SlideShare una empresa de Scribd logo
IVAN LEAL SANCHO
     1ºBC-EXC.
   Circuito integral más complejo de
    un sistema informático.
   Ejecuta los programas: del sistema
    operativo a las aplicaciones de
    usuario.
   Está formado por:
    registros, unidad de
    control, unidad aritmético-lógica
    (ALU) y una unidad de cálculo en
    coma flotante.
   Memoria de alta velocidad, pero
    poca capacidad.
   Permite guardar transitoriamente.
   Accede a valores muy usados
    (generalmente operaciones
    matemáticas).
   Distintos tipos de registros: de
    datos, de memoria, de coma
    flotante, constantes…
   Busca instrucciones en la memoria
    principal, las descodifica y las
    ejecuta después.
   Puede ser de dos tipos: cableadas y
    micro programadas. Las cableadas
    se usan en máquinas
    sencillas, mientras que las micro
    programadas se emplean en
    máquinas más complejas.
UNIDAD ARITMÉTICO-          UNIDAD DE COMA FLOTANTE.
LÓGICA. (ALU)               (PFU)
   Circuito digital.          Motor de ejecución.
   Motor de ejecución.        Trabaja únicamente
   Operaciones                 con números con
    aritméticas y lógicas       coma flotante
    entre números               (trigonometría) y
    enteros.                    otros cálculos
                                distintos a los de la
                                ALU.
   Capsula: rodea al
    microprocesador como tal y lo
    protege del exterior.
   Memoria Caché: memoria que el
    microprocesador emplea para
    acceder a los datos necesarios.
   Puertos: es la manera que tiene el
    microprocesador para
    comunicarse con el exterior.
   Pueden ir desde 8 hasta 2000
    conexiones.
   La conexión se hace uniendo el
    zócalo a la placa base. Puede
    hacerse de tres formas:
      - PGA: se introduce el zócalo
    mediante pequeños alambres que
    lo sujetan.
      - BGA: se suelda el zócalo a la
    placa base.
   Se realiza mediante buses, que
    llevan los datos del
    microprocesador al resto del
    sistema.
   Pueden ser seriales o paralelos.
   Los más antiguos son los paralelos
    (64 líneas).
   Ahora se usan los seriales, que
    permiten frecuencias de
    funcionamiento mas altas.
   Se comienza fundiendo silicio y
    fabricando cilindros de este
    material.
   Estos cilindros se cortan y se pulen
    para evitar defectos.
   Ahora comienza la etapa de
    grabado, en la que se añade a cada
    microprocesador los elementos
    necesarios para su funcionamiento.
   Por ultimo se cortan y se le
El funcionamiento de un
  microprocesador consta de varios
  pasos:
 Pre lectura de la instrucción.
 Envío de la instrucción al
  decodificador.
 Decodificación de la instrucción.
 Ejecución de la instrucción.
 Escritura de los resultados en la
  memoria principal o en los
   Intel 4004 (1971): 2.300
    transistores, 4 bits, 60.000
    operaciones por
    segundo, frecuencia máxima de 700
    KHz.
   Intel 8008 (1972): 3.300
    transistores, frecuencia máxima de
    800 KHz.
   Intel 8080 (1974): 4.500
    transistores, 8 bits, 200.000
   Intel 8086 (1978): 16 bits, introdujo
    la arquitectura x86.
   Intel 8088 (1979): 16 bits, frecuencias
    mayores a 4 MHz.
   Intel 80286 (1982): 16 bits, 134.000
    transistores, frecuencia máxima de
    25 MHz.
   Intel 80386 (1990): 32
    bits, frecuencia aprox. a 40 MHz.
   DEC Alpha (1992): 64 bits, 200 Mhz
    (primera versión), 1 GHz (última
    versión).
   Los microprocesadores actuales
    incluyen mas de 700 millones de
    transistores, 64 bits y frecuencia
    máxima a 3 GHz.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

microprocesadores
microprocesadoresmicroprocesadores
microprocesadores
rocio1994
 
Microprocesadores
MicroprocesadoresMicroprocesadores
Microprocesadores
Amor de Unicornio Mc
 
