SlideShare una empresa de Scribd logo
Castaño del Robledo:Un pueblo con muchas posibilidades.
CASTAÑO DEL ROBLEDO (HUELVA) Historia Turismo Cultura y monumentos Festejos
Historia Su fisonomía arquitectónica le da la réplica a su esplendor natural. El núcleo urbano principal, el que se despliega a partir de la Plaza del Álamo, y el barrio del Calvario, fue declarado por Real Decreto Conjunto Histórico-Artístico en el año 1982 pasando a considerarse como Bien de Interés Cultural, una denominación que la Junta de Andalucía ha mantenido calificándola de Conjunto Histórico, aunque delimitándola según una Resolución de septiembre de 2006.
Historia La arquitectura civil y religiosa de Castaño del Robledo presenta varios hitos destacados. En primer lugar, el impresionante caserío, con inmuebles de gran porte levantados a partir del Renacimiento, cuando se constituyó el núcleo poblacional, hasta nuestros días; también un buen número de fuentes públicas situados en los ensanches de calles como las de La Mazorca o la del Barrio, y una plaza de toros abandonada fechada a mediados del siglo XIX. Y, en segundo lugar, las iglesias de Santiago el Mayor o Apóstol, cuya construcción posiblemente a finales del siglo XVI se atribuye a la iniciativa del célebre humanista Benito Arias Montano, y de El Monumento o iglesia Inacabada, que empezó a construirse a finales del siglo XVIII para pocos años más tarde detenerse las obras sin que jamás se finalizaran.  Junto a éstas, a las salidas del pueblo y en los caminos hacia las poblaciones vecinas, se encuentran varios 'humilladeros', datados algunos en el siglo XVIII . Volver a  indice
Turismo NATURALEZA, SENDERISMO, PAZ Y TRANQUILIDAD  SE FUNDEN EN CASTAÑO DEL ROBLEDO volver
Turismo Iglesia inacabada. Finales Siglo XVIII. Iglesia de Santiago Apóstol. Siglo XVI. Volver a índice
Cultura y monumentos Tierra de buena chacina, castañas y gente hospitalaria.
Cultura y monumentos Romería en honor a Ntra. Sra. De los  Ángeles, hacia la Peña de Alájar. Ntra. Sra. De los Dolores. Volver a índice
Festejos El preámbulo de la romería comienza el día 31 de agosto, llamado 'Primer novena'. Esta novena se realiza desde el día 31 de agosto hasta el día 8 de septiembre, y cada día está dedicada a una o dos hermandades. A la Hermandad de Castaño del Robledo, le toca el día 5 de septiembre, junto con la de Nerva. Participan también las Hermandades de Álajar, la primera y originaria, Aracena, Galaroza, Fuenteheridos, Linares de la Sierra y, en último lugar, Sevilla y Santa Ana. El día 8 es el día grande, ya que es el día de la Virgen y día de la Romería. Ya en la Peña empiezan a entrar todas las Hermandades con sus caballos, Simpecados y carretas donde es peculiar ver el saludo que realizan dichos Simpecados en la puerta de la Ermita a la Virgen. Seguidamente, se celebra la Procesión de la Virgen por el Real de la Peña, donde se asoma a la muralla y se canta la Salve, seguida de Vivas a la Patrona de la Sierra;  ROMERÍA
Festejos posteriormente, se celebra una solemne Misa. Después, es el momento de tomarse un refrigerio en tan bello lugar, que dura todo el día. Por la tarde regresan a casa todas las Hermandades, en sus carrozas engalanadas, cruzando la sierra, cada una para su hogar. La Hermandad de la Reina de los Ángeles de Castaño de Robledo comenzó sus pasos en 1985, entrando con la Hermandad de Fuenteheridos; haciendo en 1989 la entrada con la hermandad matriz de Alájar. Se funda el 8 de septiembre de 1992.  Cada 24 de mayo se traslada la imagen de la Virgen a una calle distinta del pueblo, donde todo el día está expuesta y honrada. El día continúa con la visita a los enfermos y traslado procesional por las principales calles del pueblo y finaliza con santa misa y copa de confraternización. Sobre las 5 de la madrugada del día 8, el pueblo se reúne en sus transportes: caballos y caballería, 6 carretas tiradas por bueyes, y mulas mecánicas.
Festejos “ El color es blanco de pureza y naranja por las hojas que se marchitan de nuestros árboles de castaño. Nuestra esfinge de la medalla es el mismo rostro del simpecado o estandarte donde dentro aparece la santísima virgen en las ramas de un castaño. Volver a  índice

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

8-Camino de Santiago (Navarrete-Azofra).
8-Camino de Santiago (Navarrete-Azofra).8-Camino de Santiago (Navarrete-Azofra).
8-Camino de Santiago (Navarrete-Azofra).Apala .
 
