SlideShare una empresa de Scribd logo
Ejercicio 1. Biblioteca v1 
Crear un diseño entidad relación que permita gestionar los datos de una biblioteca 
de modo que: 
 Las personas socias de la biblioteca disponen de un código de socio y 
además necesitar almacenar su dni, dirección, teléfono, nombre y 
apellidos 
 La biblioteca almacena libros que presta a los socios y socias, de ellos se 
almacena su título, su editorial, el año en el que se escribió el libro, el 
nombre completo del autor (o autores), el año en que se editó y en qué 
editorial fue y el ISBN. 
 Necesitamos poder indicar si un volumen en la biblioteca está deteriorado 
o no 
 Queremos controlar cada préstamo que se realiza almacenando la fecha en 
la que se realiza, la fecha tope para devolver (que son 15 días más que la 
fecha en la que se realiza el préstamo) y la fecha real en la que se 
devuelve el libro. 
Ejercicio 2. Academia de clases 
Crear un diseño entidad relación que permita controlar el sistema de información de 
una academia de cursos siguiendo estas premisas: 
 Se dan clases a trabajadores y desempleados. Los datos que se almacenan 
de los alumnos son el DNI, dirección, nombre, teléfono y la edad 
 Además de los que trabajan necesitamos saber el CIF, nombre, teléfono y 
dirección de la empresa en la que trabajan 
 Los cursos que imparte la academia se identifican con un código de curso. 
Además se almacena el programa del curso, las horas de duración del 
mismo, el título y cada vez que se imparte se anotará las fechas de inicio y 
fin del curso junto con un número concreto de curso (distinto del código) y 
los datos del profesor o profesora (sólo uno por curso) que son: dni, 
nombre, apellidos, dirección y teléfono 
 Se almacena la nota obtenida por cada alumno en cada curso teniendo en 
cuenta que un mismo alumno o alumna puede realizar varios cursos y en 
cada cual obtendrá una nota. 
Ejercicio 3. Geografía 
Crear un diseño entidad relación que permita almacenar datos geográficos referidos 
a España: 
 Se almacenará el nombre y población de cada localidad, junto con su 
nombre y los datos de la provincia a la que pertenece la localidad, su 
nombre, población y superficie. 
 Necesitamos también conocer los datos de cada comunidad autónoma, 
nombre, población y superficie y por supuesto las localidades y provincias 
de la misma 
 Para identificar a la provincia se usarán los dos primeros dígitos del código 
postal. Es decir 34 será el código de Palencia y 28 el de Madrid 
 Necesitamos saber qué localidad es la capital de cada provincia y cuáles lo 
son de cada comunidad.
Ejercicios de base de datos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Taller modelo entidad relacion
Taller modelo entidad relacionTaller modelo entidad relacion
Taller modelo entidad relacion
Brayan Vega Diaz
 
Ejercicios en clase Unidad II
Ejercicios en clase Unidad IIEjercicios en clase Unidad II
Ejercicios en clase Unidad IILuis Caiza
 
Taller modelo entidad relacion
Taller modelo entidad relacionTaller modelo entidad relacion
Taller modelo entidad relacionAngeliik Cortes
 
22 ejercicios base de datos
22 ejercicios base de datos 22 ejercicios base de datos
22 ejercicios base de datos
Hector Velazquez Alfonso de Castillo
 
Modelo entidad relacion(gestion de examenes)
Modelo entidad relacion(gestion de examenes)Modelo entidad relacion(gestion de examenes)
Modelo entidad relacion(gestion de examenes)agustinbilmer
 
Programación Orientada a Objetos - atributos y métodos
Programación Orientada a Objetos - atributos y métodosProgramación Orientada a Objetos - atributos y métodos
Programación Orientada a Objetos - atributos y métodos
Alvaro Enrique Ruano
 
1. modelo entidad relacion ejemplo
1. modelo entidad relacion   ejemplo1. modelo entidad relacion   ejemplo
1. modelo entidad relacion ejemplouniv of pamplona
 
Ejercicios de entidad relacion extendida
Ejercicios de entidad relacion extendidaEjercicios de entidad relacion extendida
Ejercicios de entidad relacion extendida
David Rocha Bardales
 
ejercicios diseño:_entidad relación en la creación de una BD
ejercicios diseño:_entidad relación en la creación de una BDejercicios diseño:_entidad relación en la creación de una BD
ejercicios diseño:_entidad relación en la creación de una BD
Jomar Burgos Palacios
 
