SlideShare una empresa de Scribd logo
Tema 3: El matrimonio y la familia
REALIZAR UN REPORTE DE
TRABAJO
EL MATRIMONIO Y LA VIDA EN LA HISTORIA:
A lo largo de la historia, la vida ha sido moldeada por una interacción compleja
de factores biológicos, culturales, sociales y tecnológicos. Cada época ha dejado
una huella única en la forma en que las personas viven, se relacionan entre sí y se
desarrollan como sociedades.
El matrimonio (del latín matrimonīum), es una institución social, presente en
gran cantidad de culturas, que establece un vínculo conyugal entre personas,
reconocido y consolidado por medio de prácticas comunitarias y
normas legales, consuetudinarias, religiosas o morales.
El matrimonio constituye una realidad que tiene su propio modo de ser, que puede
y debe ser regulado por el ordenamiento jurídico, pero no es creada ni definida
por las leyes.
El matrimonio es una institución social y legal que establece una unión formal y
reconocida entre dos personas, generalmente con el objetivo de formar una
familia
Algunos aspectos comunes del matrimonio incluyen:
Compromiso legal y social: El matrimonio suele ser reconocido legalmente, y las
parejas casadas pueden recibir ciertos beneficios y responsabilidades legales.
Convivencia y apoyo mutuo: Las parejas casadas suelen vivir juntas y compartir
responsabilidades, recursos y apoyo emocional. El matrimonio proporciona un
marco para construir una vida en común.
Familia: En muchas culturas, el matrimonio se considera la base para formar una
familia. Las parejas casadas pueden decidir tener hijos y criarlos juntas.
Es importante destacar que las percepciones y prácticas relacionadas con el
matrimonio han evolucionado a lo largo del tiempo y varían en todo el mundo.
En algunas culturas contemporáneas, la noción de matrimonio se ha expandido
para incluir uniones entre personas del mismo sexo, y en otras, las ideas sobre el
matrimonio pueden ser menos convencionales. Las razones para casarse también
pueden ser diversas, desde el amor y la compañía hasta consideraciones
económicas y sociales.
EL MATRIMONIO Y LA FAMILIA EN LA
CONCEPCIÓN CRISTIANA
Tanto el matrimonio como la vida familiar son ordenados por Dios. En un sentido
eterno, la salvación es un asunto de familia. Dios hace a los padres responsables
de la mayordomía de criar a su familia. Esta es una responsabilidad sumamente
sagrada.
La concepción cristiana del matrimonio y la familia es fundamental para muchas
denominaciones cristianas y se basa en las enseñanzas de la Biblia, que es
considerada la palabra de Dios por los cristianos.
El matrimonio se considera sagrado y divino en la concepción cristiana. Se
encuentra en el libro del Génesis, donde se establece que Dios instituyó el
matrimonio como la unión entre un hombre y una mujer.
La concepción cristiana del matrimonio sostiene que la unión matrimonial tiene
un propósito más profundo que la simple compañía. Se ve como una imagen de
la relación entre Cristo y la Iglesia, donde el esposo representa a Cristo y la esposa
a la Iglesia. Esta analogía destaca la fidelidad, el amor sacrificial y el compromiso
en la relación matrimonial.
La familia se considera una institución divina en la que los padres tienen la
responsabilidad de criar a sus hijos en la fe cristiana y enseñarles valores morales
basados en la Biblia. Efesios 6:4 insta a los padres a criar a sus hijos "en la
disciplina e instrucción del Señor.
Las comunidades cristianas también desempeñan un papel importante en el apoyo
a las familias. La iglesia se considera un lugar donde las familias pueden
encontrar orientación espiritual, apoyo emocional y comunidad.
EL MATRIMONIO Y LA FAMILIA EN LA SOCIEDAD
ACTUAL
El matrimonio y la familia han experimentado cambios significativos en la
sociedad actual en comparación con décadas anteriores. Estos cambios reflejan
las transformaciones culturales, sociales, económicas y legales que han tenido
lugar en todo el mundo.
La definición tradicional de familia como una unidad compuesta por padres e
