SlideShare una empresa de Scribd logo
¿ COMO PREVENIR CONDUCTAS DE RIESGO EN ADOLESCENTES ?




Introducción
El alcoholismo se ha convertido en un verdadero problema social en casi todos los
países y en todas las edades a partir de la adolescencia.
El alcohol es una de las drogas más destructivas conocidas por el hombre;
paradójicamente, es una droga legal y socialmente aceptada. Es tal vez la droga más
estudiada pero a la vez la menos entendida.
Uno de los problemas es la incomprensión de las diferentes etapas por el que atraviesa
el consumidor. Se confunde “beber un trago” con “el abuso del alcohol” y el
“alcoholismo”. Los términos pueden causar confusión, como: el bebedor social, beber en
exceso y depender del alcohol, pero ninguno de estos tiene mucho significado para los
adolescentes y jóvenes cuya conducta tipificada es la curiosidad y el reto a lo prohibido.
El consumo y los problemas derivados del alcohol están aumentando en todo el mundo.
Afecta más a los varones adultos, pero está aumentando su incidencia entre las mujeres
y los jóvenes.
El alcoholismo parece ser producido por la combinación de diversos factores como la
genética, la psicología, y la cultura.
Se caracteriza por una dependencia emocional y orgánica que produce un daño cerebral
progresivo y finalmente la muerte.
"Los jóvenes que recurren a las sustancias adictivas como el alcohol buscan escabullirse
de la realidad. Lo hacen porque buscan algún tipo de distracción o como respuesta al
hecho de sentirse marginados o rechazados socialmente”.

¿QUÉ ES EL ALCOHOL?
Es una bebida legal, de gran aceptación social, sin embargo al igual que la marihuana y
la cocaína, es una DROGA como cualquier otra.
Es una de las drogas más peligrosas del medio porque su consumo es aceptado
socialmente, estimulado por la publicidad engañosa que presenta al alcohol como algo
bueno para lograr éxito o estatus social

¿QUÉ ES EL ALCOHOLISMO?
El alcoholismo es un tipo de drogodependencia que consiste en un consumo excesivo de
alcohol de forma prolongada con dependencia del mismo. Es una enfermedad crónica
producida por el consumo incontrolado de bebidas alcohólicas, lo cual interfiere en la
salud física, mental, social y/o familiar así como en las responsabilidades laborales.

CAUSAS DEL ALCOHOLISMO
No hay una causa definida: Puede originarse debido a varios factores, entre los cuales
figuran: una personalidad predisponente, inmadurez o incapacidad de relacionarse,
presión social y estrés.



PROGRAMA DE FORMACION PARA EDUCADORES                                                  23
¿ COMO PREVENIR CONDUCTAS DE RIESGO EN ADOLESCENTES ?




ALCOHOLISMO Y ADOLESCENCIA

CUANDO EL ALCOHOL ENTRA EN LA VIDA DE LOS ADOLESCENTES

Hoy día, cada vez es más frecuente ver que los chicos jóvenes consumen mucha
cantidad de bebidas alcohólicas, particularmente cerveza y algunos tragos "de moda". La
mayoría de los informes coinciden en que los chicos jóvenes ingieren bebidas
alcohólicas cuando están fuera de sus casas, durante las salidas con grupos de amigos.
De ellos, aproximadamente el 72% de los menores de 18 años toman en promedio más
de 1.5 litros de alcohol los fines de semana y de cada diez de estos chicos, seis son
varones y cuatro son mujeres.
El exceso en la bebida, es un problema multifactorial. Comienza sin duda por el ejemplo
que damos los adultos, haciendo parecer como sumamente deseable tal conducta.
Seguida por los propios efectos del alcohol en el cerebro y sus consecuentes resultados
en la conducta desinhibida de quien lo consume.
Están siempre al alcance del consumidor potencial: en tiempo, forma y lugar.

RIESGOS EN LOS ADOLESCENTES

Los adolescentes se encuentran todavía en una etapa de desarrollo (podríamos decir
que están "en construcción") y sus cuerpos no tienen la suficiente tolerancia a los efectos
tóxicos del alcohol como la que exhibe el organismo de un adulto. Estudios recientes
demuestran que los efectos del alcohol son mucho más fuertes en ellos, no sólo por las
condiciones físicas todavía precarias para metabolizarlo, sino también por razones
psicológicas: las altas expectativas que los chicos suelen depositar en el alcohol para
relajarse, desinhibirse, divertirse más, etc., hacen que los efectos tóxicos progresivos
aparezcan más rápidamente y con mayor intensidad.
Por otra parte, el constante proceso de cambio y transformación de su personalidad y de
sus características fisiológicas facilita que se instale con mayor rapidez la dependencia
psicológica y física al alcohol, generándose el proceso de adicción a la sustancia. Pero el
mayor riesgo que tiene un adolescente cuando toma alcohol, es que potencia aún más la
tendencia propia de los jóvenes a exponerse a situaciones peligrosas.

¿POR QUÉ TOMAN LOS JOVENES?

La causa más importante se debe a las influencias ambientales, porque los jóvenes
buscan permanentemente modelos e imágenes con quienes identificarse. Tanto los
hábitos de la familia como la presión de sus pares suelen ser preponderante en la
decisión de tomar o no, y en el caso de comenzar a beber, de hacerlo con moderación o
buscar la borrachera. A su vez tengamos en cuenta que tanto el adolescente, como su
familia, como su grupo de amigos, están insertos en una cultura que a través de los
medios de comunicación, reciben mensajes vinculados a despertar el interés por el
consumo de alcohol.
La mayoría de los jóvenes toman bebidas alcohólicas:
   •   Para sentirse bien y divertirse.
   •   Para descansar y olvidar el estrés.
   •   Porque les gusta el sabor de las bebidas alcohólicas.
   •   Para estar más a gusto en reuniones.
   •   Para ser parte del grupo.
   •   Para emborracharse.
   •   Para escapar




PROGRAMA DE FORMACION PARA EDUCADORES                                                   24
¿ COMO PREVENIR CONDUCTAS DE RIESGO EN ADOLESCENTES ?




FACTORES PSICOLÓGICOS:
Entre los factores psicológicos se incluyen: la necesidad de consuelo para la ansiedad,
conflictos en las relaciones personales, baja estima personal, etc...
Necesidad de consuelo para la ansiedad

FACTORES SOCIALES
Los factores sociales incluyen: la facilidad de consumo de alcohol, la aceptación social
del consumo de alcohol, estilos de vida de stress, etc...

¿CÓMO AYUDAR A LOS ADOLESCENTES A DECIR "NO" AL ALCOHOL O A
MODERAR SU CONSUMO?