Villalón de Campos
Villalón de CamposVillalón de Campos
Villalón de Campos
Azucena Carrillo
 
Un paseo por españa
Un paseo por españaUn paseo por españa
Un paseo por españadoloresjosefa
 
cuenca-diapositivas- cultura
 cuenca-diapositivas- cultura  cuenca-diapositivas- cultura
cuenca-diapositivas- cultura
Lenin Cucas
 
Folleto de castilleja
Folleto de castillejaFolleto de castilleja
Folleto de castilleja
Andrés Bermudez
 
C A L Z A D A D E V A L D U N C I E L
C A L Z A D A  D E  V A L D U N C I E LC A L Z A D A  D E  V A L D U N C I E L
C A L Z A D A D E V A L D U N C I E L
Tarry
 
Creel, chihuahua[1]
Creel, chihuahua[1]Creel, chihuahua[1]
Creel, chihuahua[1]
Diana Fernanda
 
Pradoluengo.
Pradoluengo.Pradoluengo.
Pradoluengo.
jgaro23
 
Folleto de castilleja
Folleto de castillejaFolleto de castilleja
Folleto de castilleja
Andrés Bermudez
 

La actualidad más candente (15)

8-Camino de Santiago (Navarrete-Azofra).
8-Camino de Santiago (Navarrete-Azofra).8-Camino de Santiago (Navarrete-Azofra).
8-Camino de Santiago (Navarrete-Azofra).
 
Villalón de Campos
Villalón de CamposVillalón de Campos
Villalón de Campos
 
Patri, maria, lorena, adriana
Patri, maria, lorena, adrianaPatri, maria, lorena, adriana
Patri, maria, lorena, adriana
 
Un paseo por españa
Un paseo por españaUn paseo por españa
Un paseo por españa
 
Youseff, alej, dani
Youseff, alej, daniYouseff, alej, dani
Youseff, alej, dani
 
cuenca-diapositivas- cultura
 cuenca-diapositivas- cultura  cuenca-diapositivas- cultura
cuenca-diapositivas- cultura
 
Folleto de castilleja
Folleto de castillejaFolleto de castilleja
Folleto de castilleja
 
C A L Z A D A D E V A L D U N C I E L
C A L Z A D A  D E  V A L D U N C I E LC A L Z A D A  D E  V A L D U N C I E L
C A L Z A D A D E V A L D U N C I E L
 
Creel, chihuahua[1]
Creel, chihuahua[1]Creel, chihuahua[1]
Creel, chihuahua[1]
 
Pradoluengo.
Pradoluengo.Pradoluengo.
Pradoluengo.
 
El pueblo en el que vivo
El pueblo en el que vivoEl pueblo en el que vivo
El pueblo en el que vivo
 
Folleto de castilleja
Folleto de castillejaFolleto de castilleja
Folleto de castilleja
 
Folleto de castilleja
Folleto de castillejaFolleto de castilleja
Folleto de castilleja
 
Folleto de castilleja
Folleto de castillejaFolleto de castilleja
Folleto de castilleja
 
Sabiote
Sabiote Sabiote
Sabiote
 

Destacado

Diapositivas tipologia textual exp.1
Diapositivas tipologia textual exp.1Diapositivas tipologia textual exp.1
Diapositivas tipologia textual exp.1
carvel ltda
 
DEFINICION DEL PROBLEMA
DEFINICION DEL PROBLEMADEFINICION DEL PROBLEMA
DEFINICION DEL PROBLEMA
adrima0204
 
Blog presentación
Blog presentaciónBlog presentación
Blog presentación
angel
 
Dfs
DfsDfs
Dfs
Gemma
 
Eel teclado
Eel tecladoEel teclado
Eel teclado
adrima0204
 
Clase 3.1-por qué binario
Clase 3.1-por qué binarioClase 3.1-por qué binario
Clase 3.1-por qué binarioJAPR
 