hijos ha evolucionado hacia estructuras más diversas. Ahora, las familias pueden
incluir padres solteros, parejas del mismo sexo, familias reconstituidas, entre
otras formas.
Las expectativas de género en el matrimonio y la familia han evolucionado. Hay
un mayor reconocimiento de la igualdad de género, con un énfasis en la equidad
en las responsabilidades y roles dentro del hogar.
La edad promedio para casarse ha aumentado en muchas sociedades, ya que las
personas buscan establecerse en sus carreras y alcanzar ciertos objetivos antes de
comprometerse.
Además, la duración del matrimonio puede ser variable, con tasas de divorcio que
reflejan cambios en las actitudes hacia la permanencia en el matrimonio.
Las decisiones sobre la planificación familiar, incluidas las opciones de fertilidad,
han experimentado cambios. Las parejas tienden a posponer la paternidad y
pueden recurrir a tecnologías de reproducción asistida.
La sociedad actual ha experimentado una evolución en las estructuras y
expectativas en torno al matrimonio y la familia, reflejando una mayor diversidad
y una mayor atención a la igualdad de género y la individualidad.
FAMILIA Y MODERNIDAD
La relación entre la familia y la modernidad es un tema complejo y en constante
evolución, ya que la sociedad moderna ha experimentado cambios significativos
en las últimas décadas.
En sociedades más tradicionales, la estructura familiar a menudo sigue patrones
preestablecidos y roles de género definidos. En contraste, la modernidad ha
llevado a una mayor diversidad en las estructuras familiares, incluyendo familias
monoparentales, familias reconstituidas y formas no convencionales.
La modernidad ha influido en la reevaluación y cambio de los roles de género
dentro de la familia. Las mujeres, en particular, han experimentado una mayor
participación en la fuerza laboral y una redefinición de sus roles tradicionales, lo
que ha impactado en la dinámica familiar.
La modernidad ha traído consigo avances tecnológicos que han transformado la
forma en que las familias se comunican. Si bien la tecnología puede facilitar la
conexión a larga distancia, también puede contribuir a la desconexión emocional
cuando se abusa o se utiliza de manera inapropiada.
En sociedades modernas, la educación a menudo se valora más y se considera
esencial para el progreso social y económico. Esto puede influir en las decisiones
familiares, como el tamaño de la familia y las expectativas educativas para los
hijos.
La modernidad ha llevado a una mayor movilidad geográfica, con las familias
mudándose por razones laborales, educativas u otras. Esto puede afectar la
cohesión familiar y la red de apoyo tradicional.
la modernidad ha influido en la familia de diversas maneras, desde la redefinición
de roles y estructuras hasta la influencia de la tecnología y la movilidad. Estos
cambios pueden tener tanto aspectos positivos como desafíos, y la adaptación de
las familias a este entorno en evolución es un proceso continuo.
LA FAMILIA EN EL ÁREA TECNOLÓGICA
La tecnología ha tenido un impacto significativo en la dinámica y la estructura de
las familias en la sociedad contemporánea.
La tecnología ha permitido una mayor conectividad entre los miembros de la
familia, incluso si están separados geográficamente. Las videoconferencias,
llamadas telefónicas y mensajes instantáneos facilitan la comunicación constante,
lo que puede fortalecer los lazos familiares a pesar de las distancias.
Las plataformas de redes sociales han cambiado la forma en que las familias
interactúan y comparten momentos. Se pueden compartir fotos, videos y
actualizaciones de estado para mantener a los miembros de la familia informados
sobre la vida de los demás.
La tecnología ha facilitado la educación a distancia, permitiendo que los
miembros de la familia accedan a la educación desde cualquier lugar. Esto puede
afectar positivamente la dinámica familiar al proporcionar flexibilidad en los
