SlideShare una empresa de Scribd logo
ELANIVERSARIO
DEL COMIENZO DE LA GUERRA
ELABC
DEL
18 DE JULIO
T. P. DPTO HISTORIA IES LA AZUCARERA. ZARAGOZA
JUGAMOS A PENSAR…
QUIZÁS CON UN POCO DE ORDEN…
PUEDA INTERPRETAR CADA IMAGEN
Y EL CONJUNTO EN SUS DISTINTAS ETAPAS.
QUIZÁS TAMBIÉN PUEDA VALORAR,
MÁS ALLÁ DEL TONO DEL PERIÓDICO,
LOS TEXTOS DE LOS ANIVERSARIOS MÁS RELEVANTES…
1939 - 1940
1941 - 1942
1943 - 1944
1945 - 1946
«Hace diez años que se irguió en toda España la voluntad de
ser. Y España fué…Dura, cruenta y prolongada la lucha,
como atestiguan estas ruinas y el millón de muertos. Pero
necesaria y triunfalmente rematada gracias a la unión de
todos bajo el mando clarividente y tenaz del Generalísimo
Franco»
1947 - 1948
1949 - 1950
1951 - 1952
1953 - 1954
1955 - 1956
«Hoy celebra España el XX aniversario del glorioso
alzamiento nacional , alzamiento armado contra las turbias
y trágicas intrigas que en nuestro país tramaban los
elementos heterogéneos del Frente Popular. (…) Desde este
día los destinos de España, regidos sabia y prudentemente
por el Generalísimo Franco, así en la paz como en la guerra,
caminan esplendorosamente hacia una recuperación
espiritual y material.»
1957 - 1958
1959 - 1960
1961 - 1962
1963 - 1964
«La conmemoración del Alzamiento, adquiere especial
significación este año, en que España celebra el primer
cuarto siglo de la paz, veinticinco años de esfuerzo…»
1965 - 1966
1967 - 1968
1969 - 1970
1971 - 1972
1973 - 1974
«Hace treinta y siete años el pueblo y el ejército se alzaron
contra la República que amenazaba con desintegrar España.
Al conmemorar hoy aquella fecha, sobre la que se ha
construido el gran edificio de la España nueva, traemos a
nuestra portada al hombre que en la guerra y en la paz, ha
llevado y lleva con pulso firme el timón del país: Francisco
Franco.»
1975 - 1976
1977 - 1978
1979 - 1980
1981 - 1982
1983 - 1984
«Hace cuarenta y siete años, el 18 de julio de 1936, los
españoles se enzarzaron en una guerra en la que confluyeron
también los intereses de las grandes potencias. De nuevo el
destino cainita de España, tras las guerras carlistas, se
abatía sobre nuestra nación para despedazarla y
empobrecerla. El fracaso de la República culminó en la peor
desgracia que puede caer en un país: la guerra civil. No es
hora de entrar en las razones o las sinrazones de uno u otro
bando sino de afirmar el deseo general de paz…»
1985 - 1986
«Hace cincuenta años, el 18 de julio de 1936, los españoles
se enzarzaron en una guerra en la que confluyeron también
los intereses de las grandes potencias. De nuevo el destino
cainita de España, tras las guerras carlistas, se abatía sobre
nuestra nación para despedazarla y empobrecerla. El fracaso
de la República culminó en la peor desgracia que puede caer
en un país: la guerra civil. No es hora de remover los lodos
de aquella contienda atroz, ni de hurgar en heridas sin
cicatrizar completaamente.»
1987 - 1988
1989 - 1990
1991 - 1992
1993 - 1994
1995 - 1996
«Hace hoy sesenta años, el 18 de julio de 1936, los españoles
se enzarzaron en una guerra en la que confluyeron también
los intereses de las grandes potencias. De nuevo el destino
cainita de España, tras las guerras carlistas, se abatía sobre
nuestra nación para despedazarla y empobrecerla. El fracaso
de la República culminó en la peor desgracia que puede caer
en un país: la guerra civil. No es hora de remover los lodos
de aquella contienda atroz.»
1997 - 1998
1999 - 2000
2001 - 2002
2003 - 2004
2005 - 2006
2007 - 2008
2009 - 2010
2011 - 2012
2013 - 2014
2015 - 2016
WEBGRAFÍA: HEMEROTECA.ABC.ES (4 DE ENERO DE 2017)

