SlideShare una empresa de Scribd logo
El balón y la bandera:Por Manuel VazquezMontalban.
Con el fútbol uno nunca está solo, porque se basa en el clan, y explica nuestra historia
individual y colectiva. La auténtica literatura futbolística, como otros descaros, surgió de la
prensa.
La industrialización acelerada del siglo XIX legó al siglo XX dos fenómenos de masas
curiosamente hermanados: el marxismo y el fútbol. Ambos nacieron de la inmigración urbana,
de la crisis divina y, en definitiva, de la alienación del nuevo proletariado. El marxismo propuso
como soluciones la socialización de los medios de producción y la hegemonía de la clase
obrera. El fútbol propuso un balón, once jugadores y una bandera. A estas alturas, no cabe
duda sobre cuál era la oferta más atractiva.
Lo esencial en el éxito del fútbol no es el balón, ni el jugador, sino la bandera: un factor de
identificación pública estrictamente irracional. Conviene aclarar este punto. Antes de que las
masas quedaran huérfanas, el deporte se basaba en el héroe. El gran deportista, modelo de
virtudes, encarnaba las aspiraciones colectivas. En la Europa continental, esto fue así hasta
bien entrado el siglo XX.
Resulta significativo que los dos diarios deportivos más antiguos de Europa, La Gazzettadello
Sport (1896) y El Mundo Deportivo (1906), nacieran para informar sobre ciclismo. La reina de
los sueños pobres era la bicicleta. El héroe era un tipo flaco que pedaleaba, encorvado sobre el
manillar, dejándose el culo y los pulmones en cuestas sin asfaltar. Pero al ciclismo, tan rico en
metáfora literaria, le faltaba metáfora social. La época no era de individuos, sino de masas. Y el
ciclismo no conseguía expresar ciertas claves totémicas: el clan, el templo, la guerra, la
eternidad. Todo eso, en cambio, lo tenía el fútbol.
El fútbol se basa en el clan (los hinchas del club), el templo (el estadio), la guerra (el enemigo
es el club del otro barrio, o la otra ciudad, o el otro país) y la eternidad (una camiseta y una
bandera cuya tradición, supuestamente gloriosa, heredan sucesivas generaciones). Con el
fútbol, uno nunca está solo. Liverpool, la ciudad con más talento para la música popular
contemporánea, demostró buen ojo al elegir como himno de uno de sus dos equipos una vieja
canción, cursi e insustancial, que llevaba, sin embargo, ese título: You'llneverwalkalone. Nunca
caminarás solo. El secreto del fútbol está ahí.
La cultura, como siempre, aparece después. Primero son las cosas, y después su explicación. El
fenómeno futbolístico careció durante muchas décadas de una proyección cultural propia.
Recuérdese la Oda a Platko de Rafael Alberti, dedicada en 1928 a un portero húngaro del
Barcelona: "Tú, llave, Platko, tú, llave rota, llave áurea caída ante el pórtico áureo". O Los
jugadores (1923), de Pablo Neruda: "Juegan, juegan, agachados, arrugados, decrépitos". Puro
homenaje al héroe. Cultura deportiva, pero aún no futbolística.
Pese a algunas excepciones, como la de Albert Camus, tuvo que entrar en crisis el hermano-
enemigo del fútbol, el marxismo, para que la izquierda se atreviera a abordar la espinosa
cuestión del balón y la bandera. Ocurrió hacia los años sesenta y setenta del siglo pasado.
Mientras la intelectualidad conservadora, de tradición elitista, seguía despreciando el fútbol
("el fútbol es popular porque la estupidez es popular", Jorge Luis Borges) como lo había hecho
RudyardKipling ("los embarrados idiotas que lo juegan"), ciertos escritores progresistas osaron
reconocer, de forma cada vez más abierta, su pertenencia a la inmensa secta futbolística.
Algunos, aún cautelosos por las incompatibilidades teóricas entre la racionalidad marxista y la
irracionalidad del nuevo "opio del pueblo" ("una religión en busca de un dios", Manuel
Vázquez Montalbán); otros, sin el menor empacho escolástico.
La auténtica literatura futbolística, como otros descaros, surgió de la prensa. En España, con
las columnas del ya citado Vázquez Montalbán o de Julián Marías. En Italia, con las crónicas de
Gianni Brera. En Uruguay y luego en diferentes exilios, con Eduardo Galeano. Quizá los más
brillantes periodistas de fútbol, los que generaron una cultura literaria que hoy se da ya por
supuesta, fueron tres argentinos: Alberto Fontanarrosa, Osvaldo Soriano y Juan Sasturain. Los
cuentos de Fontanarrosa, como Lo que se dice un ídolo, Qué lástima, Cattamarancio, El monito
o 19 de diciembre de 1971 (más conocido como El viejo Casale) constituyen la mejor
plasmación artística de un fenómeno, el fútbol, que abarca mucho más que estadios,
resultados y virtuosismos técnicos. La actual literatura futbolística ya no tiene que andarse con
explicaciones y asume su esencia mística: véase Fiebre en las gradas, de Nick Hornby.
Las páginas de fútbol de los periódicos disponen ahora de espléndidos cronistas, y los más
reputados escritores acuden a ellas como invitados. El fútbol no sólo posee una cultura propia:
es cultura. Por encima del gigantismo económico (la Primera División española gastó el año
pasado 525 millones de euros en fichajes), de las audiencias multitudinarias, de la corrupción y
el disparate; por encima incluso de ídolos supremos como Maradona, nuestra historia,
individual y colectiva, no puede explicarse sin el fútbol.