Busque información sobre este tema y compártala con sus alumnos. Verá que puede
descubrir muchas ideas erróneas y mitos en relación al alcohol. Aprenda cada vez más a
escucharlos. Atienda sus comentarios, sus gestos hasta estar seguro/a que comprendió
bien el mensaje que tratan de trasmitirle. Es importante no dar "sermones", ni
descalifique sus ideas. Es mejor aceptar que ellos están creciendo y necesitan ensayar
distintos modos de vivir su propia vida. Ayúdelo a sentirse seguro de sí mismo, elogie
sus verdaderas cualidades. Los chicos que tienen una adecuada autoestima y no
necesitan complacer a todo el mundo para sentirse queridos, son capaces de decidir y
confiar que sus elecciones son buenas, pudiendo resistir mejor la presión de los pares y
abstenerse de beber ó hacerlo moderadamente.
Es necesario trabajar con los padres de familia y hacerles reflexionar sobre sus propios
hábitos, la forma en que educan y los modelos que trasmiten porque su conducta frente
al alcohol dice más que muchas palabras.


¿QUÉ DAÑOS PUEDE CAUSAR?

Puede alterar el carácter, producir cambios en el organismo, volverse un hábito y
finalmente producir dependencia.

EFECTOS DEL CONSUMO DE ALCOHOL
   •   Actúa como un sedante o depresor del sistema nervioso central.
   •   A dosis bajas, actúa como un estimulante de la conducta.
   •   Altera el juicio, disminuye el autocontrol, las reacciones se vuelven lentas, el
       habla se enredada, a veces se pierde la conciencia.
   •   Provoca visión doble, lo que aumenta la probabilidad de sufrir un accidente.
   •   Es ampliamente conocido que el alcohol provoca adicción física y dependencia
       psicológica.
   •   El alcoholismo afecta seriamente la relación del alcohólico con su familia y limita
       las aspiraciones profesionales del individuo.
   •   Síndrome de abstinencia: Son síntomas y signos que presenta una persona
       cuando disminuye o suprime el consumo de alcohol.

DAÑOS QUE PROVOCA EN EL ORGANISMO
Dependiendo de su concentración en la sangre, el alcohol puede dañar el cuerpo de
muchas formas, originando serios problemas de salud.

   •   Trastornos mentales. (Depresión clínica, confusión y psicosis).
   •   Trastornos neurológicos (insomnio y cefaleas)


PROGRAMA DE FORMACION PARA EDUCADORES                                                  25
¿ COMO PREVENIR CONDUCTAS DE RIESGO EN ADOLESCENTES ?



   •   Cardiopatía, Hipertensión, Cáncer, Diabetes.
   •   Síndrome de dificultad respiratoria aguda

   •   Problemas gastrointestinales
   •   Problemas al hígado
   •   Causa de úlceras y de pancreatitis
   •   Causar diarrea y hemorroides.
   •   Trastornos de la piel, musculares y óseos.
   •   Suprime el sistema inmunitario.
   •   Problemas sexuales.
   •   Suicidio.

CONSECUENCIAS DEL ALCOHOLISMO

   •   Cerca de 200,000 defunciones al año pueden ser completamente o parcialmente
       atribuidas al beber.
   •   El alcoholismo puede matar en muchas maneras diferentes.
   •   En total, reduce la esperanza de vida por 10 a 12 años.
   •   Entre más temprano una persona empieza a beber gran cantidad de alcohol
       mayores serán sus perspectivas de desarrollar enfermedades graves.
   •   El desarrollo de la dependencia del alcohol puede ocurrir entre los 5 y 25 años
       siguiendo una progresión.
   •   Primero se desarrolla la tolerancia alcohol, después aparecerán los lapsus de
       memoria, más tarde aparece la falta del control de beber
   •   El problema más serio de los bebedores son las complicaciones físicas y
       mentales.

Accidentes y violencia.
   • El alcohol contribuye en más de la mitad de todas las muertes automovilísticas.
   • Menos de dos bebidas pueden deteriorar la capacidad para conducir.
   • Esta enfermedad es el diagnóstico primario en una cuarta parte de todas las
      personas que se suicidan
   • El alcohol se implica en 67% de todos los asesinatos.


¿QUIEN SE VUELVE ALCOHOLICO?
   •   Muchas personas, la mayoría son hombres, pero la incidencia del alcoholismo en
       las mujeres ha estado aumentando durante los últimos 30 años.
   •   Para los hombres, el riesgo general para desarrollar alcoholismo es un 3% a un
       5%
   •   Para las mujeres el riesgo es un 1%.

EFECTOS PSICOLÓGICOS SOBRE LOS NIÑOS:

   •   Tienen mayores dificultades académicas y baja autoestima.
   •   Son menos independientes y expresivos
   •   Problemas para enfrentar conflictos y dificultades de adaptación.
   •   Mayor riesgo para desarrollar síntomas psiquiátricos.
   •   Sentimientos de culpa, ansiedad, vergüenza, y depresión.
   •   Dificultades para mantener relaciones interpersonales



PROGRAMA DE FORMACION PARA EDUCADORES                                              26
¿ COMO PREVENIR CONDUCTAS DE RIESGO EN ADOLESCENTES ?




MITOS Y CREENCIA SOBRE EL ALCOHOL

El alcohol no es una droga
FALSO: El alcohol es una droga como lo es la cocaína y la marihuana. Causa adicción,
al igual que cualquier otra.
Es una droga porque produce alteraciones en el Sistema Nervioso Central y además
puede crear dependencia física y psicológica.

El alcohol me desinhibe y no me deprime como dice
FALSO: El alcohol es una droga que deprime el sistema nervioso central (SNC), es
decir, retarda las funciones cerebrales y pone más lentas las acciones del cuerpo. El
área frontal del cerebro es la primera en ser afectada, con lo que se altera el juicio, el
pensamiento y el autocontrol. Es un depresivo que disminuye la capacidad de pensar, de
hablar, desplazarse, entre otras.

El alcohol me hace mas sociable
FALSO En realidad el consumo de alcohol promueve en la persona conductas
despreocupadas y fuera de la realidad que no ayudan demasiado a relacionarse.
Por otra parte el efecto estimulante inicial sobre el cerebro que produce sentimientos de
euforia, facilidad de expresión, simpatía o espontaneidad es muy transitorio y fácilmente
se pasa a tener
conductas antisociales como agresividad.

Con el alcohol me olvido de los problemas
FALSO: No es verdad, lo que sucede es que mientras más tomes menos piensas. El
alcohol puede lograr relajarte ante situaciones de estrés. Es por eso que te sientes más
liberado; todo parece ser más fácil de lo que realmente es. Cuando los efectos pasan; los
problemas siguen e incluso pueden haberse incrementado por el comportamiento
muchas veces inapropiado e imprudente de una persona en estado etílico. Por ejemplo,
accidentarse por manejar mareado o ser atropellado.

