enfermera: El 12 de Mayo se celebra el día de la Enfermera como reconocimiento a su trabajo, dedicación y amor en recuerdo a Florencia Nightingale quién nació este día y murió en Londres en 1910. 14 de mayo: • Campaña admirable: Es una empresa militar comandada por Bolívar con la cual logra liberar a las Provincias de Mérida, Barinas, Trujillo y Caracas, después de solicitar ayuda del gobierno neogranadino a través del documento conocido como El Manifiesto de Cartagena, Bolívar solicita esta ayuda que le es concedida luego de realizar varias acciones en el propio territorio neogranadino. 25 de Mayo: • Día del Himno Nacional: El Presidente de la República, Antonio Guzmán Blanco, decretó la canción patriótica "Gloria al bravo Pueblo", letra de Vicente Salías y la música de Juan José Landaeta, como el Himno Nacional. 31 de Mayo: • Día del NO Fumar: El 31 de mayo es el día mundial sin tabaco, este día fue instituido por la Asamblea Mundial de la Salud para alentar a los fumadores de todo el mundo a que se abstengan de fumar, ya que el cigarro es una de las drogas más nocivas y peligrosas
  • 13. JUNIO 5 de Junio: • Día internacional del ambiente: es una de las herramientas principales de las Naciones Unidas para impulsar la sensibilización y acción por el medio ambiente en todo el mundo. 8 de Junio: • Día Mundial de los Océanos: dos terceras partes de la superficie de la Tierra están cubiertas por océanos, que constituyen una fuente de infinitos recursos: alimentos, energía, agua, hidrocarburos y recursos minerales 24 de Junio: • La Batalla de Carabobo: El domingo 24 de junio de 1821 se enfrentaron, a las 12 del mediodía, 4.079 realistas contra 6.500 patriotas. La Batalla de Carabobo aseguró la independencia de Venezuela, si bien hubo que esperar hasta el 24 de julio de 1823 para rubricarla definitivamente con la batalla naval del Lago de Maracaibo. • Fiestas de San Juan: La fecha establecida por la Iglesia para conmemorar al Santo coincide aproximadamente con el solsticio de invierno, ambas de gran trascendencia, en las que se reúnen diversas prácticas rituales paganas destinadas a avivar y/o conservar el brillo del sol, fuente principal de energía, reconocida y venerada por el hombre desde la antigüedad.
  • 14. JULIO 5 de julio: • Firma del acta de la independencia: La firma del documento que estableció a nuestro país como una república independiente se hizo progresivamente hasta el 18 de agosto de aquel año, día en el cual fueron estampadas las últimas rúbricas. 24 de julio: • Batalla naval del lago de Maracaibo: El 24 de julio de 1823 se libró la Batalla Naval del Lago de Maracaibo, que enfrentó a las escuadras del Almirante Colombiano José Prudencio Padilla y las del Comandante Español Laborde, quien tras un intenso combate y ante el ímpetu y valentía de los patriotas criollos, tuvo que capitular y emprender la retirada. • Natalicio de Simón Bolívar: Simón José Antonio de la Santísima Trinidad Bolívar Palacios Ponte y Blanco, mejor conocido como Simón Bolívar, nacido en Caracas, el 24 de julio de 1783, fue un militar y político de Venezuela, Junto con otros Próceres; contribuyó de manera decisiva a la independencia de los países como Bolivia, Colombia, Ecuador, Panamá, Perú y por supuesto mi querida Venezuela.
  • 15. AGOSTO 3 de agosto: • Expedición libertadora de Francisco de Miranda: La Expedición llevada a cabo por Francisco de Miranda en 1806 tuvo como finalidad la independencia en la América hispana. • Día de la Bandera: El 12 de marzo de 1806 flameó por primera vez la bandera que, con algunas modificaciones, habría de adoptar Venezuela. Este hecho memorable no ocurrió en aguas venezolanas, sino en la rada de Jacmel, Haití, por obra de su creador, Francisco de Miranda. 7 de Agosto: • Batalla de Bocaya: El 7 de agosto la tropa de Bolívar llegó a Tunja; un día después, el ejército realista se fortificó para detener su avance en un sitio 15 kilómetros al sur, sobre el puente del río Boyacá. El río es poco profundo, pero el valle es angosto y empinado a lado y lado, por lo cual constituía una línea natural de defensa. Los españoles tomaron el puente y las laderas al sur del río. Sin embargo, a pesar de su mejor posición estratégica, fueron alcanzados por la vanguardia del ejército republicano antes de poder prepararse para la batalla; un destacamento del mismo, comandado por Santander, tomó rápidamente el puente y dividió a las fuerzas españolas en dos columnas separadas.
