SlideShare una empresa de Scribd logo
EL ALCOHOLISMO
INTEGRANTES
• Ernesto Chavez Perez
• Jesus Chavira Fuentes
• Carlos Alberto Mendiola Ramirez
• Edson Jesus Reyes Juarez
• Andres Alejandro Camacho Torres
• Eduardo Isaid Sanchez Ramos
• Oscar Flores Ramirez
• Christian Tenorio Ruiz
¿ES EL ALCOHOLISMO UNA
ENFERMEDAD O UN VICIO?
• El alcohol afecta a la capacidad de
autocontrol, por lo que puede
confundirse con un estimulante. El
principal componente de las bebidas
alcohólicas es el etanol o alcohol etílico,
que tienen diferente concentración
según su proceso de elaboración.
• Alcoholismo: Enfermedad causada por el
consumo abusivo de bebidas alcohólicas
y por la adicción que crea este hábito.
ENFERMEDAD Y VICIO
¿POR QUÉ SE GENERA EL
ALCOHOLISMO?
• Hay muchas causas por las que las personas inician a
tomar alcohol y en moderacion no hay ningun problema
lo malo empieza cuando se comienza a perder el control
FACTORES DE RIESGO PARA EL
ALCOHOLISMO
• Antecedentes familiares de abuso del alcohol u otros problemas de
abuso de sustancias
• Exposición al alcohol a una edad temprana
• Baja autoestima
• Fácil acceso al alcohol
• Control deficiente sobre los impulsos
• Presión de los compañeros/del grupo
• Problemas en las relaciones
• Cada año se producen 3
millones de muertes en el
mundo debido al consumo
nocivo de alcohol, lo que
representa un 5,3% de todas
las defunciones.
• El uso nocivo de alcohol es un
factor causal en más de 200
enfermedades y trastornos.
IMPORTANCIA DEL ESTUDIO
• Beber no es bueno para sus calificaciones
• Con frecuencias ocurren violaciones y se practica el sexo sin proteccion
• Acaban en la sala de emergencia
• Pueden morir
LIMITACIONES DEL ESTUDIO
• Caer en el problema
• No tener una persona que nos fundamente lo expuesto
• La verguenza de querer buscar ayuda
• Se han descrito hasta una veintena de
funciones que el consumo de alcohol
cumple para los diferentes sectores
sociales y culturales, entre ellas las
psicotrópicas, calóricas, de expansión de la
conciencia y de desinhibición.
• El alcohol es una de las drogas de venta
legal que se consumen con más frecuencia
en nuestro entorno sociocultural. Es un
depresor del sistema nervioso central y sus
efectos dependen de factores como la
edad, el peso, el sexo o la cantidad y
velocidad con que se consume.
• El alcohol actúa en los centros superiores del cerebro reduciendo las
inhibiciones de tipo social, la angustia y el sentido de responsabilidad.
Esto permite al bebedor comportarse de una manera más desinhibida,
preocupándose menos de las consecuencias de sus acciones. El alcohol
también disminuye la conciencia, por lo que quien bebe no puede apreciar
la disminución de sus habilidades o capacidad de juicio.
• El presente compromiso de reducir el uso nocivo del alcohol ofrece una excelente
oportunidad para mejorar la salud y el bienestar social y aliviar la actual carga de
morbilidad atribuible al alcohol.
Prestar la atención necesaria
Equilibrar los distintos intereses.
Centrarse en la equidad.
Mejorar la información.
Luchar contra el consumo de bebidas con contenido alcohólico en colectivos de
riesgo.
!QUE RESULTAMOS ESPERAMOS DE TODO ESTO!
• El resultado de esta diapositiva es que el espectador tome conciencia de que el
beber alcohol en exceso es malo tanto como para nuestra salud como para
nuesta vida social y personal.
• Otro punto seria que todo aquel que ya esta inmerso en este vicio tome alguna
conciencia de si mismo para que pueda superarse personalmente y pueda
proponerse metas en su vida personal y profesional para que sea alguien en la
vida en un futuro.
BIBLIOGRAFIA
• https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/alcohol
• https://www.onmeda.es/adicciones/alcoholismo-consecuencias-10019-5.html
• http://www.revfinlay.sld.cu/index.php/finlay/article/view/314/1352
GRACIAS POR SU ATENCION
Y RECUERDA…
TODO CON MEDIDA