El alcohol te hace mas sexy
FALSO: Mientras más se bebe, menos se piensa. El alcohol te relaja y te puede hacer
más interesado y desinhibido en el sexo, pero interfiere con la capacidad sexual del
organismo y sobre todo no se piensa en las consecuencias. Los embarazos, el SIDA, las
violaciones, los accidentes de tránsito, etc.

Si bebo, al día siguiente lo elimino corriendo o haciendo deporte
FALSO: Hacer ejercicio para "quemar" el alcohol en la sangre no ayuda a eliminarlo del
cuerpo. A mayor concentración alcohólica en nuestro cuerpo mayor tiempo se demorara
en eliminarlo.

El alcohol sirve para combatir el frío
FALSO: El alcohol produce una dilatación de todos los vasos sanguíneos situados
debajo de la piel produciendo una sensación de calor, pero en realidad sucede lo
contrario pues se pierde mucho calor a través de la piel y el interior del cuerpo se enfría
todavía más.

HISTORIA FAMILIAR Y RASGOS DE PERSONALIDAD.



PROGRAMA DE FORMACION PARA EDUCADORES                                                   27
¿ COMO PREVENIR CONDUCTAS DE RIESGO EN ADOLESCENTES ?



El riesgo para el alcoholismo en los hijos de padres alcohólicos es un 25%.
Los factores genéticos contribuyen a esta enfermedad en ambos géneros.
Una familia y una salud psicológica estables no son protectoras en las personas con   un
riesgo genético.
No hay manera de predecir qué miembros de familias alcohólicas se encuentran          en
mayor peligro del alcoholismo
Hereditario o no, las personas con alcoholismo todavía son legalmente responsables    de
sus propias acciones.
Las personas con antecedentes familiares de alcoholismo tienen mayor probabilidad     de
volverse alcohólicas.
Empezar a beber en la adolescencia aumenta el riesgo para el abuso de drogas.

DIAGNOSTICO DEL ALCOHOLISMO
Signos y síntomas
Los alcohólicos manifiestan las siguientes características:
   • Beber para calmar los nervios, reducir la presión u olvidar preocupaciones
   • Disminución del apetito
   • Beber de un trago
   • Mentir al respecto
   • Beber a solas cada vez con mayor frecuencia
   • Maltratarse a sí mismo o a otros después de haber bebido
   • Emborracharse a menudo
   • Necesitar más alcohol para conseguir el mismo efecto
   • Carácter irritable, resentido o irracional si no se está bebiendo
   • Tener problemas de salud, sociales o financieros debidos a la bebida

PRONÓSTICO

El alcoholismo es el mayor problema de salud, tanto social como económico. Está
implicado en más de la mitad de accidentes de tráfico y muertes accidentales. Un alto
porcentaje de suicidios se cometen combinando el alcohol con otras sustancias, y hay
muchas muertes relacionadas con el alcoholismo por las complicaciones relacionadas
con la enfermedad. Los programas de tratamiento tienen diferentes resultados, pero
mucha gente con una dependencia del alcohol tiene una completa recuperación.

PREVENCIÓN

Programas educativos dirigidos a los niños y adolescentes y a sus familiares.
Hábitos sociales correctos son fundamentales para la prevención de su abuso.



¿ COMO TRABAJAR EL CONSUMO DE ALCOHOL Y DROGAS ?

Pueden apoyar las tareas de reflexión, análisis y discusión sobre el uso y abuso del
alcohol, permitiendo abordar la problemática y sus riesgos.
Es importante considerar lecturas, videos, dramatizaciones y otros recursos para el
trabajo individual y grupal, con los estudiantes.

¿QUÉ QUEREMOS LOGRAR?

   •   Que los estudiantes comprendan los efectos negativos del consumo y abuso del
       alcohol desde los niveles de inicio hasta los de dependencia; clarifiquen mitos y



PROGRAMA DE FORMACION PARA EDUCADORES                                                 28
¿ COMO PREVENIR CONDUCTAS DE RIESGO EN ADOLESCENTES ?



        creencias que alientan su consumo, que practiquen conductas de protección y
        rechazo, participando de manera personal y colectiva en actividades de
        prevención.
    •   Que planteen alternativas saludables participen en juego de roles para dramatizar
        situaciones reales.
    •   Estimulen su creatividad en la elaboración de guiones.
    •   Practiquen el trabajo grupal e individual.
    •   Desarrollen habilidades para interpretar leyes, respetarlas y promover su correcta
        aplicación.
    •   Investiguen acerca de las causas y consecuencias.

                         “EL ALCOHOLISMO ES UNA ENFERMEDAD
                         Y NECESITA UNA AYUDA ESPECIALIZADA”.


TALLERES DE PREVENCION

LECTURA DE APOYO

Lo que sabemos del Alcohol

Reflexiona en grupo y responde

1. Han escuchado algunas ideas, creencias sobre el alcohol ¿Cuáles?
Escríbanlas
.........................................................................................................
.........................................................................................................
.........................................................................................................
2. ¿Qué piensan sobre los jóvenes que consumen alcohol?
.........................................................................................................
.........................................................................................................
.........................................................................................................
3. ¿Qué se debe hacer en el colegio, si uno de los alumnos consume alcohol?
.........................................................................................................
.........................................................................................................
.........................................................................................................
4. ¿Los jóvenes pueden divertirse sanamente sin consumir alcohol?.......... Elaboren un
listado de actividades de diversión sana.
.........................................................................................................
.........................................................................................................
.........................................................................................................

Reestructuración de Creencias

¿Qué piensas de cada una de las frases siguientes? Responde individualmente y luego
en grupos pequeños comparen sus respuestas y saquen sus conclusiones:
El alcohol no es una droga.
El alcohol me desinhibe y no me deprime como dicen.
El alcohol me hace más sociable.
Con el alcohol me olvido de los problemas.
El alcohol te hace más sexy.
Si bebo, al día siguiente lo elimino corriendo o haciendo deporte.
El alcohol sirve para combatir el frío.




PROGRAMA DE FORMACION PARA EDUCADORES                                                                 29
¿ COMO PREVENIR CONDUCTAS DE RIESGO EN ADOLESCENTES ?



Evaluando mis Aprendizajes

1. ¿El alcohol es considerado una droga?
        a. si
        b. no
        c. Sólo cuando su consumo es problemático

2. El alcohol actúa como:
        a. Estimulante
        b. Depresor
        c. Alucinógeno
        d. Todas las anteriores

3. ¿En qué consiste el síndrome de abstinencia del alcohol?
..............................................................................................................................................
..............................................................................................................................................
................................................................................................

4. La absorción del alcohol se realiza por:
       a. Piel y cuero cabelludo
       b. Capilares de la boca, estómago e intestinos.
       c. Hígado

5. Marca verdadero (v) o falso (f) según corresponda
       a. La marihuana es más destructiva que el consumo del alcohol (                                                  )
       b. El alcohol te ayuda a olvidar y enfrentar los problemas ( )

6. Características del Síndrome de Abstinencia
..............................................................................................................................................
..............................................................................................................................................
.................................................................................................


