SlideShare una empresa de Scribd logo
Dillinger Reynaldo Rivera

Jonathan Tecero Tenorio

   Leonel Isidro Medence

     Fecha 16/03/2012
 La ética ecológica o ambiental se preocupa de
 estudios si las conductas modelos, políticos y
 actividades ecocidas son correctas de cara a la
 ecología y a la naturaleza. También estudia la relación
 entre los seres vivos y el medio en el que viven. Y se
 preocupa para mejorar las conductas (de las personas
 y fabricantes) que haya una política (que respete la
 naturaleza y tenga proyectos, para mejorar la
 situación actual) y actividades que generen
 situaciones y modelos ecológicamente correctos.
 A partid de la década de 1970 se
  generó una preocupación por el
  medio ambiente. El siglo XX ha
  sido uno de los más destructivos
  de la naturaleza, como el estilo de
  vida de la civilización industrial que
  está basado fundamentalmente en
  el uso masivo de energías no
  renovables y contaminantes. La
  sociedad occidental
  despilfarra, gasta
  innecesariamente y abusa de los
  recursos materiales energéticos.
  Sin embargo en esta década se ha
  generado también la mayor
  responsabilidad, es el nacimiento
  de la llamada ética ecológica o
  ecoética.
 Primera ley de la ecoética
   Establece que todos los seres vivos son interdependientes. En este
proceso todos dependen unos de otro, por ejemplo los humanos al cazar
y al pescar tienen que controlar qué cantidades cogen porque tienen que
dejar un margen para respetar esa especie y no extinguirla y para que se
      pueda seguir aprovechando de esas especies moderadamente.
                     Segunda ley de la ecoética
Afirma que la estabilidad (unidad, seguridad, armonía) de los ecosistemas
 depende su diversidad (complejidad). Un ecosistema que contenga cien
     especies distintas será más estable que otra que solo tenga tres.
                     Tercera ley de la ecoética
          Establece que todas las materias primas son limitadas
  (alimentos, agua, aire, minerales, energías) y que existen límites en el
      crecimiento de todos los sistemas vivos. Estos límites se hallan
 determinados por el tamaño de la tierra y por la limitada cantidad de
                     energías que nos llegan del sol.
 La ética ecológica tiene que ir acompañada de cambios e los modelos económicos. Si
  seguimos utilizando un modelo de crecimiento ilimitado que no toma en
  consideración los residuos que produce, las materias primas y fuentes de energía
  que agota, la contaminación que genera, pronto el medio ambiente empezará a
  reflejar los daños hasta el punto de hacerse invisible. Por eso se está ya defendiendo
  el modelo del desarrollo sostenible, es decir, de un sistema económico en el que el
  desarrollo está limitado atendiendo a las necesidades presentes, pero intentando no
  poner en peligro la supervivencia de las generaciones.
     Somos la primera generación que realmente se está planteando cuál es su
    responsabilidad ante el futuro. En el tema ecológico estamos todos implicados nos
    gusten o no nos guste y toda la humanidad tiene que intervenir y buscar soluciones.
    Está en nuestras manos cambiar la dinámica consumista y la orientación economista
    que dirige nuestras sociedades. La educación debe ir orientada hacia los valores
    ecológicos y hacia aquellas actitudes y comportamientos compatibles con esta ética
    ecológica.
Los grandes problemas ambientales son:
 El agotamiento de los recursos energéticos.
 El agotamiento de otros recursos naturales.
  Como:
 La pérdida de especies de plantas y animales.
 Madereros, como consecuencia de a
  deforestación
 Hidrológicos como consecuencia de la
  desertización
 La erosión
 La contaminación de la atmósfera las aguas y los
  suelos por los vertidos y descargas de residuos
  industriales y agrícolas. Los efectos más graves
  son: el calentamiento global (el efecto
  invernadero), debido a la emisión de gases.
 El efecto invernadero: uno de los impactos del uso de combustibles fósiles ha
  producido sobre el medio ambiente terrestre ha ido aumentando de la
  concentración de dióxido de carbono en la atmósfera. Lo que puede provocar
  es un aumento de la temperatura de la Tierra a través del proceso conocido
  como efecto invernadero.
 Acelerando la fusión de los casquetes polares, haría subir el nivel de los
  mares, cambiara el clima regional y globalmente.
 La lluvia ácida: corroe los metales, desgasta los edificios y monumentos de
  piedra daña y mata vegetación y acidifica lagos, corrientes de agua y
  suelos, sobre todo en ciertas zonas del noroeste de Estados Unidos y el norte
  de Europa.
 El agujero de la capa de ozono: en las décadas de 1970 y 1980, los científicos
  empezaron a descubrir que la actividad humana estaba teniendo un impacto
  negativo sobre la capa de ozono.
 La sociedad genera gran cantidad de residuos. La
  basura que se genera en las casas es uno de los
  grandes problemas, a aumentado la cantidad de
  residuos sólidos urbanos, estos residuos perjudican
  gravemente el medio ambiente y la salud de las
  personas.
     Las formas más utilizadas de la eliminación de
    residuos son el vertido controlado de residuos y la
    incineración.
 Vertido controlado: es la forma más barata. Este
  método consiste en almacenar residuos en lugares
  escavados. En este proceso se realizan una serie de
  procedimientos de aislamiento para que no afecte a
  las personas ni a la naturaleza.
 Reciclaje: mediante este proceso algunos materiales
  no orgánicos como el plástico, el vidrio, cartón… que
  después de ser utilizados ese mismo material se
  vuelve a aprovechar pasando antes por una serie de
  procesos. Para que esto sea posible primero es
  necesario que la gente colabore reciclando los
  distintos materiales en respectivos contenedores.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diapositivas etica
Diapositivas eticaDiapositivas etica
Diapositivas eticaEsegura28
 