Más contenido relacionado

Similar a El alcoholismo 1.0.pptx

Alcoholismo por Estefanía Muñoz
Alcoholismo por Estefanía MuñozAlcoholismo por Estefanía Muñoz
Alcoholismo por Estefanía Muñoz
EstefaniaMunoz
 
Alcoholismo
AlcoholismoAlcoholismo
Alcoholismo
jaime7596
 
Colegio de bachillerato11
Colegio de bachillerato11Colegio de bachillerato11
Colegio de bachillerato11
LisbethMacas10
 
Colegio de bachillerato
Colegio de bachilleratoColegio de bachillerato
Colegio de bachillerato
LisbethMacas10
 
El alcoholismo
El alcoholismoEl alcoholismo
El alcoholismo
Xiomira Torres Ticona
 
Veviendose la vida
Veviendose la vidaVeviendose la vida
Veviendose la vida
fabriciocobo84
 
1. clasificacion 1 el alcoholismo
1.  clasificacion 1 el alcoholismo1.  clasificacion 1 el alcoholismo
1. clasificacion 1 el alcoholismo
nenim-6neverskill
 
1. clasificacion 1 el alcoholismo
1.  clasificacion 1 el alcoholismo1.  clasificacion 1 el alcoholismo
1. clasificacion 1 el alcoholismo
nenim-6neverskill
 
EL ALCOHOLISMO.pptx
EL ALCOHOLISMO.pptxEL ALCOHOLISMO.pptx
EL ALCOHOLISMO.pptx
MartinEmilioQuintero
 
7566748 el-alcoholismo-y-la-n-diapositiva
7566748 el-alcoholismo-y-la-n-diapositiva7566748 el-alcoholismo-y-la-n-diapositiva
7566748 el-alcoholismo-y-la-n-diapositiva
carlos romero
 
El alcoholismo
El alcoholismoEl alcoholismo
El alcoholismo
WILLIAN ROMERO PARRA
 
Godinez marco g4
Godinez marco g4Godinez marco g4
Godinez marco g4
marckoz98
 
Universidad tecnica de ambato alcoholismo
Universidad tecnica de ambato alcoholismoUniversidad tecnica de ambato alcoholismo
Universidad tecnica de ambato alcoholismo
erikaortizjerez
 
El alcoholismo
El alcoholismoEl alcoholismo
El alcoholismo
Ajja Good
 
Proyecto de alcoholismo
Proyecto de alcoholismoProyecto de alcoholismo
Proyecto de alcoholismo
metodologia2013
 
FACTOR DE RIESGO SOCIAL ALCOHOLISMO.pptx
FACTOR DE RIESGO SOCIAL ALCOHOLISMO.pptxFACTOR DE RIESGO SOCIAL ALCOHOLISMO.pptx
FACTOR DE RIESGO SOCIAL ALCOHOLISMO.pptx
ivan victor gutierrez huamani
 
Alcoholismo,Celene Zavala
Alcoholismo,Celene ZavalaAlcoholismo,Celene Zavala
Alcoholismo,Celene Zavala
guesta70cfe
 
Alcohol_laboral.ppt
Alcohol_laboral.pptAlcohol_laboral.ppt
Alcohol_laboral.ppt
HENNRYPATRICIOIZACAT
 
Alcohol_laboral.ppt
Alcohol_laboral.pptAlcohol_laboral.ppt
Alcohol_laboral.ppt
multicelrodriguezyau
 
Alcohol Y DROGADICCIÓN DENTRO DE LAS EMPRESAS.ppt
Alcohol Y DROGADICCIÓN DENTRO DE LAS EMPRESAS.pptAlcohol Y DROGADICCIÓN DENTRO DE LAS EMPRESAS.ppt
Alcohol Y DROGADICCIÓN DENTRO DE LAS EMPRESAS.ppt
CsarRubnHerreraSando
 