Clave de Respuestas : Evaluando mis aprendizajes
      1 a. si
      2 Depresor
      3. Síntomas y signos que presenta una persona cuando disminuye o suprime el
      consumo de alcohol.
      4. b. capilares de la boca, estomago e intestinos
      5. a. falso
         b. falso
      6. Agitación, hiperactividad, temblores en brazos y piernas, falta de apetito, leves
      alucinaciones, convulsiones, pensamientos irracionales, aislamiento, ansiedad
      generalizada, manipulación, mentiras recurrentes, temor excesivo al futuro, baja
      tolerancia a la frustración, evasión de responsabilidades.

Actividades de Reforzamiento
• Recopilan información sobre el alcohol y las difunden en periódicos murales, afiches,
slogan y otros medios (radio, Tv, etc.)
• Organizan y participan en actividades de diversión que refuercen comportamientos
saludables.

PARA EL TALLER
Mitos y creencias sobre el alcohol
costumbres que alientan el consumo de alcohol


PROGRAMA DE FORMACION PARA EDUCADORES                                                                                                      30
¿ COMO PREVENIR CONDUCTAS DE RIESGO EN ADOLESCENTES ?



Planteen alternativas saludables.
Cuáles son sus efectos y riesgos.
Participen en juego de roles para dramatizar situaciones reales.
Se entrega la reestructuración de creencias con la siguiente consigna : ¿Qué piensas de
cada una de las frases siguientes?
Respondan individualmente y luego en grupos comparan sus respuestas y sacan
conclusiones

Preguntas:
¿Qué es el Alcohol?
¿Qué daños puede causar?
¿Qué efectos tiene?
¿Y cuáles son las consecuencias?

Recomendaciones
Refuta con los alumnos algunas de estas creencias:

“EL QUE TIENE BUENA CABEZA ES AQUEL QUE PUEDE CONTROLAR MÁS EL
ALCOHOL”.
Sin embargo lo real es que su organismo recibe mayor dosis, mayor tóxico, el cual
permanecerá mayor tiempo en el organismo dañándolo. Además Estarías preparando tu
organismo para desarrollar una dependencia alcohólica.

“EL ALCOHOL SIRVE COMO TÓNICO, ENERGIZANTE SEXUAL O PARA
CALENTARNOS EN NOCHES FRÍAS”.
Esto es totalmente falso y sólo en dosis pequeñas puede ser tolerado y eliminado por el
organismo.


TALLER
Que los alumnos elaboren afiches en contra del alcohol




PROGRAMA DE FORMACION PARA EDUCADORES                                               31

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentacion alcoholismo en adolescentes
Presentacion alcoholismo en adolescentesPresentacion alcoholismo en adolescentes
Presentacion alcoholismo en adolescentespriveravelandia
 
Drogadicción
 Drogadicción Drogadicción
Drogadicciónryoshi
 
El alcohol y los adolescentes
El alcohol y los adolescentesEl alcohol y los adolescentes
El alcohol y los adolescentesmarati
 
Alcoholismo en la adolescencia
Alcoholismo en la adolescenciaAlcoholismo en la adolescencia
Alcoholismo en la adolescenciaJuquila López
 
drogadiccion y alcoholismo
drogadiccion y alcoholismodrogadiccion y alcoholismo
drogadiccion y alcoholismozeratul sandoval
 
Charla jóvenes y alcohol
Charla jóvenes y alcoholCharla jóvenes y alcohol
Charla jóvenes y alcoholWalter Martello
 
Presentacion de Drogas
Presentacion de DrogasPresentacion de Drogas
Presentacion de Drogasnadia_avelar27
 
Drogas causas y efectos
Drogas causas y efectos Drogas causas y efectos
Drogas causas y efectos caatheerinee95
 
Principales causas de las adicciones
Principales causas de las adiccionesPrincipales causas de las adicciones
Principales causas de las adiccionesAdaena
 
Adicciones. exposición
Adicciones. exposiciónAdicciones. exposición
Adicciones. exposiciónEscolapios
 
La drogadiccion diapositivas
La drogadiccion diapositivasLa drogadiccion diapositivas
La drogadiccion diapositivascoreanas3
 
Diapositivas drogas
Diapositivas drogasDiapositivas drogas
Diapositivas drogasfelipetq
 
Investigación sobre alcoholismo
Investigación sobre alcoholismoInvestigación sobre alcoholismo
Investigación sobre alcoholismoRicardo Castillo
 
Presentacion alcoholismo
Presentacion alcoholismoPresentacion alcoholismo
Presentacion alcoholismoIvan Balbuena
 
LAS DROGAS TRABAJO EN POWER POINT
LAS DROGAS TRABAJO EN POWER POINTLAS DROGAS TRABAJO EN POWER POINT
LAS DROGAS TRABAJO EN POWER POINTVerónica Luque
 

La actualidad más candente (20)

Presentacion alcoholismo en adolescentes
Presentacion alcoholismo en adolescentesPresentacion alcoholismo en adolescentes
Presentacion alcoholismo en adolescentes
 
Drogadicción
 Drogadicción Drogadicción
Drogadicción
 
06. Tabaquismo
06. Tabaquismo06. Tabaquismo
06. Tabaquismo
 
El alcohol y los adolescentes
El alcohol y los adolescentesEl alcohol y los adolescentes
El alcohol y los adolescentes
 
Alcoholismo en la adolescencia
Alcoholismo en la adolescenciaAlcoholismo en la adolescencia
Alcoholismo en la adolescencia
 
Drogas
DrogasDrogas
Drogas
 
drogadiccion y alcoholismo
drogadiccion y alcoholismodrogadiccion y alcoholismo
drogadiccion y alcoholismo
 
Charla jóvenes y alcohol
Charla jóvenes y alcoholCharla jóvenes y alcohol
Charla jóvenes y alcohol
 
Presentacion de Drogas
Presentacion de DrogasPresentacion de Drogas
Presentacion de Drogas
 
Drogas causas y efectos
Drogas causas y efectos Drogas causas y efectos
Drogas causas y efectos
 
Principales causas de las adicciones
Principales causas de las adiccionesPrincipales causas de las adicciones
Principales causas de las adicciones
 
Adicciones. exposición
Adicciones. exposiciónAdicciones. exposición
Adicciones. exposición
 
La drogadiccion diapositivas
La drogadiccion diapositivasLa drogadiccion diapositivas
La drogadiccion diapositivas
 
Diapositivas drogas
Diapositivas drogasDiapositivas drogas
Diapositivas drogas
 
Investigación sobre alcoholismo
Investigación sobre alcoholismoInvestigación sobre alcoholismo
Investigación sobre alcoholismo
 
TIPOS DE GROGAS.docx
TIPOS DE GROGAS.docxTIPOS DE GROGAS.docx
TIPOS DE GROGAS.docx
 