Desarrollo sustentable.
Desarrollo sustentable.Desarrollo sustentable.
Desarrollo sustentable.
Zurisadai Flores.
 
Cambio climático
Cambio climáticoCambio climático
El hombre y la naturaleza
El hombre y la naturalezaEl hombre y la naturaleza
El hombre y la naturaleza
deyalinyiyin
 
Desarrollo sostenible diapositivas
Desarrollo sostenible diapositivasDesarrollo sostenible diapositivas
Desarrollo sostenible diapositivas
NataliaMendieta19
 
El medio ambiente y desarrollo sostenible.pptx
El medio ambiente y desarrollo sostenible.pptxEl medio ambiente y desarrollo sostenible.pptx
El medio ambiente y desarrollo sostenible.pptxFermonarrez
 
Definición de ecología
Definición de ecologíaDefinición de ecología
Definición de ecología
MarAlicia Sandoval
 
Introducción a la ética
Introducción a la éticaIntroducción a la ética
Introducción a la ética
Cristian Zavala
 
Ecología y ética
Ecología y éticaEcología y ética
Ecología y ética
laura Avila
 
Diapositivas medio ambiente
Diapositivas medio ambienteDiapositivas medio ambiente
Diapositivas medio ambienteduarte117
 
Ética y globalizacion
Ética y globalizacionÉtica y globalizacion
Ética y globalizacion
PRIXILA RUIZ ARMESTAR
 
Bienestar y calidad de vida
Bienestar y calidad de vidaBienestar y calidad de vida
Bienestar y calidad de vidaAldy Rodriguez
 
Servicios Ambientales
Servicios AmbientalesServicios Ambientales
Servicios Ambientales
Rex Richez
 
Sobreexplotación de los recursos naturales
Sobreexplotación de los recursos naturalesSobreexplotación de los recursos naturales
Sobreexplotación de los recursos naturales
Qoral Arely Ramos
 
Importancia de la etica
Importancia de la etica Importancia de la etica
Importancia de la etica
LINA RAMOS
 
Presentacion.economia.ambiental
Presentacion.economia.ambientalPresentacion.economia.ambiental
Presentacion.economia.ambientalWidthmark Estrada
 
Política Ambiental
Política AmbientalPolítica Ambiental
Política Ambiental
XpeKNeT
 
Sostenibilidad ambiental
Sostenibilidad ambientalSostenibilidad ambiental
Sostenibilidad ambiental
Corporación Horizontes
 

La actualidad más candente (20)

Diapositivas etica
Diapositivas eticaDiapositivas etica
Diapositivas etica
 
Desarrollo sustentable.
Desarrollo sustentable.Desarrollo sustentable.
Desarrollo sustentable.
 
