SlideShare una empresa de Scribd logo
ESQUIVEL RUBIO, Juan
NORMAS DE CONVIVENCIA
• Ingresa puntual al aula de clase o Laboratorio de
Cómputo.
• Practicar los protocolos de bioseguridad.
• Trasladarse ordenados y en silencio.
• Levantar la mano para participar.
• Respetar su turno para participar.
LISTA DE COTEJO
Lo que se va ha evaluar durante la sesión de clase.
INDICADORES SI NO
Organiza información importante para comparar y evaluar ideas.
Elabora una tabla comparativa donde clasifiques los tipos de mercados
estudiados en la sesión.
Elabora un mapa conceptual sobre los tipos de mercado.
Participa activamente en clase
Cumple con los protocolos de bioseguridad.
Presenta la actividad propuesta en el tiempo previsto.
Cumple las normas de convivencia.
SABERES PREVIOS
• ¿Qué mercados o supermercados
conoces cerca de tu casa?
• La tienda o bodega próxima a tu casa
¿es un ejemplo de mercado? (cualquiera
sea tu respuesta, explica el por qué)
• ¿Existen mercados por internet?
• Con tus propias palabras, ¿Qué es un
mercado para ti?
“La mamá de Pedro tiene previsto celebrar el cumpleaños de su hijo. Para ello,
realizará una pequeña fiesta de cumpleaños en su casa, por lo que irá a una
panadería donde comprará los bocaditos; a las tiendas de artículos de fiesta,
para adquirir los gorros, globos y serpentinas, y al supermercado, para comprar
la torta y las gaseosas.
También, acudirá a una página web de eventos donde contratará a un
animador, al que pagará por adelantado por internet a un número de cuenta de
un banco”.
EL MERCADO Y TIPOS
Es el lugar destinado por la sociedad en el que
vendedores y compradores se reúnen para tener una
relación comercial.
El mercado es el lugar en que asisten las fuerzas de la
oferta y la demanda para realizar la transacción de
bienes y servicios a un determinado precio.
En el mercado el proceso de intercambio o transacción
de bienes y servicios que ocurre entre individuos que
se pueden distinguir como ofertantes y demandantes.
Este intercambio puede suceder tanto en un espacio
físico como virtual (Internet).
¿QUÉ ES EL MERCADO?
LA BASE DEL MERCADO ES EL INTERCAMBIO
Intercambio por trueque: Los
primeros intercambios se hicieron
por medio de trueque, es decir
cambiaban un bien por otro; o por
intercambio directo.
Intercambio con dinero: Cuando
apareció el dinero, los intercambios
se facilitaron, puesto que el
intercambio fue indirecto y esto
proporcionó la posibilidad de ampliar
Es un objeto fabricado o transformado para cubrir las necesidades de un consumidor, en
este caso las personas.
¿QUÉ ES UN BIEN O PRODUCTO?
BIEN O
PRODUCTO
Diseño de mascarilla
realizado por los
microempresarios.
CUBRE LAS NECESIDADES
CONSUMIDOR
Persona común y
corriente.
Son las actividades que intentan satisfacer las necesidades de los clientes. Los servicios son
lo mismo que un bien, pero de forma no material o intangible.
¿QUÉ ES SERVICIO?
El servicio es el trabajo que brinda
una empresa, persona o grupo de
persona.
Oferta: La oferta es la cantidad de bien o servicio (producto) que el vendedor o la empresa
pone a la venta, para que las personas lo consuman.
Demanda: La demanda es la cantidad de un bien o servicio que la gente desea adquirir.
¿QUÉ ES LA OFERTA Y LA DEMANDA?
Comprador: Es la persona que actúa en un
mercado con la intención de adquirir un bien
o servicio, es decir que cuando alguien
compra, esta persona considera que el bien
que está recibiendo vale más que el bien o el
precio que está entregando.
Vendedor: Es el sujeto que está dispuesto a
entregar un bien a cambio de una cantidad
de dinero. Por una parte, el que vende
considera que el bien o el dinero que está
recibiendo, tiene más valor que el bien o
servicio que ofrece.
Hacen referencia a las diferentes
formas como se pueden clasificar