Similar a El alcoholismo 1.0.pptx (20)

Alcoholismo por Estefanía Muñoz
Alcoholismo por Estefanía MuñozAlcoholismo por Estefanía Muñoz
Alcoholismo por Estefanía Muñoz
 
Alcoholismo
AlcoholismoAlcoholismo
Alcoholismo
 
Colegio de bachillerato11
Colegio de bachillerato11Colegio de bachillerato11
Colegio de bachillerato11
 
Colegio de bachillerato
Colegio de bachilleratoColegio de bachillerato
Colegio de bachillerato
 
El alcoholismo
El alcoholismoEl alcoholismo
El alcoholismo
 
Veviendose la vida
Veviendose la vidaVeviendose la vida
Veviendose la vida
 
1. clasificacion 1 el alcoholismo
1.  clasificacion 1 el alcoholismo1.  clasificacion 1 el alcoholismo
1. clasificacion 1 el alcoholismo
 
1. clasificacion 1 el alcoholismo
1.  clasificacion 1 el alcoholismo1.  clasificacion 1 el alcoholismo
1. clasificacion 1 el alcoholismo
 
EL ALCOHOLISMO.pptx
EL ALCOHOLISMO.pptxEL ALCOHOLISMO.pptx
EL ALCOHOLISMO.pptx
 
7566748 el-alcoholismo-y-la-n-diapositiva
7566748 el-alcoholismo-y-la-n-diapositiva7566748 el-alcoholismo-y-la-n-diapositiva
7566748 el-alcoholismo-y-la-n-diapositiva
 
El alcoholismo
El alcoholismoEl alcoholismo
El alcoholismo
 
Godinez marco g4
Godinez marco g4Godinez marco g4
Godinez marco g4
 
Universidad tecnica de ambato alcoholismo
Universidad tecnica de ambato alcoholismoUniversidad tecnica de ambato alcoholismo
Universidad tecnica de ambato alcoholismo
 
El alcoholismo
El alcoholismoEl alcoholismo
El alcoholismo
 
Proyecto de alcoholismo
Proyecto de alcoholismoProyecto de alcoholismo
Proyecto de alcoholismo
 
FACTOR DE RIESGO SOCIAL ALCOHOLISMO.pptx
FACTOR DE RIESGO SOCIAL ALCOHOLISMO.pptxFACTOR DE RIESGO SOCIAL ALCOHOLISMO.pptx
FACTOR DE RIESGO SOCIAL ALCOHOLISMO.pptx
 
Alcoholismo,Celene Zavala
Alcoholismo,Celene ZavalaAlcoholismo,Celene Zavala
Alcoholismo,Celene Zavala
 
Alcohol_laboral.ppt
Alcohol_laboral.pptAlcohol_laboral.ppt
Alcohol_laboral.ppt
 
Alcohol_laboral.ppt
Alcohol_laboral.pptAlcohol_laboral.ppt
Alcohol_laboral.ppt
 
Alcohol Y DROGADICCIÓN DENTRO DE LAS EMPRESAS.ppt
Alcohol Y DROGADICCIÓN DENTRO DE LAS EMPRESAS.pptAlcohol Y DROGADICCIÓN DENTRO DE LAS EMPRESAS.ppt
Alcohol Y DROGADICCIÓN DENTRO DE LAS EMPRESAS.ppt
 

Último

RECOMENDACIONES PARA TARDES MISIONERAS.docx
RECOMENDACIONES PARA TARDES MISIONERAS.docxRECOMENDACIONES PARA TARDES MISIONERAS.docx
RECOMENDACIONES PARA TARDES MISIONERAS.docx
ssuserc1e7cc
 
proceso y técnicas de panificación de pan
proceso  y técnicas de panificación de panproceso  y técnicas de panificación de pan
proceso y técnicas de panificación de pan
JuanCarlosCaceresFer
 
