SlideShare una empresa de Scribd logo
DHPC
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Domínguez Vélez Betsabé Alejandra
Hernández Juárez Gretel Alexis
Pérez Valadez Andrea
ALCOHOLISMO
El alcoholismo en la etapa adolescente.
¿Que es el alcoholismo?
• El alcoholismo es una enfermedad primaria y crónica con
 factores genéticos, psicosociales y ambientales que
 influyen sobre su desarrollo y manifestaciones.

• A menudo, la enfermedad es progresiva y fatal.


• Se caracteriza por pérdida de control sobre la manera de
 beber, preocupación por la droga alcohol, uso de alcohol
 a pesar de consecuencias adversas y distorsiones en el
 pensamiento, siendo la negación la más notable de ellas.

• Cada uno de estos síntomas puede ser continuo o
 periódico.
• El alcoholismo, a diferencia del simple consumo excesivo
 o irresponsable de alcohol, ha sido considerado en el
 pasado un síntoma de estrés social o psicológico, o un
 comportamiento inadaptado.

• El alcoholismo ha pasado a ser definido recientemente, y
 quizá de forma más acertada, como una enfermedad
 compleja, con todas sus consecuencias.
• El alcohol se está considerando cada vez más como una
 droga que modifica el estado de ánimo, y menos como
 una parte de la alimentación, una costumbre social o un
 rito religioso.

• Se caracteriza por una dependencia emocional y a veces
 orgánica del alcohol, y produce un daño cerebral
 progresivo y finalmente la muerte.
OMS
• Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) “son
 alcohólicos aquellos que beben en exceso y cuya
 dependencia ha alcanzado un grado tal, que determina la
 aparición        de         visibles       perturbaciones
 interpersonales, físicas y del inadecuado funcionamiento
 social y económico.”
• El  alcohólico se caracteriza por depender del
 alcohol, tanto física como psíquicamente, y la
 incapacidad de detenerse o abstenerse. La falta de la
 bebida provoca síntomas de abstinencia.

• Es importante diferenciar entre una intoxicación aguda
 (embriaguez) y el alcoholismo como dependencia del
 alcohol. Un período aislado de embriaguez no hace a un
 sujeto alcohólico.

• Ordinariamente, el consumidor fuerte de alcohol "aguanta
 más" (tolera) que la persona que no acostumbra a beber.
 En ésta aparecerá más rápida y fácilmente la borrachera.
 Pero también se da el caso de alcohólicos en grados
 avanzados que con una cantidad reducida de alcohol
 manifiestan signos de embriaguez.
¿A quien afecta?

• A pesar de que el alcoholismo afecta mayormente a los
 adultos, su consumo en los adolescentes es cada vez
 más preocupante.
¿Por qué beben los jóvenes? …

• Porque todo está hecho para que lo hagan. Hay
 oferta de bebidas alcohólicas a unos pasos de
 las escuelas, en reuniones sociales, en
 fiestas, en centros nocturnos con barra libre y en
 su casa.

• Por lo general cuando las personas empiezan a
 depender del alcohol, empiezan         a   buscar
 cualquier motivo para consumirlo.
Causas más comunes por las que los
adolescentes beben son:

• Formar parte de un grupo social.


• Para tener diversión y sentirse a gusto.


• Olvidar problemas


• Gusto a este.
• Beber para ligar.


• Hijos adolescentes sin límites.


• Satisfacer el sentimiento de ser un adolescente y no más
 un niño.

• “Quitarse vergüenzas” hacer cosas que no harían en sus
 cinco sentidos.

• También afectan los problemas familiares, cuando no
 tienen una buena relación, problemas escolares y
 sociales, el beber para pertenecer a grupo donde se
 sienten identificados.
Efectos del alcohol.
• Los efectos del alcohol sobre el cuerpo son numerosos y
 diversos. El alcohol, específicamente el etanol, es una
 potente droga psicoactiva con un número elevado de
 efectos secundarios que puede afectar de manera grave
 a nuestro organismo. La cantidad y las circunstancias del
 consumo juegan un rol importante al determinar la
 duración de la intoxicación.
• La     hidratación   también      juega     un     rol
 importante, especialmente al determinar la duración de
 las resacas.
Fases de la intoxicación etílica:
Tras la ingesta de alcohol se producen a corto plazo una
serie de efectos o síntomas, dependientes de la dosis
ingerida.

