SlideShare una empresa de Scribd logo
1
CENTRO DE ENSEÑANZA TECNICA INDUSTRIAL
Plantel Colomos
División de Ciencias Administrativas
Reporte de investigación
El movimiento Open Source (Código abierto) analizado a
través de los desarrolladores de Jalisco y el impacto que ha
tenido a partir del año 2000
Por: Gustavo Lara Castillo
Registro: 13300178
Grado y Grupo: 7°D2
Carrera: Control Automático e Instrumentación
Unidad de aprendizaje. Metodología de la investigación II
Prof. Juan Manuel Haros Vargas
Guadalajara Jalisco, México. 28 de noviembre del 2016
2
Índice
Introducción ........................................................................................................... 4
Capítulo I: Marco contextual................................................................................... 5
1.1 Planteamiento del problema ......................................................................... 6
1.2 Objetivos ...................................................................................................... 7
1.2.1 Objetivo general ........................................................................................ 7
1.2.2 Objetivos específicos................................................................................. 7
1.3 Hipótesis....................................................................................................... 8
Capitulo II: Marco del estado del arte o la cuestión ................................................ 9
2.1 Marco Histórico........................................................................................... 10
2.2 Marco de referencia.................................................................................... 14
2.3 Marco Conceptual ...................................................................................... 25
Capitulo III: Marco metodológico.......................................................................... 28
3.1 Tipo de investigación.................................................................................. 29
3.2 Método ....................................................................................................... 30
3.2.1 Tipo de método .................................................................................... 30
3.2.2 Aplicación en el proyecto ..................................................................... 31
3.3 Recursos .................................................................................................... 33
3.3.1 Recursos materiales ............................................................................ 34
3.3.2 Recursos físicos................................................................................... 35
3.3.3 Recursos humanos .............................................................................. 35
3.3.4 Recursos financieros............................................................................ 36
3.4 Perfil de la población .................................................................................. 37
3.5 Población, muestra y escenario.................................................................. 37
3.6 Identificación de variables........................................................................... 41
3.7 Conceptualización y operacionalización de variables ................................. 41
3.8 Instrumento de medición ............................................................................ 46
Capitulo IV: Análisis e Interpretación de los datos................................................ 47
4.1 Tablas de distribución de frecuencias......................................................... 48
4.2 Graficas individuales................................................................................... 51
4.2.1 Variables a medir ................................................................................. 51
4.3 Descripción general (Grafica) ..................................................................... 63
3
Conclusiones ....................................................................................................... 64
Conclusión general........................................................................................... 64
Conclusión analítica ......................................................................................... 64
Conclusión sintética.......................................................................................... 66
Bibliografía........................................................................................................... 68
Anexos................................................................................................................. 71
Apéndice A: Tipos de licencia Creative commons ............................................ 71
Condiciones .................................................................................................. 71
Licencias....................................................................................................... 72
Licencia Genérica ......................................................................................... 72
Dominio Publico............................................................................................ 73
Apéndice B: Instrumento de medición .............................................................. 74
Encuestas......................................................................................................... 75
4
Introducción
El Open Source o Código Abierto es un término que se aplica al Software distribuido
bajo una licencia que le permita al usuario acceso al código fuente del Software, y
además le permita estudiar y modificarlo con toda libertad, sin restricciones en el
uso del mismo; y además le permita redistribuirlo, siempre y cuando sea de acuerdo
con los términos de la licencia bajo la cual el Software original fue adquirido.
Existe una pequeña diferencia filosófica entre el concepto de software libre y el
de open Source; el movimiento del Free Software ha sido liderado por Richard
Stallman por muchos años, Tiene un tono ético y moral, que se enfoca
principalmente en las libertades que se ofrecen a los usuarios, mientras que no todo
proyecto open Source se adapta completamente a esas normas filosóficas.
Esta investigación estará enfocada a el impacto que ha tenido este movimiento
socio-tecnológico en los desarrolladores de Open Source en Jalisco; así como
también se tendrá una panorámica de lo que es el movimiento, sus intenciones y la
importancia de ser parte de él.
Se busca beneficiar a los desarrolladores de Open Source en Jalisco informando a
la población actual, así como a ellos mismos de lo que representa desarrollar en
Open Source y todas las ventajas que tiene hacerlo, además de fomentar a la
sociedad a que sea más abierta a estas ideas.
En el capítulo uno, encontraremos el objetivo de este trabajo, así como también su
justificación y la importancia del mismo. El segundo capítulo podremos observar la
historia de este movimiento, e informarnos más de lo que significa ser Open Source
y también encontraremos un glosario técnico para entender mejor el tema.
El último capítulo de esta investigación, tratara de los métodos que se van a utilizar
para llevar a cabo la investigación, contempla como se va a llevar a cabo la
investigación; por último, se analizan todos los recursos necesarios para financiar
el proyecto, tanto de tiempo, dinero y esfuerzo.
5
Capítulo I: Marco contextual
6
1.1 Planteamiento del problema
“El movimiento Open Source analizado a través de los desarrolladores de Jalisco a
partir del año 2000”.
El Open Source se remonta a inicios de los años 1980, época en la que la mayoría
de software era privativo y surgió la necesidad, por parte de algunos programadores,
de crear proyectos que impulsaran la creación de software libre. Cabe mencionar
que antes, cuando las primeras computadoras nacieron (y por ende los primeros
programas informáticos), el software tenía un modelo de desarrollo cooperativo,
similar al de otras ciencias como la física; esto empezó a cambiar en los años 1960
y los años 1970, cuando las primeras compañías que «privatizaron» su código.
Es importante señalar que el software libre y de código abierto, no debe ser
confundido con el llamado "freeware"; el software libre y de código abierto suele ser
gratuito, lo que puede llevar a confusión. El FOSS (acrónimo en inglés para free and
open Source software) también puede ser comprado y vendido. La confusión es aún
mayor en países de habla inglesa por la ambigüedad de la palabra free que significa
tanto libertad, como gratuidad.
Esta investigación, dio respuesta a las siguientes preguntas:
1.- ¿Qué ocasiono el Open Source?
2.- ¿Cómo la industria se tomó esta ideología?
3.- ¿Cómo surgieron los desarrolladores del Open Source?
4.- ¿Quiénes se ven afectados por este movimiento?
5.- ¿Para qué nos sirve el Open Source?
El Open Source es un movimiento social no muy conocido, se buscó con este
trabajo de investigación la aceptación y colaboración de esta ideología, así como
también apoyarla; ya que muchas industrias y público en general consideran este
movimiento como algo sin importancia e incluso ciber-bandalismo.
7
La idea de investigar este movimiento social, es porque día con día, todos nosotros
utilizamos aplicaciones Open Source, además de que en algunas ocasiones nos las
venden y las compramos sin saber que son gratuitas. También se eligió este tema
porque es el movimiento social que nos corresponde como jóvenes, así podemos
fortalecer estos ideales y construir un mundo mejor.
Esta investigación se llevó a cabo para que la gente se informe acerca de los ideales
de este movimiento, así como también invitarlos a formar parte de él. Otra parte
importante es que todas aquellas personas que tengan conocimientos en el
desarrollo de tecnología, se animen a desarrollar bajo estos ideales; ya que así se
fortalecerá el movimiento y el avance tecnológico será mayor.
Esta investigación se llevó a cabo durante un año escolar, debido a la actividad de
la población de estudio; así como también fue realizada en Guadalajara Jalisco en
las instituciones antes mencionadas.
Sobre los limites disciplinares de este trabajo; va de la mano con la rama tecnológica
de las computadoras y el desarrollo de código, debido a que es un movimiento que
combina las ciencias computacionales con las ciencias sociales por la ideología de
compartir y crecer todo el mundo.
1.2 Objetivos
1.2.1 Objetivo general
El objetivo principal de esta investigación es analizar la importancia e impacto en
los desarrolladores que ha tenido el Open Source en la industria.
1.2.2 Objetivos específicos
Los objetivos principales que tiene esta investigación, son los siguientes:
- Identificar que es Open Source y que es un desarrollador
- Fundamentar los principios del Open Source para aplicar esta ideología en
el desarrollo tecnológico de la industria
8
- Fomentar la ideología del Open Source; ya que esta ideología ayuda a
desarrollar la tecnología
- Analizar el legado tecnológico que dejara el Open Source para poderlo
aplicar a la industria
- Categorizar las variantes del Open Source para tener una mejor comprensión
del tema y entender cómo aplicarlo en la industria
1.3 Hipótesis
El Open Source surgió a partir del nacimiento de internet con la necesidad de
compartir el conocimiento. Muchas industrias al principio no se lo tomaron bien el
compartir sus conocimientos, así nacieron los desarrolladores del Open Source, con
el tiempo se fue aceptando la idea por los beneficios que trajo. Hoy en día, con el
crecimiento de Internet y lo fácil que es acceder a él, este movimiento está tomando
más importancia, y muchas personas por falta de información lo ven como “Los
hippies de Internet”.
El aspecto teórico es necesario investigar este tema para que los desarrolladores
de Open Source en Jalisco reciban charlas referentes al uso y manejo del Open
Source, para también invitarlos a colaborar en el movimiento, que aportará grandes
beneficios, en relación al mejoramiento del aprendizaje sobre esta tecnología,
desarrollando aún más las habilidades y destrezas de los desarrolladores. De igual
forma, Peñalver (2007), nos afirma que “El Open source es necesario en la
educación ya que desde jóvenes se forman con un pensamiento social, colaborativo
y a su vez no van a depender de una sola plataforma tecnológica a futuro”.
En el aspecto social este proyecto favorecerá a la educación tecnológica de los
desarrolladores de Open Source en Jalisco que reciban la formación del Open
Source, accediendo en su entorno ya sea familiar o comunidad, conociendo esta
herramienta, puedan colocarlas en práctica ante las nuevas Tecnologías de
Información y comunicación (TIC).
9
Capitulo II: Marco del estado del arte o
la cuestión
10
2.1 Marco Histórico
Antes de poder entender el Open Source, debemos tener claros algunas ideas; las
cuales aclararemos a continuación:
Primero que nada, se deben considerar ciertas disciplinas que causan impacto en
el movimiento, ya que depende de ellas para ver el giro que tomara en el futuro. Los
campos de estudio antes mencionados son:
 Ciencias de la computación: Cubren los aspectos técnicos que se necesitan
para un proyecto Open Source
 Ciencias sociales: Direccionando áreas relacionadas con la conducta de la
comunidad Open Source
 Psicología: Recogiendo las características de las personas envueltas en
estos proyectos
 Aspectos de organización
 Economía: El cómo se desenvuelve el movimiento a través de las
corporaciones
 Leyes: Aspecto legal
El perfil del desarrollador, lo podemos definir como el conjunto de personas que
contribuyen a programar proyectos específicos de Open Source, siempre se
compone de aquellos que también son usuarios del código producido. Esto se
resume en que todos los desarrolladores son usuarios; pero no todos los usuarios
son desarrolladores. Estas características explican el hecho de que normalmente
hay una documentación que especifique que era lo que tenían que lograr
(Gacek C. (2002). La percepción interdisciplinaria del Open Source. Inglaterra:
Universidad de Londres.)
11
El fundador del proyecto Ubuntu (Uno de los sistemas operativos más destacados
del Open Source) sugiere que los voluntarios deben cumplir con las siguientes 3
condiciones:
- Respeto: Hacia la comunidad y los contribuyentes
- Responsabilidad: Los contribuyentes de la comunidad tienen cierta autoridad
en los proyectos
- Significado: Los desarrolladores deben sentir que el proyecto en el que
trabajan tiene un significado y un impacto
(Michlmayr, M. (2009). Community Management in Open Source Projects. The
European Journal for the Informatics Professional)
El nacimiento del Open Source
La historia del software libre y de código abierto como lo conocemos actualmente,
se remonta a inicios de los años 1980, época en la que la mayoría de software era
privativo y surgió la necesidad, por parte de algunos programadores, de crear
proyectos que impulsaran la creación de software libre. Cabe mencionar que antes,
cuando las primeras computadoras nacieron (y por ende los primeros programas
informáticos), el software tenía un modelo de desarrollo cooperativo, similar al de
otras ciencias como la física; esto empezó a cambiar en los años 1960 y los años
1970, cuando nacieron las primeras compañías que “privatizaron” su código. A
continuación, observaremos como el Open Source ha evolucionado:
Década de los 50, Nociones del Open Source en Estados Unidos
En los años 1958 y 1959 y en los años 1960 casi todo el software era producido en
masa por académicos e investigadores corporativos en colaboración y no era visto
así mismo como un producto. Los sistemas operativos eran ampliamente
distribuidos y mantenidos por comunidades de usuarios. El código fuente, la versión
leíble para humanos del software, era distribuido con el software porque los usuarios
modificaban el software ellos mismos para arreglar errores de programación o
agregar nuevas funcionalidades. El código fuente del sistema operativo de un
12
mainframe de IBM, el ACP (acrónimo de Airline Control Program), de 1967 era
distribuido de manera muy parecida al del software libre.
Finales de los 90. Nace el código abierto oficialmente en el mundo
En 1997, Eric Raymond publicó La catedral y el bazar, un ensayo dónde analiza a
la cultura hacker y los principios del software libre. El escrito recibió particular
atención al principio de 1998 y fue un factor estimulante para que Netscape
Communications Corporation liberara su popular suite de internet Netscape
Communicator como software libre. Este código, es mejor conocido en la actualidad
como Firefox y Thunderbird.
Este acto por parte de Netscape, impulsó a Raymond y otros a buscar cómo llevar
los principios del software libre a la industria del software comercial. Concluyeron
que el activismo social de la FSF no era atractivo para las compañías como
Netscape y buscaron maneras de volver a inventar el movimiento del software libre
para enfatizar el potencial comercial de compartir código fuente. El nuevo nombre
que escogieron fue "código abierto" (open Source en inglés) y rápidamente Bruce
Perens, el editor Tim O'Reilly, Linus Torvalds y otros firmaron a favor del nuevo
nombre. La Open Source Initiative (Iniciativa por el Código Abierto) fue fundada en
febrero de 1998 para fomentar el nuevo término y para difundir los principios del
"código abierto".
El nuevo milenio, Avances importantes del Open Source en el Internet
En marzo de 2000 se publicó, por parte de la FSF, la versión 1.1 de la Licencia de
Documentación Libre de GNU (GFDL por sus siglas en inglés) con el propósito de
hacer que los manuales, libros de texto o cualquier documento escrito sean libres.
En 2001, se fundó Creative Commons, una corporación sin ánimo de lucro dedicada
a hacer el proceso de compartir y construir a partir del trabajo de otros más fácil, de
manera consistente con las reglas del copyright. Facilitan licencias libres y otras
herramientas para publicar trabajos con la libertad que el autor quiere otorgar a
13
otros, para que puedan compartir, modificar y usar comercialmente su obra; o
cualquier combinación de estas libertades.
El 15 de enero de 2001 es lanzada Wikipedia, un proyecto de la Fundación
Wikimedia (una organización sin ánimo de lucro) para construir una enciclopedia
libre y políglota. Wikipedia en un inicio publicó todo su contenido bajo la Licencia de
Documentación Libre de GNU únicamente, pero a partir del 1 de agosto de 2009
cambió a "Creative Commons Atribución Compartir Igual 3.0”. Para que esto fuera
posible, la FSF actualizó la GFDL en noviembre de 2008, para permitir la migración
de licencia por parte de Wikimedia. Aunque es necesario mencionar que algunas
versiones de Wikipedia, como la inglesa, tiene contenido no libre.
Década de los 10 del nuevo milenio, crecimiento del Open Source en el mundo
En el último año, hemos visto movimientos importantes como el de Apple liberando
el código detrás del lenguaje de programación Swift; Google haciendo lo propio
con el marco de aprendizaje de máquinas TensorFlow; Microsoft con el motor de
JavaScript Chakra que utiliza el navegador de Windows 10, Edge, o Facebook,
añadiendo una gran cantidad de proyectos de código abierto incluyendo React
Native y Relay.
La aparición de empresas como Facebook, Airbnb y SquareAirbnb, convirtiéndose