Merecidas palabras
Merecidas palabrasMerecidas palabras
Merecidas palabrasmariaferbus
 
44908 179726 imaginemos y publiquemos cuentos (1)
44908 179726 imaginemos y publiquemos cuentos (1)44908 179726 imaginemos y publiquemos cuentos (1)
44908 179726 imaginemos y publiquemos cuentos (1)alejandraurrutia1
 
El nino huerfano_osea_yop
El nino huerfano_osea_yopEl nino huerfano_osea_yop
El nino huerfano_osea_yopalix
 
Mayoreo 6
Mayoreo 6Mayoreo 6
Mayoreo 6
postcosecha
 
TAREA N.- 02
TAREA N.- 02TAREA N.- 02
TAREA N.- 02
Lluglla
 
ELC Introducción a Moodle
ELC Introducción a MoodleELC Introducción a Moodle
ELC Introducción a Moodlejdnf
 
Practica 1
Practica 1Practica 1
Practica 1poimanu
 
inicio de estudio
inicio de estudioinicio de estudio
inicio de estudio
adrima0204
 
Computador
ComputadorComputador
Computadorsmelling
 
Erosión (2)
Erosión (2)Erosión (2)

Destacado (20)

Diapositivas tipologia textual exp.1
Diapositivas tipologia textual exp.1Diapositivas tipologia textual exp.1
Diapositivas tipologia textual exp.1
 
DEFINICION DEL PROBLEMA
DEFINICION DEL PROBLEMADEFINICION DEL PROBLEMA
DEFINICION DEL PROBLEMA
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Blog presentación
Blog presentaciónBlog presentación
Blog presentación
 
Presentación proyecto
Presentación proyectoPresentación proyecto
Presentación proyecto
 
Dfs
DfsDfs
Dfs
 
Eel teclado
Eel tecladoEel teclado
Eel teclado
 
Clase 3.1-por qué binario
Clase 3.1-por qué binarioClase 3.1-por qué binario
Clase 3.1-por qué binario
 
Merecidas palabras
Merecidas palabrasMerecidas palabras
Merecidas palabras
 
44908 179726 imaginemos y publiquemos cuentos (1)
44908 179726 imaginemos y publiquemos cuentos (1)44908 179726 imaginemos y publiquemos cuentos (1)
44908 179726 imaginemos y publiquemos cuentos (1)
 
El nino huerfano_osea_yop
El nino huerfano_osea_yopEl nino huerfano_osea_yop
El nino huerfano_osea_yop
 
Evaluacion web
Evaluacion webEvaluacion web
Evaluacion web
 
Mayoreo 6
Mayoreo 6Mayoreo 6
Mayoreo 6
 
Mouse
MouseMouse
Mouse
 
TAREA N.- 02
TAREA N.- 02TAREA N.- 02
TAREA N.- 02
 
ELC Introducción a Moodle
ELC Introducción a MoodleELC Introducción a Moodle
ELC Introducción a Moodle
 
Practica 1
Practica 1Practica 1
Practica 1
 
inicio de estudio
inicio de estudioinicio de estudio
inicio de estudio
 
Computador
ComputadorComputador
Computador
 
Erosión (2)
Erosión (2)Erosión (2)
Erosión (2)
 

Similar a Castaño del Robledo. Autor: Timoteo Teba

MONDOÑEDO un paseo de historia y vida - TURISMO
MONDOÑEDO un paseo de historia y vida - TURISMOMONDOÑEDO un paseo de historia y vida - TURISMO
MONDOÑEDO un paseo de historia y vida - TURISMO
prenduca
 
Folleto general
Folleto generalFolleto general
Folleto general
Ayuntamiento Los Molinos
 
La plata paraíso folclórico
La plata paraíso folclóricoLa plata paraíso folclórico
La plata paraíso folclóricoNethy Y Gomez O.
 
