SlideShare una empresa de Scribd logo
Cuentos matemáticos
EL CUENTO DE LA CUENTA
- Había una vez, hace mucho tiempo, un pastor que solamente tenía una oveja, empezó el
hombre. Como sólo tenía una, no necesitaba contarla: si la veía, es que la oveja estaba allí; si no
la veía, es que no estaba, y entonces iba a buscarla... Al cabo de un tiempo, el pastor consiguió
otra oveja. La cosa ya era más complicada, pues unas veces las veía a ambas, otras veces sólo
veía una, y otras ninguna...
- Ya sé cómo sigue la historia -lo interrumpió Alicia-. Luego el pastor tuvo tres ovejas, luego
cuatro..., y si seguimos contando más ovejas me quedaré dormida.
- No seas impaciente, que ahora viene lo bueno. Efectivamente, el rebaño del pastor iba
creciendo poco a poco, y cada vez le costaba más comprobar, de un solo golpe de vista, si
estaban todas las ovejas o faltaba alguna. Pero cuando tuvo diez ovejas hizo un descubrimiento
sensacional: si levantaba un dedo por cada oveja y no faltaba ninguna, tenía que levantar todos
los dedos de las dos manos.
- Vaya tontería de descubrimiento -comentó Alicia.
- A ti te parece una tontería porque te enseñaron a contar de pequeña, pero al pastor nadie le
había enseñado. Y no me interrumpas... Mientras el pastor sólo tuvo diez ovejas, todo fue bien;
pero pronto consiguió algunas más, y entonces ya no le bastaban los dedos.
- Podía usar los dedos de los pies.
- Si hubiera ido descalzo, tal vez, convino él -. De hecho, algunas culturas antiguas los usaban, y
por eso contaban de veinte en veinte en vez de hacerlo de diez en diez como nosotros. Pero el
pastor llevaba alpargatas, y habría sido muy incómodo tener que descalzarse para contar. De
modo que se le ocurrió una idea mejor: cuando se le acababan los diez dedos, metía una
piedrecilla en su cuenco de madera, y volvía a empezar a contar con los dedos a partir de uno,
pero sabiendo que la piedra del cuenco valía por diez.
- ¿Y no era más fácil acordarse de que ya había usado los dedos una vez?
- Como dice el proverbio, sólo los tontos se fían de su memoria. Además, ten en cuenta que
nuestro pastor sabía que su rebaño iba a seguir creciendo, por lo que necesitaba un sistema que
sirviera para contar cualquier cantidad de ovejas. Por otra parte, la idea de las piedras le vino
muy bien para descansar las manos, pues en vez de levantar los dedo para la primera decena de
ovejas, empezó a usar piedras que metía en otro cuenco, esta vez de barro.
- Qué lío!
- Ningún lío. Es más fácil de hacer que de explicar: al empezar a contar las ovejas, en vez de
levantar dedo iba metiendo piedras en el cuenco de barro, y cuando llegaba a diez vaciaba el
cuenco y metía una piedra en el cuenco de madera, y luego volvía a llenar el cuenco de barro
hasta diez. Si al final tenía, por ejemplo, cuatro piedras en el cuenco de madera y tres en el de
barro, sabía que había contado cuatro veces diez ovejas más tres, o sea, cuarenta y tres.
Cuentos matemáticos
- ¿Y cuando llegó a tener diez piedras en el cuenco de madera?
- Buena pregunta. Entonces echó mano de un tercer cuenco, de metal, metió en él una piedra
que valía por las diez del cuenco de madera y vació éste. O sea, que la piedra del cuenco de metal