Ejercicios resueltos-Erwin Data Modeler
Ejercicios resueltos-Erwin Data ModelerEjercicios resueltos-Erwin Data Modeler
Ejercicios resueltos-Erwin Data Modeler
Alberto Navarro Reyes
 
Modelo Entidad - Relacion
Modelo Entidad - RelacionModelo Entidad - Relacion
Modelo Entidad - Relaciondrakul09
 
Ejercicio bancoss
Ejercicio bancossEjercicio bancoss
Ejercicio bancoss
Alex Yungan
 
Dependencias Funcionales en Bases de Datos
Dependencias Funcionales en Bases de DatosDependencias Funcionales en Bases de Datos
Dependencias Funcionales en Bases de Datos
Esteban Andres Diaz Mina
 
Ejercicios del modelo entidad relacion
Ejercicios del modelo entidad relacionEjercicios del modelo entidad relacion
Ejercicios del modelo entidad relacion
Carlos CaychoChumpitaz
 
Clase 3 Modelo Entidad Relacion
Clase 3   Modelo Entidad   RelacionClase 3   Modelo Entidad   Relacion
Clase 3 Modelo Entidad Relacionoswchavez
 
Ejercicios base de_datos
Ejercicios base de_datosEjercicios base de_datos
Ejercicios base de_datosxinithazangels
 

La actualidad más candente (20)

Ejercicios Entidad - Relacion
Ejercicios Entidad - RelacionEjercicios Entidad - Relacion
Ejercicios Entidad - Relacion
 
Taller modelo entidad relacion
Taller modelo entidad relacionTaller modelo entidad relacion
Taller modelo entidad relacion
 
Ejercicios en clase Unidad II
Ejercicios en clase Unidad IIEjercicios en clase Unidad II
Ejercicios en clase Unidad II
 
Taller modelo entidad relacion
Taller modelo entidad relacionTaller modelo entidad relacion
Taller modelo entidad relacion
 
22 ejercicios base de datos
22 ejercicios base de datos 22 ejercicios base de datos
22 ejercicios base de datos
 
Ejercicio 10
Ejercicio 10Ejercicio 10
Ejercicio 10
 
base
basebase
base
 
Modelo entidad relacion(gestion de examenes)
Modelo entidad relacion(gestion de examenes)Modelo entidad relacion(gestion de examenes)
Modelo entidad relacion(gestion de examenes)
 
Programación Orientada a Objetos - atributos y métodos
Programación Orientada a Objetos - atributos y métodosProgramación Orientada a Objetos - atributos y métodos
Programación Orientada a Objetos - atributos y métodos
 
1. modelo entidad relacion ejemplo
1. modelo entidad relacion   ejemplo1. modelo entidad relacion   ejemplo
1. modelo entidad relacion ejemplo
 
Ejercicios de entidad relacion extendida
Ejercicios de entidad relacion extendidaEjercicios de entidad relacion extendida
Ejercicios de entidad relacion extendida
 
ejercicios diseño:_entidad relación en la creación de una BD
ejercicios diseño:_entidad relación en la creación de una BDejercicios diseño:_entidad relación en la creación de una BD
ejercicios diseño:_entidad relación en la creación de una BD
 
Ejercicios resueltos-Erwin Data Modeler
Ejercicios resueltos-Erwin Data ModelerEjercicios resueltos-Erwin Data Modeler
Ejercicios resueltos-Erwin Data Modeler
 
Modelo Entidad - Relacion
Modelo Entidad - RelacionModelo Entidad - Relacion
Modelo Entidad - Relacion
 
Ejercicio 1,2,3
Ejercicio 1,2,3Ejercicio 1,2,3
Ejercicio 1,2,3
 
Ejercicio bancoss
Ejercicio bancossEjercicio bancoss
Ejercicio bancoss
 
Dependencias Funcionales en Bases de Datos
Dependencias Funcionales en Bases de DatosDependencias Funcionales en Bases de Datos
Dependencias Funcionales en Bases de Datos
 
Ejercicios del modelo entidad relacion
Ejercicios del modelo entidad relacionEjercicios del modelo entidad relacion
Ejercicios del modelo entidad relacion
 
Clase 3 Modelo Entidad Relacion
Clase 3   Modelo Entidad   RelacionClase 3   Modelo Entidad   Relacion
Clase 3 Modelo Entidad Relacion
 
Ejercicios base de_datos
Ejercicios base de_datosEjercicios base de_datos
Ejercicios base de_datos
 