Más contenido relacionado

Similar a El balón y la bandera

El cortejo del silencio I
El cortejo del silencio IEl cortejo del silencio I
Siglo XX: letras y artes
Siglo XX: letras y artesSiglo XX: letras y artes
Siglo XX: letras y artes
Luis Garcia
 
Brayan umbarila
Brayan  umbarilaBrayan  umbarila
Brayan umbarila
brayanumbarila05
 
El sentido épico de la política. Esquerra Republicana, la Segunda República y...
El sentido épico de la política. Esquerra Republicana, la Segunda República y...El sentido épico de la política. Esquerra Republicana, la Segunda República y...
El sentido épico de la política. Esquerra Republicana, la Segunda República y...
Fernando Sánchez Costa
 
LITERATURA DE LA INDEPENDENCIA.ppt
LITERATURA DE LA INDEPENDENCIA.pptLITERATURA DE LA INDEPENDENCIA.ppt
LITERATURA DE LA INDEPENDENCIA.ppt
Luz Adiela Paez Diaz
 
Limon blues una novela de ana cristina rossi 1
Limon blues una novela de ana cristina rossi 1Limon blues una novela de ana cristina rossi 1
Limon blues una novela de ana cristina rossi 1
Profe. Rredaccion Al Solano
 
Generación 98.docx
Generación 98.docxGeneración 98.docx
Generación 98.docx
IvnCamachoDomnguez1
 
Frases y citas al futbol
Frases y citas al futbolFrases y citas al futbol
Frases y citas al futbol
jose morales
 
Contexto histórico cultural de la literatura en el
Contexto histórico cultural de la literatura en el Contexto histórico cultural de la literatura en el
Contexto histórico cultural de la literatura en el
Sophishen
 
Contexto histórico cultural de la literatura en el 2
Contexto histórico cultural de la literatura en el 2Contexto histórico cultural de la literatura en el 2
Contexto histórico cultural de la literatura en el 2
Sophishen
 
El modernismo
El modernismoEl modernismo
El modernismo
USAT
 
Lucha Libre mexicana
Lucha Libre mexicanaLucha Libre mexicana
Lucha Libre mexicana
academica
 
Lucha Libre
Lucha LibreLucha Libre
Lucha Libre
academica
 
Juan r. jiménez y el modernismo una visión de conjunto
Juan r. jiménez y el modernismo una visión de conjuntoJuan r. jiménez y el modernismo una visión de conjunto
Juan r. jiménez y el modernismo una visión de conjunto
Universidad de Valencia/ IES Lluís Vives
 
Letras contemporáneas
Letras contemporáneasLetras contemporáneas
Letras contemporáneas
Dara Iris
 
Vanguardias (literatura),
Vanguardias (literatura),Vanguardias (literatura),
Vanguardias (literatura),
Javier Sanchez
 
Las décadas de los 60´s y 70´s
Las décadas de los 60´s y 70´sLas décadas de los 60´s y 70´s
Las décadas de los 60´s y 70´s
mauroynatalia
 
Bèlle époque y fin de siglo
Bèlle époque y fin de sigloBèlle époque y fin de siglo
Bèlle époque y fin de siglo
AngeloCh1
 