en importantes jugadores del Open Source cuando sus negocios quedan fuera del
mundo del software comercial, es particularmente interesante. Si bien pueden
seguir los principios en que se basa el software de código abierto tradicional, como
Linux, las razones de su apertura no son simplemente el altruismo y el bien común.
El 2016 y el Open Source por el Internet
La liberación del código abierto aumenta su imagen como empresas innovadoras,
lo que les ayuda a contratar ingenieros. También ayuda a crear estándares de facto,
con startups adoptando su forma de escribir código. Y en algunos casos, puede
acelerar el desarrollo de industrias enteras.
14
Mención especial a Microsoft y sus últimos movimientos en torno a Linux,
seguramente el desarrollo más importante del Open Source. Largo tiempo ha
pasado desde que Steve Ballmer declarara que “Linux era un cáncer”. El ascenso
de Satya Nadella al frente del ejecutivo de Microsoft ha cambiado enfoque y
estrategia frente a sistemas operativos y plataformas rivales.
2.2 Marco de referencia
Con relación a la identificación y desarrolladores del Open Source es importante
plantear la siguiente información
¿Qué es el Open Source?
Para poder comprender este movimiento y el resto de la obra, primero, definamos
lo que es el Open Source; según Antonio Gonzales, el define como “El término que
se utiliza para denominar a cierto tipo de software que se distribuye mediante una
licencia que le permite al usuario final, si tiene los conocimientos necesarios para
modificar el código fuente del programa para estudiarlo, modificarlo, y realizar
mejoras en el mismo, pudiendo incluso hasta redistribuirlo.” Esta definición es una
panorámica de lo que es el Open Source y cómo funciona. (Vera Antonio. (2015).
¿Qué es el Open Source? 17-abril-2016, de - Sitio web: http://tecnologia-
facil.com/que-es/que-es-open-source/)
Otro aspecto importante que hay que tener en cuenta a la hora de hablar del open
Source, es el no confundir Open Source con el Software libre; ya que a pesar de
que el Software Libre y el Open Source se relacionan mucho, no son lo mismo. “Las
diferencias entre estos dos movimientos es que el Software libre tiene un carácter
filosófico, se enfoca mucho en el ámbito ético y moral. El Open Source en cambio
se enfoca más a desarrollar y compartir el código; el programa tiende a ser mejor
que el original”. Aunque ambos movimientos tienen sus diferencias, tienen
bastantes cosas en común, como es el compartir la información y conocimiento con
todo el mundo. (De la Torre Andrea. (2014). Diferencias entre Software Libre y Open
15
Source. 17-abril-2016, de - Sitio web:
http://hipertextual.com/archivo/2014/05/diferencias-software-libre-y-open-source/).
Ahora que tenemos un poco claro de lo que es el Open Source, debemos saber
quiénes o que hacen posible este movimiento; la respuesta está en la amplia
comunidad que comparte esta ideología: Los desarrolladores.
Un desarrollador de software es una persona u organización encargado de
los aspectos que van más allá de picar código y del diseño dentro del proceso
de desarrollo de software. Se especifica que los desarrolladores de software
se les denominan analistas; pero al hablar de un desarrollador open Source,
no se toma mucho en cuenta la parte de la documentación del código o el
marco teórico de este.
La mayoría de los desarrolladores Open Source hacen código por diversión. (Velneo
Andrés. (2014). ¿Qué diferencia a un desarrollador de software de un programador?
.17-abril-2016, de - Sitio web: https://velneo.es/que-diferencia-a-un-desarrollador-
de-software-de-un-programador/)
Así toda esta comunidad día a día hace crecer el Open Source alrededor del mundo;
pero ¿Cómo surgió todo esto?, alrededor de 1960, con el surgimiento de internet,
algunos desarrolladores creían que, para hacer crecer el internet, sus obras debían
ser compartidas con otros desarrolladores para tener una perspectiva diferente,
debido al internet de ese entonces y que todo el software que se vendía era costoso
y difícil de conseguir, nació la ideología del Open Source Initiative. “El Open Source
Initiative (OSI) considera que el software, al igual que cualquier otra herramienta,
debe ser analizado a nivel técnico, y por ello es que la organización se dedica a
revisar las licencias y asegurarse de que estas enmarquen el concepto de software
libre”. (Universia España. (2014). ¿Qué es el Open Source y por qué es tan
importante? 17-abril-2016, de Universia Sitio web: http://noticias.universia.es/en-
portada/noticia/2014/04/03/1093102/que-es-open-source-que-es-tan-
importante.html).
16
Fundamentos del Open Source
Existen una serie de reglas y principios para poder desarrollar un programa en Open
Source, algunos son técnicos y otros son aspectos filosóficos.
El criterio (visto desde un punto de vista legal) para desarrollar un programa de
código abierto debe ser el siguiente:
 Sin secretos intencionales
 Disponibilidad
 Patentes
 No debe de tener acuerdos de licencias
 No debe de haber dependencias incompatibles de Open Source
(Open Source Initiative. (2011). Open Standards Requirement for Software. 17-
Abril-2016, de Open Source Initiative Sitio web: https://opensource.org/osr)
Estos lineamientos cuidan la esencia de esta filosofía, de hecho, tiene muchas
ventajas el desarrollar bajo estos principios, entre los que destacan:
 Costos muy bajos
 La mejora constante del producto
 Se evitan muchos errores
 Evolución continua
 Todo el mundo puede desarrollar
(López Perla. (2012). Filosofía Open Source. 17-abril-2016, de Parla
Comunicaciones Sitio web:
http://www.parlacomunicaciones.com.ar/ecommerce_opencsource).
La idea del código abierto se centra en la premisa de que, al compartir el código, el
programa resultante tiende a ser de calidad superior al software propietario, es una
visión técnica.
17
El código abierto ofrece:
1. Acceso al código fuente: Para modificarlo, corregirlo u añadir más
prestaciones.
2. Gratuidad: El software puede obtenerse libremente.
3. La posibilidad de evitar monopolios de software propietario: Para no
depender de un único fabricante de software.
4. Un modelo de avance: Por lo cual la información no se oculta.
Por otro lado, el software libre tiene tendencias filosóficas e incluso morales: el
software propietario, al no poder compartirse, es «antiético» dado que prohibir
compartir entre seres humanos va en contra del sentido común. Ninguna adaptación
ni cambios que no haya realizado previamente la empresa fabricante. (Wiki. (2010).
Filosofía Open Source. 17-abril-2016, de Wikipedia Sitio web:
https://es.wikipedia.org/wiki/C%C3%B3digo_abierto).
Al igual que el software libre, el código abierto tiene una serie de requisitos
necesarios para que un programa pueda considerarse dentro de este movimiento,
éstos son:
 Libre redistribución: el software debe poder ser regalado o vendido
libremente.
 Código fuente: el código fuente debe estar incluido u obtenerse libremente.
 Trabajos derivados: la redistribución de modificaciones debe estar permitida.
 Integridad del código fuente del autor: las licencias pueden requerir que las
modificaciones sean redistribuidas sólo como parches.
 La licencia no debe discriminar a ninguna persona o grupo: nadie puede
dejarse fuera.
 Sin discriminación de áreas de iniciativa: los usuarios comerciales no pueden
ser excluidos.
 Distribución de la licencia: deben aplicarse los mismos derechos a todo el
que reciba el programa
18
 La licencia no debe ser específica de un producto: el programa no puede
licenciarse solo como parte de una distribución mayor.
 La licencia no debe restringir otro software: la licencia no puede obligar a que
algún otro software que sea distribuido con el software abierto deba también
ser de código abierto.
 La licencia debe ser tecnológicamente neutral: no debe requerirse la
aceptación de la licencia por medio de un acceso por clic de ratón o de otra
forma específica del medio de soporte del software.
(Open Source Initiative. (2011). The Open Source Definition. 17-Abril-2016, de Open
Source Initiative Sitio web: https://opensource.org/osd).
Fomentar la ideología del Open Source
Es necesario entender cómo las lecciones de Open-Source pueden ser aplicadas al
desarrollo del software a través del conjunto de la industria.
En una entrevista con el Dr. en ingeniería eléctrica. Oscar Carbajal explica que, “en
la sociedad, el Open Source permite utilizar este tipo de desarrollos en productos
que, en base a patrocinios, inversión de empresas socialmente responsables o
asociaciones civiles se puede hacer llegar estos productos a personas de escasos
recursos. En mi vida personal y profesional el open Source me permite utilizar
software y diseños sin tener que pagar licencias lo que permite expandir los
alcances de mi investigación y de mi trabajo de docencia.” (Dr. Oscar Eleno Carbajal
Espinosa, comunicación en línea, 18/08/2016)
Teniendo en cuenta la opinión del experto, nos planteamos las siguientes preguntas:
¿Pueden las empresas crear mejores productos dando a sus comunidades
de usuarios más influencia sobre su desarrollo y evolución? ¿Pueden los
usuarios obtener más beneficios por su dinero compartiendo con terceros su
software propio (a medida) y recibiendo como premio el trabajo de otros
(mejoras, extensiones)? Y finalmente, con Internet en el foco de interés de la
19
industria como plataforma para las nuevas aplicaciones en lugar del puesto
de trabajo (PC o Workstation).
Entonces, ¿Qué principios enseñan los proyectos Open-Source de trabajo
colaborativo a gran escala que pueden ser aplicados a otros campos de la
creatividad humana y del desarrollo tecnológico distintos del software? (Anónimo.
(2013). Freeware, Open-Source y Nuevas Tendencias en la Industria del Software.
17-abril-2016, de Tecnova Sitio web: http://www.tecnova.es/ti/firmainvitada03.htm).
Por ello citamos un artículo de opinión, Eneko Astigarraga destaca que la capacidad
innovadora y de generación de negocio de las TIC basadas en Open Source está
impulsando y apoyando a cada vez más industrias en todo el mundo.
“A su juicio, en la actualidad, el Open Source está creciendo en todos los ámbitos
TIC y en múltiples sectores industriales, desde los videojuegos a la industria
espacial.
Las principales ventajas de que una aplicación sea de código abierto, es que
cualquiera tiene acceso al diseño interno de la aplicación”. Cualquiera que tenga
acceso al código puede ver la aplicación, mejorarla, o incluso copiarla directamente.
Como usuarios, esto no nos interesa lo más mínimo, pero tiene unos beneficios que
sí que nos deberían de importar. (Díaz Alonso. (2015). Uniendo Open Source e
Industria. 17-abril-2016, de ESLE Sitio web:
http://www.esle.eu/blog/blog/2015/05/18/uniendo-open-source-e-industria/).
En primer lugar, si las aplicaciones contienen errores de programación, como
cualquiera puede revisar el código, es más fácil que cualquiera pueda echar una
mano al desarrollador y corregir los errores con más rapidez.
La consecuencia de esto es que las aplicaciones open Source a menudo
reciben más actualizaciones y corrigen con mayor velocidad los errores. Otro
aspecto que nos importa sobre las aplicaciones open Source es la fiabilidad
de estas. Cuando una aplicación es open Source, su desarrollador nos da
acceso al código de la aplicación. Si comprobamos el código, tendremos la
20
certeza de que el desarrollador no está haciendo trampas ni está utilizando
nuestros datos con fines fraudulentos.
Es cierto que como usuarios no vamos a revisar el código de una aplicación, pero
al existir gente dispuesta a hacerlo, tendremos una garantía de calidad. (Ramírez
Iván. (2016). Por qué es importante que las aplicaciones sean open Source. 17-
abril-2016, de El androide libre Sitio web:
http://www.elandroidelibre.com/2016/01/aplicaciones-open-source.html)
Como podemos observar, el Open Source es el futuro de la información que esta
por todo internet; según María Segovia:
“No tomarles la importancia necesaria a los sistemas de información, provoca la
falta de una percepción objetiva que permita a los responsables del departamento
de informática y la alta dirección tomar mejores decisiones en cuanto al uso de
soluciones de Open Source.”
Esto implica dos consecuencias fundamentales:
- El Open Source se considera un riesgo
- Se ve como un gasto y no una inversión
(Segovia María. (2013). Importancia del código abierto. En El libro del software libre
(57 a 59). España: Creative Commons).
El legado del Open Source
Es evidente que el código abierto se ha convertido en un hecho social, basado en
el trabajo cotidiano de un potente y comprometido movimiento internauta, que lo
desarrolla, mantiene y divulga en la red, pero según Abella “Este inmenso trabajo
no llega de una manera clara a una inmensa mayoría de internautas que oyen la
música del Open Source y no entienden la letra.”
21
Es por eso que la comunidad, a pesar de sentir una enorme simpatía por el
movimiento, el 90% usa sistemas operativos de código cerrado. (A. Abella. (2011).
Prologo. En El libro blanco del Open Source (85). España).
Para poder analizar el legado de este movimiento, veremos los frutos del open
Source hasta la fecha, como lo es el lenguaje eclipse:
Eclipse IoT es una plataforma de código abierto que permite el desarrollo en
Java de aplicaciones para el Internet de las Cosas. Proporciona un grupo de
tecnologías open Source para conectar y gestionar varios dispositivos en un
entorno IoT.
Además, da soporte para algunos de los estándares abiertos fundamentales
para cualquier solución del Internet de las Cosas: MQTT (un protocolo de
conexión machine-to-machine, CoAP (un protocolo para la conexión sencilla
de los dispositivos a Internet) y Lightweight M2M (un protocolo de
comunicación entre servidor y cliente que permite la transmisión de datos o
la administración de sensores o móviles).
Eclipse IoT ofrece servicios de puerta de enlace al Internet de las Cosas para ayudar
los desarrolladores a manejar tanto dispositivos como aplicaciones IoT. Dentro de
esta plataforma, los programadores contará con el marco de desarrollo Kura,
basado en Java y OSGi, que implementa servicios tan importante como:
- Administración de la conectividad en la nube.
- Apoyo a los protocolos de conexión entre dispositivos y servidores.
- Configuración de red Wifi.
- Aplicación remota y configuración y administración de dispositivos.
(Eclipse. (2010). IoT Standards. 17-Abril-2016, de The Eclipse Foundation Sitio web:
http://iot.eclipse.org/standards).
Así también, están las plataformas de hardware abierto, como lo es el arduino;
Arduino es una plataforma de prototipos electrónica de código abierto (open-
22
Source) basada en hardware y software flexibles y fáciles de usar. Está pensado
para artistas, diseñadores, como hobby y para cualquiera interesado en crear
objetos o entornos interactivos. Esta es de los 3 más importantes y famosos frutos
del Open Source, debido a su bajo costo y facilidad de adquisición; es el cerebro de
muchos aparatos y prótesis alrededor del mundo. (Ojeda Luis. (2010). ¿Qué es
Arduino? 17-abril-2016, de Arduino CC Sitio web: http://arduino.cl/que-es-arduino/).
Y no olvidemos a los sistemas operativos OpenHUB, A medida que las casas se
llenan de dispositivos, aumenta la necesidad de conectarlos para disfrutar de una
verdadera experiencia de vivienda inteligente.
OpenHUB proporciona una plataforma de integración de dispositivos que, por
razones obvias, hablan y se comunican en ‘idiomas’ totalmente distintos.
¿Cómo lo consigue? Con procesos de automatización e interfaces de usuario
unitarias.
- Puede correr en cualquier dispositivo capaz de ejecutar una Máquina Virtual
Java, ya sea en un sistema operativo Linux, Mac o Windows.
- Motor de reglas para satisfacer las necesidades de automatización.
- Varias interfaces de usuario nativas.
- Solución de código abierto.
- Mejora constante a través de su comunidad.
- Dispone de APIs para su integración con otros sistemas o plataformas.
(BBVAOpen4U. (2014). El Internet de las Cosas de código abierto: plataformas y
aplicaciones para desarrolladores. 17-abril-2016, de BBVA Bancomer Sitio web:
http://www.bbvaopen4u.com/es/actualidad/el-internet-de-las-cosas-de-codigo-
abierto-plataformas-y-aplicaciones-para).
23
Variantes y derivados del Open Source
A partir de esta idea que nace del software, muchas personas con diferentes
ideologías y puntos de vista, ha adoptado algunos de los principios del Open
Source; o incluso hay gente que no está de acuerdo con este movimiento, como lo
son aquellos de la Fundación de Software Libre; ha criticado los motivos del
movimiento del software de código abierto. De acuerdo con él,
El enfoque pragmático del movimiento distrae a los usuarios de las
cuestiones morales centrales y de las libertades que el software libre ofrece,
borrando la distinción con el software semi-libre o completamente propietario.
Stallman describe a los movimientos del software libre y del software de
código abierto como terrenos políticos separados dentro de la misma
comunidad de software libre.
Disentimos en los principios básicos, pero estamos de acuerdo más o menos en las
recomendaciones prácticas. Así que podemos trabajar juntos en muchos proyectos
específicos. (Wiki. (2015). Movimiento del software de código abierto. 17-abril-2016,
de Wikipedia Sitio web:
https://es.wikipedia.org/wiki/Movimiento_del_software_de_c%C3%B3digo_abierto)
Además de los colegas de software libre, existen aquellos que aplicaron el Open
Source en su campo de estudio, como lo son los makers; este movimiento se enfoca
en el hardware y no tanto en el software. Para los makers:
Cuando las herramientas de creación se hicieron digitales, también lo
hicieron los diseños, mismos que ahora se pueden compartir fácilmente en
línea. De este modo, los makers pueden tomar ventaja de la innovación
colaborativa en la web, aprovechando las prácticas open Source y el resto de
las fuerzas sociales que han surgido en línea en las últimas dos décadas.
Impulsados por sitios de crowdfunding, los makers pueden incluso utilizar su
red para recaudar dinero.
El viejo modelo de aficionados haciendo cosas solos en su sótano, está dando el
paso a un movimiento mundial de personas que trabajan juntas en línea. Los talleres
24
alrededor del mundo ahora están conectados. (Hacedores. (2014). ¿Qué es el
Movimiento Maker? 17-Abril-2016, de Maker community Sitio web:
http://hacedores.com/movimientomaker/).
Otro ejemplo de aplicación del Open Source, es el Open Course Ware (OCW); este
es una iniciativa editorial electrónica a gran escala, puesta en marcha en abril del
2001, basada en Internet y fundada conjuntamente por el Instituto Tecnológico de
Massachusetts (MIT) en colaboración con la Fundación William and Flora Hewlett y
la Fundación Andrew W. Mellon.
Su objetivo inicial es:
1. Proporcionar un acceso libre, sencillo y coherente a los materiales
docentes para educadores del sector no lucrativo, estudiantes y autodidactas
de todo el mundo.
El éxito alcanzado, ha posibilitado un segundo objetivo:
2. Crear un movimiento flexible basado en un modelo eficiente que otras
universidades puedan emular a la hora de publicar sus propios materiales
pedagógicos generando sinergias y espacios de colaboración.
(Universia. (2011). LOS CONCEPTOS OPENCOURSEWARE Y OCW SITE. 17-
abril-2016, de Universia Sitio web: http://ocw.universia.net/es/concepto-