valía por diez del cuenco de madera, que a su vez valían cada una por diez piedras de cuenco de
barro.
- Lo que quiere decir que la piedra del cuenco de metal representa cien ovejas.
- Muy bien, veo que has captado la idea. Si al cabo de una jornada de pastoreo, tras meter las
ovejas en el redil y contarlas una a una, el pastor se encontraba, por ejemplo, con esto -dijo el
hombre, tomando de nuevo el bolígrafo y dibujando en el cuaderno de Alicia:
- Quiere decir que tenía doscientas catorce ovejas -concluyó ella.
- Exacto, ya que cada piedra del cuenco de metal vale por cien, la del cuenco de madera vale por
diez y las del cuenco de barro valen por una.
Pero entonces al pastor le regalaron un bloc y un lápiz...
- No puede ser, protestó Alicia, el bloc y el lápiz son inventos recientes; los números se tuvieron
que inventar mucho antes..
- Esto es un cuento, marisabidilla, y en los cuentos pueden pasar cosas inverosímiles. Si te
hubiera dicho que entonces apareció un hada con su varita mágica, no habrías protestado; pero
mira cómo te pones por un simple bloc...
- No es lo mismo: en los cuentos pueden aparecer hadas, pero no aviones ni cosas modernas.
- Está bien, está bien: si lo prefieres, le regalaron una tablilla de arcilla y un punzón. Y entonces
en vez de usar cuencos y piedras de verdad, empezó a dibujar en la tablilla unos círculos que
representaban los cuencos y a hacer marcas en su interior, como acabo de hacer yo en tu
cuaderno. Sólo que, en vez de puntos, hacía rayas para verlas mejor, Por ejemplo,
significaba ciento cuarenta y dos. Pero pronto se dio cuenta de que las rayas, si las hacía todas
verticales, no eran cómodas, pues no resultaba fácil distinguir, por ejemplo, siete de ocho u ocho
de nueve. Entonces empezó a diversificar los números cambiando la disposición de las rayas:
Cuentos matemáticos
A medida que iba familiarizándose con los nuevos números, los escribía cada vez más deprisa,
sin levantar el lápiz del papel (perdón el punzón de la tablilla), y empezaron a salirle así:
Poco a poco fue redondeando las siluetas de sus números con trazos cada vez más fluidos hasta
que acabaron teniendo este aspecto:
---------------------------------- 1 2 3 4 5 6 7 8 9
Pronto comprendió que no hacía falta poner los círculos que representaban los cuencos, ahora
que los número eran compactos y no podían confundirse con las rayas de uno con las del de al
lado. Así sólo dejó el círculo del cuenco cuando estaba vacío; por ejemplo, si tenía tres centenas,
ninguna decena y ocho unidades, escribía:
----------------------------------------3 o 8
- ¿Y no es más fácil dejar sencillamente un espacio en blanco? – Preguntó Alicia.
- No, porque el espacio en blanco sólo se ve si tiene un número a cada lado. Pero para escribir
treinta, por ejemplo, que son tres decenas y ninguna unidad, no puedes escribir sólo 3, porque
eso es tres. El pastor acabó reduciéndolo para que fuera del mismo tamaño que los demás
signos, con lo que el trescientos ocho del ejemplo anterior acabó teniendo este aspecto:
-----------------------------------------308
Había inventado el cero, con lo que nuestro maravilloso sistema de numeración estaba
completo.
El autor del cuento es Carlo FrabettiPublicado en el libro "Malditas Matemáticas".
Alfaguara juvenil.

