SlideShare una empresa de Scribd logo
ELENSAYO
Profe Maylen Cortés
¿Qué es?
š
Composiciónescritaenprosa,enlacualseexponela
interpretaciónpersonalsobreuntemaenparticular.
Escritoenelcualelautorexponesusideas.
š
Sedesarrollaenpárrafos.
la palabra ensayo proviene
del latín tardío: exagium, es
decir, el acto de pesar algo
Por su parte, el
Diccionario de la Real
Academia Española
definepesar como:
examinar con atención o
considerar con prudencia
las razones de algo para
hacerjuiciodeello.
Características
Puedesersobrediversostemas.
Elensayonosedefinecomotalporsuobjeto,sinoporlaactituddesuautor; enel
fondo,podríaserunahipótesis,unaideaqueseexplora.
Puedeconteneropinionescríticas,reflexiones,puntosdevista,interesesy
visionesdelautor.
Porlogeneralvaacompañadodebibliografía.
Loesencialessusentidodeexploración,suaudaciayoriginalidad,esefectode
laaventuradelpensamiento.
Nosigueunordenrigurosoysistemáticodeexposición→esmásimportante
eltemaatratar.
Estilocuidadosoyelegante.
Tonovariado,quecorrespondealamaneraparticularconelcualelautorvee
interpretaalmundo.
Ensayodecarácterpersonal,enelqueelescritorhablasobresímismoyde
susopinionessobrehechosdentrodeunestiloligeroynatural.
Ensayodecarácterformal,másambiciosooextensoyqueseaproximamás
altrabajocientífico,aunquesiempreinteresaelpuntodevistadelautor.
se clasifican en
Elverdaderoensayistadebeposeerun
perfectodominiodelamateriaybuena
dosisdeculturageneralpara
desarrollaruntemaartísticamente.
TIPOS
DE ENSAYOS
ENSAYO LITERARIO
Algunasdelascondicionesquedebesatisfacerelensayoliterarioeslavariedady
libertadtemática.Eltemaliterariocorrespondemásaunproblemadeformaque
defondo.LosensayosdeMontaigneestablecieronlaautonomíadelgénero,
partenenmuchoscasosdecitas,delecturasydeobrasliterarias,perohayenellos
muchosotrostemasmotivadosporlaobservacióndelascostumbres,eltrato
humanoylaexperienciavital.
ENSAYO CIENTÍFICO
Se le ha llamado género "literario-científico" porque parte del
razonamiento científico y de la imaginación artística. La creación
científica arraiga, como la poética, en la capacidad imaginativa, ésta no
se puede ignorar totalmente; sin embargo no se aparta de la naturaleza o de
lalógica.
El ensayo comparte con la ciencia uno de sus propósitos esenciales:
explorarmásafondolarealidad,aproximarseala"verdad"delascosas.
ENSAYO ARGUMENTATIVO
Deben concentrarse en la defensa de una determinada tesis o hipótesis sobre el
temaencuestiónconelobjetivodeconvenceropersuadir asusreceptores.
Es el autor quien plantea una controversia con el uso de la expresión estética para
mostrarsusideaspersonales.
Esuntrabajoinvestigativo.
Requieresaberseleccionarydiscriminarfuentes.
A su vez, este tipo de ensayo es un trabajo investigativo. Este proceso es de
sumaimportanciaenlaredaccióndelescrito.
Otra de las fases importantes de la realización de un ensayo es saber
seleccionar y discriminar las fuentes, a partir de las cuales se va a basar el
escritorparapoderlograrsucometidoenelreceptor.
CARACTERÍSTICAS
Conciso y claro:El ensayo se encuentradelimitado y jerarquizado en sus componentes y
ensuscontenidos.
Preciso:Esnecesarioutilizartérminosprecisosynoambiguos.
Coherente: La dirección y la unidad del ensayo, se encuentran determinados en gran
medidaporlaarticulaciónlógicaqueledemosalasoracionesyalospárrafos.
CARACTERÍSTICAS
Consistente:Unensayoadquiereconsistenciaensucuerpocuandoal
presentarlasargumentaciones,noadmitecontradicciones,originandodeesta
formaqueeltextoseanatural,espontáneo,claroypreciso.
Sustentado:Seutilizamucho,pueslosensayosdecorteargumentativo,enlos
cualeslahipótesisylastesisprincipales,debendeserdesarrolladascon
profundidadargumentativa,adiferenciadelensayoexpositivo.
CARÁCTER ACTUAL DEL ENSAYO
El ensayo no necesita que su temática sea contingente, ya que lo que importa es la
mirada actualdelensayistaqueledatrascendenciaalostemas.
El ensayo replantea los problemas humanos ante los valores que individualizan y
diferenciana cadaépoca.
ALGUNAS PREGUNTAS QUE PUEDES PLANTEARTE PARA TU ENSAYO SON: ¿Qué elementos valóricos y culturales