horarios y oportunidades educativas.
La tecnología ha transformado la forma en que las familias acceden al
entretenimiento. Plataformas de transmisión, videojuegos en línea y aplicaciones
de entretenimiento ofrecen diversas opciones para satisfacer los gustos de cada
miembro de la familia.
Es importante reconocer los desafíos asociados con la tecnología en el ámbito
familiar, como la dependencia excesiva de dispositivos, la falta de tiempo de
calidad debido a distracciones tecnológicas y preocupaciones sobre la privacidad
en línea. En última instancia, cómo una familia maneja la tecnología y equilibra
su uso puede afectar la calidad de sus relaciones y su vida cotidiana.
EDUCACIÓN, DERECHO Y DEBERES DE LA
FAMILIA
La educación, el derecho y los deberes de la familia son aspectos fundamentales
que influyen en el desarrollo integral de los miembros de la sociedad.
La familia tiene la responsabilidad primaria de proporcionar educación a sus
miembros. Esto implica no solo la educación académica, sino también la
transmisión de valores, normas sociales y habilidades para la vida.
Los padres deben colaborar con las instituciones educativas para garantizar el
progreso académico y el bienestar emocional de sus hijos. Esto implica asistir a
reuniones escolares, participar en actividades escolares y apoyar el aprendizaje
en el hogar.
La familia tiene el derecho de garantizar que sus miembros reciban una educación
adecuada. Esto implica elegir la modalidad educativa (pública, privada, en el
hogar) que consideren más apropiada para sus hijos.
La familia tiene el derecho de buscar la igualdad de oportunidades para sus
miembros, independientemente de género, raza, religión u otras características.
La familia tiene derecho a la intimidad y autonomía en asuntos internos que no
afecten negativamente a la sociedad.
La familia tiene el deber de cuidar y proteger a sus miembros, asegurando su
bienestar físico y emocional.
La familia tiene el deber de proporcionar una educación que promueva el
desarrollo integral de sus miembros
La familia tiene la responsabilidad de inculcar valores éticos y morales que
contribuyan a la formación de ciudadanos responsables y respetuosos.
La familia tiene el deber de fomentar la participación activa de sus miembros en
la sociedad, contribuyendo al bien común y al desarrollo de la comunidad.
IMPORTANCIA DECISIVA DE LA FAMILIA
La familia desempeña un papel fundamental en la vida de las personas y en la
sociedad en general.
La familia proporciona un entorno emocional seguro y de apoyo. Los lazos
afectivos y las relaciones cercanas dentro de la familia ofrecen consuelo, amor y
compañía, contribuyendo al bienestar emocional de sus miembros.
La familia es la primera institución social con la que una persona entra en
contacto. A través de la interacción con los padres, hermanos y otros familiares,
se aprenden normas sociales, valores, habilidades sociales y patrones de
comportamiento que son fundamentales para integrarse en la sociedad.
La familia es un agente educativo clave. No solo proporciona la educación formal
a través de la transmisión de conocimientos y valores, sino que también influye
en el desarrollo de habilidades sociales, emocionales e intelectuales.
La familia brinda estabilidad y seguridad emocional, financiera y física. Un
entorno familiar sólido contribuye a la formación de una base segura desde la cual
los individuos pueden enfrentar los desafíos de la vida.
La familia es el principal medio a través del cual se transmiten valores culturales,
tradiciones y creencias de generación en generación. Estos elementos son
fundamentales para la identidad y la cohesión social.
La familia es un pilar central en la vida de las personas y juega un papel
determinante en su desarrollo y bienestar. La calidad de las relaciones familiares
y el apoyo proporcionado dentro de la familia tienen impactos significativos en
la salud mental, emocional y social de sus miembros
EL MATRIMONIO Y LA FAMILIA EN LA UNIDAD FAMILIAR

