SlideShare una empresa de Scribd logo
Lección 4 para el 23 de octubre de 2021
Escucha, Israel: El SEÑOR nuestro Dios es el único SEÑOR
Deuteronomio 6:4-9 contiene el “Shemá”
(heb. ‫שמע‬, “escucha”), una de las oraciones
más importantes del pueblo de Israel.
En estos versículos, Dios se muestra como el
único Dios verdadero. Nos pide que le
amemos con todo nuestro corazón. No es
algo muy difícil, ¿o sí lo es?
“Estos, pues, son los mandamientos, estatutos y decretos que Jehová
vuestro Dios mandó que os enseñase, para que los pongáis por obra en
la tierra a la cual pasáis vosotros para tomarla” (Deuteronomio 6:1)
Las prescripciones divinas debían ser transmitidas de
generación en generación, para que “tú, tu hijo, y el hijo de
tu hijo” las guarden (Dt. 6:2).
Dios desea que yo las guarde “para que [me] vaya bien” (Dt.
6:3). Y la primera norma que quiere que observe es: amarlo
de forma absoluta, por encima del amor a cualquier otra
persona u objeto (Dt. 6:5).
Dios usa el posesivo “tu”, no
“vuestro”. No es un mandato
genérico, sino personal. Debo amar a
MI Dios de todo MI corazón, de toda
MI alma, y con todas MIS fuerzas.
“para que temas a Jehová tu Dios” (Deuteronomio 6:2)
Aún antes de pedirnos que le
amemos, Dios nos pide que le
temamos. ¿Qué implica temer a Dios?
Tener miedo de Él, pues
hemos pecado y merecemos
su castigo (Dt. 9:19; Sal.
119:120).
Admirarle y respetarle por su
autoridad, su poder, su
justicia y su rectitud (Éx.
14:31; Sal. 47:2; 66:5).
Efesios 2:1-10 nos muestra cómo
este temor a Dios, por su gracia,
nos lleva a amarlo:
Aunque merecemos el
castigo por nuestros pecados,
Dios nos perdona y nos da
vida (v. 1-5).
Con Su poder nos transforma
y nos hace aptos para
servirle y amarle (v. 6-10).
Lo que Dios ha hecho conmigo “en Cristo Jesús” (v. 7) me lleva a
amarlo y a temerlo al mismo tiempo.
“Nosotros le amamos a él, porque él nos amó primero” (1ª de Juan 4:19)
En los discursos registrados en Deuteronomio, Moisés recuerda a los
israelitas que Dios amó a sus padres (4:37; 10:15), y a ellos mismos
(7:7-8; 23:5; 33:3), y que por esa razón los rescató de Egipto.
También les asegura que seguirá amándolos en el futuro (7:13).
Es decir, antes de que Dios les ordene amarlo (Dt. 6:5), antes si
quiera de que existieran como nación, Él los había amado y los había
rescatado de su esclavitud.
La mayor motivación que podemos
tener para amar a Dios es que Él nos
amó primero, “y se entregó a sí mismo
por nosotros” (Ef. 5:2), aún antes de
que llegásemos a existir.
“Si me amáis, guardad mis mandamientos” (Juan 14:15)
El amor a Dios está indisolublemente ligado a la obediencia.
Cuando amamos a Dios y comprendemos lo que Él ha hecho
por nosotros, expresamos ese amor guardando sus
mandamientos, porque eso es lo que a Él le agrada (Jn. 14:15).
¿CÓMO DEBO
AMAR A DIOS?
“Jesús le respondió: El primer mandamiento de todos es:
Oye, Israel; el Señor nuestro Dios, el Señor uno es. Y
amarás al Señor tu Dios con todo tu corazón, y con toda
tu alma, y con toda tu mente y con todas tus fuerzas.
Este es el principal mandamiento” (Marcos 12:29-30)
Jesús sintetizó los mandamientos citando el Shemá. La base para la
obediencia de cualquier mandamiento divino es el amor.
Pero no cualquier amor. El amor a Dios ha de impregnar todo
nuestro ser: corazón, alma, mente y cuerpo. Este amor es el
fruto de conocer íntimamente a Dios, y de tener una relación
íntima con Él.
En el tiempo del fin, cuando la obediencia sea una prueba de
lealtad a Dios (Ap. 12:17; 13:15; 14:1, 4-5), los que amamos
así a Dios, preferiremos la muerte a la desobediencia.
“Un amor supremo hacia Dios y un amor abnegado hacia
nuestros semejantes, es el mejor don que nuestro Padre
celestial puede conferirnos. Tal amor no es un impulso, sino
un principio divino, un poder permanente […] En el
corazón que ha sido renovado por la gracia divina, el amor
es el principio dominante de acción. Modifica el carácter,
gobierna los impulsos, controla las pasiones, y ennoblece los
afectos. Ese amor, cuando uno lo alberga en el alma,
endulza la vida, y esparce una influencia ennoblecedora en
su derredor”
E. G. W. (Los hechos de los apóstoles, pg. 440)