  • 16. AGOSTO 15 de agosto: • Juramento del monte Sacro: Juramento hecho por Simón Bolívar en Roma el 15 de agosto de 1805, cuando era un joven de 22 años de edad. Con él estaban sus amigos Simón Rodríguez, quien contaba entonces unos 36 años y había sido su maestro en Caracas, y Fernando Rodríguez del Toro, de 32. 20 de Agosto: • Día Internacional del Bombero:Para muchos bomberos este día nos dice poco acerca de nuestra historia, pues bien, hace ya algunos años, el día del bombero se celebra el 17 de febrero de cada año, esto motivado a que, una resolución de la III Asamblea del Consejo Superior de Jefes de Bomberos de Venezuela. Establecía ese día como día del bombero en razón de que en esa fecha se celebra el aniversario de la fundación del citado consejo. Este consejo desapareció con el tiempo, y el día del bombero dejo de celebrarse el 17 de febrero
  • 17. SEPTIEMBRE 6 de Septiembre: • La carta de Jamaica: Documento que Simón Bolívar escribió en Kingston el 6 de septiembre de 1815 , y el cual estaba dirigido a un inglés quien se presume pudo haber sido Henry Cullen, súbdito británico, residenciado en Falmouth, cerca de Montego Bay, en la costa norte de Jamaica. 8 de Septiembre • Capitanía general de Venezuela: La palabra "Capitanía" refleja en sí misma el hecho que corresponde al ejercicio del poder militar. Así, en la creación de la provincia de Venezuela en 1528 al título de Gobernador que se le otorga a los Welzer, se le añade el de Capitán General, refiriéndose, sin dudas a su autoridad sobre el ejército. • Fiestas Patronales de la virgen del valle: El 8 de septiembre es el día de la Virgen del Valle, venerada en todo el Oriente de Venezuela y en especial por los margariteños Las festividades suelen durar aproximadamente una semana. 15 de Septiembre: • Día Mundial de la playas: Sobre las bases de dos programas internacionales con gran acogida a nivel mundial "Día Internacional de la Limpieza de las Costas", iniciativa estadounidense y " A limpiar el Mundo" con origen en Australia), FUDENA creó el Programa "Playas para la vida" dentro del cual se organiza El Día Mundial de las Playas.
  • 18. SEPTIEMBRE 16 de Septiembre • Día Mundial de la conservación de la capa de ozono: instituido en 1995 por Naciones Unidas con el objetivo de sensibilizar a la opinión pública sobre este problema. Lo esperanzador de esta historia es que, por primera vez, un tratado internacional sobre el medio ambiente haya provocado una respuesta inmediata de los políticos y las industrias. 21 de Septiembre • Día Internacional de la Paz: El Día Internacional de la Paz fue establecido en 1981 por Naciones Unidas como una celebración anual de no violencia y cesación del fuego a nivel mundial. Cada año, muchas personas en todas partes del mundo rinden homenaje a la paz de diversas maneras el 21 de septiembre. 24 de Septiembre • Las Turas: En el sur del estado Falcón, se celebra un ritual de ascendencia indígena con un marcado carácter agrario, conocido como el "Baile de Las Turas" o simplemente "Las Turas". El origen de esta manifestación ha sido objeto de distintas opiniones por parte de los especialistas, ya que algunos lo consideran como un aporte cultural de los Jirahara, y otros de los Ayamanes y Gayones, todas ellas antiguas etnias aborígenes que poblaban la región durante el período de la Conquista y Colonización.
  • 19. OCTUBRE 12 de Octubre: • San Pascual Bailón: Se celebran del 12 al 13 de octubre en los pueblos de Libertad y El Amparo. Al igual que el culto a otros santos o divinidades, la devoción a San Pascual Bailón se manifiesta en la creencia en los poderes milagrosos de este Santo como una manera de solucionar los problemas cotidianos • Día de la resistencia Indígena: en reivindicación de las luchas de los pueblos originarios frente a la violencia de los colonizadores españoles. Cada 12 de Octubre se realiza un homenaje a la resistencia indígena, dándole cabal cumplimiento al decreto presidencial 2028 24 de Octubre: • Gaceta Oficial: En Venezuela la imprenta llegó el 24 de octubre de 1806, cuando fue llevada por Don Francisco de Miranda para poder imprimir sus proclamas revolucionarias impresas en el Flanders. La imprenta y los impresores llegaron a Caracas el 22 de septiembre, y el 24 de octubre siguiente salió el primer número de la Gaceta de Caracas, primer periódico que veía su luz en Venezuela.