• 1. Fase de euforia y excitación.
Tasa de alcoholemia: 0,5 g/L.
Locuacidad, euforia, desinhibición, conducta impulsiva.
• 2. Fase hipnótica o de confusión.
Tasa            de          alcoholemia:        2           g/L.
Irritabilidad, agitación, somnolencia, cefalea. Disartria, ataxi
a, dismetría. Náuseas y vómitos.
• 3. Fase anestésica o de estupor y coma.
Tasa de alcoholemia: 3 g/L. Lenguaje incoherente.
Disminución marcada del nivel de conciencia (obnubilación
y coma) y del tono muscular. Incontinencia de esfínteres.
Dificultad respiratoria.
• 4. Fase bulbar o de muerte.
Tasa de alcoholemia: 5 g/L. Shock cardiovascular.
Inhibición del centro respiratorio. Paro cardio-respiratorio y
muerte.
Efecto del alcoholismo en los
adolescentes.
Las características de un alcohólico adolescente, además
de las comunes a todas las personas, son:

• Rápida baja en las calificaciones.


• Altibajos emocionales.


• Separación notoria de las actividades familiares o de sus
 quehaceres.
• Cambio negativo en su higiene y aspecto personal.


• Deseo de aislamiento.


• Actividaddefensiva y una tendencia a responder
 agresivamente a la menor provocación.
Muertes por los efectos del alcohol.
• Fallecen 17 mil jóvenes al año en México, por conducir
 ebrios hasta el año 2010.

• La principal causa de muerte entre los jóvenes mexicanos
 son los accidentes relacionados con el consumo de
 alcohol, informó la directora de los Centros de Integración
 Juvenil A.C., Carmen Fernández.
Conducción bajo los efectos del
alcohol.
• Conducir cuando se ha bebido aumenta el riesgo de un
 accidente y las probabilidades de que este ocasione la
 muerte o traumatismos graves.

• El riesgo de verse involucrado en un accidente de tránsito
 aumenta considerablemente cuando la alcoholemia pasa
 de los 0,004 g/dl.
• Las leyes que prescriben un límite de alcoholemia de
 0,05 g/dl o inferior logran reducir eficazmente el número
 de accidentes de tránsito relacionados con la ingestión de
 bebidas alcohólicas.

• El establecimiento de puestos de control y la verificación
 aleatoria de la alcoholemia mediante la prueba del aliento
 puede dar por resultado la disminución de los accidentes
 relacionados con el alcohol hasta un 20% y se ha
 comprobado que son muy rentables.
Encuesta.
• Edad:_____


• Sexo: F / M


• ¿Consume bebidas alcohólicas? SI/NO


• ¿Desde qué edad comenzó a beber alcohol? SI/NO


• ¿Con qué frecuencia bebe? SI/NO
• ¿Bebes      porque     tienes    problemas?          ¿Para
 relajarte? SI NO

• ¿Qué tipos de bebidas consume? SI/NO


• ¿Llegó o llega con frecuencia a la ebriedad? SI/NO


• ¿Bebe solo o en grupo? SI/NO


• ¿Conoce  los efectos nocivos del alcohol para su
 organismo? SI/NO

• ¿Has experimentado alguna vez una pérdida de memoria
 debido a tu forma de beber? SI/NO
Gráficas.
                            Personas encuestadas
   Tendencias alcoholicas     Alcoholicos     Bebedores sociales    No consumen alcohol




                                            10%
                             11%
                                                                   51%
                             28%
Personas encuestadas
   Mujeres   Hombres



                         0%
                       0%
    48%

                         52%
Campañas de prevención.
Reducir el consumo juvenil de alcohol e incrementar la
percepción del riesgo que supone para la salud.