Ejemplos de dilemas
Ejemplos de dilemasEjemplos de dilemas
Ejemplos de dilemas
 
Cambio climático
Cambio climáticoCambio climático
Cambio climático
 
El hombre y la naturaleza
El hombre y la naturalezaEl hombre y la naturaleza
El hombre y la naturaleza
 
Desarrollo sostenible diapositivas
Desarrollo sostenible diapositivasDesarrollo sostenible diapositivas
Desarrollo sostenible diapositivas
 
El medio ambiente y desarrollo sostenible.pptx
El medio ambiente y desarrollo sostenible.pptxEl medio ambiente y desarrollo sostenible.pptx
El medio ambiente y desarrollo sostenible.pptx
 
Desarrollo Sostenible
Desarrollo SostenibleDesarrollo Sostenible
Desarrollo Sostenible
 
Definición de ecología
Definición de ecologíaDefinición de ecología
Definición de ecología
 
Introducción a la ética
Introducción a la éticaIntroducción a la ética
Introducción a la ética
 
Ecología y ética
Ecología y éticaEcología y ética
Ecología y ética
 
Diapositivas medio ambiente
Diapositivas medio ambienteDiapositivas medio ambiente
Diapositivas medio ambiente
 
Ética y globalizacion
Ética y globalizacionÉtica y globalizacion
Ética y globalizacion
 
Bienestar y calidad de vida
Bienestar y calidad de vidaBienestar y calidad de vida
Bienestar y calidad de vida
 
Servicios Ambientales
Servicios AmbientalesServicios Ambientales
Servicios Ambientales
 
Sobreexplotación de los recursos naturales
Sobreexplotación de los recursos naturalesSobreexplotación de los recursos naturales
Sobreexplotación de los recursos naturales
 
Importancia de la etica
Importancia de la etica Importancia de la etica
Importancia de la etica
 
Presentacion.economia.ambiental
Presentacion.economia.ambientalPresentacion.economia.ambiental
Presentacion.economia.ambiental
 
Política Ambiental
Política AmbientalPolítica Ambiental
Política Ambiental
 
Sostenibilidad ambiental
Sostenibilidad ambientalSostenibilidad ambiental
Sostenibilidad ambiental
 

Similar a La ética ecológica

La ética ecológica: etica no contexto ambiental
La ética ecológica: etica no contexto ambientalLa ética ecológica: etica no contexto ambiental
La ética ecológica: etica no contexto ambiental
MaeSoaresdaSilva
 
Paola lozano medio ambiente
Paola lozano medio ambientePaola lozano medio ambiente
Paola lozano medio ambiente
paoloandrea01
 
trabajo de educacion ambiental angelica piñerez 10-1
trabajo de educacion ambiental angelica piñerez 10-1trabajo de educacion ambiental angelica piñerez 10-1
trabajo de educacion ambiental angelica piñerez 10-1
Martin Torres
 
como saber sobre la Educacion ambiental
como saber sobre la Educacion ambientalcomo saber sobre la Educacion ambiental
como saber sobre la Educacion ambientalnjmm21
 
Asignación 8_ Revista Digital.pdf
Asignación 8_ Revista Digital.pdfAsignación 8_ Revista Digital.pdf
Asignación 8_ Revista Digital.pdf
DalyADBogado
 
Sesión 8-inn.pdf
Sesión 8-inn.pdfSesión 8-inn.pdf
Sesión 8-inn.pdf
MaryhoriPerezCastaed
 
AMBIENTE.docx
AMBIENTE.docxAMBIENTE.docx
AMBIENTE.docx
SistemadeEstudiosMed
 
AMBIENTE.docx
AMBIENTE.docxAMBIENTE.docx
AMBIENTE.docx
SistemadeEstudiosMed
 
MATERIAL DE LECTURA 1.pdf
MATERIAL DE LECTURA 1.pdfMATERIAL DE LECTURA 1.pdf
MATERIAL DE LECTURA 1.pdf
NancyEsco
 
¿Qué es la ecología?
¿Qué es la ecología?¿Qué es la ecología?
¿Qué es la ecología?
Elsa Portela
 
