SlideShare una empresa de Scribd logo
Ecologismo
Por: Tania Acevedo
Tipos de ecologismo
•Ecologismo naturalista: valoran mucho lo natural, se preocupan por la extinción de especies animales (que
empobrece la biodiversidad). Deja un poco de lado al hombre y se centra más en la vida animal.
•Ecologismo liberal: tiene como meta la conservación del planeta en función de la producción de las riquezas.
Busca alternativas frente a la escasez de recursos, sin plantearse si la orientación en el modo y en los fines de tal
explotación es ética. Hasta calculan especulando las posibilidades de otros planetas.
•Ecologismo tecnicista: maneja estadísticas acerca de la población mundial, los niveles de contaminación. Se
plantea las proyecciones a partir de lo actual, quiere proponer formas de energía alternativa, cómo contaminar
menos.
•Ecologismo sociológico-político: se centra en el tema de la superpoblación, del hambre y del agotamiento de los
recursos no renovables, pero descuida las cuestiones de dignidad fundamental de la vida humana (perdiendo el
hombre como individuo).
•Ecologismo humanista: una ecología para el hombre, considera al ser humano solidario con el mundo en el que
vive. El problema es que carece de peso político y tiene poca fuerza frente al poder económico.
•Ecologismo espiritual: es una actitud de respeto, amor y devoción hacia el entorno (elemento emocional), de la
protección de la vida anímica y la riqueza interior. Dicen esto bajo amenaza de una muerte del Espíritu.
•Ecologismo integral: afronta el problema de la destrucción de la naturaleza desde todas las perspectiva.
Argumentos Ecologistas
 Agotamiento de los recursos naturales:
 Uno de los argumentos que más parece convencer a la opinión pública mundial es
el del agotamiento de los recursos naturales. Se parte de la base de que, en la
Tierra, existen cantidades limitadas de petróleo, carbón, hierro, cobre, aluminio...; y
que las reservas de estas materias primas son conocidas y, en su mayor parte, ya
están explotadas. Por tanto, debería ser regulado por un organismo internacional
(ej.: la ONU), o incluso controles de natalidad; ya que el ritmo de consumo actual
agotaría muchos de ellos en apenas dos generaciones.
 El deterioro del medio ambiente:
 Otro de los grandes argumentos que lanzan los ecologistas en contra de la
industrialización y el progreso, es el deterioro de las condiciones medioambientales,
la contaminación de los terrenos, las aguas y el aire, el efecto invernadero y el
adelgazamiento de la capa de ozono.Todo esto provoca la multiplicación de las
enfermedades y, en especial, los casos de cáncer. Según los ecologistas la solución a
estos males es siempre la misma: renunciar a la ciencia y al progreso, detener la
industrialización y regresar a la feliz edad dorada en la que el hombre vivía en paz y
armonía con la naturaleza.
Antiglobalización
 Globalización: el mercado es internacional, cualquier cosa se
puede fabricar en una parte del mundo y venderse en un
punto mucho mas lejano. Las multinacionales fabrican en los
países más pobres explotan a la gente y contaminan todo el
medio ambiente; estas multinacionales no tienen ninguna ética,
ni ley ni Estado que les controle, solo pretenden sacar el
mayor beneficio con el mínimo coste, sin importarles la
destrucción del medio ambiente.
Antiglobalización: movimiento que lucha
contra la globalización, o sea, contra el
desarrollo incontrolado, defendiendo que otro
mundo es posible, que hay otros modelos
alternativos de desarrollo respetuoso con el
medio ambiente, controlado y solidario
Paul R. Ehrlich
Renombrado entomólogo
estadounidense,especializado en
Lepidoptera (mariposas).También
es bien conocido como
investigador y autor de libros
sobre superpoblación humana
como el publicado en 1968The
Population Bomb, es catedrático de
estudios de población en el
departamento de ciencias
biológicas de la Stanford University.
La mujer que subió a un árbol para evitar
su tala y no bajó en dos años.
 Cuando Colón pisó América por
primera vez, Luna (una secuoya de
60 metros de altura) tenía ya 500
años. El 10 de diciembre de 1997
cuando su tronco sobrepasaba los
1000 anillos, el destino y una
motosierra se cruzaron en su
cepa. Julia Butterfly Hill, una
activista de 23 años, decidió
interrumpir lo inevitable y
encaramándose al árbol impidió la
inminente tala. Pasó 738 días entre
sus ramas y sin poner un solo pie en
tierra obligó a la compañía
maderera, tras durísimas
negociaciones, a indultar el árbol y a