Similar a Ejercicios de base de datos

EJERCICIOS PARA MODELAR BASES DE DATOS.docx.docx
EJERCICIOS PARA MODELAR BASES DE DATOS.docx.docxEJERCICIOS PARA MODELAR BASES DE DATOS.docx.docx
EJERCICIOS PARA MODELAR BASES DE DATOS.docx.docx
ZafetDeLaOssa1
 
EJERCICIOS PARA MODELAR BASES DE DATOS.docx.docx
EJERCICIOS PARA MODELAR BASES DE DATOS.docx.docxEJERCICIOS PARA MODELAR BASES DE DATOS.docx.docx
EJERCICIOS PARA MODELAR BASES DE DATOS.docx.docx
ZafetDeLaOssa1
 
Enunciados e r
Enunciados e rEnunciados e r
Enunciados e rRut Romero
 
3 biblioteca
3 biblioteca3 biblioteca
3 biblioteca
Alex Yungan
 
Practica de modelamiento resuelta
Practica de modelamiento resueltaPractica de modelamiento resuelta
Practica de modelamiento resuelta
MarciaCaipo
 
Casos modelamiento
Casos modelamientoCasos modelamiento
Casos modelamientomegadel
 
practica-mer-mr.pdf
practica-mer-mr.pdfpractica-mer-mr.pdf
practica-mer-mr.pdf
JOSETEODOROMEJIAVITE
 
Modelo de identidad de relacion
Modelo de identidad de relacionModelo de identidad de relacion
Modelo de identidad de relacion
Andrew Duran Ramirez
 
Cuestionario 3 base de datos.
Cuestionario 3 base de datos.Cuestionario 3 base de datos.
Cuestionario 3 base de datos.
Camilo Velilla
 
Banco de ejercicios mer
Banco de ejercicios merBanco de ejercicios mer
Banco de ejercicios mer
tecnologiacetis100
 
Guia de bases de datos
Guia de bases de datosGuia de bases de datos
Guia de bases de datos
Carolina Galeas Rodríguez
 
Guía 1 Ejercicios MER
Guía 1 Ejercicios MERGuía 1 Ejercicios MER
Guía 1 Ejercicios MER
José Ricardo Tillero Giménez
 
Actividad n 3 paula andrea rojas
Actividad n 3 paula andrea rojasActividad n 3 paula andrea rojas
Actividad n 3 paula andrea rojas
rojasp1123
 
BASE DE DATOS 3
BASE DE DATOS 3BASE DE DATOS 3
BASE DE DATOS 3
williamesa
 
Cuestionario3 base de datos kristhian amaya
Cuestionario3 base de datos kristhian amayaCuestionario3 base de datos kristhian amaya
Cuestionario3 base de datos kristhian amaya
Kristhian Amaya
 
Ejercicios del 1 al 10
Ejercicios del 1 al 10Ejercicios del 1 al 10
Ejercicios del 1 al 10
Alessandra Marin
 
Ejercicios del 1 al 15
Ejercicios del 1 al 15Ejercicios del 1 al 15
Ejercicios del 1 al 15
Alessandra Marin
 
Ejercicios del 1 al 12
Ejercicios del 1 al 12Ejercicios del 1 al 12
Ejercicios del 1 al 12
Alessandra Marin
 
Ejercicios del 1 al 10
Ejercicios del 1 al 10Ejercicios del 1 al 10
Ejercicios del 1 al 10
Alessandra Marin
 

Similar a Ejercicios de base de datos (20)

EJERCICIOS PARA MODELAR BASES DE DATOS.docx.docx
EJERCICIOS PARA MODELAR BASES DE DATOS.docx.docxEJERCICIOS PARA MODELAR BASES DE DATOS.docx.docx
EJERCICIOS PARA MODELAR BASES DE DATOS.docx.docx
 
EJERCICIOS PARA MODELAR BASES DE DATOS.docx.docx
EJERCICIOS PARA MODELAR BASES DE DATOS.docx.docxEJERCICIOS PARA MODELAR BASES DE DATOS.docx.docx
EJERCICIOS PARA MODELAR BASES DE DATOS.docx.docx
 
Enunciados e r
Enunciados e rEnunciados e r
Enunciados e r
 
3 biblioteca
3 biblioteca3 biblioteca
3 biblioteca
 
Practica de modelamiento resuelta
Practica de modelamiento resueltaPractica de modelamiento resuelta
Practica de modelamiento resuelta
 
Casos modelamiento
Casos modelamientoCasos modelamiento
Casos modelamiento
 
practica-mer-mr.pdf
practica-mer-mr.pdfpractica-mer-mr.pdf
practica-mer-mr.pdf
 
Actividad n 3
Actividad n 3Actividad n 3
Actividad n 3
 
Modelo de identidad de relacion
Modelo de identidad de relacionModelo de identidad de relacion
Modelo de identidad de relacion
 
Cuestionario 3 base de datos.
Cuestionario 3 base de datos.Cuestionario 3 base de datos.
Cuestionario 3 base de datos.
 
