SlideShare una empresa de Scribd logo
2
El Arca del
Pacto
¡Encontrada después de casi 2.600 años!
Y
¡La impactante conexión con el Mesías
revelada en nuestra era!

La clave está en el Arca

Jorge A. Flefel Beiza

3
Fuentes
Basado en la investigación personal del autor y recopilaciones
corregidas y complementadas de las siguientes fuentes:
• Publicaciones de Wyatt Archaeological Research, escritas
por Ron y su viuda ex-esposa Mary Nell, gestores de estos
acontecimientos. Actualmente el autor mantiene una
relación de amistad con Mary Nell pudiendo profundizar y
tener especiales avances sobre estos temas.
• Publicaciones de Investigación (Update International) de su
amigo y arqueólogo australiano Jonathan Gray, principal
difusor de los descubrimientos de Ron Wyatt en el mundo.
• Libro “The Ark Of The Covenant” de Jonathan Gray, de
mucho aporte para la construcción de este libro.
• Visitas a Tierra Santa y en especial la ciudad de Jerusalén
donde estos eventos tuvieron ocurrencia.
• Testimonios orales o escritos entregados al autor por parte
de algunos de los actores en estos hechos.
• Investigación personal de miembros del Grupo de Estudios
Arqueológicos “ArkeyGroup” dirigido por Jorge Flefel.
• Diferentes publicaciones y estudios teológicos adaptados de
autores diversos de distintas denominaciones religiosas.

Acerca del Autor
Explorador, investigador, estudioso de la arqueología y escritor. De
profesión Ingeniero Civil Industrial de la Universidad de Chile y graduado
del Instituto de Ingenieros de Australia. En lo laboral, ha ocupado cargos
directivos en prestigiosas compañías internacionales. Arqueólogo
aficionado y accidentalmente requerido por muchos, para efectuar
presentaciones sobre arqueología y ciencias bíblicas en diferentes medios,
desde instituciones educacionales, agrupaciones de profesionales, grupos
religiosos y hasta en medios masivos de comunicación, incluyendo
numerosas presentaciones en televisión.

4
Dedicación
A quién derramó su propia sangre,
sobre el Asiento de La
Misericordia para salvarnos.
Y “escondió estas grandes verdades
de los sabios y entendidos, y las
reveló a los niños”. (Mateo 11:25).
A mi padre George, a mi madre Lila y a Danae mi esposa.
A Leslie por su inspiradora pureza de corazón, a Mildred por
su enorme sentido de lo correcto, a George por su fidelidad a
toda prueba y a Cindy por su eterna alegría.

Agradecimientos
Por varios años, muchos me incentivaron a escribir este libro, al grado que
mi deseo de complacerlos fue superior a mi natural sentimiento de
indignidad. ¿Cómo es posible que una mente imperfecta y pecadora pudiera
aportar algo en esta gran obra dirigida por Dios? Gracias a Él por su
inmensa misericordia.
Deseo humildemente agradecer a las siguientes personas que a pesar de la
vorágine que enfrentamos juntos, permanecieron firmes hasta la publicación
de este libro: Alicia Alarcón, Carlos Bastías y esposa Michelle, Gonzalo
Andueza, Fabián Montes, pastor Gastón Aguilera y a muchos otros.
Ilustración de cubierta del libro: Geoff Fox y Jorge Flefel, basado en dibujo
del Arca del Pacto autorizado por Jonathan Gray.
Diseño del libro y cubierta: Jorge Flefel
Contacto para consultas y requerimientos: jflefel@gmail.com;
arkeygroup@yahoo.com; sitio web: www.arkeygroup.com

5
Índice
Fuentes.......................................................................................4
Índice .........................................................................................6
Prólogo.....................................................................................11
Introducción.............................................................................18
Prologo de Mary Nell Wyatt (viuda del descubridor) .............20
1. El Arca del Pacto .............................................................22
1.1.
¿Qué es el Arca del Pacto? ......................................22
1.2.
Patrón de Cosas en el Cielo .....................................34
1.3.
¿Cómo se Construyó el Santuario?..........................34
1.4.
Cazadores del Arca Perdida.....................................40
1.5.
Un Asunto Peligroso................................................42
2. El Personaje Central del Arca..........................................45
2.1.
El Nombre de Jesús en Toda la Biblia.....................46
2.2.
Las Anticipaciones Históricas .................................49
2.2.1.
Babilonia la Ciudad Fantasma .........................52
2.2.2.
Tiro, la Ciudad Literalmente “Barrida” ...........53
2.3.
La Aparición del Mesías Predicha...........................55
2.3.1.
La Explicación Resumida ................................59
2.3.2.
La Explicación en Detalle................................61
2.3.2.1.
La Expectativa .........................................63
2.3.2.2.
“El Tiempo Se Cumple” ..........................65
2.3.2.3.
El Año del Mesías....................................66
2.3.2.4.
El Pacto que Duraría Siete años...............69
2.3.2.5.
El Pacto Requería de Su Muerte..............71
2.3.2.6.
El Verdadero Mesías Venidero................73
2.3.2.7.
Asesinato Después de 3½ Años...............75
2.3.2.8.
“Hará Cesar el Sacrificio y Ofrenda” ......77
2.4.
El Mesías .................................................................81
2.4.1.
Líderes lo Llamaron un No-Evento .................85
2.4.2.
Sabía de Sufrimiento........................................87
2.4.3.
Sanaba los Enfermos........................................88
2.4.4.
Evidencias de Testigos Hostiles ......................90
2.4.5.
A Todos Amó ..................................................91
6
2.4.6.
Su Vida Perfecta Era un Milagro .................... 92
2.4.7.
Sus Enemigos Testificaron.............................. 93
2.4.8.
Qué dicen sus antagonistas:............................. 95
2.4.9.
Sus Palabras – Paradojas Enigmáticas ............ 95
2.4.10. Sus “Irracionales” Proclamaciones ................. 97
2.4.11. ¿Fue un Gran Maestro Moralista?................. 100
2.4.12. ¿Mentiroso o un Ser Perturbado? .................. 101
2.4.13. ¿Por Qué Lo Rechazaron?............................. 103
2.5.
La Pasión de Cristo ............................................... 108
2.5.1.
La Hora Ha Llegado...................................... 108
2.5.2.
Jesús en el Getsemaní.................................... 110
2.5.3.
La Traición de Judas ..................................... 114
2.5.4.
Jesús Ante el Ex-Sumo Sacerdote Anás........ 115
2.5.5.
Pedro Niega a Jesús....................................... 117
2.5.6.
Jesús ante Caifás y el Concilio...................... 119
2.5.7.
Jesús enviado a Pilato y a Herodes................ 122
2.5.8.
De Nuevo Ante Pilato ................................... 125
2.5.9.
Crucifixión de Jesús ...................................... 129
2.5.10. Muerte de Jesús ............................................. 135
2.5.11. Judas se Ahorca............................................. 138
2.5.12. Su Sangre Sea Sobre Nosotros ...................... 140
2.5.13. Pilato Siguió Lavando Sus Manos ................ 142
3. La Historia del Descubrimiento .................................... 144
3.1.
La Historia Comienza............................................ 144
3.1.1.
¿Por Qué el Arca Estaría en Ese Sitio? ......... 152
3.1.2.
El Muro Para Sitiar La Ciudad de Jerusalén . 154
3.1.3.
Los Libros Apócrifos .................................... 155
3.1.4.
La Ubicación Del Lugar................................ 160
3.2.
Comienza La Excavación...................................... 164
3.3.
Primera Serie de Descubrimientos ........................ 166
3.3.1.
Su Primer “Descubrimiento”......................... 166
3.3.1.1.
Crucifixiones Romanas ......................... 167
3.3.1.2.
El Título Sobre la Cruz.......................... 168
3.3.2.
En Peligro de Colapso ................................... 170
7
3.3.3.
Regreso al Lugar Original .............................171
3.3.4.
El Depósito Para Almacenamiento ................172
3.3.5.
Abriendo Túneles a lo Largo del Acantilado.172
3.3.6.
El Sitio de Apedreamiento.............................173
3.3.7.
Un Edificio del Primer Siglo .........................174
3.3.8.
¿El Hoyo Que Sostuvo la Cruz? ....................179
3.3.9.
La Grieta en el Hoyo de la Cruz ....................181
3.3.10. “Fechando” los Restos del Edificio ...............181
3.3.11. No Más Crucifixiones en Masa .....................182
3.3.12. Una Piedra Muy Grande ................................187
3.3.13. “Un Nuevo Sepulcro en el Jardín”.................188
3.3.14. El Sitio de la Sepultura de Cristo...................191
3.3.15. Una Revelación Aún Mayor ..........................196
3.4.
El Descubrimiento del Arca del Pacto...................209
3.4.1.
Casi Dos Años de Excavación.......................209
3.4.2.
Dentro del Sistema de Cuevas .......................211
3.4.3.
“La Promesa”.................................................212
3.4.4.
Exploración Exhaustiva .................................214
3.4.5.
Terror Inexplicable ........................................216
3.4.6.
La Grieta en el Cielo de la Cueva ..................218
3.4.7.
Comunicando a las Autoridades ....................221
3.4.8.
Verificando si el Arca Estaba en el Cofre .....224
3.4.9.
Midiendo la Profundidad de la Grieta ...........225
3.5.
El Contenido de la Cámara ....................................225
3.6.
Buscando Sacar el Gran Tesoro.............................231
3.6.1.
Sellando el Pasaje a la Cámara ......................231
3.6.2.
El Pasaje Por Donde se Introdujo el Arca .....232
3.6.3.
Las Canteras de Salomón...............................233
3.6.4.
En Búsqueda del Túnel Original....................237
3.6.4.1.
El Querubín Guardián............................238
3.6.4.2.
Un Túnel Bajo el Camino ......................240
3.6.5.
El Tiempo Va Pasando ..................................241
3.6.6.
Más Trabajo en el Sistema de Cuevas ...........241
3.6.7.
“Desastre Inminente”.....................................243
8
3.6.8.
Cavando Hacia Abajo.................................... 244
3.6.9.
Bendecido Por un Singular Desconocido...... 246
4. Repercusiones del Hallazgo .......................................... 253
4.1.
La Futura Evidencia .............................................. 253
4.1.1.
Exámenes a los Restos de Sangre ................. 253
4.2.
El Lado “Oscuro” .................................................. 261
4.3.
¿Qué Está Pasando Ahora? ................................... 265
4.4.
El Templo Subterráneo.......................................... 274
4.5.
La Última Experiencia de Ron .............................. 277
5. Aplicaciones del Descubrimiento.................................. 283
5.1.
Los Requerimientos del Pueblo de Dios ............... 283
5.2.
¿Cuándo Fracasa la Religión? ............................... 285
5.2.1.
La Glotonería del Corazón ............................ 287
5.2.2.
La Embriaguez del Corazón.......................... 294
5.2.3.
Las Preocupaciones de Esta Vida.................. 303
5.2.4.
El Verdadero Grupo Religioso...................... 304
5.3.
El Peligro de Seguir a Otros.................................. 312
5.4.
¿Unidad?................................................................ 323
5.5.
La Vida Eterna, un Don Gratuito .......................... 329
5.6.
Los 10 Mandamientos ........................................... 331
5.7.
Los Eventos en el Calvario.................................... 339
5.8.
El Testimonio de la Sangre ................................... 345
5.8.1.
Aplicación en Relación al Descubrimiento... 346
5.8.2.
Otra Interpretación de lo Mismo. .................. 347
5.8.3.
La Prueba de la Divinidad de Cristo ............. 348
5.9.
El Arca del Pacto Terrenal .................................... 351
5.9.1.
“Tipos y Antitipos” ....................................... 352
5.9.2.
El Día de la Expiación................................... 355
5.10.
¿Por Qué el Arca fue Encontrada? .................... 357
5.10.1. El Antitipo del Día de la Expiación .............. 358
5.10.2. El Arca: Hogar de la Ley de Dios ................. 360
5.10.3. Las Características del Pueblo de Dios ......... 361
5.10.4. No Más Bajo la Penalidad de la Ley ............. 363
5.10.5. El Pacto de Gracia ......................................... 364
9
5.10.6.
5.10.7.

¿Porqué Cristo Oraba?...................................366
“Vivos Muertos” y “Mortales con Vida Eterna”
368
5.10.8. La Justicia de Cristo.......................................374
5.10.9. Cooperando Con Nuestra Salvación..............375
5.10.10.
Sangre en el Asiento de la Misericordia ....376
5.10.11.
“Antitipos” Que Cumplen los “Tipos” ......377
5.10.12.
El Arca Terrenal, No Contaminada ...........381
5.10.13.
La Sangre de Jesús Valida la Ley ..............382
5.11.
¿Una Copia del Arca?........................................384
5.12.
Los Sacrificios Judíos... ¿De Nuevo? ................385
5.13.
¡El Arca Revelada al Mundo! ............................389
Anexos ...................................................................................393
Anexo 1 – Tutancamón y el Éxodo .......................................393
Anexo 2 – Los Atributos de Dios ..........................................396
Anexo 3 – ¿Inmortalidad del Alma?......................................400
Anexo 4 – Creación Versus Evolución..................................405
Anexo 5 – Los Engaños de las Tinieblas...............................408
Anexo 6 – Biografía de Ronald Wyatt ..................................413
Anexo 7 – El Verdadero Día de Reposo................................417

El alcalde de la ciudad de Belén en Palestina
Hanna Nasser y el autor (Septiembre 2004)

10
Prólogo
De familia cristiana y habiendo pasado importantes años de mi
infancia en el Medio Oriente, he podido ser testigo de la gran
emoción que los lugares considerados “sagrados” provocan en
las personas y en especial en mis familiares. En Belén, la
Iglesia de la Natividad con la supuesta gruta donde habría
nacido Jesús, ubicada a pocos metros de la enorme casa de la
familia Flefel, donde naciera mi padre; En Jerusalén la Vía
Dolorosa, las tres tumbas distintas que sin embargo afirman ser
la de Jesús y muchos otros lugares y sitios considerados
sagrados. Me sorprendía el fervor expresado por todos y las
emociones de profunda solemnidad que ellos manifestaban.
Había que aceptar esta gran tradición que llenaba de un orgullo
especial a todos los lugareños. Me intrigaba el hecho que
después de tantos años y tantos cambios, estos lugares se
hubieran preservado y que hayan sido reconocidos y
oficializados, en circunstancias que, según registra la historia,
resultaron ser trofeos de guerra de culturas tan distintas y por
tantos años, judíos, persas, romanos, árabes, otomanos y
cristianos donde una de las características principales de los
que conquistaban estas zonas, era la masiva demolición de los
lugares de culto, que representaban la religión de sus enemigos.
En la ciudad de Belén por ejemplo, el único edificio que se
salvó en la invasión Persa de los años 600 DC fue la Iglesia de
la Natividad, pues cuando entraron para destruirla, pudieron
ver una hermosa pintura con la escena de los reyes magos
(persas) ofreciendo regalos al Niño Jesús, todos los otros
edificios fuero demolidos, cuyos escombros no eran retirados,
sino que construían sobre ellos. El pasado violento e intrigante
de estos lugares, me hacía desear que algún día se pudiese
redescubrir la verdadera historia escondida. Pero, quién podría
siquiera insinuar la idea que los sitios oficiales no fuesen los
verdaderos, si por el solo hecho de generar tanto “fervor” ya
11
era preferible guardar silencio, pues el temor de muchos es que
la fe podría verse amenazada o afectar el turismo, siendo ésta la
principal fuente de ingresos de estas localidades.
Con los años, llegué a sentir una gran atracción por la
arqueología, encontrar secretos ocultos, desenterrar misterios y
artefactos valiosos se convirtieron en una pasión atesorada. De
haber seguido en el Medio Oriente, esta se habría convertido en
mi profesión, sin embargo, estando en Chile la arqueología no
me era tan atractiva, pues mi fe no estaba ligada a las
costumbres precolombinas. Decidí estudiar Ingeniería Civil
Industrial en la Universidad de Chile. Durante los años de
estudio y siendo un “profeso cristiano”, comenzó el desafío
más grande de mi vida. Aceptar la fe en forma dogmática,
mágica o esotérica ó exponer mis fundamentos a la prueba de
la ciencia.
Muchos de los compañeros de estudios, me desafiaban:
¡Vamos Jorge! ¿Cómo puedes creer en lo que dice la Biblia si
la ciencia ha demostrado lo contrario? ¿Cómo puedes creer en
el Jardín del Edén o en el Diluvio Universal? y ¿Dónde
entonces encajaría la Teoría de la Evolución? La Tierra tiene
millones de años ¡Despierta Jorge!
Lo que ellos no sabían, era lo que significaría para mí el no
aceptar esos acontecimientos. Pues todo se desmoronaría.
Alguien podría decirme que lo único válido era el Nuevo
Testamento, por lo tanto no podría aceptarse lo que se relata en
los primeros libros de la Biblia. Pero, en el Nuevo Testamento,
incluso el mismo Jesús hace referencia a Adán y Eva y a Noé y
al Diluvio Universal, considerándolos como hechos reales.
Entonces si no aceptaba lo primero, menos debería aceptar lo
segundo. Las Sagradas Escrituras están todas interrelacionadas,
al anular un tema, se anula el todo.
12
Puse manos a la obra y acepté el desafío, con gran sorpresa
descubrí que no estaba solo, pues habían muchos profesionales
y científicos, inclusive en mi Facultad que concluían en la
existencia de un ser Supremo, un Creador. En todos mis años
de investigación no he podido encontrar demostración alguna
para suponer o concluir que el hombre llegó a la existencia
mediante un lento proceso evolutivo. Las enseñanzas que
apuntan en esta dirección rebajan lo sublime de nuestro origen
a concepciones banales. Muchos al estar tan resueltos a excluir
a Dios de la soberanía del universo, denigran al hombre y le
privan de la dignidad de su origen. El que dio forma a las
galaxias en el cosmos, que dio color y delicada fragancia a las
flores y que también formó las diminutas y complejas
partículas que gobiernan el átomo, cuando quiso coronar su
gloriosa obra, colocando a alguien para regir lo establecido,
supo crear a un ser digno de las manos que le dieron vida. El
origen de nuestro linaje, no hace referencia a una mezcla
química producto del azar, sino al eterno Creador.
En estos tiempos modernos se está hablando mucho acerca de
la importancia de la “estima propia” y de las graves
consecuencias que rodean a aquellas personas que producto de
las circunstancias de la vida pierden su dignidad, y sin
embargo, lo contradictorio es que muchos de los que lideran en
este campo, con una postura atea, destruyen la más sublime de
las honras del hombre, que es, a saber, el sentirse hijos de un
Supremo Creador, un único Dios Todopoderoso.
Las Sagradas Escrituras indican que no hay excusas para el que
no cree, pues todos, sin excepción de criaturas, hemos tenido la
oportunidad de experimentar algo que nos involucra con Él, ese
sentimiento profundo, sublime y misterioso llamado Amor. El
cual en más de alguna oportunidad nos ha motivado a
13
presenciar o a ser partes de actos sin sentido o explicación,
avalados solamente por ese inmenso calor que se siente brotar
del corazón. Todo aquél que ha experimentado este
sentimiento, no puede menos que saber que Dios existe y los
tales no deberían necesitar de demostración o evidencias para
creer en Él, pues Dios es Amor y así se manifiesta al Hombre a
través de todas sus obras y actos, somos criaturas enteramente
conectadas al Creador.
No obstante, la falta de creencia es algo real y palpable,
especialmente en los medios “embriagados” con filosofías o
pseudo-ciencias humanas que pretenden destruir los pilares que
soportan la fe. Entonces, esgrimí el siguiente desafío a algunos
de mis compañeros de estudio: “¿Qué pasaría si algún día se
llegara a encontrar el Arca de Noé?” a lo que naturalmente me
respondían que entonces creerían y tomarían la Biblia en
serio”. Necesariamente, esto me llevó a recordar la experiencia
del apóstol Tomás y el dicho “Ver para creer”. Sin embargo
para muchos, esto puede resultar ofensivo, pero aún Jesucristo,
haciendo uso de su gran misericordia estuvo dispuesto a
aceptar este desafío, invitó a Tomás para que tocara las heridas
en sus manos y costado. Ese acto convenció a Tomás, pero
lamentablemente éste no llegó a ser tan feliz por ese hecho,
dado que “más bienaventurado es aquél que no vio y creyó”.
Ya que, cuando el creyente ve, se goza de haber estado en lo
correcto y de haber escuchado la voz de su corazón. Luego,
una vez titulado, seguí encontrando similares desafíos de parte
de algunos de mis compañeros de trabajo.
Llegado el año 1991, junto a mis hijos emigré a Australia, una
de mis motivaciones fue, recuperar algo de los diez años de
trabajo invertidos por mi padre en Kuwait, donde producto de
la guerra del Golfo, perdió su fortuna en manos de Sadam
Huseín y retornó a Chile con las manos vacías. Mis planes
14
personales en gran medida se frustraron en Sydney, sin
embargo fue justamente ahí donde Dios cambiaría el curso de
mi vida. Por 1992, llegó a mis manos un libro que trataba sobre
los esfuerzos hechos para encontrar el Arca de Noé y de la
forma cómo se organizaban y recolectaban dineros para este
propósito. Entonces, en ese momento elevé una silenciosa
oración a Dios: “Señor, producto de mis pecados, no me siento
digno de esto, pero me gustaría pedirte, si es posible, ser parte
de este descubrimiento cuando se haga público”.
Un año más tarde, un amigo australiano me sorprendió
diciéndome “George, George… Everything has been found!,
(¡Todo ha sido encontrado!), y al preguntarle a qué se refería
con “todo…” – Me respondió: “¡Todo! El Arca de Noé, El
Cruce del Mar Rojo, El verdadero Monte Sinaí, Las ciudades
de Sodoma y Gomorra, y lo más importante: El Arca del Pacto.
Y más fantástico aún, todo esto fue encontrado por una sola
persona, un ciudadano norteamericano llamado Ron Wyatt”
(ver biografía en Anexo 6).- Pensé – Esto es difícil de aceptar,
ya que de ser cierto, cómo no era mencionado en todos los
medios de comunicación. Pregunté – ¿Tienes pruebas? - ¡Claro
que sí! - Me respondió, agregando – Tengo todo en copias de
videos. ¿Puedo verlos? Pregunté – ¡Definitivamente George! –
Entonces pensé, que sería fácil para mí probar la falsedad de
estos “supuestos descubrimientos”, pues algo que sí aprendí en
la universidad, fue a ser muy crítico y a utilizar el método
científico. Al examinar el material, para mi sorpresa, por
primera vez, encontré verdadera sustancia. Traté en vano de
escudriñar buscando errores o contradicciones y no encontré
nada de importancia. Se notaban producciones humildes y
caseras, gente noble y sencilla, entregados a la causa. Logré
entrevistarme personalmente con Jonathan Gray, arqueólogo
aficionado y principal difusor de estos hallazgos en Australia, y
quien había tenido el privilegio de visitar los lugares y conocer
15
en persona al descubridor, hasta la fecha hemos mantenido una
amistad genuina. Siempre recuerdo, que cuando le hice saber
mis intenciones de difundir este material en español, lo único
que me dijo fue – Es un buen motivo George, para que lo
pongas en oración –.
En 1996, regresé a Chile, obviamente nadie sabía de estos
acontecimientos, de manera que comencé a compartir este
material con amigos de distintos grupos, con maravillosos
resultados, y sin querer, me sentí parte de esta obra, tal como lo
pidiera a Dios unos años antes.
Por motivos de trabajo, tuve que viajar a los Estados Unidos, y
pasar alrededor de cuatro meses en entrenamiento para
desempeñarme como gerente de una planta en el sur de Chile.
Durante ese tiempo, tuve la oportunidad de visitar el museo
arqueológico Wyatt (Wyatt Archaeological Museum) en
Nashville Tennessee, donde conocí a uno de los compañeros de
expediciones de Ron y que actualmente ocupa el cargo de
presidente del Museo, Richard Rives. Fue una experiencia
única, me costó mucho ganarme su confianza, han sufrido
muchas persecuciones y desilusiones, incluso Ron fue víctima
de dos intentos de asesinato. Por otra parte, también mi amigo
Jonathan Gray sufrió lo mismo. No obstante, la Providencia
permitió que Richard Rives, después de conocerme, terminara
aceptando mi amistad y brindarme acceso a los artefactos más
preciados e incluso a asuntos confidenciales.
Aparte de tener el privilegio de apreciar todos los utensilios y
réplicas existentes en el museo. Al día siguiente la viuda del
descubridor Mary Nell, vino a visitarme al museo a quien pude
entrevistar y gracias a ella tuve en mis manos un pedazo
original de madera petrificada del Arca de Noé. Luego me
invitó a su casa, donde pude ver los álbumes de valiosas
16
fotografías y tomar con mis manos una lámpara de aceite del
tiempo del profeta Jeremías, extraída de la cueva donde se
encuentra el Arca del Pacto, la Tapa de Piedra que cubría el
hoyo de la cruz de Cristo, monedas del tiempo del Cesar de la
época de Jesús, restos óseos que se creen corresponden a la
esposa de Noé y como broche de oro, me obsequió tres
muestras de bolas de azufre extraídas de las ciudades de
Sodoma y Gomorra. Fueron momentos muy solemnes. De ahí
me invitaron a comer a un restaurante en donde compartimos
instantes muy especiales, creo haber entablado una amistad que
sé, perdurará por la “eternidad”. A pesar de la resistencia de
ellos, logré pagar la cuenta y hacerles un donativo, pues me
habían llenado de regalos y un material muy valioso en videos
y libros.
En agosto de 2004, recibí una invitación especial de W.A.R.
(Wyatt Archaeological Research) en la persona de su
presidente, Richard Rives, quién me invitó a ser parte de una
experiencia única de excavaciones arqueológicas en la ciudad
de Jerusalén, junto con un equipo integrado por representantes
de distintas partes del mundo, para avanzar en las excavaciones
de la ya localizada Arca del Pacto y a una exploración singular
a la ciudad de Gomorra.
He tenido el privilegio de presentar este material a diversos
grupos e instituciones, inclusive en algunos programas de
televisión. Aún esto no ha sido difundido ni “explotado” del
todo, esperemos, pues pronto, cada ser humano con vida tendrá
que decidir si creer o no en lo que el Cielo sin lugar a dudas,
manifestará algún día. Sabemos, que el Arca del Pacto y la
Sangre de Cristo, jugarán un rol fundamental. ¿Por qué lo
sabemos? – Dios quiere revelarlo y ¡Usted podrá descubrirlo en
las páginas de este libro!

17
Introducción
Ya hace bastantes años que se está difundiendo información
sobre este descubrimiento, el cual por muchos ha sido
considerado como el más importante de toda la historia de la
arqueología mundial. El Arca del Pacto, el instrumento
diseñado por Dios mismo con el propósito de cobijar Los Diez
Mandamientos y al mismo tiempo ser utilizado por Él como Su
Trono en la Tierra, en el cual manifestó por siglos Su presencia
ante el pueblo de Israel, y lo más importante, el rol del Mesías
en ella y la prueba de su divinidad.
Producto de lo solemne de este hallazgo, es que el descubridor
mantuvo siempre reservas y fue muy cauto, incluso con su
familia, en no entregar esta información en forma descuidada.
Ron nunca buscó su gloria personal o hacer dinero con alguno
de sus descubrimientos. La motivación que había en su
corazón, era la de colaborar con Dios en la conversión de
almas, y por este solo hecho, consideraba que había suficientes
razones para entregarlo todo por esta causa. Por otra parte, Ron
no era escritor de formación, ni teólogo. Por lo que
necesariamente, cometería los característicos errores del novato
inexperto. Sumado a todo lo anterior, surgieron siempre recias
oposiciones al avance de esta obra, tanto así que a modo de
ejemplo, tuvo que enfrentar prohibiciones de informar por
parte del gobierno de Israel, hecho que incidió en la poca
información disponible, principalmente oral y que finalmente,
fuese débilmente interpretada por los “seguidores” y hasta a
veces erróneamente entendida o trasmitida.
Este libro, ofrecer al lector información de primera fuente, la
del propio descubridor y aquella que surge del trabajo
especializado de otros autores. Todo esto, corregido, depurado,
complementado y adaptado con la intención de poder satisfacer
18
las demandas tanto del lector sencillo como las del más versado
sobre el tema.

19
Prologo de Mary Nell Wyatt (viuda del
descubridor)
Existen hoy en día muchas especulaciones acerca del
descubrimiento del Arca del Pacto. Uno de los propósitos de
este libro es dar la oportunidad de leer de primera fuente las
experiencias vividas por Ron Wyatt. También, contiene
información sobre la historia narrada en la Biblia relativa al
Arca del Pacto y sobre lo que Ron Wyatt creía que significaba
el descubrimiento de la misma. A él, durante su vida, no se le
permitió proveer evidencia concluyente. Por lo tanto, sólo
pedimos al lector considerar cuidadosamente todo lo que va a
leer y esperar hasta que la evidencia sea hecha pública. Mucha
de la documentación en video acerca de este asunto no se
encontrará disponible sino hasta el tiempo en el que el
descubrimiento sea hecho público. No obstante, W.A.R. (Wyatt
Archaeological Research) y nosotros poseemos algo de
información disponible en video, especialmente respecto de las
presentaciones hechas por Ron en distintas oportunidades. En
charlas que daba, mencionó pruebas científicas efectuadas a
restos de sangre seca (supuestas de Cristo) tomadas de la
excavación del Arca del Pacto, pruebas que por el momento no
se pretende que sean verificadas. Mientras tanto, se está
haciendo provisión para que llegado el tiempo apropiado,
diferentes especialistas en genética, de manera independiente
tomen muestras y ejecuten sus propios análisis, los cuales serán
en su momento debidamente documentados.
Es menester, respetuosamente rogar la reserva de sus
conclusiones hasta que en el tiempo señalado, pueda apreciar
por sí mismo la evidencia definitiva. Creemos firmemente que
ese tiempo llegará pronto, mas resulta impreciso determinar
ahora cuando ello ocurrirá.
20
Mary Nell y Ronald Wyatt

Mary Nell explicando detalles al autor sobre
madera petrificada que se cree provenir del
Arca de Noé

21
Capítulo 1

1.