todos sus hermanos cercanos.
 “Nadie tiene derecho a robar al
futuro para conseguir beneficios
rápidos en el presente.Hay que
saber cuándo tenemos
suficiente…” Julia Butterfly Hill en su
libro “El legado de Luna”
Organizaciones Ecológicas
 A finales de siglo empiezan a surgir numerosas organizaciones y
plataformas, especialmente en Inglaterra al ser el lugar mas
industrializado y por ende mas contaminado del continente, donde
la preocupación por una cada vez mas rápida degradación
medioambiental provoca la pronta aparición de numerosas
organizaciones de tipo o inspiración ecologista, como es el caso de
la “Sociedad Zoológica de Londres” (1830), la “Sociedad para la
preservación de los comunales, los espacios abiertos, y los
senderos” (1865), la “Real sociedad para la protección de las
aves”(1889) o la “Sociedad Británica para la conservación de la fauna
y la flora” esta un poco mas avanzada ya en 1903, en los albores del
nuevo siglo. Ello demuestra la, cada vez mas latente preocupación
por las cuestiones medioambientales y la necesidad de tomar
medidas inmediatas para gestionar un respeto y cuidado por el
entorno natural de flora y fauna que se empezaba a encontrar
seriamente amenazado por el peligro de la incipiente
industrialización.
Se extiende el Ecologismo
 No es solo Gran Bretaña el único país que empieza ya desde
épocas muy tempranas a mostrar preocupación y respeto por
sus entornos naturales, si no que otros países siguen su estela
en este ejemplo, como es el caso de Francia que funda la
“Sociedad francesa para la protección de la naturaleza” (1854)
o el caso de los Estados Unidos, que es pionero en todo el
mundo en la protección, y delimitación de los llamados
espacios o reservas de la naturaleza, para limitar la presencia
humana y así intentar que el impacto con el medio ambiente
en estos auténticos submundos naturales permanecieran lo
mas puros e inalterados posibles, fundando como ejemplo el
caso de la creación del Parque Nacional deYellowstone (1872)
y posteriormente el “Sierra Club” (1892) con mas de 500.000
afiliados y que es la organización medioambiental mas antigua
de todo el país.
Los conservacionistas
Establece que puede haber una situación de convivencia y
respeto entre el ecologismo y el sistema económico actual sin
existir un necesario conflicto entre ambos. Establecen una
defensa del medio ambiente y sus recursos naturales por
motivos ético-estéticos únicamente, una creación de dios, y al
ser legada por este debemos usarla con respeto y moderación
y cuidar de ella para su preservación. Estos holocapitalistas, o
capitalistas verdes como también son conocidos, establecen
además que esos recursos naturales tienen un precio, y que se
debería no solo considerar si no analizar los daños producidos
a la naturaleza por el sistema capitalista, de forma que se
establece un sistema de multas y penalizaciones a las empresas
que incumplan con los planes de respeto e integración
respetuosa con el medio ambiente.
Los institucionales
La irrupción a mediados de los años 60 y 70 de diversos
movimientos sociales, entre ellos el feminismo y el
ecologismo provoca que se introduzcan nuevos temas en
la agenda política de los diversos estados, como es el
tema dela preocupación medioambiental. Entre estas
agrupaciones que surgen desde el punto de vista
reformista o institucional están las ONGS ecologistas y
los llamados partidos políticos verdes.
Greenpeace Internacional
 En 1978 su impacto es tan importante que se funda
Greenpeace Internacional, unificando grupos y acciones
de la organización alrededor de todo el mundo, como la
sección del estado español, fundada en 1984 con sede en
Madrid, y unos 100.000 socios en todo el territorio
estatal, y que al igual que sus compañeros internacional es
totalmente independiente y se financia con las cuotas o
productos comerciales de la organización.Actualmente,
Greenpeace es la organización ecologista institucional
mas fuerte del mundo.
Fuentes:
 http://kurioso.es/2008/12/12/la-mujer-que-subio-a-un-arbol-para-evitar-su-
tala-y-no-bajo-en-dos-anos/
 http://www.nucleosoa.org/LosProgres/Documentos/Ehrlich.htm
 http://html.rincondelvago.com/ecologismo_1.html
 http://www.alasbarricadas.org/ateneovirtual/index.php?title=Historia_del_m
ovimiento_ecologista
 http://www.monografias.com/trabajos88/educacion-ambiental-y-desarrollo-
sostenible/educacion-ambiental-y-desarrollo-sostenible.shtml
 http://es.wikipedia.org/wiki/Sociedad_Zool%C3%B3gica_de_Londres