de mi época estánreflejados enmiensayo?¿Quéproblemáticasactuales proyectoenmi ensayo?
CARÁCTER DIALÓGICO DELENSAYO
El ensayista, para provocar la reflexión en el lector acerca del tema propuesto,
dialoga conél,lepreguntasusopinioneseinclusofingeposiblesrespuestasque
esteleda.
Plantea sus argumentos ante las objeciones que el lector podría plantear, da
ejemplosparaclarificardudas,entreotrasposibilidades.
ESTRUCTURA
INTRODUCCIÓN
Enla introducción se cautiva al lector, esto se logra mediante el uso de anécdotas,
citas, datos impactantes, además de dar los primeros lineamientos de las
temáticas que serán planteadas en el cuerpo del texto, explicando conceptos que
puedenparecerinentendiblesparaelreceptor.
Sepresentalatesisdelensayo.
DESARROLLO
Dentro del desarrollo se refuerza la tesis propuesta en la introducción, analizando
lasdiferentespartesdelproblemaplanteadoenella.
Cada uno de los párrafos deberá contener un argumento, bases, garantías y
respaldos de los que el emisor se servirá para lograr su objetivo fundamental que
esconvenceropersuadiralosreceptores.
CONCLUSIÓN
Debe incluir los resultados finales de la investigación formulada para probar la
tesis, por lo que se deben sintetizar los elementos más importantes mencionados
eneldesarrollo.
El emisor reflexiona en torno a la experiencia de la escritura y de qué manera fue
recabandolainformaciónparacomprobarorefutarsuinvestigación.
ELEMENTOS
1. Delimitación de un campo temático: Mostrar la pertinencia, alcances u
límitesdelcampotemáticoalqueseadscribe.
2. Toma de posición: Plantear un punto de vista sobre la temática en discusión.
Teniendoencuentaestoyalinterlocutor,seseleccionaeltipodeargumento.
3. Argumentos: Un argumento puede estar compuesto por una afirmación, una
opinión, una teoría y por unas razones que la apoyan. Las razones que apoyan
los argumentos pueden estar conformadas por ejemplos, comparaciones,
definiciones,etc.
4. Contra argumentos: Evaluar, considerando a mi interlocutor, los posibles
contra argumentos. De este modo, se contará con un mejor nivel de
consistencia argumentativa.
5. Conclusiones: En el ensayo argumentativo el desarrollo de la toma de
posición y el planteamiento de argumentos, generalmente conducen a una
conclusión(oconclusiones).
La conclusión debe derivarse lógicamente de la tesis y los argumentos. Sin
embargo, es posible que en algunos casos no se planteen de manera
explícitalasconclusiones.
RECURSOS ESTRATÉGICOS
1. Consistencia en los términos: Se requiere que los conceptos básicos
empleados en la argumentación sean usados con connotaciones que no
resulten contradictorias, ambiguas o confusas. Si los conceptos ameritanuna
aclaración deben de darse, pueden ser a través de notas al pie de página,
entre guiones, entre paréntesis, como frases aclarativas, o a través de
alusionesdirectasoindirectas.
2. Citar: Las citas son elementos claves en la escritura del ensayo argumentativo,
no solo como apoyos de la credibilidad y legitimidad de los argumentos, o como
soportesdelplanargumentativo,sinocomoconstruccióndeluniversoconceptual.
PASOS
1. Preparación: Sereflexionasobreaquelloquesedeseaescribirysebuscamaterial
deapoyo.
2. Incubación:Sedeterminaydelimita→contexto
3. Plan: Formadeordenarlosmaterialesrecopilados(bosquejo).
4. Escritura:Seescribeunprimerborradordelensayosiguiendounoscriteriosbásicos
(introducción–desarrollo–conclusión).
5. Revisión
LA REVISIÓN
¿Cuálesmiideaprincipal?
¿Quéestoytratandodedecir?
¿Heconseguidoexpresarloconmiescritura?
¿Misideassonoriginales?
¿Incluyosuficienteinformaciónparademostrarmisideas?
¿Incluyodeunaformaconsistente,evitandoplagiarlasideasparafraseadaso
citadasenmiensayo?
Algunas
consideraciones
Sustentalavalidezdetuopinión
Confrontauntextoconotrostextossobre
elmismotema.
Aportaunanálisisquerequieradela
fundamentacióndeunahipótesis
central.
Confrontatuopiniónconladeotros.
Ttendrásquerealizarunainvestigación
derecopilacióndedatosydeconjunción
deopiniones.
Porúltimo…
CITAREN
UN
TRABAJO
¿CÓMOCITO?
→ParatextosligadosalaliteraturaseutilizaelsistemaMLA.
→ParaotrotipodetextosusamoslasnormasAPA.