Más contenido relacionado

Similar a El cuento de la cuenta

Malditas matematicas
Malditas matematicasMalditas matematicas
Malditas matematicas
EDUINSON LOPEZ
 
Libro lectura mate 1º eso
Libro lectura mate 1º esoLibro lectura mate 1º eso
Libro lectura mate 1º eso
Luz Marina
 
Alicia en el pais de los numeros
Alicia en el pais de los numerosAlicia en el pais de los numeros
Alicia en el pais de los numeros
Secundaria Cardenas
 
Frabetti, carlo malditas matemáticas
Frabetti, carlo   malditas matemáticasFrabetti, carlo   malditas matemáticas
Frabetti, carlo malditas matemáticas
Rotxy Mendoza
 
Malditas matematicas
Malditas matematicasMalditas matematicas
Malditas matematicas
daniela ortiz
 
Alicia en el pais de los numeros
Alicia en el pais de los numerosAlicia en el pais de los numeros
Alicia en el pais de los numeros
IRISAQUINOABANTO
 
Malditas matematicas carlo frabetti
Malditas matematicas   carlo frabettiMalditas matematicas   carlo frabetti
Malditas matematicas carlo frabetti
Eligio Guillen
 
Malditas matematicas
Malditas matematicas  Malditas matematicas
Malditas matematicas
ikkizodhexiag
 
Malditas matematicas carlo frabetti
Malditas matematicas   carlo frabettiMalditas matematicas   carlo frabetti
Malditas matematicas carlo frabetti
Luis Arturo ZUTA KOMORI
 
Actividades de Razonamiento sobre el libro "Alicia en el país de los números"
Actividades de Razonamiento sobre el libro "Alicia en el país de los números"Actividades de Razonamiento sobre el libro "Alicia en el país de los números"
Actividades de Razonamiento sobre el libro "Alicia en el país de los números"
Belén Mariño
 
Problemas Logica
Problemas LogicaProblemas Logica
Problemas Logica
jc_elprofe
 
Ejercicios para desarrollar la inteligencia
Ejercicios para desarrollar la inteligenciaEjercicios para desarrollar la inteligencia
Ejercicios para desarrollar la inteligencia
CEAC
 
Capitulo11
Capitulo11Capitulo11
Capitulo11
leo mantilla
 
Capitulo11
Capitulo11Capitulo11
Capitulo11
leo mantilla
 
Capitulo11
Capitulo11Capitulo11
Capitulo11
leo mantilla
 
Lucas Lenz
Lucas Lenz Lucas Lenz
Lucas Lenz
Carina Andreani
 
CUENTOS PARA JUGAR
CUENTOS PARA JUGARCUENTOS PARA JUGAR
CUENTOS PARA JUGAR
Rockyxpl
 
Chinea carlos s pensamiento lateral y acertijos
Chinea carlos s   pensamiento lateral y acertijosChinea carlos s   pensamiento lateral y acertijos
Chinea carlos s pensamiento lateral y acertijos
Fidel Caballero
 
17021501 pensamiento-lateral-y-acertijos
17021501 pensamiento-lateral-y-acertijos17021501 pensamiento-lateral-y-acertijos
17021501 pensamiento-lateral-y-acertijos
Marcos Daniel Gonzalez
 
BéCquer Un Tesoro
BéCquer   Un TesoroBéCquer   Un Tesoro
BéCquer Un Tesoro
Palau Lax
 

Similar a El cuento de la cuenta (20)

Malditas matematicas
Malditas matematicasMalditas matematicas
Malditas matematicas
 
Libro lectura mate 1º eso
Libro lectura mate 1º esoLibro lectura mate 1º eso
Libro lectura mate 1º eso
 
Alicia en el pais de los numeros
Alicia en el pais de los numerosAlicia en el pais de los numeros
Alicia en el pais de los numeros
 
Frabetti, carlo malditas matemáticas
Frabetti, carlo   malditas matemáticasFrabetti, carlo   malditas matemáticas
Frabetti, carlo malditas matemáticas
 
Malditas matematicas
Malditas matematicasMalditas matematicas
Malditas matematicas
 
Alicia en el pais de los numeros
Alicia en el pais de los numerosAlicia en el pais de los numeros
Alicia en el pais de los numeros
 
Malditas matematicas carlo frabetti
Malditas matematicas   carlo frabettiMalditas matematicas   carlo frabetti
Malditas matematicas carlo frabetti
 
Malditas matematicas
Malditas matematicas  Malditas matematicas
Malditas matematicas
 
Malditas matematicas carlo frabetti
Malditas matematicas   carlo frabettiMalditas matematicas   carlo frabetti
Malditas matematicas carlo frabetti
 