Abanilla
AbanillaAbanilla
Abanillaaida_87
 
Ruta Teruel
Ruta TeruelRuta Teruel
Ruta TeruelAlexsole
 
Mi cuiudad valedupar
Mi cuiudad valeduparMi cuiudad valedupar
Mi cuiudad valeduparkeilalara
 
Los Baldios y Tajo Salor
Los Baldios y Tajo SalorLos Baldios y Tajo Salor
Los Baldios y Tajo Salortonygamerotelo
 
Semana santa en andalucía
Semana santa en andalucíaSemana santa en andalucía
Semana santa en andalucíaro86
 
Semana santa en andalucía
Semana santa en andalucíaSemana santa en andalucía
Semana santa en andalucíaro86
 
Semana santa 2012
Semana santa 2012Semana santa 2012
Semana santa 2012enquica
 
EstadoSLP.pdf
EstadoSLP.pdfEstadoSLP.pdf
EstadoSLP.pdf
Alan Perez
 
¿Dónde estamos?
¿Dónde estamos?¿Dónde estamos?
¿Dónde estamos?eje4eso
 
Folleto y mapa_rutas
Folleto y mapa_rutasFolleto y mapa_rutas
Folleto y mapa_rutas
tierradepinares
 
Fiestas AndalucíA
Fiestas AndalucíAFiestas AndalucíA
Fiestas AndalucíAguest8889525
 
Fiestas AndalucíA
Fiestas AndalucíAFiestas AndalucíA
Fiestas AndalucíAguest8889525
 
Fiestas AndalucíA
Fiestas AndalucíAFiestas AndalucíA
Fiestas AndalucíAguest8889525
 
Fiestas AndalucíA
Fiestas AndalucíAFiestas AndalucíA
Fiestas AndalucíAguest8889525
 
Fiestas Andalucía
Fiestas  AndalucíaFiestas  Andalucía
Fiestas Andalucíaguest8889525
 

Similar a Castaño del Robledo. Autor: Timoteo Teba (20)

Villa del Rio
Villa del RioVilla del Rio
Villa del Rio
 
MONDOÑEDO un paseo de historia y vida - TURISMO
MONDOÑEDO un paseo de historia y vida - TURISMOMONDOÑEDO un paseo de historia y vida - TURISMO
MONDOÑEDO un paseo de historia y vida - TURISMO
 
Folleto general
Folleto generalFolleto general
Folleto general
 
La plata paraíso folclórico
La plata paraíso folclóricoLa plata paraíso folclórico
La plata paraíso folclórico
 
Abanilla
AbanillaAbanilla
Abanilla
 
Ruta Teruel
Ruta TeruelRuta Teruel
Ruta Teruel
 
Mi cuiudad valedupar
Mi cuiudad valeduparMi cuiudad valedupar
Mi cuiudad valedupar
 
Los Baldios y Tajo Salor
Los Baldios y Tajo SalorLos Baldios y Tajo Salor
Los Baldios y Tajo Salor
 
Semana santa en andalucía
Semana santa en andalucíaSemana santa en andalucía
Semana santa en andalucía
 
Semana santa en andalucía
Semana santa en andalucíaSemana santa en andalucía
Semana santa en andalucía
 
Semana santa 2012
Semana santa 2012Semana santa 2012
Semana santa 2012
 
Powerpointvalledupar
PowerpointvalleduparPowerpointvalledupar
Powerpointvalledupar
 
EstadoSLP.pdf
EstadoSLP.pdfEstadoSLP.pdf
EstadoSLP.pdf
 
¿Dónde estamos?
¿Dónde estamos?¿Dónde estamos?
¿Dónde estamos?
 
Folleto y mapa_rutas
Folleto y mapa_rutasFolleto y mapa_rutas
Folleto y mapa_rutas
 
