SlideShare una empresa de Scribd logo
EL MERCADO
DEFINICIÓN
 El concepto de mercado se refiere a dos
ideas relativas a las transacciones
comerciales.
 Se trata de un lugar físico especializado en
las actividades de vender y comprar
productos y en algunos casos servicios.
 Concurren los compradores para adquirir
dichos bienes o servicios.
ELEMENTOS BÁSICOS
QUE INTEGRAN EL MERCADO
PRODUCTO
PRECIO
CLIENTES POTENCIALES
COMPETENCIA
CONCEPTOS IMPORTANTES EN
EL MERCADO
 Necesidad: es la insatisfacción producida por no tener
algo.
 Demanda: cantidad del producto o servicio que los
compradores están dispuestos a adquirir a un
determinado precio.
 La oferta: cantidad de producto o servicio que los
vendedores están dispuestos a ofrecer a un
determinado precio.
 Intercambio: obtención de algo deseado, que
pertenece a otra persona, a cambio de algo que ella
desea.
ESTRUCTURA DEL MERCADO
Estructura de
mercado
fabricante intermediario prescriptor comprador
ESTRUCTURA DEL MERCADO
 Fabricante: estos pueden influir en la estructura
del mercado si su numero es pequeño o se trata
de empresas lideres en cuotas de mercado.
 Intermediarios: son los encargados de acercar
las empresas a los consumidores.
 Prescriptores: no compran ni venden, pero
tienen una influencia importante en la compra.
Un ejemplo de prescriptor son los médicos, que
condicionan la compra de productos
farmacéuticos.
 Compradores: influirán por sus características y
por el modo en que realizan sus compras.
DEMANDA
 Los consumidores son las personas o
familias que requieren o demandan los
bienes o servicios.
OFERTA
 Son las empresas que producen y ofertan
los bienes y servicios a los consumidores.
LA OFERTA Y LA DEMANDA
 Pueden actuar de diferentes tipos de
mercado, determinando de esta manera
su estructura, se denomina entonces:
 Mercado de competencia perfecta.
 Mercado de competencia imperfecta.
COMPETENCIA PERFECTA
 Se cumplen las condiciones de máxima
libertad y competitividad (muchos oferentes
y muchos demandantes).
 Características:
1. Atomización
2. Homogeneidad del producto
3. Transparencia
4. Libre entrada y salida de oferentes y
demandantes
COMPETENCIA IMPERFECTA
 Son mercados donde no se cumplen algunas de las
condiciones que garantizan la competencia
perfecta.
 Cosos como:
1. Monopolio: un oferente muchos demandantes.
2. Monopsonio: un demandante, muchos oferentes
( el estado de las empresas de obra publica).
1. Oligopolio: pocos oferente, muchos demandantes
( personal, movistar, claro).
LOS CLIENTES
 Es de gran importancia ya que nos facilita
vender nuestro producto algunas
características de nuestros posibles clientes:
como son, donde viven, cuanto gana, que
gastos tienen, etc.
 Nos interesa conocer el comportamiento de
los consumidores, los factores en que influyen
en ellos y el proceso que siguen para realizar
su compra y decidirse por un producto u otro.
 http://www.aulafacil.com/tecnicas-
venta-personal/curso/Lecc-17.htm
 http://www.slideshare.net/pao24580/mer
cado-power-point

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cartel monopolístico [principal] (autoguardado) copia
Cartel monopolístico [principal] (autoguardado) copiaCartel monopolístico [principal] (autoguardado) copia
Cartel monopolístico [principal] (autoguardado) copia
Flabio Quispe Chipana
 
Costos de fabricacion
Costos de fabricacionCostos de fabricacion
Costos de fabricacion
curugutia
 
Estado de-resultado
Estado de-resultadoEstado de-resultado
Estado de-resultado
Mario Calcina
 