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Carlos salinas de gortari
Carlos salinas de gortariCarlos salinas de gortari
Carlos salinas de gortari
Sofi Brito
 
Efecto invernadero
Efecto invernaderoEfecto invernadero
Efecto invernadero
Jesus Hc
 
Distribución de la población mundial
Distribución de la población mundialDistribución de la población mundial
Distribución de la población mundial
Therazor224
 
Espacio geografico
Espacio geograficoEspacio geografico
El porfiriato, politico y economico
El porfiriato, politico y economicoEl porfiriato, politico y economico
El porfiriato, politico y economico
Leonardo Siordia Gomez
 
modelos economicos de mexico
modelos economicos de mexicomodelos economicos de mexico
modelos economicos de mexico
Kevin Resendiz Osorio
 
La regeneracion 1886
La regeneracion 1886La regeneracion 1886
La regeneracion 1886
agustiniano salitre.
 
Presidente Miguel Aleman
Presidente Miguel AlemanPresidente Miguel Aleman
Presidente Miguel Aleman
Eduardo Rosales
 
Modelos económicos
Modelos económicosModelos económicos
Modelos económicos
Mariana Ga Ma
 
Gobiernos de adolfo ruiz cortines y adolfo lópez
Gobiernos de adolfo ruiz cortines y adolfo lópezGobiernos de adolfo ruiz cortines y adolfo lópez
Gobiernos de adolfo ruiz cortines y adolfo lópez
Fernando Cetz Alpuche
 
Geografía política
Geografía políticaGeografía política
Tendencias actuales de la geografia
Tendencias actuales de la geografiaTendencias actuales de la geografia
Tendencias actuales de la geografia
weimberrojas
 
Modelo de desarrollo estabilizador gobiernos en el periodo
Modelo de desarrollo estabilizador gobiernos en el periodoModelo de desarrollo estabilizador gobiernos en el periodo
Modelo de desarrollo estabilizador gobiernos en el periodo
paolasolis25
 
Geografía Económica
Geografía EconómicaGeografía Económica
Geografía Económica
Zulinda2
 
Mapa conceptual educacion ambiental
Mapa conceptual educacion ambientalMapa conceptual educacion ambiental
Mapa conceptual educacion ambiental
gerad13
 
José lópez portillo
José lópez portilloJosé lópez portillo
José lópez portillo
reveaviles
 
Geografía económica
Geografía económicaGeografía económica
La geografia
La geografiaLa geografia
La geografia
Jeniel2014
 
El gobierno de antonio guzmán
El gobierno de antonio guzmánEl gobierno de antonio guzmán
El gobierno de antonio guzmán
julio28j
 
Tlatelolco 68
Tlatelolco 68Tlatelolco 68
Tlatelolco 68
Citlalic
 

La actualidad más candente (20)