  • 20. OCTUBRE 26 de Octubre: • Natalicio de José Gregorio Hernández: Fue conocido en vida por su bondad, rectitud y fervorosa dedicación a aliviar el sufrimiento humano. Hijo de Benigno Hernández Manzaneda y de Josefa Antonia Cisneros Monsilla, realizó los estudios de primaria en Trujillo hasta los 13 años de edad cuando se mudó a Caracas. Fue un estudiante sobresaliente y se graduó de bachiller en filosofía en 1884. Ingresa en la Universidad Central, donde obtiene el título de Médico el 28 de junio de 1888. 28 de Octubre: Inauguración Panteón Nacional • Panteón Nacional: El 27 de marzo de 1874, el presidente Antonio Guzmán Blanco decretó la transformación de la iglesia de la Santísima Trinidad de Caracas en Panteón Nacional, para conservar los restos de los Próceres de la Independencia y de los grandes hombres que dieron su vida por la libertad. Un año después el 28 de octubre de 1875, fue inaugurada solemnemente esta arquitectura, obra de Manuel Mujica Millán y conforme al proyecto de este arquitecto. • Natalicio de Simón Rodríguez: Simón Rodríguez nació en Caracas el 28 de octubre de 1769. Pedagogo, pensador filosófico, escritor de densas obras de contenido histórico y sociológico, y conocedor a fondo de la sociedad hispanoamericana. Fue maestro y mentor del Libertador Simón Bolívar.
  • 21. NOVIEMBRE 1 de Noviembre: • La fiesta de Todos los Santos: se celebra el 1 de noviembre en la Iglesia Universal. Antes de esta fecha, había un día para recordar y celebrar a todos los mártires, hasta que el Papa Bonifacio IV, transformó un templo griego dedicado a todos los dioses (Partenón), en un templo cristiano, dedicándolo a "Todos los Santos". 18 de Noviembre: • Fiestas de Nuestra Señora de la Chiquinquirá: El mes de noviembre es de especial significación para el pueblo zuliano, ya que durante el mismo se llevan a cabo las celebraciones en honor de la Chinita (equivalente zuliano de guajirita) o Virgen de la Chiquinquirá. • Día de la alimentación: El 18 de noviembre de 1949 se creó, por decreto presidencial de Rómulo Gallegos, el Instituto Nacional de Nutrición (INN) como una respuesta al grave problema nutricional que vivía gran parte de la población venezolana. Dos años más tarde, el 18 de noviembre de 1951, en conmemoración de la fecha de creación del Instituto Nacional de Nutrición (INN), se celebró por primera vez el Día de la Alimentación.
  • 22. NOVIEMBRE 21 de Noviembre: • Día del estudiante: La huelga estudiantil produjo una serie de comunicados que repartieron en volantes. Pese a que la Seguridad Nacional tomó la Universidad Central, apresó a numerosos estudiantes y cerró los centros de educación superior, tuvo tal éxito que fue uno de los desencadenantes que concluyeron con la huida del dictador Marcos Pérez Jiménez. Desde entonces se celebra el 21 de noviembre el Día del Estudiante. 22 de Noviembre: • Día internacional del Músico: está ligada, indirectamente al cristianismo, ya que en la actualidad se debe a lo medios electrónicos por lo que ya casi nadie lo recuerda como el Día de Santa Cecilia, patrona de la música, sino como el día para los músicos; lo importante de esta conmemoración es que estas singulares personas sean homenajeadas por hacernos pasar bonitos y gratos momentos con sus melodías. 29 de Noviembre: • Natalicio de Andrés Bello: El 29 de noviembre de 1781 nace el humanista venezolano y maestro del libertador Simón Bolívar, Andrés Bello, quien se desempeñara en vida como un destacado intelectual, legislador, educador, filósofo, crítico, filólogo y poeta.
  • 23. DICIEMBRE 1 de Diciembre: • Día internacional de la prevención del SIDA: Este día tiene un lugar muy especial en la historia de la pandemia del SIDA. Desde 1988 el primero de Diciembre ha sido una fecha en la que se lleva un mensaje de compasión, esperanza, solidaridad y comprensión sobre el SIDA a cada uno de los países del mundo, del el Norte del Sur, del Este y del Oeste. 5 de diciembre: • Día del profesor universitario: se celebra cada 5 de diciembre desde 1958, en conmemoración de la aprobación de la Ley de Universidades por parte de la Junta de Gobierno que estuvo provisionalmente a cargo del país luego del derrocamiento de Marcos Pérez Jiménez. 6 de Diciembre: • Batalla de Ayacucho: El 6 de diciembre llegó el Ejército Unido a la pampa de Ayacucho, en las cercanías del pueblo de Quínua (Perú), donde el general Antonio José de Sucre lo distribuyó con el siguiente dispositivo: la división Córdoba (4 batallones) en el ala derecha; la división La Mar (4 batallones) en la izquierda; la división Miller (2 regimientos de caballería) en el centro; como reserva, la división Lara (3 batallones), detrás del centro.
