SlideShare una empresa de Scribd logo
Emilio Mola dirixía a
organización e o
planeamento
Emilio Mola dirixía a do golpe África
• 1º

organización e o
planeamento do golpe

jgj
Estado de Guerra

A victoria electoral do Frente Popular
alentou aos golpistas, quen defendían a
intervención do Exército ante o caos, a
revolución social e o comuniso

“¡Ante Deus que nos oe e nos ve, empeñamos solemne xuramento de
consagrar a nosa vida a esta tripla labor: imitar o teu exemplo,
vingar a túa morte e salvar a España!”. Antonio Goicoechea no
fueneral de J. Calvo Sotelo

• 2º Península
• Estado de Guerra

• Detención de autoridades
políticas e civís
• Traslado das tropas á
Península
• Directorio Militar Sanjurjo

José Castillo: tenente
da Guardia de Asalto
republicana

José Calvo Sotelo: líder
de Renovación
Española e
representante do
Bloque Nacional
«Españoles: A cuantos sentís el santo amor a España, a los que en la filas del
Ejército y la Armada habéis hecho profesión de fe en el servicio a la Patria, a
cuantos jurasteis defenderla de sus enemigos hasta perder la vida, la nación os
llama en su defensa. La situación de España es cada día más crítica; la anarquía
reina en la mayoría de los campos y pueblos; autoridades de nombramiento
gubernativo presiden, cuando no fomentan, las revueltas; a tiro de pistola y
ametralladoras se dirimen las diferencias entre los asesinos que alevosa y
traidoramente se asesinan, sin que los poderes públicos impongan la paz y la
justicia. [...] La Constitución por todos suspendida y vulnerada, sufre un eclipse
total: ni igualdad ante la ley; ni libertad, aherrojada por la tiranía; ni la fraternidad,
cuando el odio y el crimen han sustituido el mutuo respeto; ni la unidad de la
Patria, amenazada por el desgarramiento territorial, por los regionalismos que los
poderes fomentan. [...]
¿Es que se puede consentir un día más el vergonzoso espectáculo que estamos
dando al mundo? ¿Es que podemos abandonar a España a los enemigos de la
Patria, con poder cobarde y traidor, entregándola sin lucha y sin resistencia? ¡Eso
no! Que lo hagan los traidores, pero no lo haremos quienes juramos defenderla.
Justicia, igualdad ante las leyes, ofrecemos. Paz y amor entre los españoles;
libertad y fraternidad exenta de libertinajes y tiranías. Trabajo para todos, justicia
social, llevada a cabo sin encono ni violencia, y una equitativa y progresiva
distribución de riqueza, sin destruir ni poner en peligro la economía española. Pero
frente a esto, una guerra sin cuartel a los explotadores de la política, a los
engañadores del obrero honrado, a los extranjeros y a los extranjerizantes que,
directa o solapadamente, intentan destruir España.
Como la pureza de nuestras intenciones nos impide yugular aquellas conquistas que representen un avance en el mejoramiento políticosocial, el espíritu de odio y venganza no tiene albergue en nuestro pecho; del forzoso naufragio que sufrirán algunos ensayos legislativos,
sabremos salvar cuanto sea compatible con la paz interior de España y su anhelada grandeza, haciendo reales por primera vez y en este
orden, la trilogía: fraternidad, libertad e igualdad.
Españoles:
¡¡Viva España!!
¡¡Viva el honrado pueblo español!!

O

Francisco Franco Bahamonde
Comandante General de Canarias.
Santa Cruz de Tenerife, a las cinco y cuarto horas del día 18 de julio de 1936.
Polarización política e ideolóxica da sociedade española

Alzamento nacional,
popular e cívico-militar
contra os “rojos,
marxistas,
antiespañois”

Rebelión contra a orde
legal e lexítimamente
establecida

Masas católicas

Clase obreira urbana

Terratenentes

Xornaleiros

Gran Capital

Pequena Burguesía

O Goberno Republicano:
1. Mensaxe tranquilizadora
2. Orde de cesamento dos sublevados
3. Negouse a entregar armas ás forzas
sociais de esquerda
4. Dimisión de Casares Quiroga
5. Diego Martínez Barrio: conciliación cos
golpistas
6. José Giral: entrega de armas á poboación
civil

Exército

Aviación

Mariña

Escalas medias do Exército

Altos Mandos de Terra

“Africanos” (Legión)

Garda de Asalto

Garda Civil

(“fracaso” do golpe)

Cruzada
nacional vs
comunismo

Apoio total
aos
golpistas

Defensa da
fé,
tradición e
orde social

Pío XI:
“héroes
cristiáns vs.
bárbaros e
salvaxes
republicanos”
“Os comunistas e anarquistas son os fillos de Caín, fraticidas dos

seus irmáns (…) e non podendo acabar con Deus nin con Cristo
sacian o seu odio nas súas imaxes, nos seus templos e nos seus
minstros (…) Como ante o perigo comunista en España, cando non
se trata dunha guerra por cuestións dinásticas, nin formas de
goberno, senón dunha cruzada contra o comunismo para salvar a
relixión, a patria e a familia, non imos entregar os bispos os nosos
peitorais e bendecir os novos cruzados do s. XX e as súas gloriosas
enseñas, que son, por outra parte, a gloriosa bandeira tradicional
de España?” H. Plá y Deniel. As dúas cidades. Carta pastoral aos
diocesanos de Salamanca. 30-9-1936 (Cast.)