ANALISIS DE LA VIABILIDAD ECONOMICA-FINANCIERA DE UN PROYECTO DE INVERSIÓN (P...
ANALISIS DE LA VIABILIDAD ECONOMICA-FINANCIERA DE UN PROYECTO DE INVERSIÓN (P...ANALISIS DE LA VIABILIDAD ECONOMICA-FINANCIERA DE UN PROYECTO DE INVERSIÓN (P...
ANALISIS DE LA VIABILIDAD ECONOMICA-FINANCIERA DE UN PROYECTO DE INVERSIÓN (P...
Paciano Eworo Mbomio
 
Empresas Inmobiliarias Grupal
Empresas Inmobiliarias GrupalEmpresas Inmobiliarias Grupal
Empresas Inmobiliarias Grupal
guest133a5c
 
Cap I 10 principios de economia
Cap I 10 principios de economiaCap I 10 principios de economia
Cap I 10 principios de economia
Oscar David Requena Suárez
 
Costeo por procesos unid.equi
Costeo por procesos unid.equiCosteo por procesos unid.equi
Costeo por procesos unid.equi
Carolina Camacho
 
Ejercicios aplicativos iva, retefuente, reteiva, reteica
Ejercicios aplicativos iva, retefuente, reteiva, reteicaEjercicios aplicativos iva, retefuente, reteiva, reteica
Ejercicios aplicativos iva, retefuente, reteiva, reteica
IED SANTA MARIA - UBATÉ
 
Cartel monopolistico
Cartel monopolisticoCartel monopolistico
Cartel monopolistico
Yenny AR
 
Ch14 esp regulaciones y leyes antimonopolio
Ch14 esp regulaciones y leyes antimonopolioCh14 esp regulaciones y leyes antimonopolio
Ch14 esp regulaciones y leyes antimonopolio
Gloria Gonzalez
 
Costos y precios espol tema 2
Costos y precios espol tema 2Costos y precios espol tema 2
Costos y precios espol tema 2
Byron Vasconez
 
ventajas y desventajas
ventajas y desventajasventajas y desventajas
ventajas y desventajas
joseparra1993
 
Ppt contrataciones
Ppt contratacionesPpt contrataciones
Ppt contrataciones
mcadeud
 
Osce diapositiva
Osce diapositivaOsce diapositiva
Fundamentos de Contabilidad de Costos
Fundamentos de Contabilidad de CostosFundamentos de Contabilidad de Costos
Fundamentos de Contabilidad de Costos
Servando Salcido Garza
 
Modelo de cartel centralizado y modelo cartel de
Modelo de cartel centralizado y modelo cartel deModelo de cartel centralizado y modelo cartel de
Modelo de cartel centralizado y modelo cartel de
Liza Hinostroza B
 
Análisis mercado construcción
Análisis mercado construcciónAnálisis mercado construcción
Análisis mercado construcción
jcuevas_87
 
Sistemas de costos predeterminados
Sistemas de costos predeterminadosSistemas de costos predeterminados
Sistemas de costos predeterminados
Dalia Nolasco
 
liquidacion
liquidacionliquidacion
liquidacion
felvil
 
Presentación del Programa: Contrataciones Exitosas con el Estado - 2022
Presentación del Programa: Contrataciones Exitosas con el Estado - 2022Presentación del Programa: Contrataciones Exitosas con el Estado - 2022
Presentación del Programa: Contrataciones Exitosas con el Estado - 2022
Oscar Saravia
 

La actualidad más candente (20)

Cartel monopolístico [principal] (autoguardado) copia
Cartel monopolístico [principal] (autoguardado) copiaCartel monopolístico [principal] (autoguardado) copia
Cartel monopolístico [principal] (autoguardado) copia
 
Costos de fabricacion
Costos de fabricacionCostos de fabricacion
Costos de fabricacion
 
Estado de-resultado
Estado de-resultadoEstado de-resultado
Estado de-resultado
 
ANALISIS DE LA VIABILIDAD ECONOMICA-FINANCIERA DE UN PROYECTO DE INVERSIÓN (P...
ANALISIS DE LA VIABILIDAD ECONOMICA-FINANCIERA DE UN PROYECTO DE INVERSIÓN (P...ANALISIS DE LA VIABILIDAD ECONOMICA-FINANCIERA DE UN PROYECTO DE INVERSIÓN (P...
ANALISIS DE LA VIABILIDAD ECONOMICA-FINANCIERA DE UN PROYECTO DE INVERSIÓN (P...
 
