SlideShare una empresa de Scribd logo
EL ESCUDO DE AMAGÁ
En sí, encierra todos los aspectos ideológicos, costumbristas, sociales, políticos y
económicos del municipio; se sitúan las épocas por las que han pasado nuestras gentes.
Recoge el pasado con abuelos fundadores, luchadores y forjadores de un futuro
promisorio; explotamos el presente con grandes pensadores, políticos, jóvenes
extrovertidos y entusiastas que forjan el deporte, la minería y los estudios
universitarios, realmente esta es la herencia que nos dejaron nuestros abuelos.
Nosotros debemos forjar el futuro para el bien de las futuras generaciones para que
sean una comunidad sana, sin vicios y de buenas costumbres.
Las astas: Las astas de las banderas de Amagá son una pala y una pica. Estas
herramientas se utilizaron desde el principio de la fundación del municipio para
arrancarle un pedazo de tierra a las montañas sacando banqueos y brechas para situar
e injertar a esta tierra de Dios la primera capilla y las primeras casitas.
Desde antes y hasta hoy estas herramientas son utilizadas para extraerle el alma a la
tierra... el carbón.
Con picas y palas, de golpe en golpe gime la tierra desde sus entrañas, el negro carbón
cae vencido y los mineros lo cargan en sus espaldas.
El arco tricolor: El hermoso “himno de Amagá “dice: “El guayacán ostenta sus flores
amarillas, parece un himno de oro, un faro vegetal, y con sangrientas rosas y azules
batatillas, formamos la querida bandera nacional”.
Pronosticó el autor del himno de Amagá, que en un futuro iríamos a tener muchas
personas capacitadas en la política y dignos representantes de ella a nivel nacional,
entre los más importantes el doctor Belisario Betancur Cuartas, presidente de la
República de Colombia 1.982-1.986. Estamos orgullosos de haber tenido este privilegio.
La Corona: El símbolo religioso que representa al Rey San Fernando patrono de Amagá.
La corona tiene en la parte superior la santa cruz, testiga muda de la fe, devoción de
nuestros abuelos; esperanza de paz de nuestra comunidad amagaseña.
El fondo blanco: Enmarca los siguientes símbolos:
- El café: Representa una de las grandes riquezas vegetales que produce nuestra
tierra amagaseña.
- La caña: La dulce caña que refresca la sed del arriero, fuente de trabajo para
muchos campesinos. La dulce panela que da energía a los forjadores de la tierra.
- Las ruinas de la ferrería: representa el pasado,fuentede trabajoen la explotación
y fundición del hierro. Hoy en día conservamos estas ruinas como reliquia histórica
de Amagá y de Antioquia. Hoy, nos acompaña como lindo auditorio para la cultura, el
arte y la educación. Declarado monumento Nacional.
- La carrilera: Forma parte del pasado, esta carrilera fue tendida por hombres
fuertes, aventureros y valerosos que hoy nos cuentan como una historia de hadas y
fantasmas sus experiencias al tumbar la maleza y árboles frondosos; de realizar
banqueos y transformar la topografía de la tierra y extender en una forma exacta
aquellos rieles por donde transitaría el tren y que se detendría en las bien plantadas
estaciones donde culminaba “ El Camino Real “, primera fuente de progreso vial de la
región. El tren con su pitar despertaba el soñar de sus fundadores... nuestros abuelos...
Esta carrilera hoy es utilizada en las minas grandesy pequeñasgurreras para encarrilar
el vagón que sale lleno de carbón bañado con el sudor de los valientes titanes de la
oscuridad.
En el escudo esta carrilera sale del sol naciente formado por las flores amarillas del
guayacán en el fondo del socavón que caen como luz de vida y futuro para nuestro
municipio ; marca una salida de esperanza, de fe; pasando por el fondo blanco, manto de
paz anhelado por todos los amagaseños y colombianos, pasa por la franja verde,
esperanza de toda una comunidad que lucha por valorar y proteger la naturaleza que
alegra nuestra vista, finalmente llega hasta la franja amarilla de la bandera, iluminando
la ilusión de sus habitantes; Esta es la carrilera por donde debemos caminar para ir
construyendo la historia de todos...