Más contenido relacionado

Similar a EL ANIVERSARIO DEL COMIENZO DE LA GUERRA CIVIL. EL ABC DEL 18 DE JULIO

Tema 11 EspañA 1931 1939
Tema 11   EspañA 1931 1939Tema 11   EspañA 1931 1939
Tema 11 EspañA 1931 1939
mercefl76
 
Guerra Civil Española. Parte 1 o golpe militar, 1936
Guerra Civil Española.  Parte 1 o golpe militar, 1936Guerra Civil Española.  Parte 1 o golpe militar, 1936
Guerra Civil Española. Parte 1 o golpe militar, 1936
ccssdidactica ddoval
 
Textos guerra civil
Textos guerra civilTextos guerra civil
Textos guerra civil
FranciscoJ62
 
Crise da Restauración
Crise da RestauraciónCrise da Restauración
Crise da Restauración
ccssdidactica ddoval
 
La guerra civil de españa
La guerra civil de españaLa guerra civil de españa
La guerra civil de españa
padams13
 
Siglo XX
Siglo XXSiglo XX
Siglo XX
JJCMARZOL
 
Tema 8 Guerra civil española
Tema 8 Guerra civil española Tema 8 Guerra civil española
Tema 8 Guerra civil española
Sara Ruiz Arilla
 
La España Dividida
La España DivididaLa España Dividida
La España Dividida
gemacr2000
 
Guerra civil
Guerra civilGuerra civil
Guerra civil
oasjf
 
Tema 6 la guerra civil de 1936 1939
Tema 6 la guerra civil de 1936 1939Tema 6 la guerra civil de 1936 1939
Tema 6 la guerra civil de 1936 1939
jmap2222
 
Textos guerra civil
Textos guerra civilTextos guerra civil
Textos guerra civil
FranciscoJ62
 
Guerra entre hermanos
Guerra entre hermanosGuerra entre hermanos
Guerra entre hermanos
Miren Linaza
 
Pruebas selectividad y Textos sobre la Guerra Civil
Pruebas selectividad y Textos sobre la Guerra CivilPruebas selectividad y Textos sobre la Guerra Civil
Pruebas selectividad y Textos sobre la Guerra Civil
DepartamentoGH
 
Guerra civil 2014 Parte 3. Evolución e represión
Guerra civil 2014   Parte 3. Evolución e represiónGuerra civil 2014   Parte 3. Evolución e represión
Guerra civil 2014 Parte 3. Evolución e represión
ccssdidactica ddoval
 
España en los años 30. Tiempo de confrontación en españa
España en los años 30. Tiempo de confrontación en españaEspaña en los años 30. Tiempo de confrontación en españa
España en los años 30. Tiempo de confrontación en españa
Madelman68
 
Pruebas selectividad y textos sobre la Guerra civil
Pruebas selectividad y textos sobre la  Guerra civilPruebas selectividad y textos sobre la  Guerra civil
Pruebas selectividad y textos sobre la Guerra civil
FranciscoJ62
 
Guía de estudio tema 8 España siglo XX (4ºESO)
Guía de estudio tema 8 España siglo XX (4ºESO)Guía de estudio tema 8 España siglo XX (4ºESO)
Guía de estudio tema 8 España siglo XX (4ºESO)
Geohistoria23
 
LA GUERRA CIVIL
LA GUERRA CIVILLA GUERRA CIVIL
LA GUERRA CIVIL
JUAN DIEGO
 
La guerra civil española’ (1936 1939
La guerra civil española’ (1936 1939La guerra civil española’ (1936 1939
La guerra civil española’ (1936 1939
EBO22
 