opencourseware.php).
Pero hablando ahora en términos legales del Open Source, las personas dedicadas
al campo legislativo, se encargaron de aplicar la ideología del movimiento y
defenderlo. Así nacieron las licencias de Creative commons.
Por ello, un licenciante Creativa Comámonos debe responder un par de
simples preguntas antes de escoger una licencia: primero, ¿quiero permitir
uso comercial o no?, y segundo, ¿quiero permitir obras derivadas o no? Si
un licenciante decide permitir obras derivadas, puede también elegir que
25
cualquiera que use la obra -los llamamos licenciatarios- pueda hacer que esa
obra esté disponible bajo las mismas condiciones.
Llamamos a esta idea "Compartir Igual" y es uno de los mecanismos que (de ser
escogido) permite que los procomunes digitales crezcan con el tiempo. Compartir
Igual se inspira en la licencia GNU General Public License, utilizada por muchos
proyectos de software libre y de código abierto. (Creative Commons. (2010). Sobre
las licencias. 17-abril-2016, de Creative Commons Sitio web:
https://creativecommons.org/licenses/?lang=es).
2.3 Marco Conceptual
Glosario:
Open Source: es una expresión de la lengua inglesa que pertenece al ámbito de la
informática. Aunque puede traducirse como “fuente abierta”, suele emplearse en
nuestro idioma directamente en su versión original, sin su traducción
correspondiente.
Maker: Referido, a menudo, con relación a temas que van desde el renacimiento de
la manufactura para el desarrollo de habilidades de trabajo, hasta la reconexión con
nuestras raíces más humanas.
Makerspace: Es un lugar en el que puedes crear objetos o artefactos haciendo uso
de las herramientas que se encuentran disponibles para ti en los diferentes talleres
que lo conforman.
Finger: es un protocolo de alto nivel que permite saber si un usuario está o no
registrado en un ordenador concreto y obtener información sobre ese usuario en
particular o sobre esa máquina. Si el usuario lo desea puede añadir datos
adicionales que serán mostrados cada vez que alguien inquiera su identidad. Por
razones de seguridad algunos administradores de sistemas optan por desactivarlo.
26
Talk: Es una utilidad que permite mantener una conversación en tiempo real. Se
establece una conexión entre su computadora y la de otra persona. La pantalla se
divide en dos mitades y ambas personas ven en la pantalla tanto lo que escribe ella
como lo que escribe la otra persona. Ambos teclean al mismo tiempo sin que los
mensajes se mezclen.
Irc (Internet Relay Chat): Protocolo de alto nivel que permite mantener
conversaciones textuales interactivas de modo simultáneo entre varios usuarios. Es
análoga a la utilidad talk, pero pueden utilizarla más de dos personas a la vez.
Impresión remota: Servicio de impresión que permite imprimir desde cualquier punto
de la red en una o varias impresoras concretas que están conectadas a la red.
News: es un sistema de distribución público de mensajes agrupados en temas de
discusión (Newsgroups) a través de Internet. En la actualidad el número de grupos
registrados supera los 700
Word Wide Web: El World Wide Web, también conocido como WWW o simplemente
"Web", es el servicio de información más novedoso y eficiente para explorar la
Internet. Este nuevo medio está ganando popularidad más rápido que cualquier otro
medio en la historia.
El hipertexto: Permite que el seguimiento de enlaces sea tan fácil como dar vuelta
a una página; esto permite a los lectores escapar de la organización secuencial de
páginas y perseguir tópicos que resulten más interesantes.
Netscape: Es un visualizador de páginas Web.
Reglamentos, leyes y normas del Open Source:
Las licencias públicas de derechos de autor incorporan un exclusivo e innovador
diseño de "tres capas". Cada licencia comienza como un instrumento legal
tradicional, en el tipo de lenguaje y formato de texto conocidos y amados por los
abogados. A esto lo llamamos la capa de Código Legal de cada licencia.
27
Pero debido a que la mayoría de los creadores, educadores y científicos no son
abogados, también hacemos disponibles las licencias en un formato en que las
personas normales puedan entender: el resumen de la licencia o "Commons Deed"
(también conocido como la versión "legible por humanos" de la licencia). Se trata de
una referencia práctica para licenciantes y licenciatarios, que resume y expresa
algunos de los términos y condiciones más importantes. Piensa en el Commons
Deed como una interfaz amistosa para el Código Legal que está debajo, aunque el
resumen en sí mismo no es una licencia y su contenido no es parte del Código Legal
propiamente tal.
La capa final de la licencia reconoce que el software, desde los motores de
búsqueda pasando por la ofimática hasta llegar a la edición de música, juega un
papel importante en la creación, copiado, difusión y distribución de obras. A fin de
facilitar que la Web sepa dónde hay obras disponibles bajo licencias Creative
Commons, entregamos una versión "legible por máquinas" de la licencia: un
resumen de los derechos y obligaciones clave escritos en un formato tal que los
sistemas informáticos, motores de búsqueda y otras formas de tecnología pueden
entender. Para lograr esto, hemos desarrollado un modo estandarizado de describir
las licencias que el software puede entender denominado CC Rights Expression
Language (CC REL).
Buscar por contenido abierto es una importante función habilitada por nuestra
propuesta. Puedes usar Google para buscar contenido con Creative Commons,
buscar imágenes en Flickr, discos en Jamendo, y medios en general en spinxpress.
Wikimedia Commons, el repositorio multimedia de Wikipedia, es uno de nuestros
principales usuarios de licencias.
En conjunto, estas tres capas de licencias aseguran que el espectro de derechos
no es solamente un concepto legal. Es algo que los creadores de obras pueden
entender, sus usuarios pueden entender, y hasta la propia Web puede entender.
(Véase Apéndice A: Tipos de licencia de Creative Commons)
28
Capitulo III: Marco metodológico
29
3.1 Tipo de investigación
En este caso, el tipo de investigación que se utilizó, fue la investigación etnográfica;
ésta constituye la descripción y análisis de un campo social específico, una escena
cultural determinada (una localidad, un barrio, una fábrica, una práctica social, una
institución u otro tipo de campo, sin perjuicio de la aplicación de otros métodos y
técnicas de recolección, síntesis y análisis.
La meta principal del método etnográfico consiste en captar el punto de vista, el
sentido, las motivaciones, intenciones y expectativas que los actores otorgan a sus
propias acciones sociales, proyectos personales 0 colectivos, y al entorno
sociocultural que los rodea.
A través de la investigación etnográfica se recolectaron los “datos” que,
conjuntamente con aquellos construidos sobre enfoques cuantitativos, son la base
de la reflexión de la etnología y de la antropología. La etnografía, mediante la
comparación, contrasta y elabora teorías de rango intermedio o más generales, las
cuales alimenta, a su vez, las consideraciones que sobre la naturaleza y de la
sociedad se hacen a nivel ‘antropológico’.
El método etnográfico se estructura sobre la base de las observaciones de las
actividades sociales de interés, la entrevista y diversas modalidades de
participación por parte del investigador en las actividades socioculturales
seleccionadas o espontáneamente.
No obstante, el investigador se distingue de un actor social corriente en la medida
que tiene como meta describir y analizar el comportamiento social; se esfuerza por
mantener plena conciencia de esta situación sui generis en la cual es actor e
investigador, así mismo, a diferencia de un participante corriente, aquel registra
sistemáticamente lo que ve y oye, manteniendo una perspectiva totalizadora de la
situación.
Al investigador, el involucramiento directo en la vida social le permite comprender el
contexto social del cual forma parte la escena o práctica que estudia, describir
diversos aspectos hasta ahora poco observados o desapercibidos -por su
30
naturalidad o rutina, entre factores- a los miembros de una comunidad, y registrar
aspectos que escapan a una entrevista, a una encuesta, a un sondeo, o que la gente
prefiere ocultar o se abstiene de comunicar. La observación participante permite
confrontar lo que la gente dice con lo que hace, y distinguir la norma de la práctica
real. El etnógrafo, al estar en capacidad de captar y comparar los diversos puntos
de vista de los miembros de un grupo social sobre una situación o una pauta, rol o
costumbre, y confrontarlos con sus propias observaciones, está en una condición
óptima para analizarlos y trascenderlos de forma sociológicamente crítica.
Las ventajas que aportó a este proyecto, fueron de gran importancia y utilidad;
porque este tipo de investigación describe y analiza campos sociales específicos
con escenarios determinados; como lo es el Open Source y de la manera como lo
estamos investigando; como un movimiento social y tecnológico.
3.2 Método
Definimos al método como la ruta o camino a través del cual llega a un fin propuesto
y se alcanza el resultado prefijado o como el orden que se sigue en las ciencias
para hallar, enseñar y defender la verdad, podremos distinguir cierta relación del
método y de la técnica. Parece ser que la confusión sobre la relación existente entre
el uso del método y de la técnica se encuentra, tanto a nivel de método particular
como el método especifico, dentro de los que son las etapas del proceso de
investigación de las ciencias sociales, puesto que "dentro de ellas" (las etapas) nos
referimos a las técnicas y procedimientos correspondientes.
3.2.1 Tipo de método
El método histórico o la metodología de la historia comprende el conjunto de
técnicas, métodos y procedimientos usados por los historiadores para manejar las
fuentes primarias y otras evidencias (arqueología, archivística, disciplinas auxiliares
de la historia, etc.) para investigar sucesos pasados relevantes para las sociedades
humanas. Esa metodología tiene por objeto la elaboración de la historiografía (o
31
producción historiográfica). La cuestión de la naturaleza del método histórico, e
incluso, de la propia posibilidad de su existencia como método científico, se discute
por la epistemología (filosofía de la ciencia, metodología de las ciencias sociales) y
la filosofía de la historia; y en cierto sentido por la historiología (o teoría de la
historia)
Las principales directrices de uso común por los historiadores en su labor son:
En primer lugar, la heurística (localización y recopilación de las fuentes
documentales, que son la materia prima del trabajo del historiador).
En segundo lugar, la crítica de esas fuentes (distinguiendo dos formas de crítica,
que se refieren al trabajo con las fuentes documentales: crítica externa y crítica
interna).
En último lugar, la síntesis historiográfica (que es el producto final de la
historiografía).
Terminado ese proceso, queda la publicación, paso ineludible para que la
comunidad historiográfica comparta y someta a debate científico y falsificación su
labor, y se divulgue entre el público para que su conocimiento pueda servir a los
fines de la historia.
La ventaja que aportó este tipo de método a la investigación, fue que se pudo
desarrollar de una mejor manera el tema en cuestión, ya que, al ser un movimiento
social, investigar el Open Source de esta manera fue lo más adecuado.
3.2.2 Aplicación en el proyecto
Es el método que está vinculado al conocimiento de las distintas etapas de los
objetos en su sucesión cronológica, para conocer la evolución y desarrollo del objeto
o fenómeno de investigación se hace necesario revelar su historia, las etapas
principales de su desenvolvimiento y las conexiones históricas fundamentales.
Mediante el método histórico se analiza la trayectoria concreta de la teoría, su
condicionamiento a los diferentes períodos de la historia
32
Consta de tres etapas: heurística, de crítica histórica y síntesis histórica o
reconstrucción del pasado.
Etapa heurística
Consiste en buscar los hechos del pasado que permitirán en su momento reconstruir
el hecho. Son las fuentes de donde brota toda la información necesaria para conocer
la época que se estudia.
Pueden ser de varios tipos:
 Vestigios: Son aquellos restos o huellas del pasado que han llegado a la
actualidad. Por ejemplo, restos arqueológicos, adornos, hachas,
instrumentos, edificios etc.
 Testimonios: Son los restos destinados por sus creadores a informar a las
generaciones futuras, por ejemplo, un arco del triunfo, una crónica de un
reinado etc.
Etapa de crítica histórica. Hermenéutica o interpretación
Se trata de evaluar críticamente los restos hallados, ver su autenticidad, si
corresponde a su época, si no han sido alterados o tergiversados con posterioridad.
Sin embargo, el problema más difícil que se presenta a los historiadores en esta
etapa, es calibrar la credibilidad que pueden tener algunas fuentes, especialmente
los testimonios y las crónicas, ya que en muchas ocasiones estos testimonios
reflejan la versión y los intereses de las personas que detentaban el poder en esos
momentos. Por ejemplo, las crónicas de los reyes medievales cuyos cronistas eran
pagados por ellos mismos.
También es importante en esta etapa, la evaluación del tipo de fuente que se maneja
33
Síntesis histórica o reconstrucción del pasado
Consiste en reconstruir los sucesos del pasado sobre la base de las fuentes –
vestigios y testimonios – ya criticados.
Esta tarea es difícil por dos razones:
Por razones objetivas, que son los problemas que plantean las fuentes,
autenticidad, correspondencia con la época etc.
Subjetivas, se precisa la imparcialidad del historiador, que a su vez pertenece a la
época y tiene la mentalidad que le ha tocado vivir en su contexto sociocultural.
Ferdinand Tönnies (1855 – 1936) – eminente historiador y sociólogo alemán – dice
que: “La historia se escribe casi siempre en función del presente”. Se tiende a
seleccionar del pasado los hechos o desarrollos que hoy día nos parecen más
importantes, porque los contemplamos con la perspectiva del paso del tiempo. Se
puede distorsionar el pasado pintando un panorama con los colores de los propios
juicios del historiador, o por otras razones menos deliberadas.
3.3 Recursos
Un recurso es una fuente o suministro del cual se produce un
beneficio. Normalmente los recursos son material u otros activos que son
transformados para producir beneficio y en el proceso pueden ser consumidos o no
estar más disponibles. Desde una perspectiva humana, un recurso natural es
cualquier elemento obtenido del medio ambiente para satisfacer las necesidades y
los deseos humanos. Desde un punto de vista ecológico o biológico más amplio, un
recurso satisface las necesidades de un organismo vivo.
El concepto de recurso ha sido aplicado en diversos ámbitos, en particular, con
respecto a la economía, biología, ciencias de la computación, manejo del recurso
tierra y recursos humanos. Además, está relacionado con los conceptos
de competencia, sostenibilidad y conservación ambiental.
Los recursos tienen tres características principales:
34
1) utilidad
2) disponibilidad limitada
3) potencial de agotamiento o consumo
Los recursos han sido categorizados como bióticos y abióticos, Recurso renovable,
no renovable, potencial y real, además de clasificaciones más complejas.
3.3.1 Recursos materiales
Los recursos materiales son los bienes tangibles que la organización puede utilizar
para el logro de sus objetivos. En los recursos materiales podemos encontrar los
siguientes elementos:
 Maquinarias
 Inmuebles
 Insumos
 Productos terminados
 Elementos de oficina
 Instrumentos y herramientas
A continuación, se presenta una tabla mostrando el presupuesto aproximado de los
recursos antes mencionados para llevar a cabo la investigación:
Articulo Costo unitario Cantidad Costo
Cuaderno $ 10.00 1 pieza $ 10.00
Folders $ 1.00 3 piezas $ 3.00
Tóner negro $ 500.00 1 Pieza $ 500.00
Hojas blancas $ 60.00 1 paquete con 100
piezas
$ 60.00
Subtotal $ 573.00
35
3.3.2 Recursos físicos
Los recursos físicos de las empresas son todos los bienes tangibles, en poder de la
empresa, que son susceptibles de ser utilizados para el logro de los objetivos de la
misma.
Ejemplos de recursos físicos son:
 Bienes inmuebles: oficinas, galpones, terrenos, campos, etc.
 Maquinaria
 Automóviles y Camiones
 Insumos para la producción: materiales, químicos,
 Material de oficina: computadoras, escritorios, muebles, impresoras,
teléfonos,
 Productos terminados: disponibles para la venta o almacenados
3.3.3 Recursos humanos
Se denomina recursos humanos a los recursos con que las personas de una
organización (con o sin fines de lucro, y de cualquier tipo de asociación) cuentan
para desarrollar y ejecutar de manera correcta las acciones, actividades, labores y
tareas que deben realizarse y que han sido solicitadas a dichas personas.
Lugar Costo Cantidad Costo total
Biblioteca $ 10.00 1 visita $ 10.00
Impresiones a B/N $ 1.00 100 impresiones $ 100.00
Impresiones a
color
$ 5.00 20 piezas $ 100.00
Cibercafé $ 10.00 30 horas $ 300.00
Subtotal $ 510.00
36
3.3.4 Recursos financieros
Los recursos financieros son los activos que tienen algún grado de liquidez. El
dinero en efectivo, los créditos, los depósitos en entidades financieras, las divisas y
las tenencias de acciones y bonos forman parte de los recursos financieros.
Los presupuestos y los balances, por lo tanto, resultan fundamentales para conocer
el estado de los recursos financieros, ya que reflejan el ingreso y la salida de dinero
de las arcas de la organización.
Aclarados los recursos financieros, a continuación, se presenta una tabla de los
recursos financieros necesarios para llevar a cabo la investigación, estos en función
de los recursos mencionados en subtemas anteriores.
Subtotales Costos
Recursos Materiales $ 573.00
Recursos Físicos $ 510.00
Recursos Humanos $ 503.20
Total $ 1 586.20
Recurso Costo Cantidad Costo total
Alimentos $ 120.00 1 visita $ 120.00
Camiones y
transporte publico
$ 7.00 10 viajes $ 70.00
Gasolina $ 13.16 20 litros $ 263.20
Bebidas $ 30.00 20 piezas $ 60.00
Subtotal $ 503.20
37
3.4 Perfil de la población
La población que se tomó en cuenta para esta investigación; fueron estudiantes y
maestros de nivel medio superior en adelante, con conocimientos en el área
tecnológica o estén relacionados con ella.
El rango de edad para ser tomados en cuenta como parte de la comunidad de
desarrolladores, se tomó desde los 16 hasta los 60 años; esto se justifica porque a
partir de los 16 años los jóvenes se interesan más por la tecnología y ya son capaces
de desarrollar códigos o diseños Open Source; las personas con más edad suelen
ser profesores interesados en el tema, a partir de los 60 años se jubilan y dejan de
desarrollar Open Source.
3.5 Población, muestra y escenario
Para esta investigación se requirió de informantes especializados en el tema que
nos ayudaron con su experiencia para hacer más verídico este trabajo, así como
enriquecerlo en el aspecto técnico; también se busca la opinión de la población en
común para obtener una visión más amplia del Open Source.
En este caso, la población fue la comunidad de desarrolladores de Open Source en
Jalisco.
La muestra estuvo conformada por los desarrolladores de Open Source del CETI