Actividades de Razonamiento sobre el libro "Alicia en el país de los números"
Actividades de Razonamiento sobre el libro "Alicia en el país de los números"Actividades de Razonamiento sobre el libro "Alicia en el país de los números"
Actividades de Razonamiento sobre el libro "Alicia en el país de los números"
 
Problemas Logica
Problemas LogicaProblemas Logica
Problemas Logica
 
Ejercicios para desarrollar la inteligencia
Ejercicios para desarrollar la inteligenciaEjercicios para desarrollar la inteligencia
Ejercicios para desarrollar la inteligencia
 
Capitulo11
Capitulo11Capitulo11
Capitulo11
 
Capitulo11
Capitulo11Capitulo11
Capitulo11
 
Capitulo11
Capitulo11Capitulo11
Capitulo11
 
Lucas Lenz
Lucas Lenz Lucas Lenz
Lucas Lenz
 
CUENTOS PARA JUGAR
CUENTOS PARA JUGARCUENTOS PARA JUGAR
CUENTOS PARA JUGAR
 
Chinea carlos s pensamiento lateral y acertijos
Chinea carlos s   pensamiento lateral y acertijosChinea carlos s   pensamiento lateral y acertijos
Chinea carlos s pensamiento lateral y acertijos
 
17021501 pensamiento-lateral-y-acertijos
17021501 pensamiento-lateral-y-acertijos17021501 pensamiento-lateral-y-acertijos
17021501 pensamiento-lateral-y-acertijos
 
BéCquer Un Tesoro
BéCquer   Un TesoroBéCquer   Un Tesoro
BéCquer Un Tesoro
 

Más de Eldelabata

Cinque 2020 x
Cinque 2020 xCinque 2020 x
Cinque 2020 x
Eldelabata
 
Sise 2020
Sise 2020Sise 2020
Sise 2020
Eldelabata
 
Cinque 2020
Cinque 2020Cinque 2020
Cinque 2020
Eldelabata
 
La catapulta raptors
La catapulta raptorsLa catapulta raptors
La catapulta raptors
Eldelabata
 
Geometria
GeometriaGeometria
Geometria
Eldelabata
 
Drets dels infants:_ Escola Creu Alta
Drets dels infants:_ Escola Creu AltaDrets dels infants:_ Escola Creu Alta
Drets dels infants:_ Escola Creu Alta
Eldelabata
 
A partir de James Rizzi
A partir de James RizziA partir de James Rizzi
A partir de James Rizzi
Eldelabata
 
El so 6è creu alta
El so 6è creu altaEl so 6è creu alta
El so 6è creu alta
Eldelabata
 
Colònies bellver 2015
Colònies bellver 2015Colònies bellver 2015
Colònies bellver 2015
Eldelabata
 
Reunió de pares colonies bellver2013
Reunió de pares colonies bellver2013Reunió de pares colonies bellver2013
Reunió de pares colonies bellver2013
Eldelabata
 
Recomanacions lectures sise nadal 2012
Recomanacions lectures sise nadal 2012Recomanacions lectures sise nadal 2012
Recomanacions lectures sise nadal 2012Eldelabata
 
Prehistoria 5è
Prehistoria 5èPrehistoria 5è
Prehistoria 5è
Eldelabata
 

Más de Eldelabata (12)

Cinque 2020 x
Cinque 2020 xCinque 2020 x
Cinque 2020 x
 
Sise 2020
Sise 2020Sise 2020
Sise 2020
 
Cinque 2020
Cinque 2020Cinque 2020
Cinque 2020
 
La catapulta raptors
La catapulta raptorsLa catapulta raptors
La catapulta raptors
 
Geometria
GeometriaGeometria
Geometria
 
Drets dels infants:_ Escola Creu Alta
Drets dels infants:_ Escola Creu AltaDrets dels infants:_ Escola Creu Alta
Drets dels infants:_ Escola Creu Alta
 