Tema 14.5. la Guerra Civil: la sublevación militar y el desarrollo del conflicto
Tema 14.5. la Guerra Civil: la sublevación militar y el desarrollo del conflictoTema 14.5. la Guerra Civil: la sublevación militar y el desarrollo del conflicto
Tema 14.5. la Guerra Civil: la sublevación militar y el desarrollo del conflicto
Emilydavison
 

Similar a EL ANIVERSARIO DEL COMIENZO DE LA GUERRA CIVIL. EL ABC DEL 18 DE JULIO (20)

Tema 11 EspañA 1931 1939
Tema 11   EspañA 1931 1939Tema 11   EspañA 1931 1939
Tema 11 EspañA 1931 1939
 
Guerra Civil Española. Parte 1 o golpe militar, 1936
Guerra Civil Española.  Parte 1 o golpe militar, 1936Guerra Civil Española.  Parte 1 o golpe militar, 1936
Guerra Civil Española. Parte 1 o golpe militar, 1936
 
Textos guerra civil
Textos guerra civilTextos guerra civil
Textos guerra civil
 
Crise da Restauración
Crise da RestauraciónCrise da Restauración
Crise da Restauración
 
La guerra civil de españa
La guerra civil de españaLa guerra civil de españa
La guerra civil de españa
 
Siglo XX
Siglo XXSiglo XX
Siglo XX
 
Tema 8 Guerra civil española
Tema 8 Guerra civil española Tema 8 Guerra civil española
Tema 8 Guerra civil española
 
La España Dividida
La España DivididaLa España Dividida
La España Dividida
 
Guerra civil
Guerra civilGuerra civil
Guerra civil
 
Tema 6 la guerra civil de 1936 1939
Tema 6 la guerra civil de 1936 1939Tema 6 la guerra civil de 1936 1939
Tema 6 la guerra civil de 1936 1939
 
Textos guerra civil
Textos guerra civilTextos guerra civil
Textos guerra civil
 
Guerra entre hermanos
Guerra entre hermanosGuerra entre hermanos
Guerra entre hermanos
 
Pruebas selectividad y Textos sobre la Guerra Civil
Pruebas selectividad y Textos sobre la Guerra CivilPruebas selectividad y Textos sobre la Guerra Civil
Pruebas selectividad y Textos sobre la Guerra Civil
 
Guerra civil 2014 Parte 3. Evolución e represión
Guerra civil 2014   Parte 3. Evolución e represiónGuerra civil 2014   Parte 3. Evolución e represión
Guerra civil 2014 Parte 3. Evolución e represión
 
España en los años 30. Tiempo de confrontación en españa
España en los años 30. Tiempo de confrontación en españaEspaña en los años 30. Tiempo de confrontación en españa
España en los años 30. Tiempo de confrontación en españa
 
Pruebas selectividad y textos sobre la Guerra civil
Pruebas selectividad y textos sobre la  Guerra civilPruebas selectividad y textos sobre la  Guerra civil
Pruebas selectividad y textos sobre la Guerra civil
 
Guía de estudio tema 8 España siglo XX (4ºESO)
Guía de estudio tema 8 España siglo XX (4ºESO)Guía de estudio tema 8 España siglo XX (4ºESO)
Guía de estudio tema 8 España siglo XX (4ºESO)
 
LA GUERRA CIVIL
LA GUERRA CIVILLA GUERRA CIVIL
LA GUERRA CIVIL
 
La guerra civil española’ (1936 1939
La guerra civil española’ (1936 1939La guerra civil española’ (1936 1939
La guerra civil española’ (1936 1939
 