  • 24. DICIEMBRE 17 de Diciembre: • Muerte de Simón Bolívar: El 17 de diciembre de 1830, a la una de la tarde, muere Simón Bolívar en Santa Marta (Colombia), en la quinta San Pedro Alejandrino, propiedad del español Joaquín Mier, a la edad de 47 años. 22 de Diciembre: • Natalicio de Teresa Carreño: Pianista venezolana. Recibió su primera formación musical en Caracas de la mano de su padre, Manuel Antonio Carreño, y de Julius Hohené. En 1862 se trasladó con sus padres a Nueva York, ciudad donde ofreció, antes de cumplir los nueve años de edad, su primer recital público. 25 de Diciembre: • Navidad: El término Navidad es la contracción del vocablo latino nativas que significa "nacimiento". A partir de este concepto, surge un símbolo muy arraigado y complejo en su estructura. La no es sólo un recuerdo de un suceso histórico. 28 de Diciembre: • Día de los Santos Inocentes: Es el día en el que se acostumbra realizar bromas de toda índole. Dentro de la semana de celebración por el nacimiento de Jesús, la iglesia católica conmemora el día octavo la muerte de los Santos Inocentes en honor a cientos de niños que fueron asesinados por órdenes del Rey Herodes ante su temor de ser destronado.
  • 25. EFEMERIDES MOVILES Fecha Móvil– El Carnaval: (FEBRERO) • Carnaval: El carnaval es una la fiesta popular que se celebra en los países de tradición cristiana. La celebración del carnaval en Venezuela está presente desde los tiempos de la colonia tal como fue reseñado por distintos cronistas, que señalaban el abundante uso de agua, huevos, azulillo y otras sustancias, en un desbocado y a veces agresivo juego. En la segunda mitad del siglo XIX, específicamente durante el mandato de Antonio Guzmán Blanco, se promovió el carnaval de comparsas y bailes de salón al estilo europeo, particularmente entre las clases pudientes Fecha Móvil - La Semana Santa (ABRIL) • La Semana Santa es el momento litúrgico más intenso de todo el año. Sin embargo, para muchos católicos se ha convertido sólo en una ocasión de descanso y diversión. Se olvidan de lo esencial: esta semana la debemos dedicar a la oración y la reflexión en los misterios de la Pasión y Muerte de Jesús para aprovechar todas las gracias que esto nos trae. Fecha Móvil - Día de la Madre (MAYO) • El día de las madres es un día para homenajear a las mamás y también para honrar a cualquier figura materna que esté en tu vida.
  • 26. EFEMERIDES MOVILES Fecha Móvil - Semana del árbol y de la conservación (MAYO) • Por haberse decretado el 29 de mayo al Araguaney «Árbol Nacional» se tiene este día como el día del árbol aunque existe una resolución del Ministerio de Educación del 19 de mayo de 1951 en que dispone celebrar la Semana del Árbol, tomando como Día del Árbol el último domingo del mes de mayo. Fecha Móvil - Día del padre (JUNIO) • Es un día conmemorativo en el cual se celebra al padre de familia con la intención de honrar la paternidad y la influencia del hombre en la vida de sus hijos. Fecha Móvil - Día internacional del niño (JULIO) • El “Día del Niño” en Venezuela se celebra todos los años el tercer domingo de Julio. Es un día conmemorativo dedicado a los más pequeños, que representan el futuro de nuestra sociedad.
  • 27. CONCLUSIONES • Las efemérides son fechas importantes de nuestro calendario, que se han establecido con el fin de conmemorar hechos o acontecimientos de relevancia en la historia de un país, o del mundo entero; caso en el cual, serian efemérides internacionales. • Estas fechas, nos ayudan a tener en cuenta durante todo el año, lo que algunos alcanzaron con esfuerzo y valentía, y también para muchos, son fechas que aprovechan para honrar al homenajeado. • Existen efemérides fijas, así como también, efemérides móviles, las cuales se fijan por semanas de un determinado mes, y estas por ende, varían cada año de fecha. • Algunas efemérides son patrióticas, y otras de carácter religioso que se han vuelto para de la cultura de un pais o región por ser tan populares.