Más contenido relacionado

Similar a EL ENSAYO.pptx

Bloque 1.3 El ensayo
Bloque 1.3  El ensayo Bloque 1.3  El ensayo
Bloque 1.3 El ensayo
Ana Edna Gonzalez Mendiola
 
Que es un_ensayo_y_como_se_hace._1
Que es un_ensayo_y_como_se_hace._1Que es un_ensayo_y_como_se_hace._1
Que es un_ensayo_y_como_se_hace._1
Blanca De la Torre Galicia
 
Que es un_ensayo_y_como_se_hace._1
Que es un_ensayo_y_como_se_hace._1Que es un_ensayo_y_como_se_hace._1
Que es un_ensayo_y_como_se_hace._1
Ericka Horta
 
Ensayo critico
Ensayo criticoEnsayo critico
Ensayo critico
Noiralith Pineda
 
Ensayo critico
Ensayo criticoEnsayo critico
Ensayo critico
oscarcoronajimenez
 
Como se elabora un ensayo
Como se elabora un ensayoComo se elabora un ensayo
Como se elabora un ensayo
Luis Mendez
 
Bloque 1.3 El ensayo
Bloque 1.3  El ensayoBloque 1.3  El ensayo
Bloque 1.3 El ensayo
Ana Edna Gonzalez Mendiola
 
El ensayo
El ensayoEl ensayo
El ensayo
Marité Ruiz
 
Cipas 1
Cipas 1Cipas 1
Cipas 1
Dionangel Rey
 
Guía para Elaborar un Ensayo
Guía para Elaborar un EnsayoGuía para Elaborar un Ensayo
Guía para Elaborar un Ensayo
SistemadeEstudiosMed
 
guia_art._opinion.pdf
guia_art._opinion.pdfguia_art._opinion.pdf
guia_art._opinion.pdf
BrittanyCedeo1
 
DIAPOSITIVAS SOBRE EL DISCURSO
DIAPOSITIVAS SOBRE EL DISCURSODIAPOSITIVAS SOBRE EL DISCURSO
DIAPOSITIVAS SOBRE EL DISCURSO
Martha Manayay Maza
 
Pautas para realizar_un_ensayo
Pautas para realizar_un_ensayoPautas para realizar_un_ensayo
Pautas para realizar_un_ensayo
yonatan novoa
 
Preguntele al ensayista
Preguntele al ensayistaPreguntele al ensayista
Preguntele al ensayista
picaluz
 
Textos Argumentativos.pdf
Textos Argumentativos.pdfTextos Argumentativos.pdf
Textos Argumentativos.pdf
JuanCarlosYupanquiAl
 
Comunicacion
ComunicacionComunicacion
Comunicacion
lccld
 
El ensayo tecnicas
El ensayo tecnicasEl ensayo tecnicas
El ensayo tecnicas
andrea-2001-ariza
 