Sensibilizar a los jóvenes entre 13 y 18 años sobre los
riesgos y disminuir las consecuencias sanitarias y
sociales derivadas del abuso del alcohol.


 http://www.msssi.gob.es/alco   http://www.youtube.com/watch?v=kj
 holJovenes/docs/alcohol_pas    pcogidgeg
 a_factura.mpg
• Es un llamado “no sólo a quienes han tenido accidentes
 por causa del alcohol, sino en especial, a la gran mayoría
 de aquellos que han perdido algo más que su DIGNIDAD
 en una noche borracha a través de una campaña
 agresiva, de jóvenes a jóvenes y que refleja nuestra
 realidad SIN CENSURA”.



  http://www.youtube.com/watch?v   http://www.youtube.com/watch?v
  =zswXOC172fs&feature=player_     =MrvHHAGN4wU&feature=playe
  embedded                         r_embedded
Conclusiones.
No importa que se beba mucho o
poco, lo importante es cómo te afecta en
tu vida y en la de quienes te rodean.
Referencias:
• http://www.who.int/es/
• http://med.unne.edu.ar/revista/revista139/alcohol.htm
• http://mujer.orange.es/familia/adolescentes/por-que-beben-
    adolescentes.html
•   http://books.google.com.mx/books/about/Por_qu%C3%A9_beb
    en.html?id=JToWAjO91mgC&redir_esc=y
•   http://es.wikipedia.org/wiki/Efectos_del_alcohol_en_el_cuerpo
•   http://noticias.prodigy.msn.com/nacional/articulo.aspx?cp-
    documentid=26454728
•   http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs358/es/index.html
•   http://www.msssi.gob.es/alcoholJovenes/campaInstitucionales/
    home.htm
•   www.enfocatechile.cl
•   http://www.aamexico.org.mx/index.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Examen mental completo
Examen mental completoExamen mental completo
Examen mental completo
Angy Pao
 
Trastorno Afectivo Bipolar (TAB)
Trastorno Afectivo Bipolar (TAB)Trastorno Afectivo Bipolar (TAB)
Trastorno Afectivo Bipolar (TAB)
Ana Milena Osorio Patiño
 
Psicologia Tendencias Autodestructivas: Suicidio
Psicologia Tendencias Autodestructivas: SuicidioPsicologia Tendencias Autodestructivas: Suicidio
Psicologia Tendencias Autodestructivas: Suicidio
Diana América Chávez Cabrera: UNIVERSIDAD AUTONOMA DE VERACRUZ VILLA RICA
 
´Trastornos de Ansiedad
´Trastornos de Ansiedad´Trastornos de Ansiedad
´Trastornos de Ansiedad
Benjamin Cortes
 
Modelo biomedico
Modelo biomedicoModelo biomedico
Modelo biomedico
AngieyCamila15
 
Abuso sexual infantil power point 1
Abuso sexual infantil power point 1Abuso sexual infantil power point 1
Abuso sexual infantil power point 1
DarkVader13
 
El juicio y raciocinio
El juicio y raciocinio El juicio y raciocinio
El juicio y raciocinio
Laura González
 
Evaluación del estado mental
Evaluación del estado mentalEvaluación del estado mental
Evaluación del estado mental
Stoka Nekus
 
Maltrato en el adulto mayor
Maltrato en el adulto mayorMaltrato en el adulto mayor
Maltrato en el adulto mayor
涼子 アストリッド
 
Bioética y Salud Mental
Bioética y Salud MentalBioética y Salud Mental
Bioética y Salud Mental
Alonso Custodio
 
Algoritmos urgencias urgencias psiquiatricas
Algoritmos urgencias urgencias psiquiatricasAlgoritmos urgencias urgencias psiquiatricas
Algoritmos urgencias urgencias psiquiatricas
jhonmed2011
 
Psiquiatría trastorno esquizoide de la personalidad
Psiquiatría   trastorno esquizoide de la personalidadPsiquiatría   trastorno esquizoide de la personalidad
Psiquiatría trastorno esquizoide de la personalidad
Darwin Quijano
 
Trastornos de la afectividad
Trastornos de la afectividadTrastornos de la afectividad
Trastornos de la afectividad
Jessics
 
Abuso Sexual Infantil
Abuso Sexual InfantilAbuso Sexual Infantil
Abuso Sexual Infantil
Michael
 
Examen mental
Examen mentalExamen mental
Maltrato al-adulto-mayor 2016
Maltrato al-adulto-mayor 2016Maltrato al-adulto-mayor 2016
Maltrato al-adulto-mayor 2016
Liliana Rojas
 
Trastornos de ansiedad
Trastornos de ansiedadTrastornos de ansiedad
Trastornos de ansiedad
M Sc. Marta LiCY - Marta Cuyuch
 