Empresas Inmobiliarias Grupal
Empresas Inmobiliarias GrupalEmpresas Inmobiliarias Grupal
Empresas Inmobiliarias Grupal
 
Cap I 10 principios de economia
Cap I 10 principios de economiaCap I 10 principios de economia
Cap I 10 principios de economia
 
Costeo por procesos unid.equi
Costeo por procesos unid.equiCosteo por procesos unid.equi
Costeo por procesos unid.equi
 
Ejercicios aplicativos iva, retefuente, reteiva, reteica
Ejercicios aplicativos iva, retefuente, reteiva, reteicaEjercicios aplicativos iva, retefuente, reteiva, reteica
Ejercicios aplicativos iva, retefuente, reteiva, reteica
 
Cartel monopolistico
Cartel monopolisticoCartel monopolistico
Cartel monopolistico
 
Ch14 esp regulaciones y leyes antimonopolio
Ch14 esp regulaciones y leyes antimonopolioCh14 esp regulaciones y leyes antimonopolio
Ch14 esp regulaciones y leyes antimonopolio
 
Costos y precios espol tema 2
Costos y precios espol tema 2Costos y precios espol tema 2
Costos y precios espol tema 2
 
ventajas y desventajas
ventajas y desventajasventajas y desventajas
ventajas y desventajas
 
Ppt contrataciones
Ppt contratacionesPpt contrataciones
Ppt contrataciones
 
Osce diapositiva
Osce diapositivaOsce diapositiva
Osce diapositiva
 
Fundamentos de Contabilidad de Costos
Fundamentos de Contabilidad de CostosFundamentos de Contabilidad de Costos
Fundamentos de Contabilidad de Costos
 
Modelo de cartel centralizado y modelo cartel de
Modelo de cartel centralizado y modelo cartel deModelo de cartel centralizado y modelo cartel de
Modelo de cartel centralizado y modelo cartel de
 
Análisis mercado construcción
Análisis mercado construcciónAnálisis mercado construcción
Análisis mercado construcción
 
Sistemas de costos predeterminados
Sistemas de costos predeterminadosSistemas de costos predeterminados
Sistemas de costos predeterminados
 
liquidacion
liquidacionliquidacion
liquidacion
 
Presentación del Programa: Contrataciones Exitosas con el Estado - 2022
Presentación del Programa: Contrataciones Exitosas con el Estado - 2022Presentación del Programa: Contrataciones Exitosas con el Estado - 2022
Presentación del Programa: Contrataciones Exitosas con el Estado - 2022
 

Similar a El mercado

Mercado
MercadoMercado
Mercado
Nathii Oh
 
16. ejercicio de definición y tipos de mercado (1)
16. ejercicio de definición y tipos de mercado (1)16. ejercicio de definición y tipos de mercado (1)
16. ejercicio de definición y tipos de mercado (1)
olgaceu14
 
Mercado
MercadoMercado
Mercado
rvilma_12
 
EL MERCADO.pptx
EL MERCADO.pptxEL MERCADO.pptx
EL MERCADO.pptx
Juan Esquivel Rubio
 
Mercado (1).docx
Mercado (1).docxMercado (1).docx
Mercado (1).docx
JoseBarrera501171
 
Critica del Mercado
Critica del MercadoCritica del Mercado
Critica del Mercado
melchorUrbaezLuna
 
Estudio de mercado
Estudio de mercadoEstudio de mercado
Estudio de mercado
rubenedward
 
Tipod de mercado[1].diapositivaspptx
Tipod de mercado[1].diapositivaspptxTipod de mercado[1].diapositivaspptx
Tipod de mercado[1].diapositivaspptx
afmejia54
 
El mercado
El mercado El mercado
El mercado
Marisol Mora López
 
Mercados
MercadosMercados
Mercados
solcicurcio
 
Presentación Economía
Presentación EconomíaPresentación Economía
Presentación Economía
micaeela15
 