El fondo negro: Este color negro representa la supervivencia, el futuro y la integración
de todos los habitantes y familias de nuestra comunidad amagaseña. Es la riqueza
carbonífera que posee este subsuelo bendecido por Dios.
La figura formada por el fondo negro es la entrada de una mina llena de luz, esperanza,
armonía y unión entre todos los que tenemos el orgullo de haber nacido, habitar estas
tierras y amigos que llegan en busca de trabajo, entre todos aprendemos a valorar lo
nuestro... esa es nuestra valiosa comunidad...
Es fiel copia del original. Diseño y descripción del escudo de Amagá: Carlos
Mario Álvarez Zapata.
Carlos Mario Álvarez Zapata
Natural de Amagá, hijo de Ofelia Zapata Álvarez y Luis Aureliano Álvarez Rivera,
realizó su primaria en la Escuela Urbana Alejandro Toro, se graduó cómo Normalista
Superior en la Normal Departamental Mixta Victoriano Toro Echeverri de Amagá,
empezó su labor como educador en el Colegio Cooperativo del Municipio de Apartadó en
el añode 1985, educadoren el colegio Interamericanode Apartadó,fueascendidocomo
director del Radio Centro o Bachillerato Radial Pueblo Nuevo de Apartadó, en el año
1989 fue trasladado al corregimiento San José de Andes, estando allí en el año 1989
contrajomatrimonio con Luz Mery TascónToro, en el año1991 fue el ganadordel diseño
del Escudo del Municipio Amagá, en el año 1992 por fuerza mayor fue trasladado al
Liceo San Fernando de Amagá donde ejerció 13 años, estando allí en el 2001 fue
condecorado como uno de los mejores educadores del Departamento de Antioquia con
la Medalla “PRESBITERO MIGUEL GIRALDO SALAZAR”, de esta institución pasa a la
Institución Escuela Normal Superior prestando sus servicios por 3 años, actualmente
es educador del Centro Educativo Pueblito de los Sánchez en el mismo municipio; es
autordel escudodel Municipio de Amagá, del COA, de Amagá T.V., IDEAR, Subdirectiva
de ADIDA en Amagá, Banda Marcial V.T.E.. Modalidad de Educación Física, Recreación
y Deportes del Liceo San Fernando, Banda Marcial Escuela La Inmaculado de Ciudad
Bolívar, Escuela el Porvenir de Titiribí, Colegio Interamericano de Apartadó; en el año
2008 se presenta con un lindo diseño para concursar en el logotipo para celebrar los
200 añosde la vida parroquialde San FernandoRey de Amagá lograndoel primer puesto
Es licenciado en Educación Física Recreación y Deportes del Politécnico Jaime Isaza
Cadavid y especialista en Telemática e Informática de la UniversidadAndina de Bogotá.
Como entrenadordeportivo en futbolde salón Ha logradopara Amagá aproximadamente
12 títulos a nivel del suroeste antioqueño y varias participaciones con destacados
primeros puestos a nivel departamental.
Fue el fundador del Movimiento de niños y niñas Sembradores de Paz en el Municipio de
Amagá el 31 de julio de 1996, el cual se tuvo en cuenta como uno de los modelos a nivel
nacional para fundar en Colombia este Movimiento por donde han pasado y se están
formandomuchos niños, niñas y jóvenes para trabajary hacer realidadla paz en nuestro
país.
Prestó sus servicios en la Emisora La Voz de Amagá desde hace 13 años con los
programas que él mismo creó: “Dios con Nosotros” y “Sembradores de Paz”.
Ha sido colaborador en varias parroquias como lector bíblico y catequista de primera
comunión y de confirmación.
Se desempeña como líder comunitario de los barrios: La Tenería, La Trinidad y Las
Acacias.
Desde el año 2008 labora en el Centro Educativo Rural Pueblito de los Sánchez.
La clase de Ciencias Sociales cuando en la fecha del 4 de agosto, realizo varias
actividades para que los estudiantes conozcan los Símbolos Municipales y que nunca se
les olvide la historia, los líderes y autores de nuestra historia. Al contarles las
historias de vida de los protagonistas de la historia local se vuelve fascinante la clase:
con rompecabezas, crucigramas, sopa de letras, dramatizaciones, y sobre todo cuando
les relato mi historia de vida ellos son admirados y realizan muchas preguntas y dicen
palabras que me vuelven orgulloso de mi labor como artista y maestro.