Audit Test
Audit TestAudit Test
Audit Test
julia
 
Toxicomania
ToxicomaniaToxicomania
Toxicomania
jaldanam
 
Final proyecto sistema alcoholismo
Final proyecto sistema alcoholismoFinal proyecto sistema alcoholismo
Final proyecto sistema alcoholismo
ruth liseth carhuapoma cruz
 

La actualidad más candente (20)

Examen mental completo
Examen mental completoExamen mental completo
Examen mental completo
 
Trastorno Afectivo Bipolar (TAB)
Trastorno Afectivo Bipolar (TAB)Trastorno Afectivo Bipolar (TAB)
Trastorno Afectivo Bipolar (TAB)
 
Psicologia Tendencias Autodestructivas: Suicidio
Psicologia Tendencias Autodestructivas: SuicidioPsicologia Tendencias Autodestructivas: Suicidio
Psicologia Tendencias Autodestructivas: Suicidio
 
´Trastornos de Ansiedad
´Trastornos de Ansiedad´Trastornos de Ansiedad
´Trastornos de Ansiedad
 
Modelo biomedico
Modelo biomedicoModelo biomedico
Modelo biomedico
 
Abuso sexual infantil power point 1
Abuso sexual infantil power point 1Abuso sexual infantil power point 1
Abuso sexual infantil power point 1
 
El juicio y raciocinio
El juicio y raciocinio El juicio y raciocinio
El juicio y raciocinio
 
Evaluación del estado mental
Evaluación del estado mentalEvaluación del estado mental
Evaluación del estado mental
 
Maltrato en el adulto mayor
Maltrato en el adulto mayorMaltrato en el adulto mayor
Maltrato en el adulto mayor
 
Bioética y Salud Mental
Bioética y Salud MentalBioética y Salud Mental
Bioética y Salud Mental
 
Algoritmos urgencias urgencias psiquiatricas
Algoritmos urgencias urgencias psiquiatricasAlgoritmos urgencias urgencias psiquiatricas
Algoritmos urgencias urgencias psiquiatricas
 
Psiquiatría trastorno esquizoide de la personalidad
Psiquiatría   trastorno esquizoide de la personalidadPsiquiatría   trastorno esquizoide de la personalidad
Psiquiatría trastorno esquizoide de la personalidad
 
Trastornos de la afectividad
Trastornos de la afectividadTrastornos de la afectividad
Trastornos de la afectividad
 
Abuso Sexual Infantil
Abuso Sexual InfantilAbuso Sexual Infantil
Abuso Sexual Infantil
 
Examen mental
Examen mentalExamen mental
Examen mental
 
Maltrato al-adulto-mayor 2016
Maltrato al-adulto-mayor 2016Maltrato al-adulto-mayor 2016
Maltrato al-adulto-mayor 2016
 
Trastornos de ansiedad
Trastornos de ansiedadTrastornos de ansiedad
Trastornos de ansiedad
 
Audit Test
Audit TestAudit Test
Audit Test
 
Toxicomania
ToxicomaniaToxicomania
Toxicomania
 
Final proyecto sistema alcoholismo
Final proyecto sistema alcoholismoFinal proyecto sistema alcoholismo
Final proyecto sistema alcoholismo
 

Destacado

Intoxicación etílica
Intoxicación etílicaIntoxicación etílica
Intoxicación etílica
Omar Valadez
 
Intoxicacion Por Alcohol
Intoxicacion Por AlcoholIntoxicacion Por Alcohol
Intoxicacion Por Alcohol
Alejandra Angel
 
Intoxicacion alcoholica
Intoxicacion alcoholicaIntoxicacion alcoholica
Intoxicacion alcoholica
Sonia Montes De Oca Panclas
 
Interpretacion de bhc caso clinico - fernanda pineda gea
Interpretacion de bhc   caso clinico - fernanda pineda geaInterpretacion de bhc   caso clinico - fernanda pineda gea
Interpretacion de bhc caso clinico - fernanda pineda gea
Fernanda Pineda Gea
 
Unidad ii intoxicaciónes - intoxicación etilica - urgencia y emergencia
Unidad ii   intoxicaciónes - intoxicación etilica - urgencia y emergenciaUnidad ii   intoxicaciónes - intoxicación etilica - urgencia y emergencia
Unidad ii intoxicaciónes - intoxicación etilica - urgencia y emergencia
Fernanda Pineda Gea
 