El Arca del Pacto

Detalles precisos del Arca se pueden encontrar el las Sagradas
Escrituras, aquí trataremos de presentar los aspectos más
generales y especiales relacionados con el tema y su propósito.

1.1.

¿Qué es el Arca del Pacto?

Hay cuatro arcas que se mencionan en las Sagradas Escrituras,
la primera de ellas es el Arca de Noé, calafateada con brea por
dentro y por fuera. El propósito de esta arca era salvar a la
especie humana y a toda especie viva que no podría haber
sobrevivido a los embates del diluvio universal.
La segunda arca que se menciona es aquella pequeña arquilla
de juncos construida por la madre de Moisés, quién también la
calafateó con brea por dentro y por fuera, con el propósito de
salvar al hermoso niño que fuera depositado en su interior.
La tercera arca fue construida por el mismo Moisés, según
indicaciones dadas directamente por Dios, pero esta ya no fue
calafateada con brea, sino que estaba hermosamente recubierta
con oro por dentro y por fuera. Y misteriosamente, esta arca
también tenía el propósito de salvar lo que se pusiera en su
interior, las tablas con los Diez Mandamientos escritos con el
dedo de Dios. ¿Porqué salvar la Ley? ¿Cuál era la amenaza? Y
¿Cómo se podría salvar al hombre sin destruir la Ley?, explicar
esto es uno de los propósitos principales de este libro.
La cuarta y última Arca que se menciona en la Biblia es en
realidad la primera que fuera construida, estaba en Cielo, pero
22
nadie sabía el por qué de su misterioso diseño, hoy en día ya lo
sabemos y explicar esto es otro de los propósitos de este libro.
Entonces, no se puede hablar del Arca sin antes describir el
Santuario construido por Moisés en el desierto y según las
instrucciones que le fueron dadas.
En esta gran obra, el pueblo de Israel trabajó por alrededor de
seis meses.
El Santuario estaba compuesto por las siguientes secciones y
muebles, partiendo desde afuera hacia adentro:

El Santuario en medio de Israel en el desierto
Un cerco perimetral, para proteger de intrusos y mantener la
solemnidad de los lugares interiores y mobiliario.
Un edificio central confeccionado
madera más resistente al paso del
encontraban en el Sinaí. Estas
verticalmente, fijadas en basas de
23

de tablas de acacia, la
tiempo, de las que se
tablas eran colocadas
plata y aseguradas por
columnas y travesaños; todo estaba cubierto de oro, lo cual
hacía parecer al edificio de oro macizo. Este edificio central
estaba dividido en dos lugares: El Lugar Santo, que reúne al
primer conjunto de experiencias que deben estar en la vida del
cristiano, después de haber dado el paso del bautismo.
Separado por una cortina, el Lugar Santísimo, que reúne el
segundo y último conjunto de experiencias que debe vivir un
cristiano. No estamos llamados a ser “santos” solamente, sino
“santísimos”. La explicación de esta metodología dispuesta
por el Cielo para la salvación del Hombre se describe en cada
uno de los muebles, que se detallan a continuación.
Siete muebles: Dos en el patio exterior o Atrio y cinco más al
interior del edificio central o Santuario (tres en el Lugar Santo
y dos en el Lugar Santísimo).
Los muebles en el Atrio son:
1.- El Altar del Sacrificio, primer mueble a la vista, en el
Atrio o patio externo, cerca de la entrada, y donde se hacían los
sacrificios de los animales. Simbolizando al sacrificio realizado
por Cristo, como primer elemento que debe mostrarse al
mundo. Un evangelio sencillo, práctico y vivencial, no aquél
cargado de doctrinas. De manera que si deseas cautivar al
mundo, debes estar dispuesto a mostrar a Cristo en tu vida,
teniendo en consideración que se predica más por hechos de
amor por el prójimo (sacrificios de amor), que por palabras.

24
Representación del Altar del Sacrificio
2.- El Lavacro o Fuente de Bronce, un recipiente con agua,
también en el Atrio, donde el sacerdote, antes de entrar al
Lugar Santo debía lavarse manos y pies. Simbolizando el
siguiente paso que debe dar aquel que ha sido cautivado por
Jesús, el bautismo, no como producto del conocimiento de la
doctrina, sino por haber sido tocado por el amor de Dios y
haber contemplado el enorme sacrificio de su único Hijo.

Representación del Lavacro
25
Los muebles en el Lugar Santo son:
3.- La Mesa de los Panes de la Proposición, ubicada en el
lugar Santo (lado norte), entrando a nuestra derecha
simbolizando parte del proceso para llegar a ser santos, el
alimento espiritual, el estudio de la palabra de Dios, aprender
del carácter del Maestro Jesús, su vida y obra a través de toda
la escritura, como el Jehová del Antiguo Testamento o el Jesús
del Pacto Renovado o Nuevo Testamento. Asimismo, sobre
esta mesa se ponían las copas con el jugo de uva. Este pan y
este vino representaban el comer el cuerpo de Cristo y beber Su
sangre, como símbolo de morir a nosotros mismos e iniciar
nuestra transformación para llegar a ser como Él, adquiriendo
su carácter, y así llegar a ser santos.

Representación de la Mesa de los Panes de la Proposición
4.- El Candelabro de Oro o Menorá, un candelabro de siete
candeleros ubicado a nuestra izquierda (lado sur) del lugar
Santo. Según el testimonio visual de Ron, los siete candeleros
llegaban a la misma altura pero no estaban en un mismo plano
vertical, como se acostumbra representarlos. Por lo que pudo
entender mejor lo que dice el libro de Apocalipsis en cuanto a
que Jesús en el Cielo se paseaba entre los candeleros
(Apocalipsis 2:1). Cada candelero, representa a cada una de la
26
sucesión de “siete iglesias” o a los siete espíritus de Dios,
según se describe en el Apocalipsis. Lo que se confirma a
través de la historia eclesiástica. Cada candelero tenía pequeñas
lámparas que se alimentaban con aceite de oliva, combustible
que simboliza al Espíritu Santo, que a su vez alimenta nuestro
espíritu para que podamos por medio de nuestros actos, llegar a
ser la luz del mundo. Es decir, las obras también cuentan, pero
estas deben ser el fruto de la continua acción del Espíritu Santo
en uno, esta es la obra de testificación, para así también llegar a
ser santos. (Efesios 2:8-10)

Representación de la Menorá
5.- El Altar del Incienso, se encontraba directamente delante
del Arca del Pacto, pero separado por una cortina y aún en el
lugar Santo. Cuyo fuego se mantenía encendido día y noche, y
continuamente se quemaba incienso, que daba un aroma
agradable a este lugar. Simboliza las oraciones de los santos,
las cuales nunca deben cesar, “Orad sin cesar” nos pide el
Señor. Debemos siempre estar conectados con el Cielo.
¿Cuántas oraciones debemos practicar diariamente? Solo una,
la que debe durar todo el día y la noche. Este es el tercer y
último elemento dispuesto por Dios para ser ubicado en el

27
compartimiento llamado “Lugar Santo” que lleguemos a ser
santos.

El Altar del Incienso
Los muebles del Lugar Santísimo son:
El Arca del Pacto, elemento compuesto de dos muebles:
6.- El Arca, o cofre de madera de acacia también llamado Arca
de la Alianza, forrada de oro, por dentro y por fuera y donde se
depositaban las Tablas de La Ley de Dios, parte número uno
del Pacto.

Representación del Arca del Pacto
28
7.- El Asiento de la Misericordia (tapa del Arca),
Propiciatorio o Trono, donde Dios mismo se manifestaba al
pueblo y donde se depositaba la sangre del cordero, parte
número dos del Pacto. Es decir, Dios por medio de la sangre
derramada por Jesús pacta con nosotros lo siguiente: Él,
gratuitamente paga por todos nuestros quebrantamientos de la
Ley. No para seguir quebrantándola, pues el infinito precio
pagado demuestra lo grave que es a los ojos de Dios el pecado
y también su eterno amor al pagar el precio de muerte por
nosotros. Pacta además que nos capacitará sin costo alguno
para que podamos vivir en observancia de esos Diez
Mandamiento, que constituyen el códice más sencillo que
existe y al mismo tiempo el más universal pero sin dejar de ser
humano, escrito en dos tablas de piedra que eran depositadas
en su interior (ver el título “Los 10 Mandamientos” en el
capítulo “Aplicaciones del Descubrimiento”). Y así llegar a ser
más que santos, lo que es a decir santísimos, como si nunca
hubiésemos pecado o errado. Jesús es el puente que nos
conecta al Cielo. Estos dos últimos muebles se describen con
mayor detalle a continuación:

Representación del Arca por artesanos de Belén en Palestina
29
El Arca del Pacto es el instrumento central del Santuario, que
fuera diseñado por Dios mismo y cuya ejecución terrenal fuera
comisionada a Moisés. A éste se le presentó un patrón en
miniatura del Santuario Celestial, ordenándosele hacer todo
según el modelo que le fuera presentado en el monte; se le
entregaron indicaciones definidas acerca de su tamaño, formas
y materiales de construcción, se mostró en detalle cada uno de
los muebles que se colocarían en él. Moisés escribió todas estas
indicaciones y también las leyó al pueblo.

Moisés y la Tablas de la Ley
El Arca del Pacto, de acuerdo con su diseño, cumplía dos roles
fundamentales, ser el depositario de los Diez Mandamientos,
escritos por Dios, con su propio dedo, sobre dos tablas de
piedra (segundo juego preparado por Moisés, pues el primero,
en su indignación por el pueblo, lo había quebrado). Eso
explica su apariencia de baúl, hecho de madera y revestido de
oro por dentro y por fuera. También debía servir de Trono en
donde se manifestaría la presencia de Dios, para comunicar sus
30
designios al pueblo de Israel, por lo tanto su tapa llamada
Propiciatorio o Asiento de la Misericordia era de oro puro
macizo y en cada extremo tenía un querubín labrado, los cuales
“envolvían” el arca. Al estar reverentemente parados uno a
cada lado de ella y unidos a la tapa, el conjunto daba la
apariencia de un amplio Trono, donde las alas extendidas de
los querubines conformaban su respaldo, las piernas y báculos
funcionaban como los apoyos de este Trono.

Las Tablas de la Ley en el Arca

El Asiento de la Misericordia,
Trono de Dios y Tapa del Arca
31
Es también un modelo que nos revela el plan de salvación de
Dios para la humanidad. El mensaje consistía en que Él tendría
eterna gracia y misericordia para con aquellos que vinieran a Él
por el camino específicamente determinado por Él.
El Hombre había pecado, quebrantado los Mandamientos que
son el fundamento de Su gobierno:
1Juan 3:4 “Todo aquel que comete pecado también infringe la
ley, pues el pecado es infracción de la ley.”
Por otro lado, sobre Su Ley se encuentra el Asiento de la
Misericordia. La misericordia de Dios fue ubicada por sobre
Su ley. Es la prerrogativa del Dador de la Ley el proveer de
misericordia. Lo que nos enseña que el gobierno de Dios y su
Ley no son arbitrarios, mas su resolución se basa en el amor.
Del Trono divino no solamente emana justicia y juicio, sino
también misericordia.
Salmos 89:14 “La justicia y el derecho son el fundamento de
tu trono; la misericordia y la verdad van delante de tu rostro.”
En las bases puras de la Ley, no sería posible salvar a ser
humano alguno. Al respecto, se indica en:
Romanos 5:12 “Por esta razón, así como el pecado entró en el
mundo por medio de un solo hombre y la muerte por medio
del pecado, así también la muerte pasó a todos los hombres,
por cuanto todos pecaron.”
Es por eso que, en adición a las actividades regulares del
Santuario, una vez al año, en el Día de la Expiación (Iom
32
Kipur), la sangre de un cordero era derramada sobre el Asiento
de la Misericordia. El Señor se manifestaba entonces en ese
lugar sobre una nube, constituyendo esa sangre derramada en el
símbolo del precio que iba a ser pagado por nuestros pecados, y
lo que el Salvador estaría dispuesto a ofrecer.
Todos estos ritos sagrados, como se verá más adelante,
representaban algo mucho más sublime relacionado con la
salvación del Hombre y el personaje central del Mesías. Por
ejemplo, en el ritual del día de la Expiación, que ocurría solo
una vez al año, resulta interesante el hecho que se ordenaba
derramar siete veces la sangre sobre el Asiento de La
Misericordia (Levíticos 16:14, 19) (en otros sacrificios también
se derramaba siete veces la sangre). El número “siete”
simboliza perfección y plenitud, así como el venidero Cordero
de Dios, el Mesías, derramaría en siete oportunidades su
sangre, contadas entre el Getsemaní hasta la muerte en la cruz,
mas todo ello ocurrió solo una vez, por todos y para siempre.
Las siete veces en que Cristo derramó su sangre estando aún
vivo fueron:
1.2.3.-

4.5.6.-

En el Getsemaní cuando angustiado oraba y su sudor
era como “grandes gotas de sangre” (Lucas 22:44).
Cuando fue abofeteado por el alguacil del sumo
sacerdote Anás (Juan 18:22).
Después de ser acusado de blasfemia, ante el sumo
sacerdote Caifás, donde le propinaron de puñetazos
(Marcos 14:65).
Cuando lo azotaron a latigazos la primera vez (Juan
19:1).
Cuando le pusieron en la cabeza la corona de espinas
(Juan 19:2).
Cuando volvió a recibir azotes (Marcos 15:15).
33
7.-

Cuando fue clavado de manos y pies en el madero en
forma de cruz (Juan 19:18).

Y aún una octava oportunidad después que ya había muerto:
8.-

Cuando fue traspasado su costado con una lanza, para
confirmar su fallecimiento. (Juan 19:34)

1.2.

Patrón de Cosas en el Cielo

Todas las cosas dispuestas en el Tabernáculo edificado por
Moisés constituyen “patrones de cosas en el Cielo”
Romanos 3:24, 25 “Siendo justificados gratuitamente por su
gracia, mediante la redención que es en Cristo Jesús, a quien
Dios puso como propiciación por medio de la fe en Su
sangre…”
En el original griego la palabra “propiciación” tiene el mismo
significado que la palabra “Asiento de la Misericordia”, es
decir Cristo es nuestro Asiento de la Misericordia (ver Hebreos
9:5) y la completa liberación para todo aquél que ha sido objeto
de los infortunios de la vida y el pecado.

1.3.

¿Cómo

se

Construyó

el

Santuario?
A Moisés, se le dieron las indicaciones precisas del diseño, y
también el Señor llenó de Su Espíritu a dos hombres (Bezaleel
y Aholiab), los cuales adquirieron facultades sobrenaturales
para llevar a cabo esta obra que requeriría de un ingenio
superior, incluso al visto en el gran Egipto. Pues no tan solo
debía este santuario ser superior en belleza, sino que además
debía ser portátil, es decir deberían tenerse consideraciones
34
para su estabilidad, desmantelamiento y traslado. Esta especial
obra no dependería del ingenio del hombre, sino que el Señor
se unió con instrumentos humanos y les otorgó la sabiduría
para obrar hábilmente (Éxodo 31:2-7). Sin duda, dentro de los
extranjeros que salieron de Egipto, junto con el pueblo de
Israel, también venían artesanos egipcios hábiles
(Deuteronomio 23:7), mucho más educados y dignos para esta
misión, que estos “vulgares” y simples esclavos. Sin embargo,
aquí tenemos una enseñanza singular, que nos muestra que para
la obra relacionada con el Cielo, nuestro Señor antes de utilizar
a gente ya capacitada, selecciona dentro de los profesionales
disponibles de su pueblo a aquellos que sean receptivos y
muestren disposición a obedecer, entregándoles dones y
habilidades con los cuales superan los estándares de
excelencia tradicionales.

La ruta final del cruce del Mar Rojo en Nuweiba, Aqaba
35
36
37
Interesante es hacer notar que la época del éxodo, corresponde
justo a una de las eras o tiempos más grandiosos y ricos de la
historia egipcia, la misma tumba de Tutancamón, demuestra la
gran capacidad que tenían los artesanos locales de entonces.
Las evidencias arqueológicas muestran que este famoso
príncipe, fue aquél que se sentaba con su padre en el trono de
Egipto (ver anexo 1) y que muriera en aquella última plaga, la
que exterminó a todos los primogénitos de cada familia, de
entre los que no aceptaron el ritual de la sangre del cordero
pascual. Del faraón y padre de Tutancamón no se ha
encontrado su sepultura, pues éste fue “enterrado” en las aguas
del Mar Rojo, junto con todo su ejército.
Gracias al testimonio visual de Ron, pude aclarar muchas
dudas y errores en cuanto al diseño del Arca, por ejemplo sus
dimensiones reales son más grandes de las comúnmente
difundidas. La explicación es sencilla, la Biblia utiliza la
unidad de medida llamada “codo” y por error los eruditos
tradicionales consideraban el “codo hebreo” como unidad de
medida, la cual es aproximadamente de 45 cm. de largo, sin
embargo, si hacemos un análisis más profundo nos
encontraremos con que la unidad de medida correcta
necesariamente correspondería con el característico “codo
egipcio” que es de unos 52,3 cm. de largo. Esto es, por el
simple hecho que para el tiempo en que Israel ejecutó la obra,
aún no estaban organizados como nación, sino que seguían las
directrices de sus “amos”, los egipcios. Muchos años después,
Israel cambió su unidad de medida (se ha podido confirmar que
el cambio de unidad de medida se efectuó después de la
división del reino, es decir después de Salomón). También,
comúnmente en la mayoría de las representaciones que se
hacen del arca, se ubican los querubines arriba del
Propiciatorio y no a los lados, esto se origina en la
consideración del siguiente texto:
38
Éxodo 25:22 “Allí me encontraré contigo, y desde encima del
propiciatorio, de en medio de los querubines que están sobre el
Arca del Testimonio…”
Lo que es una aparente contradicción con los textos bíblicos
previos, que ubican a los querubines a los costados del
Propiciatorio. Sin embargo, una consideración más acuciosa
sobre el asunto, nos revela que la palabra “sobre” (“AL” en
hebreo) ocupada en este texto es una variación del corriente
“AL” y que a veces puede significar “envolviendo” o
“alrededor” o a ambos costados, justamente como
efectivamente se encuentran los querubines en el arca.
A continuación está el boceto de Pinkoski, bosquejando lo que
Ron Wyatt pudo ver en la caverna (Ver Éxodo 25:17-21 para
la descripción). Como puede verse, no concuerda con las ideas
más populares de cómo se espera que el Arca sea. La figura
central muestra cómo el Asiento de la Misericordia calza sobre
parte del Arca que contiene las Tablas de Piedra. Los
querubines y el Asiento de la Misericordia son de una pieza de
oro sólido. El círculo contiene un acercamiento del diagrama
de la moldura, vista por Ron, en todo el borde del Asiento de la
Misericordia, aproximadamente de 2 a 2 ½ pulgadas (5 a 6,4
cm.) de alto, que tiene en forma alternada figuritas de
campanas y frutas de granada. Las Tablas de Piedra aún se
encontraban dentro del Arca, y 4 de los 5 Libros de la Ley,
escritos por Moisés aún están a su lado.

39
Representación del Arca por Pinkoski

1.4.

Cazadores del Arca Perdida

El Arca del Pacto ha sido considerada como el artefacto más
importante de la arqueología mundial. Desde que fuera
elaborada bajo la dirección de Moisés, estuvo por cerca de 800
años bajo la custodia del pueblo de Israel, quienes reconocieron
en ella la presencia de Dios, por lo que sabían del sigilo y
extremo cuidado que debían tener con ella. Se respetaban
protocolos tan singulares como que “Las varas para cargarla no
podrían ser jamás sacadas de su sitio”, o “que ningún extraño
podía tocarla”, etc.
En cuanto a ello, David, segundo rey de Israel, falló en su
primer intento de llevarla a Jerusalén, a pesar del gran regocijo
e imponente despliegue, que involucró a sacerdotes, príncipes y
líderes hebreos.
El traslado ocurría con solemne gozo, la vasta procesión se
encaminó hacia la Santa Ciudad. Música y cantos
acompañaban con gritos de entusiasmo. Cuando
40
sorpresivamente sucedió. La carreta que llevaba el magnífico
cofre fue sacudida por los bueyes. Entonces Uzza, extendió sus
manos para proteger el Arca y sujetarla. Cayó muerto (2Samuel
6:6-7). ¿Que sucedió? ¿Estaba el Arca cargada eléctricamente?
¿Sería tal vez que Uzza muriera electrocutado?
Para los antiguos hebreos el arca era un objeto sagrado, que
reunía grandes misterios. Solo unos pocos tuvieron el
privilegio de verla, pues era tal su cuidado y protección que
cuando se la transportaba, debía mantenerse cubierta durante
todo el viaje.
En el templo de Salomón, la posición del Arca fue siempre
detrás de unas cortinas, aún ni los sacerdotes tenían permiso
para acercarse a ella. Solo quien detentaba el cargo de “sumo
sacerdote” y ello por una vez al año.
Este cuarto, llamado “Lugar Santísimo”, no contaba con
ningún elemento para alumbrar su interior, ya que el Arca
poseía su propia luz, de lo que se hará referencia más tarde. Por
ley, el sumo sacerdote debía cargar incienso encendido, el que
debía llenar toda la pieza con una nube de humo, antes que
pudiese accederse al Asiento de la Misericordia en el Arca.
En la historia relativa a Adolfo Hitler y sus Nazis, se indica que
éstos creían que el Arca era un artefacto místico, el cual les
proporcionaría poderes supernaturales sobre la humanidad.
En la etapa anterior de la segunda guerra mundial, uno de los
propósitos del italiano Mussolini era la conquista del Arca, que
se creía ubicada en Etiopía. De esta forma su armada fascista
conquistó y mantuvo control sobre Etiopía desde 1936 a 1941,
sin embargo el Arca pudo eludirlo.

41
1.5.

Un Asunto Peligroso

Entre tanto, en los años setenta, un hombre llamado Erich von
Danicken causo sensación al haber proclamado que el Arca del
Pacto era un artefacto extraterrestre, afirmando que “gente del
espacio” había colonizado la Tierra y que Dios era un antiguo
astronauta. Afirmaciones y suposiciones que trató de probar y
respaldar mediante indicaciones de la Biblia y otros registros
antiguos.
Teorizaba, que el Arca era una especie de conductor eléctrico,
al cual se le podían poner parlantes para la transmisión de
mensajes provenientes de una nave extraterrestre. La muerte
como resultado de tocar el Arca, era exclusivamente por haber
sido electrocutado.
Especulaba también que si se construía una réplica del Arca,
esta funcionaría como un acumulador, ó más técnicamente,
como un condensador que serviría para contener carga
eléctrica.
Pero ¿Cual es la verdad al respecto? Se sabe que el hombre ha
hecho réplicas del Arca conforme está descrita en la Biblia,
mas ningún efecto supernatural se ha producido. De hecho, los
sacerdotes debieron asearla muchas veces, después de haberse
manchado con la sangre del ritual anual del cordero, también
en varias oportunidades ellos la tuvieron que abrir, para poner
o extraer objetos desde su interior, y nunca nada extraño
ocurría. Incluso según el primer libro de Samuel, capítulo 4, el
arca no tuvo poder para evitar ser capturada por los filisteos
enemigos acérrimos del pueblo, no obstante, algo sucedió, que
obligó a estos filisteos a deshacerse de ella.

42
La Biblia describe con espeluznantes detalles el inminente
castigo para quien osara profanar el Arca. A los filisteos les
acarreó desastres en todas las ciudades que la mantuvieron. En
Bethsemes, más de 70 hombres judíos que se alinearon para
mirar en su interior, murieron por su irreverencia.
Aparentemente, el arca no era intrínsecamente peligrosa. Si
aceptamos los registros bíblicos, el verdadero poder del Arca
radicaba en la presencia de Dios. De hecho cuando se
respetaban de “corazón” los protocolos sagrados, ella constituía
una fuente de protección y bendiciones para los fieles. Les
brindaba victoria en las batallas y prosperidad, como fue el
caso con un hombre llamado Obed-edom mientras ésta
permaneció en su casa. Pero cuando la presencia Divina se iba
de ellos, como respuesta a la falta de fe de los israelitas,
entonces el Arca era tan incapaz de defenderlos como cualquier
otro amuleto.
Tan sagrada era considerada la “Presencia” sobre el Arca –
indicada por una radiante luz que salía de sobre ella – que
cuando el sumo sacerdote ingresaba al lugar, debía vestir
figuras de granaditas metálicas alternadas con campanitas
alrededor del borde de su traje, de manera que, por el sonido
que producía su movimiento, las personas que estuviera afuera
pudiera saber si seguía vivo (Éxodo 28:34,35). También, la
tradición cuenta que amarraban una cuerda a su tobillo de
manera que si él caía muerto los otros sacerdotes podrían
arrastrar su cuerpo hacia fuera, sin arriesgar sus vidas.
El Arca era el único lugar en que Dios manifestaría su
presencia en el mundo. Por otra parte, la presencia de Dios
destruía al pecador (Éxodo 33:20), Dado que Dios no puede
mirar la maldad (Habacuc 1:13), lo que indicaba destrucción

43
instantánea a cualquiera que se allegase al trono de Dios sin
haber sido previamente limpiado de sus pecados.
La inesperada muerte del levita Uzza, ocurrida mientras este
trataba de evitar que el Arca cayera, hace que muchos tiendan a
pensar que quizá Dios fue un tanto duro con él, dado que
después de todo, sólo estaba tratando de ayudar. Sin embargo,
con un estudio más profundo, descubriremos que su suerte
estaba ligada a uno de los más explícitos mandamientos. Por
medio de Moisés, Dios había entregado instrucciones precisas
de cómo debía ser transportada. Ello por cuanto:
Primero: Ninguno, salvo los sacerdotes asignados,
descendientes directos de Aarón, podían mirarla al estar
descubierta, mucho menos tocarla, el transporte había sido
comisionado a los hijos de Coath (Números 4:15).
Segundo: Aún cuando carretas y bueyes servían para
transportar otros ítems del santuario, éste no era el método
ordenado para transportarla, la orden indicaba que debía ser
transportada sobre los hombros de los hijos de Coath (Números
7:9).
Entonces, en esta ocasión, hubo una directa e inexcusable
violación a los mandatos divinos. A pesar de esta negligente
desobediencia, nadie antes había tenido el “coraje” de tocarla,
Uzza fue osado. Aprendida la lección por todo el resto, en la
segunda oportunidad, el rey David se ajustó estrictamente a las
ordenanzas de Dios y logró entonces llevarla a Jerusalén,
conforme a su plan original.

44
Capítulo 2

2.

El Personaje Central del Arca

Como se ha expuesto anteriormente, el Mesías es el personaje
central del santuario y en especial del Arca del Pacto. Su rol
estaba simbolizado con cada una de las figuras: “El Cordero”,
el “Sumo Sacerdote”, “la Sangre derramada”, “su Ley”, “su
Trono”, etc. Todo estaba dispuesto en una dirección, esto es,
apuntando al Mesías, a su sacrificio y a la metodología
dispuesta por Él para salvar a la humanidad.

Jesús nuestro verdadero y
universal Sumo Sacerdote
En este capítulo, trataremos de dar una base sólida, probando
que verdaderamente Jesús es el Mesías prometido. Para ello se
emplearán distintas fórmulas dispuestas por el Cielo y capaces
de pasar la prueba de la razón.
Luego profundizaremos respecto de Él, para poder conocerlo y
saber en detalle qué espera de nosotros.

45
2.1.