Hardware
HardwareHardware
Microprosesadores
MicroprosesadoresMicroprosesadores
Microprosesadores
Carlos Esau Moreno Tapia
 
Microprosesadores
MicroprosesadoresMicroprosesadores
Procesador
ProcesadorProcesador
Procesador
ibiyuly2012
 
Microprocesador
MicroprocesadorMicroprocesador
Microprocesador
fjruiziesalixar
 
Parte 2
Parte 2Parte 2
Parte 2
Luis Nuñez
 
Arquitectura del microprocesador
Arquitectura del microprocesadorArquitectura del microprocesador
Arquitectura del microprocesador
Taqui Wajuyat Flor
 
Elmicroprocesador 100526151831-phpapp02-1
Elmicroprocesador 100526151831-phpapp02-1Elmicroprocesador 100526151831-phpapp02-1
Elmicroprocesador 100526151831-phpapp02-1
Marty Pillajo
 
El microprocesador.
El microprocesador.El microprocesador.
El microprocesador.
Maury Tabango
 

La actualidad más candente (11)

microprocesadores
microprocesadoresmicroprocesadores
microprocesadores
 
Microprocesadores
MicroprocesadoresMicroprocesadores
Microprocesadores
 
Hardware
HardwareHardware
Hardware
 
Microprosesadores
MicroprosesadoresMicroprosesadores
Microprosesadores
 
Microprosesadores
MicroprosesadoresMicroprosesadores
Microprosesadores
 
Procesador
ProcesadorProcesador
Procesador
 
Microprocesador
MicroprocesadorMicroprocesador
Microprocesador
 
Parte 2
Parte 2Parte 2
Parte 2
 
Arquitectura del microprocesador
Arquitectura del microprocesadorArquitectura del microprocesador
Arquitectura del microprocesador
 
Elmicroprocesador 100526151831-phpapp02-1
Elmicroprocesador 100526151831-phpapp02-1Elmicroprocesador 100526151831-phpapp02-1
Elmicroprocesador 100526151831-phpapp02-1
 
El microprocesador.
El microprocesador.El microprocesador.
El microprocesador.
 

Similar a El microprocesador

Microprocesadores componenentes electronicos
Microprocesadores componenentes electronicosMicroprocesadores componenentes electronicos
Microprocesadores componenentes electronicos
Universidad de Panamá-Centro Regional Universitario de Colón
 
Microprocesador
Microprocesador Microprocesador
Microprocesador
SuGely Gálvez
 
Microprocesador
MicroprocesadorMicroprocesador
Microprocesador
DeyMil06
 
Arquitectura de Computadorasv
Arquitectura de ComputadorasvArquitectura de Computadorasv
Arquitectura de Computadorasv
Jairo Anton
 
5. microprocesador
5. microprocesador5. microprocesador
5. microprocesador
Klaudita Toloza
 
Monroylopes act4.2 microprocesador de la computadora
Monroylopes act4.2 microprocesador de la computadoraMonroylopes act4.2 microprocesador de la computadora
Monroylopes act4.2 microprocesador de la computadora
fenixgamer
 
Tecnología de la Información y la comunicación Lab #4 Jbaron
Tecnología de la Información y la comunicación Lab #4 JbaronTecnología de la Información y la comunicación Lab #4 Jbaron
Tecnología de la Información y la comunicación Lab #4 Jbaron
JorgeBaron15
 
Microprosesadores
MicroprosesadoresMicroprosesadores
Microprosesadores
MicroprosesadoresMicroprosesadores
Microprosesadores
Ricardo Villicaña Goméz
 
Microprosesadores
MicroprosesadoresMicroprosesadores
Microprosesadores
garfil
 
Microprosesadores
MicroprosesadoresMicroprosesadores
Microprosesadores
meminpinguin33
 
Microprosesadores
MicroprosesadoresMicroprosesadores
Microprosesadores
Alan Yahir Trinidad Tapia
 
Microprosesadores
MicroprosesadoresMicroprosesadores
Microprosesadores
Alan Yahir Trinidad Tapia
 