Fiestas AndalucíA
Fiestas AndalucíAFiestas AndalucíA
Fiestas AndalucíA
 
Fiestas AndalucíA
Fiestas AndalucíAFiestas AndalucíA
Fiestas AndalucíA
 
Fiestas AndalucíA
Fiestas AndalucíAFiestas AndalucíA
Fiestas AndalucíA
 
Fiestas AndalucíA
Fiestas AndalucíAFiestas AndalucíA
Fiestas AndalucíA
 
Fiestas Andalucía
Fiestas  AndalucíaFiestas  Andalucía
Fiestas Andalucía
 

Castaño del Robledo. Autor: Timoteo Teba

  • 1. Castaño del Robledo:Un pueblo con muchas posibilidades.
  • 2. CASTAÑO DEL ROBLEDO (HUELVA) Historia Turismo Cultura y monumentos Festejos
  • 3. Historia Su fisonomía arquitectónica le da la réplica a su esplendor natural. El núcleo urbano principal, el que se despliega a partir de la Plaza del Álamo, y el barrio del Calvario, fue declarado por Real Decreto Conjunto Histórico-Artístico en el año 1982 pasando a considerarse como Bien de Interés Cultural, una denominación que la Junta de Andalucía ha mantenido calificándola de Conjunto Histórico, aunque delimitándola según una Resolución de septiembre de 2006.
  • 4. Historia La arquitectura civil y religiosa de Castaño del Robledo presenta varios hitos destacados. En primer lugar, el impresionante caserío, con inmuebles de gran porte levantados a partir del Renacimiento, cuando se constituyó el núcleo poblacional, hasta nuestros días; también un buen número de fuentes públicas situados en los ensanches de calles como las de La Mazorca o la del Barrio, y una plaza de toros abandonada fechada a mediados del siglo XIX. Y, en segundo lugar, las iglesias de Santiago el Mayor o Apóstol, cuya construcción posiblemente a finales del siglo XVI se atribuye a la iniciativa del célebre humanista Benito Arias Montano, y de El Monumento o iglesia Inacabada, que empezó a construirse a finales del siglo XVIII para pocos años más tarde detenerse las obras sin que jamás se finalizaran. Junto a éstas, a las salidas del pueblo y en los caminos hacia las poblaciones vecinas, se encuentran varios 'humilladeros', datados algunos en el siglo XVIII . Volver a indice
  • 5. Turismo NATURALEZA, SENDERISMO, PAZ Y TRANQUILIDAD SE FUNDEN EN CASTAÑO DEL ROBLEDO volver
  • 6. Turismo Iglesia inacabada. Finales Siglo XVIII. Iglesia de Santiago Apóstol. Siglo XVI. Volver a índice
  • 7. Cultura y monumentos Tierra de buena chacina, castañas y gente hospitalaria.
  • 8. Cultura y monumentos Romería en honor a Ntra. Sra. De los Ángeles, hacia la Peña de Alájar. Ntra. Sra. De los Dolores. Volver a índice
  • 9. Festejos El preámbulo de la romería comienza el día 31 de agosto, llamado 'Primer novena'. Esta novena se realiza desde el día 31 de agosto hasta el día 8 de septiembre, y cada día está dedicada a una o dos hermandades. A la Hermandad de Castaño del Robledo, le toca el día 5 de septiembre, junto con la de Nerva. Participan también las Hermandades de Álajar, la primera y originaria, Aracena, Galaroza, Fuenteheridos, Linares de la Sierra y, en último lugar, Sevilla y Santa Ana. El día 8 es el día grande, ya que es el día de la Virgen y día de la Romería. Ya en la Peña empiezan a entrar todas las Hermandades con sus caballos, Simpecados y carretas donde es peculiar ver el saludo que realizan dichos Simpecados en la puerta de la Ermita a la Virgen. Seguidamente, se celebra la Procesión de la Virgen por el Real de la Peña, donde se asoma a la muralla y se canta la Salve, seguida de Vivas a la Patrona de la Sierra; ROMERÍA
  • 10. Festejos posteriormente, se celebra una solemne Misa. Después, es el momento de tomarse un refrigerio en tan bello lugar, que dura todo el día. Por la tarde regresan a casa todas las Hermandades, en sus carrozas engalanadas, cruzando la sierra, cada una para su hogar. La Hermandad de la Reina de los Ángeles de Castaño de Robledo comenzó sus pasos en 1985, entrando con la Hermandad de Fuenteheridos; haciendo en 1989 la entrada con la hermandad matriz de Alájar. Se funda el 8 de septiembre de 1992. Cada 24 de mayo se traslada la imagen de la Virgen a una calle distinta del pueblo, donde todo el día está expuesta y honrada. El día continúa con la visita a los enfermos y traslado procesional por las principales calles del pueblo y finaliza con santa misa y copa de confraternización. Sobre las 5 de la madrugada del día 8, el pueblo se reúne en sus transportes: caballos y caballería, 6 carretas tiradas por bueyes, y mulas mecánicas.
  • 11. Festejos “ El color es blanco de pureza y naranja por las hojas que se marchitan de nuestros árboles de castaño. Nuestra esfinge de la medalla es el mismo rostro del simpecado o estandarte donde dentro aparece la santísima virgen en las ramas de un castaño. Volver a índice