Presentacion alcoholismo
Presentacion alcoholismoPresentacion alcoholismo
Presentacion alcoholismo
 
El Alcohol Y Los Adolescentes
El Alcohol Y Los AdolescentesEl Alcohol Y Los Adolescentes
El Alcohol Y Los Adolescentes
 
Alcoholismo
AlcoholismoAlcoholismo
Alcoholismo
 
LAS DROGAS TRABAJO EN POWER POINT
LAS DROGAS TRABAJO EN POWER POINTLAS DROGAS TRABAJO EN POWER POINT
LAS DROGAS TRABAJO EN POWER POINT
 

Similar a Alcoholismo 1

El alcoholismo
El alcoholismoEl alcoholismo
El alcoholismoAjja Good
 
Andrés gonzález mauro monografia del alcoholismo
Andrés gonzález mauro monografia del alcoholismo Andrés gonzález mauro monografia del alcoholismo
Andrés gonzález mauro monografia del alcoholismo Andres Gonzalez Mauro
 
El consumo de alcohol en los jóvenes.pptx
El consumo de alcohol en los jóvenes.pptxEl consumo de alcohol en los jóvenes.pptx
El consumo de alcohol en los jóvenes.pptxfvistin379
 
Trabajo del pàrcial de ntic´s
Trabajo del pàrcial de ntic´sTrabajo del pàrcial de ntic´s
Trabajo del pàrcial de ntic´scarmentaco
 
Trabajo del pàrcial de ntic´s
Trabajo del pàrcial de ntic´sTrabajo del pàrcial de ntic´s
Trabajo del pàrcial de ntic´scarmentaco1992
 
1. clasificacion 1 el alcoholismo
1.  clasificacion 1 el alcoholismo1.  clasificacion 1 el alcoholismo
1. clasificacion 1 el alcoholismonenim-6neverskill
 
1. clasificacion 1 el alcoholismo
1.  clasificacion 1 el alcoholismo1.  clasificacion 1 el alcoholismo
1. clasificacion 1 el alcoholismonenim-6neverskill
 
Alcoholismo en jóvenes ensayo final
Alcoholismo en jóvenes ensayo finalAlcoholismo en jóvenes ensayo final
Alcoholismo en jóvenes ensayo finalGiovana Db
 
Alcoholismo,Celene Zavala
Alcoholismo,Celene ZavalaAlcoholismo,Celene Zavala
Alcoholismo,Celene Zavalaguesta70cfe
 

Similar a Alcoholismo 1 (20)

Integradora
IntegradoraIntegradora
Integradora
 
proyecto Integrador
proyecto Integradorproyecto Integrador
proyecto Integrador
 
Alcoholismo (2)
Alcoholismo (2)Alcoholismo (2)
Alcoholismo (2)
 
Alcoholismo en los jovenes
Alcoholismo en los jovenesAlcoholismo en los jovenes
Alcoholismo en los jovenes
 
El alcoholismo
El alcoholismoEl alcoholismo
El alcoholismo
 
El alcoholismo
El alcoholismoEl alcoholismo
El alcoholismo
 
Andrés gonzález mauro monografia del alcoholismo
Andrés gonzález mauro monografia del alcoholismo Andrés gonzález mauro monografia del alcoholismo
Andrés gonzález mauro monografia del alcoholismo
 
Ensayo de el alcoholismo
Ensayo de el alcoholismoEnsayo de el alcoholismo
Ensayo de el alcoholismo
 
Proyecto de ensayo de el alcoholismo
Proyecto de ensayo de el alcoholismoProyecto de ensayo de el alcoholismo
Proyecto de ensayo de el alcoholismo
 
El consumo de alcohol en los jóvenes.pptx
El consumo de alcohol en los jóvenes.pptxEl consumo de alcohol en los jóvenes.pptx
El consumo de alcohol en los jóvenes.pptx
 
Trabajo del pàrcial de ntic´s
Trabajo del pàrcial de ntic´sTrabajo del pàrcial de ntic´s
Trabajo del pàrcial de ntic´s
 
Trabajo del pàrcial de ntic´s
Trabajo del pàrcial de ntic´sTrabajo del pàrcial de ntic´s
Trabajo del pàrcial de ntic´s
 
1. clasificacion 1 el alcoholismo
1.  clasificacion 1 el alcoholismo1.  clasificacion 1 el alcoholismo
1. clasificacion 1 el alcoholismo
 
1. clasificacion 1 el alcoholismo
1.  clasificacion 1 el alcoholismo1.  clasificacion 1 el alcoholismo
1. clasificacion 1 el alcoholismo
 
Camilo Tonto
Camilo TontoCamilo Tonto
Camilo Tonto
 
Camilo Tonto
Camilo TontoCamilo Tonto
Camilo Tonto
 
Camilo Tonto
Camilo TontoCamilo Tonto
Camilo Tonto
 
Camilo Tonto
Camilo TontoCamilo Tonto
Camilo Tonto
 
Alcoholismo en jóvenes ensayo final
Alcoholismo en jóvenes ensayo finalAlcoholismo en jóvenes ensayo final
Alcoholismo en jóvenes ensayo final
 
Alcoholismo,Celene Zavala
Alcoholismo,Celene ZavalaAlcoholismo,Celene Zavala
Alcoholismo,Celene Zavala
 

Último

ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativoharolbustamante1
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 

Último (20)

ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 

Alcoholismo 1

  • 1. ¿ COMO PREVENIR CONDUCTAS DE RIESGO EN ADOLESCENTES ? Introducción El alcoholismo se ha convertido en un verdadero problema social en casi todos los países y en todas las edades a partir de la adolescencia. El alcohol es una de las drogas más destructivas conocidas por el hombre; paradójicamente, es una droga legal y socialmente aceptada. Es tal vez la droga más estudiada pero a la vez la menos entendida. Uno de los problemas es la incomprensión de las diferentes etapas por el que atraviesa el consumidor. Se confunde “beber un trago” con “el abuso del alcohol” y el “alcoholismo”. Los términos pueden causar confusión, como: el bebedor social, beber en exceso y depender del alcohol, pero ninguno de estos tiene mucho significado para los adolescentes y jóvenes cuya conducta tipificada es la curiosidad y el reto a lo prohibido. El consumo y los problemas derivados del alcohol están aumentando en todo el mundo. Afecta más a los varones adultos, pero está aumentando su incidencia entre las mujeres y los jóvenes. El alcoholismo parece ser producido por la combinación de diversos factores como la genética, la psicología, y la cultura. Se caracteriza por una dependencia emocional y orgánica que produce un daño cerebral progresivo y finalmente la muerte. "Los jóvenes que recurren a las sustancias adictivas como el alcohol buscan escabullirse de la realidad. Lo hacen porque buscan algún tipo de distracción o como respuesta al hecho de sentirse marginados o rechazados socialmente”. ¿QUÉ ES EL ALCOHOL? Es una bebida legal, de gran aceptación social, sin embargo al igual que la marihuana y la cocaína, es una DROGA como cualquier otra. Es una de las drogas más peligrosas del medio porque su consumo es aceptado socialmente, estimulado por la publicidad engañosa que presenta al alcohol como algo bueno para lograr éxito o estatus social ¿QUÉ ES EL ALCOHOLISMO? El alcoholismo es un tipo de drogodependencia que consiste en un consumo excesivo de alcohol de forma prolongada con dependencia del mismo. Es una enfermedad crónica producida por el consumo incontrolado de bebidas alcohólicas, lo cual interfiere en la salud física, mental, social y/o familiar así como en las responsabilidades laborales. CAUSAS DEL ALCOHOLISMO No hay una causa definida: Puede originarse debido a varios factores, entre los cuales figuran: una personalidad predisponente, inmadurez o incapacidad de relacionarse, presión social y estrés. PROGRAMA DE FORMACION PARA EDUCADORES 23
  • 2. ¿ COMO PREVENIR CONDUCTAS DE RIESGO EN ADOLESCENTES ? ALCOHOLISMO Y ADOLESCENCIA CUANDO EL ALCOHOL ENTRA EN LA VIDA DE LOS ADOLESCENTES Hoy día, cada vez es más frecuente ver que los chicos jóvenes consumen mucha cantidad de bebidas alcohólicas, particularmente cerveza y algunos tragos "de moda". La mayoría de los informes coinciden en que los chicos jóvenes ingieren bebidas alcohólicas cuando están fuera de sus casas, durante las salidas con grupos de amigos. De ellos, aproximadamente el 72% de los menores de 18 años toman en promedio más de 1.5 litros de alcohol los fines de semana y de cada diez de estos chicos, seis son varones y cuatro son mujeres. El exceso en la bebida, es un problema multifactorial. Comienza sin duda por el ejemplo que damos los adultos, haciendo parecer como sumamente deseable tal conducta. Seguida por los propios efectos del alcohol en el cerebro y sus consecuentes resultados en la conducta desinhibida de quien lo consume. Están siempre al alcance del consumidor potencial: en tiempo, forma y lugar. RIESGOS EN LOS ADOLESCENTES Los adolescentes se encuentran todavía en una etapa de desarrollo (podríamos decir que están "en construcción") y sus cuerpos no tienen la suficiente tolerancia a los efectos tóxicos del alcohol como la que exhibe el organismo de un adulto. Estudios recientes demuestran que los efectos del alcohol son mucho más fuertes en ellos, no sólo por las condiciones físicas todavía precarias para metabolizarlo, sino también por razones psicológicas: las altas expectativas que los chicos suelen depositar en el alcohol para relajarse, desinhibirse, divertirse más, etc., hacen que los efectos tóxicos progresivos aparezcan más rápidamente y con mayor intensidad. Por otra parte, el constante proceso de cambio y transformación de su personalidad y de sus características fisiológicas facilita que se instale con mayor rapidez la dependencia psicológica y física al alcohol, generándose el proceso de adicción a la sustancia. Pero el mayor riesgo que tiene un adolescente cuando toma alcohol, es que potencia aún más la tendencia propia de los jóvenes a exponerse a situaciones peligrosas. ¿POR QUÉ TOMAN LOS JOVENES? La causa más importante se debe a las influencias ambientales, porque los jóvenes buscan permanentemente modelos e imágenes con quienes identificarse. Tanto los hábitos de la familia como la presión de sus pares suelen ser preponderante en la decisión de tomar o no, y en el caso de comenzar a beber, de hacerlo con moderación o buscar la borrachera. A su vez tengamos en cuenta que tanto el adolescente, como su familia, como su grupo de amigos, están insertos en una cultura que a través de los medios de comunicación, reciben mensajes vinculados a despertar el interés por el consumo de alcohol. La mayoría de los jóvenes toman bebidas alcohólicas: • Para sentirse bien y divertirse. • Para descansar y olvidar el estrés. • Porque les gusta el sabor de las bebidas alcohólicas. • Para estar más a gusto en reuniones. • Para ser parte del grupo. • Para emborracharse. • Para escapar PROGRAMA DE FORMACION PARA EDUCADORES 24
  • 3. ¿ COMO PREVENIR CONDUCTAS DE RIESGO EN ADOLESCENTES ? FACTORES PSICOLÓGICOS: Entre los factores psicológicos se incluyen: la necesidad de consuelo para la ansiedad, conflictos en las relaciones personales, baja estima personal, etc... Necesidad de consuelo para la ansiedad FACTORES SOCIALES Los factores sociales incluyen: la facilidad de consumo de alcohol, la aceptación social del consumo de alcohol, estilos de vida de stress, etc... ¿CÓMO AYUDAR A LOS ADOLESCENTES A DECIR "NO" AL ALCOHOL O A MODERAR SU CONSUMO? Busque información sobre este tema y compártala con sus alumnos. Verá que puede descubrir muchas ideas erróneas y mitos en relación al alcohol. Aprenda cada vez más a escucharlos. Atienda sus comentarios, sus gestos hasta estar seguro/a que comprendió bien el mensaje que tratan de trasmitirle. Es importante no dar "sermones", ni descalifique sus ideas. Es mejor aceptar que ellos están creciendo y necesitan ensayar distintos modos de vivir su propia vida. Ayúdelo a sentirse seguro de sí mismo, elogie sus verdaderas cualidades. Los chicos que tienen una adecuada autoestima y no necesitan complacer a todo el mundo para sentirse queridos, son capaces de decidir y confiar que sus elecciones son buenas, pudiendo resistir mejor la presión de los pares y abstenerse de beber ó hacerlo moderadamente. Es necesario trabajar con los padres de familia y hacerles reflexionar sobre sus propios hábitos, la forma en que educan y los modelos que trasmiten porque su conducta frente al alcohol dice más que muchas palabras. ¿QUÉ DAÑOS PUEDE CAUSAR? Puede alterar el carácter, producir cambios en el organismo, volverse un hábito y finalmente producir dependencia. EFECTOS DEL CONSUMO DE ALCOHOL • Actúa como un sedante o depresor del sistema nervioso central. • A dosis bajas, actúa como un estimulante de la conducta. • Altera el juicio, disminuye el autocontrol, las reacciones se vuelven lentas, el habla se enredada, a veces se pierde la conciencia. • Provoca visión doble, lo que aumenta la probabilidad de sufrir un accidente. • Es ampliamente conocido que el alcohol provoca adicción física y dependencia psicológica. • El alcoholismo afecta seriamente la relación del alcohólico con su familia y limita las aspiraciones profesionales del individuo. • Síndrome de abstinencia: Son síntomas y signos que presenta una persona cuando disminuye o suprime el consumo de alcohol. DAÑOS QUE PROVOCA EN EL ORGANISMO Dependiendo de su concentración en la sangre, el alcohol puede dañar el cuerpo de muchas formas, originando serios problemas de salud. • Trastornos mentales. (Depresión clínica, confusión y psicosis). • Trastornos neurológicos (insomnio y cefaleas) PROGRAMA DE FORMACION PARA EDUCADORES 25