Colomos, CINVESTAV unidad Guadalajara y NETICA Education. Para calcular la
muestra, se utilizó la siguiente fórmula:
Donde:
 n = El tamaño de la muestra que queremos calcular
38
 N = La población que se tomara en cuenta (Se tomaron en cuenta 30
personas como población)
 Z = Es la desviación del valor medio que aceptamos para lograr el nivel de
confianza deseado. En función del nivel de confianza que busquemos,
usaremos un valor determinado que viene dado por la forma que tiene la
distribución de Gauss. El nivel de confianza que se tomó en cuente fue el
95%
 e = Es el margen de error máximo que se admitió (Fue el 10%)
 p = Es la proporción que esperamos encontrar. Este parámetro suele
confundir bastante a primera vista: ¿cómo voy a saber qué proporción
espero, si justamente estamos haciendo una encuesta para conocer esta
proporción?
La razón de que esta “p” aparezca en la fórmula es que cuando una población es
muy uniforme, la convergencia a una población normal es más precisa, lo que
permite reducir el tamaño de muestra. Como regla general, se utiliza p=50%
Por último, nuestro escenario se situó las aulas y laboratorios de Control Automático
del CETI Colomos, así como también las del CINVESTAV (Centro de Investigación
y de Estudios Avanzados del IPN Unidad Guadalajara), NETICA
39
CETI Colomos
Misión
La misión del Centro de Enseñanza Técnica Industrial, Institución Pública Federal,
es formar profesionales líderes en el área tecnológica a través de la oferta de
40
servicios educativos integrales, para la generación y aplicación de conocimientos
científicos y tecnológicos, que contribuyan al desarrollo sustentable.
Visión
Ser una Institución que se mantiene a la vanguardia con excelencia en educación
tecnológica, que impulsa el desarrollo sustentable del país, mediante la generación
de conocimiento e innovación, vinculada con organizaciones del ámbito tecnológico,
que forma redes de colaboración nacional e internacional.
CINVESTAV Unidad Guadalajara
Misión
Contribuir de manera destacada al desarrollo de la sociedad mediante la
investigación científica y tecnológica de vanguardia y la formación de recursos
humanos de alta calidad.
Visión
Ser la institución líder en la formación de investigadores de alto nivel y generación
de conocimiento científico y tecnológico de frontera, con un creciente impacto
nacional e internacional que contribuya en forma visible y relevante a la solución de
problemas del país ampliando nuestra presencia en la sociedad y en la cultura
contemporánea.
NETICA Robotics
Misión
Llevar las mejores prácticas de tecnología educativa a los estudiantes de todos los
niveles, con el fin de desarrollar en ellos mejores esquemas de aprendizaje,
impulsándolos para que sean personas autosuficientes, responsables y
competentes, capaces de adaptarse a un entorno tecnológico, acorde a las
necesidades del mundo actual.
Visión
41
Ser la empresa de tecnología educativa líder en México, y ser reconocidos a nivel
internacional poniendo a nuestro país en el nivel más alto en educación científica y
tecnológica.
3.6 Identificación de variables
La hipótesis planteada fue: “El Open Source surgió a partir del nacimiento de
internet con la necesidad de compartir el conocimiento. Muchas industrias al
principio no se lo tomaron bien el compartir sus conocimientos, así nacieron los
desarrolladores del Open Source, con el tiempo se fue aceptando la idea por los
beneficios que trajo. Hoy en día, con el crecimiento de Internet y lo fácil que es
acceder a él, este movimiento está tomando más importancia, y muchas personas
por falta de información lo ven como “Los hippies de Internet”.”
A partir de esto se puede determinar que las variables Independientes serán los
Sistemas Operativos, Apps, Diseños y Códigos; ya que de éstos depende el Open
Source
En cambio, las variables dependientes serán el Internet y la Información y
conocimiento. Porque el Internet depende de los diseños y códigos; y la Información
y Conocimiento dependen del desarrollo de Sistemas Operativos y Apps.
3.7 Conceptualización y operacionalización de variables
Conceptuar una variable quiere decir definirla, para clarificar qué se entiende por
ella. Operacionalizar una variable significa, traducir la variable a indicadores, es
decir, traducir los conceptos hipotéticos a unidades de medición.
Por ello, se presenta una tabla en la que se organizarán las variables, y se definirán
las variables y traduciremos a indicadores:
42
Variables Independientes:
Variable Definición Indicador Ítem
Sistemas
Operativos
Conjunto de órdenes y
programas que controlan
los procesos básicos en
una computadora
Opinión del usuario
Costos y beneficios
1.- El precio que se paga por una licencia
(Windows, Apple) es adecuado
a) Totalmente de acuerdo
b) De Acuerdo
c) Ni de Acuerdo ni en Desacuerdo
d) En Desacuerdo
e) Totalmente en desacuerdo
2.- ¿Qué sistema operativo consideras que
tiene un costo razonable y un buen
desempeño?
a) OSX
b) Windows
c) Linux
d) Chrome
43
Apps Son aplicaciones de
software que se instala en
computadoras o
dispositivos móviles para
ayudar al usuario en una
labor concreta, ya sea de
carácter profesional o de
ocio y entretenimiento.
Utilidad y usos de las
apps por
usuarios/desarrolladores
de dispositivos móviles
12.- ¿Cual app ha tenido mayor impacto en
tu vida?
3.- ¿Qué tipo de apps utilizas con más
frecuencia?
a) Redes sociales
b) Transporte
c) Entretenimiento (Juegos)
d) Motores de búsqueda
e) Noticias
4.- ¿Qué tipo de sistema operativo utilizas
en tus dispositivos móviles?
a) Android
b) IOS
c) Mozilla
d) Amazon
e) Otro: ___________
5.- ¿Consideras que las apps de pago son
mejores que las Open Source?
a) De acuerdo
b) Ni de acuerdo ni desacuerdo
c) En desacuerdo
44
Diseños y
Códigos
Es el lenguaje por el cual
funcionan las
computadoras, comprende
un conjunto de
instrucciones y datos a ser
procesados
automáticamente.
Impacto que ha tenido
en los desarrolladores
6.- ¿Qué plataforma consideras que es
más fácil de desarrollar apps o programas?
a) Windows
b) Desarrollo web
c) Apple OSX
d) Apple IOS
e) Android
7.- ¿Cuál es tu motivación principal para
desarrollar código OS?
a) Diversión
b) Trabajo
c) Caridad
45
Variables Dependientes:
Variable Definición Indicador Ítem
Internet Red informática de nivel
mundial que utiliza la
línea telefónica para
transmitir la información.
Influencia del internet
en el Open Source
8.- Internet ayudo a propagar esta filosofía
a) De acuerdo
b) Ni de acuerdo ni desacuerdo
c) En desacuerdo
9.- ¿Cuál ha sido la utilidad de internet al Open
Source?
a) Fácil publicación
b) Foros de discusión
c) Comunidades grandes
d) Espíritu altruista
Información y
Conocimiento
Comunicación o
adquisición de
conocimientos que
permiten ampliar o
precisar los que se
poseen sobre una
materia determinada.
Opinión sobre el
compartir la
información
10.- ¿Por qué son útiles los foros de discusión y las
enciclopedias libres?
a) Se solucionan problemas fácilmente
b) Se puede conocer todo en cualquier momento
c) Fuentes de consulta confiables
d) Se puede tener un debate y una buena
conclusión
11.- ¿Por qué consideras que el conocimiento debe
ser libre?
46
3.8 Instrumento de medición
Se aplicó como instrumento de medición una encuesta que se diseñó a partir de los
ítems mencionados anteriormente (Véase Apéndice B: Instrumento de medición;
para ver un instrumento en blanco que se aplicó)
Se define la encuesta como un procedimiento dentro de los diseños de una
investigación descriptiva en el que el investigador busca recopilar datos por medio
de un cuestionario previamente diseñado en dar una entrevista a alguien, sin
modificar el entorno ni el fenómeno donde se recoge la información ya sea para
entregarlo en forma de tríptico, gráfica o tabla. Los datos se obtienen realizando un
conjunto de preguntas normalizadas dirigidas a una muestra representativa o al
conjunto total de la población estadística en estudio, integrada a menudo por
personas, empresas o antes institucionales, con el fin de conocer estados de
opinión, ideas, características o hechos específicos.
Las ventajas que nos dio este tipo de instrumento es de que podemos tener una
panorámica general y opiniones tanto de la población común como las personas
más especializadas en el tema; así como también tener una mejor retroalimentación
de los expertos y determinar qué tan familiarizada esta la gente con el Open Source.
47
Capitulo IV: Análisis e Interpretación
de los datos
48
4.1 Tablas de distribución de frecuencias
Después de aplicar el instrumento de medición; se presentan los resultados en las
siguientes tablas de distribución de frecuencia de cada ítem:
¿El precio que paga por una licencia (Windows, Apple) es adecuado?
Frecuencia Porcentaje
Porcentaje
válido
Porcentaje
acumulado
Válido Totalmente de acuerdo 2 8.0 8% 8.0
De acuerdo 6 24.0 24% 32.0
Ni de acuerdo ni desacuerdo 9 36.0 36% 68.0
En desacuerdo 6 24.0 24% 92.0
Totalmente en desacuerdo 2 8.0 8% 100.0
Total 25 100.0 100.0
¿Qué sistema operativo consideras que tiene un costo razonable y un buen desempeño?
Frecuencia Porcentaje
Porcentaje
válido
Porcentaje
acumulado
Válido OSX 3 12% 12.0 12.0
Windows 15 60% 60.0 72.0
Linux 6 24% 24.0 96.0
Chrome 1 4% 4.0 100.0
Total 25 100.0 100.0
¿Qué tipo de apps utilizas con más frecuencia?
Frecuencia Porcentaje
Porcentaje
válido
Porcentaje
acumulado
Válido Redes sociales 15 60.0 60.0 60.0
Entretenimiento (Juegos) 6 24.0 24.0 84.0
Motores de búsqueda 4 16.0 16.0 100.0
Total 25 100.0 100.0
49
¿Qué tipo de sistema operativo utilizas en tus dispositivos móviles?
Frecuencia Porcentaje
Porcentaje
válido
Porcentaje
acumulado
Válido Android 18 72.0 72.0 72.0
IOS 6 24.0 24.0 96.0
Otros 1 4.0 4.0 100.0
Total 25 100.0 100.0
¿Consideras que las apps de pago son mejores que las Open Source?
Frecuencia Porcentaje
Porcentaje
válido
Porcentaje
acumulado
Válido De acuerdo 5 20.0 20.0 20.0
Ni de acuerdo ni desacuerdo 13 52.0 52.0 72.0
En desacuerdo 7 28.0 28.0 100.0
Total 25 100.0 100.0
¿Qué plataforma consideras que es más fácil de desarrollar apps o programas?
Frecuencia Porcentaje
Porcentaje
válido
Porcentaje
acumulado
Válido Windows 9 36.0 36.0 36.0
Desarrollo web 5 20.0 20.0 56.0
Apple IOS 3 12.0 12.0 68.0
Android 8 32.0 32.0 100.0
Total 25 100.0 100.0
¿Cuál es tu motivación principal para desarrollar código OS?
Frecuencia Porcentaje
Porcentaje
válido
Porcentaje
acumulado
Válido Diversión 15 60.0 60.0 60.0
Trabajo 8 32.0 32.0 92.0
Caridad 2 8.0 8.0 100.0
Total 25 100.0 100.0
50
Internet ayudo a propagar esta filosofía
Frecuencia Porcentaje
Porcentaje
válido
Porcentaje
acumulado
Válido De acuerdo 18 72.0 72.0 72.0
Ni de acuerdo ni desacuerdo 5 20.0 20.0 92.0
En desacuerdo 2 8.0 8.0 100.0
Total 25 100.0 100.0
¿Cuál ha sido la utilidad de internet al Open Source?
Frecuencia Porcentaje
Porcentaje
válido
Porcentaje
acumulado
Válido Fácil publicación 13 52.0 52.0 52.0
Foros de discusión 7 28.0 28.0 80.0
Comunidades grandes 4 16.0 16.0 96.0
Espíritu altruista 1 4.0 4.0 100.0
Total 25 100.0 100.0
¿Por qué son útiles los foros de discusión y las enciclopedias libres?
Frecuencia Porcentaje
Porcentaje
válido
Porcentaje
acumulado
Válido Se solucionan problemas fácilmente 10 40.0 40.0 40.0
Se puede conocer todo en cualquier momento 5 20.0 20.0 60.0
Fuentes de consulta confiables 4 16.0 16.0 76.0
Se puede tener un debate y una buena
conclusión
6 24.0 24.0 100.0
Total 25 100.0 100.0
¿Por qué consideras que el conocimiento debe ser libre?
Frecuencia Porcentaje
Porcentaje
válido
Porcentaje
acumulado
Válido Desarrollo Tecnológico 6 24.0 24.0 24.0
Que el conocimiento fluya 4 16.0 16.0 40.0
Aprovechamiento de la
tecnología
3 12.0 12.0 52.0
Tener el derecho al
conocimiento
12 48.0 48.0 100.0
Total 25 100.0 100.0
51
4.2 Graficas individuales
Una vez aplicado el instrumento de medición se procedió a hacer el análisis de cada
ítem, se aplicó el instrumento de medición a 25 personas elegidas al azar de los
desarrolladores de Open Source del CETI Colomos, CINVESTAV unidad
Guadalajara y NETICA Education; a continuación, se detallan los resultados
obtenidos:
4.2.1 Variables a medir
Con los siguientes ítems se piensan medir algunas variables como lo son:
 Sistemas operativos
 Aplicaciones
 Diseños y códigos
 Internet
 Conocimiento
4.2.1.1 Sistemas operativos
Con esta variable vamos a medir la opinión del usuario y los costos y beneficios.
En la pregunta No. 1: ¿El precio que paga por una licencia (Windows, Apple) es
adecuado?
El 8% respondió que está “Totalmente de acuerdo”, el 24% está “De acuerdo”, el
36% tiene la opinión de “Ni de acuerdo ni en desacuerdo”; un 24% dice estar “En
desacuerdo” y el 8% restante está “Totalmente en desacuerdo”
52
En este ítem, la media, moda y mediana coinciden en la opción C: Ni de acuerdo ni
en desacuerdo.
Como se puede observar, la gráfica es simétrica; esto nos indica que las opiniones
están divididas, pero a la gran mayoría no les interesa el precio por la licencia, solo
quieren un software útil. Las personas que estuvieron de acuerdo tienden a
dedicarse un poco al diseño estético de las apps y los que no estaban de acuerdo
eran los programadores; es un resultado interesante tomando en cuenta que ambos
son desarrolladores, pero de diferentes aspectos del Open Source. En cambio, los
que tienen una opinión neutral, son más usuarios que desarrolladores.
Para nuestro ítem No. 2: ¿Qué sistema operativo consideras que tiene un costo
razonable y un buen desempeño?
El 12% respondió que prefiere el sistema OSX de Apple, el 60% utiliza el sistema
Windows de la empresa Microsoft, el 24% dice que es el sistema operativo Linux,
que es Open Source; por último, un 4% dice que el sistema Chrome de Google
(también es Open Source) es su opción.
8%
24%
36%
24%
8%
0%
5%
10%
15%
20%
25%
30%
35%
40%
Totalmente de
acuerdo
De acuerdo Ni de acuerdo
ni desacuerdo
En desacuerdo Totalmente en
desacuerdo
¿El precio que paga por una licencia
(Windows, Apple) es adecuado?
53
La media, moda y mediana coinciden en la opción B: Windows.
Este ítem nos arroja un resultado interesante; podemos apreciar que los sistemas
operativos de pago son los preferidos por usuarios/desarrolladores; las personas
prefieren a Windows (el 60% de las personas) porque es el sistema operativo que
viene por default en la mayoría de las computadoras portátiles y de escritorio,
aunque se paga por la licencia, lo prefieren por el extenso soporte y pocos errores
que tiene el sistema a diferencia de los de Open Source y es más amigable con el
usuario en el sentido de que es más fácil de usar; el Open Source no es muy
utilizado por lo difícil que resulta instalarlo y aprender a usarlo, porque al iniciar se
necesitan una serie de comandos que el usuario requiere saber de memoria, cosa
que no sucede en Windows o Apple.
Conclusión:
Las personas no están muy de acuerdo en lo que pagan por una licencia de un
sistema operativo, sin embargo, los utilizan por que vienen por default en la mayoría
de los equipos actuales de cómputo y es bastante sencillo de utilizar a diferencia
del Open Source; es un campo de desarrollo que le falta al Open Source, enfocarse
más a los usuarios que a los desarrolladores.
12%
60%
24%
4%
0%
10%
20%
30%
40%
50%
60%
70%
OSX Windows Linux Chrome
¿Qué sistema operativo consideras que tiene un
costo razonable y un buen desempeño?
54
4.2.1.2 Aplicaciones
Con esta variable, mediremos la utilidad y usos de las apps por
usuarios/desarrolladores de dispositivos móviles; consideramos los ítems 3, 4 y 5;
los cuales analizaremos a continuación:
El ítem No 12. ¿Cuál app ha tenido mayor impacto en tu vida? Es un ítem de
respuesta abierta, podemos clasificar las respuestas en dos grupos importantes, el
30% dice que WhatsApp es la app que más impacto ha tenido y el 20% opina que
ninguna. EL resto de las respuestas son juegos y redes sociales.
La preferencia de WhatsApp se basa en su popularidad en la población en general,
ya que este servicio de mensajería instantánea es gratuito, rápido y amigable con
el usuario, además de que es compatible con todos los sistemas operativos de los
dispositivos móviles; al utilizar el número de teléfono personal como registro de
usuario, lo hace muy fácil de propagar y añadir a los contactos
En la pregunta No. 3: ¿Qué tipo de apps utilizas con más frecuencia?
El 60% de las personas utiliza las redes sociales, el 24% prefiere los juegos y
aplicaciones de entretenimiento y el 16% utiliza motores de búsqueda como Google,
Yahoo! y Bing.
En este ítem, la media, moda y mediana coinciden en la opción A: Redes Sociales.
60.0
24.0
16.0
0.0
10.0
20.0
30.0
40.0
50.0
60.0
70.0
Redes sociales Entretenimiento (Juegos) Motores de busqueda
¿Qué tipo de apps utilizas con más
frecuencia?
55
El resultado de este ítem nos dice que tanto usuarios como desarrolladores, utilizan
demasiado las redes sociales; las aplicaciones de Redes sociales tales como
Facebook, Twitter u otras, son de código abierto y se puede mandar
recomendaciones y soluciones a los problemas que surjan con la app; se esperaba
este resultado debido a la época en la que estamos y lo fácil que es obtener una
conexión a internet. La mayoría de los desarrolladores Open Source comparten sus
hallazgos y proyectos mediante redes sociales, también debemos tomar en cuenta
como redes sociales los foros de discusión como Taringa.
En nuestro ítem No. 4 ¿Qué tipo de sistema operativo utilizas en tus dispositivos
móviles?
El 72% de la muestra tiene Android como su sistema operativo en sus móviles, el
24% tiene el sistema IOS de Apple y el 4% utiliza otro sistema operativo, los cuales
prefirieron el sistema Windows phone de Microsoft.
En este ítem, la media, moda y mediana coinciden en la opción A: Android.
El resultado de este ítem cumplió con lo previsto, esto se debe porque Android es
un sistema gratis y muy fácil de utilizar, además de ser Open Source, es el sistema
operativo más popular del mundo, otra característica de Android es la extensa
comunidad de desarrolladores y foros de ayuda. El sistema IOS es a veces
considerado elitista porque solo viene cargado en los dispositivos de su marca
Apple, una desventaja de esto es el precio elevado, pero tienen personal de soporte
técnico especializado las 24 horas del día para ayudar al usuario. Y los dispositivos
72.0
24.0
4.0
0.0
20.0
40.0
60.0
80.0
Android IOS Otros
¿Qué tipo de sistema operativo utilizas
en tus dispositivos móviles?
56
de Microsoft no son muy rentables porque tienen un limitado número de aplicaciones
en su tienda web y el sistema operativo no es muy amigable con el usuario.
Por último, la pregunta No. 5 ¿Consideras que las apps de pago son mejores que
las Open Source?
Nos dice que el 20% está de acuerdo que una aplicación por la que se paga es
mejor que una Open Source; el 52% tiene una opinión neutral y el 28% está en
desacuerdo.
En este ítem, la media, moda y mediana coinciden en la opción B: En desacuerdo.
Las personas se inclinan más en que lo gratis es lo mejor en las apps, y esto es
cierto, ya que las aplicaciones más populares y con un soporte técnico dedicado
son las de Open Source. Aplicaciones como Facebook y Twitter son gratis y de
código abierto, tienen millones de usuarios con mucha actividad diaria; estas
aplicaciones se sostienen gracias a la publicidad y los anuncios que hay dentro de
ellas, es lo que las hace ser gratis y un excelente medio de divulgación.
Conclusión:
Los sistemas operativos de pago son populares pero las apps móviles de pago no;