Manejo de los pacientes alcoholizados en urgencias
Manejo de los pacientes alcoholizados en urgenciasManejo de los pacientes alcoholizados en urgencias
Manejo de los pacientes alcoholizados en urgencias
Yamireth Batista Araúz
 
Intoxicacion por metanol
Intoxicacion por metanolIntoxicacion por metanol
Intoxicacion por metanol
Pablo Palacios
 
Intoxicación por alcohol etílico, metílico y etilenglicol
Intoxicación por alcohol etílico, metílico y etilenglicolIntoxicación por alcohol etílico, metílico y etilenglicol
Intoxicación por alcohol etílico, metílico y etilenglicol
Héctor Moreno-Solís
 

Destacado (8)

Intoxicación etílica
Intoxicación etílicaIntoxicación etílica
Intoxicación etílica
 
Intoxicacion Por Alcohol
Intoxicacion Por AlcoholIntoxicacion Por Alcohol
Intoxicacion Por Alcohol
 
Intoxicacion alcoholica
Intoxicacion alcoholicaIntoxicacion alcoholica
Intoxicacion alcoholica
 
Interpretacion de bhc caso clinico - fernanda pineda gea
Interpretacion de bhc   caso clinico - fernanda pineda geaInterpretacion de bhc   caso clinico - fernanda pineda gea
Interpretacion de bhc caso clinico - fernanda pineda gea
 
Unidad ii intoxicaciónes - intoxicación etilica - urgencia y emergencia
Unidad ii   intoxicaciónes - intoxicación etilica - urgencia y emergenciaUnidad ii   intoxicaciónes - intoxicación etilica - urgencia y emergencia
Unidad ii intoxicaciónes - intoxicación etilica - urgencia y emergencia
 
Manejo de los pacientes alcoholizados en urgencias
Manejo de los pacientes alcoholizados en urgenciasManejo de los pacientes alcoholizados en urgencias
Manejo de los pacientes alcoholizados en urgencias
 
Intoxicacion por metanol
Intoxicacion por metanolIntoxicacion por metanol
Intoxicacion por metanol
 
Intoxicación por alcohol etílico, metílico y etilenglicol
Intoxicación por alcohol etílico, metílico y etilenglicolIntoxicación por alcohol etílico, metílico y etilenglicol
Intoxicación por alcohol etílico, metílico y etilenglicol
 

Similar a Alcoholismo

Alcoholismo 1
Alcoholismo 1Alcoholismo 1
Alcoholismo 1
sandrito19852
 
Integradora
IntegradoraIntegradora
Integradora
Martha Galeana
 
proyecto Integrador
proyecto Integradorproyecto Integrador
proyecto Integrador
fernandaernulth17
 
El alcoholismo
El alcoholismoEl alcoholismo
El alcoholismo
Exequiel Aguirre
 
Alcoholismo en adolecentes
Alcoholismo en adolecentesAlcoholismo en adolecentes
Alcoholismo en adolecentes
Nicolas Cifuentes
 
Alcoholismo (2)
Alcoholismo (2)Alcoholismo (2)
Alcoholismo (2)
Jorge Gutiérrez
 
Andrés gonzález mauro monografia del alcoholismo
Andrés gonzález mauro monografia del alcoholismo Andrés gonzález mauro monografia del alcoholismo
Andrés gonzález mauro monografia del alcoholismo
Andres Gonzalez Mauro
 
El alcoholismo
El alcoholismoEl alcoholismo
El alcoholismo
Ajja Good
 
El alcoholismo
El alcoholismoEl alcoholismo
El alcoholismo
Alvaroculis
 
El alcoholismo
El alcoholismoEl alcoholismo
El alcoholismo
Lucas Camacho Serrate
 
Presentación de el alcoholismo
Presentación de el alcoholismoPresentación de el alcoholismo
Presentación de el alcoholismo
Jonathan Leonardo Bustamante Sanchez
 
FACTOR DE RIESGO SOCIAL ALCOHOLISMO.pptx
FACTOR DE RIESGO SOCIAL ALCOHOLISMO.pptxFACTOR DE RIESGO SOCIAL ALCOHOLISMO.pptx
FACTOR DE RIESGO SOCIAL ALCOHOLISMO.pptx
ivan victor gutierrez huamani
 