Más contenido relacionado

Similar a EL MATRIMONIO Y LA FAMILIA EN LA UNIDAD FAMILIAR

Aspectos generales de la dinámica familiar
Aspectos generales de la dinámica familiarAspectos generales de la dinámica familiar
Aspectos generales de la dinámica familiar
María Lourdes Enríquez Mendoza
 
Indice
IndiceIndice
Indice
34432
 
La ComunicacióN En La Familia
La ComunicacióN En La FamiliaLa ComunicacióN En La Familia
La ComunicacióN En La Familia
Liliana Peña
 
La Comunicación en la Familia
La Comunicación en la FamiliaLa Comunicación en la Familia
La Comunicación en la Familia
marina2009
 
La ComunicacióN En La Familia
La ComunicacióN En La FamiliaLa ComunicacióN En La Familia
La ComunicacióN En La Familia
Liliana Peña
 
El matrimonio y la familia clase de 7
El matrimonio y la familia clase de 7El matrimonio y la familia clase de 7
El matrimonio y la familia clase de 7
Jorge Lozano
 
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAQUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
darlasiguencial
 
Tipos de Familia
Tipos de FamiliaTipos de Familia
Tipos de Familia
martinromerofatima
 
Responsabilidad social-de-las-instituciones-y-organizaciones-ppt
Responsabilidad social-de-las-instituciones-y-organizaciones-pptResponsabilidad social-de-las-instituciones-y-organizaciones-ppt
Responsabilidad social-de-las-instituciones-y-organizaciones-ppt
NITROLINCE
 
Aproximaciones teóricas al concepto de familia.pptx
Aproximaciones teóricas al concepto de familia.pptxAproximaciones teóricas al concepto de familia.pptx
Aproximaciones teóricas al concepto de familia.pptx
KatherineEspinoza76
 
Filiacion parentesco acti. 3
Filiacion parentesco acti. 3Filiacion parentesco acti. 3
Filiacion parentesco acti. 3
Dios Es Amor R.
 
Pp de comportamiento humano, maria bolivar
Pp de comportamiento humano, maria bolivarPp de comportamiento humano, maria bolivar
Pp de comportamiento humano, maria bolivar
maria bolivar
 
Trabajo familias
Trabajo familiasTrabajo familias
Trabajo familias
Einfantilmaria
 
Trabajo de familias
Trabajo de familiasTrabajo de familias
Trabajo de familias
EdinfantilEva
 
Trabajo familiasprocesos2
Trabajo familiasprocesos2Trabajo familiasprocesos2
Trabajo familiasprocesos2
einfantilmarina
 
Tipos y estilos de Familias y su repercusión en la Educación
Tipos y estilos de Familias y su repercusión en la EducaciónTipos y estilos de Familias y su repercusión en la Educación
Tipos y estilos de Familias y su repercusión en la Educación
martinromerofatima
 
Tema 1.1.escuela y familia
Tema 1.1.escuela y familiaTema 1.1.escuela y familia
Tema 1.1.escuela y familia
morenogutierrez86
 
La Familia
La FamiliaLa Familia
La Familia
Harrison Vasquez
 
Infancias en familias Homoparentales
Infancias en familias Homoparentales Infancias en familias Homoparentales
Infancias en familias Homoparentales
Centro de Atencion Integral Primavera
 
Trabajo con padres de familia y comunidad capitulo 1- 2 da esp-2015
Trabajo con padres de familia y comunidad  capitulo 1- 2 da esp-2015Trabajo con padres de familia y comunidad  capitulo 1- 2 da esp-2015
Trabajo con padres de familia y comunidad capitulo 1- 2 da esp-2015
vidal_40
 

Similar a EL MATRIMONIO Y LA FAMILIA EN LA UNIDAD FAMILIAR (20)

Aspectos generales de la dinámica familiar
Aspectos generales de la dinámica familiarAspectos generales de la dinámica familiar
Aspectos generales de la dinámica familiar
 
Indice
IndiceIndice
Indice
 
La ComunicacióN En La Familia
La ComunicacióN En La FamiliaLa ComunicacióN En La Familia
La ComunicacióN En La Familia
 
La Comunicación en la Familia
La Comunicación en la FamiliaLa Comunicación en la Familia
La Comunicación en la Familia
 
La ComunicacióN En La Familia
La ComunicacióN En La FamiliaLa ComunicacióN En La Familia
La ComunicacióN En La Familia
 
El matrimonio y la familia clase de 7
El matrimonio y la familia clase de 7El matrimonio y la familia clase de 7
El matrimonio y la familia clase de 7
 
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAQUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
 
Tipos de Familia
Tipos de FamiliaTipos de Familia
Tipos de Familia
 
Responsabilidad social-de-las-instituciones-y-organizaciones-ppt
Responsabilidad social-de-las-instituciones-y-organizaciones-pptResponsabilidad social-de-las-instituciones-y-organizaciones-ppt
Responsabilidad social-de-las-instituciones-y-organizaciones-ppt
 
Aproximaciones teóricas al concepto de familia.pptx
Aproximaciones teóricas al concepto de familia.pptxAproximaciones teóricas al concepto de familia.pptx
Aproximaciones teóricas al concepto de familia.pptx
 
Filiacion parentesco acti. 3
Filiacion parentesco acti. 3Filiacion parentesco acti. 3
Filiacion parentesco acti. 3
 