Más contenido relacionado

Similar a El escudo de amagá Carlos Mario Álvarez Zapata

Revista interactiva verdadd
Revista interactiva verdaddRevista interactiva verdadd
Revista interactiva verdadd
Monikvivianaperez
 
Revista interactiva verdadd
Revista interactiva verdaddRevista interactiva verdadd
Revista interactiva verdadd
Monikvivianaperez
 
Revista interactiva verdadd
Revista interactiva verdaddRevista interactiva verdadd
Revista interactiva verdadd
Monikvivianaperez
 
Lasp123
Lasp123Lasp123
Lasp123
camila castro
 
Revista antabamba 2016
Revista antabamba 2016 Revista antabamba 2016
Revista antabamba 2016
Climaco Achulli
 
Programa Oficial de las Fiestas de Briviesca 2.018
Programa Oficial de las Fiestas de Briviesca 2.018Programa Oficial de las Fiestas de Briviesca 2.018
Programa Oficial de las Fiestas de Briviesca 2.018
elliodeabi
 
Revista Antabambamantapacha
Revista AntabambamantapachaRevista Antabambamantapacha
Revista Antabambamantapacha
TELUS
 
Revista pluma raimondina
Revista pluma raimondinaRevista pluma raimondina
Revista pluma raimondina
DANIEL DIONICIO GONZALES
 
Himnos de costa rica
Himnos de costa ricaHimnos de costa rica
MagangueleñIdad
MagangueleñIdadMagangueleñIdad
Juan de acosta – atlantico
Juan de acosta – atlanticoJuan de acosta – atlantico
Juan de acosta – atlantico
Sandra Marcela Higgins Rocha
 
Danza de Matlachines. Una tradición viva y con futuro
Danza de Matlachines. Una tradición viva y con futuro Danza de Matlachines. Una tradición viva y con futuro
Danza de Matlachines. Una tradición viva y con futuro
Cultura Coahuila
 
Prado ie josé celestino mutis manual colmultis 2014
Prado ie josé celestino mutis manual colmultis 2014Prado ie josé celestino mutis manual colmultis 2014
Prado ie josé celestino mutis manual colmultis 2014
sebasecret
 
Trabajo1 geografia urbana deinitivo
Trabajo1 geografia urbana deinitivoTrabajo1 geografia urbana deinitivo
Trabajo1 geografia urbana deinitivo
John Orellana
 
60638332 bajo-el-beso-aborigen-del-sol
60638332 bajo-el-beso-aborigen-del-sol60638332 bajo-el-beso-aborigen-del-sol
60638332 bajo-el-beso-aborigen-del-sol
Francy Criollo
 
Revista Faro Normalista 2, Frente Nacional de Egresados Normalistas Rurales
Revista Faro Normalista 2, Frente Nacional de Egresados Normalistas RuralesRevista Faro Normalista 2, Frente Nacional de Egresados Normalistas Rurales
Revista Faro Normalista 2, Frente Nacional de Egresados Normalistas Rurales
Frente Nacional de Egresados Normalistas Rurales
 
Guia turística y del agua en Salvatierra, Gto.
Guia turística y del agua en Salvatierra, Gto.Guia turística y del agua en Salvatierra, Gto.
Guia turística y del agua en Salvatierra, Gto.
Pascual Zarate Avila
 
Purificación iet tulio varón manual de convivencia 2014
Purificación iet tulio varón manual de convivencia 2014Purificación iet tulio varón manual de convivencia 2014
Purificación iet tulio varón manual de convivencia 2014
sebasecret
 
Cincuentenaria educación secundaria en pueblo nuevo de colán
Cincuentenaria educación secundaria en pueblo nuevo de colánCincuentenaria educación secundaria en pueblo nuevo de colán
Cincuentenaria educación secundaria en pueblo nuevo de colán
jorge la chira
 