esto se debe a que los sistemas operativos de código abierto tienen muchas
desventajas contra los de pago por la complejidad que representa hacer un sistema
20.0
52.0
28.0
0.0
10.0
20.0
30.0
40.0
50.0
60.0
De acuerdo Ni de acuerdo ni desacuerdo En desacuerdo
¿Consideras que las apps de pago son mejores
que las Open Source?
57
operativo funcional; los desarrolladores de Open Source reciben pocas o nulas
retribuciones económicas. Pero en las aplicaciones móviles, las de código abierto
son excelentes y muy rentables por la publicidad que pueden hacer a otros
productos, es por eso que hay más desarrolladores de apps móviles que de
sistemas operativos.
4.2.1.3 Diseños y códigos
Esta variable nos ayudara a medir el impacto que ha tenido el Open Source en los
desarrolladores
La pregunta No. 6 ¿Qué plataforma consideras que es más fácil de desarrollar apps
o programas?
Nos indica que el 36% de las encuestan arrojaron que se utiliza
En este ítem, la media y mediana coinciden en la opción B: Desarrollo web, pero la
Moda, es la opción A: Windows.
Este ítem nos deja mucha información, ya que Windows es el más utilizado que
Android; esto se debe a que, al realizar una aplicación móvil de Android, se necesita
de una computadora, la cual regularmente utiliza Windows. El desarrollo web viene
después, ya que se necesita de una aplicación tanto para Windows como Android
para poder visualizar los sitios en internet; por ultimo queda Apple, esto se debe a
que es muy costoso desarrollar para esta plataforma.
36.0
20.0
12.0
32.0
0.0
5.0
10.0
15.0
20.0
25.0
30.0
35.0
40.0
Windows Desarrollo web Apple IOS Android
¿Qué plataforma consideras que es más fácil
de desarrollar apps o programas?
58
Para la pregunta No. 7 ¿Cuál es tu motivación principal para desarrollar código OS?
Se descubrió que el 60% desarrolla por hobbie, el 32% porque es su trabajo y el 8%
por caridad.
En este ítem, la media, moda y mediana coinciden en la opción A: Diversión. La
mayoría de los desarrolladores Open Source son estudiantes llenos de proyectos y
muy creativos, los cuales desarrollan aplicaciones y códigos por diversión y no
esperan nada a cambio, ejemplo de este tipo de personas son los que hacen juegos
gratuitos en línea o calculadoras sencillas para diversos campos de acción.
Conclusión:
Los desarrolladores Open Source desarrollan más porque les apasiona lo que
hacen y no esperan nada a cambio, esto es una ideología que nos puede hacer
progresar como sociedad; si les facilitamos más las herramientas a ellos, se podrán
llevar a cabo proyectos más ambiciosos.
60.0
32.0
8.0
0.0
10.0
20.0
30.0
40.0
50.0
60.0
70.0
Diversion Trabajo Caridad
¿Cuál es tu motivación principal para
desarrollar código OS?
59
4.2.1.3 Internet
Con esta variable vamos a medir la influencia del Internet en el Open Source. En el
Ítem No. 8, se hace la siguiente afirmación: “Internet ayudo a propagar esta
filosofía”.
El 72% de los sujetos están de acuerdo, el 20% tiene una opinión neutral y el 8%
están en desacuerdo
En este ítem, la media, moda y mediana coinciden en la opción A: De acuerdo.
Es un dato un poco predecible, pero importante, ya que se propaga principalmente
en los foros de discusión, algo que debemos tomar en cuenta es el “Internet de las
cosas” que es posible mediante Internet y el Open Source teniendo como objetivo
conectar desde el dispositivo más simple a internet para tener un mejor control de
él. También hay algunas revistas dedicadas al tema, pero no son muy populares.
Para la pregunta No. 9: ¿Cuál ha sido la utilidad de internet al Open Source?
El 52% de las personas dicen que es por la Fácil publicación de sus dudas o
proyectos, el 28% es por los Foros de discusión, el 16% opina que es por las
grandes comunidades de desarrolladores y el 4% por su espíritu altruista.
72.0
20.0
8.0
0.0
10.0
20.0
30.0
40.0
50.0
60.0
70.0
80.0
De acuerdo Ni de acuerdo ni desacuerdo En desacuerdo
Internet ayudo a propagar esta filosofía
60
En este ítem, la media, moda y mediana coinciden en la opción A: Fácil publicación.
Internet es de vital importancia para el Open Source, ya que de él nació; pero la
facilidad de acceder a internet y publicar ideas o resolver dudas definitivamente fue
lo que detono el movimiento Open Source y lo ayuda a crecer exponencialmente, y
más con el surgimiento del Internet de las Cosas.
Conclusión:
Internet es el canal por donde se está propagando este movimiento y nos ayuda a
todos a colaborar con él; porque en la red podemos encontrar ayuda y podemos
ayudar a los demás desarrolladores a solucionar problemas con sus códigos o
aplicaciones; así como podemos recibir, se tiene la obligación moral de dar.
4.2.1.4 Conocimiento
Con esta variable se medía la opinión que tienen desarrolladores/usuarios acerca
de compartir la información y el conocimiento.
Comenzamos con el ítem No. 10 ¿Por qué son útiles los foros de discusión y las
enciclopedias libres?
Para el 40% de los sujetos de estudio es porque se solucionan problemas
fácilmente; para el 20% es porque se puede conocer todo en cualquier momento;
52.0
28.0
16.0
4.0
0.0
10.0
20.0
30.0
40.0
50.0
60.0
Facil publicacion Foros de discusion Comunidades
grandes
Espiitu altruista
¿Cuál ha sido la utilidad de internet al Open
Source?
61
un 16% opina que es por las confiables fuentes de consulta; por último, el 24% dice
que se puede tener un debate y llegar a una buena conclusión
En este ítem, la media y mediana coinciden en la opción B: se puede conocer todo
en cualquier momento, pero la Moda, es la opción A: Fácil publicación.
Como se menciona anteriormente, la solución de problemas en grupo es la fortaleza
del movimiento (El 60% de las personas lo opinan); también el acceso al
conocimiento del mundo al instante, ya que la misma comunidad valida la
información de otros y la complementa con ideas o soluciones más prácticas y
sencillas. Todo esto es posible mediante los foros de discusión y la colaboración de
todos.
La última pregunta del instrumento es: ¿Por qué consideras que el conocimiento
debe ser libre?, este ítem es de respuesta abierta, y se clasificaron las respuestas
de la siguiente manera:
El 24% opta por el Desarrollo Tecnológico, 16% consideran que el conocimiento
debe fluir; el 12% opina que se aprovechara mejor la tecnología; y el 48% opina que
es porque todos tenemos derecho a él.
40.0
20.0
16.0
24.0
0.0
5.0
10.0
15.0
20.0
25.0
30.0
35.0
40.0
45.0
Se solucionan
problemas
facilmente
Se puede conocer
todo en cualquier
momento
Fuentes de consulta
confiables
Se puede tener un
debate y una buena
conclusion
¿Por qué son útiles los foros de discusión y las
enciclopedias libres?
62
La información y el conocimiento deben ser libremente accesibles a todas las
personas por razones éticas y del bien común (debe estar disponible para
cualquiera que pueda sacarle partido o resultarle útil, ya sea por razones
intelectuales de aprender o comprender, o por razones prácticas de conseguir poder
hacer algo que quiera o necesite), sin discriminación de ningún tipo, incluida
económica– el lucro privado no puede estar por encima de este derecho, ni tampoco
debe usarse como arma de poder. El acceso a la información y al conocimiento
debe considerarse, por tanto, como un derecho humano.
Conclusión:
Es uno de los temas de los que más se habla en Internet. Con la llegada de la red
de redes, muchas personas empezaron a preguntarse sobre si los textos y
contenidos debían ser libres. Mucha gente llegó a una misma conclusión: el
conocimiento debe ser libre y gratuito para todos. Algo que facilitará que
aprendamos de diferentes formas, además de ayudarnos a conocer más cosas.
cada semana que pasa, el conocimiento, los textos y los libros se están haciendo
más accesibles. Podríamos decir, incluso, que los autores se están dando cuenta
de que es mejor que sus creaciones sean gratuitas. No sólo pueden ganar
popularidad, sino también aún más conocimientos.
24.0
16.0
12.0
48.0
0.0
10.0
20.0
30.0
40.0
50.0
60.0
Desarrollo
Tecnologico
Que el conocimiento
fluya
Aprovechamiento de
la tecnologia
Tener el derecho al
conocimiento
¿Por qué consideras que el conocimiento debe
ser libre?
63
4.3 Descripción general (Grafica)
8
24
36
24
8
12
60
24
4
60
0
24
16
0
72
24
0 0
4
20
52
28
36
20
0
12
32
60
32
8
72
20
8
52
28
16
4
40
16 16
24
8
48
12
32
28
16
12
44
0
10
20
30
40
50
60
70
80
A B C D E A B C D A B C D E A B C D E A B C A B C D E A B C A B C A B C D A B C D A B C D A B C D
Pregunta 1 Pregunta 2 Pregunta 3 Pregunta 4 Pregunta 5 Pregunta 6 Pregunta 7Pregunta 8 Pregunta 9 Pregunta 10 Pregunta 11 Pregunta 12
Instrumento de medicion
64
Conclusiones
Conclusión general
Con esta investigación se logró apreciar la importancia y el impacto que ha tenido
en los desarrolladores el Open Source en la industria. Tiene una relación muy
grande con la Industria, porque cuando una empresa decide utilizar un código o un
proyecto Open Source, le resulta más económico y en caso de alguna falla, el
desarrollador no depende de un reducido grupo de apoyo; si no de todo Internet.
Las industrias actualmente ya están optando con utilizar Open Source para sus
operaciones diarias; un ejemplo de ello es Netica Education (dedicados a la
enseñanza en ramas de la ingeniería para niños), que desarrollaron un entorno de
programación para los más pequeños a base de un compilador Open Source. Les
resulto mucho más barato utilizar una base de código abierto que desarrollar desde
cero.
Los desarrolladores actuales ya no tienen que “reinventar la rueda” para cumplir con
sus objetivos (ya sea que desarrollen para una empresa o por mera diversión), hoy
en día tienen una base y un sinfín de herramientas disponibles para poder llevar a
cabo más y mejores proyectos. La ideología del código abierto se está expandiendo
entre los desarrolladores y usuarios de internet a pasos agigantados, en un futuro
próximo, serán más los usuarios de sistemas en código abierto que en sistemas de
pago.
Conclusión analítica
Después de aplicar el instrumento de medición a la muestra de la población
seleccionada, se puede afirmar que la gran mayoría de las personas no les interesa
pagar el precio por una licencia, solo quieren un software útil. Las personas que
estuvieron de acuerdo en pagar, tienden a dedicarse un poco al diseño estético de
las apps y los que no estaban de acuerdo eran los programadores; es un resultado
interesante tomando en cuenta que ambos son desarrolladores, pero de diferentes
aspectos del Open Source. En cambio, los que tienen una opinión neutral, son más
usuarios que desarrolladores.
65
También se puede apreciar que los sistemas operativos de pago son los preferidos
por usuarios/desarrolladores; las personas prefieren a Windows (el 60% de las
personas) porque es el sistema operativo que viene por default en la mayoría de las
computadoras portátiles y de escritorio, aunque se paga por la licencia, lo prefieren
por el extenso soporte y pocos errores que tiene el sistema a diferencia de los de
Open Source y es más amigable con el usuario en el sentido de que es más fácil de
usar; el Open Source no es muy utilizado por lo difícil que resulta instalarlo y
aprender a usarlo, porque al iniciar se necesitan una serie de comandos que el
usuario requiere saber de memoria, cosa que no sucede en Windows o Apple.
Tanto usuarios como desarrolladores, utilizan demasiado las redes sociales; las
aplicaciones de Redes sociales tales como Facebook, Twitter u otras, son de código
abierto y se puede mandar recomendaciones y soluciones a los problemas que
surjan con la app; se esperaba este resultado debido a la época en la que estamos
y lo fácil que es obtener una conexión a internet. La mayoría de los desarrolladores
Open Source comparten sus hallazgos y proyectos mediante redes sociales,
también debemos tomar en cuenta como redes sociales los foros de discusión como
Taringa.
Android es un sistema gratis y muy fácil de utilizar, además de ser Open Source, es
el sistema operativo más popular del mundo, otra característica de Android es la
extensa comunidad de desarrolladores y foros de ayuda. El sistema IOS es a veces
considerado elitista porque solo viene cargado en los dispositivos de su marca
Apple, una desventaja de esto es el precio elevado, pero tienen personal de soporte
técnico especializado las 24 horas del día para ayudar al usuario. Y los dispositivos
de Microsoft no son muy rentables porque tienen un limitado número de aplicaciones
en su tienda web y el sistema operativo no es muy amigable con el usuario.
Las personas se inclinan más en que lo gratis es lo mejor en las apps, y esto es
cierto, ya que las aplicaciones más populares y con un soporte técnico dedicado
son las de Open Source. Aplicaciones como Facebook y Twitter son gratis y de
código abierto, tienen millones de usuarios con mucha actividad diaria; estas
66
aplicaciones se sostienen gracias a la publicidad y los anuncios que hay dentro de
ellas, es lo que las hace ser gratis y un excelente medio de divulgación.
La mayoría de los desarrolladores Open Source son estudiantes llenos de proyectos
y muy creativos, los cuales desarrollan aplicaciones y códigos por diversión y no
esperan nada a cambio, ejemplo de este tipo de personas son los que hacen juegos
gratuitos en línea o calculadoras sencillas para diversos campos de acción. Internet
es de vital importancia para el Open Source, ya que de él nació; pero la facilidad de
acceder a internet y publicar ideas o resolver dudas definitivamente fue lo que
detono el movimiento Open Source y lo ayuda a crecer exponencialmente, y más
con el surgimiento del Internet de las Cosas.
Conclusión sintética
Después de analizar las variables del estudio, la primera variable a medir fueron los
sistemas operativos. Las personas no están muy de acuerdo en lo que pagan por
una licencia de un sistema operativo, sin embargo, los utilizan por que vienen por
default en la mayoría de los equipos actuales de cómputo y es bastante sencillo de
utilizar a diferencia del Open Source; es un campo de desarrollo que le falta al Open
Source, enfocarse más a los usuarios que a los desarrolladores ya que el 12% de
la muestra respondió que prefiere el sistema OSX de Apple, el 60% utiliza el sistema
Windows de la empresa Microsoft, el 24% dice que es el sistema operativo Linux,
que es Open Source; por último, un 4% dice que el sistema Chrome de Google
(también es Open Source) es su opción.
Para la segunda variable que se analizó que fueron las Aplicaciones. Un dato
curioso es que los sistemas operativos de pago son populares pero las apps móviles
de pago no; esto se debe a que los sistemas operativos de código abierto tienen
muchas desventajas contra los de pago por la complejidad que representa hacer un
sistema operativo funcional, por que el 72% de las personas tiene Android como su
sistema operativo en sus móviles, el 24% tiene el sistema IOS de Apple y el 4%
utiliza otro sistema operativo, los cuales prefirieron el sistema Windows phone de
Microsoft. Los desarrolladores de Open Source reciben pocas o nulas retribuciones
económicas. Pero en las aplicaciones móviles, las de código abierto son excelentes
67
y muy rentables por la publicidad que pueden hacer a otros productos, es por eso
que hay más desarrolladores de apps móviles que de sistemas operativos.
La siguiente variable que se midió fueron los Diseños y códigos. Se descubrió que
los desarrolladores Open Source desarrollan más porque les apasiona lo que hacen
y no esperan nada a cambio ya que el 60% desarrolla por hobbie, el 32% porque es
su trabajo y el 8% por caridad; esto es una ideología que nos puede hacer progresar
como sociedad; si les facilitamos más las herramientas a ellos, se podrán llevar a
cabo proyectos más ambiciosos. Internet es el canal por donde se está propagando
este movimiento y nos ayuda a todos a colaborar con él; porque en la red podemos
encontrar ayuda y podemos ayudar a los demás desarrolladores a solucionar
problemas con sus códigos o aplicaciones; así como podemos recibir, se tiene la
obligación moral de dar.
Las ultimas variables que se estudiaron fueron el Internet y el Conocimiento; con la
llegada de la red de redes, muchas personas empezaron a preguntarse sobre si los
textos y contenidos debían ser libres. Mucha gente llegó a una misma conclusión:
el conocimiento debe ser libre y gratuito para todos, porque el 24% de las personas
cree que el conocimiento debe ser libre para impulsar el desarrollo Tecnológico,
16% consideran que el conocimiento debe fluir; el 12% opina que se aprovechara
mejor la tecnología; y el 48% opina que es porque todos tenemos derecho a él. Algo
que facilitará que aprendamos de diferentes formas, además de ayudarnos a
conocer más cosas. cada semana que pasa, el conocimiento, los textos y los libros
se están haciendo más accesibles. Podríamos decir, incluso, que los autores se
están dando cuenta de que es mejor que sus creaciones sean gratuitas. No sólo
pueden ganar popularidad, sino también aún más conocimientos.
La hipótesis con la que se trabajo fue la siguiente: “El Open Source surgió a partir
del nacimiento de internet con la necesidad de compartir el conocimiento. Muchas
industrias al principio no se lo tomaron bien el compartir sus conocimientos, así
nacieron los desarrolladores del Open Source, con el tiempo se fue aceptando la
idea por los beneficios que trajo.”
68
La hipótesis fue demostrada como verdadera, se demostró por medio del ítem
“¿Qué tipo de sistema operativo utilizas en tus dispositivos móviles?”, ya que el 72%
de las personas tienen Android como su sistema operativo en sus móviles, el 24%
tienen el sistema IOS de Apple y el 4% utilizan otro sistema operativo, los cuales
prefirieron el sistema Windows phone de Microsoft. Esto nos dice que cada vez más
usuarios optan por utilizar sistemas operativos y aplicaciones de código abierto
debido a que representa un costo muy bajo y se cuenta con una comunidad muy
amplia de desarrolladores que pueden ayudar al usuario en cualquier momento.
Se ha descubierto con el ítem “¿Por qué consideras que el conocimiento debe ser
libre?” que la información y el conocimiento en esta época debe ser un derecho
fundamental para las personas; algunas otras personas que están en contra del
movimiento creen que el conocimiento al ser parte del Open Source ya no se
reconoce al autor, pero es una idea errónea; el reconocimiento de los derechos
intelectuales queda respaldado por las políticas de creative commons que ayuda a
regular estas situaciones; ayuda a que el conocimiento sea para todos respetando
al autor.
Por último, recomiendo a los lectores que sean especializados en el tema o sean
desarrolladores que prueben el software libre y sean agentes de cambio; solo así
podremos progresar no tanto en lo tecnológico, también en nuestro aspecto humano
al compartir y colaborar con los demás.
Bibliografía
Gómez Roberto. (2013). Open Source. 03- mayo - 2016, de - Sitio web:
http://wwwisis.ufg.edu.sv/wwwisis/documentos/TEFLIP/005.1-
R74a/CAPITULO%20II.pdf
Juan Ranchal. (2016). El porqué del éxito del Open Source. 03- mayo - 2016, de -
Sitio web: http://www.muycanal.com/2016/03/18/open-source-exito
Vera Antonio. (2015). ¿Qué es el Open Source? 17-abril-2016, de - Sitio web:
http://tecnologia-facil.com/que-es/que-es-open-source/
El open source
El open source
El open source
El open source
El open source
El open source
El open source