Tema 14.5. la Guerra Civil: la sublevación militar y el desarrollo del conflicto
Tema 14.5. la Guerra Civil: la sublevación militar y el desarrollo del conflictoTema 14.5. la Guerra Civil: la sublevación militar y el desarrollo del conflicto
Tema 14.5. la Guerra Civil: la sublevación militar y el desarrollo del conflicto
 

EL ANIVERSARIO DEL COMIENZO DE LA GUERRA CIVIL. EL ABC DEL 18 DE JULIO

  • 1. ELANIVERSARIO DEL COMIENZO DE LA GUERRA ELABC DEL 18 DE JULIO T. P. DPTO HISTORIA IES LA AZUCARERA. ZARAGOZA
  • 2.
  • 3. JUGAMOS A PENSAR… QUIZÁS CON UN POCO DE ORDEN… PUEDA INTERPRETAR CADA IMAGEN Y EL CONJUNTO EN SUS DISTINTAS ETAPAS. QUIZÁS TAMBIÉN PUEDA VALORAR, MÁS ALLÁ DEL TONO DEL PERIÓDICO, LOS TEXTOS DE LOS ANIVERSARIOS MÁS RELEVANTES…
  • 4.
  • 9. «Hace diez años que se irguió en toda España la voluntad de ser. Y España fué…Dura, cruenta y prolongada la lucha, como atestiguan estas ruinas y el millón de muertos. Pero necesaria y triunfalmente rematada gracias a la unión de todos bajo el mando clarividente y tenaz del Generalísimo Franco»
  • 15. «Hoy celebra España el XX aniversario del glorioso alzamiento nacional , alzamiento armado contra las turbias y trágicas intrigas que en nuestro país tramaban los elementos heterogéneos del Frente Popular. (…) Desde este día los destinos de España, regidos sabia y prudentemente por el Generalísimo Franco, así en la paz como en la guerra, caminan esplendorosamente hacia una recuperación espiritual y material.»
  • 20. «La conmemoración del Alzamiento, adquiere especial significación este año, en que España celebra el primer cuarto siglo de la paz, veinticinco años de esfuerzo…»
  • 26. «Hace treinta y siete años el pueblo y el ejército se alzaron contra la República que amenazaba con desintegrar España. Al conmemorar hoy aquella fecha, sobre la que se ha construido el gran edificio de la España nueva, traemos a nuestra portada al hombre que en la guerra y en la paz, ha llevado y lleva con pulso firme el timón del país: Francisco Franco.»
  • 28.
  • 33. «Hace cuarenta y siete años, el 18 de julio de 1936, los españoles se enzarzaron en una guerra en la que confluyeron también los intereses de las grandes potencias. De nuevo el destino cainita de España, tras las guerras carlistas, se abatía sobre nuestra nación para despedazarla y empobrecerla. El fracaso de la República culminó en la peor desgracia que puede caer en un país: la guerra civil. No es hora de entrar en las razones o las sinrazones de uno u otro bando sino de afirmar el deseo general de paz…»
  • 35. «Hace cincuenta años, el 18 de julio de 1936, los españoles se enzarzaron en una guerra en la que confluyeron también los intereses de las grandes potencias. De nuevo el destino cainita de España, tras las guerras carlistas, se abatía sobre nuestra nación para despedazarla y empobrecerla. El fracaso de la República culminó en la peor desgracia que puede caer en un país: la guerra civil. No es hora de remover los lodos de aquella contienda atroz, ni de hurgar en heridas sin cicatrizar completaamente.»
  • 41. «Hace hoy sesenta años, el 18 de julio de 1936, los españoles se enzarzaron en una guerra en la que confluyeron también los intereses de las grandes potencias. De nuevo el destino cainita de España, tras las guerras carlistas, se abatía sobre nuestra nación para despedazarla y empobrecerla. El fracaso de la República culminó en la peor desgracia que puede caer en un país: la guerra civil. No es hora de remover los lodos de aquella contienda atroz.»
  • 52. WEBGRAFÍA: HEMEROTECA.ABC.ES (4 DE ENERO DE 2017)