“O 18 de xullo do ano pasado realizouse o Alzamento militar e
estalou a guerra, que ainda dura. (…) Afirmamos que o alzamento
cívicomilitar tivo no fondo da conciencia popular un dobre arraigo:
o do sentimento patriñotico, que viu nel a única maneira de
levantar España e evitar a súa ruína definitiva; e o sentido
relixioso, que o considerou como a forza que debía reducir á
impotencia os inimigos de Deus, e como a garantía da
continuidade da súa fé e da práctica da súa relixión” Carta
colectiva do Episcopado español aos bispos de todo o mundo
explicando as razóns do Alzamento e a finalidade da guerra. 1 –
7- 1937 (cast.)

1936. A Igrexa e a Fronte Popular
1936. O 18 de xullo en Madrid
"Quiero decirles a las derechas que si triunfamos colaboraremos con
nuestros aliados; pero si triunfan las derechas nuestra labor habrá de ser
doble, colaborar con nuestros aliados dentro de la legalidad, pero
tendremos que ir a la Guerra Civil declarada. Que no digan que nosotros
decimos las cosas por decirlas, que nosotros lo realizamos.“19-01-1936 en
un acto electoral en Alicante, y recogido en El Liberal, de Bilbao
http://qbitacora.wordpress.com/
Porque, señor Gil Robles, no se puede negar que están ustedes organizando
un complot en España. (…) Estamos completamente seguros de que en
muchas provincias de España, (…) se están a hacer preparativos para el
golpe de Estado (…) llevareis a España por el camino por que la llevasteis
estos dos años de represión, de hambre y de descrédito para el país. (…) No
quereis acatar lo que representa el triunfo del 16 de febrero…. José Díaz,
secretario General del PCE. Discurso en las Cortes, 15-7-1936
(…)Mientras una colección de energúmenos vocifera –incapaz de trabajaren el Congreso, las casas son profanadas por la policía –cuando no
quemadas por las turbas- las iglesias entregadas al saqueo, las gentes de
bien encarceladas a capricho por tiempo ilimitado; la ley usa dos pesos
desiguales, una para los del Frente Popular; otro para los que no militan en
ella. El Ejército, la Armada, la Policía son minados por agentes de Moscú,
enemigos jurados de la civilización española (…)
Trabajadores, obreros, intelectuales, solados, marinos, guardianes de
nuestra patria: sacudid la resignación ante el cuadro de su hundimiento y
venid con nosotros por España: Una, Grande y Libre! Que Dios os ayude!
Arriba España! José Antonio Primo de Rivera. Manifiesto de Alacante. 17 –
7 - 1936
Descripción - Sublevación de xullo de 1936
BEIGE: Zona sublevado Bajo Control
ROSA: Zona Gubernamental Bajo Control
AZUL: Principales Centros sublevados
VERMELLO: Principales Centros Gubernamentales
NEGRO: Centros de Resistencia de Los sublevados
Audio: Dolores Ibárruri, Pasionaria
http://www.fonotecaderadio.com/html/pasionaria.html

“Españoles: sólo noticias gratas son las que vengo recibiendo, y debo
comunicar a ustedes que Pontevedra se ha unido al Movimiento, el ejército
tomó posesión del Gobierno Civil, Ayuntamiento y demás centros oficiales, tras
una pequeña resistencia, que fue vencida al iniciarse el cañoneo por parte de
las fuerzas. También se unieron las ciudades de Vigo y Santiago, que con todo
entusiasmo se pusieron de nuestro lado (…) volveré a hablar a las 10 de la
noche, si hay noticias interesantes que comunicar(…)
Sevillanos: Viva España!!”
Gonzalo Queipo de Llano. Alocución. Radio Sevilla, 23-7-1936

Audio: Gonzalo Queipo de LLano
http://www.fonotecaderadio.com/html/queipodellano.html

¡Mujeres, heroicas mujeres del pueblo! ¡Acordaos del heroísmo de las mujeres
asturianas en 1934; luchad también vosotras al lado de los hombres para
defender la vida y la libertad de vuestros hijos, que el fascismo amenaza!
¡Soldados, hijos del pueblo! ¡Manteneos fieles al gobierno de la República,
luchad al lado de los trabajadores, al lado de las fuerzas del Frente Popular,
junto a vuestros padres, vuestros hermanos y compañeros! ¡Luchad por la
España del 16 de febrero, luchad por la República, ayudadlos a triunfar!
¡Trabajadores de todas las tendencias! El gobierno pone en nuestras manos
las armas para que salvemos a España y al pueblo del horror y de la vergüenza
que significaría el triunfo de los sangrientos verdugos de octubre.
¡Que nadie vacile! Todos dispuestos para la acción. Cada obrero, cada
antifascista debe considerarse un soldado en armas.
¡Pueblos de Cataluña, Vasconia y Galicia! ¡Españoles todos! A defender la
República democrática, a consolidar la victoria lograda por el pueblo el 16 de
febrero.
El Partido Comunista os llama a la lucha. Os llama especialmente a vosotros,
obreros, campesinos, intelectuales, a ocupar un puesto en el combate para
aplastar definitivamente a los enemigos de la República y de las libertades
populares. ¡Viva el Frente Popular! ¡Viva la unión de todos los antifascistas!
¡Viva la República del pueblo! ¡Los fascistas no pasarán! ¡No pasarán!
Dolores Ibárruri, la Pasionaria, 19-7-1936
“Certo é que o Estado e os seus poderes lexítimos atópanse
asistidos co máis desinteresado dos concursos das clases
obreiras, representadas polos seus sindicatos e partidos.
Así, o Socialista como o Comunista, así a CNT como a UGT,
así a Federación de Grupos Libertarios como o Partido
Sindicalista(…). Pero detrás do Estado atópanse tamén en
liña de combate os partidos republicanos que contribuiron á
instauración do réxime en abril de 1931 (…), as clases
comerciais, industriais e agrícolas do país (…), o pobo
español(..).
¿ Por que o fixeron? Simplemente trátase de substituir a
vontade xeral do pobo enteiro pola dunha clase social
desexosa de perpetuar os seus privilexios. Nin amor a
España, nin desacougo polo corpo da Patria, nin temores
polo seu desmembramento, nin
desasosego polo
desenvolvemento da súa economía (…).
Españois, cidadáns de toda condición e clase, milicias
abnegadas de traballadores, soldados da República fieis á
vosa promesa, deputados da Cámara, lexítimos
representantes da nación: renovade o esforzó e facede o
último para vencer. Necesítao a República, esíxeo España;
espérao ansioso a humanidade” Alocución radiada de
Diego Martínez Barrio, 2 – 8- 1936 (cast.)
Alocución radiada de Diego Martínez Barrio, 2 – 8- 1936
(cast.)
http://www.museoreinasofia.es/coleccion/obra/estudio-premonicion-guerra-civil
http://www.arteiconografia.com/2011/10/premonicion-de-la-guerra-civil.html
Guerra Civil Española.  Parte 1 o golpe militar, 1936