Más contenido relacionado

Similar a El open source

Reporte ar11049 hm10026_tt09015_ez11001
Reporte ar11049 hm10026_tt09015_ez11001Reporte ar11049 hm10026_tt09015_ez11001
Reporte ar11049 hm10026_tt09015_ez11001
Verita Alfaro
 
Interpretando al Software Libre en la actual Revolución Tecnológica
Interpretando al Software Libre en la actual Revolución TecnológicaInterpretando al Software Libre en la actual Revolución Tecnológica
Interpretando al Software Libre en la actual Revolución Tecnológica
Ricardo Pluss
 
Acceso al Conocimiento, Una Guía Para Todos
Acceso al Conocimiento, Una Guía Para TodosAcceso al Conocimiento, Una Guía Para Todos
Acceso al Conocimiento, Una Guía Para Todos
Colectivo Ecologista Jalisco
 
Acceso al conocimiento
Acceso al conocimientoAcceso al conocimiento
ULS - El software libre y como se puede aprovechar en la contabilidad
ULS - El software libre y como se puede aprovechar en la contabilidadULS - El software libre y como se puede aprovechar en la contabilidad
ULS - El software libre y como se puede aprovechar en la contabilidad
IntComp-ULS
 
Reporte ar11049 hm10026_tt09015_ez11001
Reporte ar11049 hm10026_tt09015_ez11001Reporte ar11049 hm10026_tt09015_ez11001
Reporte ar11049 hm10026_tt09015_ez11001
Verita Alfaro
 
Práctica 2. Portafolio de trabajo_Software libre
Práctica 2. Portafolio de trabajo_Software libre Práctica 2. Portafolio de trabajo_Software libre
Práctica 2. Portafolio de trabajo_Software libre
cortesamario
 
Introduccion al sitema operativo linux
Introduccion al sitema operativo linuxIntroduccion al sitema operativo linux
Introduccion al sitema operativo linux
Usein Gonzalez
 
libro Stephany
libro Stephanylibro Stephany
libro Stephany
Armando Meza Lopez
 
Libro5
Libro5Libro5
Software libre final
Software libre finalSoftware libre final
Software libre final
Oscar López Regalado
 
Software libre
Software libreSoftware libre
Software libre
Oscar López Regalado
 
Estrategia_Estatal_Innovación Innovacion abierta: más allá de la innovacion t...
Estrategia_Estatal_Innovación Innovacion abierta: más allá de la innovacion t...Estrategia_Estatal_Innovación Innovacion abierta: más allá de la innovacion t...
Estrategia_Estatal_Innovación Innovacion abierta: más allá de la innovacion t...
Estrategia Estatal de Innovación
 
ULS - Software libre
ULS - Software libreULS - Software libre
ULS - Software libre
IntComp-ULS
 
Esdras portafolio virtual
Esdras portafolio virtualEsdras portafolio virtual
Esdras portafolio virtual
mavaresesdras
 
Trabajo de formacion critica
Trabajo de formacion criticaTrabajo de formacion critica
Trabajo de formacion critica
daniela mora
 
Trabajo de formacion critica
Trabajo de formacion criticaTrabajo de formacion critica
Trabajo de formacion critica
daniela mora
 
Trabajo de formacion critica
Trabajo de formacion criticaTrabajo de formacion critica
Trabajo de formacion critica
daniela mora
 
Introducción y capítulo 1
Introducción y capítulo 1Introducción y capítulo 1
ULS - Como se puede aplicar el software libre a las diferentes carreras que o...
ULS - Como se puede aplicar el software libre a las diferentes carreras que o...ULS - Como se puede aplicar el software libre a las diferentes carreras que o...
ULS - Como se puede aplicar el software libre a las diferentes carreras que o...
IntComp-ULS
 

Similar a El open source (20)

Reporte ar11049 hm10026_tt09015_ez11001
Reporte ar11049 hm10026_tt09015_ez11001Reporte ar11049 hm10026_tt09015_ez11001
Reporte ar11049 hm10026_tt09015_ez11001
 
Interpretando al Software Libre en la actual Revolución Tecnológica
Interpretando al Software Libre en la actual Revolución TecnológicaInterpretando al Software Libre en la actual Revolución Tecnológica
Interpretando al Software Libre en la actual Revolución Tecnológica
 
Acceso al Conocimiento, Una Guía Para Todos
Acceso al Conocimiento, Una Guía Para TodosAcceso al Conocimiento, Una Guía Para Todos
Acceso al Conocimiento, Una Guía Para Todos
 
Acceso al conocimiento
Acceso al conocimientoAcceso al conocimiento
Acceso al conocimiento
 
ULS - El software libre y como se puede aprovechar en la contabilidad
ULS - El software libre y como se puede aprovechar en la contabilidadULS - El software libre y como se puede aprovechar en la contabilidad
ULS - El software libre y como se puede aprovechar en la contabilidad
 
Reporte ar11049 hm10026_tt09015_ez11001
Reporte ar11049 hm10026_tt09015_ez11001Reporte ar11049 hm10026_tt09015_ez11001
Reporte ar11049 hm10026_tt09015_ez11001
 
Práctica 2. Portafolio de trabajo_Software libre
Práctica 2. Portafolio de trabajo_Software libre Práctica 2. Portafolio de trabajo_Software libre
Práctica 2. Portafolio de trabajo_Software libre
 
Introduccion al sitema operativo linux
Introduccion al sitema operativo linuxIntroduccion al sitema operativo linux
Introduccion al sitema operativo linux
 
libro Stephany
libro Stephanylibro Stephany
libro Stephany
 
Libro5
Libro5Libro5
Libro5
 
Software libre final
Software libre finalSoftware libre final
Software libre final
 
Software libre
Software libreSoftware libre
Software libre
 
Estrategia_Estatal_Innovación Innovacion abierta: más allá de la innovacion t...
Estrategia_Estatal_Innovación Innovacion abierta: más allá de la innovacion t...Estrategia_Estatal_Innovación Innovacion abierta: más allá de la innovacion t...
Estrategia_Estatal_Innovación Innovacion abierta: más allá de la innovacion t...
 
ULS - Software libre
ULS - Software libreULS - Software libre
ULS - Software libre
 
Esdras portafolio virtual
Esdras portafolio virtualEsdras portafolio virtual
Esdras portafolio virtual
 
Trabajo de formacion critica
Trabajo de formacion criticaTrabajo de formacion critica
Trabajo de formacion critica
 
Trabajo de formacion critica
Trabajo de formacion criticaTrabajo de formacion critica
Trabajo de formacion critica
 
Trabajo de formacion critica
Trabajo de formacion criticaTrabajo de formacion critica
Trabajo de formacion critica
 
Introducción y capítulo 1
Introducción y capítulo 1Introducción y capítulo 1
Introducción y capítulo 1
 
ULS - Como se puede aplicar el software libre a las diferentes carreras que o...
ULS - Como se puede aplicar el software libre a las diferentes carreras que o...ULS - Como se puede aplicar el software libre a las diferentes carreras que o...
ULS - Como se puede aplicar el software libre a las diferentes carreras que o...
 