Contaminación ambiental
Contaminación ambientalContaminación ambiental
Contaminación ambiental
Marcela Arias Ramirez
 
Medio ambiente
Medio ambiente Medio ambiente
Medio ambiente
wendyesquivel8
 
Bachillerato general oficial «emiliano zapata»
Bachillerato general oficial «emiliano zapata»Bachillerato general oficial «emiliano zapata»
Bachillerato general oficial «emiliano zapata»Yumi Martinez
 

Similar a La ética ecológica (20)

La ética ecológica
La ética ecológicaLa ética ecológica
La ética ecológica
 
La ética ecológica: etica no contexto ambiental
La ética ecológica: etica no contexto ambientalLa ética ecológica: etica no contexto ambiental
La ética ecológica: etica no contexto ambiental
 
Paola lozano medio ambiente
Paola lozano medio ambientePaola lozano medio ambiente
Paola lozano medio ambiente
 
La dinámica de las organizaciones
La dinámica de las organizacionesLa dinámica de las organizaciones
La dinámica de las organizaciones
 
La dinamica de las organizaciones
La dinamica de las organizacionesLa dinamica de las organizaciones
La dinamica de las organizaciones
 
trabajo de educacion ambiental angelica piñerez 10-1
trabajo de educacion ambiental angelica piñerez 10-1trabajo de educacion ambiental angelica piñerez 10-1
trabajo de educacion ambiental angelica piñerez 10-1
 
como saber sobre la Educacion ambiental
como saber sobre la Educacion ambientalcomo saber sobre la Educacion ambiental
como saber sobre la Educacion ambiental
 
Ocntk
OcntkOcntk
Ocntk
 
Asignación 8_ Revista Digital.pdf
Asignación 8_ Revista Digital.pdfAsignación 8_ Revista Digital.pdf
Asignación 8_ Revista Digital.pdf
 
Sensibilizacionambiental
SensibilizacionambientalSensibilizacionambiental
Sensibilizacionambiental
 
Sesión 8-inn.pdf
Sesión 8-inn.pdfSesión 8-inn.pdf
Sesión 8-inn.pdf
 
AMBIENTE.docx
AMBIENTE.docxAMBIENTE.docx
AMBIENTE.docx
 
AMBIENTE.docx
AMBIENTE.docxAMBIENTE.docx
AMBIENTE.docx
 
18
1818
18
 
MATERIAL DE LECTURA 1.pdf
MATERIAL DE LECTURA 1.pdfMATERIAL DE LECTURA 1.pdf
MATERIAL DE LECTURA 1.pdf
 
¿Qué es la ecología?
¿Qué es la ecología?¿Qué es la ecología?
¿Qué es la ecología?
 
Quimica
QuimicaQuimica
Quimica
 
Contaminación ambiental
Contaminación ambientalContaminación ambiental
Contaminación ambiental
 
Medio ambiente
Medio ambiente Medio ambiente
Medio ambiente
 
Bachillerato general oficial «emiliano zapata»
Bachillerato general oficial «emiliano zapata»Bachillerato general oficial «emiliano zapata»
Bachillerato general oficial «emiliano zapata»
 