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tema 10.- La Restauración. Características y funcionamiento del sistema canov...
Tema 10.- La Restauración. Características y funcionamiento del sistema canov...Tema 10.- La Restauración. Características y funcionamiento del sistema canov...
Tema 10.- La Restauración. Características y funcionamiento del sistema canov...
DepartamentoGH
 
Tema 11: La guerra colonial y la crisis de 1898
Tema 11: La guerra colonial y la crisis de 1898Tema 11: La guerra colonial y la crisis de 1898
Tema 11: La guerra colonial y la crisis de 1898
DepartamentoGH
 
Tema12.- El Sexenio Democrático,1868-1874.
Tema12.- El Sexenio Democrático,1868-1874.Tema12.- El Sexenio Democrático,1868-1874.
Tema12.- El Sexenio Democrático,1868-1874.
Alfredo García
 
Tema 6 la dictadura de Primo de Rivera
Tema 6 la dictadura de Primo de RiveraTema 6 la dictadura de Primo de Rivera
Tema 6 la dictadura de Primo de Rivera
Sara Ruiz Arilla
 
Documentos sobre la Guerra Colonial y la Crisis de 1898
Documentos sobre la Guerra Colonial y la Crisis de 1898Documentos sobre la Guerra Colonial y la Crisis de 1898
Documentos sobre la Guerra Colonial y la Crisis de 1898
FranciscoJ62
 
Tema 12.- El reinado de Isabel II. Minoría de edad. 1833-43
Tema 12.- El reinado de Isabel II. Minoría de edad. 1833-43Tema 12.- El reinado de Isabel II. Minoría de edad. 1833-43
Tema 12.- El reinado de Isabel II. Minoría de edad. 1833-43
Alfredo García
 

La actualidad más candente (6)

Tema 10.- La Restauración. Características y funcionamiento del sistema canov...
Tema 10.- La Restauración. Características y funcionamiento del sistema canov...Tema 10.- La Restauración. Características y funcionamiento del sistema canov...
Tema 10.- La Restauración. Características y funcionamiento del sistema canov...
 
Tema 11: La guerra colonial y la crisis de 1898
Tema 11: La guerra colonial y la crisis de 1898Tema 11: La guerra colonial y la crisis de 1898
Tema 11: La guerra colonial y la crisis de 1898
 
Tema12.- El Sexenio Democrático,1868-1874.
Tema12.- El Sexenio Democrático,1868-1874.Tema12.- El Sexenio Democrático,1868-1874.
Tema12.- El Sexenio Democrático,1868-1874.
 
Tema 6 la dictadura de Primo de Rivera
Tema 6 la dictadura de Primo de RiveraTema 6 la dictadura de Primo de Rivera
Tema 6 la dictadura de Primo de Rivera
 
Documentos sobre la Guerra Colonial y la Crisis de 1898
Documentos sobre la Guerra Colonial y la Crisis de 1898Documentos sobre la Guerra Colonial y la Crisis de 1898
Documentos sobre la Guerra Colonial y la Crisis de 1898
 
Tema 12.- El reinado de Isabel II. Minoría de edad. 1833-43
Tema 12.- El reinado de Isabel II. Minoría de edad. 1833-43Tema 12.- El reinado de Isabel II. Minoría de edad. 1833-43
Tema 12.- El reinado de Isabel II. Minoría de edad. 1833-43
 

Destacado

Emigrantes, caciques e indianos
Emigrantes, caciques e indianosEmigrantes, caciques e indianos
Emigrantes, caciques e indianos
ccssdidactica ddoval
 
Xeografía humana: Galicia - Urbanismo
Xeografía humana: Galicia - UrbanismoXeografía humana: Galicia - Urbanismo
Xeografía humana: Galicia - Urbanismo
ccssdidactica ddoval
 
Liberalismo en galicia
Liberalismo en galiciaLiberalismo en galicia
Liberalismo en galicia
ccssdidactica ddoval
 
O Reino Suevo na Gallaecia. fonte Fesga
O Reino Suevo na Gallaecia. fonte FesgaO Reino Suevo na Gallaecia. fonte Fesga
O Reino Suevo na Gallaecia. fonte FesgaSanti Pazos
 
Xª humana de Galicia - Sectores Económicos
Xª humana de Galicia  - Sectores EconómicosXª humana de Galicia  - Sectores Económicos
Xª humana de Galicia - Sectores Económicos
ccssdidactica ddoval
 