Último

FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docxFICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
EmilyEsmeraldaQuispe
 
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
NoraRoberts5
 
extraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdf
extraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdfextraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdf
extraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdf
JENNYMARITZAHUILLCAR
 
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNETCOMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
Kevin Aguilar Garcia
 
PPT_QUÍMICA GENERAL_TEO_SEM-09_SESIÓN-17_2024_Gases ideales (2).pdf
PPT_QUÍMICA GENERAL_TEO_SEM-09_SESIÓN-17_2024_Gases ideales  (2).pdfPPT_QUÍMICA GENERAL_TEO_SEM-09_SESIÓN-17_2024_Gases ideales  (2).pdf
PPT_QUÍMICA GENERAL_TEO_SEM-09_SESIÓN-17_2024_Gases ideales (2).pdf
josenestorlopezquisp1
 
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptxAPLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
cpadua713
 
Sesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artifical
Sesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artificalSesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artifical
Sesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artifical
Angeles del Rosario Escobar Mendoza
 
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de ArtesAnálisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
al050121024
 
MONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdf
MONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdfMONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdf
MONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdf
darilpisco021
 
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajasSLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
ruthechepurizaca
 
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidadESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
jorgejhonatanaltamir1
 
COMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docx
COMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docxCOMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docx
COMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docx
Jean Apellidos
 
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docxOración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
LuisAlbertoCordovaBa
 
Oruam, el pequeño y el gran carismatico mago
Oruam, el pequeño y el gran carismatico magoOruam, el pequeño y el gran carismatico mago
Oruam, el pequeño y el gran carismatico mago
ChichipeSevillaJhost
 

Último (14)

FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docxFICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
 
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
 
extraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdf
extraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdfextraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdf
extraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdf
 
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNETCOMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
 
PPT_QUÍMICA GENERAL_TEO_SEM-09_SESIÓN-17_2024_Gases ideales (2).pdf
PPT_QUÍMICA GENERAL_TEO_SEM-09_SESIÓN-17_2024_Gases ideales  (2).pdfPPT_QUÍMICA GENERAL_TEO_SEM-09_SESIÓN-17_2024_Gases ideales  (2).pdf
PPT_QUÍMICA GENERAL_TEO_SEM-09_SESIÓN-17_2024_Gases ideales (2).pdf
 
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptxAPLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
 
Sesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artifical
Sesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artificalSesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artifical
Sesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artifical
 
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de ArtesAnálisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
 
MONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdf
MONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdfMONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdf
MONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdf
 
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajasSLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
 
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidadESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
 
COMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docx
COMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docxCOMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docx
COMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docx
 
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docxOración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
 
Oruam, el pequeño y el gran carismatico mago
Oruam, el pequeño y el gran carismatico magoOruam, el pequeño y el gran carismatico mago
Oruam, el pequeño y el gran carismatico mago
 