El Nombre de Jesús en Toda la

Biblia
En hebreo el nombre de “Jesús” es “Ieoshua”, o como algunos
dicen Yeshua o Yeshúa.
En la traducción de las Sagradas Escrituras, este nombre fue
editado en griego como I'sóus, que luego se tradujo al latín y
derivado a la lengua española como “Jesús”.
Sin embargo, su “nombre” en la tierra de Israel, en el tiempo de
sus padres fue “Ieoshua”.
Cada vez que en el Antiguo Testamento se utiliza la palabra
“salvación” (especialmente con los sufijos hebraicos que
significan “mi”, “tu” o “su”) con unas pocas excepciones
(cuando la palabra es impersonal), esta conforma la misma
palabra Ieoshua (Jesús) utilizada en el nuevo testamento.
En los tiempos antiguos, el significado del nombre de una
persona era considerado de mucha importancia, pues más que
una señalización o etiqueta constituía un “titulo” sujeto a una
“idea espiritual”. Por ejemplo, Lamec llamó a su hijo Noé (que
significa consuelo), diciendo “Este nos consolará de nuestras
obras” (Génesis 5:29).
Heber llamó a su primer hijo Peleg, que significa división,
“Porque en sus días la tierra fue dividida” (Génesis 10:25).
Lo mismo también sucedió con los nombres de Abraham, Sara,
Isaac y Jacob. Este último cambiado por Israel, que significa
“Príncipe de Dios”, situación que también ocurre con los doce
nombres de los hijos de Jacob.
46
De la misma manera, el mensajero celestial dijo a José: “Y ella
(María) concebirá un hijo, y llamarás su nombre salvación
[Ieoshua - la misma palabra]: porque él salvará a su pueblo de
sus pecados”.
Esto demuestra que el mensaje debió haber sido hablado en
lengua hebrea, de manera que el niño fue llamado Ieoshua
(Jesús).
Arthur Glass era un judío que había aceptado que Ieoshua era
el Mesías prometido. Glass vivía en los Estados Unidos.
En una primavera, en St. Louis, tuvo un encuentro con otro
judío en el hogar de un amigo en común. La conversación fue
gravitando al sujeto de Ieoshua (Jesús), y ocurrió que el otro
hombre judío lanzó a Arthur Glass el siguiente desafío: “¿Si
Ieoshua es nuestro Mesías, y toda la Tenac o Tanaj [Antiguo
Testamento] es acerca de Él, cómo es posible que su nombre
no aparezca mencionado, ni siquiera una vez?”.
-“Pero claro que este es mencionado”, respondió Arthur.
-“Pamplinas. Yo soy un letrado hebreo. Y le digo, no puede
encontrar el nombre de Ieoshua en parte alguna del Antiguo
Testamento”.
A ello Arthur, haciendo una pausa por un momento, se agachó
y extrajo desde su portafolios una Biblia Hebrea, diciendo: “mi
amigo: ¿podrías traducir al inglés el pasaje de Isaías 62:11,
para mi?”.

47
El estudioso judío hizo lo requerido con el mayor de los
cuidados, con rapidez y exactitud, de lo cual resultó lo
siguiente (traducido al español):
“He aquí que Jehová ha proclamado hasta lo último de la tierra:
“Decid a la hija de Sión: ¡He aquí tu Ieoshua [Jesús] viene!
¡He aquí, su recompensa viene con Él; y delante de Él, su obra!
Recapacitó inmediatamente. Percibiendo perfectamente lo que
había hecho, ante lo cual desesperadamente gritó, “¡No!, ¡No!
Usted me ha hecho leer esto como ‘tu Ieoshua’, ¡Señor Glass!,
me ha hecho caer en la trampa”.
- “¡Ninguna trampa!, sólo le pedí leer y traducir la Palabra de
Dios por usted mismo. ¿No se da cuenta que aquí la palabra
“Salvación” es una “Persona” y no una cosa o un evento?”.
“Él viene, Su recompensa viene con Él, y delante de Él Su
obra”.
El hombre rápidamente busco en su propio Antiguo
Testamento, expresando: “de seguro el mío es diferente al de
ustedes”. Encontró el pasaje, lo volvió a mirar, su postura
orgullosa se desvaneció como un balón desinflado. Su Biblia
Hebrea era, por supuesto, idéntica.
De este relato surge
una de las “pruebas”:
El nombre Ieoshua
(Jesús) se encuentra
escrito unas cien veces
en
el
Antiguo
Testamento. ¡Sí, la
misma palabra, el
mismo nombre que el
48
ángel Gabriel utilizó con la joven virgen María! (Lucas 1:31).
Entonces, si en la Biblia Hebrea se hace referencia al Mesías
como Ieoshua. En Habacuc 3:13, se lee literalmente: “Saliste
con el Ieosha [una variante de Ieoshua, que comúnmente se
traduce como “salvar” ó “socorrer”] de [o para] su gente, con
Ieoshua tu Mesías [Ungido]. Destrozaste la cabeza de la casa
del impío [Satanás]”.
¡Aquí lo tienen! El mismo Nombre dado en el Nuevo
Testamento – ¡Jesucristo! (Cristo es equivalente a la palabra
para Mesías, o Ungido) Todo lo cual se encuentra inscrito en la
Biblia Hebrea ó nuestro Antiguo Testamento.
Pero lamentablemente en oculto estaba profetizado que el
pueblo de Israel rechazaría a la Roca de su salvación, a
Ieoshua:
Deuteronomio 32:15 “Come Jacob, se sacia, engorda Yesurún
(forma poética de Israel), respinga, - te has puesto grueso,
rollizo, turgente -, rechaza a Di-s, su Hacedor, desprecia a la
Roca, su salvación (Ieoshua en Hebreo).” (La Toráh – El
Pentateuco. Universidad de Jerusalén)

2.2.

Las Anticipaciones Históricas

En la actualidad hay muchos libros que aseguran provenir de
Dios o ser la Palabra de Dios, pero, ¿Cómo creerles?
¿Debemos aceptarlos sin hacerlos pasar la prueba de la razón?
¿Tuve la suerte de nacer en la verdadera fe? ¿Qué hubiese
pasado si yo hubiese nacido en otra cultura o creencia, ya sea
budista, mahometana, judía o en cualquiera de las llamadas
sextas? Todas estas preguntas trataremos de responderlas en
este capítulo.
49
Una fe sólida, necesariamente debe estar fundada en un terreno
firme e inamovible. Edificado en la Roca.
He aquí un desafío interesante propiciado por el Dios de la
Biblia a los otros supuestos dioses:
Isaías 41:22,23 “Traigan sus ídolos, y que nos anuncien lo que
ha de venir. Dígannos lo que ha pasado desde el principio, para
que lo consideremos. Sepamos también su fin, y hacednos
entender lo que ha de venir. Decidnos lo que sucederá después,
para que sepamos que vosotros sois dioses…”
Si Él plantea este desafío a los falsos dioses es porque Él sí
puede cumplir con el mismo, dándonos una muestra real en
cuanto a que la Biblia es Su Libro, Su Palabra.
Ha habido y aún existen muchos que aseguran tener la
capacidad de predecir el futuro (profecías). En la historia del
rico Rey Croesus, se cuenta que fue a visitar al oráculo de
Delfas, porque quería saber si debía luchar o no en contra de
los persas. Según el historiador Herodoto, el oráculo “sabio” le
dijo que “cruzando Halys, Croesus destruirá a un portentoso
poder”.
Croesus, tomó la indicación como una verdadera profecía y con
el significado de que él destruiría al gran ejército Persa. Así fue
como entró en batalla, pero sin más fue derrotado.
Al volver a encontrarse con el oráculo, le preguntó por qué
razón su profecía había fallado, e increpó: “¿no me dijiste que
yo destruiría a un portentoso poder?”. Ante ello, respondió el
oráculo: “Si, así fue, destruiste el tuyo propio”.

50
De todos modos cualquiera hubiese sido el resultado de la
batalla, el augurio sería verdad.
He encontrado, que las profecías de origen humano, por lo
general son como aquella, que mientras más específicas sean,
con inmensa facilidad fallan, al grado que la popularidad de los
brujos modernos es sometida y evaluada según el porcentaje de
cumplimiento de sus predicciones, que sin excepción son muy
bajos. Sin embargo, una investigación respecto de las profecías
de la Biblia demuestra lo alejada que son estas de las
predicciones humanas, tanto como el mediodía está de la
medianoche. Las predicciones de la Biblia eliminan toda vía de
escape. Son sumamente específicas.
Dios, desde el mismo principio y por amor a sus hijos, ha
considerado necesario estar al control de todo cuanto sucede y,
al mismo tiempo, mantenernos informados sobre los
principales acontecimientos venideros (ver Anexo 2).
Amós 3:7 “Nada hace el Señor, el Eterno, sin revelar su
secreto a sus siervos los profetas.”
Las Sagradas Escrituras, por medio de sus demostradas
“anticipaciones históricas” o más conocidas como profecías,
nos dan testimonio de la caída y el surgimiento de los poderes e
imperios que se relacionarían con el pueblo escogido,
preanunciando la llegada del reino de Dios, el cual jamás se
corromperá (Daniel 2).
En las Escrituras hay más de “dos mil” anticipaciones
históricas (profecías), muchas de las cuales no logramos
entender, o no tenemos material histórico suficiente para
examinar su cumplimiento. Otra cantidad importante de las
profecías se espera que sean cumplidas en el futuro, muchas se
51
pueden demostrar con exacto cumplimiento, pero no hay
ninguna que se pueda comprobar que haya fallado. Ejemplos
clásicos son las profecías sobre el destino de las ciudades de
Babilonia y Tiro.

2.2.1. Babilonia la Ciudad Fantasma
Isaías 13:20 “Nunca más será habitada, ni se morará en ella
de generación en generación. Ni levantará su tienda allí el
árabe, ni pastores llevarán allí sus rebaños.”
Las profecías bíblicas indican que esta gran ciudad, que
actualmente se encuentra en territorio Iraquí, sería deshabitada
y se convertiría en habitación de bestias salvajes y que nunca
más sería habitada, ni siquiera el árabe (beduino) haría su
tienda allí, y todo ello sólo porque Dios lo ha hablado.
Esta profecía fue anunciada muchos años antes que comenzara
su cumplimiento, justamente cuando esta ciudad era la más
importante del mundo en la época, la gran Babilonia. ¿Qué
pasaría si alguien afirmara hoy, que la ciudad de Nueva York
va ha ser deshabitada? A pesar de lo absurdo que parecería este
anuncio, lo verdaderamente imposible de aceptar es si se dijera
que jamás volverá a ser habitada.
Babilonia en la actualidad es una ciudad abandonada, no
destruida. No hay nadie que viva allí, sólo cada día hábil, el
administrador del Museo de Babilonia, viaja al lugar y atiende
a los visitantes, pero no se queda ni siquiera a dormir ahí.
Muchos han tratado de solicitar a los beduinos locales como
guías. De aceptar ayudar, jamás hacen su tienda allí. Sin
conocer de la profecía, los inunda un extraño temor pues
consideran que este lugar ha sido maldecido.

52
Sin ir más lejos, el propio Sadam Huseín intentó, en variadas
oportunidades, re-habitar esta ciudad, sin éxito alguno, y al
respecto toda esta generación ha sido testigo de lo ocurrido con
él.
La profecía sigue en pie, como un desafío latente para todo
aquél que se considere escéptico.

2.2.2. Tiro, la Ciudad Literalmente “Barrida”
Ezequiel 26:14 “Te pondré como una peña lisa, tendedero de
redes serás, y nunca más serás edificada. Porque yo, el
Eterno, he hablado —dice el Señor, el Eterno.”
En este caso, la Biblia indica que la ciudad de Tiro iba a ser
atacada por Nabucodonosor, rey de Babilonia, que sería
totalmente destruida, al grado que sus escombros serían
echados al mar e inclusive hasta el polvo de la ciudad sería
barrido, todo para servir al paso de los carruajes. Por lo tanto,
la ciudad quedaría convertida en una gran roca lisa, que
serviría para que los pescadores tendieran sus redes al sol. Y lo
más importante, nunca más volvería a ser edificada.
Esta profecía fue escrita unos pocos años antes del
cumplimiento de su primera etapa. Justamente Nabucodonosor,
rey de Babilonia, llegó desde el Norte -como también decía la
profecía- con muchos pueblos súbditos, y no desde el Oriente
como correspondería geográficamente. Al ocurrir esto, los
habitantes de Tiro huyeron a una isla que se encontraba entre
cuatrocientos a seiscientos metros de la costa, en aguas poco
profundas. Tiro si que era la Nueva York del Mediterráneo
antiguo. Pues, esta ciudad fenicia tenía una gran flota naviera
de varios miles de barcos y era el puerto de comercio más
importante.
53
Al llegar Nabucodonosor, se encontró con la ciudad vacía, trató
en forma inútil de atacar por vía marítima a los ciudadanos de
Tiro, que se habían refugiado en aquella isla, pero era
imposible subyugar a tan expertos hombres de mar. Entonces
en su ira, decidió destruir la ciudad, dejándola reducida a
escombros. Esta fue la primera etapa del cumplimiento de la
profecía.
Los ciudadanos de Tiro, viendo su ciudad destruida, decidieron
no volver a ella y hacer de la isla donde se refugiaron una
fortaleza inexpugnable, construyeron incluso barreras subacuáticas, para obligar a los barcos enemigos a entrar por una
ruta específica, donde la nave que no respetase ciertos
protocolos, se enfrentaba a grandes bolas de fuego que les eran
arrojadas, lo que disipaba toda amenaza.
Pasaron cerca de trescientos años para que se cumpliera la
segunda etapa y final de esta profecía. Llegó “Alejandro el
Grande” con su también profetizado imperio helénico, trató de
rendir la ciudad con argumentos políticos, pero los orgullosos
habitantes no cedieron. Entonces, dado que las aguas no eran
tan profundas y que la distancia de la costa a la isla no era
mucha, decidió astutamente construir un dique, de anchura
suficiente, que permitiera el avance de sus estructuras de
guerra. Por lo cual llevó los escombros sueltos de la antigua
ciudad y los echó al mar. Luego, para emparejar el terreno, no
halló nada mejor que barrer el polvo de la ciudad antigua, y
echarlo en carretas y tirarlo sobre la superficie de este
terraplén. De manera que la ciudad antigua quedó convertida
en una gran roca lisa. Donde justamente los pescadores, hasta
el día de hoy, tienden sus redes al sol. Y lo más sorprendente
¡Hasta el día de hoy no hay ninguna edificación en ella!
Cuando los arqueólogos desean investigar las ruinas de la
ciudad antigua, excavan el terraplén cimentado por Alejandro.
54
Producto de la construcción de este terraplén, y de las
corrientes marinas que acumulan sedimentos, la isla pasó a
formar parte del continente.
¡Sorprendente no!

2.3.

La Aparición del Mesías Predicha

He aquí la anticipación histórica más sorprendente de todas y
un portentoso desafío al Israel moderno. El pueblo judío
oficialmente, a través de sus eruditos y gobernantes, rechazó a
Jesús de Nazareth como Mesías. ¿Qué pasaría si en la Biblia
hebrea encontráramos la demostración de que Jesús si era el
Ungido?
Les aseguro que después de estudiar este capítulo en
profundidad, nos preguntaremos: ¿Cómo fue posible que no
pudiesen identificarlo? y ahora ¿qué han hecho los judíos al
respecto?
Es importante resaltar que las profecías que se presentarán a
continuación, aún se encuentran escritas en la Biblia que utiliza
el pueblo de Israel actual, y que éstos, por la fuerza de su
tradición, hasta el día de hoy rechazan a Jesús como el Mesías.
Sin embargo contradictoriamente, han sido celosos de cuidar y
conservar estos libros sagrados, que seguramente ayudarán
ahora en el proceso de su esperada conversión. He tenido la
oportunidad de ser testigo de esto en innumerables casos,
eruditos judíos han terminado aceptando a Jesús como el
Mesías prometido, aunque muchos de ellos han decidido servir
a su Mesías en secreto.
En el libro del profeta Daniel, cuando éste hablaba a
Nabucodonosor, máximo emperador y conquistador del mundo
55
de su época, encontramos claramente descrito el límite que el
Señor puso a los poderes temporales:
Daniel 4:32,34 “El reino te ha sido quitado… hasta que
reconozcas que el Altísimo tiene dominio en el reino de los
hombres, y lo da a quien quiere… su dominio (el de Dios) es
sempiterno; su reino, por todas las edades”.
Este Reino Eterno, sería instituido por el mismo Hijo de Dios.
Llegó el cumplimiento del tiempo y el Mesías fue enviado de
la forma, en el lugar y en el momento profetizados.

María y José junto al niño Jesús
El profeta Isaías, casi siete siglos antes, anunció su concepción
y nacimiento por medio de una mujer virgen:
Isaías 7:14 “Por tanto, el mismo Señor os dará la señal: He
aquí que la virgen concebirá y dará a luz un hijo, y llamará su
nombre Emmanuel”.

56
El profeta Miqueas profetizó el lugar de su nacimiento:
Miqueas 5:2 “Pero tú, Oh Belén Efrata, aunque eres pequeña
entre las familias de Judá, de ti me saldrá el que será el
gobernante de Israel, cuyo origen es antiguo, desde los días de
la eternidad”.
Pero las profecías que revelaron el tiempo exacto de su venida,
se encuentran en el Libro del profeta Daniel, que fuera escrito
con casi seis siglos de anticipación:
Babilonia. 536 AC. Los judíos aún se encuentran exiliados
entre los linderos de Babilonia. Jerusalén se encuentra en
ruinas. Pero uno de los más importantes ángeles celestiales, el
ángel Gabriel vino al profeta judío Daniel, para instruirlo
acerca del inicio de la cuenta regresiva de una de las más
importantes profecías dadas al pueblo judío. Ésta, se iniciaría
con la salida de la orden para restaurar Jerusalén.
Sin embargo, los eventos que involucraría esta profecía, no
serían del agrado de los más orgullosos judíos. A pesar que
ella, en su contenido, anunciaba el instante mismo del inicio de
la obra del esperado Mesías.
Esta es la razón por la que los judíos más humildes y fieles
sabían cuando el Mesías habría de llegar, pudiendo sólo ellos
reconocerlo en aquél humilde Maestro.
Judea, 27 DC. Un joven judío entra al poblado de Galilea y
asombra a la gente con una desafiante proclamación: “El
tiempo se ha cumplido, y el reino de Dios se ha acercado. El
Señor me ha ungido.” (Lucas 4:16-22)

57
Si a los suyos vino. ¿Por qué no lo reconocieron? (Juan 1:11).
Algo de este plan, no era del agrado de ellos. Tanto fue el
terror que les provocaba, que repetidamente se han registrado
eventos como el siguiente:
Polonia. 1656. Al interior de puertas cerradas un grupo de
intensos y determinados rabinos forjan una maldición: “Que se
pudran los huesos y la memoria de aquel que intente
calcular las setenta semanas.”
Esta profecía se encuentra en el libro de Daniel, Capítulo 9. Es
preciso aclarar que nosotros no nos preocuparemos mucho por
aquella maldición rabínica lanzada para aquellos que traten de
descifrarla:
Daniel 9:24-27. “Setenta semanas (de años) están
determinadas sobre tu pueblo y sobre tu santa ciudad, para:
- Terminar con la trasgresión,
- Acabar con el pecado,
- Expiar la iniquidad,
- Traer la justicia eterna,
- Sellar la visión y la profecía, y
- Ungir el lugar santísimo.
Conoce, pues, y entiende que desde la salida de la orden para
restaurar y edificar Jerusalén hasta el Mesías Príncipe,
habrá siete semanas, y (más) sesenta y dos semanas (esto es
sesenta y nueve semanas); y volverá a ser edificada con plaza y
muro, pero en tiempos angustiosos.
Después de las sesenta y dos semanas, se quitará la vida al
Mesías mas no por sí; y el pueblo de un gobernante que ha de
venir destruirá la ciudad y el santuario. Con cataclismo será su
fin, y hasta el fin de la guerra está decretada la desolación.
Por una semana él confirmará un pacto con muchos, y en la
mitad de la semana (la septuagésima) hará cesar el sacrificio y
58
la ofrenda. Sobre alas de abominaciones vendrá el desolador,
hasta que el aniquilamiento que está decidido venga sobre el
desolador.”

2.3.1. La Explicación Resumida
El periodo de 70 semanas, equivale a 490 días que en el
lenguaje profético significan 490 años. Lo que puede verse
confirmado en los textos de Números 14:34 y Ezequiel 4:6
entre otros.
También los estudiosos judíos refiriéndose a Daniel 9
concuerdan con esta interpretación. De entre los cuales
podemos mencionar a:
Midrash Baba dice: “Semana representa un periodo de
siete años”
El Talmud dice: “Una semana en Daniel 9 significa una
semana de años” y que los 490 días corresponden a
setenta semanas de años.
Isaac Lesser refiriéndose a antiguos escritores judíos en
el libro “Los 24 libros de las Sagradas Escrituras” de
1853. Tales como Rashi y otros comentadores los llama
reconocedores de las “semanas de años”.
Según el texto, la fecha de inicio de los 490 años deben ser
contabilizados “desde la salida de la orden para restaurar y
edificar Jerusalén”. No desde la salida de la orden para edificar
el templo. Es importante hacer notar esto, porque antes de la
orden de Artajerjes hubo dos reyes que dictaron órdenes para
edificar el templo: Ciro en el año 538 AC (la cual se puso en
ejecución en el año 536 AC cumpliéndose la profecía de los 70
años de cautiverio en Babilonia dada por Jeremías) y Darío en
el año 520 AC.
59
Entonces, según el ángel Gabriel, estos 490 años deben ser
contados desde la salida de la orden para reedificar Jerusalén,
lo que ocurrió por decreto de Artajerjes, según se registra en el
libro de Esdras:
Esdras 7:7,12,13 “En el séptimo año del rey… Artajerjes… a
Esdras… por mi es dada orden que todo aquel…, que quiera ir
contigo a Jerusalén vaya”.
Según, la profecía de Daniel: “Se quitará la vida al Mesías”… a
la mitad de la (última) semana…”
Así es que, el Mesías sería muerto, en la septuagésima semana
de años, esto es entre los 487 a 490 años, a partir del séptimo
año del reinado de Artajerjes.
Con respecto al séptimo año del reinado de Artajerjes, existen
muchas fuentes que confirman el año en cuestión. Por ejemplo:
La fecha de las olimpiadas griegas
El canon de Tolomeo
El papiro Elefantino
Las tabletas cuneiformes Babilónicas.
Sin embargo, una de las evidencias más fáciles y seguras es la
del hallazgo arqueológico de textos astronómicos que fijan la
posición estelar al momento de su ascensión al trono en 464
AC. De tal modo que inequívocamente, el séptimo año de su
reinado es el 457 AC.
Si el año 457 AC es el comienzo del cómputo, la última
semana de los 490 años debe comenzar 483 años después, este
es el año 27 de nuestra era.

60
La operación matemática es como sigue:
483 años
+ 1 año (efecto año cero, del año 1 AC al 1 DC no se pasar por el año cero).
– 457 AC
= 27 DC
La profecía terminar el año 34 DC, 7 años después.
Como el evento de la muerte del Mesías habría de ocurrir a la
mitad de esos últimos 7 años, eso nos lleva al año 31 DC, que
es justamente el año de la muerte de Jesús.

2.3.2. La Explicación en Detalle
483 años "al Mesías el Príncipe" (Jesús como Mesías, inicia su
ministerio).
“Hasta el Mesías el Príncipe habrá siete semanas y sesenta y
dos semanas.”
Es decir, siete “semanas de años” (49 años) para reconstruir la
ciudad, más 62 “semanas de años” (62 x 7 = 434 años) desde el
periodo desde la ciudad restaurada - ¡Hasta el Mesías!
El escritor judío, J. J. Slotki, declara: “Jerusalén será una
ciudad totalmente restaurada durante un periodo de 434 años.”

61
(“7 semanas”)
49 años

(“62 semanas de años”)
434 años

483 años
El decreto
De restaurar
Jerusalén

Jerusalén
totalmente
restaurada

La
Aparición
Del Mesías

Si la reconstrucción de Jerusalén requirió de 49 años, esto nos
llevaría al año 408 AC. Entonces si agregamos otros 434 años,
deberíamos llegar al mismo año cuando el Mesías aparecería.
Debe recordarse que en la transición de las eras Antes de Cristo
(AC) y Después de Cristo (DC) no hay un año 0 AC (cero AC),
sino que del año 1 AC se pasa inmediatamente al año 1 DC.
Entonces, cuando contamos desde fechas ubicadas AC a fechas
ubicadas DC, debemos sustraer un año del total ó cuando
tenemos una fecha de antes de Cristo (AC) y queremos sumarle
un cierto número de años que nos lleva a después de Cristo
(DC) entonces debemos sumarle un año para obtener el
resultado correcto.
434 años
27 DC

408 AC
Del 1 AC al 1 DC
hay un año

Entonces tendremos que si contamos 434 años a partir del 408
AC llegamos al año 27 DC.
- 408 CA
+ 434 años
+ 1 año (efecto año cero)
27 DC
62
Justo después de 434 años llegarían el Mesías, un nombre que
significa "Ungido." Así que el Mesías debió aparecer ese año.
¡Y si ese año pasó y no lo logramos identificar, entonces
deberíamos con certeza decir que cualquier personaje posterior
a esa fecha, que declare ser el Mesías, debería ser un impostor!
¿Te das cuenta de cuán claro es esto? Nuestro Dios Eterno, y
Su Palabra revelada nos proporcionan una plataforma
tremendamente sólida para sustentar nuestra fe. ¿Ocurrió algo
significativo en el año 27 DC? Veamos.

2.3.2.1.

La Expectativa

En ese momento (27 DC), la tierra de Judea (Israel) estaba en
las manos del poderoso imperio romano. Muchos corazones
judíos anhelaban zafarse de este yugo imperial. Pronto, las
noticias llegaron a Jerusalén sobre un predicador que con poder
había aparecido en el valle del Jordán, al este de la ciudad y
que estaba llamando a todos al arrepentimiento y al bautismo.
Juan el Bautista, como lo llamaban, entendiendo las
cronologías de las profecías de Daniel, estaba causando una
verdadera conmoción al anunciar: “el Reino de los Cielos se ha
acercado” (Mateo 3:2), el Mesías prometido estaba pronto a
aparecer.
Cuando el tiempo se acercaba, aquéllos que habían interpretado
la profecía de periodos y años del libro de Daniel, estaban
esperando que el Mesías apareciera. Lucas escribió que “El
pueblo estaba a la expectativa.” (Lucas 3:15).
Durante siglos, cada una de las madres judías oraba
anhelantemente por el privilegio de ser la madre del Mesías.
Por eso era que cuando nacía un hijo varón, se acostumbraba
63
celebrarlo con alegría, mas si nacía una niña, esa alegría se
transformaba en dolor y hasta en llanto.
Los documentos judíos más tempranos, como la traducción
Septuaginta de las Escrituras (285-180 AC) y el Testamento de
Los Doce Patriarcas (100 AC), interpretaron la profecía de “los
tiempos de Daniel” como refiriéndose al Mesías (Testamento
de Leví capítulos 14-16).
De hecho, fueran esenios, fariseos, helénicos o zelotes,
siempre la interpretación usual de Daniel 9:24-27 dentro del
ámbito judaico e incluso hasta después del año 70 DC, fue de
corte mesiánico.
Los partidarios de Herodes supieron que el tiempo para la
aparición del Mesías estaba cerca. En la percepción mundana
del evento, ellos consideraron al propio Rey Herodes como el
Mesías (Tertulio “De praescriptione haereticorum”), quizá esta
es la razón por la cual él sintió tantos celos, y decidiera
exterminar a los niños de Belén, buscando aniquilar al
verdadero Mesías. En la profecía de Daniel, encontraron
correctamente que en el tiempo de Herodes se acercaban a la
última semana de la profecía de los 490 años, donde el Mesías
se manifestaría al Mundo.
Del mismo modo, los Esenios que habitaban en las
comunidades de Qumran, interpretaron en forma mesiánica las
profecías de Daniel. Comprensión que fue descifrada con
anterioridad al año 146 AC. (Beckwith, página 525.)
Claramente, la expectativa general de los judíos radicaba en
que el tiempo para la aparición del Mesías había llegado.

64
Por consiguiente y por esta razón fue qué los judíos enviaron
sacerdotes y levitas a Juan el Bautista; para preguntarle,
“¿Quién eres tú?”
A pesar que confesó, “yo no soy el Mesías” (Juan 1:19,20),
había todavía muchos que seguían creyendo que Juan era el
Mesías. Ciertamente Juan el Bautista entendió perfectamente la
cronología de las profecías de Daniel y la hizo una de las bases
de su apelación, “Arrepentíos, porque el reino de los Cielos se
ha acercado.”

2.3.2.2.

“El Tiempo Se Cumple”

En la muchedumbre que apretaba alrededor de Juan había un
hombre joven de unos treinta años de edad, quien vino a Juan
para ser bautizado por inmersión en el río Jordán.
Desde entonces surgieron y siguieron una serie de
declaraciones y acontecimientos especiales que, si los judíos
hubiesen entendido o considerando su valor, habrían sido
capacitados para enfrentar los eventos que iban a suceder tres
años y medio más tarde con la muerte del Mesías.
El primer anuncio público ocurrió cuando Juan el Bautista, al
ver a Ieoshua, en forma determinante declaró: “He aquí el
Cordero de Dios, que quita el pecado del mundo” (Juan 1:29),
lo que hacía referencia al antiguo sistema de sacrificios e
indirectamente anunciaba ante todos, que este hombre joven
iría finalmente a ser llevado “como un cordero al matadero”, lo
que sucedería después de anunciarse como el “Hijo de Dios”.
Enseguida, Ieoshua comenzó su ministerio público declarando,
"EL TIEMPO SE HA CUMPLIDO" (Marcos 1:17). Con sus
propios labios, anunció y manifestó el inicio del periodo del
Mesías Príncipe.
65
Así también, uno de entre la muchedumbre que había
presenciado los acontecimientos del Jordán reportó a su
hermano Pedro, el pescador, “Hemos encontrado el MESÍAS…
el Cristo.” El término “Cristo” es equivalente al griego
“Cristos”, que significa "UNGIDO", y en hebreo "MESHIAJ"
(MESÍAS).
Poco después de esto, Ieoshua entró en la sinagoga de
Nazareth, su ciudad, donde había vivido, y anunció:
Lucas 4:18-22 “El Espíritu del Señor está sobre mi, porque me
ha UNGIDO.”