Los Códigos Secretos de los Emblemas de Chile
Los Códigos Secretos de los Emblemas de ChileLos Códigos Secretos de los Emblemas de Chile
Los Códigos Secretos de los Emblemas de Chile
Alexis López Tapia
 
Futboly sociedad colombia
Futboly sociedad colombiaFutboly sociedad colombia

Similar a El balón y la bandera (20)

El cortejo del silencio I
El cortejo del silencio IEl cortejo del silencio I
El cortejo del silencio I
 
Siglo XX: letras y artes
Siglo XX: letras y artesSiglo XX: letras y artes
Siglo XX: letras y artes
 
Brayan umbarila
Brayan  umbarilaBrayan  umbarila
Brayan umbarila
 
El sentido épico de la política. Esquerra Republicana, la Segunda República y...
El sentido épico de la política. Esquerra Republicana, la Segunda República y...El sentido épico de la política. Esquerra Republicana, la Segunda República y...
El sentido épico de la política. Esquerra Republicana, la Segunda República y...
 
LITERATURA DE LA INDEPENDENCIA.ppt
LITERATURA DE LA INDEPENDENCIA.pptLITERATURA DE LA INDEPENDENCIA.ppt
LITERATURA DE LA INDEPENDENCIA.ppt
 
Limon blues una novela de ana cristina rossi 1
Limon blues una novela de ana cristina rossi 1Limon blues una novela de ana cristina rossi 1
Limon blues una novela de ana cristina rossi 1
 
Generación 98.docx
Generación 98.docxGeneración 98.docx
Generación 98.docx
 
Frases y citas al futbol
Frases y citas al futbolFrases y citas al futbol
Frases y citas al futbol
 
Contexto histórico cultural de la literatura en el
Contexto histórico cultural de la literatura en el Contexto histórico cultural de la literatura en el
Contexto histórico cultural de la literatura en el
 
Contexto histórico cultural de la literatura en el 2
Contexto histórico cultural de la literatura en el 2Contexto histórico cultural de la literatura en el 2
Contexto histórico cultural de la literatura en el 2
 
El modernismo
El modernismoEl modernismo
El modernismo
 
Lucha Libre mexicana
Lucha Libre mexicanaLucha Libre mexicana
Lucha Libre mexicana
 
Lucha Libre
Lucha LibreLucha Libre
Lucha Libre
 
Juan r. jiménez y el modernismo una visión de conjunto
Juan r. jiménez y el modernismo una visión de conjuntoJuan r. jiménez y el modernismo una visión de conjunto
Juan r. jiménez y el modernismo una visión de conjunto
 
Letras contemporáneas
Letras contemporáneasLetras contemporáneas
Letras contemporáneas
 
Vanguardias (literatura),
Vanguardias (literatura),Vanguardias (literatura),
Vanguardias (literatura),
 
Las décadas de los 60´s y 70´s
Las décadas de los 60´s y 70´sLas décadas de los 60´s y 70´s
Las décadas de los 60´s y 70´s
 
Bèlle époque y fin de siglo
Bèlle époque y fin de sigloBèlle époque y fin de siglo
Bèlle époque y fin de siglo
 
Los Códigos Secretos de los Emblemas de Chile
Los Códigos Secretos de los Emblemas de ChileLos Códigos Secretos de los Emblemas de Chile
Los Códigos Secretos de los Emblemas de Chile
 
Futboly sociedad colombia
Futboly sociedad colombiaFutboly sociedad colombia
Futboly sociedad colombia
 

Último

Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 

Último (20)

Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 

El balón y la bandera

  • 1. El balón y la bandera:Por Manuel VazquezMontalban. Con el fútbol uno nunca está solo, porque se basa en el clan, y explica nuestra historia individual y colectiva. La auténtica literatura futbolística, como otros descaros, surgió de la prensa. La industrialización acelerada del siglo XIX legó al siglo XX dos fenómenos de masas curiosamente hermanados: el marxismo y el fútbol. Ambos nacieron de la inmigración urbana, de la crisis divina y, en definitiva, de la alienación del nuevo proletariado. El marxismo propuso como soluciones la socialización de los medios de producción y la hegemonía de la clase obrera. El fútbol propuso un balón, once jugadores y una bandera. A estas alturas, no cabe duda sobre cuál era la oferta más atractiva. Lo esencial en el éxito del fútbol no es el balón, ni el jugador, sino la bandera: un factor de identificación pública estrictamente irracional. Conviene aclarar este punto. Antes de que las masas quedaran huérfanas, el deporte se basaba en el héroe. El gran deportista, modelo de virtudes, encarnaba las aspiraciones colectivas. En la Europa continental, esto fue así hasta bien entrado el siglo XX. Resulta significativo que los dos diarios deportivos más antiguos de Europa, La Gazzettadello Sport (1896) y El Mundo Deportivo (1906), nacieran para informar sobre ciclismo. La reina de los sueños pobres era la bicicleta. El héroe era un tipo flaco que pedaleaba, encorvado sobre el manillar, dejándose el culo y los pulmones en cuestas sin asfaltar. Pero al ciclismo, tan rico en metáfora literaria, le faltaba metáfora social. La época no era de individuos, sino de masas. Y el ciclismo no conseguía expresar ciertas claves totémicas: el clan, el templo, la guerra, la eternidad. Todo eso, en cambio, lo tenía el fútbol. El fútbol se basa en el clan (los hinchas del club), el templo (el estadio), la guerra (el enemigo es el club del otro barrio, o la otra ciudad, o el otro país) y la eternidad (una camiseta y una bandera cuya tradición, supuestamente gloriosa, heredan sucesivas generaciones). Con el fútbol, uno nunca está solo. Liverpool, la ciudad con más talento para la música popular contemporánea, demostró buen ojo al elegir como himno de uno de sus dos equipos una vieja canción, cursi e insustancial, que llevaba, sin embargo, ese título: You'llneverwalkalone. Nunca caminarás solo. El secreto del fútbol está ahí. La cultura, como siempre, aparece después. Primero son las cosas, y después su explicación. El fenómeno futbolístico careció durante muchas décadas de una proyección cultural propia. Recuérdese la Oda a Platko de Rafael Alberti, dedicada en 1928 a un portero húngaro del Barcelona: "Tú, llave, Platko, tú, llave rota, llave áurea caída ante el pórtico áureo". O Los jugadores (1923), de Pablo Neruda: "Juegan, juegan, agachados, arrugados, decrépitos". Puro homenaje al héroe. Cultura deportiva, pero aún no futbolística. Pese a algunas excepciones, como la de Albert Camus, tuvo que entrar en crisis el hermano- enemigo del fútbol, el marxismo, para que la izquierda se atreviera a abordar la espinosa cuestión del balón y la bandera. Ocurrió hacia los años sesenta y setenta del siglo pasado.
  • 2. Mientras la intelectualidad conservadora, de tradición elitista, seguía despreciando el fútbol ("el fútbol es popular porque la estupidez es popular", Jorge Luis Borges) como lo había hecho RudyardKipling ("los embarrados idiotas que lo juegan"), ciertos escritores progresistas osaron reconocer, de forma cada vez más abierta, su pertenencia a la inmensa secta futbolística. Algunos, aún cautelosos por las incompatibilidades teóricas entre la racionalidad marxista y la irracionalidad del nuevo "opio del pueblo" ("una religión en busca de un dios", Manuel Vázquez Montalbán); otros, sin el menor empacho escolástico. La auténtica literatura futbolística, como otros descaros, surgió de la prensa. En España, con las columnas del ya citado Vázquez Montalbán o de Julián Marías. En Italia, con las crónicas de Gianni Brera. En Uruguay y luego en diferentes exilios, con Eduardo Galeano. Quizá los más brillantes periodistas de fútbol, los que generaron una cultura literaria que hoy se da ya por supuesta, fueron tres argentinos: Alberto Fontanarrosa, Osvaldo Soriano y Juan Sasturain. Los cuentos de Fontanarrosa, como Lo que se dice un ídolo, Qué lástima, Cattamarancio, El monito o 19 de diciembre de 1971 (más conocido como El viejo Casale) constituyen la mejor plasmación artística de un fenómeno, el fútbol, que abarca mucho más que estadios, resultados y virtuosismos técnicos. La actual literatura futbolística ya no tiene que andarse con explicaciones y asume su esencia mística: véase Fiebre en las gradas, de Nick Hornby. Las páginas de fútbol de los periódicos disponen ahora de espléndidos cronistas, y los más reputados escritores acuden a ellas como invitados. El fútbol no sólo posee una cultura propia: es cultura. Por encima del gigantismo económico (la Primera División española gastó el año pasado 525 millones de euros en fichajes), de las audiencias multitudinarias, de la corrupción y el disparate; por encima incluso de ídolos supremos como Maradona, nuestra historia, individual y colectiva, no puede explicarse sin el fútbol.