Micropro
MicroproMicropro
Micropro
2410199022
 
Microprocesador
MicroprocesadorMicroprocesador
INFOSAN Mantenimiento 1
INFOSAN Mantenimiento 1INFOSAN Mantenimiento 1
INFOSAN Mantenimiento 1
FRANCIACOCO
 
Raquel RodríGuez Miranda
Raquel RodríGuez MirandaRaquel RodríGuez Miranda
Raquel RodríGuez Miranda
miranda_17
 
Microprocesador
MicroprocesadorMicroprocesador
Microprocesador
René Domínguez
 
El procesador
El procesadorEl procesador
El procesador
Ivan Morales
 
Trabajo microprocesador
Trabajo microprocesadorTrabajo microprocesador
Trabajo microprocesador
anyely-brayan
 

Similar a El microprocesador (20)

Microprocesadores componenentes electronicos
Microprocesadores componenentes electronicosMicroprocesadores componenentes electronicos
Microprocesadores componenentes electronicos
 
Microprocesador
Microprocesador Microprocesador
Microprocesador
 
Microprocesador
MicroprocesadorMicroprocesador
Microprocesador
 
Arquitectura de Computadorasv
Arquitectura de ComputadorasvArquitectura de Computadorasv
Arquitectura de Computadorasv
 
5. microprocesador
5. microprocesador5. microprocesador
5. microprocesador
 
Monroylopes act4.2 microprocesador de la computadora
Monroylopes act4.2 microprocesador de la computadoraMonroylopes act4.2 microprocesador de la computadora
Monroylopes act4.2 microprocesador de la computadora
 
Tecnología de la Información y la comunicación Lab #4 Jbaron
Tecnología de la Información y la comunicación Lab #4 JbaronTecnología de la Información y la comunicación Lab #4 Jbaron
Tecnología de la Información y la comunicación Lab #4 Jbaron
 
Microprosesadores
MicroprosesadoresMicroprosesadores
Microprosesadores
 
Microprosesadores
MicroprosesadoresMicroprosesadores
Microprosesadores
 
Microprosesadores
MicroprosesadoresMicroprosesadores
Microprosesadores
 
Microprosesadores
MicroprosesadoresMicroprosesadores
Microprosesadores
 
Microprosesadores
MicroprosesadoresMicroprosesadores
Microprosesadores
 
Microprosesadores
MicroprosesadoresMicroprosesadores
Microprosesadores
 
Micropro
MicroproMicropro
Micropro
 
Microprocesador
MicroprocesadorMicroprocesador
Microprocesador
 
INFOSAN Mantenimiento 1
INFOSAN Mantenimiento 1INFOSAN Mantenimiento 1
INFOSAN Mantenimiento 1
 
Raquel RodríGuez Miranda
Raquel RodríGuez MirandaRaquel RodríGuez Miranda
Raquel RodríGuez Miranda
 
Microprocesador
MicroprocesadorMicroprocesador
Microprocesador
 
El procesador
El procesadorEl procesador
El procesador
 
Trabajo microprocesador
Trabajo microprocesadorTrabajo microprocesador
Trabajo microprocesador
 

Último

Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Festibity
 
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdfActividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
NajwaNimri1
 
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputosManual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
cbtechchihuahua
 
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololoTIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
KukiiSanchez
 
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
AMADO SALVADOR
 
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y ForzadoRefrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
NicandroMartinez2
 
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptxmodelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
evelinglilibethpeafi
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Festibity
 
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajasSitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
paulroyal74
 
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre bloggerPresentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
larapalaciosmonzon28
 
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro TapiaSecond Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
al050121024
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVATECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
LilibethEstupian
 
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor OficialCatalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
AMADO SALVADOR
 
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADOcomputacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
YaniEscobar2
 
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfqedublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
larapalaciosmonzon28
 
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial ValenciaCatalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
AMADO SALVADOR
 
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsxSISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
tamarita881
 
herramientas de sitio web 3.0 2024
herramientas de sitio web 3.0  2024herramientas de sitio web 3.0  2024
herramientas de sitio web 3.0 2024
julio05042006
 
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANOREVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
gisellearanguren1
 
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajasComputacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
sofiahuarancabellido
 

Último (20)

Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
 
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdfActividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
 
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputosManual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
 