  • 4. ¿ COMO PREVENIR CONDUCTAS DE RIESGO EN ADOLESCENTES ? • Cardiopatía, Hipertensión, Cáncer, Diabetes. • Síndrome de dificultad respiratoria aguda • Problemas gastrointestinales • Problemas al hígado • Causa de úlceras y de pancreatitis • Causar diarrea y hemorroides. • Trastornos de la piel, musculares y óseos. • Suprime el sistema inmunitario. • Problemas sexuales. • Suicidio. CONSECUENCIAS DEL ALCOHOLISMO • Cerca de 200,000 defunciones al año pueden ser completamente o parcialmente atribuidas al beber. • El alcoholismo puede matar en muchas maneras diferentes. • En total, reduce la esperanza de vida por 10 a 12 años. • Entre más temprano una persona empieza a beber gran cantidad de alcohol mayores serán sus perspectivas de desarrollar enfermedades graves. • El desarrollo de la dependencia del alcohol puede ocurrir entre los 5 y 25 años siguiendo una progresión. • Primero se desarrolla la tolerancia alcohol, después aparecerán los lapsus de memoria, más tarde aparece la falta del control de beber • El problema más serio de los bebedores son las complicaciones físicas y mentales. Accidentes y violencia. • El alcohol contribuye en más de la mitad de todas las muertes automovilísticas. • Menos de dos bebidas pueden deteriorar la capacidad para conducir. • Esta enfermedad es el diagnóstico primario en una cuarta parte de todas las personas que se suicidan • El alcohol se implica en 67% de todos los asesinatos. ¿QUIEN SE VUELVE ALCOHOLICO? • Muchas personas, la mayoría son hombres, pero la incidencia del alcoholismo en las mujeres ha estado aumentando durante los últimos 30 años. • Para los hombres, el riesgo general para desarrollar alcoholismo es un 3% a un 5% • Para las mujeres el riesgo es un 1%. EFECTOS PSICOLÓGICOS SOBRE LOS NIÑOS: • Tienen mayores dificultades académicas y baja autoestima. • Son menos independientes y expresivos • Problemas para enfrentar conflictos y dificultades de adaptación. • Mayor riesgo para desarrollar síntomas psiquiátricos. • Sentimientos de culpa, ansiedad, vergüenza, y depresión. • Dificultades para mantener relaciones interpersonales PROGRAMA DE FORMACION PARA EDUCADORES 26
  • 5. ¿ COMO PREVENIR CONDUCTAS DE RIESGO EN ADOLESCENTES ? MITOS Y CREENCIA SOBRE EL ALCOHOL El alcohol no es una droga FALSO: El alcohol es una droga como lo es la cocaína y la marihuana. Causa adicción, al igual que cualquier otra. Es una droga porque produce alteraciones en el Sistema Nervioso Central y además puede crear dependencia física y psicológica. El alcohol me desinhibe y no me deprime como dice FALSO: El alcohol es una droga que deprime el sistema nervioso central (SNC), es decir, retarda las funciones cerebrales y pone más lentas las acciones del cuerpo. El área frontal del cerebro es la primera en ser afectada, con lo que se altera el juicio, el pensamiento y el autocontrol. Es un depresivo que disminuye la capacidad de pensar, de hablar, desplazarse, entre otras. El alcohol me hace mas sociable FALSO En realidad el consumo de alcohol promueve en la persona conductas despreocupadas y fuera de la realidad que no ayudan demasiado a relacionarse. Por otra parte el efecto estimulante inicial sobre el cerebro que produce sentimientos de euforia, facilidad de expresión, simpatía o espontaneidad es muy transitorio y fácilmente se pasa a tener conductas antisociales como agresividad. Con el alcohol me olvido de los problemas FALSO: No es verdad, lo que sucede es que mientras más tomes menos piensas. El alcohol puede lograr relajarte ante situaciones de estrés. Es por eso que te sientes más liberado; todo parece ser más fácil de lo que realmente es. Cuando los efectos pasan; los problemas siguen e incluso pueden haberse incrementado por el comportamiento muchas veces inapropiado e imprudente de una persona en estado etílico. Por ejemplo, accidentarse por manejar mareado o ser atropellado. El alcohol te hace mas sexy FALSO: Mientras más se bebe, menos se piensa. El alcohol te relaja y te puede hacer más interesado y desinhibido en el sexo, pero interfiere con la capacidad sexual del organismo y sobre todo no se piensa en las consecuencias. Los embarazos, el SIDA, las violaciones, los accidentes de tránsito, etc. Si bebo, al día siguiente lo elimino corriendo o haciendo deporte FALSO: Hacer ejercicio para "quemar" el alcohol en la sangre no ayuda a eliminarlo del cuerpo. A mayor concentración alcohólica en nuestro cuerpo mayor tiempo se demorara en eliminarlo. El alcohol sirve para combatir el frío FALSO: El alcohol produce una dilatación de todos los vasos sanguíneos situados debajo de la piel produciendo una sensación de calor, pero en realidad sucede lo contrario pues se pierde mucho calor a través de la piel y el interior del cuerpo se enfría todavía más. HISTORIA FAMILIAR Y RASGOS DE PERSONALIDAD. PROGRAMA DE FORMACION PARA EDUCADORES 27
  • 6. ¿ COMO PREVENIR CONDUCTAS DE RIESGO EN ADOLESCENTES ? El riesgo para el alcoholismo en los hijos de padres alcohólicos es un 25%. Los factores genéticos contribuyen a esta enfermedad en ambos géneros. Una familia y una salud psicológica estables no son protectoras en las personas con un riesgo genético. No hay manera de predecir qué miembros de familias alcohólicas se encuentran en mayor peligro del alcoholismo Hereditario o no, las personas con alcoholismo todavía son legalmente responsables de sus propias acciones. Las personas con antecedentes familiares de alcoholismo tienen mayor probabilidad de volverse alcohólicas. Empezar a beber en la adolescencia aumenta el riesgo para el abuso de drogas. DIAGNOSTICO DEL ALCOHOLISMO Signos y síntomas Los alcohólicos manifiestan las siguientes características: • Beber para calmar los nervios, reducir la presión u olvidar preocupaciones • Disminución del apetito • Beber de un trago • Mentir al respecto • Beber a solas cada vez con mayor frecuencia • Maltratarse a sí mismo o a otros después de haber bebido • Emborracharse a menudo • Necesitar más alcohol para conseguir el mismo efecto • Carácter irritable, resentido o irracional si no se está bebiendo • Tener problemas de salud, sociales o financieros debidos a la bebida PRONÓSTICO El alcoholismo es el mayor problema de salud, tanto social como económico. Está implicado en más de la mitad de accidentes de tráfico y muertes accidentales. Un alto porcentaje de suicidios se cometen combinando el alcohol con otras sustancias, y hay muchas muertes relacionadas con el alcoholismo por las complicaciones relacionadas con la enfermedad. Los programas de tratamiento tienen diferentes resultados, pero mucha gente con una dependencia del alcohol tiene una completa recuperación. PREVENCIÓN Programas educativos dirigidos a los niños y adolescentes y a sus familiares. Hábitos sociales correctos son fundamentales para la prevención de su abuso. ¿ COMO TRABAJAR EL CONSUMO DE ALCOHOL Y DROGAS ? Pueden apoyar las tareas de reflexión, análisis y discusión sobre el uso y abuso del alcohol, permitiendo abordar la problemática y sus riesgos. Es importante considerar lecturas, videos, dramatizaciones y otros recursos para el trabajo individual y grupal, con los estudiantes. ¿QUÉ QUEREMOS LOGRAR? • Que los estudiantes comprendan los efectos negativos del consumo y abuso del alcohol desde los niveles de inicio hasta los de dependencia; clarifiquen mitos y PROGRAMA DE FORMACION PARA EDUCADORES 28