Carlos salinas de gortari
Carlos salinas de gortariCarlos salinas de gortari
Carlos salinas de gortari
 
Efecto invernadero
Efecto invernaderoEfecto invernadero
Efecto invernadero
 
Distribución de la población mundial
Distribución de la población mundialDistribución de la población mundial
Distribución de la población mundial
 
Espacio geografico
Espacio geograficoEspacio geografico
Espacio geografico
 
El porfiriato, politico y economico
El porfiriato, politico y economicoEl porfiriato, politico y economico
El porfiriato, politico y economico
 
modelos economicos de mexico
modelos economicos de mexicomodelos economicos de mexico
modelos economicos de mexico
 
La regeneracion 1886
La regeneracion 1886La regeneracion 1886
La regeneracion 1886
 
Presidente Miguel Aleman
Presidente Miguel AlemanPresidente Miguel Aleman
Presidente Miguel Aleman
 
Modelos económicos
Modelos económicosModelos económicos
Modelos económicos
 
Gobiernos de adolfo ruiz cortines y adolfo lópez
Gobiernos de adolfo ruiz cortines y adolfo lópezGobiernos de adolfo ruiz cortines y adolfo lópez
Gobiernos de adolfo ruiz cortines y adolfo lópez
 
Geografía política
Geografía políticaGeografía política
Geografía política
 
Tendencias actuales de la geografia
Tendencias actuales de la geografiaTendencias actuales de la geografia
Tendencias actuales de la geografia
 
Modelo de desarrollo estabilizador gobiernos en el periodo
Modelo de desarrollo estabilizador gobiernos en el periodoModelo de desarrollo estabilizador gobiernos en el periodo
Modelo de desarrollo estabilizador gobiernos en el periodo
 
Geografía Económica
Geografía EconómicaGeografía Económica
Geografía Económica
 
Mapa conceptual educacion ambiental
Mapa conceptual educacion ambientalMapa conceptual educacion ambiental
Mapa conceptual educacion ambiental
 
José lópez portillo
José lópez portilloJosé lópez portillo
José lópez portillo
 
Geografía económica
Geografía económicaGeografía económica
Geografía económica
 
La geografia
La geografiaLa geografia
La geografia
 
El gobierno de antonio guzmán
El gobierno de antonio guzmánEl gobierno de antonio guzmán
El gobierno de antonio guzmán
 
Tlatelolco 68
Tlatelolco 68Tlatelolco 68
Tlatelolco 68
 

Similar a El Ecologismo

54057602 sustentabilidad-libro-completo
54057602 sustentabilidad-libro-completo54057602 sustentabilidad-libro-completo
54057602 sustentabilidad-libro-completo
Elena Novogrudsky
 
Ecologismo organizaciones-ambientales
Ecologismo organizaciones-ambientalesEcologismo organizaciones-ambientales
Ecologismo organizaciones-ambientales
Jorge R Andrango Sánchez
 
Gabriela marisol morocho mejia
Gabriela marisol morocho mejiaGabriela marisol morocho mejia
Gabriela marisol morocho mejia
Gabriela_kukita
 
Crisis ambiental - by Juan Veliz Flores
Crisis ambiental - by Juan Veliz FloresCrisis ambiental - by Juan Veliz Flores
Crisis ambiental - by Juan Veliz Flores
Juan Alfonso Veliz Flores
 