Pp de comportamiento humano, maria bolivar
Pp de comportamiento humano, maria bolivarPp de comportamiento humano, maria bolivar
Pp de comportamiento humano, maria bolivar
 
Trabajo familias
Trabajo familiasTrabajo familias
Trabajo familias
 
Trabajo de familias
Trabajo de familiasTrabajo de familias
Trabajo de familias
 
Trabajo familiasprocesos2
Trabajo familiasprocesos2Trabajo familiasprocesos2
Trabajo familiasprocesos2
 
Tipos y estilos de Familias y su repercusión en la Educación
Tipos y estilos de Familias y su repercusión en la EducaciónTipos y estilos de Familias y su repercusión en la Educación
Tipos y estilos de Familias y su repercusión en la Educación
 
Tema 1.1.escuela y familia
Tema 1.1.escuela y familiaTema 1.1.escuela y familia
Tema 1.1.escuela y familia
 
La Familia
La FamiliaLa Familia
La Familia
 
Infancias en familias Homoparentales
Infancias en familias Homoparentales Infancias en familias Homoparentales
Infancias en familias Homoparentales
 
Trabajo con padres de familia y comunidad capitulo 1- 2 da esp-2015
Trabajo con padres de familia y comunidad  capitulo 1- 2 da esp-2015Trabajo con padres de familia y comunidad  capitulo 1- 2 da esp-2015
Trabajo con padres de familia y comunidad capitulo 1- 2 da esp-2015
 

Último

Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 

Último (20)

Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 

EL MATRIMONIO Y LA FAMILIA EN LA UNIDAD FAMILIAR

  • 1. Tema 3: El matrimonio y la familia REALIZAR UN REPORTE DE TRABAJO EL MATRIMONIO Y LA VIDA EN LA HISTORIA: A lo largo de la historia, la vida ha sido moldeada por una interacción compleja de factores biológicos, culturales, sociales y tecnológicos. Cada época ha dejado una huella única en la forma en que las personas viven, se relacionan entre sí y se desarrollan como sociedades. El matrimonio (del latín matrimonīum), es una institución social, presente en gran cantidad de culturas, que establece un vínculo conyugal entre personas, reconocido y consolidado por medio de prácticas comunitarias y normas legales, consuetudinarias, religiosas o morales. El matrimonio constituye una realidad que tiene su propio modo de ser, que puede y debe ser regulado por el ordenamiento jurídico, pero no es creada ni definida por las leyes. El matrimonio es una institución social y legal que establece una unión formal y reconocida entre dos personas, generalmente con el objetivo de formar una familia Algunos aspectos comunes del matrimonio incluyen: Compromiso legal y social: El matrimonio suele ser reconocido legalmente, y las parejas casadas pueden recibir ciertos beneficios y responsabilidades legales. Convivencia y apoyo mutuo: Las parejas casadas suelen vivir juntas y compartir responsabilidades, recursos y apoyo emocional. El matrimonio proporciona un marco para construir una vida en común.
  • 2. Familia: En muchas culturas, el matrimonio se considera la base para formar una familia. Las parejas casadas pueden decidir tener hijos y criarlos juntas. Es importante destacar que las percepciones y prácticas relacionadas con el matrimonio han evolucionado a lo largo del tiempo y varían en todo el mundo. En algunas culturas contemporáneas, la noción de matrimonio se ha expandido para incluir uniones entre personas del mismo sexo, y en otras, las ideas sobre el matrimonio pueden ser menos convencionales. Las razones para casarse también pueden ser diversas, desde el amor y la compañía hasta consideraciones económicas y sociales. EL MATRIMONIO Y LA FAMILIA EN LA CONCEPCIÓN CRISTIANA Tanto el matrimonio como la vida familiar son ordenados por Dios. En un sentido eterno, la salvación es un asunto de familia. Dios hace a los padres responsables de la mayordomía de criar a su familia. Esta es una responsabilidad sumamente sagrada. La concepción cristiana del matrimonio y la familia es fundamental para muchas denominaciones cristianas y se basa en las enseñanzas de la Biblia, que es considerada la palabra de Dios por los cristianos. El matrimonio se considera sagrado y divino en la concepción cristiana. Se encuentra en el libro del Génesis, donde se establece que Dios instituyó el matrimonio como la unión entre un hombre y una mujer. La concepción cristiana del matrimonio sostiene que la unión matrimonial tiene un propósito más profundo que la simple compañía. Se ve como una imagen de la relación entre Cristo y la Iglesia, donde el esposo representa a Cristo y la esposa a la Iglesia. Esta analogía destaca la fidelidad, el amor sacrificial y el compromiso en la relación matrimonial. La familia se considera una institución divina en la que los padres tienen la responsabilidad de criar a sus hijos en la fe cristiana y enseñarles valores morales basados en la Biblia. Efesios 6:4 insta a los padres a criar a sus hijos "en la disciplina e instrucción del Señor. Las comunidades cristianas también desempeñan un papel importante en el apoyo a las familias. La iglesia se considera un lugar donde las familias pueden encontrar orientación espiritual, apoyo emocional y comunidad.
  • 3. EL MATRIMONIO Y LA FAMILIA EN LA SOCIEDAD ACTUAL El matrimonio y la familia han experimentado cambios significativos en la sociedad actual en comparación con décadas anteriores. Estos cambios reflejan las transformaciones culturales, sociales, económicas y legales que han tenido lugar en todo el mundo. La definición tradicional de familia como una unidad compuesta por padres e hijos ha evolucionado hacia estructuras más diversas. Ahora, las familias pueden incluir padres solteros, parejas del mismo sexo, familias reconstituidas, entre otras formas. Las expectativas de género en el matrimonio y la familia han evolucionado. Hay un mayor reconocimiento de la igualdad de género, con un énfasis en la equidad en las responsabilidades y roles dentro del hogar. La edad promedio para casarse ha aumentado en muchas sociedades, ya que las personas buscan establecerse en sus carreras y alcanzar ciertos objetivos antes de comprometerse. Además, la duración del matrimonio puede ser variable, con tasas de divorcio que reflejan cambios en las actitudes hacia la permanencia en el matrimonio. Las decisiones sobre la planificación familiar, incluidas las opciones de fertilidad, han experimentado cambios. Las parejas tienden a posponer la paternidad y pueden recurrir a tecnologías de reproducción asistida. La sociedad actual ha experimentado una evolución en las estructuras y expectativas en torno al matrimonio y la familia, reflejando una mayor diversidad y una mayor atención a la igualdad de género y la individualidad. FAMILIA Y MODERNIDAD La relación entre la familia y la modernidad es un tema complejo y en constante evolución, ya que la sociedad moderna ha experimentado cambios significativos en las últimas décadas. En sociedades más tradicionales, la estructura familiar a menudo sigue patrones preestablecidos y roles de género definidos. En contraste, la modernidad ha llevado a una mayor diversidad en las estructuras familiares, incluyendo familias monoparentales, familias reconstituidas y formas no convencionales.