Ríos de Galicia
Ríos de GaliciaRíos de Galicia
Ríos de Galicia
ccssdidactica ddoval
 
PreseXeografía humana de galicia poboación
PreseXeografía humana de galicia   poboaciónPreseXeografía humana de galicia   poboación
PreseXeografía humana de galicia poboación
ccssdidactica ddoval
 
Galeguismo
GaleguismoGaleguismo
Xeomorfoloxía de Galicia
Xeomorfoloxía de GaliciaXeomorfoloxía de Galicia
Xeomorfoloxía de Galicia
ccssdidactica ddoval
 
Climas e paisaxes climáticas de Galicia
Climas e paisaxes climáticas de GaliciaClimas e paisaxes climáticas de Galicia
Climas e paisaxes climáticas de Galicia
ccssdidactica ddoval
 
Terra. ficha de traballo para o alumnado
Terra. ficha de traballo para o alumnadoTerra. ficha de traballo para o alumnado
Terra. ficha de traballo para o alumnado
ccssdidactica ddoval
 
Que é a historia
Que é a historiaQue é a historia
Que é a historia
ccssdidactica ddoval
 
La preparación del golpe de estado
La preparación del golpe de estadoLa preparación del golpe de estado
La preparación del golpe de estado
profeshispanica
 
Xeografía física de Galicia
Xeografía física de GaliciaXeografía física de Galicia
Xeografía física de Galicia
xosea
 

Destacado (14)

Emigrantes, caciques e indianos
Emigrantes, caciques e indianosEmigrantes, caciques e indianos
Emigrantes, caciques e indianos
 
Xeografía humana: Galicia - Urbanismo
Xeografía humana: Galicia - UrbanismoXeografía humana: Galicia - Urbanismo
Xeografía humana: Galicia - Urbanismo
 
Liberalismo en galicia
Liberalismo en galiciaLiberalismo en galicia
Liberalismo en galicia
 
O Reino Suevo na Gallaecia. fonte Fesga
O Reino Suevo na Gallaecia. fonte FesgaO Reino Suevo na Gallaecia. fonte Fesga
O Reino Suevo na Gallaecia. fonte Fesga
 
Xª humana de Galicia - Sectores Económicos
Xª humana de Galicia  - Sectores EconómicosXª humana de Galicia  - Sectores Económicos
Xª humana de Galicia - Sectores Económicos
 
Ríos de Galicia
Ríos de GaliciaRíos de Galicia
Ríos de Galicia
 
PreseXeografía humana de galicia poboación
PreseXeografía humana de galicia   poboaciónPreseXeografía humana de galicia   poboación
PreseXeografía humana de galicia poboación
 
Galeguismo
GaleguismoGaleguismo
Galeguismo
 
Xeomorfoloxía de Galicia
Xeomorfoloxía de GaliciaXeomorfoloxía de Galicia
Xeomorfoloxía de Galicia
 
Climas e paisaxes climáticas de Galicia
Climas e paisaxes climáticas de GaliciaClimas e paisaxes climáticas de Galicia
Climas e paisaxes climáticas de Galicia
 
Terra. ficha de traballo para o alumnado
Terra. ficha de traballo para o alumnadoTerra. ficha de traballo para o alumnado
Terra. ficha de traballo para o alumnado
 
Que é a historia
Que é a historiaQue é a historia
Que é a historia
 
La preparación del golpe de estado
La preparación del golpe de estadoLa preparación del golpe de estado
La preparación del golpe de estado
 
Xeografía física de Galicia
Xeografía física de GaliciaXeografía física de Galicia
Xeografía física de Galicia
 

Similar a Guerra Civil Española. Parte 1 o golpe militar, 1936

Tema 8 Guerra civil española
Tema 8 Guerra civil española Tema 8 Guerra civil española
Tema 8 Guerra civil española
Sara Ruiz Arilla
 
La Guerra Civil Española
La Guerra Civil Española La Guerra Civil Española
La Guerra Civil Española
Vicente Alemany Aparici
 
Tema 12.4 El sexenio democrático
Tema 12.4 El sexenio democráticoTema 12.4 El sexenio democrático
Tema 12.4 El sexenio democrático
mzamorasuero
 
Tema 6 la guerra civil de 1936 1939
Tema 6 la guerra civil de 1936 1939Tema 6 la guerra civil de 1936 1939
Tema 6 la guerra civil de 1936 1939
jmap2222
 
Tema 9 - La Guerra Civil
Tema 9 - La Guerra CivilTema 9 - La Guerra Civil
Tema 9 - La Guerra Civil
Sergio García Arama
 
Tema 11 EspañA 1931 1939
Tema 11   EspañA 1931 1939Tema 11   EspañA 1931 1939
Tema 11 EspañA 1931 1939
mercefl76
 
El Sexenio Revolucionario
El Sexenio RevolucionarioEl Sexenio Revolucionario
El Sexenio Revolucionario
Rosa Lara
 
Pruebas selectividad y Textos sobre la Guerra Civil
Pruebas selectividad y Textos sobre la Guerra CivilPruebas selectividad y Textos sobre la Guerra Civil
Pruebas selectividad y Textos sobre la Guerra Civil
DepartamentoGH
 
LA GUERRA CIVIL
LA GUERRA CIVILLA GUERRA CIVIL
LA GUERRA CIVIL
JUAN DIEGO
 
España en los años 30. Tiempo de confrontación en españa
España en los años 30. Tiempo de confrontación en españaEspaña en los años 30. Tiempo de confrontación en españa
España en los años 30. Tiempo de confrontación en españa
Madelman68
 