Sustentabilidad4
Sustentabilidad4Sustentabilidad4
Sustentabilidad4
Oscar Cam
 
Ecologismo
EcologismoEcologismo
Ecologismo
moises4000
 
Ecologismo
EcologismoEcologismo
Ecologismo
khdez
 
Ecologismo
EcologismoEcologismo
Ecologismo
khdez
 
Ecologismo
EcologismoEcologismo
Ecologismo
Colegio La Fe
 
Ecologismo
EcologismoEcologismo
Ecologismo
jazmin04061987
 
Ecologismo
EcologismoEcologismo
Ecologismo
jazmin04061987
 
Ecologismo
EcologismoEcologismo
Ecologismo
lupitamejia
 
Ecologismo
EcologismoEcologismo
Ecologismo
lupitamejia
 
Ecologismo
EcologismoEcologismo
Ecologismo
lupitamejia
 
Ecologismo
EcologismoEcologismo
Ecologismo
Luis Quintana
 
Ecologismo
EcologismoEcologismo
Ecologismo
AJLMC
 
Trabajo final ecologia
Trabajo final ecologiaTrabajo final ecologia
Trabajo final ecologia
Victoria Dos Santos
 
La ética ecológica
La ética ecológicaLa ética ecológica
La ética ecológica
leonelmidence
 
Paola lozano medio ambiente
Paola lozano medio ambientePaola lozano medio ambiente
Paola lozano medio ambiente
paoloandrea01
 
Ecologismo.
Ecologismo.Ecologismo.
Ecologismo.
Aruaru94
 

Similar a El Ecologismo (20)

54057602 sustentabilidad-libro-completo
54057602 sustentabilidad-libro-completo54057602 sustentabilidad-libro-completo
54057602 sustentabilidad-libro-completo
 
Ecologismo organizaciones-ambientales
Ecologismo organizaciones-ambientalesEcologismo organizaciones-ambientales
Ecologismo organizaciones-ambientales
 
Gabriela marisol morocho mejia
Gabriela marisol morocho mejiaGabriela marisol morocho mejia
Gabriela marisol morocho mejia
 
Crisis ambiental - by Juan Veliz Flores
Crisis ambiental - by Juan Veliz FloresCrisis ambiental - by Juan Veliz Flores
Crisis ambiental - by Juan Veliz Flores
 
Sustentabilidad4
Sustentabilidad4Sustentabilidad4
Sustentabilidad4
 
Ecologismo
EcologismoEcologismo
Ecologismo
 
Ecologismo
EcologismoEcologismo
Ecologismo
 
Ecologismo
EcologismoEcologismo
Ecologismo
 
Ecologismo
EcologismoEcologismo
Ecologismo
 
Ecologismo
EcologismoEcologismo
Ecologismo
 
Ecologismo
EcologismoEcologismo
Ecologismo
 
Ecologismo
EcologismoEcologismo
Ecologismo
 
Ecologismo
EcologismoEcologismo
Ecologismo
 
Ecologismo
EcologismoEcologismo
Ecologismo
 
Ecologismo
EcologismoEcologismo
Ecologismo
 
Ecologismo
EcologismoEcologismo
Ecologismo
 
Trabajo final ecologia
Trabajo final ecologiaTrabajo final ecologia
Trabajo final ecologia
 
La ética ecológica
La ética ecológicaLa ética ecológica
La ética ecológica
 
Paola lozano medio ambiente
Paola lozano medio ambientePaola lozano medio ambiente
Paola lozano medio ambiente
 
Ecologismo.
Ecologismo.Ecologismo.
Ecologismo.
 