Alcoholismo proyecto
Alcoholismo proyectoAlcoholismo proyecto
Alcoholismo proyecto
edyyy1992
 
Alcoholismo proyecto
Alcoholismo proyectoAlcoholismo proyecto
Alcoholismo proyecto
edyyy1992
 
Camilo Tonto
Camilo TontoCamilo Tonto
Camilo Tonto
guest2a5c20
 
Camilo Tonto
Camilo TontoCamilo Tonto
Camilo Tonto
guest2a5c20
 
Camilo Tonto
Camilo TontoCamilo Tonto
Camilo Tonto
guestaf76db
 
Camilo Tonto
Camilo TontoCamilo Tonto
Camilo Tonto
guest449264
 
El alcoholismo
El alcoholismoEl alcoholismo
El alcoholismo
informaticamedica2
 
1. clasificacion 1 el alcoholismo
1.  clasificacion 1 el alcoholismo1.  clasificacion 1 el alcoholismo
1. clasificacion 1 el alcoholismo
nenim-6neverskill
 

Similar a Alcoholismo (20)

Alcoholismo 1
Alcoholismo 1Alcoholismo 1
Alcoholismo 1
 
Integradora
IntegradoraIntegradora
Integradora
 
proyecto Integrador
proyecto Integradorproyecto Integrador
proyecto Integrador
 
El alcoholismo
El alcoholismoEl alcoholismo
El alcoholismo
 
Alcoholismo en adolecentes
Alcoholismo en adolecentesAlcoholismo en adolecentes
Alcoholismo en adolecentes
 
Alcoholismo (2)
Alcoholismo (2)Alcoholismo (2)
Alcoholismo (2)
 
Andrés gonzález mauro monografia del alcoholismo
Andrés gonzález mauro monografia del alcoholismo Andrés gonzález mauro monografia del alcoholismo
Andrés gonzález mauro monografia del alcoholismo
 
El alcoholismo
El alcoholismoEl alcoholismo
El alcoholismo
 
El alcoholismo
El alcoholismoEl alcoholismo
El alcoholismo
 
El alcoholismo
El alcoholismoEl alcoholismo
El alcoholismo
 
Presentación de el alcoholismo
Presentación de el alcoholismoPresentación de el alcoholismo
Presentación de el alcoholismo
 
FACTOR DE RIESGO SOCIAL ALCOHOLISMO.pptx
FACTOR DE RIESGO SOCIAL ALCOHOLISMO.pptxFACTOR DE RIESGO SOCIAL ALCOHOLISMO.pptx
FACTOR DE RIESGO SOCIAL ALCOHOLISMO.pptx
 
Alcoholismo proyecto
Alcoholismo proyectoAlcoholismo proyecto
Alcoholismo proyecto
 
Alcoholismo proyecto
Alcoholismo proyectoAlcoholismo proyecto
Alcoholismo proyecto
 
Camilo Tonto
Camilo TontoCamilo Tonto
Camilo Tonto
 
Camilo Tonto
Camilo TontoCamilo Tonto
Camilo Tonto
 
Camilo Tonto
Camilo TontoCamilo Tonto
Camilo Tonto
 
Camilo Tonto
Camilo TontoCamilo Tonto
Camilo Tonto
 
El alcoholismo
El alcoholismoEl alcoholismo
El alcoholismo
 
1. clasificacion 1 el alcoholismo
1.  clasificacion 1 el alcoholismo1.  clasificacion 1 el alcoholismo
1. clasificacion 1 el alcoholismo
 