Recordemos
RecordemosRecordemos
Recordemos
Draco703
 
Textos guerra civil
Textos guerra civilTextos guerra civil
Textos guerra civil
FranciscoJ62
 
Guía de estudio tema 8 España siglo XX (4ºESO)
Guía de estudio tema 8 España siglo XX (4ºESO)Guía de estudio tema 8 España siglo XX (4ºESO)
Guía de estudio tema 8 España siglo XX (4ºESO)
Geohistoria23
 
ComposicióN Guerra Civil
ComposicióN Guerra CivilComposicióN Guerra Civil
ComposicióN Guerra Civil
chinoduro
 
La segunda república española
La segunda república españolaLa segunda república española
La segunda república española
Margarita Mora
 
Tema 10.Guerra Civil
Tema 10.Guerra CivilTema 10.Guerra Civil
Tema 10.Guerra Civil
Miguel Romero Jurado
 
Guerra entre hermanos
Guerra entre hermanosGuerra entre hermanos
Guerra entre hermanos
Miren Linaza
 
Crise da Restauración
Crise da RestauraciónCrise da Restauración
Crise da Restauración
ccssdidactica ddoval
 
2 bach b10 t 16 la guerra civil 1 parte 2019 2020
2 bach b10 t 16 la guerra civil 1 parte 2019 20202 bach b10 t 16 la guerra civil 1 parte 2019 2020
2 bach b10 t 16 la guerra civil 1 parte 2019 2020
Nicanor Otín Nebreda
 
Pruebas selectividad y textos sobre la Guerra civil
Pruebas selectividad y textos sobre la  Guerra civilPruebas selectividad y textos sobre la  Guerra civil
Pruebas selectividad y textos sobre la Guerra civil
FranciscoJ62
 

Similar a Guerra Civil Española. Parte 1 o golpe militar, 1936 (20)

Tema 8 Guerra civil española
Tema 8 Guerra civil española Tema 8 Guerra civil española
Tema 8 Guerra civil española
 
La Guerra Civil Española
La Guerra Civil Española La Guerra Civil Española
La Guerra Civil Española
 
Tema 12.4 El sexenio democrático
Tema 12.4 El sexenio democráticoTema 12.4 El sexenio democrático
Tema 12.4 El sexenio democrático
 
Tema 6 la guerra civil de 1936 1939
Tema 6 la guerra civil de 1936 1939Tema 6 la guerra civil de 1936 1939
Tema 6 la guerra civil de 1936 1939
 
Tema 9 - La Guerra Civil
Tema 9 - La Guerra CivilTema 9 - La Guerra Civil
Tema 9 - La Guerra Civil
 
Tema 11 EspañA 1931 1939
Tema 11   EspañA 1931 1939Tema 11   EspañA 1931 1939
Tema 11 EspañA 1931 1939
 
El Sexenio Revolucionario
El Sexenio RevolucionarioEl Sexenio Revolucionario
El Sexenio Revolucionario
 
Pruebas selectividad y Textos sobre la Guerra Civil
Pruebas selectividad y Textos sobre la Guerra CivilPruebas selectividad y Textos sobre la Guerra Civil
Pruebas selectividad y Textos sobre la Guerra Civil
 
LA GUERRA CIVIL
LA GUERRA CIVILLA GUERRA CIVIL
LA GUERRA CIVIL
 
España en los años 30. Tiempo de confrontación en españa
España en los años 30. Tiempo de confrontación en españaEspaña en los años 30. Tiempo de confrontación en españa
España en los años 30. Tiempo de confrontación en españa
 
Recordemos
RecordemosRecordemos
Recordemos
 
Textos guerra civil
Textos guerra civilTextos guerra civil
Textos guerra civil
 
Guía de estudio tema 8 España siglo XX (4ºESO)
Guía de estudio tema 8 España siglo XX (4ºESO)Guía de estudio tema 8 España siglo XX (4ºESO)
Guía de estudio tema 8 España siglo XX (4ºESO)
 
ComposicióN Guerra Civil
ComposicióN Guerra CivilComposicióN Guerra Civil
ComposicióN Guerra Civil
 
La segunda república española
La segunda república españolaLa segunda república española
La segunda república española
 
Tema 10.Guerra Civil
Tema 10.Guerra CivilTema 10.Guerra Civil
Tema 10.Guerra Civil
 
Guerra entre hermanos
Guerra entre hermanosGuerra entre hermanos
Guerra entre hermanos
 
Crise da Restauración
Crise da RestauraciónCrise da Restauración
Crise da Restauración
 
2 bach b10 t 16 la guerra civil 1 parte 2019 2020
2 bach b10 t 16 la guerra civil 1 parte 2019 20202 bach b10 t 16 la guerra civil 1 parte 2019 2020
2 bach b10 t 16 la guerra civil 1 parte 2019 2020
 
Pruebas selectividad y textos sobre la Guerra civil
Pruebas selectividad y textos sobre la  Guerra civilPruebas selectividad y textos sobre la  Guerra civil
Pruebas selectividad y textos sobre la Guerra civil
 

Más de ccssdidactica ddoval

Transición e democracia
Transición e democraciaTransición e democracia
Transición e democracia
ccssdidactica ddoval
 
Definicións Ríos e mares
Definicións Ríos e maresDefinicións Ríos e mares
Definicións Ríos e mares
ccssdidactica ddoval
 
S. XX A Modernidade - Historia da Música
S. XX A Modernidade - Historia da MúsicaS. XX A Modernidade - Historia da Música
S. XX A Modernidade - Historia da Música
ccssdidactica ddoval
 