los mercados de acuerdo con
diferentes variables.
Entre algunas de las variables que
son utilizadas para clasificar los
mercados se pueden mencionar:
• Producto.
• Comprador.
• Competencia.
• Área geográfica que abarca.
Mercado Mayorista: Son los que se
venden mercancías al por mayor y en
grandes cantidades. Allí acuden
generalmente los intermediarios y
distribuidores a comprar en cantidad los
productos que después han de revender a
otros comerciantes, a precios mayores y
caprichosamente elevados.
Según el Volumen:
Mercado Minorista: Llamados
también de abastos, donde se venden en
pequeñas cantidades directamente a los
consumidores. A este tipo de mercado
acuden los consumidores individuos como
cada uno de nosotros. Por ejemplo;
cuando una persona necesita comprar
una caja de leche o un producto para su
propio consumo, acude al Mercado
Minorista, es decir, a un detallista que le
venda directamente sólo la caja de leche o
el producto que desee.
Según el Volumen:
Mercados Locales: Es el ámbito geográfico más reducido que existe. Este tipo de mercado engloba a los
consumidores de un ámbito municipal o provincial. Aquí encontraríamos, por ejemplo, a la pequeña panadería que
vende sus productos en la localidad en que se encuentra ubicada.
Según el Alcance Geográfico:
Mercado Regionales: Se trata de un tipo de mercado que abarca un espacio superior al mercado local, ya
que este ofrece bienes o servicios a toda una región en particular. Por ejemplo, la panadería artesanal distribuye
ciertos productos a otras panaderías o comercios de alimentos que pertenecen a la región donde se encuentra,
una empresa de transporte privada ofrece sus servicios a varios municipios o alcaldías cercanas, entre otros.
Mercado Nacionales: Se trata de un mercado que abarca todos los ofertantes y demandantes de un país. Por
ejemplo, una empresa de transporte terrestre, bien sea de autobuses o trenes, los cuales ofrezcan un servicio de
traslados nacionales. También se puede mencionar un productor de alimentos que distribuyan sus productos a
nivel nacional, como frutas o verduras.
Mercado internacional: Se trata de aquellos intercambios comerciales que abarcan diversos territorios
internacionales dando a conocer los productos o servicios en otros países. Se vale de la exportación de productos y
de diversos canales de comunicación. Por ejemplo, una fábrica de calzado deportivo o productor de alimentos que
abarque un mercado internacional, las franquicias, entre otros.
Monopolio: En este tipo de mercado solo existe un único ofertante de un servicio o producto que es muy
demandado por el mercado. Al tener el ofertante la exclusividad podrá establecer las condiciones y los precios de
venta.
Según el número de Ofertantes y Demandantes:
Oligopolio: Es el mercado donde existe unos pocos ofertante de un producto, por los que se ponen de acuerdo
en establecer las condiciones de los precios. La finalidad es que no haya competencia entre ellos.
Competencia perfecta: Es una situación donde al haber muchos compradores y vendedores, ninguno de ellos
logra influir sobre el mercado, por lo que al cliente le resulta más fácil conseguir distintos tipos de precio.
Competencia perfecta: Es la situación de mercado que se produce cuando existen infinitos competidores en el
mercado ofreciendo sus productos: Por lo tanto, ninguna empresa tiene poder para manipular o establecer los
precios de los bienes y servicios
En base a la Competencia:
Competencia imperfecta: Es el tipo de competencia que se presenta en forma práctica en el mercado y es
cuando los agentes que compiten en el mercado tanto del lado de oferta o de la demanda pueden manipular la
oferta de los productos y el establecimiento de los precios.
ACTIVIDAD DE
APRENDIZAJE