A partir de James Rizzi
A partir de James RizziA partir de James Rizzi
A partir de James Rizzi
 
El so 6è creu alta
El so 6è creu altaEl so 6è creu alta
El so 6è creu alta
 
Colònies bellver 2015
Colònies bellver 2015Colònies bellver 2015
Colònies bellver 2015
 
Reunió de pares colonies bellver2013
Reunió de pares colonies bellver2013Reunió de pares colonies bellver2013
Reunió de pares colonies bellver2013
 
Recomanacions lectures sise nadal 2012
Recomanacions lectures sise nadal 2012Recomanacions lectures sise nadal 2012
Recomanacions lectures sise nadal 2012
 
Prehistoria 5è
Prehistoria 5èPrehistoria 5è
Prehistoria 5è
 

Último

Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 

Último (20)

Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 

El cuento de la cuenta

  • 1. Cuentos matemáticos EL CUENTO DE LA CUENTA - Había una vez, hace mucho tiempo, un pastor que solamente tenía una oveja, empezó el hombre. Como sólo tenía una, no necesitaba contarla: si la veía, es que la oveja estaba allí; si no la veía, es que no estaba, y entonces iba a buscarla... Al cabo de un tiempo, el pastor consiguió otra oveja. La cosa ya era más complicada, pues unas veces las veía a ambas, otras veces sólo veía una, y otras ninguna... - Ya sé cómo sigue la historia -lo interrumpió Alicia-. Luego el pastor tuvo tres ovejas, luego cuatro..., y si seguimos contando más ovejas me quedaré dormida. - No seas impaciente, que ahora viene lo bueno. Efectivamente, el rebaño del pastor iba creciendo poco a poco, y cada vez le costaba más comprobar, de un solo golpe de vista, si estaban todas las ovejas o faltaba alguna. Pero cuando tuvo diez ovejas hizo un descubrimiento sensacional: si levantaba un dedo por cada oveja y no faltaba ninguna, tenía que levantar todos los dedos de las dos manos. - Vaya tontería de descubrimiento -comentó Alicia. - A ti te parece una tontería porque te enseñaron a contar de pequeña, pero al pastor nadie le había enseñado. Y no me interrumpas... Mientras el pastor sólo tuvo diez ovejas, todo fue bien; pero pronto consiguió algunas más, y entonces ya no le bastaban los dedos. - Podía usar los dedos de los pies. - Si hubiera ido descalzo, tal vez, convino él -. De hecho, algunas culturas antiguas los usaban, y por eso contaban de veinte en veinte en vez de hacerlo de diez en diez como nosotros. Pero el pastor llevaba alpargatas, y habría sido muy incómodo tener que descalzarse para contar. De modo que se le ocurrió una idea mejor: cuando se le acababan los diez dedos, metía una piedrecilla en su cuenco de madera, y volvía a empezar a contar con los dedos a partir de uno, pero sabiendo que la piedra del cuenco valía por diez. - ¿Y no era más fácil acordarse de que ya había usado los dedos una vez? - Como dice el proverbio, sólo los tontos se fían de su memoria. Además, ten en cuenta que nuestro pastor sabía que su rebaño iba a seguir creciendo, por lo que necesitaba un sistema que sirviera para contar cualquier cantidad de ovejas. Por otra parte, la idea de las piedras le vino muy bien para descansar las manos, pues en vez de levantar los dedo para la primera decena de ovejas, empezó a usar piedras que metía en otro cuenco, esta vez de barro. - Qué lío! - Ningún lío. Es más fácil de hacer que de explicar: al empezar a contar las ovejas, en vez de levantar dedo iba metiendo piedras en el cuenco de barro, y cuando llegaba a diez vaciaba el cuenco y metía una piedra en el cuenco de madera, y luego volvía a llenar el cuenco de barro hasta diez. Si al final tenía, por ejemplo, cuatro piedras en el cuenco de madera y tres en el de barro, sabía que había contado cuatro veces diez ovejas más tres, o sea, cuarenta y tres.