Música no Romanticismo
Música no RomanticismoMúsica no Romanticismo
Música no Romanticismo
ccssdidactica ddoval
 
Musica Clasicismo
Musica ClasicismoMusica Clasicismo
Musica Clasicismo
ccssdidactica ddoval
 
Música no Renacemento
Música no RenacementoMúsica no Renacemento
Música no Renacemento
ccssdidactica ddoval
 
Historia da Música - Idade Media
Historia da Música -  Idade MediaHistoria da Música -  Idade Media
Historia da Música - Idade Media
ccssdidactica ddoval
 
Hª de la música Idade Antiga
Hª de la música   Idade AntigaHª de la música   Idade Antiga
Hª de la música Idade Antiga
ccssdidactica ddoval
 
Hª de la música - Prehistoria
Hª de la música  - PrehistoriaHª de la música  - Prehistoria
Hª de la música - Prehistoria
ccssdidactica ddoval
 
A Historia Literada - Historia de España - Pablo Neruda
A Historia Literada - Historia de España - Pablo NerudaA Historia Literada - Historia de España - Pablo Neruda
A Historia Literada - Historia de España - Pablo Neruda
ccssdidactica ddoval
 
Premio dardos 2013 2014
Premio dardos 2013 2014Premio dardos 2013 2014
Premio dardos 2013 2014
ccssdidactica ddoval
 
O nacemento do Movemento Obreiro en España
O nacemento do Movemento Obreiro en EspañaO nacemento do Movemento Obreiro en España
O nacemento do Movemento Obreiro en España
ccssdidactica ddoval
 
Restauración - Alfonso XII
Restauración  - Alfonso XIIRestauración  - Alfonso XII
Restauración - Alfonso XII
ccssdidactica ddoval
 
Transformacións económicas na España do s. XIX
Transformacións económicas na España do s. XIXTransformacións económicas na España do s. XIX
Transformacións económicas na España do s. XIX
ccssdidactica ddoval
 
Sexenio Democrático
Sexenio Democrático Sexenio Democrático
Sexenio Democrático
ccssdidactica ddoval
 
Isabel II e a España isabelina
Isabel II e a España isabelinaIsabel II e a España isabelina
Isabel II e a España isabelina
ccssdidactica ddoval
 
Les oubliés de la victoire
Les oubliés de la victoireLes oubliés de la victoire
Les oubliés de la victoire
ccssdidactica ddoval
 

Más de ccssdidactica ddoval (18)

Transición e democracia
Transición e democraciaTransición e democracia
Transición e democracia
 
Definicións Ríos e mares
Definicións Ríos e maresDefinicións Ríos e mares
Definicións Ríos e mares
 
S. XX A Modernidade - Historia da Música
S. XX A Modernidade - Historia da MúsicaS. XX A Modernidade - Historia da Música
S. XX A Modernidade - Historia da Música
 
Música no Romanticismo
Música no RomanticismoMúsica no Romanticismo
Música no Romanticismo
 
Musica Clasicismo
Musica ClasicismoMusica Clasicismo
Musica Clasicismo
 
Musica en el barroco
Musica en el barrocoMusica en el barroco
Musica en el barroco
 
Música no Renacemento
Música no RenacementoMúsica no Renacemento
Música no Renacemento
 
Historia da Música - Idade Media
Historia da Música -  Idade MediaHistoria da Música -  Idade Media
Historia da Música - Idade Media
 
Hª de la música Idade Antiga
Hª de la música   Idade AntigaHª de la música   Idade Antiga
Hª de la música Idade Antiga
 
Hª de la música - Prehistoria
Hª de la música  - PrehistoriaHª de la música  - Prehistoria
Hª de la música - Prehistoria
 
A Historia Literada - Historia de España - Pablo Neruda
A Historia Literada - Historia de España - Pablo NerudaA Historia Literada - Historia de España - Pablo Neruda
A Historia Literada - Historia de España - Pablo Neruda
 
Premio dardos 2013 2014
Premio dardos 2013 2014Premio dardos 2013 2014
Premio dardos 2013 2014
 
O nacemento do Movemento Obreiro en España
O nacemento do Movemento Obreiro en EspañaO nacemento do Movemento Obreiro en España
O nacemento do Movemento Obreiro en España
 
Restauración - Alfonso XII
Restauración  - Alfonso XIIRestauración  - Alfonso XII
Restauración - Alfonso XII
 
Transformacións económicas na España do s. XIX
Transformacións económicas na España do s. XIXTransformacións económicas na España do s. XIX
Transformacións económicas na España do s. XIX
 
Sexenio Democrático
Sexenio Democrático Sexenio Democrático
Sexenio Democrático
 
Isabel II e a España isabelina
Isabel II e a España isabelinaIsabel II e a España isabelina
Isabel II e a España isabelina
 
Les oubliés de la victoire
Les oubliés de la victoireLes oubliés de la victoire
Les oubliés de la victoire
 

Último

Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 

Último (20)

Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 

Guerra Civil Española. Parte 1 o golpe militar, 1936

  • 1.
  • 2.
  • 3. Emilio Mola dirixía a organización e o planeamento Emilio Mola dirixía a do golpe África • 1º organización e o planeamento do golpe jgj Estado de Guerra A victoria electoral do Frente Popular alentou aos golpistas, quen defendían a intervención do Exército ante o caos, a revolución social e o comuniso “¡Ante Deus que nos oe e nos ve, empeñamos solemne xuramento de consagrar a nosa vida a esta tripla labor: imitar o teu exemplo, vingar a túa morte e salvar a España!”. Antonio Goicoechea no fueneral de J. Calvo Sotelo • 2º Península • Estado de Guerra • Detención de autoridades políticas e civís • Traslado das tropas á Península • Directorio Militar Sanjurjo José Castillo: tenente da Guardia de Asalto republicana José Calvo Sotelo: líder de Renovación Española e representante do Bloque Nacional
  • 4.
  • 5.
  • 6. «Españoles: A cuantos sentís el santo amor a España, a los que en la filas del Ejército y la Armada habéis hecho profesión de fe en el servicio a la Patria, a cuantos jurasteis defenderla de sus enemigos hasta perder la vida, la nación os llama en su defensa. La situación de España es cada día más crítica; la anarquía reina en la mayoría de los campos y pueblos; autoridades de nombramiento gubernativo presiden, cuando no fomentan, las revueltas; a tiro de pistola y ametralladoras se dirimen las diferencias entre los asesinos que alevosa y traidoramente se asesinan, sin que los poderes públicos impongan la paz y la justicia. [...] La Constitución por todos suspendida y vulnerada, sufre un eclipse total: ni igualdad ante la ley; ni libertad, aherrojada por la tiranía; ni la fraternidad, cuando el odio y el crimen han sustituido el mutuo respeto; ni la unidad de la Patria, amenazada por el desgarramiento territorial, por los regionalismos que los poderes fomentan. [...] ¿Es que se puede consentir un día más el vergonzoso espectáculo que estamos dando al mundo? ¿Es que podemos abandonar a España a los enemigos de la Patria, con poder cobarde y traidor, entregándola sin lucha y sin resistencia? ¡Eso no! Que lo hagan los traidores, pero no lo haremos quienes juramos defenderla. Justicia, igualdad ante las leyes, ofrecemos. Paz y amor entre los españoles; libertad y fraternidad exenta de libertinajes y tiranías. Trabajo para todos, justicia social, llevada a cabo sin encono ni violencia, y una equitativa y progresiva distribución de riqueza, sin destruir ni poner en peligro la economía española. Pero frente a esto, una guerra sin cuartel a los explotadores de la política, a los engañadores del obrero honrado, a los extranjeros y a los extranjerizantes que, directa o solapadamente, intentan destruir España. Como la pureza de nuestras intenciones nos impide yugular aquellas conquistas que representen un avance en el mejoramiento políticosocial, el espíritu de odio y venganza no tiene albergue en nuestro pecho; del forzoso naufragio que sufrirán algunos ensayos legislativos, sabremos salvar cuanto sea compatible con la paz interior de España y su anhelada grandeza, haciendo reales por primera vez y en este orden, la trilogía: fraternidad, libertad e igualdad. Españoles: ¡¡Viva España!! ¡¡Viva el honrado pueblo español!! O Francisco Franco Bahamonde Comandante General de Canarias. Santa Cruz de Tenerife, a las cinco y cuarto horas del día 18 de julio de 1936.
  • 7. Polarización política e ideolóxica da sociedade española Alzamento nacional, popular e cívico-militar contra os “rojos, marxistas, antiespañois” Rebelión contra a orde legal e lexítimamente establecida Masas católicas Clase obreira urbana Terratenentes Xornaleiros Gran Capital Pequena Burguesía O Goberno Republicano: 1. Mensaxe tranquilizadora 2. Orde de cesamento dos sublevados 3. Negouse a entregar armas ás forzas sociais de esquerda 4. Dimisión de Casares Quiroga 5. Diego Martínez Barrio: conciliación cos golpistas 6. José Giral: entrega de armas á poboación civil Exército Aviación Mariña Escalas medias do Exército Altos Mandos de Terra “Africanos” (Legión) Garda de Asalto Garda Civil (“fracaso” do golpe) Cruzada nacional vs comunismo Apoio total aos golpistas Defensa da fé, tradición e orde social Pío XI: “héroes cristiáns vs. bárbaros e salvaxes republicanos”
  • 8. “Os comunistas e anarquistas son os fillos de Caín, fraticidas dos seus irmáns (…) e non podendo acabar con Deus nin con Cristo sacian o seu odio nas súas imaxes, nos seus templos e nos seus minstros (…) Como ante o perigo comunista en España, cando non se trata dunha guerra por cuestións dinásticas, nin formas de goberno, senón dunha cruzada contra o comunismo para salvar a relixión, a patria e a familia, non imos entregar os bispos os nosos peitorais e bendecir os novos cruzados do s. XX e as súas gloriosas enseñas, que son, por outra parte, a gloriosa bandeira tradicional de España?” H. Plá y Deniel. As dúas cidades. Carta pastoral aos diocesanos de Salamanca. 30-9-1936 (Cast.) “O 18 de xullo do ano pasado realizouse o Alzamento militar e estalou a guerra, que ainda dura. (…) Afirmamos que o alzamento cívicomilitar tivo no fondo da conciencia popular un dobre arraigo: o do sentimento patriñotico, que viu nel a única maneira de levantar España e evitar a súa ruína definitiva; e o sentido relixioso, que o considerou como a forza que debía reducir á impotencia os inimigos de Deus, e como a garantía da continuidade da súa fé e da práctica da súa relixión” Carta colectiva do Episcopado español aos bispos de todo o mundo explicando as razóns do Alzamento e a finalidade da guerra. 1 – 7- 1937 (cast.) 1936. A Igrexa e a Fronte Popular 1936. O 18 de xullo en Madrid