La ética ecológica

  • 1. Dillinger Reynaldo Rivera Jonathan Tecero Tenorio Leonel Isidro Medence Fecha 16/03/2012
  • 2.  La ética ecológica o ambiental se preocupa de estudios si las conductas modelos, políticos y actividades ecocidas son correctas de cara a la ecología y a la naturaleza. También estudia la relación entre los seres vivos y el medio en el que viven. Y se preocupa para mejorar las conductas (de las personas y fabricantes) que haya una política (que respete la naturaleza y tenga proyectos, para mejorar la situación actual) y actividades que generen situaciones y modelos ecológicamente correctos.
  • 3.  A partid de la década de 1970 se generó una preocupación por el medio ambiente. El siglo XX ha sido uno de los más destructivos de la naturaleza, como el estilo de vida de la civilización industrial que está basado fundamentalmente en el uso masivo de energías no renovables y contaminantes. La sociedad occidental despilfarra, gasta innecesariamente y abusa de los recursos materiales energéticos. Sin embargo en esta década se ha generado también la mayor responsabilidad, es el nacimiento de la llamada ética ecológica o ecoética.
  • 4.  Primera ley de la ecoética Establece que todos los seres vivos son interdependientes. En este proceso todos dependen unos de otro, por ejemplo los humanos al cazar y al pescar tienen que controlar qué cantidades cogen porque tienen que dejar un margen para respetar esa especie y no extinguirla y para que se pueda seguir aprovechando de esas especies moderadamente.  Segunda ley de la ecoética Afirma que la estabilidad (unidad, seguridad, armonía) de los ecosistemas depende su diversidad (complejidad). Un ecosistema que contenga cien especies distintas será más estable que otra que solo tenga tres.  Tercera ley de la ecoética Establece que todas las materias primas son limitadas (alimentos, agua, aire, minerales, energías) y que existen límites en el crecimiento de todos los sistemas vivos. Estos límites se hallan determinados por el tamaño de la tierra y por la limitada cantidad de energías que nos llegan del sol.
  • 5.  La ética ecológica tiene que ir acompañada de cambios e los modelos económicos. Si seguimos utilizando un modelo de crecimiento ilimitado que no toma en consideración los residuos que produce, las materias primas y fuentes de energía que agota, la contaminación que genera, pronto el medio ambiente empezará a reflejar los daños hasta el punto de hacerse invisible. Por eso se está ya defendiendo el modelo del desarrollo sostenible, es decir, de un sistema económico en el que el desarrollo está limitado atendiendo a las necesidades presentes, pero intentando no poner en peligro la supervivencia de las generaciones.  Somos la primera generación que realmente se está planteando cuál es su responsabilidad ante el futuro. En el tema ecológico estamos todos implicados nos gusten o no nos guste y toda la humanidad tiene que intervenir y buscar soluciones. Está en nuestras manos cambiar la dinámica consumista y la orientación economista que dirige nuestras sociedades. La educación debe ir orientada hacia los valores ecológicos y hacia aquellas actitudes y comportamientos compatibles con esta ética ecológica.
  • 6. Los grandes problemas ambientales son:  El agotamiento de los recursos energéticos.  El agotamiento de otros recursos naturales. Como:  La pérdida de especies de plantas y animales.  Madereros, como consecuencia de a deforestación  Hidrológicos como consecuencia de la desertización  La erosión  La contaminación de la atmósfera las aguas y los suelos por los vertidos y descargas de residuos industriales y agrícolas. Los efectos más graves son: el calentamiento global (el efecto invernadero), debido a la emisión de gases.
  • 7.  El efecto invernadero: uno de los impactos del uso de combustibles fósiles ha producido sobre el medio ambiente terrestre ha ido aumentando de la concentración de dióxido de carbono en la atmósfera. Lo que puede provocar es un aumento de la temperatura de la Tierra a través del proceso conocido como efecto invernadero.  Acelerando la fusión de los casquetes polares, haría subir el nivel de los mares, cambiara el clima regional y globalmente.  La lluvia ácida: corroe los metales, desgasta los edificios y monumentos de piedra daña y mata vegetación y acidifica lagos, corrientes de agua y suelos, sobre todo en ciertas zonas del noroeste de Estados Unidos y el norte de Europa.  El agujero de la capa de ozono: en las décadas de 1970 y 1980, los científicos empezaron a descubrir que la actividad humana estaba teniendo un impacto negativo sobre la capa de ozono.
  • 8.  La sociedad genera gran cantidad de residuos. La basura que se genera en las casas es uno de los grandes problemas, a aumentado la cantidad de residuos sólidos urbanos, estos residuos perjudican gravemente el medio ambiente y la salud de las personas.  Las formas más utilizadas de la eliminación de residuos son el vertido controlado de residuos y la incineración.  Vertido controlado: es la forma más barata. Este método consiste en almacenar residuos en lugares escavados. En este proceso se realizan una serie de procedimientos de aislamiento para que no afecte a las personas ni a la naturaleza.  Reciclaje: mediante este proceso algunos materiales no orgánicos como el plástico, el vidrio, cartón… que después de ser utilizados ese mismo material se vuelve a aprovechar pasando antes por una serie de procesos. Para que esto sea posible primero es necesario que la gente colabore reciclando los distintos materiales en respectivos contenedores.