Alcoholismo

  • 1. DHPC Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Domínguez Vélez Betsabé Alejandra Hernández Juárez Gretel Alexis Pérez Valadez Andrea
  • 2. ALCOHOLISMO El alcoholismo en la etapa adolescente.
  • 3. ¿Que es el alcoholismo? • El alcoholismo es una enfermedad primaria y crónica con factores genéticos, psicosociales y ambientales que influyen sobre su desarrollo y manifestaciones. • A menudo, la enfermedad es progresiva y fatal. • Se caracteriza por pérdida de control sobre la manera de beber, preocupación por la droga alcohol, uso de alcohol a pesar de consecuencias adversas y distorsiones en el pensamiento, siendo la negación la más notable de ellas. • Cada uno de estos síntomas puede ser continuo o periódico.
  • 4. • El alcoholismo, a diferencia del simple consumo excesivo o irresponsable de alcohol, ha sido considerado en el pasado un síntoma de estrés social o psicológico, o un comportamiento inadaptado. • El alcoholismo ha pasado a ser definido recientemente, y quizá de forma más acertada, como una enfermedad compleja, con todas sus consecuencias.
  • 5. • El alcohol se está considerando cada vez más como una droga que modifica el estado de ánimo, y menos como una parte de la alimentación, una costumbre social o un rito religioso. • Se caracteriza por una dependencia emocional y a veces orgánica del alcohol, y produce un daño cerebral progresivo y finalmente la muerte.
  • 6. OMS • Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) “son alcohólicos aquellos que beben en exceso y cuya dependencia ha alcanzado un grado tal, que determina la aparición de visibles perturbaciones interpersonales, físicas y del inadecuado funcionamiento social y económico.”
  • 7. • El alcohólico se caracteriza por depender del alcohol, tanto física como psíquicamente, y la incapacidad de detenerse o abstenerse. La falta de la bebida provoca síntomas de abstinencia. • Es importante diferenciar entre una intoxicación aguda (embriaguez) y el alcoholismo como dependencia del alcohol. Un período aislado de embriaguez no hace a un sujeto alcohólico. • Ordinariamente, el consumidor fuerte de alcohol "aguanta más" (tolera) que la persona que no acostumbra a beber. En ésta aparecerá más rápida y fácilmente la borrachera. Pero también se da el caso de alcohólicos en grados avanzados que con una cantidad reducida de alcohol manifiestan signos de embriaguez.
  • 8. ¿A quien afecta? • A pesar de que el alcoholismo afecta mayormente a los adultos, su consumo en los adolescentes es cada vez más preocupante.
  • 9. ¿Por qué beben los jóvenes? … • Porque todo está hecho para que lo hagan. Hay oferta de bebidas alcohólicas a unos pasos de las escuelas, en reuniones sociales, en fiestas, en centros nocturnos con barra libre y en su casa. • Por lo general cuando las personas empiezan a depender del alcohol, empiezan a buscar cualquier motivo para consumirlo.
  • 10. Causas más comunes por las que los adolescentes beben son: • Formar parte de un grupo social. • Para tener diversión y sentirse a gusto. • Olvidar problemas • Gusto a este.
  • 11. • Beber para ligar. • Hijos adolescentes sin límites. • Satisfacer el sentimiento de ser un adolescente y no más un niño. • “Quitarse vergüenzas” hacer cosas que no harían en sus cinco sentidos. • También afectan los problemas familiares, cuando no tienen una buena relación, problemas escolares y sociales, el beber para pertenecer a grupo donde se sienten identificados.
  • 12. Efectos del alcohol. • Los efectos del alcohol sobre el cuerpo son numerosos y diversos. El alcohol, específicamente el etanol, es una potente droga psicoactiva con un número elevado de efectos secundarios que puede afectar de manera grave a nuestro organismo. La cantidad y las circunstancias del consumo juegan un rol importante al determinar la duración de la intoxicación.
  • 13. • La hidratación también juega un rol importante, especialmente al determinar la duración de las resacas.
  • 14. Fases de la intoxicación etílica: Tras la ingesta de alcohol se producen a corto plazo una serie de efectos o síntomas, dependientes de la dosis ingerida. • 1. Fase de euforia y excitación. Tasa de alcoholemia: 0,5 g/L. Locuacidad, euforia, desinhibición, conducta impulsiva.
  • 15. • 2. Fase hipnótica o de confusión. Tasa de alcoholemia: 2 g/L. Irritabilidad, agitación, somnolencia, cefalea. Disartria, ataxi a, dismetría. Náuseas y vómitos.