Banco de ejercicios mer
Banco de ejercicios merBanco de ejercicios mer
Banco de ejercicios mer
 
Guia de bases de datos
Guia de bases de datosGuia de bases de datos
Guia de bases de datos
 
Guía 1 Ejercicios MER
Guía 1 Ejercicios MERGuía 1 Ejercicios MER
Guía 1 Ejercicios MER
 
Actividad n 3 paula andrea rojas
Actividad n 3 paula andrea rojasActividad n 3 paula andrea rojas
Actividad n 3 paula andrea rojas
 
BASE DE DATOS 3
BASE DE DATOS 3BASE DE DATOS 3
BASE DE DATOS 3
 
Cuestionario3 base de datos kristhian amaya
Cuestionario3 base de datos kristhian amayaCuestionario3 base de datos kristhian amaya
Cuestionario3 base de datos kristhian amaya
 
Ejercicios del 1 al 10
Ejercicios del 1 al 10Ejercicios del 1 al 10
Ejercicios del 1 al 10
 
Ejercicios del 1 al 15
Ejercicios del 1 al 15Ejercicios del 1 al 15
Ejercicios del 1 al 15
 
Ejercicios del 1 al 12
Ejercicios del 1 al 12Ejercicios del 1 al 12
Ejercicios del 1 al 12
 
Ejercicios del 1 al 10
Ejercicios del 1 al 10Ejercicios del 1 al 10
Ejercicios del 1 al 10
 

Último

PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
gabrielperedasanchez
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
KevinCabrera96
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
HaroldKewinCanaza1
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
mirellamilagrosvf
 
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasasOPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
Eder288265
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 

Último (20)

PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasasOPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 

Ejercicios de base de datos

  • 1.
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16. Ejercicio 1. Biblioteca v1 Crear un diseño entidad relación que permita gestionar los datos de una biblioteca de modo que:  Las personas socias de la biblioteca disponen de un código de socio y además necesitar almacenar su dni, dirección, teléfono, nombre y apellidos  La biblioteca almacena libros que presta a los socios y socias, de ellos se almacena su título, su editorial, el año en el que se escribió el libro, el nombre completo del autor (o autores), el año en que se editó y en qué editorial fue y el ISBN.  Necesitamos poder indicar si un volumen en la biblioteca está deteriorado o no  Queremos controlar cada préstamo que se realiza almacenando la fecha en la que se realiza, la fecha tope para devolver (que son 15 días más que la fecha en la que se realiza el préstamo) y la fecha real en la que se devuelve el libro. Ejercicio 2. Academia de clases Crear un diseño entidad relación que permita controlar el sistema de información de una academia de cursos siguiendo estas premisas:  Se dan clases a trabajadores y desempleados. Los datos que se almacenan de los alumnos son el DNI, dirección, nombre, teléfono y la edad  Además de los que trabajan necesitamos saber el CIF, nombre, teléfono y dirección de la empresa en la que trabajan  Los cursos que imparte la academia se identifican con un código de curso. Además se almacena el programa del curso, las horas de duración del mismo, el título y cada vez que se imparte se anotará las fechas de inicio y fin del curso junto con un número concreto de curso (distinto del código) y los datos del profesor o profesora (sólo uno por curso) que son: dni, nombre, apellidos, dirección y teléfono  Se almacena la nota obtenida por cada alumno en cada curso teniendo en cuenta que un mismo alumno o alumna puede realizar varios cursos y en cada cual obtendrá una nota. Ejercicio 3. Geografía Crear un diseño entidad relación que permita almacenar datos geográficos referidos a España:  Se almacenará el nombre y población de cada localidad, junto con su nombre y los datos de la provincia a la que pertenece la localidad, su nombre, población y superficie.  Necesitamos también conocer los datos de cada comunidad autónoma, nombre, población y superficie y por supuesto las localidades y provincias de la misma  Para identificar a la provincia se usarán los dos primeros dígitos del código postal. Es decir 34 será el código de Palencia y 28 el de Madrid  Necesitamos saber qué localidad es la capital de cada provincia y cuáles lo son de cada comunidad.