Celebran en costa chica el tradicional dia de muertos.
Celebran en costa  chica el tradicional dia de muertos.Celebran en costa  chica el tradicional dia de muertos.
Celebran en costa chica el tradicional dia de muertos.
rene esteban castañeda dimas
 

Similar a El escudo de amagá Carlos Mario Álvarez Zapata (20)

Revista interactiva verdadd
Revista interactiva verdaddRevista interactiva verdadd
Revista interactiva verdadd
 
Revista interactiva verdadd
Revista interactiva verdaddRevista interactiva verdadd
Revista interactiva verdadd
 
Revista interactiva verdadd
Revista interactiva verdaddRevista interactiva verdadd
Revista interactiva verdadd
 
Lasp123
Lasp123Lasp123
Lasp123
 
Revista antabamba 2016
Revista antabamba 2016 Revista antabamba 2016
Revista antabamba 2016
 
Programa Oficial de las Fiestas de Briviesca 2.018
Programa Oficial de las Fiestas de Briviesca 2.018Programa Oficial de las Fiestas de Briviesca 2.018
Programa Oficial de las Fiestas de Briviesca 2.018
 
Revista Antabambamantapacha
Revista AntabambamantapachaRevista Antabambamantapacha
Revista Antabambamantapacha
 
Revista pluma raimondina
Revista pluma raimondinaRevista pluma raimondina
Revista pluma raimondina
 
Himnos de costa rica
Himnos de costa ricaHimnos de costa rica
Himnos de costa rica
 
MagangueleñIdad
MagangueleñIdadMagangueleñIdad
MagangueleñIdad
 
Juan de acosta – atlantico
Juan de acosta – atlanticoJuan de acosta – atlantico
Juan de acosta – atlantico
 
Danza de Matlachines. Una tradición viva y con futuro
Danza de Matlachines. Una tradición viva y con futuro Danza de Matlachines. Una tradición viva y con futuro
Danza de Matlachines. Una tradición viva y con futuro
 
Prado ie josé celestino mutis manual colmultis 2014
Prado ie josé celestino mutis manual colmultis 2014Prado ie josé celestino mutis manual colmultis 2014
Prado ie josé celestino mutis manual colmultis 2014
 
Trabajo1 geografia urbana deinitivo
Trabajo1 geografia urbana deinitivoTrabajo1 geografia urbana deinitivo
Trabajo1 geografia urbana deinitivo
 
60638332 bajo-el-beso-aborigen-del-sol
60638332 bajo-el-beso-aborigen-del-sol60638332 bajo-el-beso-aborigen-del-sol
60638332 bajo-el-beso-aborigen-del-sol
 
Revista Faro Normalista 2, Frente Nacional de Egresados Normalistas Rurales
Revista Faro Normalista 2, Frente Nacional de Egresados Normalistas RuralesRevista Faro Normalista 2, Frente Nacional de Egresados Normalistas Rurales
Revista Faro Normalista 2, Frente Nacional de Egresados Normalistas Rurales
 
Guia turística y del agua en Salvatierra, Gto.
Guia turística y del agua en Salvatierra, Gto.Guia turística y del agua en Salvatierra, Gto.
Guia turística y del agua en Salvatierra, Gto.
 
Purificación iet tulio varón manual de convivencia 2014
Purificación iet tulio varón manual de convivencia 2014Purificación iet tulio varón manual de convivencia 2014
Purificación iet tulio varón manual de convivencia 2014
 
Cincuentenaria educación secundaria en pueblo nuevo de colán
Cincuentenaria educación secundaria en pueblo nuevo de colánCincuentenaria educación secundaria en pueblo nuevo de colán
Cincuentenaria educación secundaria en pueblo nuevo de colán
 
Celebran en costa chica el tradicional dia de muertos.
Celebran en costa  chica el tradicional dia de muertos.Celebran en costa  chica el tradicional dia de muertos.
Celebran en costa chica el tradicional dia de muertos.
 