2.3.2.3.

El Año del Mesías

¿Y qué año era éste? Lo bueno es que no se nos deja especular.
En el primer siglo, el escritor Lucas nos entrega la siguiente
información:
Lucas 3:1,2 “En el año quince del gobierno de Tiberio César,
siendo Poncio Pilato procurador de Judea, Herodes tetrarca de
Galilea, su hermano Felipe tetrarca de las regiones de Iturea y
de Traconite, y Lisanias tetrarca de Abilinia; en tiempo de los
sumos sacerdotes Anás y Caifás, vino palabra de Dios a Juan
hijo de Zacarías”.
Tan cuidadoso era Lucas como historiador que se dio el trabajo
para confirmar la fecha por siete canales independientes de
evidencia.
F. F. Bruce, de la Universidad de Manchester, hizo el siguiente
tributo a la exactitud histórica de Lucas:

66
“Un hombre cuya exactitud puede demostrarse en materias
donde nosotros podemos probarlo, es de seguro exacto incluso
cuando los medios para probarlo no estaban disponibles. La
exactitud es un hábito mental y nosotros sabemos por feliz (o
infeliz) experiencia, que algunas personas son habitualmente
exactas, así como otros pueden depender de ser inexactos. El
registro de Lucas hace que lo estimemos digno de ser
considerado como un escritor de acostumbrada exactitud.”
Clark Pinnock, Profesor de Interpretaciones de la Universidad
de McMasters, Toronto, concurre:
“No existe ningún documento del mundo antiguo que dé fe, de
tan excelente conjunto de testimonios escritos e históricos, y
ofrezca tan extraordinaria serie de datos históricos, a los que
pueda efectuársele un análisis inteligente. Una persona honesta
no puede desprenderse de una fuente de este tipo.”
Lucas ofrece siete hechos históricos, para apuntar con precisión
una fecha. Las que usted puede verificar y re-verificar.
El Año 15to de Tiberio Cesar
Abundantes registros de los Césares de Roma existen en la
historia, de manera que podemos identificar el decimoquinto
año del reinado de Tiberio. Este fue el año 27 DC.
Tiberio comenzó reinar el 19 de agosto del año 14 DC.
El Año Nuevo judío comenzó en septiembre-octubre (en la
fecha conocida en el término judío como Tishri 1).
Según la práctica judía para contar los años de reyes
extranjeros, el primer año comenzaba con la asunción y
terminaba el 1 de Tishri (Día del Año Nuevo del calendario
67
civil, septiembre-octubre, según la cuenta judía). De esta
manera, el primer y corto año del reinado de Tiberio comenzó
el 19 de agosto del año 14 DC y concluyó en el mismo año donde también comenzó el segundo año de su reinado.
El siguiente diagrama muestra los primeros 14 años del reino
de Tiberio.
Años del reinado de Tiberio según calendario judío
Calendario Moderno (Gregoriano)
Cortes de año según Calendario Judío
DC

14

1

15

2

16

3

17

4

18

5

19

6

20

7

21

8

22

9

23

10

24

11

25

12

26

13

27

14

15

El Mesías
aparece
año 15 de
Tiberio

Tiberio
comienza
a reinar
19 de Agosto
14 DC.

El decimoquinto año de Tiberio empezó en septiembre u
octubre, 27 DC.
Según la profecía de Daniel, el Mesías debía aparecer a los 483
años desde el decreto para restaurar y reconstruir Jerusalén. Ése
es el 27 DC.
Ahora bien, justo en ese mismo año, Ieoshua de Nazareth hizo
su aparición, entrando al Jordán para ser bautizado o ungido y
mediante esa acción y señal, daba comienzo a su ministerio
designado como “Ungido”.

68
Ieoshua siendo bautizado por Juan
¿Podemos concluir por este anuncio público de Ieoshua que la
profecía dada 600 años antes se cumplió a su debido tiempo?
Pablo, un escéptico convertido, parece haber creído esto
cuando escribió:
Gálatas 4:4 “Pero cuando vino la plenitud del tiempo, Dios
envió a su Hijo, nacido de mujer y nacido bajo la ley.”

2.3.2.4.

El Pacto que Duraría Siete años

Daniel escribió,
Daniel 9:27 “En otra semana confirmará el pacto a muchos.”
Esta “semana” es la última de las setenta semanas que brindaría
una especial oportunidad para los judíos.
Una traducción igualmente válida de este pasaje consigna que:
“En una semana establecerá el pacto” o “Durante una semana
69
el pacto prevalecerá”, claramente, “una semana” denota siete
años.
El profeta Malaquías llamó al Mesías venidero como “el Ángel
o Mensajero del PACTO.”
Malaquías 3:1 “Yo envío mi mensajero, que preparará el
camino delante de mí. En seguida después, vendrá a su templo
el Señor a quien buscáis, el Ángel del pacto, a quien deseáis.
Ya viene —dice el Eterno Todopoderoso.”

Jesús en persona visitó el segundo templo
Éste es el convenio eterno de misericordia que Dios había
hecho con la familia humana, la promesa que Él había hecho en
el Edén a Adán y a Eva (Génesis 3:15).
Por todos los eventos que se sucedieron en este periodo de siete
años, el Pacto se confirmaría para siempre y se fortalecería.
Prevalecería “con muchos” de los del pueblo de Daniel, los
judíos.
70
Este pacto divino, era la expresión máxima del ministerio del
Mesías a Israel - un ministerio que iba a ser la más grande y
única demostración de Su amor paciente y perdonador.
(Es oportuno, señalar que hay interpretaciones erróneas de este
pasaje, que lo han traducido como que alguien haría un pacto
con los judíos y que luego lo quebrantaría. Sin embargo la
palabra hebrea original utilizada aquí nunca se traduce como
“hacer”. Normalmente se traduce como “prevalecer”. Nadie iba
a "hacer" un pacto.)
Por espacio de 3½ años Ieoshua vino públicamente a Israel. Él
confirmó el pacto personalmente por medio de su vida, sus
enseñanzas y obra.
Transcurrido ese tiempo, fue entonces y justo antes de su
muerte, cuando Cristo, levantando una copa de vino dijo a sus
discípulos:
Mateo 26:28 “Porque esto es mi sangre del nuevo PACTO,
que va a ser vertida en favor de muchos, para el perdón de los
pecados.”
Efectivamente, en esa noche, Él estaba haciendo referencia a la
profecía de Daniel, pues dentro de unas horas “confirmaría EL
PACTO con muchos.”

2.3.2.5.

El Pacto Requería de Su Muerte.

Este periodo de 3½ años - y el segundo periodo también de 3½
años que seguirían a su muerte - definitivamente estaban
determinados para los judíos (el pueblo de la profecía de
Daniel). Como consecuencia de esto, muchos judíos
reconocieron a Ieoshua como el Mesías.
71
Los escritores del Nuevo Testamento dan testimonio de que
después de la muerte de Ieoshua en la cruz, el mismo mensaje
del pacto siguió siendo difundido y confirmado con la nación
judía durante 3½ años más.
Siete semanas (de días) después de la crucifixión, en el día de
Pentecostés, el judío Pedro exhortó a sus compatriotas al
arrepentimiento y perdón, expresando:
Hechos 2:39 “…Porque la promesa es para vosotros, para
vuestros hijos…”
En esa ocasión, tres mil judíos aceptaron el ofrecimiento. Poco
después, cinco mil hombres, sin contar las mujeres y los niños,
aceptaron, cuando Pedro les dijo:
Hechos 3:25 “Vosotros sois los hijos de los profetas, y del
pacto que Dios concertó con nuestros padres, cuando dijo a
Abraham: En tu simiente (o descendiente) serán benditas todas
las familias de la tierra.”
69 semanas (483 años)
Jerusalén
Reedificada
7 semanas
(49 años)
Decreto de
Artajerjes

62 semanas
(434 años)
Aparece
el Mesías

1 semana (7 años)

Semana 70

Fin del
Periodo
judío

Tan persuasivo era esta clase superlativa de amor, tan atractiva
era la apelación de un Dios que continuó manteniendo “Su
promesa” a pesar del rechazo y crucifixión de su Hijo:

72
Hechos 6:7 “Y la Palabra del Señor crecía, y el número de los
discípulos se multiplicaba mucho en Jerusalén. Incluso gran
cantidad de sacerdotes obedecía a la fe.”
Marcos, el escritor de uno de los evangelios, testifica que
cuando los discípulos fueron públicamente a Israel, su Señor
estaba “confirmando la palabra con las señales que le seguían”
(Marcos 16:20).
De nuevo, Pablo escribió a sus parientes judíos:
Hebreos 2:3 “¿Como escaparemos nosotros, si descuidamos
una salvación tan grande? Esta salvación fue anunciada
primero por el Señor, y fue confirmada para nosotros por los
que oyeron.”
¿Puedes ver? En un sentido muy real, el ministerio de los
discípulos era una continuación del ministerio del propio
Ieoshua. De esta forma el Mesías confirmaría el pacto “con
muchos” (es decir, los judíos) durante una semana (de siete
años).

2.3.2.6.

El Verdadero Mesías Venidero

En la mente popular, el mesianismo estaba ligado a la idea de
un rey, que derrocaría a los romanos por la fuerza y alcanzaría
una edad de oro. Las ideas mesiánicas eran nacionalistas,
destructivas y vengativas.
De ninguna manera Ieoshua pretendería tocar ese horno
ardiente. Cualquier insinuación que hiciese al respecto podría
convertirse en un estorbo a la causa, de manera que Él instaba a
sus seguidores a que no manifestaran que Él era el Mesías, no
en público.
73
Dando crédito a su verdadero rol entonces, abruptamente:
Marcos 8:31 “…empezó a enseñarles que el Hijo del Hombre
tenía que padecer mucho, y ser desechado…”
Y que su papel consistía esencialmente en una víctima
inocente. El Mesías de ellos era un conquistador, a cambio Él
se ofrecía como un Mesías de servicio.
Ieoshua aceptó la fe mesiánica de los judíos pero el rol
interpretado por Él iba a estar de acuerdo con el pasaje del
“sufrido sirviente” de Isaías capítulo 53. Sabía lo que estaba
por acontecer y estaba haciendo lo mejor para preparar a sus
discípulos y cumplir con Su obra.
Más bien, prefería ser llamado “el Hijo del Hombre”, que era
Su título favorito, pues lo identificaba con la humanidad.
Sin embargo, al final de su ministerio, cuando tuvo que
confrontar al sumo sacerdote, previo a su condena, se le
preguntó categóricamente, “¿Eres tú el Mesías?” y Él contestó,
“YO SOY”.
Es claro que Ieoshua hizo frente a todos y a cada uno de los
sucesos por la causa, para finalmente permitir ser condenado a
muerte cuando confesó su rol mesiánico, del “Salvador
Prometido”, a pesar que las ideas de entonces acerca del título
de “Mesías” eran equivocadas, aún así Ieoshua no podía
simplemente rechazar el título para salvar su vida. Él estaba
voluntariamente tomando el curso que lo llevaría a enfrentar la
muerte.

74
2.3.2.7.

Asesinato Después de 3½ Años

“Y después de las 62 semanas”, dice literalmente, “se quitará la
vida al Mesías”. Es decir, DESPUÉS del periodo de 62
semanas junto con la secuencia de eventos de la profecía, al
Mesías se le daría muerte justo durante el transcurso de la
semana número 7O.
Este texto no nos dice exactamente cuánto tiempo “después”.
Se requiere una frase específica para poder situar el preciso
espacio de tiempo de este evento. Veremos dentro de poco, que
la profecía nos entrega información sobre ese preciso espacio
temporal en el próximo verso.
Por ahora, la expresión claramente indica que el Mesías no
moriría por causas naturales; ¡Sería asesinado!
70 semanas
7 semanas

1 semana

69 semanas (483 años)
Jerusalén
Reedificada
49 años

62 semanas

Semana 70

434 años

7 años

El Mesías
muere

El profeta Isaías habló en términos similares con respecto al
Mesías venidero:
Isaías 53:3,4 “Despreciado y desechado entre los hombres,
varón de dolores, experimentado en quebranto. Y como
escondimos de él el rostro, fue menospreciado, y no lo
estimamos. Él llevó nuestras enfermedades, y sufrió nuestros
dolores…”
75
El arca del pacto - Ron Wyatt
El arca del pacto - Ron Wyatt
El arca del pacto - Ron Wyatt
El arca del pacto - Ron Wyatt
El arca del pacto - Ron Wyatt
El arca del pacto - Ron Wyatt
El arca del pacto - Ron Wyatt
El arca del pacto - Ron Wyatt
El arca del pacto - Ron Wyatt
El arca del pacto - Ron Wyatt
El arca del pacto - Ron Wyatt
El arca del pacto - Ron Wyatt
El arca del pacto - Ron Wyatt
El arca del pacto - Ron Wyatt
El arca del pacto - Ron Wyatt
El arca del pacto - Ron Wyatt
El arca del pacto - Ron Wyatt
El arca del pacto - Ron Wyatt
El arca del pacto - Ron Wyatt
El arca del pacto - Ron Wyatt
El arca del pacto - Ron Wyatt
El arca del pacto - Ron Wyatt
El arca del pacto - Ron Wyatt
El arca del pacto - Ron Wyatt
El arca del pacto - Ron Wyatt
El arca del pacto - Ron Wyatt
El arca del pacto - Ron Wyatt
El arca del pacto - Ron Wyatt
El arca del pacto - Ron Wyatt
El arca del pacto - Ron Wyatt
El arca del pacto - Ron Wyatt
El arca del pacto - Ron Wyatt
El arca del pacto - Ron Wyatt
El arca del pacto - Ron Wyatt
El arca del pacto - Ron Wyatt
El arca del pacto - Ron Wyatt
El arca del pacto - Ron Wyatt
El arca del pacto - Ron Wyatt
El arca del pacto - Ron Wyatt
El arca del pacto - Ron Wyatt
El arca del pacto - Ron Wyatt
El arca del pacto - Ron Wyatt
El arca del pacto - Ron Wyatt
El arca del pacto - Ron Wyatt
El arca del pacto - Ron Wyatt
El arca del pacto - Ron Wyatt
El arca del pacto - Ron Wyatt
El arca del pacto - Ron Wyatt
El arca del pacto - Ron Wyatt
El arca del pacto - Ron Wyatt
El arca del pacto - Ron Wyatt
El arca del pacto - Ron Wyatt
El arca del pacto - Ron Wyatt
El arca del pacto - Ron Wyatt
El arca del pacto - Ron Wyatt
El arca del pacto - Ron Wyatt
El arca del pacto - Ron Wyatt
El arca del pacto - Ron Wyatt
El arca del pacto - Ron Wyatt
El arca del pacto - Ron Wyatt
El arca del pacto - Ron Wyatt
El arca del pacto - Ron Wyatt
El arca del pacto - Ron Wyatt
El arca del pacto - Ron Wyatt
El arca del pacto - Ron Wyatt
El arca del pacto - Ron Wyatt
El arca del pacto - Ron Wyatt
El arca del pacto - Ron Wyatt
El arca del pacto - Ron Wyatt
El arca del pacto - Ron Wyatt
El arca del pacto - Ron Wyatt
El arca del pacto - Ron Wyatt
El arca del pacto - Ron Wyatt
El arca del pacto - Ron Wyatt
El arca del pacto - Ron Wyatt
El arca del pacto - Ron Wyatt
El arca del pacto - Ron Wyatt
El arca del pacto - Ron Wyatt
El arca del pacto - Ron Wyatt
El arca del pacto - Ron Wyatt
El arca del pacto - Ron Wyatt
El arca del pacto - Ron Wyatt
El arca del pacto - Ron Wyatt
El arca del pacto - Ron Wyatt
El arca del pacto - Ron Wyatt
El arca del pacto - Ron Wyatt
El arca del pacto - Ron Wyatt
El arca del pacto - Ron Wyatt
El arca del pacto - Ron Wyatt
El arca del pacto - Ron Wyatt
El arca del pacto - Ron Wyatt
El arca del pacto - Ron Wyatt
El arca del pacto - Ron Wyatt
El arca del pacto - Ron Wyatt
El arca del pacto - Ron Wyatt
El arca del pacto - Ron Wyatt
El arca del pacto - Ron Wyatt
El arca del pacto - Ron Wyatt
El arca del pacto - Ron Wyatt
El arca del pacto - Ron Wyatt
El arca del pacto - Ron Wyatt
El arca del pacto - Ron Wyatt
El arca del pacto - Ron Wyatt
El arca del pacto - Ron Wyatt
El arca del pacto - Ron Wyatt
El arca del pacto - Ron Wyatt
El arca del pacto - Ron Wyatt
El arca del pacto - Ron Wyatt
El arca del pacto - Ron Wyatt
El arca del pacto - Ron Wyatt
El arca del pacto - Ron Wyatt
El arca del pacto - Ron Wyatt
El arca del pacto - Ron Wyatt
El arca del pacto - Ron Wyatt
El arca del pacto - Ron Wyatt
El arca del pacto - Ron Wyatt
El arca del pacto - Ron Wyatt
El arca del pacto - Ron Wyatt
El arca del pacto - Ron Wyatt
El arca del pacto - Ron Wyatt
El arca del pacto - Ron Wyatt
El arca del pacto - Ron Wyatt
El arca del pacto - Ron Wyatt
El arca del pacto - Ron Wyatt
El arca del pacto - Ron Wyatt
El arca del pacto - Ron Wyatt
El arca del pacto - Ron Wyatt
El arca del pacto - Ron Wyatt
El arca del pacto - Ron Wyatt
El arca del pacto - Ron Wyatt
El arca del pacto - Ron Wyatt
El arca del pacto - Ron Wyatt
El arca del pacto - Ron Wyatt
El arca del pacto - Ron Wyatt
El arca del pacto - Ron Wyatt
El arca del pacto - Ron Wyatt
El arca del pacto - Ron Wyatt
El arca del pacto - Ron Wyatt
El arca del pacto - Ron Wyatt
El arca del pacto - Ron Wyatt
El arca del pacto - Ron Wyatt
El arca del pacto - Ron Wyatt
El arca del pacto - Ron Wyatt
El arca del pacto - Ron Wyatt
El arca del pacto - Ron Wyatt
El arca del pacto - Ron Wyatt
El arca del pacto - Ron Wyatt
El arca del pacto - Ron Wyatt
El arca del pacto - Ron Wyatt
El arca del pacto - Ron Wyatt
El arca del pacto - Ron Wyatt
El arca del pacto - Ron Wyatt
El arca del pacto - Ron Wyatt
El arca del pacto - Ron Wyatt
El arca del pacto - Ron Wyatt
El arca del pacto - Ron Wyatt
El arca del pacto - Ron Wyatt
El arca del pacto - Ron Wyatt
El arca del pacto - Ron Wyatt
El arca del pacto - Ron Wyatt
El arca del pacto - Ron Wyatt
El arca del pacto - Ron Wyatt
El arca del pacto - Ron Wyatt
El arca del pacto - Ron Wyatt
El arca del pacto - Ron Wyatt
El arca del pacto - Ron Wyatt
El arca del pacto - Ron Wyatt
El arca del pacto - Ron Wyatt
El arca del pacto - Ron Wyatt
El arca del pacto - Ron Wyatt
El arca del pacto - Ron Wyatt
El arca del pacto - Ron Wyatt
El arca del pacto - Ron Wyatt
El arca del pacto - Ron Wyatt
El arca del pacto - Ron Wyatt
El arca del pacto - Ron Wyatt
El arca del pacto - Ron Wyatt
El arca del pacto - Ron Wyatt
El arca del pacto - Ron Wyatt
El arca del pacto - Ron Wyatt
El arca del pacto - Ron Wyatt
El arca del pacto - Ron Wyatt
El arca del pacto - Ron Wyatt
El arca del pacto - Ron Wyatt
El arca del pacto - Ron Wyatt
El arca del pacto - Ron Wyatt
El arca del pacto - Ron Wyatt
El arca del pacto - Ron Wyatt
El arca del pacto - Ron Wyatt
El arca del pacto - Ron Wyatt
El arca del pacto - Ron Wyatt
El arca del pacto - Ron Wyatt
El arca del pacto - Ron Wyatt
El arca del pacto - Ron Wyatt
El arca del pacto - Ron Wyatt
El arca del pacto - Ron Wyatt
El arca del pacto - Ron Wyatt
El arca del pacto - Ron Wyatt
El arca del pacto - Ron Wyatt
El arca del pacto - Ron Wyatt
El arca del pacto - Ron Wyatt
El arca del pacto - Ron Wyatt
El arca del pacto - Ron Wyatt
El arca del pacto - Ron Wyatt
El arca del pacto - Ron Wyatt
El arca del pacto - Ron Wyatt
El arca del pacto - Ron Wyatt
El arca del pacto - Ron Wyatt
El arca del pacto - Ron Wyatt
El arca del pacto - Ron Wyatt
El arca del pacto - Ron Wyatt
El arca del pacto - Ron Wyatt
El arca del pacto - Ron Wyatt
El arca del pacto - Ron Wyatt
El arca del pacto - Ron Wyatt
El arca del pacto - Ron Wyatt
El arca del pacto - Ron Wyatt
El arca del pacto - Ron Wyatt
El arca del pacto - Ron Wyatt
El arca del pacto - Ron Wyatt
El arca del pacto - Ron Wyatt
El arca del pacto - Ron Wyatt
El arca del pacto - Ron Wyatt
El arca del pacto - Ron Wyatt
El arca del pacto - Ron Wyatt
El arca del pacto - Ron Wyatt
El arca del pacto - Ron Wyatt
El arca del pacto - Ron Wyatt
El arca del pacto - Ron Wyatt
El arca del pacto - Ron Wyatt
El arca del pacto - Ron Wyatt
El arca del pacto - Ron Wyatt
El arca del pacto - Ron Wyatt
El arca del pacto - Ron Wyatt
El arca del pacto - Ron Wyatt
El arca del pacto - Ron Wyatt
El arca del pacto - Ron Wyatt
El arca del pacto - Ron Wyatt
El arca del pacto - Ron Wyatt
El arca del pacto - Ron Wyatt
El arca del pacto - Ron Wyatt
El arca del pacto - Ron Wyatt
El arca del pacto - Ron Wyatt
El arca del pacto - Ron Wyatt
El arca del pacto - Ron Wyatt
El arca del pacto - Ron Wyatt
El arca del pacto - Ron Wyatt
El arca del pacto - Ron Wyatt
El arca del pacto - Ron Wyatt
El arca del pacto - Ron Wyatt
El arca del pacto - Ron Wyatt
El arca del pacto - Ron Wyatt
El arca del pacto - Ron Wyatt
El arca del pacto - Ron Wyatt
El arca del pacto - Ron Wyatt
El arca del pacto - Ron Wyatt
El arca del pacto - Ron Wyatt
El arca del pacto - Ron Wyatt
El arca del pacto - Ron Wyatt
El arca del pacto - Ron Wyatt
El arca del pacto - Ron Wyatt
El arca del pacto - Ron Wyatt
El arca del pacto - Ron Wyatt
El arca del pacto - Ron Wyatt
El arca del pacto - Ron Wyatt
El arca del pacto - Ron Wyatt
El arca del pacto - Ron Wyatt
El arca del pacto - Ron Wyatt
El arca del pacto - Ron Wyatt
El arca del pacto - Ron Wyatt
El arca del pacto - Ron Wyatt
El arca del pacto - Ron Wyatt
El arca del pacto - Ron Wyatt
El arca del pacto - Ron Wyatt
El arca del pacto - Ron Wyatt
El arca del pacto - Ron Wyatt
El arca del pacto - Ron Wyatt
El arca del pacto - Ron Wyatt
El arca del pacto - Ron Wyatt
El arca del pacto - Ron Wyatt
El arca del pacto - Ron Wyatt
El arca del pacto - Ron Wyatt
El arca del pacto - Ron Wyatt
El arca del pacto - Ron Wyatt
El arca del pacto - Ron Wyatt
El arca del pacto - Ron Wyatt
El arca del pacto - Ron Wyatt
El arca del pacto - Ron Wyatt
El arca del pacto - Ron Wyatt
El arca del pacto - Ron Wyatt
El arca del pacto - Ron Wyatt
El arca del pacto - Ron Wyatt
El arca del pacto - Ron Wyatt
El arca del pacto - Ron Wyatt
El arca del pacto - Ron Wyatt
El arca del pacto - Ron Wyatt
El arca del pacto - Ron Wyatt
El arca del pacto - Ron Wyatt
El arca del pacto - Ron Wyatt
El arca del pacto - Ron Wyatt
El arca del pacto - Ron Wyatt
El arca del pacto - Ron Wyatt
El arca del pacto - Ron Wyatt
El arca del pacto - Ron Wyatt
El arca del pacto - Ron Wyatt
El arca del pacto - Ron Wyatt
El arca del pacto - Ron Wyatt
El arca del pacto - Ron Wyatt
El arca del pacto - Ron Wyatt
El arca del pacto - Ron Wyatt
El arca del pacto - Ron Wyatt
El arca del pacto - Ron Wyatt
El arca del pacto - Ron Wyatt
El arca del pacto - Ron Wyatt
El arca del pacto - Ron Wyatt
El arca del pacto - Ron Wyatt
El arca del pacto - Ron Wyatt
El arca del pacto - Ron Wyatt
El arca del pacto - Ron Wyatt
El arca del pacto - Ron Wyatt
El arca del pacto - Ron Wyatt
El arca del pacto - Ron Wyatt
El arca del pacto - Ron Wyatt
El arca del pacto - Ron Wyatt
El arca del pacto - Ron Wyatt
El arca del pacto - Ron Wyatt
El arca del pacto - Ron Wyatt
El arca del pacto - Ron Wyatt
El arca del pacto - Ron Wyatt
El arca del pacto - Ron Wyatt
El arca del pacto - Ron Wyatt
El arca del pacto - Ron Wyatt
El arca del pacto - Ron Wyatt
El arca del pacto - Ron Wyatt
El arca del pacto - Ron Wyatt
El arca del pacto - Ron Wyatt
El arca del pacto - Ron Wyatt
El arca del pacto - Ron Wyatt
El arca del pacto - Ron Wyatt
El arca del pacto - Ron Wyatt
El arca del pacto - Ron Wyatt
El arca del pacto - Ron Wyatt
El arca del pacto - Ron Wyatt
El arca del pacto - Ron Wyatt
El arca del pacto - Ron Wyatt
El arca del pacto - Ron Wyatt

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El Arca de la Alianza Encontrada
El Arca de la Alianza EncontradaEl Arca de la Alianza Encontrada
El Arca de la Alianza Encontrada
Emmanuel Vallejos
 
Libro de melquisedec
Libro de melquisedecLibro de melquisedec
Libro de melquisedec
holaperro
 
Libros cristianos gratis
Libros cristianos gratisLibros cristianos gratis
Libros cristianos gratis
Fernandez Moreno
 
El Arca de la Alianza Encontrada por Ron Wyatt (Word Corregido y Ampliado)
El Arca de la Alianza Encontrada por Ron Wyatt (Word Corregido y Ampliado)El Arca de la Alianza Encontrada por Ron Wyatt (Word Corregido y Ampliado)
El Arca de la Alianza Encontrada por Ron Wyatt (Word Corregido y Ampliado)
Valentin Moraleja
 
Resumen libros de la biblia
Resumen libros de la bibliaResumen libros de la biblia
Resumen libros de la biblia
DIF
 
DALET - Significado Profundo de la cuarta letra del Hebreo
DALET - Significado Profundo de la cuarta letra del HebreoDALET - Significado Profundo de la cuarta letra del Hebreo
DALET - Significado Profundo de la cuarta letra del Hebreo
AJ Nathan Lendo
 
85.03 Genealogía de Taré a Jacob 16.04.15 Actualizada
85.03 Genealogía de Taré a Jacob 16.04.15 Actualizada85.03 Genealogía de Taré a Jacob 16.04.15 Actualizada
85.03 Genealogía de Taré a Jacob 16.04.15 Actualizada
Federico Salvador Wadsworth
 
85.02 Genealogía de Noé y las Naciones 16.04.01
85.02 Genealogía de Noé y las Naciones 16.04.0185.02 Genealogía de Noé y las Naciones 16.04.01
85.02 Genealogía de Noé y las Naciones 16.04.01
Federico Salvador Wadsworth
 
Exorcismo o Liberación...Manual de estudio..
Exorcismo o Liberación...Manual de estudio..Exorcismo o Liberación...Manual de estudio..
Exorcismo o Liberación...Manual de estudio..
Ministerio Decreto de Vida
 
75.05 Cronología de Abraham a Jacob 15.07.05
75.05 Cronología de Abraham a Jacob 15.07.0575.05 Cronología de Abraham a Jacob 15.07.05
75.05 Cronología de Abraham a Jacob 15.07.05
Federico Salvador Wadsworth
 
Manual para las festividades biblicas de primavera verano
Manual para las festividades biblicas de primavera veranoManual para las festividades biblicas de primavera verano
Manual para las festividades biblicas de primavera verano
Yosef Sanchez
 
Las piedras de david
Las piedras de davidLas piedras de david
Las piedras de david
Jorge Eduardo Trujillo H. PhD
 
13 regreso de cristo
13 regreso de cristo13 regreso de cristo
13 regreso de cristo
chucho1943
 
Hebraismos en el Nuevo Testamento
Hebraismos en el Nuevo TestamentoHebraismos en el Nuevo Testamento
Hebraismos en el Nuevo Testamento
antso
 
Estilo de vida y actividades del remanente
Estilo de vida y actividades del remanenteEstilo de vida y actividades del remanente
Estilo de vida y actividades del remanente
Karina Sola
 
los-sacrificios-y-las-ofrendas-normal.pptx
los-sacrificios-y-las-ofrendas-normal.pptxlos-sacrificios-y-las-ofrendas-normal.pptx
los-sacrificios-y-las-ofrendas-normal.pptx
GersonObedGabrielBat
 
BET - Estudio Profundo de la Segunda Letra del Hebreo
BET - Estudio Profundo de la Segunda Letra del Hebreo BET - Estudio Profundo de la Segunda Letra del Hebreo
BET - Estudio Profundo de la Segunda Letra del Hebreo
AJ Nathan Lendo
 
Pascua
PascuaPascua
Pascua
chucho1943
 
El arca de la alianza ron wyatt
El arca de la alianza   ron wyattEl arca de la alianza   ron wyatt
El arca de la alianza ron wyatt
Francisco Gurrea-Nozaleda
 

La actualidad más candente (20)

El Arca de la Alianza Encontrada
El Arca de la Alianza EncontradaEl Arca de la Alianza Encontrada
El Arca de la Alianza Encontrada
 
Libro de melquisedec
Libro de melquisedecLibro de melquisedec
Libro de melquisedec
 
Libros cristianos gratis
Libros cristianos gratisLibros cristianos gratis
Libros cristianos gratis
 
El Arca de la Alianza Encontrada por Ron Wyatt (Word Corregido y Ampliado)
El Arca de la Alianza Encontrada por Ron Wyatt (Word Corregido y Ampliado)El Arca de la Alianza Encontrada por Ron Wyatt (Word Corregido y Ampliado)
El Arca de la Alianza Encontrada por Ron Wyatt (Word Corregido y Ampliado)
 
Resumen libros de la biblia
Resumen libros de la bibliaResumen libros de la biblia
Resumen libros de la biblia
 
DALET - Significado Profundo de la cuarta letra del Hebreo
DALET - Significado Profundo de la cuarta letra del HebreoDALET - Significado Profundo de la cuarta letra del Hebreo
DALET - Significado Profundo de la cuarta letra del Hebreo
 
85.03 Genealogía de Taré a Jacob 16.04.15 Actualizada
85.03 Genealogía de Taré a Jacob 16.04.15 Actualizada85.03 Genealogía de Taré a Jacob 16.04.15 Actualizada
85.03 Genealogía de Taré a Jacob 16.04.15 Actualizada
 
85.02 Genealogía de Noé y las Naciones 16.04.01
85.02 Genealogía de Noé y las Naciones 16.04.0185.02 Genealogía de Noé y las Naciones 16.04.01
85.02 Genealogía de Noé y las Naciones 16.04.01
 
Exorcismo o Liberación...Manual de estudio..
Exorcismo o Liberación...Manual de estudio..Exorcismo o Liberación...Manual de estudio..
Exorcismo o Liberación...Manual de estudio..
 