Más contenido relacionado

Similar a EL MERCADO.pptx

MERCADOS MODELOS.pptx
MERCADOS   MODELOS.pptxMERCADOS   MODELOS.pptx
MERCADOS MODELOS.pptx
NaziraTorresAlarcon
 
Clases 1 3 Economia
Clases 1  3 EconomiaClases 1  3 Economia
Clases 1 3 Economia
gracioso
 
Mercados concepto
Mercados conceptoMercados concepto
Mercados concepto
alexander_2030
 
Funcionamiento del sistema de mercado
Funcionamiento del sistema de mercadoFuncionamiento del sistema de mercado
Funcionamiento del sistema de mercado
Alfredo Gomez Ramirez
 
ANALISIS DE MERCADO.pptx
ANALISIS DE MERCADO.pptxANALISIS DE MERCADO.pptx
ANALISIS DE MERCADO.pptx
JUAN CARLOS KLENNER BRICEÑO
 
El mercado
El mercadoEl mercado
El mercado
dg4
 
Monografia. Investigacion de mercado
Monografia. Investigacion de mercadoMonografia. Investigacion de mercado
Monografia. Investigacion de mercadomerlicmedina910
 
Mercados economicos jose suarez ultima
Mercados economicos jose suarez ultimaMercados economicos jose suarez ultima
Mercados economicos jose suarez ultima
josesuarez272
 
MERCADOS MODELOS.pptx
MERCADOS   MODELOS.pptxMERCADOS   MODELOS.pptx
MERCADOS MODELOS.pptx
NaziraTorresAlarcon
 
Mercado jean carlos peña velasquez
Mercado jean carlos peña velasquezMercado jean carlos peña velasquez
Mercado jean carlos peña velasquez
jeank976
 
Los mercados
Los mercadosLos mercados
Empresas y mercadeo
Empresas y mercadeoEmpresas y mercadeo
Empresas y mercadeo
Antonio Leal Villalobos
 
Actividad de fundamentos economico
Actividad de fundamentos economicoActividad de fundamentos economico
Actividad de fundamentos economico
LuisRafaelGarcaCasti
 
El mercado
El mercadoEl mercado
El mercado
JacoboJimenez7
 
Trabajo práctico de economía
Trabajo práctico de economíaTrabajo práctico de economía
Trabajo práctico de economíajulianamorales4to
 
Estudioparaevaluaciondeproyectos....2.pptx
Estudioparaevaluaciondeproyectos....2.pptxEstudioparaevaluaciondeproyectos....2.pptx
Estudioparaevaluaciondeproyectos....2.pptx
RosangelicaLenEspino
 
Mercadotecnia internacional
Mercadotecnia internacionalMercadotecnia internacional
Mercadotecnia internacional
gabzzsolano
 
16. ejercicio de definición y tipos de mercado (1)
16. ejercicio de definición y tipos de mercado (1)16. ejercicio de definición y tipos de mercado (1)
16. ejercicio de definición y tipos de mercado (1)olgaceu14
 

Similar a EL MERCADO.pptx (20)

MERCADOS MODELOS.pptx
MERCADOS   MODELOS.pptxMERCADOS   MODELOS.pptx
MERCADOS MODELOS.pptx
 
El mercado
El mercadoEl mercado
El mercado
 
Clases 1 3 Economia
Clases 1  3 EconomiaClases 1  3 Economia
Clases 1 3 Economia
 
Mercados concepto
Mercados conceptoMercados concepto
Mercados concepto
 
Funcionamiento del sistema de mercado
Funcionamiento del sistema de mercadoFuncionamiento del sistema de mercado
Funcionamiento del sistema de mercado
 
Mercadosonea1
Mercadosonea1Mercadosonea1
Mercadosonea1
 
ANALISIS DE MERCADO.pptx
ANALISIS DE MERCADO.pptxANALISIS DE MERCADO.pptx
ANALISIS DE MERCADO.pptx
 
El mercado
El mercadoEl mercado
El mercado
 
Monografia. Investigacion de mercado
Monografia. Investigacion de mercadoMonografia. Investigacion de mercado
Monografia. Investigacion de mercado
 
Mercados economicos jose suarez ultima
Mercados economicos jose suarez ultimaMercados economicos jose suarez ultima
Mercados economicos jose suarez ultima
 
MERCADOS MODELOS.pptx
MERCADOS   MODELOS.pptxMERCADOS   MODELOS.pptx
MERCADOS MODELOS.pptx
 
Mercado jean carlos peña velasquez
Mercado jean carlos peña velasquezMercado jean carlos peña velasquez
Mercado jean carlos peña velasquez
 