  • 7. ¿ COMO PREVENIR CONDUCTAS DE RIESGO EN ADOLESCENTES ? creencias que alientan su consumo, que practiquen conductas de protección y rechazo, participando de manera personal y colectiva en actividades de prevención. • Que planteen alternativas saludables participen en juego de roles para dramatizar situaciones reales. • Estimulen su creatividad en la elaboración de guiones. • Practiquen el trabajo grupal e individual. • Desarrollen habilidades para interpretar leyes, respetarlas y promover su correcta aplicación. • Investiguen acerca de las causas y consecuencias. “EL ALCOHOLISMO ES UNA ENFERMEDAD Y NECESITA UNA AYUDA ESPECIALIZADA”. TALLERES DE PREVENCION LECTURA DE APOYO Lo que sabemos del Alcohol Reflexiona en grupo y responde 1. Han escuchado algunas ideas, creencias sobre el alcohol ¿Cuáles? Escríbanlas ......................................................................................................... ......................................................................................................... ......................................................................................................... 2. ¿Qué piensan sobre los jóvenes que consumen alcohol? ......................................................................................................... ......................................................................................................... ......................................................................................................... 3. ¿Qué se debe hacer en el colegio, si uno de los alumnos consume alcohol? ......................................................................................................... ......................................................................................................... ......................................................................................................... 4. ¿Los jóvenes pueden divertirse sanamente sin consumir alcohol?.......... Elaboren un listado de actividades de diversión sana. ......................................................................................................... ......................................................................................................... ......................................................................................................... Reestructuración de Creencias ¿Qué piensas de cada una de las frases siguientes? Responde individualmente y luego en grupos pequeños comparen sus respuestas y saquen sus conclusiones: El alcohol no es una droga. El alcohol me desinhibe y no me deprime como dicen. El alcohol me hace más sociable. Con el alcohol me olvido de los problemas. El alcohol te hace más sexy. Si bebo, al día siguiente lo elimino corriendo o haciendo deporte. El alcohol sirve para combatir el frío. PROGRAMA DE FORMACION PARA EDUCADORES 29
  • 8. ¿ COMO PREVENIR CONDUCTAS DE RIESGO EN ADOLESCENTES ? Evaluando mis Aprendizajes 1. ¿El alcohol es considerado una droga? a. si b. no c. Sólo cuando su consumo es problemático 2. El alcohol actúa como: a. Estimulante b. Depresor c. Alucinógeno d. Todas las anteriores 3. ¿En qué consiste el síndrome de abstinencia del alcohol? .............................................................................................................................................. .............................................................................................................................................. ................................................................................................ 4. La absorción del alcohol se realiza por: a. Piel y cuero cabelludo b. Capilares de la boca, estómago e intestinos. c. Hígado 5. Marca verdadero (v) o falso (f) según corresponda a. La marihuana es más destructiva que el consumo del alcohol ( ) b. El alcohol te ayuda a olvidar y enfrentar los problemas ( ) 6. Características del Síndrome de Abstinencia .............................................................................................................................................. .............................................................................................................................................. ................................................................................................. Clave de Respuestas : Evaluando mis aprendizajes 1 a. si 2 Depresor 3. Síntomas y signos que presenta una persona cuando disminuye o suprime el consumo de alcohol. 4. b. capilares de la boca, estomago e intestinos 5. a. falso b. falso 6. Agitación, hiperactividad, temblores en brazos y piernas, falta de apetito, leves alucinaciones, convulsiones, pensamientos irracionales, aislamiento, ansiedad generalizada, manipulación, mentiras recurrentes, temor excesivo al futuro, baja tolerancia a la frustración, evasión de responsabilidades. Actividades de Reforzamiento • Recopilan información sobre el alcohol y las difunden en periódicos murales, afiches, slogan y otros medios (radio, Tv, etc.) • Organizan y participan en actividades de diversión que refuercen comportamientos saludables. PARA EL TALLER Mitos y creencias sobre el alcohol costumbres que alientan el consumo de alcohol PROGRAMA DE FORMACION PARA EDUCADORES 30
  • 9. ¿ COMO PREVENIR CONDUCTAS DE RIESGO EN ADOLESCENTES ? Planteen alternativas saludables. Cuáles son sus efectos y riesgos. Participen en juego de roles para dramatizar situaciones reales. Se entrega la reestructuración de creencias con la siguiente consigna : ¿Qué piensas de cada una de las frases siguientes? Respondan individualmente y luego en grupos comparan sus respuestas y sacan conclusiones Preguntas: ¿Qué es el Alcohol? ¿Qué daños puede causar? ¿Qué efectos tiene? ¿Y cuáles son las consecuencias? Recomendaciones Refuta con los alumnos algunas de estas creencias: “EL QUE TIENE BUENA CABEZA ES AQUEL QUE PUEDE CONTROLAR MÁS EL ALCOHOL”. Sin embargo lo real es que su organismo recibe mayor dosis, mayor tóxico, el cual permanecerá mayor tiempo en el organismo dañándolo. Además Estarías preparando tu organismo para desarrollar una dependencia alcohólica. “EL ALCOHOL SIRVE COMO TÓNICO, ENERGIZANTE SEXUAL O PARA CALENTARNOS EN NOCHES FRÍAS”. Esto es totalmente falso y sólo en dosis pequeñas puede ser tolerado y eliminado por el organismo. TALLER Que los alumnos elaboren afiches en contra del alcohol PROGRAMA DE FORMACION PARA EDUCADORES 31