Mercados
MercadosMercados
Mercados
solcicurcio
 
Tesis marketing
Tesis marketingTesis marketing
Definicion de mercado
Definicion de mercadoDefinicion de mercado
Definicion de mercado
Jared Mosquera
 
cuadro comparativo de las estructuras del mercado.docx
cuadro comparativo de las estructuras del mercado.docxcuadro comparativo de las estructuras del mercado.docx
cuadro comparativo de las estructuras del mercado.docx
carlosazuaje23
 
CLASE 2.pptx
CLASE 2.pptxCLASE 2.pptx
CLASE 2.pptx
claudiaruizdiaz4
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
vicky210709
 
Estudioparaevaluaciondeproyectos....2.pptx
Estudioparaevaluaciondeproyectos....2.pptxEstudioparaevaluaciondeproyectos....2.pptx
Estudioparaevaluaciondeproyectos....2.pptx
RosangelicaLenEspino
 
Competencia monopolista
Competencia monopolista Competencia monopolista
Competencia monopolista
Edwin Alexis SemiNArio Beltran
 
Revista iniciativa empresarial _20231029_203215_0000.pdf
Revista iniciativa empresarial _20231029_203215_0000.pdfRevista iniciativa empresarial _20231029_203215_0000.pdf
Revista iniciativa empresarial _20231029_203215_0000.pdf
natbelen2303
 

Similar a El mercado (20)

Mercado
MercadoMercado
Mercado
 
16. ejercicio de definición y tipos de mercado (1)
16. ejercicio de definición y tipos de mercado (1)16. ejercicio de definición y tipos de mercado (1)
16. ejercicio de definición y tipos de mercado (1)
 
Mercado
MercadoMercado
Mercado
 
EL MERCADO.pptx
EL MERCADO.pptxEL MERCADO.pptx
EL MERCADO.pptx
 
Mercado (1).docx
Mercado (1).docxMercado (1).docx
Mercado (1).docx
 
Critica del Mercado
Critica del MercadoCritica del Mercado
Critica del Mercado
 
Estudio de mercado
Estudio de mercadoEstudio de mercado
Estudio de mercado
 
Tipod de mercado[1].diapositivaspptx
Tipod de mercado[1].diapositivaspptxTipod de mercado[1].diapositivaspptx
Tipod de mercado[1].diapositivaspptx
 
El mercado
El mercado El mercado
El mercado
 
Mercados
MercadosMercados
Mercados
 
Presentación Economía
Presentación EconomíaPresentación Economía
Presentación Economía
 
Mercados
MercadosMercados
Mercados
 
Tesis marketing
Tesis marketingTesis marketing
Tesis marketing
 
Definicion de mercado
Definicion de mercadoDefinicion de mercado
Definicion de mercado
 
cuadro comparativo de las estructuras del mercado.docx
cuadro comparativo de las estructuras del mercado.docxcuadro comparativo de las estructuras del mercado.docx
cuadro comparativo de las estructuras del mercado.docx
 
CLASE 2.pptx
CLASE 2.pptxCLASE 2.pptx
CLASE 2.pptx
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
 
Estudioparaevaluaciondeproyectos....2.pptx
Estudioparaevaluaciondeproyectos....2.pptxEstudioparaevaluaciondeproyectos....2.pptx
Estudioparaevaluaciondeproyectos....2.pptx
 
Competencia monopolista
Competencia monopolista Competencia monopolista
Competencia monopolista
 
Revista iniciativa empresarial _20231029_203215_0000.pdf
Revista iniciativa empresarial _20231029_203215_0000.pdfRevista iniciativa empresarial _20231029_203215_0000.pdf
Revista iniciativa empresarial _20231029_203215_0000.pdf
 

Último

apoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienzaapoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienza
MarcoCarrillo41
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
jennicaceres
 
fases de control en un centro de computo .pptx
fases de control en un centro de computo .pptxfases de control en un centro de computo .pptx
fases de control en un centro de computo .pptx
jesussantiok1000
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
edgarsnet5
 