75.05 Cronología de Abraham a Jacob 15.07.05
75.05 Cronología de Abraham a Jacob 15.07.0575.05 Cronología de Abraham a Jacob 15.07.05
75.05 Cronología de Abraham a Jacob 15.07.05
 
Manual para las festividades biblicas de primavera verano
Manual para las festividades biblicas de primavera veranoManual para las festividades biblicas de primavera verano
Manual para las festividades biblicas de primavera verano
 
Las piedras de david
Las piedras de davidLas piedras de david
Las piedras de david
 
13 regreso de cristo
13 regreso de cristo13 regreso de cristo
13 regreso de cristo
 
Hebraismos en el Nuevo Testamento
Hebraismos en el Nuevo TestamentoHebraismos en el Nuevo Testamento
Hebraismos en el Nuevo Testamento
 
[000769]
[000769][000769]
[000769]
 
Estilo de vida y actividades del remanente
Estilo de vida y actividades del remanenteEstilo de vida y actividades del remanente
Estilo de vida y actividades del remanente
 
los-sacrificios-y-las-ofrendas-normal.pptx
los-sacrificios-y-las-ofrendas-normal.pptxlos-sacrificios-y-las-ofrendas-normal.pptx
los-sacrificios-y-las-ofrendas-normal.pptx
 
BET - Estudio Profundo de la Segunda Letra del Hebreo
BET - Estudio Profundo de la Segunda Letra del Hebreo BET - Estudio Profundo de la Segunda Letra del Hebreo
BET - Estudio Profundo de la Segunda Letra del Hebreo
 
Pascua
PascuaPascua
Pascua
 
El arca de la alianza ron wyatt
El arca de la alianza   ron wyattEl arca de la alianza   ron wyatt
El arca de la alianza ron wyatt
 

Destacado

Cruce del Mar Rojo. Descubrimientos de Ron Wyatt.
Cruce del Mar Rojo. Descubrimientos de Ron Wyatt.Cruce del Mar Rojo. Descubrimientos de Ron Wyatt.
Cruce del Mar Rojo. Descubrimientos de Ron Wyatt.Juan Egidio
 
Cristo y el Arca del Pacto 1ra pte.
Cristo y el Arca del Pacto 1ra pte.Cristo y el Arca del Pacto 1ra pte.
Cristo y el Arca del Pacto 1ra pte.
Jeffrey Mercado
 
El Arca de la Alianza
El Arca de la AlianzaEl Arca de la Alianza
El Arca de la Alianza
Jose Oswaldo Abad Ovalle
 
Imágenes del Estudio del Tabernáculo (Parte 3)
Imágenes del Estudio del Tabernáculo (Parte 3)Imágenes del Estudio del Tabernáculo (Parte 3)
Imágenes del Estudio del Tabernáculo (Parte 3)
claudia4christ
 
El Tabernáculo
El TabernáculoEl Tabernáculo
El Tabernáculo
ricchag
 
Presentación del Santuario
Presentación del SantuarioPresentación del Santuario
Presentación del Santuario
Advenz
 
Moises y el cruce del mar rojo
Moises y el cruce del mar rojoMoises y el cruce del mar rojo
Moises y el cruce del mar rojoTachi
 
CONF. EXODO 25:1-22. (EX. No. 25A) LA OFRENDA PARA EL TABERNACULO Y EL ARCA D...
CONF. EXODO 25:1-22. (EX. No. 25A) LA OFRENDA PARA EL TABERNACULO Y EL ARCA D...CONF. EXODO 25:1-22. (EX. No. 25A) LA OFRENDA PARA EL TABERNACULO Y EL ARCA D...
CONF. EXODO 25:1-22. (EX. No. 25A) LA OFRENDA PARA EL TABERNACULO Y EL ARCA D...
CPV
 
Leccion 2º Eso El Arca De Noé
Leccion 2º Eso  El Arca De NoéLeccion 2º Eso  El Arca De Noé
Leccion 2º Eso El Arca De NoéJoseCyC
 
PREGUNTAS Y RESPUESTAS BÍBLICAS SOBRE NOE, EL ARCA Y EL DILUVIO (No. 2)
PREGUNTAS Y RESPUESTAS BÍBLICAS SOBRE NOE, EL ARCA Y EL DILUVIO (No. 2)PREGUNTAS Y RESPUESTAS BÍBLICAS SOBRE NOE, EL ARCA Y EL DILUVIO (No. 2)
PREGUNTAS Y RESPUESTAS BÍBLICAS SOBRE NOE, EL ARCA Y EL DILUVIO (No. 2)
CPV
 
Imágenes del Estudio del Tabernáculo (Parte 1)
Imágenes del Estudio del Tabernáculo (Parte 1)Imágenes del Estudio del Tabernáculo (Parte 1)
Imágenes del Estudio del Tabernáculo (Parte 1)
claudia4christ
 
El tabernaculo y sus tipologias para hoy
El tabernaculo y sus tipologias para hoyEl tabernaculo y sus tipologias para hoy
El tabernaculo y sus tipologias para hoy
Iglesia Sión
 
Generalidades sobre el diagnóstico de rinitis alérgica - JC
Generalidades sobre el diagnóstico de rinitis alérgica - JCGeneralidades sobre el diagnóstico de rinitis alérgica - JC
Generalidades sobre el diagnóstico de rinitis alérgica - JCJuan Aldave
 
Rinitis alergica, una enfermedad primaveral
Rinitis alergica, una enfermedad primaveralRinitis alergica, una enfermedad primaveral
Rinitis alergica, una enfermedad primaveral
Salud y Medicinas
 
The Four Apocalyptic Horse. David Owuor.
The Four Apocalyptic Horse. David Owuor.The Four Apocalyptic Horse. David Owuor.
The Four Apocalyptic Horse. David Owuor.
Juan Egidio
 
Plc presentacion
Plc presentacionPlc presentacion
Plc presentacionluizeppelin
 
Manifestaciones del espiritu santo
Manifestaciones del espiritu santoManifestaciones del espiritu santo
Manifestaciones del espiritu santoJ Heerrnandz Lpz
 
El arca del pacto
El arca del pactoEl arca del pacto
El arca del pacto
Juan Arteaga Yurivilca
 
Esteban, el primer mártir por Cristo
Esteban, el primer mártir por CristoEsteban, el primer mártir por Cristo
Esteban, el primer mártir por Cristo
Luis Kun
 

Destacado (20)

Cruce del Mar Rojo. Descubrimientos de Ron Wyatt.
Cruce del Mar Rojo. Descubrimientos de Ron Wyatt.Cruce del Mar Rojo. Descubrimientos de Ron Wyatt.
Cruce del Mar Rojo. Descubrimientos de Ron Wyatt.
 
El arca del pacto o del testimonio
El arca del pacto o del testimonioEl arca del pacto o del testimonio
El arca del pacto o del testimonio
 
Cristo y el Arca del Pacto 1ra pte.
Cristo y el Arca del Pacto 1ra pte.Cristo y el Arca del Pacto 1ra pte.
Cristo y el Arca del Pacto 1ra pte.
 
El Arca de la Alianza
El Arca de la AlianzaEl Arca de la Alianza
El Arca de la Alianza
 
Imágenes del Estudio del Tabernáculo (Parte 3)
Imágenes del Estudio del Tabernáculo (Parte 3)Imágenes del Estudio del Tabernáculo (Parte 3)
Imágenes del Estudio del Tabernáculo (Parte 3)
 
El Tabernáculo
El TabernáculoEl Tabernáculo
El Tabernáculo
 
Presentación del Santuario
Presentación del SantuarioPresentación del Santuario
Presentación del Santuario
 
Moises y el cruce del mar rojo
Moises y el cruce del mar rojoMoises y el cruce del mar rojo
Moises y el cruce del mar rojo
 
CONF. EXODO 25:1-22. (EX. No. 25A) LA OFRENDA PARA EL TABERNACULO Y EL ARCA D...
CONF. EXODO 25:1-22. (EX. No. 25A) LA OFRENDA PARA EL TABERNACULO Y EL ARCA D...CONF. EXODO 25:1-22. (EX. No. 25A) LA OFRENDA PARA EL TABERNACULO Y EL ARCA D...
CONF. EXODO 25:1-22. (EX. No. 25A) LA OFRENDA PARA EL TABERNACULO Y EL ARCA D...
 
Leccion 2º Eso El Arca De Noé
Leccion 2º Eso  El Arca De NoéLeccion 2º Eso  El Arca De Noé
Leccion 2º Eso El Arca De Noé
 
PREGUNTAS Y RESPUESTAS BÍBLICAS SOBRE NOE, EL ARCA Y EL DILUVIO (No. 2)
PREGUNTAS Y RESPUESTAS BÍBLICAS SOBRE NOE, EL ARCA Y EL DILUVIO (No. 2)PREGUNTAS Y RESPUESTAS BÍBLICAS SOBRE NOE, EL ARCA Y EL DILUVIO (No. 2)
PREGUNTAS Y RESPUESTAS BÍBLICAS SOBRE NOE, EL ARCA Y EL DILUVIO (No. 2)
 
Imágenes del Estudio del Tabernáculo (Parte 1)
Imágenes del Estudio del Tabernáculo (Parte 1)Imágenes del Estudio del Tabernáculo (Parte 1)
Imágenes del Estudio del Tabernáculo (Parte 1)
 
El tabernaculo y sus tipologias para hoy
El tabernaculo y sus tipologias para hoyEl tabernaculo y sus tipologias para hoy
El tabernaculo y sus tipologias para hoy
 
Generalidades sobre el diagnóstico de rinitis alérgica - JC
Generalidades sobre el diagnóstico de rinitis alérgica - JCGeneralidades sobre el diagnóstico de rinitis alérgica - JC
Generalidades sobre el diagnóstico de rinitis alérgica - JC
 
Rinitis alergica, una enfermedad primaveral
Rinitis alergica, una enfermedad primaveralRinitis alergica, una enfermedad primaveral
Rinitis alergica, una enfermedad primaveral
 
The Four Apocalyptic Horse. David Owuor.
The Four Apocalyptic Horse. David Owuor.The Four Apocalyptic Horse. David Owuor.
The Four Apocalyptic Horse. David Owuor.
 
Plc presentacion
Plc presentacionPlc presentacion
Plc presentacion
 
Manifestaciones del espiritu santo
Manifestaciones del espiritu santoManifestaciones del espiritu santo
Manifestaciones del espiritu santo
 
El arca del pacto
El arca del pactoEl arca del pacto
El arca del pacto
 
Esteban, el primer mártir por Cristo
Esteban, el primer mártir por CristoEsteban, el primer mártir por Cristo
Esteban, el primer mártir por Cristo
 

Similar a El arca del pacto - Ron Wyatt

Fraude de calendario_1.0
Fraude de calendario_1.0Fraude de calendario_1.0
Fraude de calendario_1.0
antso
 
El Destino de un Movimiento F.T. Wright.pdf
El Destino de un Movimiento F.T. Wright.pdfEl Destino de un Movimiento F.T. Wright.pdf
El Destino de un Movimiento F.T. Wright.pdf
CristianAragon18
 
El conflicto de los siglos
El conflicto de los siglosEl conflicto de los siglos
El conflicto de los siglos
Angel Recinos
 
El cerebro de broca
El cerebro de brocaEl cerebro de broca
El cerebro de broca
Giuliano Rossetti
 
3326689 religion-libros-profecias-ocultas-en-la-sagrada-biblia
3326689 religion-libros-profecias-ocultas-en-la-sagrada-biblia3326689 religion-libros-profecias-ocultas-en-la-sagrada-biblia
3326689 religion-libros-profecias-ocultas-en-la-sagrada-biblia
Adriana Del Rosario Zarate
 
El Deseado de Todas las Gentes
El Deseado de Todas las GentesEl Deseado de Todas las Gentes
El Deseado de Todas las Gentes
Advenz
 
El Deseado de Todas las Gentes
El Deseado de Todas las GentesEl Deseado de Todas las Gentes
El Deseado de Todas las Gentes
http://www.hayundios.com
 
Patriarcas y profetas
Patriarcas y profetasPatriarcas y profetas
Patriarcas y profetas
Compartiendo Esperanza
 
101 preguntasacercadelsantuarioy elenadewhite_robert w. olson
101 preguntasacercadelsantuarioy elenadewhite_robert w. olson101 preguntasacercadelsantuarioy elenadewhite_robert w. olson
101 preguntasacercadelsantuarioy elenadewhite_robert w. olson
edy huanatico
 
7 cosas para entender
7 cosas para entender7 cosas para entender
7 cosas para entender
JesusBusanterinaldi
 
El-costo-del-discipulado_sample.pdf
El-costo-del-discipulado_sample.pdfEl-costo-del-discipulado_sample.pdf
El-costo-del-discipulado_sample.pdf
PorLaGraciaDeDiosSoy
 
Telos (107 Paginas)
Telos (107 Paginas)Telos (107 Paginas)
Telos (107 Paginas)guest7655e1
 
Telos (107 Paginas)
Telos (107 Paginas)Telos (107 Paginas)
Telos (107 Paginas)guest7655e1
 
El conflicto de los siglos EGW
El conflicto de los siglos EGWEl conflicto de los siglos EGW
El conflicto de los siglos EGW
Advenz
 
No hay otro evangelio [spurgeon]
No hay otro evangelio [spurgeon]No hay otro evangelio [spurgeon]
No hay otro evangelio [spurgeon]Fredy Saavedra
 
El Gran Conflicto
El Gran ConflictoEl Gran Conflicto
El Gran Conflicto
http://www.hayundios.com
 
De_la_antropologia_a_la_cristologia.pdf
De_la_antropologia_a_la_cristologia.pdfDe_la_antropologia_a_la_cristologia.pdf
De_la_antropologia_a_la_cristologia.pdf
RodrigoAmorim93
 

Similar a El arca del pacto - Ron Wyatt (20)

Fraude de calendario_1.0
Fraude de calendario_1.0Fraude de calendario_1.0
Fraude de calendario_1.0
 
El Destino de un Movimiento F.T. Wright.pdf
El Destino de un Movimiento F.T. Wright.pdfEl Destino de un Movimiento F.T. Wright.pdf
El Destino de un Movimiento F.T. Wright.pdf
 
Fraude de calendario_1-0
Fraude de calendario_1-0Fraude de calendario_1-0
Fraude de calendario_1-0
 
Fraude de calendario_1-0
Fraude de calendario_1-0Fraude de calendario_1-0
Fraude de calendario_1-0
 
El conflicto de los siglos
El conflicto de los siglosEl conflicto de los siglos
El conflicto de los siglos
 
El cerebro de broca
El cerebro de brocaEl cerebro de broca
El cerebro de broca
 
3326689 religion-libros-profecias-ocultas-en-la-sagrada-biblia
3326689 religion-libros-profecias-ocultas-en-la-sagrada-biblia3326689 religion-libros-profecias-ocultas-en-la-sagrada-biblia
3326689 religion-libros-profecias-ocultas-en-la-sagrada-biblia
 
El Deseado de Todas las Gentes
El Deseado de Todas las GentesEl Deseado de Todas las Gentes
El Deseado de Todas las Gentes
 
El Deseado de Todas las Gentes
El Deseado de Todas las GentesEl Deseado de Todas las Gentes
El Deseado de Todas las Gentes
 
Patriarcas y profetas
Patriarcas y profetasPatriarcas y profetas
Patriarcas y profetas
 
101 preguntasacercadelsantuarioy elenadewhite_robert w. olson
101 preguntasacercadelsantuarioy elenadewhite_robert w. olson101 preguntasacercadelsantuarioy elenadewhite_robert w. olson
101 preguntasacercadelsantuarioy elenadewhite_robert w. olson
 
7 cosas para entender
7 cosas para entender7 cosas para entender
7 cosas para entender
 
El-costo-del-discipulado_sample.pdf
El-costo-del-discipulado_sample.pdfEl-costo-del-discipulado_sample.pdf
El-costo-del-discipulado_sample.pdf
 
Telos (107 Paginas)
Telos (107 Paginas)Telos (107 Paginas)
Telos (107 Paginas)
 
Telos (107 Paginas)
Telos (107 Paginas)Telos (107 Paginas)
Telos (107 Paginas)
 
El conflicto de los siglos EGW
El conflicto de los siglos EGWEl conflicto de los siglos EGW
El conflicto de los siglos EGW
 
No hay otro evangelio [spurgeon]
No hay otro evangelio [spurgeon]No hay otro evangelio [spurgeon]
No hay otro evangelio [spurgeon]
 
NoHayOtroEvangelio
NoHayOtroEvangelioNoHayOtroEvangelio
NoHayOtroEvangelio
 
El Gran Conflicto
El Gran ConflictoEl Gran Conflicto
El Gran Conflicto
 
De_la_antropologia_a_la_cristologia.pdf
De_la_antropologia_a_la_cristologia.pdfDe_la_antropologia_a_la_cristologia.pdf
De_la_antropologia_a_la_cristologia.pdf
 

Último

Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 

Último (20)

Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 

El arca del pacto - Ron Wyatt

  • 1.
  • 2. 2
  • 3. El Arca del Pacto ¡Encontrada después de casi 2.600 años! Y ¡La impactante conexión con el Mesías revelada en nuestra era! La clave está en el Arca Jorge A. Flefel Beiza 3
  • 4. Fuentes Basado en la investigación personal del autor y recopilaciones corregidas y complementadas de las siguientes fuentes: • Publicaciones de Wyatt Archaeological Research, escritas por Ron y su viuda ex-esposa Mary Nell, gestores de estos acontecimientos. Actualmente el autor mantiene una relación de amistad con Mary Nell pudiendo profundizar y tener especiales avances sobre estos temas. • Publicaciones de Investigación (Update International) de su amigo y arqueólogo australiano Jonathan Gray, principal difusor de los descubrimientos de Ron Wyatt en el mundo. • Libro “The Ark Of The Covenant” de Jonathan Gray, de mucho aporte para la construcción de este libro. • Visitas a Tierra Santa y en especial la ciudad de Jerusalén donde estos eventos tuvieron ocurrencia. • Testimonios orales o escritos entregados al autor por parte de algunos de los actores en estos hechos. • Investigación personal de miembros del Grupo de Estudios Arqueológicos “ArkeyGroup” dirigido por Jorge Flefel. • Diferentes publicaciones y estudios teológicos adaptados de autores diversos de distintas denominaciones religiosas. Acerca del Autor Explorador, investigador, estudioso de la arqueología y escritor. De profesión Ingeniero Civil Industrial de la Universidad de Chile y graduado del Instituto de Ingenieros de Australia. En lo laboral, ha ocupado cargos directivos en prestigiosas compañías internacionales. Arqueólogo aficionado y accidentalmente requerido por muchos, para efectuar presentaciones sobre arqueología y ciencias bíblicas en diferentes medios, desde instituciones educacionales, agrupaciones de profesionales, grupos religiosos y hasta en medios masivos de comunicación, incluyendo numerosas presentaciones en televisión. 4
  • 5. Dedicación A quién derramó su propia sangre, sobre el Asiento de La Misericordia para salvarnos. Y “escondió estas grandes verdades de los sabios y entendidos, y las reveló a los niños”. (Mateo 11:25). A mi padre George, a mi madre Lila y a Danae mi esposa. A Leslie por su inspiradora pureza de corazón, a Mildred por su enorme sentido de lo correcto, a George por su fidelidad a toda prueba y a Cindy por su eterna alegría. Agradecimientos Por varios años, muchos me incentivaron a escribir este libro, al grado que mi deseo de complacerlos fue superior a mi natural sentimiento de indignidad. ¿Cómo es posible que una mente imperfecta y pecadora pudiera aportar algo en esta gran obra dirigida por Dios? Gracias a Él por su inmensa misericordia. Deseo humildemente agradecer a las siguientes personas que a pesar de la vorágine que enfrentamos juntos, permanecieron firmes hasta la publicación de este libro: Alicia Alarcón, Carlos Bastías y esposa Michelle, Gonzalo Andueza, Fabián Montes, pastor Gastón Aguilera y a muchos otros. Ilustración de cubierta del libro: Geoff Fox y Jorge Flefel, basado en dibujo del Arca del Pacto autorizado por Jonathan Gray. Diseño del libro y cubierta: Jorge Flefel Contacto para consultas y requerimientos: jflefel@gmail.com; arkeygroup@yahoo.com; sitio web: www.arkeygroup.com 5
  • 6. Índice Fuentes.......................................................................................4 Índice .........................................................................................6 Prólogo.....................................................................................11 Introducción.............................................................................18 Prologo de Mary Nell Wyatt (viuda del descubridor) .............20 1. El Arca del Pacto .............................................................22 1.1. ¿Qué es el Arca del Pacto? ......................................22 1.2. Patrón de Cosas en el Cielo .....................................34 1.3. ¿Cómo se Construyó el Santuario?..........................34 1.4. Cazadores del Arca Perdida.....................................40 1.5. Un Asunto Peligroso................................................42 2. El Personaje Central del Arca..........................................45 2.1. El Nombre de Jesús en Toda la Biblia.....................46 2.2. Las Anticipaciones Históricas .................................49 2.2.1. Babilonia la Ciudad Fantasma .........................52 2.2.2. Tiro, la Ciudad Literalmente “Barrida” ...........53 2.3. La Aparición del Mesías Predicha...........................55 2.3.1. La Explicación Resumida ................................59 2.3.2. La Explicación en Detalle................................61 2.3.2.1. La Expectativa .........................................63 2.3.2.2. “El Tiempo Se Cumple” ..........................65 2.3.2.3. El Año del Mesías....................................66 2.3.2.4. El Pacto que Duraría Siete años...............69 2.3.2.5. El Pacto Requería de Su Muerte..............71 2.3.2.6. El Verdadero Mesías Venidero................73 2.3.2.7. Asesinato Después de 3½ Años...............75 2.3.2.8. “Hará Cesar el Sacrificio y Ofrenda” ......77 2.4. El Mesías .................................................................81 2.4.1. Líderes lo Llamaron un No-Evento .................85 2.4.2. Sabía de Sufrimiento........................................87 2.4.3. Sanaba los Enfermos........................................88 2.4.4. Evidencias de Testigos Hostiles ......................90 2.4.5. A Todos Amó ..................................................91 6
  • 7. 2.4.6. Su Vida Perfecta Era un Milagro .................... 92 2.4.7. Sus Enemigos Testificaron.............................. 93 2.4.8. Qué dicen sus antagonistas:............................. 95 2.4.9. Sus Palabras – Paradojas Enigmáticas ............ 95 2.4.10. Sus “Irracionales” Proclamaciones ................. 97 2.4.11. ¿Fue un Gran Maestro Moralista?................. 100 2.4.12. ¿Mentiroso o un Ser Perturbado? .................. 101 2.4.13. ¿Por Qué Lo Rechazaron?............................. 103 2.5. La Pasión de Cristo ............................................... 108 2.5.1. La Hora Ha Llegado...................................... 108 2.5.2. Jesús en el Getsemaní.................................... 110 2.5.3. La Traición de Judas ..................................... 114 2.5.4. Jesús Ante el Ex-Sumo Sacerdote Anás........ 115 2.5.5. Pedro Niega a Jesús....................................... 117 2.5.6. Jesús ante Caifás y el Concilio...................... 119 2.5.7. Jesús enviado a Pilato y a Herodes................ 122 2.5.8. De Nuevo Ante Pilato ................................... 125 2.5.9. Crucifixión de Jesús ...................................... 129 2.5.10. Muerte de Jesús ............................................. 135 2.5.11. Judas se Ahorca............................................. 138 2.5.12. Su Sangre Sea Sobre Nosotros ...................... 140 2.5.13. Pilato Siguió Lavando Sus Manos ................ 142 3. La Historia del Descubrimiento .................................... 144 3.1. La Historia Comienza............................................ 144 3.1.1. ¿Por Qué el Arca Estaría en Ese Sitio? ......... 152 3.1.2. El Muro Para Sitiar La Ciudad de Jerusalén . 154 3.1.3. Los Libros Apócrifos .................................... 155 3.1.4. La Ubicación Del Lugar................................ 160 3.2. Comienza La Excavación...................................... 164 3.3. Primera Serie de Descubrimientos ........................ 166 3.3.1. Su Primer “Descubrimiento”......................... 166 3.3.1.1. Crucifixiones Romanas ......................... 167 3.3.1.2. El Título Sobre la Cruz.......................... 168 3.3.2. En Peligro de Colapso ................................... 170 7
  • 8. 3.3.3. Regreso al Lugar Original .............................171 3.3.4. El Depósito Para Almacenamiento ................172 3.3.5. Abriendo Túneles a lo Largo del Acantilado.172 3.3.6. El Sitio de Apedreamiento.............................173 3.3.7. Un Edificio del Primer Siglo .........................174 3.3.8. ¿El Hoyo Que Sostuvo la Cruz? ....................179 3.3.9. La Grieta en el Hoyo de la Cruz ....................181 3.3.10. “Fechando” los Restos del Edificio ...............181 3.3.11. No Más Crucifixiones en Masa .....................182 3.3.12. Una Piedra Muy Grande ................................187 3.3.13. “Un Nuevo Sepulcro en el Jardín”.................188 3.3.14. El Sitio de la Sepultura de Cristo...................191 3.3.15. Una Revelación Aún Mayor ..........................196 3.4. El Descubrimiento del Arca del Pacto...................209 3.4.1. Casi Dos Años de Excavación.......................209 3.4.2. Dentro del Sistema de Cuevas .......................211 3.4.3. “La Promesa”.................................................212 3.4.4. Exploración Exhaustiva .................................214 3.4.5. Terror Inexplicable ........................................216 3.4.6. La Grieta en el Cielo de la Cueva ..................218 3.4.7. Comunicando a las Autoridades ....................221 3.4.8. Verificando si el Arca Estaba en el Cofre .....224 3.4.9. Midiendo la Profundidad de la Grieta ...........225 3.5. El Contenido de la Cámara ....................................225 3.6. Buscando Sacar el Gran Tesoro.............................231 3.6.1. Sellando el Pasaje a la Cámara ......................231 3.6.2. El Pasaje Por Donde se Introdujo el Arca .....232 3.6.3. Las Canteras de Salomón...............................233 3.6.4. En Búsqueda del Túnel Original....................237 3.6.4.1. El Querubín Guardián............................238 3.6.4.2. Un Túnel Bajo el Camino ......................240 3.6.5. El Tiempo Va Pasando ..................................241 3.6.6. Más Trabajo en el Sistema de Cuevas ...........241 3.6.7. “Desastre Inminente”.....................................243 8
  • 9. 3.6.8. Cavando Hacia Abajo.................................... 244 3.6.9. Bendecido Por un Singular Desconocido...... 246 4. Repercusiones del Hallazgo .......................................... 253 4.1. La Futura Evidencia .............................................. 253 4.1.1. Exámenes a los Restos de Sangre ................. 253 4.2. El Lado “Oscuro” .................................................. 261 4.3. ¿Qué Está Pasando Ahora? ................................... 265 4.4. El Templo Subterráneo.......................................... 274 4.5. La Última Experiencia de Ron .............................. 277 5. Aplicaciones del Descubrimiento.................................. 283 5.1. Los Requerimientos del Pueblo de Dios ............... 283 5.2. ¿Cuándo Fracasa la Religión? ............................... 285 5.2.1. La Glotonería del Corazón ............................ 287 5.2.2. La Embriaguez del Corazón.......................... 294 5.2.3. Las Preocupaciones de Esta Vida.................. 303 5.2.4. El Verdadero Grupo Religioso...................... 304 5.3. El Peligro de Seguir a Otros.................................. 312 5.4. ¿Unidad?................................................................ 323 5.5. La Vida Eterna, un Don Gratuito .......................... 329 5.6. Los 10 Mandamientos ........................................... 331 5.7. Los Eventos en el Calvario.................................... 339 5.8. El Testimonio de la Sangre ................................... 345 5.8.1. Aplicación en Relación al Descubrimiento... 346 5.8.2. Otra Interpretación de lo Mismo. .................. 347 5.8.3. La Prueba de la Divinidad de Cristo ............. 348 5.9. El Arca del Pacto Terrenal .................................... 351 5.9.1. “Tipos y Antitipos” ....................................... 352 5.9.2. El Día de la Expiación................................... 355 5.10. ¿Por Qué el Arca fue Encontrada? .................... 357 5.10.1. El Antitipo del Día de la Expiación .............. 358 5.10.2. El Arca: Hogar de la Ley de Dios ................. 360 5.10.3. Las Características del Pueblo de Dios ......... 361 5.10.4. No Más Bajo la Penalidad de la Ley ............. 363 5.10.5. El Pacto de Gracia ......................................... 364 9
  • 10. 5.10.6. 5.10.7. ¿Porqué Cristo Oraba?...................................366 “Vivos Muertos” y “Mortales con Vida Eterna” 368 5.10.8. La Justicia de Cristo.......................................374 5.10.9. Cooperando Con Nuestra Salvación..............375 5.10.10. Sangre en el Asiento de la Misericordia ....376 5.10.11. “Antitipos” Que Cumplen los “Tipos” ......377 5.10.12. El Arca Terrenal, No Contaminada ...........381 5.10.13. La Sangre de Jesús Valida la Ley ..............382 5.11. ¿Una Copia del Arca?........................................384 5.12. Los Sacrificios Judíos... ¿De Nuevo? ................385 5.13. ¡El Arca Revelada al Mundo! ............................389 Anexos ...................................................................................393 Anexo 1 – Tutancamón y el Éxodo .......................................393 Anexo 2 – Los Atributos de Dios ..........................................396 Anexo 3 – ¿Inmortalidad del Alma?......................................400 Anexo 4 – Creación Versus Evolución..................................405 Anexo 5 – Los Engaños de las Tinieblas...............................408 Anexo 6 – Biografía de Ronald Wyatt ..................................413 Anexo 7 – El Verdadero Día de Reposo................................417 El alcalde de la ciudad de Belén en Palestina Hanna Nasser y el autor (Septiembre 2004) 10
  • 11. Prólogo De familia cristiana y habiendo pasado importantes años de mi infancia en el Medio Oriente, he podido ser testigo de la gran emoción que los lugares considerados “sagrados” provocan en las personas y en especial en mis familiares. En Belén, la Iglesia de la Natividad con la supuesta gruta donde habría nacido Jesús, ubicada a pocos metros de la enorme casa de la familia Flefel, donde naciera mi padre; En Jerusalén la Vía Dolorosa, las tres tumbas distintas que sin embargo afirman ser la de Jesús y muchos otros lugares y sitios considerados sagrados. Me sorprendía el fervor expresado por todos y las emociones de profunda solemnidad que ellos manifestaban. Había que aceptar esta gran tradición que llenaba de un orgullo especial a todos los lugareños. Me intrigaba el hecho que después de tantos años y tantos cambios, estos lugares se hubieran preservado y que hayan sido reconocidos y oficializados, en circunstancias que, según registra la historia, resultaron ser trofeos de guerra de culturas tan distintas y por tantos años, judíos, persas, romanos, árabes, otomanos y cristianos donde una de las características principales de los que conquistaban estas zonas, era la masiva demolición de los lugares de culto, que representaban la religión de sus enemigos. En la ciudad de Belén por ejemplo, el único edificio que se salvó en la invasión Persa de los años 600 DC fue la Iglesia de la Natividad, pues cuando entraron para destruirla, pudieron ver una hermosa pintura con la escena de los reyes magos (persas) ofreciendo regalos al Niño Jesús, todos los otros edificios fuero demolidos, cuyos escombros no eran retirados, sino que construían sobre ellos. El pasado violento e intrigante de estos lugares, me hacía desear que algún día se pudiese redescubrir la verdadera historia escondida. Pero, quién podría siquiera insinuar la idea que los sitios oficiales no fuesen los verdaderos, si por el solo hecho de generar tanto “fervor” ya 11
  • 12. era preferible guardar silencio, pues el temor de muchos es que la fe podría verse amenazada o afectar el turismo, siendo ésta la principal fuente de ingresos de estas localidades. Con los años, llegué a sentir una gran atracción por la arqueología, encontrar secretos ocultos, desenterrar misterios y artefactos valiosos se convirtieron en una pasión atesorada. De haber seguido en el Medio Oriente, esta se habría convertido en mi profesión, sin embargo, estando en Chile la arqueología no me era tan atractiva, pues mi fe no estaba ligada a las costumbres precolombinas. Decidí estudiar Ingeniería Civil Industrial en la Universidad de Chile. Durante los años de estudio y siendo un “profeso cristiano”, comenzó el desafío más grande de mi vida. Aceptar la fe en forma dogmática, mágica o esotérica ó exponer mis fundamentos a la prueba de la ciencia. Muchos de los compañeros de estudios, me desafiaban: ¡Vamos Jorge! ¿Cómo puedes creer en lo que dice la Biblia si la ciencia ha demostrado lo contrario? ¿Cómo puedes creer en el Jardín del Edén o en el Diluvio Universal? y ¿Dónde entonces encajaría la Teoría de la Evolución? La Tierra tiene millones de años ¡Despierta Jorge! Lo que ellos no sabían, era lo que significaría para mí el no aceptar esos acontecimientos. Pues todo se desmoronaría. Alguien podría decirme que lo único válido era el Nuevo Testamento, por lo tanto no podría aceptarse lo que se relata en los primeros libros de la Biblia. Pero, en el Nuevo Testamento, incluso el mismo Jesús hace referencia a Adán y Eva y a Noé y al Diluvio Universal, considerándolos como hechos reales. Entonces si no aceptaba lo primero, menos debería aceptar lo segundo. Las Sagradas Escrituras están todas interrelacionadas, al anular un tema, se anula el todo. 12
  • 13. Puse manos a la obra y acepté el desafío, con gran sorpresa descubrí que no estaba solo, pues habían muchos profesionales y científicos, inclusive en mi Facultad que concluían en la existencia de un ser Supremo, un Creador. En todos mis años de investigación no he podido encontrar demostración alguna para suponer o concluir que el hombre llegó a la existencia mediante un lento proceso evolutivo. Las enseñanzas que apuntan en esta dirección rebajan lo sublime de nuestro origen a concepciones banales. Muchos al estar tan resueltos a excluir a Dios de la soberanía del universo, denigran al hombre y le privan de la dignidad de su origen. El que dio forma a las galaxias en el cosmos, que dio color y delicada fragancia a las flores y que también formó las diminutas y complejas partículas que gobiernan el átomo, cuando quiso coronar su gloriosa obra, colocando a alguien para regir lo establecido, supo crear a un ser digno de las manos que le dieron vida. El origen de nuestro linaje, no hace referencia a una mezcla química producto del azar, sino al eterno Creador. En estos tiempos modernos se está hablando mucho acerca de la importancia de la “estima propia” y de las graves consecuencias que rodean a aquellas personas que producto de las circunstancias de la vida pierden su dignidad, y sin embargo, lo contradictorio es que muchos de los que lideran en este campo, con una postura atea, destruyen la más sublime de las honras del hombre, que es, a saber, el sentirse hijos de un Supremo Creador, un único Dios Todopoderoso. Las Sagradas Escrituras indican que no hay excusas para el que no cree, pues todos, sin excepción de criaturas, hemos tenido la oportunidad de experimentar algo que nos involucra con Él, ese sentimiento profundo, sublime y misterioso llamado Amor. El cual en más de alguna oportunidad nos ha motivado a 13
  • 14. presenciar o a ser partes de actos sin sentido o explicación, avalados solamente por ese inmenso calor que se siente brotar del corazón. Todo aquél que ha experimentado este sentimiento, no puede menos que saber que Dios existe y los tales no deberían necesitar de demostración o evidencias para creer en Él, pues Dios es Amor y así se manifiesta al Hombre a través de todas sus obras y actos, somos criaturas enteramente conectadas al Creador. No obstante, la falta de creencia es algo real y palpable, especialmente en los medios “embriagados” con filosofías o pseudo-ciencias humanas que pretenden destruir los pilares que soportan la fe. Entonces, esgrimí el siguiente desafío a algunos de mis compañeros de estudio: “¿Qué pasaría si algún día se llegara a encontrar el Arca de Noé?” a lo que naturalmente me respondían que entonces creerían y tomarían la Biblia en serio”. Necesariamente, esto me llevó a recordar la experiencia del apóstol Tomás y el dicho “Ver para creer”. Sin embargo para muchos, esto puede resultar ofensivo, pero aún Jesucristo, haciendo uso de su gran misericordia estuvo dispuesto a aceptar este desafío, invitó a Tomás para que tocara las heridas en sus manos y costado. Ese acto convenció a Tomás, pero lamentablemente éste no llegó a ser tan feliz por ese hecho, dado que “más bienaventurado es aquél que no vio y creyó”. Ya que, cuando el creyente ve, se goza de haber estado en lo correcto y de haber escuchado la voz de su corazón. Luego, una vez titulado, seguí encontrando similares desafíos de parte de algunos de mis compañeros de trabajo. Llegado el año 1991, junto a mis hijos emigré a Australia, una de mis motivaciones fue, recuperar algo de los diez años de trabajo invertidos por mi padre en Kuwait, donde producto de la guerra del Golfo, perdió su fortuna en manos de Sadam Huseín y retornó a Chile con las manos vacías. Mis planes 14
  • 15. personales en gran medida se frustraron en Sydney, sin embargo fue justamente ahí donde Dios cambiaría el curso de mi vida. Por 1992, llegó a mis manos un libro que trataba sobre los esfuerzos hechos para encontrar el Arca de Noé y de la forma cómo se organizaban y recolectaban dineros para este propósito. Entonces, en ese momento elevé una silenciosa oración a Dios: “Señor, producto de mis pecados, no me siento digno de esto, pero me gustaría pedirte, si es posible, ser parte de este descubrimiento cuando se haga público”. Un año más tarde, un amigo australiano me sorprendió diciéndome “George, George… Everything has been found!, (¡Todo ha sido encontrado!), y al preguntarle a qué se refería con “todo…” – Me respondió: “¡Todo! El Arca de Noé, El Cruce del Mar Rojo, El verdadero Monte Sinaí, Las ciudades de Sodoma y Gomorra, y lo más importante: El Arca del Pacto. Y más fantástico aún, todo esto fue encontrado por una sola persona, un ciudadano norteamericano llamado Ron Wyatt” (ver biografía en Anexo 6).- Pensé – Esto es difícil de aceptar, ya que de ser cierto, cómo no era mencionado en todos los medios de comunicación. Pregunté – ¿Tienes pruebas? - ¡Claro que sí! - Me respondió, agregando – Tengo todo en copias de videos. ¿Puedo verlos? Pregunté – ¡Definitivamente George! – Entonces pensé, que sería fácil para mí probar la falsedad de estos “supuestos descubrimientos”, pues algo que sí aprendí en la universidad, fue a ser muy crítico y a utilizar el método científico. Al examinar el material, para mi sorpresa, por primera vez, encontré verdadera sustancia. Traté en vano de escudriñar buscando errores o contradicciones y no encontré nada de importancia. Se notaban producciones humildes y caseras, gente noble y sencilla, entregados a la causa. Logré entrevistarme personalmente con Jonathan Gray, arqueólogo aficionado y principal difusor de estos hallazgos en Australia, y quien había tenido el privilegio de visitar los lugares y conocer 15
  • 16. en persona al descubridor, hasta la fecha hemos mantenido una amistad genuina. Siempre recuerdo, que cuando le hice saber mis intenciones de difundir este material en español, lo único que me dijo fue – Es un buen motivo George, para que lo pongas en oración –. En 1996, regresé a Chile, obviamente nadie sabía de estos acontecimientos, de manera que comencé a compartir este material con amigos de distintos grupos, con maravillosos resultados, y sin querer, me sentí parte de esta obra, tal como lo pidiera a Dios unos años antes. Por motivos de trabajo, tuve que viajar a los Estados Unidos, y pasar alrededor de cuatro meses en entrenamiento para desempeñarme como gerente de una planta en el sur de Chile. Durante ese tiempo, tuve la oportunidad de visitar el museo arqueológico Wyatt (Wyatt Archaeological Museum) en Nashville Tennessee, donde conocí a uno de los compañeros de expediciones de Ron y que actualmente ocupa el cargo de presidente del Museo, Richard Rives. Fue una experiencia única, me costó mucho ganarme su confianza, han sufrido muchas persecuciones y desilusiones, incluso Ron fue víctima de dos intentos de asesinato. Por otra parte, también mi amigo Jonathan Gray sufrió lo mismo. No obstante, la Providencia permitió que Richard Rives, después de conocerme, terminara aceptando mi amistad y brindarme acceso a los artefactos más preciados e incluso a asuntos confidenciales. Aparte de tener el privilegio de apreciar todos los utensilios y réplicas existentes en el museo. Al día siguiente la viuda del descubridor Mary Nell, vino a visitarme al museo a quien pude entrevistar y gracias a ella tuve en mis manos un pedazo original de madera petrificada del Arca de Noé. Luego me invitó a su casa, donde pude ver los álbumes de valiosas 16
  • 17. fotografías y tomar con mis manos una lámpara de aceite del tiempo del profeta Jeremías, extraída de la cueva donde se encuentra el Arca del Pacto, la Tapa de Piedra que cubría el hoyo de la cruz de Cristo, monedas del tiempo del Cesar de la época de Jesús, restos óseos que se creen corresponden a la esposa de Noé y como broche de oro, me obsequió tres muestras de bolas de azufre extraídas de las ciudades de Sodoma y Gomorra. Fueron momentos muy solemnes. De ahí me invitaron a comer a un restaurante en donde compartimos instantes muy especiales, creo haber entablado una amistad que sé, perdurará por la “eternidad”. A pesar de la resistencia de ellos, logré pagar la cuenta y hacerles un donativo, pues me habían llenado de regalos y un material muy valioso en videos y libros. En agosto de 2004, recibí una invitación especial de W.A.R. (Wyatt Archaeological Research) en la persona de su presidente, Richard Rives, quién me invitó a ser parte de una experiencia única de excavaciones arqueológicas en la ciudad de Jerusalén, junto con un equipo integrado por representantes de distintas partes del mundo, para avanzar en las excavaciones de la ya localizada Arca del Pacto y a una exploración singular a la ciudad de Gomorra. He tenido el privilegio de presentar este material a diversos grupos e instituciones, inclusive en algunos programas de televisión. Aún esto no ha sido difundido ni “explotado” del todo, esperemos, pues pronto, cada ser humano con vida tendrá que decidir si creer o no en lo que el Cielo sin lugar a dudas, manifestará algún día. Sabemos, que el Arca del Pacto y la Sangre de Cristo, jugarán un rol fundamental. ¿Por qué lo sabemos? – Dios quiere revelarlo y ¡Usted podrá descubrirlo en las páginas de este libro! 17
  • 18. Introducción Ya hace bastantes años que se está difundiendo información sobre este descubrimiento, el cual por muchos ha sido considerado como el más importante de toda la historia de la arqueología mundial. El Arca del Pacto, el instrumento diseñado por Dios mismo con el propósito de cobijar Los Diez Mandamientos y al mismo tiempo ser utilizado por Él como Su Trono en la Tierra, en el cual manifestó por siglos Su presencia ante el pueblo de Israel, y lo más importante, el rol del Mesías en ella y la prueba de su divinidad. Producto de lo solemne de este hallazgo, es que el descubridor mantuvo siempre reservas y fue muy cauto, incluso con su familia, en no entregar esta información en forma descuidada. Ron nunca buscó su gloria personal o hacer dinero con alguno de sus descubrimientos. La motivación que había en su corazón, era la de colaborar con Dios en la conversión de almas, y por este solo hecho, consideraba que había suficientes razones para entregarlo todo por esta causa. Por otra parte, Ron no era escritor de formación, ni teólogo. Por lo que necesariamente, cometería los característicos errores del novato inexperto. Sumado a todo lo anterior, surgieron siempre recias oposiciones al avance de esta obra, tanto así que a modo de ejemplo, tuvo que enfrentar prohibiciones de informar por parte del gobierno de Israel, hecho que incidió en la poca información disponible, principalmente oral y que finalmente, fuese débilmente interpretada por los “seguidores” y hasta a veces erróneamente entendida o trasmitida. Este libro, ofrecer al lector información de primera fuente, la del propio descubridor y aquella que surge del trabajo especializado de otros autores. Todo esto, corregido, depurado, complementado y adaptado con la intención de poder satisfacer 18
  • 19. las demandas tanto del lector sencillo como las del más versado sobre el tema. 19
  • 20. Prologo de Mary Nell Wyatt (viuda del descubridor) Existen hoy en día muchas especulaciones acerca del descubrimiento del Arca del Pacto. Uno de los propósitos de este libro es dar la oportunidad de leer de primera fuente las experiencias vividas por Ron Wyatt. También, contiene información sobre la historia narrada en la Biblia relativa al Arca del Pacto y sobre lo que Ron Wyatt creía que significaba el descubrimiento de la misma. A él, durante su vida, no se le permitió proveer evidencia concluyente. Por lo tanto, sólo pedimos al lector considerar cuidadosamente todo lo que va a leer y esperar hasta que la evidencia sea hecha pública. Mucha de la documentación en video acerca de este asunto no se encontrará disponible sino hasta el tiempo en el que el descubrimiento sea hecho público. No obstante, W.A.R. (Wyatt Archaeological Research) y nosotros poseemos algo de información disponible en video, especialmente respecto de las presentaciones hechas por Ron en distintas oportunidades. En charlas que daba, mencionó pruebas científicas efectuadas a restos de sangre seca (supuestas de Cristo) tomadas de la excavación del Arca del Pacto, pruebas que por el momento no se pretende que sean verificadas. Mientras tanto, se está haciendo provisión para que llegado el tiempo apropiado, diferentes especialistas en genética, de manera independiente tomen muestras y ejecuten sus propios análisis, los cuales serán en su momento debidamente documentados. Es menester, respetuosamente rogar la reserva de sus conclusiones hasta que en el tiempo señalado, pueda apreciar por sí mismo la evidencia definitiva. Creemos firmemente que ese tiempo llegará pronto, mas resulta impreciso determinar ahora cuando ello ocurrirá. 20
  • 21. Mary Nell y Ronald Wyatt Mary Nell explicando detalles al autor sobre madera petrificada que se cree provenir del Arca de Noé 21
  • 22. Capítulo 1 1. El Arca del Pacto Detalles precisos del Arca se pueden encontrar el las Sagradas Escrituras, aquí trataremos de presentar los aspectos más generales y especiales relacionados con el tema y su propósito. 1.1. ¿Qué es el Arca del Pacto? Hay cuatro arcas que se mencionan en las Sagradas Escrituras, la primera de ellas es el Arca de Noé, calafateada con brea por dentro y por fuera. El propósito de esta arca era salvar a la especie humana y a toda especie viva que no podría haber sobrevivido a los embates del diluvio universal. La segunda arca que se menciona es aquella pequeña arquilla de juncos construida por la madre de Moisés, quién también la calafateó con brea por dentro y por fuera, con el propósito de salvar al hermoso niño que fuera depositado en su interior. La tercera arca fue construida por el mismo Moisés, según indicaciones dadas directamente por Dios, pero esta ya no fue calafateada con brea, sino que estaba hermosamente recubierta con oro por dentro y por fuera. Y misteriosamente, esta arca también tenía el propósito de salvar lo que se pusiera en su interior, las tablas con los Diez Mandamientos escritos con el dedo de Dios. ¿Porqué salvar la Ley? ¿Cuál era la amenaza? Y ¿Cómo se podría salvar al hombre sin destruir la Ley?, explicar esto es uno de los propósitos principales de este libro. La cuarta y última Arca que se menciona en la Biblia es en realidad la primera que fuera construida, estaba en Cielo, pero 22