  • 9. "Quiero decirles a las derechas que si triunfamos colaboraremos con nuestros aliados; pero si triunfan las derechas nuestra labor habrá de ser doble, colaborar con nuestros aliados dentro de la legalidad, pero tendremos que ir a la Guerra Civil declarada. Que no digan que nosotros decimos las cosas por decirlas, que nosotros lo realizamos.“19-01-1936 en un acto electoral en Alicante, y recogido en El Liberal, de Bilbao http://qbitacora.wordpress.com/ Porque, señor Gil Robles, no se puede negar que están ustedes organizando un complot en España. (…) Estamos completamente seguros de que en muchas provincias de España, (…) se están a hacer preparativos para el golpe de Estado (…) llevareis a España por el camino por que la llevasteis estos dos años de represión, de hambre y de descrédito para el país. (…) No quereis acatar lo que representa el triunfo del 16 de febrero…. José Díaz, secretario General del PCE. Discurso en las Cortes, 15-7-1936 (…)Mientras una colección de energúmenos vocifera –incapaz de trabajaren el Congreso, las casas son profanadas por la policía –cuando no quemadas por las turbas- las iglesias entregadas al saqueo, las gentes de bien encarceladas a capricho por tiempo ilimitado; la ley usa dos pesos desiguales, una para los del Frente Popular; otro para los que no militan en ella. El Ejército, la Armada, la Policía son minados por agentes de Moscú, enemigos jurados de la civilización española (…) Trabajadores, obreros, intelectuales, solados, marinos, guardianes de nuestra patria: sacudid la resignación ante el cuadro de su hundimiento y venid con nosotros por España: Una, Grande y Libre! Que Dios os ayude! Arriba España! José Antonio Primo de Rivera. Manifiesto de Alacante. 17 – 7 - 1936
  • 10. Descripción - Sublevación de xullo de 1936 BEIGE: Zona sublevado Bajo Control ROSA: Zona Gubernamental Bajo Control AZUL: Principales Centros sublevados VERMELLO: Principales Centros Gubernamentales NEGRO: Centros de Resistencia de Los sublevados
  • 11.
  • 12.
  • 13. Audio: Dolores Ibárruri, Pasionaria http://www.fonotecaderadio.com/html/pasionaria.html “Españoles: sólo noticias gratas son las que vengo recibiendo, y debo comunicar a ustedes que Pontevedra se ha unido al Movimiento, el ejército tomó posesión del Gobierno Civil, Ayuntamiento y demás centros oficiales, tras una pequeña resistencia, que fue vencida al iniciarse el cañoneo por parte de las fuerzas. También se unieron las ciudades de Vigo y Santiago, que con todo entusiasmo se pusieron de nuestro lado (…) volveré a hablar a las 10 de la noche, si hay noticias interesantes que comunicar(…) Sevillanos: Viva España!!” Gonzalo Queipo de Llano. Alocución. Radio Sevilla, 23-7-1936 Audio: Gonzalo Queipo de LLano http://www.fonotecaderadio.com/html/queipodellano.html ¡Mujeres, heroicas mujeres del pueblo! ¡Acordaos del heroísmo de las mujeres asturianas en 1934; luchad también vosotras al lado de los hombres para defender la vida y la libertad de vuestros hijos, que el fascismo amenaza! ¡Soldados, hijos del pueblo! ¡Manteneos fieles al gobierno de la República, luchad al lado de los trabajadores, al lado de las fuerzas del Frente Popular, junto a vuestros padres, vuestros hermanos y compañeros! ¡Luchad por la España del 16 de febrero, luchad por la República, ayudadlos a triunfar! ¡Trabajadores de todas las tendencias! El gobierno pone en nuestras manos las armas para que salvemos a España y al pueblo del horror y de la vergüenza que significaría el triunfo de los sangrientos verdugos de octubre. ¡Que nadie vacile! Todos dispuestos para la acción. Cada obrero, cada antifascista debe considerarse un soldado en armas. ¡Pueblos de Cataluña, Vasconia y Galicia! ¡Españoles todos! A defender la República democrática, a consolidar la victoria lograda por el pueblo el 16 de febrero. El Partido Comunista os llama a la lucha. Os llama especialmente a vosotros, obreros, campesinos, intelectuales, a ocupar un puesto en el combate para aplastar definitivamente a los enemigos de la República y de las libertades populares. ¡Viva el Frente Popular! ¡Viva la unión de todos los antifascistas! ¡Viva la República del pueblo! ¡Los fascistas no pasarán! ¡No pasarán! Dolores Ibárruri, la Pasionaria, 19-7-1936
  • 14. “Certo é que o Estado e os seus poderes lexítimos atópanse asistidos co máis desinteresado dos concursos das clases obreiras, representadas polos seus sindicatos e partidos. Así, o Socialista como o Comunista, así a CNT como a UGT, así a Federación de Grupos Libertarios como o Partido Sindicalista(…). Pero detrás do Estado atópanse tamén en liña de combate os partidos republicanos que contribuiron á instauración do réxime en abril de 1931 (…), as clases comerciais, industriais e agrícolas do país (…), o pobo español(..). ¿ Por que o fixeron? Simplemente trátase de substituir a vontade xeral do pobo enteiro pola dunha clase social desexosa de perpetuar os seus privilexios. Nin amor a España, nin desacougo polo corpo da Patria, nin temores polo seu desmembramento, nin desasosego polo desenvolvemento da súa economía (…). Españois, cidadáns de toda condición e clase, milicias abnegadas de traballadores, soldados da República fieis á vosa promesa, deputados da Cámara, lexítimos representantes da nación: renovade o esforzó e facede o último para vencer. Necesítao a República, esíxeo España; espérao ansioso a humanidade” Alocución radiada de Diego Martínez Barrio, 2 – 8- 1936 (cast.) Alocución radiada de Diego Martínez Barrio, 2 – 8- 1936 (cast.)