Automatización Estratégica: De Hojas de Cálculo a Software Especializado
Automatización Estratégica: De Hojas de Cálculo a Software EspecializadoAutomatización Estratégica: De Hojas de Cálculo a Software Especializado
Automatización Estratégica: De Hojas de Cálculo a Software Especializado
Aleksey Savkin
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
GABRIELAALEXANDRASAI1
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
CaritoSandi
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
peruvip2
 
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
eloy472575
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
MelisitaaQuionez
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
micarnavaltupatrimon
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 

Último (20)

apoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienzaapoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienza
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
 
fases de control en un centro de computo .pptx
fases de control en un centro de computo .pptxfases de control en un centro de computo .pptx
fases de control en un centro de computo .pptx
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
 
Automatización Estratégica: De Hojas de Cálculo a Software Especializado
Automatización Estratégica: De Hojas de Cálculo a Software EspecializadoAutomatización Estratégica: De Hojas de Cálculo a Software Especializado
Automatización Estratégica: De Hojas de Cálculo a Software Especializado
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
 
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 

El mercado

  • 2. DEFINICIÓN  El concepto de mercado se refiere a dos ideas relativas a las transacciones comerciales.  Se trata de un lugar físico especializado en las actividades de vender y comprar productos y en algunos casos servicios.  Concurren los compradores para adquirir dichos bienes o servicios.
  • 3. ELEMENTOS BÁSICOS QUE INTEGRAN EL MERCADO PRODUCTO PRECIO CLIENTES POTENCIALES COMPETENCIA
  • 4. CONCEPTOS IMPORTANTES EN EL MERCADO  Necesidad: es la insatisfacción producida por no tener algo.  Demanda: cantidad del producto o servicio que los compradores están dispuestos a adquirir a un determinado precio.  La oferta: cantidad de producto o servicio que los vendedores están dispuestos a ofrecer a un determinado precio.  Intercambio: obtención de algo deseado, que pertenece a otra persona, a cambio de algo que ella desea.
  • 5. ESTRUCTURA DEL MERCADO Estructura de mercado fabricante intermediario prescriptor comprador
  • 6. ESTRUCTURA DEL MERCADO  Fabricante: estos pueden influir en la estructura del mercado si su numero es pequeño o se trata de empresas lideres en cuotas de mercado.  Intermediarios: son los encargados de acercar las empresas a los consumidores.  Prescriptores: no compran ni venden, pero tienen una influencia importante en la compra. Un ejemplo de prescriptor son los médicos, que condicionan la compra de productos farmacéuticos.  Compradores: influirán por sus características y por el modo en que realizan sus compras.
  • 7.
  • 8. DEMANDA  Los consumidores son las personas o familias que requieren o demandan los bienes o servicios.
  • 9. OFERTA  Son las empresas que producen y ofertan los bienes y servicios a los consumidores.
  • 10. LA OFERTA Y LA DEMANDA  Pueden actuar de diferentes tipos de mercado, determinando de esta manera su estructura, se denomina entonces:  Mercado de competencia perfecta.  Mercado de competencia imperfecta.
  • 11. COMPETENCIA PERFECTA  Se cumplen las condiciones de máxima libertad y competitividad (muchos oferentes y muchos demandantes).  Características: 1. Atomización 2. Homogeneidad del producto 3. Transparencia 4. Libre entrada y salida de oferentes y demandantes
  • 12. COMPETENCIA IMPERFECTA  Son mercados donde no se cumplen algunas de las condiciones que garantizan la competencia perfecta.  Cosos como: 1. Monopolio: un oferente muchos demandantes. 2. Monopsonio: un demandante, muchos oferentes ( el estado de las empresas de obra publica). 1. Oligopolio: pocos oferente, muchos demandantes ( personal, movistar, claro).
  • 13. LOS CLIENTES  Es de gran importancia ya que nos facilita vender nuestro producto algunas características de nuestros posibles clientes: como son, donde viven, cuanto gana, que gastos tienen, etc.  Nos interesa conocer el comportamiento de los consumidores, los factores en que influyen en ellos y el proceso que siguen para realizar su compra y decidirse por un producto u otro.