  • 23. nadie sabía el por qué de su misterioso diseño, hoy en día ya lo sabemos y explicar esto es otro de los propósitos de este libro. Entonces, no se puede hablar del Arca sin antes describir el Santuario construido por Moisés en el desierto y según las instrucciones que le fueron dadas. En esta gran obra, el pueblo de Israel trabajó por alrededor de seis meses. El Santuario estaba compuesto por las siguientes secciones y muebles, partiendo desde afuera hacia adentro: El Santuario en medio de Israel en el desierto Un cerco perimetral, para proteger de intrusos y mantener la solemnidad de los lugares interiores y mobiliario. Un edificio central confeccionado madera más resistente al paso del encontraban en el Sinaí. Estas verticalmente, fijadas en basas de 23 de tablas de acacia, la tiempo, de las que se tablas eran colocadas plata y aseguradas por
  • 24. columnas y travesaños; todo estaba cubierto de oro, lo cual hacía parecer al edificio de oro macizo. Este edificio central estaba dividido en dos lugares: El Lugar Santo, que reúne al primer conjunto de experiencias que deben estar en la vida del cristiano, después de haber dado el paso del bautismo. Separado por una cortina, el Lugar Santísimo, que reúne el segundo y último conjunto de experiencias que debe vivir un cristiano. No estamos llamados a ser “santos” solamente, sino “santísimos”. La explicación de esta metodología dispuesta por el Cielo para la salvación del Hombre se describe en cada uno de los muebles, que se detallan a continuación. Siete muebles: Dos en el patio exterior o Atrio y cinco más al interior del edificio central o Santuario (tres en el Lugar Santo y dos en el Lugar Santísimo). Los muebles en el Atrio son: 1.- El Altar del Sacrificio, primer mueble a la vista, en el Atrio o patio externo, cerca de la entrada, y donde se hacían los sacrificios de los animales. Simbolizando al sacrificio realizado por Cristo, como primer elemento que debe mostrarse al mundo. Un evangelio sencillo, práctico y vivencial, no aquél cargado de doctrinas. De manera que si deseas cautivar al mundo, debes estar dispuesto a mostrar a Cristo en tu vida, teniendo en consideración que se predica más por hechos de amor por el prójimo (sacrificios de amor), que por palabras. 24
  • 25. Representación del Altar del Sacrificio 2.- El Lavacro o Fuente de Bronce, un recipiente con agua, también en el Atrio, donde el sacerdote, antes de entrar al Lugar Santo debía lavarse manos y pies. Simbolizando el siguiente paso que debe dar aquel que ha sido cautivado por Jesús, el bautismo, no como producto del conocimiento de la doctrina, sino por haber sido tocado por el amor de Dios y haber contemplado el enorme sacrificio de su único Hijo. Representación del Lavacro 25
  • 26. Los muebles en el Lugar Santo son: 3.- La Mesa de los Panes de la Proposición, ubicada en el lugar Santo (lado norte), entrando a nuestra derecha simbolizando parte del proceso para llegar a ser santos, el alimento espiritual, el estudio de la palabra de Dios, aprender del carácter del Maestro Jesús, su vida y obra a través de toda la escritura, como el Jehová del Antiguo Testamento o el Jesús del Pacto Renovado o Nuevo Testamento. Asimismo, sobre esta mesa se ponían las copas con el jugo de uva. Este pan y este vino representaban el comer el cuerpo de Cristo y beber Su sangre, como símbolo de morir a nosotros mismos e iniciar nuestra transformación para llegar a ser como Él, adquiriendo su carácter, y así llegar a ser santos. Representación de la Mesa de los Panes de la Proposición 4.- El Candelabro de Oro o Menorá, un candelabro de siete candeleros ubicado a nuestra izquierda (lado sur) del lugar Santo. Según el testimonio visual de Ron, los siete candeleros llegaban a la misma altura pero no estaban en un mismo plano vertical, como se acostumbra representarlos. Por lo que pudo entender mejor lo que dice el libro de Apocalipsis en cuanto a que Jesús en el Cielo se paseaba entre los candeleros (Apocalipsis 2:1). Cada candelero, representa a cada una de la 26
  • 27. sucesión de “siete iglesias” o a los siete espíritus de Dios, según se describe en el Apocalipsis. Lo que se confirma a través de la historia eclesiástica. Cada candelero tenía pequeñas lámparas que se alimentaban con aceite de oliva, combustible que simboliza al Espíritu Santo, que a su vez alimenta nuestro espíritu para que podamos por medio de nuestros actos, llegar a ser la luz del mundo. Es decir, las obras también cuentan, pero estas deben ser el fruto de la continua acción del Espíritu Santo en uno, esta es la obra de testificación, para así también llegar a ser santos. (Efesios 2:8-10) Representación de la Menorá 5.- El Altar del Incienso, se encontraba directamente delante del Arca del Pacto, pero separado por una cortina y aún en el lugar Santo. Cuyo fuego se mantenía encendido día y noche, y continuamente se quemaba incienso, que daba un aroma agradable a este lugar. Simboliza las oraciones de los santos, las cuales nunca deben cesar, “Orad sin cesar” nos pide el Señor. Debemos siempre estar conectados con el Cielo. ¿Cuántas oraciones debemos practicar diariamente? Solo una, la que debe durar todo el día y la noche. Este es el tercer y último elemento dispuesto por Dios para ser ubicado en el 27
  • 28. compartimiento llamado “Lugar Santo” que lleguemos a ser santos. El Altar del Incienso Los muebles del Lugar Santísimo son: El Arca del Pacto, elemento compuesto de dos muebles: 6.- El Arca, o cofre de madera de acacia también llamado Arca de la Alianza, forrada de oro, por dentro y por fuera y donde se depositaban las Tablas de La Ley de Dios, parte número uno del Pacto. Representación del Arca del Pacto 28
  • 29. 7.- El Asiento de la Misericordia (tapa del Arca), Propiciatorio o Trono, donde Dios mismo se manifestaba al pueblo y donde se depositaba la sangre del cordero, parte número dos del Pacto. Es decir, Dios por medio de la sangre derramada por Jesús pacta con nosotros lo siguiente: Él, gratuitamente paga por todos nuestros quebrantamientos de la Ley. No para seguir quebrantándola, pues el infinito precio pagado demuestra lo grave que es a los ojos de Dios el pecado y también su eterno amor al pagar el precio de muerte por nosotros. Pacta además que nos capacitará sin costo alguno para que podamos vivir en observancia de esos Diez Mandamiento, que constituyen el códice más sencillo que existe y al mismo tiempo el más universal pero sin dejar de ser humano, escrito en dos tablas de piedra que eran depositadas en su interior (ver el título “Los 10 Mandamientos” en el capítulo “Aplicaciones del Descubrimiento”). Y así llegar a ser más que santos, lo que es a decir santísimos, como si nunca hubiésemos pecado o errado. Jesús es el puente que nos conecta al Cielo. Estos dos últimos muebles se describen con mayor detalle a continuación: Representación del Arca por artesanos de Belén en Palestina 29
  • 30. El Arca del Pacto es el instrumento central del Santuario, que fuera diseñado por Dios mismo y cuya ejecución terrenal fuera comisionada a Moisés. A éste se le presentó un patrón en miniatura del Santuario Celestial, ordenándosele hacer todo según el modelo que le fuera presentado en el monte; se le entregaron indicaciones definidas acerca de su tamaño, formas y materiales de construcción, se mostró en detalle cada uno de los muebles que se colocarían en él. Moisés escribió todas estas indicaciones y también las leyó al pueblo. Moisés y la Tablas de la Ley El Arca del Pacto, de acuerdo con su diseño, cumplía dos roles fundamentales, ser el depositario de los Diez Mandamientos, escritos por Dios, con su propio dedo, sobre dos tablas de piedra (segundo juego preparado por Moisés, pues el primero, en su indignación por el pueblo, lo había quebrado). Eso explica su apariencia de baúl, hecho de madera y revestido de oro por dentro y por fuera. También debía servir de Trono en donde se manifestaría la presencia de Dios, para comunicar sus 30
  • 31. designios al pueblo de Israel, por lo tanto su tapa llamada Propiciatorio o Asiento de la Misericordia era de oro puro macizo y en cada extremo tenía un querubín labrado, los cuales “envolvían” el arca. Al estar reverentemente parados uno a cada lado de ella y unidos a la tapa, el conjunto daba la apariencia de un amplio Trono, donde las alas extendidas de los querubines conformaban su respaldo, las piernas y báculos funcionaban como los apoyos de este Trono. Las Tablas de la Ley en el Arca El Asiento de la Misericordia, Trono de Dios y Tapa del Arca 31
  • 32. Es también un modelo que nos revela el plan de salvación de Dios para la humanidad. El mensaje consistía en que Él tendría eterna gracia y misericordia para con aquellos que vinieran a Él por el camino específicamente determinado por Él. El Hombre había pecado, quebrantado los Mandamientos que son el fundamento de Su gobierno: 1Juan 3:4 “Todo aquel que comete pecado también infringe la ley, pues el pecado es infracción de la ley.” Por otro lado, sobre Su Ley se encuentra el Asiento de la Misericordia. La misericordia de Dios fue ubicada por sobre Su ley. Es la prerrogativa del Dador de la Ley el proveer de misericordia. Lo que nos enseña que el gobierno de Dios y su Ley no son arbitrarios, mas su resolución se basa en el amor. Del Trono divino no solamente emana justicia y juicio, sino también misericordia. Salmos 89:14 “La justicia y el derecho son el fundamento de tu trono; la misericordia y la verdad van delante de tu rostro.” En las bases puras de la Ley, no sería posible salvar a ser humano alguno. Al respecto, se indica en: Romanos 5:12 “Por esta razón, así como el pecado entró en el mundo por medio de un solo hombre y la muerte por medio del pecado, así también la muerte pasó a todos los hombres, por cuanto todos pecaron.” Es por eso que, en adición a las actividades regulares del Santuario, una vez al año, en el Día de la Expiación (Iom 32
  • 33. Kipur), la sangre de un cordero era derramada sobre el Asiento de la Misericordia. El Señor se manifestaba entonces en ese lugar sobre una nube, constituyendo esa sangre derramada en el símbolo del precio que iba a ser pagado por nuestros pecados, y lo que el Salvador estaría dispuesto a ofrecer. Todos estos ritos sagrados, como se verá más adelante, representaban algo mucho más sublime relacionado con la salvación del Hombre y el personaje central del Mesías. Por ejemplo, en el ritual del día de la Expiación, que ocurría solo una vez al año, resulta interesante el hecho que se ordenaba derramar siete veces la sangre sobre el Asiento de La Misericordia (Levíticos 16:14, 19) (en otros sacrificios también se derramaba siete veces la sangre). El número “siete” simboliza perfección y plenitud, así como el venidero Cordero de Dios, el Mesías, derramaría en siete oportunidades su sangre, contadas entre el Getsemaní hasta la muerte en la cruz, mas todo ello ocurrió solo una vez, por todos y para siempre. Las siete veces en que Cristo derramó su sangre estando aún vivo fueron: 1.2.3.- 4.5.6.- En el Getsemaní cuando angustiado oraba y su sudor era como “grandes gotas de sangre” (Lucas 22:44). Cuando fue abofeteado por el alguacil del sumo sacerdote Anás (Juan 18:22). Después de ser acusado de blasfemia, ante el sumo sacerdote Caifás, donde le propinaron de puñetazos (Marcos 14:65). Cuando lo azotaron a latigazos la primera vez (Juan 19:1). Cuando le pusieron en la cabeza la corona de espinas (Juan 19:2). Cuando volvió a recibir azotes (Marcos 15:15). 33
  • 34. 7.- Cuando fue clavado de manos y pies en el madero en forma de cruz (Juan 19:18). Y aún una octava oportunidad después que ya había muerto: 8.- Cuando fue traspasado su costado con una lanza, para confirmar su fallecimiento. (Juan 19:34) 1.2. Patrón de Cosas en el Cielo Todas las cosas dispuestas en el Tabernáculo edificado por Moisés constituyen “patrones de cosas en el Cielo” Romanos 3:24, 25 “Siendo justificados gratuitamente por su gracia, mediante la redención que es en Cristo Jesús, a quien Dios puso como propiciación por medio de la fe en Su sangre…” En el original griego la palabra “propiciación” tiene el mismo significado que la palabra “Asiento de la Misericordia”, es decir Cristo es nuestro Asiento de la Misericordia (ver Hebreos 9:5) y la completa liberación para todo aquél que ha sido objeto de los infortunios de la vida y el pecado. 1.3. ¿Cómo se Construyó el Santuario? A Moisés, se le dieron las indicaciones precisas del diseño, y también el Señor llenó de Su Espíritu a dos hombres (Bezaleel y Aholiab), los cuales adquirieron facultades sobrenaturales para llevar a cabo esta obra que requeriría de un ingenio superior, incluso al visto en el gran Egipto. Pues no tan solo debía este santuario ser superior en belleza, sino que además debía ser portátil, es decir deberían tenerse consideraciones 34
  • 35. para su estabilidad, desmantelamiento y traslado. Esta especial obra no dependería del ingenio del hombre, sino que el Señor se unió con instrumentos humanos y les otorgó la sabiduría para obrar hábilmente (Éxodo 31:2-7). Sin duda, dentro de los extranjeros que salieron de Egipto, junto con el pueblo de Israel, también venían artesanos egipcios hábiles (Deuteronomio 23:7), mucho más educados y dignos para esta misión, que estos “vulgares” y simples esclavos. Sin embargo, aquí tenemos una enseñanza singular, que nos muestra que para la obra relacionada con el Cielo, nuestro Señor antes de utilizar a gente ya capacitada, selecciona dentro de los profesionales disponibles de su pueblo a aquellos que sean receptivos y muestren disposición a obedecer, entregándoles dones y habilidades con los cuales superan los estándares de excelencia tradicionales. La ruta final del cruce del Mar Rojo en Nuweiba, Aqaba 35
  • 36. 36
  • 37. 37
  • 38. Interesante es hacer notar que la época del éxodo, corresponde justo a una de las eras o tiempos más grandiosos y ricos de la historia egipcia, la misma tumba de Tutancamón, demuestra la gran capacidad que tenían los artesanos locales de entonces. Las evidencias arqueológicas muestran que este famoso príncipe, fue aquél que se sentaba con su padre en el trono de Egipto (ver anexo 1) y que muriera en aquella última plaga, la que exterminó a todos los primogénitos de cada familia, de entre los que no aceptaron el ritual de la sangre del cordero pascual. Del faraón y padre de Tutancamón no se ha encontrado su sepultura, pues éste fue “enterrado” en las aguas del Mar Rojo, junto con todo su ejército. Gracias al testimonio visual de Ron, pude aclarar muchas dudas y errores en cuanto al diseño del Arca, por ejemplo sus dimensiones reales son más grandes de las comúnmente difundidas. La explicación es sencilla, la Biblia utiliza la unidad de medida llamada “codo” y por error los eruditos tradicionales consideraban el “codo hebreo” como unidad de medida, la cual es aproximadamente de 45 cm. de largo, sin embargo, si hacemos un análisis más profundo nos encontraremos con que la unidad de medida correcta necesariamente correspondería con el característico “codo egipcio” que es de unos 52,3 cm. de largo. Esto es, por el simple hecho que para el tiempo en que Israel ejecutó la obra, aún no estaban organizados como nación, sino que seguían las directrices de sus “amos”, los egipcios. Muchos años después, Israel cambió su unidad de medida (se ha podido confirmar que el cambio de unidad de medida se efectuó después de la división del reino, es decir después de Salomón). También, comúnmente en la mayoría de las representaciones que se hacen del arca, se ubican los querubines arriba del Propiciatorio y no a los lados, esto se origina en la consideración del siguiente texto: 38
  • 39. Éxodo 25:22 “Allí me encontraré contigo, y desde encima del propiciatorio, de en medio de los querubines que están sobre el Arca del Testimonio…” Lo que es una aparente contradicción con los textos bíblicos previos, que ubican a los querubines a los costados del Propiciatorio. Sin embargo, una consideración más acuciosa sobre el asunto, nos revela que la palabra “sobre” (“AL” en hebreo) ocupada en este texto es una variación del corriente “AL” y que a veces puede significar “envolviendo” o “alrededor” o a ambos costados, justamente como efectivamente se encuentran los querubines en el arca. A continuación está el boceto de Pinkoski, bosquejando lo que Ron Wyatt pudo ver en la caverna (Ver Éxodo 25:17-21 para la descripción). Como puede verse, no concuerda con las ideas más populares de cómo se espera que el Arca sea. La figura central muestra cómo el Asiento de la Misericordia calza sobre parte del Arca que contiene las Tablas de Piedra. Los querubines y el Asiento de la Misericordia son de una pieza de oro sólido. El círculo contiene un acercamiento del diagrama de la moldura, vista por Ron, en todo el borde del Asiento de la Misericordia, aproximadamente de 2 a 2 ½ pulgadas (5 a 6,4 cm.) de alto, que tiene en forma alternada figuritas de campanas y frutas de granada. Las Tablas de Piedra aún se encontraban dentro del Arca, y 4 de los 5 Libros de la Ley, escritos por Moisés aún están a su lado. 39
  • 40. Representación del Arca por Pinkoski 1.4. Cazadores del Arca Perdida El Arca del Pacto ha sido considerada como el artefacto más importante de la arqueología mundial. Desde que fuera elaborada bajo la dirección de Moisés, estuvo por cerca de 800 años bajo la custodia del pueblo de Israel, quienes reconocieron en ella la presencia de Dios, por lo que sabían del sigilo y extremo cuidado que debían tener con ella. Se respetaban protocolos tan singulares como que “Las varas para cargarla no podrían ser jamás sacadas de su sitio”, o “que ningún extraño podía tocarla”, etc. En cuanto a ello, David, segundo rey de Israel, falló en su primer intento de llevarla a Jerusalén, a pesar del gran regocijo e imponente despliegue, que involucró a sacerdotes, príncipes y líderes hebreos. El traslado ocurría con solemne gozo, la vasta procesión se encaminó hacia la Santa Ciudad. Música y cantos acompañaban con gritos de entusiasmo. Cuando 40
  • 41. sorpresivamente sucedió. La carreta que llevaba el magnífico cofre fue sacudida por los bueyes. Entonces Uzza, extendió sus manos para proteger el Arca y sujetarla. Cayó muerto (2Samuel 6:6-7). ¿Que sucedió? ¿Estaba el Arca cargada eléctricamente? ¿Sería tal vez que Uzza muriera electrocutado? Para los antiguos hebreos el arca era un objeto sagrado, que reunía grandes misterios. Solo unos pocos tuvieron el privilegio de verla, pues era tal su cuidado y protección que cuando se la transportaba, debía mantenerse cubierta durante todo el viaje. En el templo de Salomón, la posición del Arca fue siempre detrás de unas cortinas, aún ni los sacerdotes tenían permiso para acercarse a ella. Solo quien detentaba el cargo de “sumo sacerdote” y ello por una vez al año. Este cuarto, llamado “Lugar Santísimo”, no contaba con ningún elemento para alumbrar su interior, ya que el Arca poseía su propia luz, de lo que se hará referencia más tarde. Por ley, el sumo sacerdote debía cargar incienso encendido, el que debía llenar toda la pieza con una nube de humo, antes que pudiese accederse al Asiento de la Misericordia en el Arca. En la historia relativa a Adolfo Hitler y sus Nazis, se indica que éstos creían que el Arca era un artefacto místico, el cual les proporcionaría poderes supernaturales sobre la humanidad. En la etapa anterior de la segunda guerra mundial, uno de los propósitos del italiano Mussolini era la conquista del Arca, que se creía ubicada en Etiopía. De esta forma su armada fascista conquistó y mantuvo control sobre Etiopía desde 1936 a 1941, sin embargo el Arca pudo eludirlo. 41
  • 42. 1.5. Un Asunto Peligroso Entre tanto, en los años setenta, un hombre llamado Erich von Danicken causo sensación al haber proclamado que el Arca del Pacto era un artefacto extraterrestre, afirmando que “gente del espacio” había colonizado la Tierra y que Dios era un antiguo astronauta. Afirmaciones y suposiciones que trató de probar y respaldar mediante indicaciones de la Biblia y otros registros antiguos. Teorizaba, que el Arca era una especie de conductor eléctrico, al cual se le podían poner parlantes para la transmisión de mensajes provenientes de una nave extraterrestre. La muerte como resultado de tocar el Arca, era exclusivamente por haber sido electrocutado. Especulaba también que si se construía una réplica del Arca, esta funcionaría como un acumulador, ó más técnicamente, como un condensador que serviría para contener carga eléctrica. Pero ¿Cual es la verdad al respecto? Se sabe que el hombre ha hecho réplicas del Arca conforme está descrita en la Biblia, mas ningún efecto supernatural se ha producido. De hecho, los sacerdotes debieron asearla muchas veces, después de haberse manchado con la sangre del ritual anual del cordero, también en varias oportunidades ellos la tuvieron que abrir, para poner o extraer objetos desde su interior, y nunca nada extraño ocurría. Incluso según el primer libro de Samuel, capítulo 4, el arca no tuvo poder para evitar ser capturada por los filisteos enemigos acérrimos del pueblo, no obstante, algo sucedió, que obligó a estos filisteos a deshacerse de ella. 42
  • 43. La Biblia describe con espeluznantes detalles el inminente castigo para quien osara profanar el Arca. A los filisteos les acarreó desastres en todas las ciudades que la mantuvieron. En Bethsemes, más de 70 hombres judíos que se alinearon para mirar en su interior, murieron por su irreverencia. Aparentemente, el arca no era intrínsecamente peligrosa. Si aceptamos los registros bíblicos, el verdadero poder del Arca radicaba en la presencia de Dios. De hecho cuando se respetaban de “corazón” los protocolos sagrados, ella constituía una fuente de protección y bendiciones para los fieles. Les brindaba victoria en las batallas y prosperidad, como fue el caso con un hombre llamado Obed-edom mientras ésta permaneció en su casa. Pero cuando la presencia Divina se iba de ellos, como respuesta a la falta de fe de los israelitas, entonces el Arca era tan incapaz de defenderlos como cualquier otro amuleto. Tan sagrada era considerada la “Presencia” sobre el Arca – indicada por una radiante luz que salía de sobre ella – que cuando el sumo sacerdote ingresaba al lugar, debía vestir figuras de granaditas metálicas alternadas con campanitas alrededor del borde de su traje, de manera que, por el sonido que producía su movimiento, las personas que estuviera afuera pudiera saber si seguía vivo (Éxodo 28:34,35). También, la tradición cuenta que amarraban una cuerda a su tobillo de manera que si él caía muerto los otros sacerdotes podrían arrastrar su cuerpo hacia fuera, sin arriesgar sus vidas. El Arca era el único lugar en que Dios manifestaría su presencia en el mundo. Por otra parte, la presencia de Dios destruía al pecador (Éxodo 33:20), Dado que Dios no puede mirar la maldad (Habacuc 1:13), lo que indicaba destrucción 43
  • 44. instantánea a cualquiera que se allegase al trono de Dios sin haber sido previamente limpiado de sus pecados. La inesperada muerte del levita Uzza, ocurrida mientras este trataba de evitar que el Arca cayera, hace que muchos tiendan a pensar que quizá Dios fue un tanto duro con él, dado que después de todo, sólo estaba tratando de ayudar. Sin embargo, con un estudio más profundo, descubriremos que su suerte estaba ligada a uno de los más explícitos mandamientos. Por medio de Moisés, Dios había entregado instrucciones precisas de cómo debía ser transportada. Ello por cuanto: Primero: Ninguno, salvo los sacerdotes asignados, descendientes directos de Aarón, podían mirarla al estar descubierta, mucho menos tocarla, el transporte había sido comisionado a los hijos de Coath (Números 4:15). Segundo: Aún cuando carretas y bueyes servían para transportar otros ítems del santuario, éste no era el método ordenado para transportarla, la orden indicaba que debía ser transportada sobre los hombros de los hijos de Coath (Números 7:9). Entonces, en esta ocasión, hubo una directa e inexcusable violación a los mandatos divinos. A pesar de esta negligente desobediencia, nadie antes había tenido el “coraje” de tocarla, Uzza fue osado. Aprendida la lección por todo el resto, en la segunda oportunidad, el rey David se ajustó estrictamente a las ordenanzas de Dios y logró entonces llevarla a Jerusalén, conforme a su plan original. 44
  • 45. Capítulo 2 2. El Personaje Central del Arca Como se ha expuesto anteriormente, el Mesías es el personaje central del santuario y en especial del Arca del Pacto. Su rol estaba simbolizado con cada una de las figuras: “El Cordero”, el “Sumo Sacerdote”, “la Sangre derramada”, “su Ley”, “su Trono”, etc. Todo estaba dispuesto en una dirección, esto es, apuntando al Mesías, a su sacrificio y a la metodología dispuesta por Él para salvar a la humanidad. Jesús nuestro verdadero y universal Sumo Sacerdote En este capítulo, trataremos de dar una base sólida, probando que verdaderamente Jesús es el Mesías prometido. Para ello se emplearán distintas fórmulas dispuestas por el Cielo y capaces de pasar la prueba de la razón. Luego profundizaremos respecto de Él, para poder conocerlo y saber en detalle qué espera de nosotros. 45
  • 46. 2.1. El Nombre de Jesús en Toda la Biblia En hebreo el nombre de “Jesús” es “Ieoshua”, o como algunos dicen Yeshua o Yeshúa. En la traducción de las Sagradas Escrituras, este nombre fue editado en griego como I'sóus, que luego se tradujo al latín y derivado a la lengua española como “Jesús”. Sin embargo, su “nombre” en la tierra de Israel, en el tiempo de sus padres fue “Ieoshua”. Cada vez que en el Antiguo Testamento se utiliza la palabra “salvación” (especialmente con los sufijos hebraicos que significan “mi”, “tu” o “su”) con unas pocas excepciones (cuando la palabra es impersonal), esta conforma la misma palabra Ieoshua (Jesús) utilizada en el nuevo testamento. En los tiempos antiguos, el significado del nombre de una persona era considerado de mucha importancia, pues más que una señalización o etiqueta constituía un “titulo” sujeto a una “idea espiritual”. Por ejemplo, Lamec llamó a su hijo Noé (que significa consuelo), diciendo “Este nos consolará de nuestras obras” (Génesis 5:29). Heber llamó a su primer hijo Peleg, que significa división, “Porque en sus días la tierra fue dividida” (Génesis 10:25). Lo mismo también sucedió con los nombres de Abraham, Sara, Isaac y Jacob. Este último cambiado por Israel, que significa “Príncipe de Dios”, situación que también ocurre con los doce nombres de los hijos de Jacob. 46
  • 47. De la misma manera, el mensajero celestial dijo a José: “Y ella (María) concebirá un hijo, y llamarás su nombre salvación [Ieoshua - la misma palabra]: porque él salvará a su pueblo de sus pecados”. Esto demuestra que el mensaje debió haber sido hablado en lengua hebrea, de manera que el niño fue llamado Ieoshua (Jesús). Arthur Glass era un judío que había aceptado que Ieoshua era el Mesías prometido. Glass vivía en los Estados Unidos. En una primavera, en St. Louis, tuvo un encuentro con otro judío en el hogar de un amigo en común. La conversación fue gravitando al sujeto de Ieoshua (Jesús), y ocurrió que el otro hombre judío lanzó a Arthur Glass el siguiente desafío: “¿Si Ieoshua es nuestro Mesías, y toda la Tenac o Tanaj [Antiguo Testamento] es acerca de Él, cómo es posible que su nombre no aparezca mencionado, ni siquiera una vez?”. -“Pero claro que este es mencionado”, respondió Arthur. -“Pamplinas. Yo soy un letrado hebreo. Y le digo, no puede encontrar el nombre de Ieoshua en parte alguna del Antiguo Testamento”. A ello Arthur, haciendo una pausa por un momento, se agachó y extrajo desde su portafolios una Biblia Hebrea, diciendo: “mi amigo: ¿podrías traducir al inglés el pasaje de Isaías 62:11, para mi?”. 47
  • 48. El estudioso judío hizo lo requerido con el mayor de los cuidados, con rapidez y exactitud, de lo cual resultó lo siguiente (traducido al español): “He aquí que Jehová ha proclamado hasta lo último de la tierra: “Decid a la hija de Sión: ¡He aquí tu Ieoshua [Jesús] viene! ¡He aquí, su recompensa viene con Él; y delante de Él, su obra! Recapacitó inmediatamente. Percibiendo perfectamente lo que había hecho, ante lo cual desesperadamente gritó, “¡No!, ¡No! Usted me ha hecho leer esto como ‘tu Ieoshua’, ¡Señor Glass!, me ha hecho caer en la trampa”. - “¡Ninguna trampa!, sólo le pedí leer y traducir la Palabra de Dios por usted mismo. ¿No se da cuenta que aquí la palabra “Salvación” es una “Persona” y no una cosa o un evento?”. “Él viene, Su recompensa viene con Él, y delante de Él Su obra”. El hombre rápidamente busco en su propio Antiguo Testamento, expresando: “de seguro el mío es diferente al de ustedes”. Encontró el pasaje, lo volvió a mirar, su postura orgullosa se desvaneció como un balón desinflado. Su Biblia Hebrea era, por supuesto, idéntica. De este relato surge una de las “pruebas”: El nombre Ieoshua (Jesús) se encuentra escrito unas cien veces en el Antiguo Testamento. ¡Sí, la misma palabra, el mismo nombre que el 48
  • 49. ángel Gabriel utilizó con la joven virgen María! (Lucas 1:31). Entonces, si en la Biblia Hebrea se hace referencia al Mesías como Ieoshua. En Habacuc 3:13, se lee literalmente: “Saliste con el Ieosha [una variante de Ieoshua, que comúnmente se traduce como “salvar” ó “socorrer”] de [o para] su gente, con Ieoshua tu Mesías [Ungido]. Destrozaste la cabeza de la casa del impío [Satanás]”. ¡Aquí lo tienen! El mismo Nombre dado en el Nuevo Testamento – ¡Jesucristo! (Cristo es equivalente a la palabra para Mesías, o Ungido) Todo lo cual se encuentra inscrito en la Biblia Hebrea ó nuestro Antiguo Testamento. Pero lamentablemente en oculto estaba profetizado que el pueblo de Israel rechazaría a la Roca de su salvación, a Ieoshua: Deuteronomio 32:15 “Come Jacob, se sacia, engorda Yesurún (forma poética de Israel), respinga, - te has puesto grueso, rollizo, turgente -, rechaza a Di-s, su Hacedor, desprecia a la Roca, su salvación (Ieoshua en Hebreo).” (La Toráh – El Pentateuco. Universidad de Jerusalén) 2.2. Las Anticipaciones Históricas En la actualidad hay muchos libros que aseguran provenir de Dios o ser la Palabra de Dios, pero, ¿Cómo creerles? ¿Debemos aceptarlos sin hacerlos pasar la prueba de la razón? ¿Tuve la suerte de nacer en la verdadera fe? ¿Qué hubiese pasado si yo hubiese nacido en otra cultura o creencia, ya sea budista, mahometana, judía o en cualquiera de las llamadas sextas? Todas estas preguntas trataremos de responderlas en este capítulo. 49
  • 50. Una fe sólida, necesariamente debe estar fundada en un terreno firme e inamovible. Edificado en la Roca. He aquí un desafío interesante propiciado por el Dios de la Biblia a los otros supuestos dioses: Isaías 41:22,23 “Traigan sus ídolos, y que nos anuncien lo que ha de venir. Dígannos lo que ha pasado desde el principio, para que lo consideremos. Sepamos también su fin, y hacednos entender lo que ha de venir. Decidnos lo que sucederá después, para que sepamos que vosotros sois dioses…” Si Él plantea este desafío a los falsos dioses es porque Él sí puede cumplir con el mismo, dándonos una muestra real en cuanto a que la Biblia es Su Libro, Su Palabra. Ha habido y aún existen muchos que aseguran tener la capacidad de predecir el futuro (profecías). En la historia del rico Rey Croesus, se cuenta que fue a visitar al oráculo de Delfas, porque quería saber si debía luchar o no en contra de los persas. Según el historiador Herodoto, el oráculo “sabio” le dijo que “cruzando Halys, Croesus destruirá a un portentoso poder”. Croesus, tomó la indicación como una verdadera profecía y con el significado de que él destruiría al gran ejército Persa. Así fue como entró en batalla, pero sin más fue derrotado. Al volver a encontrarse con el oráculo, le preguntó por qué razón su profecía había fallado, e increpó: “¿no me dijiste que yo destruiría a un portentoso poder?”. Ante ello, respondió el oráculo: “Si, así fue, destruiste el tuyo propio”. 50