Los mercados
Los mercadosLos mercados
Los mercados
 
Empresas y mercadeo
Empresas y mercadeoEmpresas y mercadeo
Empresas y mercadeo
 
Actividad de fundamentos economico
Actividad de fundamentos economicoActividad de fundamentos economico
Actividad de fundamentos economico
 
El mercado
El mercadoEl mercado
El mercado
 
Trabajo práctico de economía
Trabajo práctico de economíaTrabajo práctico de economía
Trabajo práctico de economía
 
Estudioparaevaluaciondeproyectos....2.pptx
Estudioparaevaluaciondeproyectos....2.pptxEstudioparaevaluaciondeproyectos....2.pptx
Estudioparaevaluaciondeproyectos....2.pptx
 
Mercadotecnia internacional
Mercadotecnia internacionalMercadotecnia internacional
Mercadotecnia internacional
 
16. ejercicio de definición y tipos de mercado (1)
16. ejercicio de definición y tipos de mercado (1)16. ejercicio de definición y tipos de mercado (1)
16. ejercicio de definición y tipos de mercado (1)
 

Más de Juan Esquivel Rubio

TECNICAS Y HERRAMIENTAS DE LA CREATIVIDAD (lluvia de ideas)_YOJARY.pptx
TECNICAS Y HERRAMIENTAS DE LA CREATIVIDAD (lluvia de ideas)_YOJARY.pptxTECNICAS Y HERRAMIENTAS DE LA CREATIVIDAD (lluvia de ideas)_YOJARY.pptx
TECNICAS Y HERRAMIENTAS DE LA CREATIVIDAD (lluvia de ideas)_YOJARY.pptx
Juan Esquivel Rubio
 
PRESENTACIÓN HEURISTICA_GILBER.pptx
PRESENTACIÓN HEURISTICA_GILBER.pptxPRESENTACIÓN HEURISTICA_GILBER.pptx
PRESENTACIÓN HEURISTICA_GILBER.pptx
Juan Esquivel Rubio
 
PNI_JEINER.pptx
PNI_JEINER.pptxPNI_JEINER.pptx
PNI_JEINER.pptx
Juan Esquivel Rubio
 
Excel 2019
Excel 2019Excel 2019
Busqueda avanzada y_descarga_de_archivos
Busqueda avanzada y_descarga_de_archivosBusqueda avanzada y_descarga_de_archivos
Busqueda avanzada y_descarga_de_archivos
Juan Esquivel Rubio
 
Busqueda avanzada y_descarga_de_archivos
Busqueda avanzada y_descarga_de_archivosBusqueda avanzada y_descarga_de_archivos
Busqueda avanzada y_descarga_de_archivos
Juan Esquivel Rubio
 
Socioemocional
SocioemocionalSocioemocional
Socioemocional
Juan Esquivel Rubio
 
Desarrollo de las respuestas cuestionario de autoevaluacion 1
Desarrollo de las respuestas cuestionario de autoevaluacion 1Desarrollo de las respuestas cuestionario de autoevaluacion 1
Desarrollo de las respuestas cuestionario de autoevaluacion 1
Juan Esquivel Rubio
 

Más de Juan Esquivel Rubio (8)

TECNICAS Y HERRAMIENTAS DE LA CREATIVIDAD (lluvia de ideas)_YOJARY.pptx
TECNICAS Y HERRAMIENTAS DE LA CREATIVIDAD (lluvia de ideas)_YOJARY.pptxTECNICAS Y HERRAMIENTAS DE LA CREATIVIDAD (lluvia de ideas)_YOJARY.pptx
TECNICAS Y HERRAMIENTAS DE LA CREATIVIDAD (lluvia de ideas)_YOJARY.pptx
 
PRESENTACIÓN HEURISTICA_GILBER.pptx
PRESENTACIÓN HEURISTICA_GILBER.pptxPRESENTACIÓN HEURISTICA_GILBER.pptx
PRESENTACIÓN HEURISTICA_GILBER.pptx
 
PNI_JEINER.pptx
PNI_JEINER.pptxPNI_JEINER.pptx
PNI_JEINER.pptx
 
Excel 2019
Excel 2019Excel 2019
Excel 2019
 
Busqueda avanzada y_descarga_de_archivos
Busqueda avanzada y_descarga_de_archivosBusqueda avanzada y_descarga_de_archivos
Busqueda avanzada y_descarga_de_archivos
 