Más contenido relacionado

Similar a el amor a dios.pptx

01 Alabad A Dios
01 Alabad A Dios01 Alabad A Dios
01 Alabad A Dios
chucho1943
 
Bikkurim
BikkurimBikkurim
Bikkurim
jesusdaniel51
 
Leccion 1 Q 2 El Amor S E F
Leccion 1  Q 2  El  Amor  S E FLeccion 1  Q 2  El  Amor  S E F
Leccion 1 Q 2 El Amor S E F
Samy
 
Leccion 1 Q 2 El Amor Sef
Leccion 1 Q 2 El Amor SefLeccion 1 Q 2 El Amor Sef
Leccion 1 Q 2 El Amor Sef
Samy
 
Leccion-1-Q_2-El Amor_SEF
Leccion-1-Q_2-El Amor_SEFLeccion-1-Q_2-El Amor_SEF
Leccion-1-Q_2-El Amor_SEF
Samy
 
2-06-Dios busca una relacion de amor[5801].pptx
2-06-Dios busca una relacion de amor[5801].pptx2-06-Dios busca una relacion de amor[5801].pptx
2-06-Dios busca una relacion de amor[5801].pptx
CarlosAndresValencia19
 
Sagrado corazon de jesus 1 - en la biblia
Sagrado corazon de jesus   1 - en la bibliaSagrado corazon de jesus   1 - en la biblia
Sagrado corazon de jesus 1 - en la biblia
Martin M Flynn
 
Leccion joven Nuestro amante padre celestial
Leccion joven Nuestro amante padre celestialLeccion joven Nuestro amante padre celestial
Leccion joven Nuestro amante padre celestial
https://gramadal.wordpress.com/
 
Joven 01 032014
Joven 01 032014Joven 01 032014
Joven 01 032014jespadill
 
La doctrina de la trinidad.doc
La doctrina de la trinidad.docLa doctrina de la trinidad.doc
La doctrina de la trinidad.doc
DeysiHernndez3
 
Hacia una iglesia saludable xi
Hacia una iglesia saludable xiHacia una iglesia saludable xi
Hacia una iglesia saludable xiiglesia de dios
 
Alabad a Dios, fuente de toda bendición
Alabad a Dios, fuente de toda bendiciónAlabad a Dios, fuente de toda bendición
Alabad a Dios, fuente de toda bendición
Código Abierto, Nuevo Tiempo Bolivia
 
Conociendo más a Dios: Dios no cambia, ni depende de nada externo
Conociendo más a Dios: Dios no cambia, ni depende de nada externoConociendo más a Dios: Dios no cambia, ni depende de nada externo
Conociendo más a Dios: Dios no cambia, ni depende de nada externo
Erik Ramos
 
Marcos 12:28-34
Marcos 12:28-34Marcos 12:28-34
Marcos 12:28-34
Luis García Llerena
 
01 El Amor Sef
01 El Amor Sef01 El Amor Sef
01 El Amor Sef
chucho1943
 
Leccion Nuestro amante padre celestial
Leccion Nuestro amante padre celestialLeccion Nuestro amante padre celestial
Leccion Nuestro amante padre celestial
https://gramadal.wordpress.com/
 