  • 2. Cuentos matemáticos - ¿Y cuando llegó a tener diez piedras en el cuenco de madera? - Buena pregunta. Entonces echó mano de un tercer cuenco, de metal, metió en él una piedra que valía por las diez del cuenco de madera y vació éste. O sea, que la piedra del cuenco de metal valía por diez del cuenco de madera, que a su vez valían cada una por diez piedras de cuenco de barro. - Lo que quiere decir que la piedra del cuenco de metal representa cien ovejas. - Muy bien, veo que has captado la idea. Si al cabo de una jornada de pastoreo, tras meter las ovejas en el redil y contarlas una a una, el pastor se encontraba, por ejemplo, con esto -dijo el hombre, tomando de nuevo el bolígrafo y dibujando en el cuaderno de Alicia: - Quiere decir que tenía doscientas catorce ovejas -concluyó ella. - Exacto, ya que cada piedra del cuenco de metal vale por cien, la del cuenco de madera vale por diez y las del cuenco de barro valen por una. Pero entonces al pastor le regalaron un bloc y un lápiz... - No puede ser, protestó Alicia, el bloc y el lápiz son inventos recientes; los números se tuvieron que inventar mucho antes.. - Esto es un cuento, marisabidilla, y en los cuentos pueden pasar cosas inverosímiles. Si te hubiera dicho que entonces apareció un hada con su varita mágica, no habrías protestado; pero mira cómo te pones por un simple bloc... - No es lo mismo: en los cuentos pueden aparecer hadas, pero no aviones ni cosas modernas. - Está bien, está bien: si lo prefieres, le regalaron una tablilla de arcilla y un punzón. Y entonces en vez de usar cuencos y piedras de verdad, empezó a dibujar en la tablilla unos círculos que representaban los cuencos y a hacer marcas en su interior, como acabo de hacer yo en tu cuaderno. Sólo que, en vez de puntos, hacía rayas para verlas mejor, Por ejemplo, significaba ciento cuarenta y dos. Pero pronto se dio cuenta de que las rayas, si las hacía todas verticales, no eran cómodas, pues no resultaba fácil distinguir, por ejemplo, siete de ocho u ocho de nueve. Entonces empezó a diversificar los números cambiando la disposición de las rayas:
  • 3. Cuentos matemáticos A medida que iba familiarizándose con los nuevos números, los escribía cada vez más deprisa, sin levantar el lápiz del papel (perdón el punzón de la tablilla), y empezaron a salirle así: Poco a poco fue redondeando las siluetas de sus números con trazos cada vez más fluidos hasta que acabaron teniendo este aspecto: ---------------------------------- 1 2 3 4 5 6 7 8 9 Pronto comprendió que no hacía falta poner los círculos que representaban los cuencos, ahora que los número eran compactos y no podían confundirse con las rayas de uno con las del de al lado. Así sólo dejó el círculo del cuenco cuando estaba vacío; por ejemplo, si tenía tres centenas, ninguna decena y ocho unidades, escribía: ----------------------------------------3 o 8 - ¿Y no es más fácil dejar sencillamente un espacio en blanco? – Preguntó Alicia. - No, porque el espacio en blanco sólo se ve si tiene un número a cada lado. Pero para escribir treinta, por ejemplo, que son tres decenas y ninguna unidad, no puedes escribir sólo 3, porque eso es tres. El pastor acabó reduciéndolo para que fuera del mismo tamaño que los demás signos, con lo que el trescientos ocho del ejemplo anterior acabó teniendo este aspecto: -----------------------------------------308 Había inventado el cero, con lo que nuestro maravilloso sistema de numeración estaba completo. El autor del cuento es Carlo FrabettiPublicado en el libro "Malditas Matemáticas". Alfaguara juvenil.