Busqueda avanzada y_descarga_de_archivos
Busqueda avanzada y_descarga_de_archivosBusqueda avanzada y_descarga_de_archivos
Busqueda avanzada y_descarga_de_archivos
 
Socioemocional
SocioemocionalSocioemocional
Socioemocional
 
Desarrollo de las respuestas cuestionario de autoevaluacion 1
Desarrollo de las respuestas cuestionario de autoevaluacion 1Desarrollo de las respuestas cuestionario de autoevaluacion 1
Desarrollo de las respuestas cuestionario de autoevaluacion 1
 

Último

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 

Último (20)

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 

EL MERCADO.pptx

  • 2. NORMAS DE CONVIVENCIA • Ingresa puntual al aula de clase o Laboratorio de Cómputo. • Practicar los protocolos de bioseguridad. • Trasladarse ordenados y en silencio. • Levantar la mano para participar. • Respetar su turno para participar.
  • 3. LISTA DE COTEJO Lo que se va ha evaluar durante la sesión de clase. INDICADORES SI NO Organiza información importante para comparar y evaluar ideas. Elabora una tabla comparativa donde clasifiques los tipos de mercados estudiados en la sesión. Elabora un mapa conceptual sobre los tipos de mercado. Participa activamente en clase Cumple con los protocolos de bioseguridad. Presenta la actividad propuesta en el tiempo previsto. Cumple las normas de convivencia.
  • 4. SABERES PREVIOS • ¿Qué mercados o supermercados conoces cerca de tu casa? • La tienda o bodega próxima a tu casa ¿es un ejemplo de mercado? (cualquiera sea tu respuesta, explica el por qué) • ¿Existen mercados por internet? • Con tus propias palabras, ¿Qué es un mercado para ti?
  • 5. “La mamá de Pedro tiene previsto celebrar el cumpleaños de su hijo. Para ello, realizará una pequeña fiesta de cumpleaños en su casa, por lo que irá a una panadería donde comprará los bocaditos; a las tiendas de artículos de fiesta, para adquirir los gorros, globos y serpentinas, y al supermercado, para comprar la torta y las gaseosas. También, acudirá a una página web de eventos donde contratará a un animador, al que pagará por adelantado por internet a un número de cuenta de un banco”. EL MERCADO Y TIPOS
  • 6. Es el lugar destinado por la sociedad en el que vendedores y compradores se reúnen para tener una relación comercial. El mercado es el lugar en que asisten las fuerzas de la oferta y la demanda para realizar la transacción de bienes y servicios a un determinado precio. En el mercado el proceso de intercambio o transacción de bienes y servicios que ocurre entre individuos que se pueden distinguir como ofertantes y demandantes. Este intercambio puede suceder tanto en un espacio físico como virtual (Internet). ¿QUÉ ES EL MERCADO?
  • 7. LA BASE DEL MERCADO ES EL INTERCAMBIO Intercambio por trueque: Los primeros intercambios se hicieron por medio de trueque, es decir cambiaban un bien por otro; o por intercambio directo. Intercambio con dinero: Cuando apareció el dinero, los intercambios se facilitaron, puesto que el intercambio fue indirecto y esto proporcionó la posibilidad de ampliar
  • 8. Es un objeto fabricado o transformado para cubrir las necesidades de un consumidor, en este caso las personas. ¿QUÉ ES UN BIEN O PRODUCTO? BIEN O PRODUCTO Diseño de mascarilla realizado por los microempresarios. CUBRE LAS NECESIDADES CONSUMIDOR Persona común y corriente.
  • 9. Son las actividades que intentan satisfacer las necesidades de los clientes. Los servicios son lo mismo que un bien, pero de forma no material o intangible. ¿QUÉ ES SERVICIO? El servicio es el trabajo que brinda una empresa, persona o grupo de persona.
  • 10. Oferta: La oferta es la cantidad de bien o servicio (producto) que el vendedor o la empresa pone a la venta, para que las personas lo consuman. Demanda: La demanda es la cantidad de un bien o servicio que la gente desea adquirir. ¿QUÉ ES LA OFERTA Y LA DEMANDA?