Lección 1 1 Nuestro amante Padre celestial | Escuela Sabática Tercer trimestr...
Lección 1 1 Nuestro amante Padre celestial | Escuela Sabática Tercer trimestr...Lección 1 1 Nuestro amante Padre celestial | Escuela Sabática Tercer trimestr...
Lección 1 1 Nuestro amante Padre celestial | Escuela Sabática Tercer trimestr...
jespadill
 
Jesús, el camino al padre
Jesús, el camino al padreJesús, el camino al padre
Jesús, el camino al padre
Luis Kun
 
Lección: La salvación y el tiempo del fin
Lección: La salvación y el tiempo del finLección: La salvación y el tiempo del fin
Lección: La salvación y el tiempo del fin
https://gramadal.wordpress.com/
 

Similar a el amor a dios.pptx (20)

01 Alabad A Dios
01 Alabad A Dios01 Alabad A Dios
01 Alabad A Dios
 
Vislumbres de nuestro_dios_01
Vislumbres de nuestro_dios_01Vislumbres de nuestro_dios_01
Vislumbres de nuestro_dios_01
 
Bikkurim
BikkurimBikkurim
Bikkurim
 
Leccion 1 Q 2 El Amor S E F
Leccion 1  Q 2  El  Amor  S E FLeccion 1  Q 2  El  Amor  S E F
Leccion 1 Q 2 El Amor S E F
 
Leccion 1 Q 2 El Amor Sef
Leccion 1 Q 2 El Amor SefLeccion 1 Q 2 El Amor Sef
Leccion 1 Q 2 El Amor Sef
 
Leccion-1-Q_2-El Amor_SEF
Leccion-1-Q_2-El Amor_SEFLeccion-1-Q_2-El Amor_SEF
Leccion-1-Q_2-El Amor_SEF
 
2-06-Dios busca una relacion de amor[5801].pptx
2-06-Dios busca una relacion de amor[5801].pptx2-06-Dios busca una relacion de amor[5801].pptx
2-06-Dios busca una relacion de amor[5801].pptx
 
Sagrado corazon de jesus 1 - en la biblia
Sagrado corazon de jesus   1 - en la bibliaSagrado corazon de jesus   1 - en la biblia
Sagrado corazon de jesus 1 - en la biblia
 
Leccion joven Nuestro amante padre celestial
Leccion joven Nuestro amante padre celestialLeccion joven Nuestro amante padre celestial
Leccion joven Nuestro amante padre celestial
 
Joven 01 032014
Joven 01 032014Joven 01 032014
Joven 01 032014
 
La doctrina de la trinidad.doc
La doctrina de la trinidad.docLa doctrina de la trinidad.doc
La doctrina de la trinidad.doc
 
Hacia una iglesia saludable xi
Hacia una iglesia saludable xiHacia una iglesia saludable xi
Hacia una iglesia saludable xi
 
Alabad a Dios, fuente de toda bendición
Alabad a Dios, fuente de toda bendiciónAlabad a Dios, fuente de toda bendición
Alabad a Dios, fuente de toda bendición
 
Conociendo más a Dios: Dios no cambia, ni depende de nada externo
Conociendo más a Dios: Dios no cambia, ni depende de nada externoConociendo más a Dios: Dios no cambia, ni depende de nada externo
Conociendo más a Dios: Dios no cambia, ni depende de nada externo
 
Marcos 12:28-34
Marcos 12:28-34Marcos 12:28-34
Marcos 12:28-34
 
01 El Amor Sef
01 El Amor Sef01 El Amor Sef
01 El Amor Sef
 
Leccion Nuestro amante padre celestial
Leccion Nuestro amante padre celestialLeccion Nuestro amante padre celestial
Leccion Nuestro amante padre celestial
 
Lección 1 1 Nuestro amante Padre celestial | Escuela Sabática Tercer trimestr...
Lección 1 1 Nuestro amante Padre celestial | Escuela Sabática Tercer trimestr...Lección 1 1 Nuestro amante Padre celestial | Escuela Sabática Tercer trimestr...
Lección 1 1 Nuestro amante Padre celestial | Escuela Sabática Tercer trimestr...
 