  • 4. La modernidad ha influido en la reevaluación y cambio de los roles de género dentro de la familia. Las mujeres, en particular, han experimentado una mayor participación en la fuerza laboral y una redefinición de sus roles tradicionales, lo que ha impactado en la dinámica familiar. La modernidad ha traído consigo avances tecnológicos que han transformado la forma en que las familias se comunican. Si bien la tecnología puede facilitar la conexión a larga distancia, también puede contribuir a la desconexión emocional cuando se abusa o se utiliza de manera inapropiada. En sociedades modernas, la educación a menudo se valora más y se considera esencial para el progreso social y económico. Esto puede influir en las decisiones familiares, como el tamaño de la familia y las expectativas educativas para los hijos. La modernidad ha llevado a una mayor movilidad geográfica, con las familias mudándose por razones laborales, educativas u otras. Esto puede afectar la cohesión familiar y la red de apoyo tradicional. la modernidad ha influido en la familia de diversas maneras, desde la redefinición de roles y estructuras hasta la influencia de la tecnología y la movilidad. Estos cambios pueden tener tanto aspectos positivos como desafíos, y la adaptación de las familias a este entorno en evolución es un proceso continuo. LA FAMILIA EN EL ÁREA TECNOLÓGICA La tecnología ha tenido un impacto significativo en la dinámica y la estructura de las familias en la sociedad contemporánea. La tecnología ha permitido una mayor conectividad entre los miembros de la familia, incluso si están separados geográficamente. Las videoconferencias, llamadas telefónicas y mensajes instantáneos facilitan la comunicación constante, lo que puede fortalecer los lazos familiares a pesar de las distancias. Las plataformas de redes sociales han cambiado la forma en que las familias interactúan y comparten momentos. Se pueden compartir fotos, videos y actualizaciones de estado para mantener a los miembros de la familia informados sobre la vida de los demás. La tecnología ha facilitado la educación a distancia, permitiendo que los miembros de la familia accedan a la educación desde cualquier lugar. Esto puede afectar positivamente la dinámica familiar al proporcionar flexibilidad en los horarios y oportunidades educativas.
  • 5. La tecnología ha transformado la forma en que las familias acceden al entretenimiento. Plataformas de transmisión, videojuegos en línea y aplicaciones de entretenimiento ofrecen diversas opciones para satisfacer los gustos de cada miembro de la familia. Es importante reconocer los desafíos asociados con la tecnología en el ámbito familiar, como la dependencia excesiva de dispositivos, la falta de tiempo de calidad debido a distracciones tecnológicas y preocupaciones sobre la privacidad en línea. En última instancia, cómo una familia maneja la tecnología y equilibra su uso puede afectar la calidad de sus relaciones y su vida cotidiana. EDUCACIÓN, DERECHO Y DEBERES DE LA FAMILIA La educación, el derecho y los deberes de la familia son aspectos fundamentales que influyen en el desarrollo integral de los miembros de la sociedad. La familia tiene la responsabilidad primaria de proporcionar educación a sus miembros. Esto implica no solo la educación académica, sino también la transmisión de valores, normas sociales y habilidades para la vida. Los padres deben colaborar con las instituciones educativas para garantizar el progreso académico y el bienestar emocional de sus hijos. Esto implica asistir a reuniones escolares, participar en actividades escolares y apoyar el aprendizaje en el hogar. La familia tiene el derecho de garantizar que sus miembros reciban una educación adecuada. Esto implica elegir la modalidad educativa (pública, privada, en el hogar) que consideren más apropiada para sus hijos. La familia tiene el derecho de buscar la igualdad de oportunidades para sus miembros, independientemente de género, raza, religión u otras características. La familia tiene derecho a la intimidad y autonomía en asuntos internos que no afecten negativamente a la sociedad. La familia tiene el deber de cuidar y proteger a sus miembros, asegurando su bienestar físico y emocional.
  • 6. La familia tiene el deber de proporcionar una educación que promueva el desarrollo integral de sus miembros La familia tiene la responsabilidad de inculcar valores éticos y morales que contribuyan a la formación de ciudadanos responsables y respetuosos. La familia tiene el deber de fomentar la participación activa de sus miembros en la sociedad, contribuyendo al bien común y al desarrollo de la comunidad. IMPORTANCIA DECISIVA DE LA FAMILIA La familia desempeña un papel fundamental en la vida de las personas y en la sociedad en general. La familia proporciona un entorno emocional seguro y de apoyo. Los lazos afectivos y las relaciones cercanas dentro de la familia ofrecen consuelo, amor y compañía, contribuyendo al bienestar emocional de sus miembros. La familia es la primera institución social con la que una persona entra en contacto. A través de la interacción con los padres, hermanos y otros familiares, se aprenden normas sociales, valores, habilidades sociales y patrones de comportamiento que son fundamentales para integrarse en la sociedad. La familia es un agente educativo clave. No solo proporciona la educación formal a través de la transmisión de conocimientos y valores, sino que también influye en el desarrollo de habilidades sociales, emocionales e intelectuales. La familia brinda estabilidad y seguridad emocional, financiera y física. Un entorno familiar sólido contribuye a la formación de una base segura desde la cual los individuos pueden enfrentar los desafíos de la vida. La familia es el principal medio a través del cual se transmiten valores culturales, tradiciones y creencias de generación en generación. Estos elementos son fundamentales para la identidad y la cohesión social. La familia es un pilar central en la vida de las personas y juega un papel determinante en su desarrollo y bienestar. La calidad de las relaciones familiares y el apoyo proporcionado dentro de la familia tienen impactos significativos en la salud mental, emocional y social de sus miembros