Último

MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 

Último (20)

MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 

El escudo de amagá Carlos Mario Álvarez Zapata

  • 1. EL ESCUDO DE AMAGÁ En sí, encierra todos los aspectos ideológicos, costumbristas, sociales, políticos y económicos del municipio; se sitúan las épocas por las que han pasado nuestras gentes. Recoge el pasado con abuelos fundadores, luchadores y forjadores de un futuro promisorio; explotamos el presente con grandes pensadores, políticos, jóvenes extrovertidos y entusiastas que forjan el deporte, la minería y los estudios universitarios, realmente esta es la herencia que nos dejaron nuestros abuelos. Nosotros debemos forjar el futuro para el bien de las futuras generaciones para que sean una comunidad sana, sin vicios y de buenas costumbres. Las astas: Las astas de las banderas de Amagá son una pala y una pica. Estas herramientas se utilizaron desde el principio de la fundación del municipio para arrancarle un pedazo de tierra a las montañas sacando banqueos y brechas para situar e injertar a esta tierra de Dios la primera capilla y las primeras casitas. Desde antes y hasta hoy estas herramientas son utilizadas para extraerle el alma a la tierra... el carbón. Con picas y palas, de golpe en golpe gime la tierra desde sus entrañas, el negro carbón cae vencido y los mineros lo cargan en sus espaldas.
  • 2. El arco tricolor: El hermoso “himno de Amagá “dice: “El guayacán ostenta sus flores amarillas, parece un himno de oro, un faro vegetal, y con sangrientas rosas y azules batatillas, formamos la querida bandera nacional”. Pronosticó el autor del himno de Amagá, que en un futuro iríamos a tener muchas personas capacitadas en la política y dignos representantes de ella a nivel nacional, entre los más importantes el doctor Belisario Betancur Cuartas, presidente de la República de Colombia 1.982-1.986. Estamos orgullosos de haber tenido este privilegio. La Corona: El símbolo religioso que representa al Rey San Fernando patrono de Amagá. La corona tiene en la parte superior la santa cruz, testiga muda de la fe, devoción de nuestros abuelos; esperanza de paz de nuestra comunidad amagaseña. El fondo blanco: Enmarca los siguientes símbolos: - El café: Representa una de las grandes riquezas vegetales que produce nuestra tierra amagaseña. - La caña: La dulce caña que refresca la sed del arriero, fuente de trabajo para muchos campesinos. La dulce panela que da energía a los forjadores de la tierra. - Las ruinas de la ferrería: representa el pasado,fuentede trabajoen la explotación y fundición del hierro. Hoy en día conservamos estas ruinas como reliquia histórica de Amagá y de Antioquia. Hoy, nos acompaña como lindo auditorio para la cultura, el arte y la educación. Declarado monumento Nacional. - La carrilera: Forma parte del pasado, esta carrilera fue tendida por hombres fuertes, aventureros y valerosos que hoy nos cuentan como una historia de hadas y fantasmas sus experiencias al tumbar la maleza y árboles frondosos; de realizar banqueos y transformar la topografía de la tierra y extender en una forma exacta aquellos rieles por donde transitaría el tren y que se detendría en las bien plantadas estaciones donde culminaba “ El Camino Real “, primera fuente de progreso vial de la región. El tren con su pitar despertaba el soñar de sus fundadores... nuestros abuelos... Esta carrilera hoy es utilizada en las minas grandesy pequeñasgurreras para encarrilar el vagón que sale lleno de carbón bañado con el sudor de los valientes titanes de la oscuridad. En el escudo esta carrilera sale del sol naciente formado por las flores amarillas del guayacán en el fondo del socavón que caen como luz de vida y futuro para nuestro municipio ; marca una salida de esperanza, de fe; pasando por el fondo blanco, manto de paz anhelado por todos los amagaseños y colombianos, pasa por la franja verde, esperanza de toda una comunidad que lucha por valorar y proteger la naturaleza que alegra nuestra vista, finalmente llega hasta la franja amarilla de la bandera, iluminando