El Ecologismo

  • 2. Tipos de ecologismo •Ecologismo naturalista: valoran mucho lo natural, se preocupan por la extinción de especies animales (que empobrece la biodiversidad). Deja un poco de lado al hombre y se centra más en la vida animal. •Ecologismo liberal: tiene como meta la conservación del planeta en función de la producción de las riquezas. Busca alternativas frente a la escasez de recursos, sin plantearse si la orientación en el modo y en los fines de tal explotación es ética. Hasta calculan especulando las posibilidades de otros planetas. •Ecologismo tecnicista: maneja estadísticas acerca de la población mundial, los niveles de contaminación. Se plantea las proyecciones a partir de lo actual, quiere proponer formas de energía alternativa, cómo contaminar menos. •Ecologismo sociológico-político: se centra en el tema de la superpoblación, del hambre y del agotamiento de los recursos no renovables, pero descuida las cuestiones de dignidad fundamental de la vida humana (perdiendo el hombre como individuo). •Ecologismo humanista: una ecología para el hombre, considera al ser humano solidario con el mundo en el que vive. El problema es que carece de peso político y tiene poca fuerza frente al poder económico. •Ecologismo espiritual: es una actitud de respeto, amor y devoción hacia el entorno (elemento emocional), de la protección de la vida anímica y la riqueza interior. Dicen esto bajo amenaza de una muerte del Espíritu. •Ecologismo integral: afronta el problema de la destrucción de la naturaleza desde todas las perspectiva.
  • 3. Argumentos Ecologistas  Agotamiento de los recursos naturales:  Uno de los argumentos que más parece convencer a la opinión pública mundial es el del agotamiento de los recursos naturales. Se parte de la base de que, en la Tierra, existen cantidades limitadas de petróleo, carbón, hierro, cobre, aluminio...; y que las reservas de estas materias primas son conocidas y, en su mayor parte, ya están explotadas. Por tanto, debería ser regulado por un organismo internacional (ej.: la ONU), o incluso controles de natalidad; ya que el ritmo de consumo actual agotaría muchos de ellos en apenas dos generaciones.  El deterioro del medio ambiente:  Otro de los grandes argumentos que lanzan los ecologistas en contra de la industrialización y el progreso, es el deterioro de las condiciones medioambientales, la contaminación de los terrenos, las aguas y el aire, el efecto invernadero y el adelgazamiento de la capa de ozono.Todo esto provoca la multiplicación de las enfermedades y, en especial, los casos de cáncer. Según los ecologistas la solución a estos males es siempre la misma: renunciar a la ciencia y al progreso, detener la industrialización y regresar a la feliz edad dorada en la que el hombre vivía en paz y armonía con la naturaleza.
  • 4. Antiglobalización  Globalización: el mercado es internacional, cualquier cosa se puede fabricar en una parte del mundo y venderse en un punto mucho mas lejano. Las multinacionales fabrican en los países más pobres explotan a la gente y contaminan todo el medio ambiente; estas multinacionales no tienen ninguna ética, ni ley ni Estado que les controle, solo pretenden sacar el mayor beneficio con el mínimo coste, sin importarles la destrucción del medio ambiente. Antiglobalización: movimiento que lucha contra la globalización, o sea, contra el desarrollo incontrolado, defendiendo que otro mundo es posible, que hay otros modelos alternativos de desarrollo respetuoso con el medio ambiente, controlado y solidario
  • 5. Paul R. Ehrlich Renombrado entomólogo estadounidense,especializado en Lepidoptera (mariposas).También es bien conocido como investigador y autor de libros sobre superpoblación humana como el publicado en 1968The Population Bomb, es catedrático de estudios de población en el departamento de ciencias biológicas de la Stanford University.
  • 6. La mujer que subió a un árbol para evitar su tala y no bajó en dos años.  Cuando Colón pisó América por primera vez, Luna (una secuoya de 60 metros de altura) tenía ya 500 años. El 10 de diciembre de 1997 cuando su tronco sobrepasaba los 1000 anillos, el destino y una motosierra se cruzaron en su cepa. Julia Butterfly Hill, una activista de 23 años, decidió interrumpir lo inevitable y encaramándose al árbol impidió la inminente tala. Pasó 738 días entre sus ramas y sin poner un solo pie en tierra obligó a la compañía maderera, tras durísimas negociaciones, a indultar el árbol y a todos sus hermanos cercanos.  “Nadie tiene derecho a robar al futuro para conseguir beneficios rápidos en el presente.Hay que saber cuándo tenemos suficiente…” Julia Butterfly Hill en su libro “El legado de Luna”