Descubre Source, Minerales esenciales para una salud optima
Descubre Source, Minerales esenciales para una salud optimaDescubre Source, Minerales esenciales para una salud optima
Descubre Source, Minerales esenciales para una salud optima
The Movement
 
GUIA NUTRICIONAL PARA NIÑOS DE 1ER AÑO DE EDUCACION MEDIA
GUIA NUTRICIONAL PARA NIÑOS DE 1ER AÑO DE EDUCACION MEDIAGUIA NUTRICIONAL PARA NIÑOS DE 1ER AÑO DE EDUCACION MEDIA
GUIA NUTRICIONAL PARA NIÑOS DE 1ER AÑO DE EDUCACION MEDIA
erwinxnieves
 
GUIA NUTRICIONAL PARA EL FOMENTO DE HÁBITOS ALIMENTICIOS
GUIA NUTRICIONAL PARA EL FOMENTO DE HÁBITOS ALIMENTICIOSGUIA NUTRICIONAL PARA EL FOMENTO DE HÁBITOS ALIMENTICIOS
GUIA NUTRICIONAL PARA EL FOMENTO DE HÁBITOS ALIMENTICIOS
erwinxnieves
 
FICHA ESCRIBIMOS UNA RECETA. PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIAdocx
FICHA ESCRIBIMOS UNA RECETA. PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIAdocxFICHA ESCRIBIMOS UNA RECETA. PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIAdocx
FICHA ESCRIBIMOS UNA RECETA. PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIAdocx
XulianaChumareroJime
 
proyecto mision ribas siembra de hortalizas.pdf
proyecto mision ribas siembra de hortalizas.pdfproyecto mision ribas siembra de hortalizas.pdf
proyecto mision ribas siembra de hortalizas.pdf
berralourdes
 

Último (7)

RECOMENDACIONES PARA TARDES MISIONERAS.docx
RECOMENDACIONES PARA TARDES MISIONERAS.docxRECOMENDACIONES PARA TARDES MISIONERAS.docx
RECOMENDACIONES PARA TARDES MISIONERAS.docx
 
proceso y técnicas de panificación de pan
proceso  y técnicas de panificación de panproceso  y técnicas de panificación de pan
proceso y técnicas de panificación de pan
 
Descubre Source, Minerales esenciales para una salud optima
Descubre Source, Minerales esenciales para una salud optimaDescubre Source, Minerales esenciales para una salud optima
Descubre Source, Minerales esenciales para una salud optima
 
GUIA NUTRICIONAL PARA NIÑOS DE 1ER AÑO DE EDUCACION MEDIA
GUIA NUTRICIONAL PARA NIÑOS DE 1ER AÑO DE EDUCACION MEDIAGUIA NUTRICIONAL PARA NIÑOS DE 1ER AÑO DE EDUCACION MEDIA
GUIA NUTRICIONAL PARA NIÑOS DE 1ER AÑO DE EDUCACION MEDIA
 
GUIA NUTRICIONAL PARA EL FOMENTO DE HÁBITOS ALIMENTICIOS
GUIA NUTRICIONAL PARA EL FOMENTO DE HÁBITOS ALIMENTICIOSGUIA NUTRICIONAL PARA EL FOMENTO DE HÁBITOS ALIMENTICIOS
GUIA NUTRICIONAL PARA EL FOMENTO DE HÁBITOS ALIMENTICIOS
 
FICHA ESCRIBIMOS UNA RECETA. PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIAdocx
FICHA ESCRIBIMOS UNA RECETA. PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIAdocxFICHA ESCRIBIMOS UNA RECETA. PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIAdocx
FICHA ESCRIBIMOS UNA RECETA. PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIAdocx
 
proyecto mision ribas siembra de hortalizas.pdf
proyecto mision ribas siembra de hortalizas.pdfproyecto mision ribas siembra de hortalizas.pdf
proyecto mision ribas siembra de hortalizas.pdf
 