Jesús, el camino al padre
Jesús, el camino al padreJesús, el camino al padre
Jesús, el camino al padre
 
Lección: La salvación y el tiempo del fin
Lección: La salvación y el tiempo del finLección: La salvación y el tiempo del fin
Lección: La salvación y el tiempo del fin
 

Último

Manejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductual
Manejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductualManejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductual
Manejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductual
efrenrdzdocente22
 
grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitariogrupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
rheymondrondon
 
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Proyecto Nacion y todos ls conceptos que hay
Proyecto Nacion y todos ls conceptos que hayProyecto Nacion y todos ls conceptos que hay
Proyecto Nacion y todos ls conceptos que hay
LeslyMichelleSeguraI
 
Gestion por competencias - Un desafio y una necesidad
Gestion por competencias - Un desafio y una necesidadGestion por competencias - Un desafio y una necesidad
Gestion por competencias - Un desafio y una necesidad
JamelizRiveras2
 
Explicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimiento
Explicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimientoExplicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimiento
Explicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimiento
JessEspinoza18
 
Cuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxs
Cuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxsCuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxs
Cuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxs
ValeriaSintuiter
 
Aproximaciones a la Pedrera de A.Gaudi .pdf
Aproximaciones a la Pedrera de A.Gaudi .pdfAproximaciones a la Pedrera de A.Gaudi .pdf
Aproximaciones a la Pedrera de A.Gaudi .pdf
jose manuel lopez-mateos moreno
 
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdfCristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
José María
 
Feliz día del Niño según la biblia texto
Feliz día del Niño según la biblia textoFeliz día del Niño según la biblia texto
Feliz día del Niño según la biblia texto
ssuser082513
 
fichas de trabajo del 23 al 27 de Agosto 2021.docx
fichas de trabajo del 23 al 27 de  Agosto 2021.docxfichas de trabajo del 23 al 27 de  Agosto 2021.docx
fichas de trabajo del 23 al 27 de Agosto 2021.docx
maritzasanchez89
 
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptxGRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
JUANABELLIMALLICAHUA
 
PPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptx
PPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptxPPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptx
PPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptx
JUANABELLIMALLICAHUA
 

Último (13)

Manejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductual
Manejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductualManejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductual
Manejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductual
 
grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitariogrupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
 
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
 
Proyecto Nacion y todos ls conceptos que hay
Proyecto Nacion y todos ls conceptos que hayProyecto Nacion y todos ls conceptos que hay
Proyecto Nacion y todos ls conceptos que hay
 
Gestion por competencias - Un desafio y una necesidad
Gestion por competencias - Un desafio y una necesidadGestion por competencias - Un desafio y una necesidad
Gestion por competencias - Un desafio y una necesidad
 
Explicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimiento
Explicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimientoExplicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimiento
Explicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimiento
 
Cuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxs
Cuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxsCuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxs
Cuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxs
 
Aproximaciones a la Pedrera de A.Gaudi .pdf
Aproximaciones a la Pedrera de A.Gaudi .pdfAproximaciones a la Pedrera de A.Gaudi .pdf
Aproximaciones a la Pedrera de A.Gaudi .pdf
 
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdfCristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
 
Feliz día del Niño según la biblia texto
Feliz día del Niño según la biblia textoFeliz día del Niño según la biblia texto
Feliz día del Niño según la biblia texto
 
fichas de trabajo del 23 al 27 de Agosto 2021.docx
fichas de trabajo del 23 al 27 de  Agosto 2021.docxfichas de trabajo del 23 al 27 de  Agosto 2021.docx
fichas de trabajo del 23 al 27 de Agosto 2021.docx
 
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptxGRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
 
PPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptx
PPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptxPPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptx
PPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptx
 