Ensayo 2015
Ensayo 2015Ensayo 2015
Ensayo 2015
bsaltoscedeno
 
El ensayo
El ensayoEl ensayo
Como escribir un_ensayo_cej
Como escribir un_ensayo_cejComo escribir un_ensayo_cej
Como escribir un_ensayo_cej
KarlaArletteMorenoNu
 

Similar a EL ENSAYO.pptx (20)

Bloque 1.3 El ensayo
Bloque 1.3  El ensayo Bloque 1.3  El ensayo
Bloque 1.3 El ensayo
 
Que es un_ensayo_y_como_se_hace._1
Que es un_ensayo_y_como_se_hace._1Que es un_ensayo_y_como_se_hace._1
Que es un_ensayo_y_como_se_hace._1
 
Que es un_ensayo_y_como_se_hace._1
Que es un_ensayo_y_como_se_hace._1Que es un_ensayo_y_como_se_hace._1
Que es un_ensayo_y_como_se_hace._1
 
Ensayo critico
Ensayo criticoEnsayo critico
Ensayo critico
 
Ensayo critico
Ensayo criticoEnsayo critico
Ensayo critico
 
Como se elabora un ensayo
Como se elabora un ensayoComo se elabora un ensayo
Como se elabora un ensayo
 
Bloque 1.3 El ensayo
Bloque 1.3  El ensayoBloque 1.3  El ensayo
Bloque 1.3 El ensayo
 
El ensayo
El ensayoEl ensayo
El ensayo
 
Cipas 1
Cipas 1Cipas 1
Cipas 1
 
Guía para Elaborar un Ensayo
Guía para Elaborar un EnsayoGuía para Elaborar un Ensayo
Guía para Elaborar un Ensayo
 
guia_art._opinion.pdf
guia_art._opinion.pdfguia_art._opinion.pdf
guia_art._opinion.pdf
 
DIAPOSITIVAS SOBRE EL DISCURSO
DIAPOSITIVAS SOBRE EL DISCURSODIAPOSITIVAS SOBRE EL DISCURSO
DIAPOSITIVAS SOBRE EL DISCURSO
 
Pautas para realizar_un_ensayo
Pautas para realizar_un_ensayoPautas para realizar_un_ensayo
Pautas para realizar_un_ensayo
 
Preguntele al ensayista
Preguntele al ensayistaPreguntele al ensayista
Preguntele al ensayista
 
Textos Argumentativos.pdf
Textos Argumentativos.pdfTextos Argumentativos.pdf
Textos Argumentativos.pdf
 
Comunicacion
ComunicacionComunicacion
Comunicacion
 
El ensayo tecnicas
El ensayo tecnicasEl ensayo tecnicas
El ensayo tecnicas
 
Ensayo 2015
Ensayo 2015Ensayo 2015
Ensayo 2015
 
El ensayo
El ensayoEl ensayo
El ensayo
 
Como escribir un_ensayo_cej
Como escribir un_ensayo_cejComo escribir un_ensayo_cej
Como escribir un_ensayo_cej
 

Último

Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 

Último (20)

Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 

EL ENSAYO.pptx

Notas del editor

  1. un ensayo es un escrito en el cual un autor desarrolla sus ideas sin la necesidad de mostrarse tan exhaustivo sobre el tema en cuestión.
  2. Ensayar, es pesar, probar, reconocer y examinar.
  3. El ensayo literario se puede definir a partir de las ideas en juego que abarcan diversas disciplinas como la moral, la ciencia, la filosofía, la historia y la política, las cuales crean un misceláneo dinámico y libre. En el ensayo, el autor plasma sus impresiones y reflexiones acerca de la vida; es y debe ser personal, subjetivo: una visión particular del escritor.
  4. Comparte con el arte la originalidad, la intensidad y la belleza expresiva. Pero sí existe una condición esencial que todos debemos cumplir: la claridad de expresión, esta transparencia que puede dar al lector una mayor comprensión de la autenticidad del pensamiento plasmado por el ensayista.
  5. ¿Cómo sostendré mi pensamiento ante un lector incrédulo? ¿Qué interrogantes quiero responder en mi reflexión? ¿De qué forma haré participar al lector de la reflexión?
  6. , que es en definitiva aquello planteado por el emisor en el texto y que postula el problema o el motivo por el cual se ha convenido escribir