  • 7. Organizaciones Ecológicas  A finales de siglo empiezan a surgir numerosas organizaciones y plataformas, especialmente en Inglaterra al ser el lugar mas industrializado y por ende mas contaminado del continente, donde la preocupación por una cada vez mas rápida degradación medioambiental provoca la pronta aparición de numerosas organizaciones de tipo o inspiración ecologista, como es el caso de la “Sociedad Zoológica de Londres” (1830), la “Sociedad para la preservación de los comunales, los espacios abiertos, y los senderos” (1865), la “Real sociedad para la protección de las aves”(1889) o la “Sociedad Británica para la conservación de la fauna y la flora” esta un poco mas avanzada ya en 1903, en los albores del nuevo siglo. Ello demuestra la, cada vez mas latente preocupación por las cuestiones medioambientales y la necesidad de tomar medidas inmediatas para gestionar un respeto y cuidado por el entorno natural de flora y fauna que se empezaba a encontrar seriamente amenazado por el peligro de la incipiente industrialización.
  • 8. Se extiende el Ecologismo  No es solo Gran Bretaña el único país que empieza ya desde épocas muy tempranas a mostrar preocupación y respeto por sus entornos naturales, si no que otros países siguen su estela en este ejemplo, como es el caso de Francia que funda la “Sociedad francesa para la protección de la naturaleza” (1854) o el caso de los Estados Unidos, que es pionero en todo el mundo en la protección, y delimitación de los llamados espacios o reservas de la naturaleza, para limitar la presencia humana y así intentar que el impacto con el medio ambiente en estos auténticos submundos naturales permanecieran lo mas puros e inalterados posibles, fundando como ejemplo el caso de la creación del Parque Nacional deYellowstone (1872) y posteriormente el “Sierra Club” (1892) con mas de 500.000 afiliados y que es la organización medioambiental mas antigua de todo el país.
  • 9. Los conservacionistas Establece que puede haber una situación de convivencia y respeto entre el ecologismo y el sistema económico actual sin existir un necesario conflicto entre ambos. Establecen una defensa del medio ambiente y sus recursos naturales por motivos ético-estéticos únicamente, una creación de dios, y al ser legada por este debemos usarla con respeto y moderación y cuidar de ella para su preservación. Estos holocapitalistas, o capitalistas verdes como también son conocidos, establecen además que esos recursos naturales tienen un precio, y que se debería no solo considerar si no analizar los daños producidos a la naturaleza por el sistema capitalista, de forma que se establece un sistema de multas y penalizaciones a las empresas que incumplan con los planes de respeto e integración respetuosa con el medio ambiente.
  • 10. Los institucionales La irrupción a mediados de los años 60 y 70 de diversos movimientos sociales, entre ellos el feminismo y el ecologismo provoca que se introduzcan nuevos temas en la agenda política de los diversos estados, como es el tema dela preocupación medioambiental. Entre estas agrupaciones que surgen desde el punto de vista reformista o institucional están las ONGS ecologistas y los llamados partidos políticos verdes.
  • 11. Greenpeace Internacional  En 1978 su impacto es tan importante que se funda Greenpeace Internacional, unificando grupos y acciones de la organización alrededor de todo el mundo, como la sección del estado español, fundada en 1984 con sede en Madrid, y unos 100.000 socios en todo el territorio estatal, y que al igual que sus compañeros internacional es totalmente independiente y se financia con las cuotas o productos comerciales de la organización.Actualmente, Greenpeace es la organización ecologista institucional mas fuerte del mundo.
  • 12.
  • 13. Fuentes:  http://kurioso.es/2008/12/12/la-mujer-que-subio-a-un-arbol-para-evitar-su- tala-y-no-bajo-en-dos-anos/  http://www.nucleosoa.org/LosProgres/Documentos/Ehrlich.htm  http://html.rincondelvago.com/ecologismo_1.html  http://www.alasbarricadas.org/ateneovirtual/index.php?title=Historia_del_m ovimiento_ecologista  http://www.monografias.com/trabajos88/educacion-ambiental-y-desarrollo- sostenible/educacion-ambiental-y-desarrollo-sostenible.shtml  http://es.wikipedia.org/wiki/Sociedad_Zool%C3%B3gica_de_Londres