  • 3. la ilusión de sus habitantes; Esta es la carrilera por donde debemos caminar para ir construyendo la historia de todos... El fondo negro: Este color negro representa la supervivencia, el futuro y la integración de todos los habitantes y familias de nuestra comunidad amagaseña. Es la riqueza carbonífera que posee este subsuelo bendecido por Dios. La figura formada por el fondo negro es la entrada de una mina llena de luz, esperanza, armonía y unión entre todos los que tenemos el orgullo de haber nacido, habitar estas tierras y amigos que llegan en busca de trabajo, entre todos aprendemos a valorar lo nuestro... esa es nuestra valiosa comunidad... Es fiel copia del original. Diseño y descripción del escudo de Amagá: Carlos Mario Álvarez Zapata. Carlos Mario Álvarez Zapata Natural de Amagá, hijo de Ofelia Zapata Álvarez y Luis Aureliano Álvarez Rivera, realizó su primaria en la Escuela Urbana Alejandro Toro, se graduó cómo Normalista Superior en la Normal Departamental Mixta Victoriano Toro Echeverri de Amagá, empezó su labor como educador en el Colegio Cooperativo del Municipio de Apartadó en el añode 1985, educadoren el colegio Interamericanode Apartadó,fueascendidocomo director del Radio Centro o Bachillerato Radial Pueblo Nuevo de Apartadó, en el año 1989 fue trasladado al corregimiento San José de Andes, estando allí en el año 1989 contrajomatrimonio con Luz Mery TascónToro, en el año1991 fue el ganadordel diseño del Escudo del Municipio Amagá, en el año 1992 por fuerza mayor fue trasladado al Liceo San Fernando de Amagá donde ejerció 13 años, estando allí en el 2001 fue condecorado como uno de los mejores educadores del Departamento de Antioquia con la Medalla “PRESBITERO MIGUEL GIRALDO SALAZAR”, de esta institución pasa a la Institución Escuela Normal Superior prestando sus servicios por 3 años, actualmente es educador del Centro Educativo Pueblito de los Sánchez en el mismo municipio; es autordel escudodel Municipio de Amagá, del COA, de Amagá T.V., IDEAR, Subdirectiva de ADIDA en Amagá, Banda Marcial V.T.E.. Modalidad de Educación Física, Recreación y Deportes del Liceo San Fernando, Banda Marcial Escuela La Inmaculado de Ciudad Bolívar, Escuela el Porvenir de Titiribí, Colegio Interamericano de Apartadó; en el año 2008 se presenta con un lindo diseño para concursar en el logotipo para celebrar los 200 añosde la vida parroquialde San FernandoRey de Amagá lograndoel primer puesto Es licenciado en Educación Física Recreación y Deportes del Politécnico Jaime Isaza Cadavid y especialista en Telemática e Informática de la UniversidadAndina de Bogotá.
  • 4. Como entrenadordeportivo en futbolde salón Ha logradopara Amagá aproximadamente 12 títulos a nivel del suroeste antioqueño y varias participaciones con destacados primeros puestos a nivel departamental. Fue el fundador del Movimiento de niños y niñas Sembradores de Paz en el Municipio de Amagá el 31 de julio de 1996, el cual se tuvo en cuenta como uno de los modelos a nivel nacional para fundar en Colombia este Movimiento por donde han pasado y se están formandomuchos niños, niñas y jóvenes para trabajary hacer realidadla paz en nuestro país. Prestó sus servicios en la Emisora La Voz de Amagá desde hace 13 años con los programas que él mismo creó: “Dios con Nosotros” y “Sembradores de Paz”. Ha sido colaborador en varias parroquias como lector bíblico y catequista de primera comunión y de confirmación. Se desempeña como líder comunitario de los barrios: La Tenería, La Trinidad y Las Acacias. Desde el año 2008 labora en el Centro Educativo Rural Pueblito de los Sánchez. La clase de Ciencias Sociales cuando en la fecha del 4 de agosto, realizo varias actividades para que los estudiantes conozcan los Símbolos Municipales y que nunca se les olvide la historia, los líderes y autores de nuestra historia. Al contarles las historias de vida de los protagonistas de la historia local se vuelve fascinante la clase: con rompecabezas, crucigramas, sopa de letras, dramatizaciones, y sobre todo cuando les relato mi historia de vida ellos son admirados y realizan muchas preguntas y dicen palabras que me vuelven orgulloso de mi labor como artista y maestro.