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololoTIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
 
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
 
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y ForzadoRefrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
 
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptxmodelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
 
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajasSitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
 
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre bloggerPresentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
 
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro TapiaSecond Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVATECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
 
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor OficialCatalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
 
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADOcomputacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
 
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfqedublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
 
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial ValenciaCatalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
 
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsxSISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
 
herramientas de sitio web 3.0 2024
herramientas de sitio web 3.0  2024herramientas de sitio web 3.0  2024
herramientas de sitio web 3.0 2024
 
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANOREVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
 
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajasComputacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
 

El microprocesador

  • 1. IVAN LEAL SANCHO 1ºBC-EXC.
  • 2. Circuito integral más complejo de un sistema informático.  Ejecuta los programas: del sistema operativo a las aplicaciones de usuario.  Está formado por: registros, unidad de control, unidad aritmético-lógica (ALU) y una unidad de cálculo en coma flotante.
  • 3. Memoria de alta velocidad, pero poca capacidad.  Permite guardar transitoriamente.  Accede a valores muy usados (generalmente operaciones matemáticas).  Distintos tipos de registros: de datos, de memoria, de coma flotante, constantes…
  • 4. Busca instrucciones en la memoria principal, las descodifica y las ejecuta después.  Puede ser de dos tipos: cableadas y micro programadas. Las cableadas se usan en máquinas sencillas, mientras que las micro programadas se emplean en máquinas más complejas.
  • 5. UNIDAD ARITMÉTICO- UNIDAD DE COMA FLOTANTE. LÓGICA. (ALU) (PFU)  Circuito digital.  Motor de ejecución.  Motor de ejecución.  Trabaja únicamente  Operaciones con números con aritméticas y lógicas coma flotante entre números (trigonometría) y enteros. otros cálculos distintos a los de la ALU.
  • 6. Capsula: rodea al microprocesador como tal y lo protege del exterior.  Memoria Caché: memoria que el microprocesador emplea para acceder a los datos necesarios.  Puertos: es la manera que tiene el microprocesador para comunicarse con el exterior.
  • 7. Pueden ir desde 8 hasta 2000 conexiones.  La conexión se hace uniendo el zócalo a la placa base. Puede hacerse de tres formas: - PGA: se introduce el zócalo mediante pequeños alambres que lo sujetan. - BGA: se suelda el zócalo a la placa base.
  • 8. Se realiza mediante buses, que llevan los datos del microprocesador al resto del sistema.  Pueden ser seriales o paralelos.  Los más antiguos son los paralelos (64 líneas).  Ahora se usan los seriales, que permiten frecuencias de funcionamiento mas altas.
  • 9. Se comienza fundiendo silicio y fabricando cilindros de este material.  Estos cilindros se cortan y se pulen para evitar defectos.  Ahora comienza la etapa de grabado, en la que se añade a cada microprocesador los elementos necesarios para su funcionamiento.  Por ultimo se cortan y se le
  • 10. El funcionamiento de un microprocesador consta de varios pasos:  Pre lectura de la instrucción.  Envío de la instrucción al decodificador.  Decodificación de la instrucción.  Ejecución de la instrucción.  Escritura de los resultados en la memoria principal o en los
  • 11. Intel 4004 (1971): 2.300 transistores, 4 bits, 60.000 operaciones por segundo, frecuencia máxima de 700 KHz.  Intel 8008 (1972): 3.300 transistores, frecuencia máxima de 800 KHz.  Intel 8080 (1974): 4.500 transistores, 8 bits, 200.000
  • 12. Intel 8086 (1978): 16 bits, introdujo la arquitectura x86.  Intel 8088 (1979): 16 bits, frecuencias mayores a 4 MHz.  Intel 80286 (1982): 16 bits, 134.000 transistores, frecuencia máxima de 25 MHz.  Intel 80386 (1990): 32 bits, frecuencia aprox. a 40 MHz.
  • 13. DEC Alpha (1992): 64 bits, 200 Mhz (primera versión), 1 GHz (última versión).  Los microprocesadores actuales incluyen mas de 700 millones de transistores, 64 bits y frecuencia máxima a 3 GHz.