el amor a dios.pptx

  • 1. Lección 4 para el 23 de octubre de 2021
  • 2. Escucha, Israel: El SEÑOR nuestro Dios es el único SEÑOR Deuteronomio 6:4-9 contiene el “Shemá” (heb. ‫שמע‬, “escucha”), una de las oraciones más importantes del pueblo de Israel. En estos versículos, Dios se muestra como el único Dios verdadero. Nos pide que le amemos con todo nuestro corazón. No es algo muy difícil, ¿o sí lo es?
  • 3. “Estos, pues, son los mandamientos, estatutos y decretos que Jehová vuestro Dios mandó que os enseñase, para que los pongáis por obra en la tierra a la cual pasáis vosotros para tomarla” (Deuteronomio 6:1) Las prescripciones divinas debían ser transmitidas de generación en generación, para que “tú, tu hijo, y el hijo de tu hijo” las guarden (Dt. 6:2). Dios desea que yo las guarde “para que [me] vaya bien” (Dt. 6:3). Y la primera norma que quiere que observe es: amarlo de forma absoluta, por encima del amor a cualquier otra persona u objeto (Dt. 6:5). Dios usa el posesivo “tu”, no “vuestro”. No es un mandato genérico, sino personal. Debo amar a MI Dios de todo MI corazón, de toda MI alma, y con todas MIS fuerzas.
  • 4. “para que temas a Jehová tu Dios” (Deuteronomio 6:2) Aún antes de pedirnos que le amemos, Dios nos pide que le temamos. ¿Qué implica temer a Dios? Tener miedo de Él, pues hemos pecado y merecemos su castigo (Dt. 9:19; Sal. 119:120). Admirarle y respetarle por su autoridad, su poder, su justicia y su rectitud (Éx. 14:31; Sal. 47:2; 66:5). Efesios 2:1-10 nos muestra cómo este temor a Dios, por su gracia, nos lleva a amarlo: Aunque merecemos el castigo por nuestros pecados, Dios nos perdona y nos da vida (v. 1-5). Con Su poder nos transforma y nos hace aptos para servirle y amarle (v. 6-10). Lo que Dios ha hecho conmigo “en Cristo Jesús” (v. 7) me lleva a amarlo y a temerlo al mismo tiempo.
  • 5. “Nosotros le amamos a él, porque él nos amó primero” (1ª de Juan 4:19) En los discursos registrados en Deuteronomio, Moisés recuerda a los israelitas que Dios amó a sus padres (4:37; 10:15), y a ellos mismos (7:7-8; 23:5; 33:3), y que por esa razón los rescató de Egipto. También les asegura que seguirá amándolos en el futuro (7:13). Es decir, antes de que Dios les ordene amarlo (Dt. 6:5), antes si quiera de que existieran como nación, Él los había amado y los había rescatado de su esclavitud. La mayor motivación que podemos tener para amar a Dios es que Él nos amó primero, “y se entregó a sí mismo por nosotros” (Ef. 5:2), aún antes de que llegásemos a existir.
  • 6. “Si me amáis, guardad mis mandamientos” (Juan 14:15) El amor a Dios está indisolublemente ligado a la obediencia. Cuando amamos a Dios y comprendemos lo que Él ha hecho por nosotros, expresamos ese amor guardando sus mandamientos, porque eso es lo que a Él le agrada (Jn. 14:15).
  • 7. ¿CÓMO DEBO AMAR A DIOS? “Jesús le respondió: El primer mandamiento de todos es: Oye, Israel; el Señor nuestro Dios, el Señor uno es. Y amarás al Señor tu Dios con todo tu corazón, y con toda tu alma, y con toda tu mente y con todas tus fuerzas. Este es el principal mandamiento” (Marcos 12:29-30) Jesús sintetizó los mandamientos citando el Shemá. La base para la obediencia de cualquier mandamiento divino es el amor. Pero no cualquier amor. El amor a Dios ha de impregnar todo nuestro ser: corazón, alma, mente y cuerpo. Este amor es el fruto de conocer íntimamente a Dios, y de tener una relación íntima con Él. En el tiempo del fin, cuando la obediencia sea una prueba de lealtad a Dios (Ap. 12:17; 13:15; 14:1, 4-5), los que amamos así a Dios, preferiremos la muerte a la desobediencia.
  • 8. “Un amor supremo hacia Dios y un amor abnegado hacia nuestros semejantes, es el mejor don que nuestro Padre celestial puede conferirnos. Tal amor no es un impulso, sino un principio divino, un poder permanente […] En el corazón que ha sido renovado por la gracia divina, el amor es el principio dominante de acción. Modifica el carácter, gobierna los impulsos, controla las pasiones, y ennoblece los afectos. Ese amor, cuando uno lo alberga en el alma, endulza la vida, y esparce una influencia ennoblecedora en su derredor” E. G. W. (Los hechos de los apóstoles, pg. 440)