  • 51. De todos modos cualquiera hubiese sido el resultado de la batalla, el augurio sería verdad. He encontrado, que las profecías de origen humano, por lo general son como aquella, que mientras más específicas sean, con inmensa facilidad fallan, al grado que la popularidad de los brujos modernos es sometida y evaluada según el porcentaje de cumplimiento de sus predicciones, que sin excepción son muy bajos. Sin embargo, una investigación respecto de las profecías de la Biblia demuestra lo alejada que son estas de las predicciones humanas, tanto como el mediodía está de la medianoche. Las predicciones de la Biblia eliminan toda vía de escape. Son sumamente específicas. Dios, desde el mismo principio y por amor a sus hijos, ha considerado necesario estar al control de todo cuanto sucede y, al mismo tiempo, mantenernos informados sobre los principales acontecimientos venideros (ver Anexo 2). Amós 3:7 “Nada hace el Señor, el Eterno, sin revelar su secreto a sus siervos los profetas.” Las Sagradas Escrituras, por medio de sus demostradas “anticipaciones históricas” o más conocidas como profecías, nos dan testimonio de la caída y el surgimiento de los poderes e imperios que se relacionarían con el pueblo escogido, preanunciando la llegada del reino de Dios, el cual jamás se corromperá (Daniel 2). En las Escrituras hay más de “dos mil” anticipaciones históricas (profecías), muchas de las cuales no logramos entender, o no tenemos material histórico suficiente para examinar su cumplimiento. Otra cantidad importante de las profecías se espera que sean cumplidas en el futuro, muchas se 51
  • 52. pueden demostrar con exacto cumplimiento, pero no hay ninguna que se pueda comprobar que haya fallado. Ejemplos clásicos son las profecías sobre el destino de las ciudades de Babilonia y Tiro. 2.2.1. Babilonia la Ciudad Fantasma Isaías 13:20 “Nunca más será habitada, ni se morará en ella de generación en generación. Ni levantará su tienda allí el árabe, ni pastores llevarán allí sus rebaños.” Las profecías bíblicas indican que esta gran ciudad, que actualmente se encuentra en territorio Iraquí, sería deshabitada y se convertiría en habitación de bestias salvajes y que nunca más sería habitada, ni siquiera el árabe (beduino) haría su tienda allí, y todo ello sólo porque Dios lo ha hablado. Esta profecía fue anunciada muchos años antes que comenzara su cumplimiento, justamente cuando esta ciudad era la más importante del mundo en la época, la gran Babilonia. ¿Qué pasaría si alguien afirmara hoy, que la ciudad de Nueva York va ha ser deshabitada? A pesar de lo absurdo que parecería este anuncio, lo verdaderamente imposible de aceptar es si se dijera que jamás volverá a ser habitada. Babilonia en la actualidad es una ciudad abandonada, no destruida. No hay nadie que viva allí, sólo cada día hábil, el administrador del Museo de Babilonia, viaja al lugar y atiende a los visitantes, pero no se queda ni siquiera a dormir ahí. Muchos han tratado de solicitar a los beduinos locales como guías. De aceptar ayudar, jamás hacen su tienda allí. Sin conocer de la profecía, los inunda un extraño temor pues consideran que este lugar ha sido maldecido. 52
  • 53. Sin ir más lejos, el propio Sadam Huseín intentó, en variadas oportunidades, re-habitar esta ciudad, sin éxito alguno, y al respecto toda esta generación ha sido testigo de lo ocurrido con él. La profecía sigue en pie, como un desafío latente para todo aquél que se considere escéptico. 2.2.2. Tiro, la Ciudad Literalmente “Barrida” Ezequiel 26:14 “Te pondré como una peña lisa, tendedero de redes serás, y nunca más serás edificada. Porque yo, el Eterno, he hablado —dice el Señor, el Eterno.” En este caso, la Biblia indica que la ciudad de Tiro iba a ser atacada por Nabucodonosor, rey de Babilonia, que sería totalmente destruida, al grado que sus escombros serían echados al mar e inclusive hasta el polvo de la ciudad sería barrido, todo para servir al paso de los carruajes. Por lo tanto, la ciudad quedaría convertida en una gran roca lisa, que serviría para que los pescadores tendieran sus redes al sol. Y lo más importante, nunca más volvería a ser edificada. Esta profecía fue escrita unos pocos años antes del cumplimiento de su primera etapa. Justamente Nabucodonosor, rey de Babilonia, llegó desde el Norte -como también decía la profecía- con muchos pueblos súbditos, y no desde el Oriente como correspondería geográficamente. Al ocurrir esto, los habitantes de Tiro huyeron a una isla que se encontraba entre cuatrocientos a seiscientos metros de la costa, en aguas poco profundas. Tiro si que era la Nueva York del Mediterráneo antiguo. Pues, esta ciudad fenicia tenía una gran flota naviera de varios miles de barcos y era el puerto de comercio más importante. 53
  • 54. Al llegar Nabucodonosor, se encontró con la ciudad vacía, trató en forma inútil de atacar por vía marítima a los ciudadanos de Tiro, que se habían refugiado en aquella isla, pero era imposible subyugar a tan expertos hombres de mar. Entonces en su ira, decidió destruir la ciudad, dejándola reducida a escombros. Esta fue la primera etapa del cumplimiento de la profecía. Los ciudadanos de Tiro, viendo su ciudad destruida, decidieron no volver a ella y hacer de la isla donde se refugiaron una fortaleza inexpugnable, construyeron incluso barreras subacuáticas, para obligar a los barcos enemigos a entrar por una ruta específica, donde la nave que no respetase ciertos protocolos, se enfrentaba a grandes bolas de fuego que les eran arrojadas, lo que disipaba toda amenaza. Pasaron cerca de trescientos años para que se cumpliera la segunda etapa y final de esta profecía. Llegó “Alejandro el Grande” con su también profetizado imperio helénico, trató de rendir la ciudad con argumentos políticos, pero los orgullosos habitantes no cedieron. Entonces, dado que las aguas no eran tan profundas y que la distancia de la costa a la isla no era mucha, decidió astutamente construir un dique, de anchura suficiente, que permitiera el avance de sus estructuras de guerra. Por lo cual llevó los escombros sueltos de la antigua ciudad y los echó al mar. Luego, para emparejar el terreno, no halló nada mejor que barrer el polvo de la ciudad antigua, y echarlo en carretas y tirarlo sobre la superficie de este terraplén. De manera que la ciudad antigua quedó convertida en una gran roca lisa. Donde justamente los pescadores, hasta el día de hoy, tienden sus redes al sol. Y lo más sorprendente ¡Hasta el día de hoy no hay ninguna edificación en ella! Cuando los arqueólogos desean investigar las ruinas de la ciudad antigua, excavan el terraplén cimentado por Alejandro. 54
  • 55. Producto de la construcción de este terraplén, y de las corrientes marinas que acumulan sedimentos, la isla pasó a formar parte del continente. ¡Sorprendente no! 2.3. La Aparición del Mesías Predicha He aquí la anticipación histórica más sorprendente de todas y un portentoso desafío al Israel moderno. El pueblo judío oficialmente, a través de sus eruditos y gobernantes, rechazó a Jesús de Nazareth como Mesías. ¿Qué pasaría si en la Biblia hebrea encontráramos la demostración de que Jesús si era el Ungido? Les aseguro que después de estudiar este capítulo en profundidad, nos preguntaremos: ¿Cómo fue posible que no pudiesen identificarlo? y ahora ¿qué han hecho los judíos al respecto? Es importante resaltar que las profecías que se presentarán a continuación, aún se encuentran escritas en la Biblia que utiliza el pueblo de Israel actual, y que éstos, por la fuerza de su tradición, hasta el día de hoy rechazan a Jesús como el Mesías. Sin embargo contradictoriamente, han sido celosos de cuidar y conservar estos libros sagrados, que seguramente ayudarán ahora en el proceso de su esperada conversión. He tenido la oportunidad de ser testigo de esto en innumerables casos, eruditos judíos han terminado aceptando a Jesús como el Mesías prometido, aunque muchos de ellos han decidido servir a su Mesías en secreto. En el libro del profeta Daniel, cuando éste hablaba a Nabucodonosor, máximo emperador y conquistador del mundo 55
  • 56. de su época, encontramos claramente descrito el límite que el Señor puso a los poderes temporales: Daniel 4:32,34 “El reino te ha sido quitado… hasta que reconozcas que el Altísimo tiene dominio en el reino de los hombres, y lo da a quien quiere… su dominio (el de Dios) es sempiterno; su reino, por todas las edades”. Este Reino Eterno, sería instituido por el mismo Hijo de Dios. Llegó el cumplimiento del tiempo y el Mesías fue enviado de la forma, en el lugar y en el momento profetizados. María y José junto al niño Jesús El profeta Isaías, casi siete siglos antes, anunció su concepción y nacimiento por medio de una mujer virgen: Isaías 7:14 “Por tanto, el mismo Señor os dará la señal: He aquí que la virgen concebirá y dará a luz un hijo, y llamará su nombre Emmanuel”. 56
  • 57. El profeta Miqueas profetizó el lugar de su nacimiento: Miqueas 5:2 “Pero tú, Oh Belén Efrata, aunque eres pequeña entre las familias de Judá, de ti me saldrá el que será el gobernante de Israel, cuyo origen es antiguo, desde los días de la eternidad”. Pero las profecías que revelaron el tiempo exacto de su venida, se encuentran en el Libro del profeta Daniel, que fuera escrito con casi seis siglos de anticipación: Babilonia. 536 AC. Los judíos aún se encuentran exiliados entre los linderos de Babilonia. Jerusalén se encuentra en ruinas. Pero uno de los más importantes ángeles celestiales, el ángel Gabriel vino al profeta judío Daniel, para instruirlo acerca del inicio de la cuenta regresiva de una de las más importantes profecías dadas al pueblo judío. Ésta, se iniciaría con la salida de la orden para restaurar Jerusalén. Sin embargo, los eventos que involucraría esta profecía, no serían del agrado de los más orgullosos judíos. A pesar que ella, en su contenido, anunciaba el instante mismo del inicio de la obra del esperado Mesías. Esta es la razón por la que los judíos más humildes y fieles sabían cuando el Mesías habría de llegar, pudiendo sólo ellos reconocerlo en aquél humilde Maestro. Judea, 27 DC. Un joven judío entra al poblado de Galilea y asombra a la gente con una desafiante proclamación: “El tiempo se ha cumplido, y el reino de Dios se ha acercado. El Señor me ha ungido.” (Lucas 4:16-22) 57
  • 58. Si a los suyos vino. ¿Por qué no lo reconocieron? (Juan 1:11). Algo de este plan, no era del agrado de ellos. Tanto fue el terror que les provocaba, que repetidamente se han registrado eventos como el siguiente: Polonia. 1656. Al interior de puertas cerradas un grupo de intensos y determinados rabinos forjan una maldición: “Que se pudran los huesos y la memoria de aquel que intente calcular las setenta semanas.” Esta profecía se encuentra en el libro de Daniel, Capítulo 9. Es preciso aclarar que nosotros no nos preocuparemos mucho por aquella maldición rabínica lanzada para aquellos que traten de descifrarla: Daniel 9:24-27. “Setenta semanas (de años) están determinadas sobre tu pueblo y sobre tu santa ciudad, para: - Terminar con la trasgresión, - Acabar con el pecado, - Expiar la iniquidad, - Traer la justicia eterna, - Sellar la visión y la profecía, y - Ungir el lugar santísimo. Conoce, pues, y entiende que desde la salida de la orden para restaurar y edificar Jerusalén hasta el Mesías Príncipe, habrá siete semanas, y (más) sesenta y dos semanas (esto es sesenta y nueve semanas); y volverá a ser edificada con plaza y muro, pero en tiempos angustiosos. Después de las sesenta y dos semanas, se quitará la vida al Mesías mas no por sí; y el pueblo de un gobernante que ha de venir destruirá la ciudad y el santuario. Con cataclismo será su fin, y hasta el fin de la guerra está decretada la desolación. Por una semana él confirmará un pacto con muchos, y en la mitad de la semana (la septuagésima) hará cesar el sacrificio y 58
  • 59. la ofrenda. Sobre alas de abominaciones vendrá el desolador, hasta que el aniquilamiento que está decidido venga sobre el desolador.” 2.3.1. La Explicación Resumida El periodo de 70 semanas, equivale a 490 días que en el lenguaje profético significan 490 años. Lo que puede verse confirmado en los textos de Números 14:34 y Ezequiel 4:6 entre otros. También los estudiosos judíos refiriéndose a Daniel 9 concuerdan con esta interpretación. De entre los cuales podemos mencionar a: Midrash Baba dice: “Semana representa un periodo de siete años” El Talmud dice: “Una semana en Daniel 9 significa una semana de años” y que los 490 días corresponden a setenta semanas de años. Isaac Lesser refiriéndose a antiguos escritores judíos en el libro “Los 24 libros de las Sagradas Escrituras” de 1853. Tales como Rashi y otros comentadores los llama reconocedores de las “semanas de años”. Según el texto, la fecha de inicio de los 490 años deben ser contabilizados “desde la salida de la orden para restaurar y edificar Jerusalén”. No desde la salida de la orden para edificar el templo. Es importante hacer notar esto, porque antes de la orden de Artajerjes hubo dos reyes que dictaron órdenes para edificar el templo: Ciro en el año 538 AC (la cual se puso en ejecución en el año 536 AC cumpliéndose la profecía de los 70 años de cautiverio en Babilonia dada por Jeremías) y Darío en el año 520 AC. 59
  • 60. Entonces, según el ángel Gabriel, estos 490 años deben ser contados desde la salida de la orden para reedificar Jerusalén, lo que ocurrió por decreto de Artajerjes, según se registra en el libro de Esdras: Esdras 7:7,12,13 “En el séptimo año del rey… Artajerjes… a Esdras… por mi es dada orden que todo aquel…, que quiera ir contigo a Jerusalén vaya”. Según, la profecía de Daniel: “Se quitará la vida al Mesías”… a la mitad de la (última) semana…” Así es que, el Mesías sería muerto, en la septuagésima semana de años, esto es entre los 487 a 490 años, a partir del séptimo año del reinado de Artajerjes. Con respecto al séptimo año del reinado de Artajerjes, existen muchas fuentes que confirman el año en cuestión. Por ejemplo: La fecha de las olimpiadas griegas El canon de Tolomeo El papiro Elefantino Las tabletas cuneiformes Babilónicas. Sin embargo, una de las evidencias más fáciles y seguras es la del hallazgo arqueológico de textos astronómicos que fijan la posición estelar al momento de su ascensión al trono en 464 AC. De tal modo que inequívocamente, el séptimo año de su reinado es el 457 AC. Si el año 457 AC es el comienzo del cómputo, la última semana de los 490 años debe comenzar 483 años después, este es el año 27 de nuestra era. 60
  • 61. La operación matemática es como sigue: 483 años + 1 año (efecto año cero, del año 1 AC al 1 DC no se pasar por el año cero). – 457 AC = 27 DC La profecía terminar el año 34 DC, 7 años después. Como el evento de la muerte del Mesías habría de ocurrir a la mitad de esos últimos 7 años, eso nos lleva al año 31 DC, que es justamente el año de la muerte de Jesús. 2.3.2. La Explicación en Detalle 483 años "al Mesías el Príncipe" (Jesús como Mesías, inicia su ministerio). “Hasta el Mesías el Príncipe habrá siete semanas y sesenta y dos semanas.” Es decir, siete “semanas de años” (49 años) para reconstruir la ciudad, más 62 “semanas de años” (62 x 7 = 434 años) desde el periodo desde la ciudad restaurada - ¡Hasta el Mesías! El escritor judío, J. J. Slotki, declara: “Jerusalén será una ciudad totalmente restaurada durante un periodo de 434 años.” 61
  • 62. (“7 semanas”) 49 años (“62 semanas de años”) 434 años 483 años El decreto De restaurar Jerusalén Jerusalén totalmente restaurada La Aparición Del Mesías Si la reconstrucción de Jerusalén requirió de 49 años, esto nos llevaría al año 408 AC. Entonces si agregamos otros 434 años, deberíamos llegar al mismo año cuando el Mesías aparecería. Debe recordarse que en la transición de las eras Antes de Cristo (AC) y Después de Cristo (DC) no hay un año 0 AC (cero AC), sino que del año 1 AC se pasa inmediatamente al año 1 DC. Entonces, cuando contamos desde fechas ubicadas AC a fechas ubicadas DC, debemos sustraer un año del total ó cuando tenemos una fecha de antes de Cristo (AC) y queremos sumarle un cierto número de años que nos lleva a después de Cristo (DC) entonces debemos sumarle un año para obtener el resultado correcto. 434 años 27 DC 408 AC Del 1 AC al 1 DC hay un año Entonces tendremos que si contamos 434 años a partir del 408 AC llegamos al año 27 DC. - 408 CA + 434 años + 1 año (efecto año cero) 27 DC 62
  • 63. Justo después de 434 años llegarían el Mesías, un nombre que significa "Ungido." Así que el Mesías debió aparecer ese año. ¡Y si ese año pasó y no lo logramos identificar, entonces deberíamos con certeza decir que cualquier personaje posterior a esa fecha, que declare ser el Mesías, debería ser un impostor! ¿Te das cuenta de cuán claro es esto? Nuestro Dios Eterno, y Su Palabra revelada nos proporcionan una plataforma tremendamente sólida para sustentar nuestra fe. ¿Ocurrió algo significativo en el año 27 DC? Veamos. 2.3.2.1. La Expectativa En ese momento (27 DC), la tierra de Judea (Israel) estaba en las manos del poderoso imperio romano. Muchos corazones judíos anhelaban zafarse de este yugo imperial. Pronto, las noticias llegaron a Jerusalén sobre un predicador que con poder había aparecido en el valle del Jordán, al este de la ciudad y que estaba llamando a todos al arrepentimiento y al bautismo. Juan el Bautista, como lo llamaban, entendiendo las cronologías de las profecías de Daniel, estaba causando una verdadera conmoción al anunciar: “el Reino de los Cielos se ha acercado” (Mateo 3:2), el Mesías prometido estaba pronto a aparecer. Cuando el tiempo se acercaba, aquéllos que habían interpretado la profecía de periodos y años del libro de Daniel, estaban esperando que el Mesías apareciera. Lucas escribió que “El pueblo estaba a la expectativa.” (Lucas 3:15). Durante siglos, cada una de las madres judías oraba anhelantemente por el privilegio de ser la madre del Mesías. Por eso era que cuando nacía un hijo varón, se acostumbraba 63
  • 64. celebrarlo con alegría, mas si nacía una niña, esa alegría se transformaba en dolor y hasta en llanto. Los documentos judíos más tempranos, como la traducción Septuaginta de las Escrituras (285-180 AC) y el Testamento de Los Doce Patriarcas (100 AC), interpretaron la profecía de “los tiempos de Daniel” como refiriéndose al Mesías (Testamento de Leví capítulos 14-16). De hecho, fueran esenios, fariseos, helénicos o zelotes, siempre la interpretación usual de Daniel 9:24-27 dentro del ámbito judaico e incluso hasta después del año 70 DC, fue de corte mesiánico. Los partidarios de Herodes supieron que el tiempo para la aparición del Mesías estaba cerca. En la percepción mundana del evento, ellos consideraron al propio Rey Herodes como el Mesías (Tertulio “De praescriptione haereticorum”), quizá esta es la razón por la cual él sintió tantos celos, y decidiera exterminar a los niños de Belén, buscando aniquilar al verdadero Mesías. En la profecía de Daniel, encontraron correctamente que en el tiempo de Herodes se acercaban a la última semana de la profecía de los 490 años, donde el Mesías se manifestaría al Mundo. Del mismo modo, los Esenios que habitaban en las comunidades de Qumran, interpretaron en forma mesiánica las profecías de Daniel. Comprensión que fue descifrada con anterioridad al año 146 AC. (Beckwith, página 525.) Claramente, la expectativa general de los judíos radicaba en que el tiempo para la aparición del Mesías había llegado. 64
  • 65. Por consiguiente y por esta razón fue qué los judíos enviaron sacerdotes y levitas a Juan el Bautista; para preguntarle, “¿Quién eres tú?” A pesar que confesó, “yo no soy el Mesías” (Juan 1:19,20), había todavía muchos que seguían creyendo que Juan era el Mesías. Ciertamente Juan el Bautista entendió perfectamente la cronología de las profecías de Daniel y la hizo una de las bases de su apelación, “Arrepentíos, porque el reino de los Cielos se ha acercado.” 2.3.2.2. “El Tiempo Se Cumple” En la muchedumbre que apretaba alrededor de Juan había un hombre joven de unos treinta años de edad, quien vino a Juan para ser bautizado por inmersión en el río Jordán. Desde entonces surgieron y siguieron una serie de declaraciones y acontecimientos especiales que, si los judíos hubiesen entendido o considerando su valor, habrían sido capacitados para enfrentar los eventos que iban a suceder tres años y medio más tarde con la muerte del Mesías. El primer anuncio público ocurrió cuando Juan el Bautista, al ver a Ieoshua, en forma determinante declaró: “He aquí el Cordero de Dios, que quita el pecado del mundo” (Juan 1:29), lo que hacía referencia al antiguo sistema de sacrificios e indirectamente anunciaba ante todos, que este hombre joven iría finalmente a ser llevado “como un cordero al matadero”, lo que sucedería después de anunciarse como el “Hijo de Dios”. Enseguida, Ieoshua comenzó su ministerio público declarando, "EL TIEMPO SE HA CUMPLIDO" (Marcos 1:17). Con sus propios labios, anunció y manifestó el inicio del periodo del Mesías Príncipe. 65
  • 66. Así también, uno de entre la muchedumbre que había presenciado los acontecimientos del Jordán reportó a su hermano Pedro, el pescador, “Hemos encontrado el MESÍAS… el Cristo.” El término “Cristo” es equivalente al griego “Cristos”, que significa "UNGIDO", y en hebreo "MESHIAJ" (MESÍAS). Poco después de esto, Ieoshua entró en la sinagoga de Nazareth, su ciudad, donde había vivido, y anunció: Lucas 4:18-22 “El Espíritu del Señor está sobre mi, porque me ha UNGIDO.” 2.3.2.3. El Año del Mesías ¿Y qué año era éste? Lo bueno es que no se nos deja especular. En el primer siglo, el escritor Lucas nos entrega la siguiente información: Lucas 3:1,2 “En el año quince del gobierno de Tiberio César, siendo Poncio Pilato procurador de Judea, Herodes tetrarca de Galilea, su hermano Felipe tetrarca de las regiones de Iturea y de Traconite, y Lisanias tetrarca de Abilinia; en tiempo de los sumos sacerdotes Anás y Caifás, vino palabra de Dios a Juan hijo de Zacarías”. Tan cuidadoso era Lucas como historiador que se dio el trabajo para confirmar la fecha por siete canales independientes de evidencia. F. F. Bruce, de la Universidad de Manchester, hizo el siguiente tributo a la exactitud histórica de Lucas: 66
  • 67. “Un hombre cuya exactitud puede demostrarse en materias donde nosotros podemos probarlo, es de seguro exacto incluso cuando los medios para probarlo no estaban disponibles. La exactitud es un hábito mental y nosotros sabemos por feliz (o infeliz) experiencia, que algunas personas son habitualmente exactas, así como otros pueden depender de ser inexactos. El registro de Lucas hace que lo estimemos digno de ser considerado como un escritor de acostumbrada exactitud.” Clark Pinnock, Profesor de Interpretaciones de la Universidad de McMasters, Toronto, concurre: “No existe ningún documento del mundo antiguo que dé fe, de tan excelente conjunto de testimonios escritos e históricos, y ofrezca tan extraordinaria serie de datos históricos, a los que pueda efectuársele un análisis inteligente. Una persona honesta no puede desprenderse de una fuente de este tipo.” Lucas ofrece siete hechos históricos, para apuntar con precisión una fecha. Las que usted puede verificar y re-verificar. El Año 15to de Tiberio Cesar Abundantes registros de los Césares de Roma existen en la historia, de manera que podemos identificar el decimoquinto año del reinado de Tiberio. Este fue el año 27 DC. Tiberio comenzó reinar el 19 de agosto del año 14 DC. El Año Nuevo judío comenzó en septiembre-octubre (en la fecha conocida en el término judío como Tishri 1). Según la práctica judía para contar los años de reyes extranjeros, el primer año comenzaba con la asunción y terminaba el 1 de Tishri (Día del Año Nuevo del calendario 67
  • 68. civil, septiembre-octubre, según la cuenta judía). De esta manera, el primer y corto año del reinado de Tiberio comenzó el 19 de agosto del año 14 DC y concluyó en el mismo año donde también comenzó el segundo año de su reinado. El siguiente diagrama muestra los primeros 14 años del reino de Tiberio. Años del reinado de Tiberio según calendario judío Calendario Moderno (Gregoriano) Cortes de año según Calendario Judío DC 14 1 15 2 16 3 17 4 18 5 19 6 20 7 21 8 22 9 23 10 24 11 25 12 26 13 27 14 15 El Mesías aparece año 15 de Tiberio Tiberio comienza a reinar 19 de Agosto 14 DC. El decimoquinto año de Tiberio empezó en septiembre u octubre, 27 DC. Según la profecía de Daniel, el Mesías debía aparecer a los 483 años desde el decreto para restaurar y reconstruir Jerusalén. Ése es el 27 DC. Ahora bien, justo en ese mismo año, Ieoshua de Nazareth hizo su aparición, entrando al Jordán para ser bautizado o ungido y mediante esa acción y señal, daba comienzo a su ministerio designado como “Ungido”. 68
  • 69. Ieoshua siendo bautizado por Juan ¿Podemos concluir por este anuncio público de Ieoshua que la profecía dada 600 años antes se cumplió a su debido tiempo? Pablo, un escéptico convertido, parece haber creído esto cuando escribió: Gálatas 4:4 “Pero cuando vino la plenitud del tiempo, Dios envió a su Hijo, nacido de mujer y nacido bajo la ley.” 2.3.2.4. El Pacto que Duraría Siete años Daniel escribió, Daniel 9:27 “En otra semana confirmará el pacto a muchos.” Esta “semana” es la última de las setenta semanas que brindaría una especial oportunidad para los judíos. Una traducción igualmente válida de este pasaje consigna que: “En una semana establecerá el pacto” o “Durante una semana 69
  • 70. el pacto prevalecerá”, claramente, “una semana” denota siete años. El profeta Malaquías llamó al Mesías venidero como “el Ángel o Mensajero del PACTO.” Malaquías 3:1 “Yo envío mi mensajero, que preparará el camino delante de mí. En seguida después, vendrá a su templo el Señor a quien buscáis, el Ángel del pacto, a quien deseáis. Ya viene —dice el Eterno Todopoderoso.” Jesús en persona visitó el segundo templo Éste es el convenio eterno de misericordia que Dios había hecho con la familia humana, la promesa que Él había hecho en el Edén a Adán y a Eva (Génesis 3:15). Por todos los eventos que se sucedieron en este periodo de siete años, el Pacto se confirmaría para siempre y se fortalecería. Prevalecería “con muchos” de los del pueblo de Daniel, los judíos. 70
  • 71. Este pacto divino, era la expresión máxima del ministerio del Mesías a Israel - un ministerio que iba a ser la más grande y única demostración de Su amor paciente y perdonador. (Es oportuno, señalar que hay interpretaciones erróneas de este pasaje, que lo han traducido como que alguien haría un pacto con los judíos y que luego lo quebrantaría. Sin embargo la palabra hebrea original utilizada aquí nunca se traduce como “hacer”. Normalmente se traduce como “prevalecer”. Nadie iba a "hacer" un pacto.) Por espacio de 3½ años Ieoshua vino públicamente a Israel. Él confirmó el pacto personalmente por medio de su vida, sus enseñanzas y obra. Transcurrido ese tiempo, fue entonces y justo antes de su muerte, cuando Cristo, levantando una copa de vino dijo a sus discípulos: Mateo 26:28 “Porque esto es mi sangre del nuevo PACTO, que va a ser vertida en favor de muchos, para el perdón de los pecados.” Efectivamente, en esa noche, Él estaba haciendo referencia a la profecía de Daniel, pues dentro de unas horas “confirmaría EL PACTO con muchos.” 2.3.2.5. El Pacto Requería de Su Muerte. Este periodo de 3½ años - y el segundo periodo también de 3½ años que seguirían a su muerte - definitivamente estaban determinados para los judíos (el pueblo de la profecía de Daniel). Como consecuencia de esto, muchos judíos reconocieron a Ieoshua como el Mesías. 71
  • 72. Los escritores del Nuevo Testamento dan testimonio de que después de la muerte de Ieoshua en la cruz, el mismo mensaje del pacto siguió siendo difundido y confirmado con la nación judía durante 3½ años más. Siete semanas (de días) después de la crucifixión, en el día de Pentecostés, el judío Pedro exhortó a sus compatriotas al arrepentimiento y perdón, expresando: Hechos 2:39 “…Porque la promesa es para vosotros, para vuestros hijos…” En esa ocasión, tres mil judíos aceptaron el ofrecimiento. Poco después, cinco mil hombres, sin contar las mujeres y los niños, aceptaron, cuando Pedro les dijo: Hechos 3:25 “Vosotros sois los hijos de los profetas, y del pacto que Dios concertó con nuestros padres, cuando dijo a Abraham: En tu simiente (o descendiente) serán benditas todas las familias de la tierra.” 69 semanas (483 años) Jerusalén Reedificada 7 semanas (49 años) Decreto de Artajerjes 62 semanas (434 años) Aparece el Mesías 1 semana (7 años) Semana 70 Fin del Periodo judío Tan persuasivo era esta clase superlativa de amor, tan atractiva era la apelación de un Dios que continuó manteniendo “Su promesa” a pesar del rechazo y crucifixión de su Hijo: 72
  • 73. Hechos 6:7 “Y la Palabra del Señor crecía, y el número de los discípulos se multiplicaba mucho en Jerusalén. Incluso gran cantidad de sacerdotes obedecía a la fe.” Marcos, el escritor de uno de los evangelios, testifica que cuando los discípulos fueron públicamente a Israel, su Señor estaba “confirmando la palabra con las señales que le seguían” (Marcos 16:20). De nuevo, Pablo escribió a sus parientes judíos: Hebreos 2:3 “¿Como escaparemos nosotros, si descuidamos una salvación tan grande? Esta salvación fue anunciada primero por el Señor, y fue confirmada para nosotros por los que oyeron.” ¿Puedes ver? En un sentido muy real, el ministerio de los discípulos era una continuación del ministerio del propio Ieoshua. De esta forma el Mesías confirmaría el pacto “con muchos” (es decir, los judíos) durante una semana (de siete años). 2.3.2.6. El Verdadero Mesías Venidero En la mente popular, el mesianismo estaba ligado a la idea de un rey, que derrocaría a los romanos por la fuerza y alcanzaría una edad de oro. Las ideas mesiánicas eran nacionalistas, destructivas y vengativas. De ninguna manera Ieoshua pretendería tocar ese horno ardiente. Cualquier insinuación que hiciese al respecto podría convertirse en un estorbo a la causa, de manera que Él instaba a sus seguidores a que no manifestaran que Él era el Mesías, no en público. 73
  • 74. Dando crédito a su verdadero rol entonces, abruptamente: Marcos 8:31 “…empezó a enseñarles que el Hijo del Hombre tenía que padecer mucho, y ser desechado…” Y que su papel consistía esencialmente en una víctima inocente. El Mesías de ellos era un conquistador, a cambio Él se ofrecía como un Mesías de servicio. Ieoshua aceptó la fe mesiánica de los judíos pero el rol interpretado por Él iba a estar de acuerdo con el pasaje del “sufrido sirviente” de Isaías capítulo 53. Sabía lo que estaba por acontecer y estaba haciendo lo mejor para preparar a sus discípulos y cumplir con Su obra. Más bien, prefería ser llamado “el Hijo del Hombre”, que era Su título favorito, pues lo identificaba con la humanidad. Sin embargo, al final de su ministerio, cuando tuvo que confrontar al sumo sacerdote, previo a su condena, se le preguntó categóricamente, “¿Eres tú el Mesías?” y Él contestó, “YO SOY”. Es claro que Ieoshua hizo frente a todos y a cada uno de los sucesos por la causa, para finalmente permitir ser condenado a muerte cuando confesó su rol mesiánico, del “Salvador Prometido”, a pesar que las ideas de entonces acerca del título de “Mesías” eran equivocadas, aún así Ieoshua no podía simplemente rechazar el título para salvar su vida. Él estaba voluntariamente tomando el curso que lo llevaría a enfrentar la muerte. 74
  • 75. 2.3.2.7. Asesinato Después de 3½ Años “Y después de las 62 semanas”, dice literalmente, “se quitará la vida al Mesías”. Es decir, DESPUÉS del periodo de 62 semanas junto con la secuencia de eventos de la profecía, al Mesías se le daría muerte justo durante el transcurso de la semana número 7O. Este texto no nos dice exactamente cuánto tiempo “después”. Se requiere una frase específica para poder situar el preciso espacio de tiempo de este evento. Veremos dentro de poco, que la profecía nos entrega información sobre ese preciso espacio temporal en el próximo verso. Por ahora, la expresión claramente indica que el Mesías no moriría por causas naturales; ¡Sería asesinado! 70 semanas 7 semanas 1 semana 69 semanas (483 años) Jerusalén Reedificada 49 años 62 semanas Semana 70 434 años 7 años El Mesías muere El profeta Isaías habló en términos similares con respecto al Mesías venidero: Isaías 53:3,4 “Despreciado y desechado entre los hombres, varón de dolores, experimentado en quebranto. Y como escondimos de él el rostro, fue menospreciado, y no lo estimamos. Él llevó nuestras enfermedades, y sufrió nuestros dolores…” 75