El alcoholismo 1.0.pptx

  • 1. EL ALCOHOLISMO INTEGRANTES • Ernesto Chavez Perez • Jesus Chavira Fuentes • Carlos Alberto Mendiola Ramirez • Edson Jesus Reyes Juarez • Andres Alejandro Camacho Torres • Eduardo Isaid Sanchez Ramos • Oscar Flores Ramirez • Christian Tenorio Ruiz
  • 2. ¿ES EL ALCOHOLISMO UNA ENFERMEDAD O UN VICIO?
  • 3. • El alcohol afecta a la capacidad de autocontrol, por lo que puede confundirse con un estimulante. El principal componente de las bebidas alcohólicas es el etanol o alcohol etílico, que tienen diferente concentración según su proceso de elaboración. • Alcoholismo: Enfermedad causada por el consumo abusivo de bebidas alcohólicas y por la adicción que crea este hábito.
  • 5. ¿POR QUÉ SE GENERA EL ALCOHOLISMO? • Hay muchas causas por las que las personas inician a tomar alcohol y en moderacion no hay ningun problema lo malo empieza cuando se comienza a perder el control
  • 6. FACTORES DE RIESGO PARA EL ALCOHOLISMO • Antecedentes familiares de abuso del alcohol u otros problemas de abuso de sustancias • Exposición al alcohol a una edad temprana • Baja autoestima • Fácil acceso al alcohol • Control deficiente sobre los impulsos • Presión de los compañeros/del grupo • Problemas en las relaciones
  • 7. • Cada año se producen 3 millones de muertes en el mundo debido al consumo nocivo de alcohol, lo que representa un 5,3% de todas las defunciones. • El uso nocivo de alcohol es un factor causal en más de 200 enfermedades y trastornos.
  • 8. IMPORTANCIA DEL ESTUDIO • Beber no es bueno para sus calificaciones • Con frecuencias ocurren violaciones y se practica el sexo sin proteccion • Acaban en la sala de emergencia • Pueden morir
  • 9. LIMITACIONES DEL ESTUDIO • Caer en el problema • No tener una persona que nos fundamente lo expuesto • La verguenza de querer buscar ayuda
  • 10. • Se han descrito hasta una veintena de funciones que el consumo de alcohol cumple para los diferentes sectores sociales y culturales, entre ellas las psicotrópicas, calóricas, de expansión de la conciencia y de desinhibición. • El alcohol es una de las drogas de venta legal que se consumen con más frecuencia en nuestro entorno sociocultural. Es un depresor del sistema nervioso central y sus efectos dependen de factores como la edad, el peso, el sexo o la cantidad y velocidad con que se consume.
  • 11. • El alcohol actúa en los centros superiores del cerebro reduciendo las inhibiciones de tipo social, la angustia y el sentido de responsabilidad. Esto permite al bebedor comportarse de una manera más desinhibida, preocupándose menos de las consecuencias de sus acciones. El alcohol también disminuye la conciencia, por lo que quien bebe no puede apreciar la disminución de sus habilidades o capacidad de juicio.
  • 12. • El presente compromiso de reducir el uso nocivo del alcohol ofrece una excelente oportunidad para mejorar la salud y el bienestar social y aliviar la actual carga de morbilidad atribuible al alcohol. Prestar la atención necesaria Equilibrar los distintos intereses. Centrarse en la equidad. Mejorar la información. Luchar contra el consumo de bebidas con contenido alcohólico en colectivos de riesgo.
  • 13. !QUE RESULTAMOS ESPERAMOS DE TODO ESTO! • El resultado de esta diapositiva es que el espectador tome conciencia de que el beber alcohol en exceso es malo tanto como para nuestra salud como para nuesta vida social y personal. • Otro punto seria que todo aquel que ya esta inmerso en este vicio tome alguna conciencia de si mismo para que pueda superarse personalmente y pueda proponerse metas en su vida personal y profesional para que sea alguien en la vida en un futuro.
  • 15. GRACIAS POR SU ATENCION Y RECUERDA… TODO CON MEDIDA