  • 11. Comprador: Es la persona que actúa en un mercado con la intención de adquirir un bien o servicio, es decir que cuando alguien compra, esta persona considera que el bien que está recibiendo vale más que el bien o el precio que está entregando. Vendedor: Es el sujeto que está dispuesto a entregar un bien a cambio de una cantidad de dinero. Por una parte, el que vende considera que el bien o el dinero que está recibiendo, tiene más valor que el bien o servicio que ofrece.
  • 12. Hacen referencia a las diferentes formas como se pueden clasificar los mercados de acuerdo con diferentes variables. Entre algunas de las variables que son utilizadas para clasificar los mercados se pueden mencionar: • Producto. • Comprador. • Competencia. • Área geográfica que abarca.
  • 13.
  • 14. Mercado Mayorista: Son los que se venden mercancías al por mayor y en grandes cantidades. Allí acuden generalmente los intermediarios y distribuidores a comprar en cantidad los productos que después han de revender a otros comerciantes, a precios mayores y caprichosamente elevados. Según el Volumen:
  • 15. Mercado Minorista: Llamados también de abastos, donde se venden en pequeñas cantidades directamente a los consumidores. A este tipo de mercado acuden los consumidores individuos como cada uno de nosotros. Por ejemplo; cuando una persona necesita comprar una caja de leche o un producto para su propio consumo, acude al Mercado Minorista, es decir, a un detallista que le venda directamente sólo la caja de leche o el producto que desee. Según el Volumen:
  • 16. Mercados Locales: Es el ámbito geográfico más reducido que existe. Este tipo de mercado engloba a los consumidores de un ámbito municipal o provincial. Aquí encontraríamos, por ejemplo, a la pequeña panadería que vende sus productos en la localidad en que se encuentra ubicada. Según el Alcance Geográfico: Mercado Regionales: Se trata de un tipo de mercado que abarca un espacio superior al mercado local, ya que este ofrece bienes o servicios a toda una región en particular. Por ejemplo, la panadería artesanal distribuye ciertos productos a otras panaderías o comercios de alimentos que pertenecen a la región donde se encuentra, una empresa de transporte privada ofrece sus servicios a varios municipios o alcaldías cercanas, entre otros. Mercado Nacionales: Se trata de un mercado que abarca todos los ofertantes y demandantes de un país. Por ejemplo, una empresa de transporte terrestre, bien sea de autobuses o trenes, los cuales ofrezcan un servicio de traslados nacionales. También se puede mencionar un productor de alimentos que distribuyan sus productos a nivel nacional, como frutas o verduras. Mercado internacional: Se trata de aquellos intercambios comerciales que abarcan diversos territorios internacionales dando a conocer los productos o servicios en otros países. Se vale de la exportación de productos y de diversos canales de comunicación. Por ejemplo, una fábrica de calzado deportivo o productor de alimentos que abarque un mercado internacional, las franquicias, entre otros.
  • 17. Monopolio: En este tipo de mercado solo existe un único ofertante de un servicio o producto que es muy demandado por el mercado. Al tener el ofertante la exclusividad podrá establecer las condiciones y los precios de venta. Según el número de Ofertantes y Demandantes: Oligopolio: Es el mercado donde existe unos pocos ofertante de un producto, por los que se ponen de acuerdo en establecer las condiciones de los precios. La finalidad es que no haya competencia entre ellos. Competencia perfecta: Es una situación donde al haber muchos compradores y vendedores, ninguno de ellos logra influir sobre el mercado, por lo que al cliente le resulta más fácil conseguir distintos tipos de precio.
  • 18. Competencia perfecta: Es la situación de mercado que se produce cuando existen infinitos competidores en el mercado ofreciendo sus productos: Por lo tanto, ninguna empresa tiene poder para manipular o establecer los precios de los bienes y servicios En base a la Competencia: Competencia imperfecta: Es el tipo de competencia que se presenta en forma práctica en el mercado y es cuando los agentes que compiten en el mercado tanto del lado de oferta o de la demanda pueden manipular la oferta de los productos y el establecimiento de los precios.