  • 16. • 3. Fase anestésica o de estupor y coma. Tasa de alcoholemia: 3 g/L. Lenguaje incoherente. Disminución marcada del nivel de conciencia (obnubilación y coma) y del tono muscular. Incontinencia de esfínteres. Dificultad respiratoria.
  • 17. • 4. Fase bulbar o de muerte. Tasa de alcoholemia: 5 g/L. Shock cardiovascular. Inhibición del centro respiratorio. Paro cardio-respiratorio y muerte.
  • 18.
  • 19. Efecto del alcoholismo en los adolescentes. Las características de un alcohólico adolescente, además de las comunes a todas las personas, son: • Rápida baja en las calificaciones. • Altibajos emocionales. • Separación notoria de las actividades familiares o de sus quehaceres.
  • 20. • Cambio negativo en su higiene y aspecto personal. • Deseo de aislamiento. • Actividaddefensiva y una tendencia a responder agresivamente a la menor provocación.
  • 21. Muertes por los efectos del alcohol. • Fallecen 17 mil jóvenes al año en México, por conducir ebrios hasta el año 2010. • La principal causa de muerte entre los jóvenes mexicanos son los accidentes relacionados con el consumo de alcohol, informó la directora de los Centros de Integración Juvenil A.C., Carmen Fernández.
  • 22. Conducción bajo los efectos del alcohol. • Conducir cuando se ha bebido aumenta el riesgo de un accidente y las probabilidades de que este ocasione la muerte o traumatismos graves. • El riesgo de verse involucrado en un accidente de tránsito aumenta considerablemente cuando la alcoholemia pasa de los 0,004 g/dl.
  • 23. • Las leyes que prescriben un límite de alcoholemia de 0,05 g/dl o inferior logran reducir eficazmente el número de accidentes de tránsito relacionados con la ingestión de bebidas alcohólicas. • El establecimiento de puestos de control y la verificación aleatoria de la alcoholemia mediante la prueba del aliento puede dar por resultado la disminución de los accidentes relacionados con el alcohol hasta un 20% y se ha comprobado que son muy rentables.
  • 24. Encuesta. • Edad:_____ • Sexo: F / M • ¿Consume bebidas alcohólicas? SI/NO • ¿Desde qué edad comenzó a beber alcohol? SI/NO • ¿Con qué frecuencia bebe? SI/NO
  • 25. • ¿Bebes porque tienes problemas? ¿Para relajarte? SI NO • ¿Qué tipos de bebidas consume? SI/NO • ¿Llegó o llega con frecuencia a la ebriedad? SI/NO • ¿Bebe solo o en grupo? SI/NO • ¿Conoce los efectos nocivos del alcohol para su organismo? SI/NO • ¿Has experimentado alguna vez una pérdida de memoria debido a tu forma de beber? SI/NO
  • 26. Gráficas. Personas encuestadas Tendencias alcoholicas Alcoholicos Bebedores sociales No consumen alcohol 10% 11% 51% 28%
  • 27. Personas encuestadas Mujeres Hombres 0% 0% 48% 52%
  • 28. Campañas de prevención. Reducir el consumo juvenil de alcohol e incrementar la percepción del riesgo que supone para la salud. Sensibilizar a los jóvenes entre 13 y 18 años sobre los riesgos y disminuir las consecuencias sanitarias y sociales derivadas del abuso del alcohol. http://www.msssi.gob.es/alco http://www.youtube.com/watch?v=kj holJovenes/docs/alcohol_pas pcogidgeg a_factura.mpg
  • 29. • Es un llamado “no sólo a quienes han tenido accidentes por causa del alcohol, sino en especial, a la gran mayoría de aquellos que han perdido algo más que su DIGNIDAD en una noche borracha a través de una campaña agresiva, de jóvenes a jóvenes y que refleja nuestra realidad SIN CENSURA”. http://www.youtube.com/watch?v http://www.youtube.com/watch?v =zswXOC172fs&feature=player_ =MrvHHAGN4wU&feature=playe embedded r_embedded
  • 30. Conclusiones. No importa que se beba mucho o poco, lo importante es cómo te afecta en tu vida y en la de quienes te rodean.
  • 31. Referencias: • http://www.who.int/es/ • http://med.unne.edu.ar/revista/revista139/alcohol.htm • http://mujer.orange.es/familia/adolescentes/por-que-beben- adolescentes.html • http://books.google.com.mx/books/about/Por_qu%C3%A9_beb en.html?id=JToWAjO91mgC&redir_esc=y • http://es.wikipedia.org/wiki/Efectos_del_alcohol_en_el_cuerpo • http://noticias.prodigy.msn.com/nacional/articulo.aspx?cp- documentid=26454728 • http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs358/es/index.html • http://www.msssi.gob.es/alcoholJovenes/campaInstitucionales/ home.htm • www.enfocatechile.cl • http://www.aamexico.org.mx/index.html