El open source

  • 1. 1 CENTRO DE ENSEÑANZA TECNICA INDUSTRIAL Plantel Colomos División de Ciencias Administrativas Reporte de investigación El movimiento Open Source (Código abierto) analizado a través de los desarrolladores de Jalisco y el impacto que ha tenido a partir del año 2000 Por: Gustavo Lara Castillo Registro: 13300178 Grado y Grupo: 7°D2 Carrera: Control Automático e Instrumentación Unidad de aprendizaje. Metodología de la investigación II Prof. Juan Manuel Haros Vargas Guadalajara Jalisco, México. 28 de noviembre del 2016
  • 2. 2 Índice Introducción ........................................................................................................... 4 Capítulo I: Marco contextual................................................................................... 5 1.1 Planteamiento del problema ......................................................................... 6 1.2 Objetivos ...................................................................................................... 7 1.2.1 Objetivo general ........................................................................................ 7 1.2.2 Objetivos específicos................................................................................. 7 1.3 Hipótesis....................................................................................................... 8 Capitulo II: Marco del estado del arte o la cuestión ................................................ 9 2.1 Marco Histórico........................................................................................... 10 2.2 Marco de referencia.................................................................................... 14 2.3 Marco Conceptual ...................................................................................... 25 Capitulo III: Marco metodológico.......................................................................... 28 3.1 Tipo de investigación.................................................................................. 29 3.2 Método ....................................................................................................... 30 3.2.1 Tipo de método .................................................................................... 30 3.2.2 Aplicación en el proyecto ..................................................................... 31 3.3 Recursos .................................................................................................... 33 3.3.1 Recursos materiales ............................................................................ 34 3.3.2 Recursos físicos................................................................................... 35 3.3.3 Recursos humanos .............................................................................. 35 3.3.4 Recursos financieros............................................................................ 36 3.4 Perfil de la población .................................................................................. 37 3.5 Población, muestra y escenario.................................................................. 37 3.6 Identificación de variables........................................................................... 41 3.7 Conceptualización y operacionalización de variables ................................. 41 3.8 Instrumento de medición ............................................................................ 46 Capitulo IV: Análisis e Interpretación de los datos................................................ 47 4.1 Tablas de distribución de frecuencias......................................................... 48 4.2 Graficas individuales................................................................................... 51 4.2.1 Variables a medir ................................................................................. 51 4.3 Descripción general (Grafica) ..................................................................... 63
  • 3. 3 Conclusiones ....................................................................................................... 64 Conclusión general........................................................................................... 64 Conclusión analítica ......................................................................................... 64 Conclusión sintética.......................................................................................... 66 Bibliografía........................................................................................................... 68 Anexos................................................................................................................. 71 Apéndice A: Tipos de licencia Creative commons ............................................ 71 Condiciones .................................................................................................. 71 Licencias....................................................................................................... 72 Licencia Genérica ......................................................................................... 72 Dominio Publico............................................................................................ 73 Apéndice B: Instrumento de medición .............................................................. 74 Encuestas......................................................................................................... 75
  • 4. 4 Introducción El Open Source o Código Abierto es un término que se aplica al Software distribuido bajo una licencia que le permita al usuario acceso al código fuente del Software, y además le permita estudiar y modificarlo con toda libertad, sin restricciones en el uso del mismo; y además le permita redistribuirlo, siempre y cuando sea de acuerdo con los términos de la licencia bajo la cual el Software original fue adquirido. Existe una pequeña diferencia filosófica entre el concepto de software libre y el de open Source; el movimiento del Free Software ha sido liderado por Richard Stallman por muchos años, Tiene un tono ético y moral, que se enfoca principalmente en las libertades que se ofrecen a los usuarios, mientras que no todo proyecto open Source se adapta completamente a esas normas filosóficas. Esta investigación estará enfocada a el impacto que ha tenido este movimiento socio-tecnológico en los desarrolladores de Open Source en Jalisco; así como también se tendrá una panorámica de lo que es el movimiento, sus intenciones y la importancia de ser parte de él. Se busca beneficiar a los desarrolladores de Open Source en Jalisco informando a la población actual, así como a ellos mismos de lo que representa desarrollar en Open Source y todas las ventajas que tiene hacerlo, además de fomentar a la sociedad a que sea más abierta a estas ideas. En el capítulo uno, encontraremos el objetivo de este trabajo, así como también su justificación y la importancia del mismo. El segundo capítulo podremos observar la historia de este movimiento, e informarnos más de lo que significa ser Open Source y también encontraremos un glosario técnico para entender mejor el tema. El último capítulo de esta investigación, tratara de los métodos que se van a utilizar para llevar a cabo la investigación, contempla como se va a llevar a cabo la investigación; por último, se analizan todos los recursos necesarios para financiar el proyecto, tanto de tiempo, dinero y esfuerzo.
  • 5. 5 Capítulo I: Marco contextual
  • 6. 6 1.1 Planteamiento del problema “El movimiento Open Source analizado a través de los desarrolladores de Jalisco a partir del año 2000”. El Open Source se remonta a inicios de los años 1980, época en la que la mayoría de software era privativo y surgió la necesidad, por parte de algunos programadores, de crear proyectos que impulsaran la creación de software libre. Cabe mencionar que antes, cuando las primeras computadoras nacieron (y por ende los primeros programas informáticos), el software tenía un modelo de desarrollo cooperativo, similar al de otras ciencias como la física; esto empezó a cambiar en los años 1960 y los años 1970, cuando las primeras compañías que «privatizaron» su código. Es importante señalar que el software libre y de código abierto, no debe ser confundido con el llamado "freeware"; el software libre y de código abierto suele ser gratuito, lo que puede llevar a confusión. El FOSS (acrónimo en inglés para free and open Source software) también puede ser comprado y vendido. La confusión es aún mayor en países de habla inglesa por la ambigüedad de la palabra free que significa tanto libertad, como gratuidad. Esta investigación, dio respuesta a las siguientes preguntas: 1.- ¿Qué ocasiono el Open Source? 2.- ¿Cómo la industria se tomó esta ideología? 3.- ¿Cómo surgieron los desarrolladores del Open Source? 4.- ¿Quiénes se ven afectados por este movimiento? 5.- ¿Para qué nos sirve el Open Source? El Open Source es un movimiento social no muy conocido, se buscó con este trabajo de investigación la aceptación y colaboración de esta ideología, así como también apoyarla; ya que muchas industrias y público en general consideran este movimiento como algo sin importancia e incluso ciber-bandalismo.
  • 7. 7 La idea de investigar este movimiento social, es porque día con día, todos nosotros utilizamos aplicaciones Open Source, además de que en algunas ocasiones nos las venden y las compramos sin saber que son gratuitas. También se eligió este tema porque es el movimiento social que nos corresponde como jóvenes, así podemos fortalecer estos ideales y construir un mundo mejor. Esta investigación se llevó a cabo para que la gente se informe acerca de los ideales de este movimiento, así como también invitarlos a formar parte de él. Otra parte importante es que todas aquellas personas que tengan conocimientos en el desarrollo de tecnología, se animen a desarrollar bajo estos ideales; ya que así se fortalecerá el movimiento y el avance tecnológico será mayor. Esta investigación se llevó a cabo durante un año escolar, debido a la actividad de la población de estudio; así como también fue realizada en Guadalajara Jalisco en las instituciones antes mencionadas. Sobre los limites disciplinares de este trabajo; va de la mano con la rama tecnológica de las computadoras y el desarrollo de código, debido a que es un movimiento que combina las ciencias computacionales con las ciencias sociales por la ideología de compartir y crecer todo el mundo. 1.2 Objetivos 1.2.1 Objetivo general El objetivo principal de esta investigación es analizar la importancia e impacto en los desarrolladores que ha tenido el Open Source en la industria. 1.2.2 Objetivos específicos Los objetivos principales que tiene esta investigación, son los siguientes: - Identificar que es Open Source y que es un desarrollador - Fundamentar los principios del Open Source para aplicar esta ideología en el desarrollo tecnológico de la industria
  • 8. 8 - Fomentar la ideología del Open Source; ya que esta ideología ayuda a desarrollar la tecnología - Analizar el legado tecnológico que dejara el Open Source para poderlo aplicar a la industria - Categorizar las variantes del Open Source para tener una mejor comprensión del tema y entender cómo aplicarlo en la industria 1.3 Hipótesis El Open Source surgió a partir del nacimiento de internet con la necesidad de compartir el conocimiento. Muchas industrias al principio no se lo tomaron bien el compartir sus conocimientos, así nacieron los desarrolladores del Open Source, con el tiempo se fue aceptando la idea por los beneficios que trajo. Hoy en día, con el crecimiento de Internet y lo fácil que es acceder a él, este movimiento está tomando más importancia, y muchas personas por falta de información lo ven como “Los hippies de Internet”. El aspecto teórico es necesario investigar este tema para que los desarrolladores de Open Source en Jalisco reciban charlas referentes al uso y manejo del Open Source, para también invitarlos a colaborar en el movimiento, que aportará grandes beneficios, en relación al mejoramiento del aprendizaje sobre esta tecnología, desarrollando aún más las habilidades y destrezas de los desarrolladores. De igual forma, Peñalver (2007), nos afirma que “El Open source es necesario en la educación ya que desde jóvenes se forman con un pensamiento social, colaborativo y a su vez no van a depender de una sola plataforma tecnológica a futuro”. En el aspecto social este proyecto favorecerá a la educación tecnológica de los desarrolladores de Open Source en Jalisco que reciban la formación del Open Source, accediendo en su entorno ya sea familiar o comunidad, conociendo esta herramienta, puedan colocarlas en práctica ante las nuevas Tecnologías de Información y comunicación (TIC).
  • 9. 9 Capitulo II: Marco del estado del arte o la cuestión
  • 10. 10 2.1 Marco Histórico Antes de poder entender el Open Source, debemos tener claros algunas ideas; las cuales aclararemos a continuación: Primero que nada, se deben considerar ciertas disciplinas que causan impacto en el movimiento, ya que depende de ellas para ver el giro que tomara en el futuro. Los campos de estudio antes mencionados son:  Ciencias de la computación: Cubren los aspectos técnicos que se necesitan para un proyecto Open Source  Ciencias sociales: Direccionando áreas relacionadas con la conducta de la comunidad Open Source  Psicología: Recogiendo las características de las personas envueltas en estos proyectos  Aspectos de organización  Economía: El cómo se desenvuelve el movimiento a través de las corporaciones  Leyes: Aspecto legal El perfil del desarrollador, lo podemos definir como el conjunto de personas que contribuyen a programar proyectos específicos de Open Source, siempre se compone de aquellos que también son usuarios del código producido. Esto se resume en que todos los desarrolladores son usuarios; pero no todos los usuarios son desarrolladores. Estas características explican el hecho de que normalmente hay una documentación que especifique que era lo que tenían que lograr (Gacek C. (2002). La percepción interdisciplinaria del Open Source. Inglaterra: Universidad de Londres.)
  • 11. 11 El fundador del proyecto Ubuntu (Uno de los sistemas operativos más destacados del Open Source) sugiere que los voluntarios deben cumplir con las siguientes 3 condiciones: - Respeto: Hacia la comunidad y los contribuyentes - Responsabilidad: Los contribuyentes de la comunidad tienen cierta autoridad en los proyectos - Significado: Los desarrolladores deben sentir que el proyecto en el que trabajan tiene un significado y un impacto (Michlmayr, M. (2009). Community Management in Open Source Projects. The European Journal for the Informatics Professional) El nacimiento del Open Source La historia del software libre y de código abierto como lo conocemos actualmente, se remonta a inicios de los años 1980, época en la que la mayoría de software era privativo y surgió la necesidad, por parte de algunos programadores, de crear proyectos que impulsaran la creación de software libre. Cabe mencionar que antes, cuando las primeras computadoras nacieron (y por ende los primeros programas informáticos), el software tenía un modelo de desarrollo cooperativo, similar al de otras ciencias como la física; esto empezó a cambiar en los años 1960 y los años 1970, cuando nacieron las primeras compañías que “privatizaron” su código. A continuación, observaremos como el Open Source ha evolucionado: Década de los 50, Nociones del Open Source en Estados Unidos En los años 1958 y 1959 y en los años 1960 casi todo el software era producido en masa por académicos e investigadores corporativos en colaboración y no era visto así mismo como un producto. Los sistemas operativos eran ampliamente distribuidos y mantenidos por comunidades de usuarios. El código fuente, la versión leíble para humanos del software, era distribuido con el software porque los usuarios modificaban el software ellos mismos para arreglar errores de programación o agregar nuevas funcionalidades. El código fuente del sistema operativo de un
  • 12. 12 mainframe de IBM, el ACP (acrónimo de Airline Control Program), de 1967 era distribuido de manera muy parecida al del software libre. Finales de los 90. Nace el código abierto oficialmente en el mundo En 1997, Eric Raymond publicó La catedral y el bazar, un ensayo dónde analiza a la cultura hacker y los principios del software libre. El escrito recibió particular atención al principio de 1998 y fue un factor estimulante para que Netscape Communications Corporation liberara su popular suite de internet Netscape Communicator como software libre. Este código, es mejor conocido en la actualidad como Firefox y Thunderbird. Este acto por parte de Netscape, impulsó a Raymond y otros a buscar cómo llevar los principios del software libre a la industria del software comercial. Concluyeron que el activismo social de la FSF no era atractivo para las compañías como Netscape y buscaron maneras de volver a inventar el movimiento del software libre para enfatizar el potencial comercial de compartir código fuente. El nuevo nombre que escogieron fue "código abierto" (open Source en inglés) y rápidamente Bruce Perens, el editor Tim O'Reilly, Linus Torvalds y otros firmaron a favor del nuevo nombre. La Open Source Initiative (Iniciativa por el Código Abierto) fue fundada en febrero de 1998 para fomentar el nuevo término y para difundir los principios del "código abierto". El nuevo milenio, Avances importantes del Open Source en el Internet En marzo de 2000 se publicó, por parte de la FSF, la versión 1.1 de la Licencia de Documentación Libre de GNU (GFDL por sus siglas en inglés) con el propósito de hacer que los manuales, libros de texto o cualquier documento escrito sean libres. En 2001, se fundó Creative Commons, una corporación sin ánimo de lucro dedicada a hacer el proceso de compartir y construir a partir del trabajo de otros más fácil, de manera consistente con las reglas del copyright. Facilitan licencias libres y otras herramientas para publicar trabajos con la libertad que el autor quiere otorgar a
  • 13. 13 otros, para que puedan compartir, modificar y usar comercialmente su obra; o cualquier combinación de estas libertades. El 15 de enero de 2001 es lanzada Wikipedia, un proyecto de la Fundación Wikimedia (una organización sin ánimo de lucro) para construir una enciclopedia libre y políglota. Wikipedia en un inicio publicó todo su contenido bajo la Licencia de Documentación Libre de GNU únicamente, pero a partir del 1 de agosto de 2009 cambió a "Creative Commons Atribución Compartir Igual 3.0”. Para que esto fuera posible, la FSF actualizó la GFDL en noviembre de 2008, para permitir la migración de licencia por parte de Wikimedia. Aunque es necesario mencionar que algunas versiones de Wikipedia, como la inglesa, tiene contenido no libre. Década de los 10 del nuevo milenio, crecimiento del Open Source en el mundo En el último año, hemos visto movimientos importantes como el de Apple liberando el código detrás del lenguaje de programación Swift; Google haciendo lo propio con el marco de aprendizaje de máquinas TensorFlow; Microsoft con el motor de JavaScript Chakra que utiliza el navegador de Windows 10, Edge, o Facebook, añadiendo una gran cantidad de proyectos de código abierto incluyendo React Native y Relay. La aparición de empresas como Facebook, Airbnb y SquareAirbnb, convirtiéndose en importantes jugadores del Open Source cuando sus negocios quedan fuera del mundo del software comercial, es particularmente interesante. Si bien pueden seguir los principios en que se basa el software de código abierto tradicional, como Linux, las razones de su apertura no son simplemente el altruismo y el bien común. El 2016 y el Open Source por el Internet La liberación del código abierto aumenta su imagen como empresas innovadoras, lo que les ayuda a contratar ingenieros. También ayuda a crear estándares de facto, con startups adoptando su forma de escribir código. Y en algunos casos, puede acelerar el desarrollo de industrias enteras.
  • 14. 14 Mención especial a Microsoft y sus últimos movimientos en torno a Linux, seguramente el desarrollo más importante del Open Source. Largo tiempo ha pasado desde que Steve Ballmer declarara que “Linux era un cáncer”. El ascenso de Satya Nadella al frente del ejecutivo de Microsoft ha cambiado enfoque y estrategia frente a sistemas operativos y plataformas rivales. 2.2 Marco de referencia Con relación a la identificación y desarrolladores del Open Source es importante plantear la siguiente información ¿Qué es el Open Source? Para poder comprender este movimiento y el resto de la obra, primero, definamos lo que es el Open Source; según Antonio Gonzales, el define como “El término que se utiliza para denominar a cierto tipo de software que se distribuye mediante una licencia que le permite al usuario final, si tiene los conocimientos necesarios para modificar el código fuente del programa para estudiarlo, modificarlo, y realizar mejoras en el mismo, pudiendo incluso hasta redistribuirlo.” Esta definición es una panorámica de lo que es el Open Source y cómo funciona. (Vera Antonio. (2015). ¿Qué es el Open Source? 17-abril-2016, de - Sitio web: http://tecnologia- facil.com/que-es/que-es-open-source/) Otro aspecto importante que hay que tener en cuenta a la hora de hablar del open Source, es el no confundir Open Source con el Software libre; ya que a pesar de que el Software Libre y el Open Source se relacionan mucho, no son lo mismo. “Las diferencias entre estos dos movimientos es que el Software libre tiene un carácter filosófico, se enfoca mucho en el ámbito ético y moral. El Open Source en cambio se enfoca más a desarrollar y compartir el código; el programa tiende a ser mejor que el original”. Aunque ambos movimientos tienen sus diferencias, tienen bastantes cosas en común, como es el compartir la información y conocimiento con todo el mundo. (De la Torre Andrea. (2014). Diferencias entre Software Libre y Open
  • 15. 15 Source. 17-abril-2016, de - Sitio web: http://hipertextual.com/archivo/2014/05/diferencias-software-libre-y-open-source/). Ahora que tenemos un poco claro de lo que es el Open Source, debemos saber quiénes o que hacen posible este movimiento; la respuesta está en la amplia comunidad que comparte esta ideología: Los desarrolladores. Un desarrollador de software es una persona u organización encargado de los aspectos que van más allá de picar código y del diseño dentro del proceso de desarrollo de software. Se especifica que los desarrolladores de software se les denominan analistas; pero al hablar de un desarrollador open Source, no se toma mucho en cuenta la parte de la documentación del código o el marco teórico de este. La mayoría de los desarrolladores Open Source hacen código por diversión. (Velneo Andrés. (2014). ¿Qué diferencia a un desarrollador de software de un programador? .17-abril-2016, de - Sitio web: https://velneo.es/que-diferencia-a-un-desarrollador- de-software-de-un-programador/) Así toda esta comunidad día a día hace crecer el Open Source alrededor del mundo; pero ¿Cómo surgió todo esto?, alrededor de 1960, con el surgimiento de internet, algunos desarrolladores creían que, para hacer crecer el internet, sus obras debían ser compartidas con otros desarrolladores para tener una perspectiva diferente, debido al internet de ese entonces y que todo el software que se vendía era costoso y difícil de conseguir, nació la ideología del Open Source Initiative. “El Open Source Initiative (OSI) considera que el software, al igual que cualquier otra herramienta, debe ser analizado a nivel técnico, y por ello es que la organización se dedica a revisar las licencias y asegurarse de que estas enmarquen el concepto de software libre”. (Universia España. (2014). ¿Qué es el Open Source y por qué es tan importante? 17-abril-2016, de Universia Sitio web: http://noticias.universia.es/en- portada/noticia/2014/04/03/1093102/que-es-open-source-que-es-tan- importante.html).
  • 16. 16 Fundamentos del Open Source Existen una serie de reglas y principios para poder desarrollar un programa en Open Source, algunos son técnicos y otros son aspectos filosóficos. El criterio (visto desde un punto de vista legal) para desarrollar un programa de código abierto debe ser el siguiente:  Sin secretos intencionales  Disponibilidad  Patentes  No debe de tener acuerdos de licencias  No debe de haber dependencias incompatibles de Open Source (Open Source Initiative. (2011). Open Standards Requirement for Software. 17- Abril-2016, de Open Source Initiative Sitio web: https://opensource.org/osr) Estos lineamientos cuidan la esencia de esta filosofía, de hecho, tiene muchas ventajas el desarrollar bajo estos principios, entre los que destacan:  Costos muy bajos  La mejora constante del producto  Se evitan muchos errores  Evolución continua  Todo el mundo puede desarrollar (López Perla. (2012). Filosofía Open Source. 17-abril-2016, de Parla Comunicaciones Sitio web: http://www.parlacomunicaciones.com.ar/ecommerce_opencsource). La idea del código abierto se centra en la premisa de que, al compartir el código, el programa resultante tiende a ser de calidad superior al software propietario, es una visión técnica.
  • 17. 17 El código abierto ofrece: 1. Acceso al código fuente: Para modificarlo, corregirlo u añadir más prestaciones. 2. Gratuidad: El software puede obtenerse libremente. 3. La posibilidad de evitar monopolios de software propietario: Para no depender de un único fabricante de software. 4. Un modelo de avance: Por lo cual la información no se oculta. Por otro lado, el software libre tiene tendencias filosóficas e incluso morales: el software propietario, al no poder compartirse, es «antiético» dado que prohibir compartir entre seres humanos va en contra del sentido común. Ninguna adaptación ni cambios que no haya realizado previamente la empresa fabricante. (Wiki. (2010). Filosofía Open Source. 17-abril-2016, de Wikipedia Sitio web: https://es.wikipedia.org/wiki/C%C3%B3digo_abierto). Al igual que el software libre, el código abierto tiene una serie de requisitos necesarios para que un programa pueda considerarse dentro de este movimiento, éstos son:  Libre redistribución: el software debe poder ser regalado o vendido libremente.  Código fuente: el código fuente debe estar incluido u obtenerse libremente.  Trabajos derivados: la redistribución de modificaciones debe estar permitida.  Integridad del código fuente del autor: las licencias pueden requerir que las modificaciones sean redistribuidas sólo como parches.  La licencia no debe discriminar a ninguna persona o grupo: nadie puede dejarse fuera.  Sin discriminación de áreas de iniciativa: los usuarios comerciales no pueden ser excluidos.  Distribución de la licencia: deben aplicarse los mismos derechos a todo el que reciba el programa
  • 18. 18  La licencia no debe ser específica de un producto: el programa no puede licenciarse solo como parte de una distribución mayor.  La licencia no debe restringir otro software: la licencia no puede obligar a que algún otro software que sea distribuido con el software abierto deba también ser de código abierto.  La licencia debe ser tecnológicamente neutral: no debe requerirse la aceptación de la licencia por medio de un acceso por clic de ratón o de otra forma específica del medio de soporte del software. (Open Source Initiative. (2011). The Open Source Definition. 17-Abril-2016, de Open Source Initiative Sitio web: https://opensource.org/osd). Fomentar la ideología del Open Source Es necesario entender cómo las lecciones de Open-Source pueden ser aplicadas al desarrollo del software a través del conjunto de la industria. En una entrevista con el Dr. en ingeniería eléctrica. Oscar Carbajal explica que, “en la sociedad, el Open Source permite utilizar este tipo de desarrollos en productos que, en base a patrocinios, inversión de empresas socialmente responsables o asociaciones civiles se puede hacer llegar estos productos a personas de escasos recursos. En mi vida personal y profesional el open Source me permite utilizar software y diseños sin tener que pagar licencias lo que permite expandir los alcances de mi investigación y de mi trabajo de docencia.” (Dr. Oscar Eleno Carbajal Espinosa, comunicación en línea, 18/08/2016) Teniendo en cuenta la opinión del experto, nos planteamos las siguientes preguntas: ¿Pueden las empresas crear mejores productos dando a sus comunidades de usuarios más influencia sobre su desarrollo y evolución? ¿Pueden los usuarios obtener más beneficios por su dinero compartiendo con terceros su software propio (a medida) y recibiendo como premio el trabajo de otros (mejoras, extensiones)? Y finalmente, con Internet en el foco de interés de la
  • 19. 19 industria como plataforma para las nuevas aplicaciones en lugar del puesto de trabajo (PC o Workstation). Entonces, ¿Qué principios enseñan los proyectos Open-Source de trabajo colaborativo a gran escala que pueden ser aplicados a otros campos de la creatividad humana y del desarrollo tecnológico distintos del software? (Anónimo. (2013). Freeware, Open-Source y Nuevas Tendencias en la Industria del Software. 17-abril-2016, de Tecnova Sitio web: http://www.tecnova.es/ti/firmainvitada03.htm). Por ello citamos un artículo de opinión, Eneko Astigarraga destaca que la capacidad innovadora y de generación de negocio de las TIC basadas en Open Source está impulsando y apoyando a cada vez más industrias en todo el mundo. “A su juicio, en la actualidad, el Open Source está creciendo en todos los ámbitos TIC y en múltiples sectores industriales, desde los videojuegos a la industria espacial. Las principales ventajas de que una aplicación sea de código abierto, es que cualquiera tiene acceso al diseño interno de la aplicación”. Cualquiera que tenga acceso al código puede ver la aplicación, mejorarla, o incluso copiarla directamente. Como usuarios, esto no nos interesa lo más mínimo, pero tiene unos beneficios que sí que nos deberían de importar. (Díaz Alonso. (2015). Uniendo Open Source e Industria. 17-abril-2016, de ESLE Sitio web: http://www.esle.eu/blog/blog/2015/05/18/uniendo-open-source-e-industria/). En primer lugar, si las aplicaciones contienen errores de programación, como cualquiera puede revisar el código, es más fácil que cualquiera pueda echar una mano al desarrollador y corregir los errores con más rapidez. La consecuencia de esto es que las aplicaciones open Source a menudo reciben más actualizaciones y corrigen con mayor velocidad los errores. Otro aspecto que nos importa sobre las aplicaciones open Source es la fiabilidad de estas. Cuando una aplicación es open Source, su desarrollador nos da acceso al código de la aplicación. Si comprobamos el código, tendremos la
  • 20. 20 certeza de que el desarrollador no está haciendo trampas ni está utilizando nuestros datos con fines fraudulentos. Es cierto que como usuarios no vamos a revisar el código de una aplicación, pero al existir gente dispuesta a hacerlo, tendremos una garantía de calidad. (Ramírez Iván. (2016). Por qué es importante que las aplicaciones sean open Source. 17- abril-2016, de El androide libre Sitio web: http://www.elandroidelibre.com/2016/01/aplicaciones-open-source.html) Como podemos observar, el Open Source es el futuro de la información que esta por todo internet; según María Segovia: “No tomarles la importancia necesaria a los sistemas de información, provoca la falta de una percepción objetiva que permita a los responsables del departamento de informática y la alta dirección tomar mejores decisiones en cuanto al uso de soluciones de Open Source.” Esto implica dos consecuencias fundamentales: - El Open Source se considera un riesgo - Se ve como un gasto y no una inversión (Segovia María. (2013). Importancia del código abierto. En El libro del software libre (57 a 59). España: Creative Commons). El legado del Open Source Es evidente que el código abierto se ha convertido en un hecho social, basado en el trabajo cotidiano de un potente y comprometido movimiento internauta, que lo desarrolla, mantiene y divulga en la red, pero según Abella “Este inmenso trabajo no llega de una manera clara a una inmensa mayoría de internautas que oyen la música del Open Source y no entienden la letra.”
  • 21. 21 Es por eso que la comunidad, a pesar de sentir una enorme simpatía por el movimiento, el 90% usa sistemas operativos de código cerrado. (A. Abella. (2011). Prologo. En El libro blanco del Open Source (85). España). Para poder analizar el legado de este movimiento, veremos los frutos del open Source hasta la fecha, como lo es el lenguaje eclipse: Eclipse IoT es una plataforma de código abierto que permite el desarrollo en Java de aplicaciones para el Internet de las Cosas. Proporciona un grupo de tecnologías open Source para conectar y gestionar varios dispositivos en un entorno IoT. Además, da soporte para algunos de los estándares abiertos fundamentales para cualquier solución del Internet de las Cosas: MQTT (un protocolo de conexión machine-to-machine, CoAP (un protocolo para la conexión sencilla de los dispositivos a Internet) y Lightweight M2M (un protocolo de comunicación entre servidor y cliente que permite la transmisión de datos o la administración de sensores o móviles). Eclipse IoT ofrece servicios de puerta de enlace al Internet de las Cosas para ayudar los desarrolladores a manejar tanto dispositivos como aplicaciones IoT. Dentro de esta plataforma, los programadores contará con el marco de desarrollo Kura, basado en Java y OSGi, que implementa servicios tan importante como: - Administración de la conectividad en la nube. - Apoyo a los protocolos de conexión entre dispositivos y servidores. - Configuración de red Wifi. - Aplicación remota y configuración y administración de dispositivos. (Eclipse. (2010). IoT Standards. 17-Abril-2016, de The Eclipse Foundation Sitio web: http://iot.eclipse.org/standards). Así también, están las plataformas de hardware abierto, como lo es el arduino; Arduino es una plataforma de prototipos electrónica de código abierto (open-
  • 22. 22 Source) basada en hardware y software flexibles y fáciles de usar. Está pensado para artistas, diseñadores, como hobby y para cualquiera interesado en crear objetos o entornos interactivos. Esta es de los 3 más importantes y famosos frutos del Open Source, debido a su bajo costo y facilidad de adquisición; es el cerebro de muchos aparatos y prótesis alrededor del mundo. (Ojeda Luis. (2010). ¿Qué es Arduino? 17-abril-2016, de Arduino CC Sitio web: http://arduino.cl/que-es-arduino/). Y no olvidemos a los sistemas operativos OpenHUB, A medida que las casas se llenan de dispositivos, aumenta la necesidad de conectarlos para disfrutar de una verdadera experiencia de vivienda inteligente. OpenHUB proporciona una plataforma de integración de dispositivos que, por razones obvias, hablan y se comunican en ‘idiomas’ totalmente distintos. ¿Cómo lo consigue? Con procesos de automatización e interfaces de usuario unitarias. - Puede correr en cualquier dispositivo capaz de ejecutar una Máquina Virtual Java, ya sea en un sistema operativo Linux, Mac o Windows. - Motor de reglas para satisfacer las necesidades de automatización. - Varias interfaces de usuario nativas. - Solución de código abierto. - Mejora constante a través de su comunidad. - Dispone de APIs para su integración con otros sistemas o plataformas. (BBVAOpen4U. (2014). El Internet de las Cosas de código abierto: plataformas y aplicaciones para desarrolladores. 17-abril-2016, de BBVA Bancomer Sitio web: http://www.bbvaopen4u.com/es/actualidad/el-internet-de-las-cosas-de-codigo- abierto-plataformas-y-aplicaciones-para).
  • 23. 23 Variantes y derivados del Open Source A partir de esta idea que nace del software, muchas personas con diferentes ideologías y puntos de vista, ha adoptado algunos de los principios del Open Source; o incluso hay gente que no está de acuerdo con este movimiento, como lo son aquellos de la Fundación de Software Libre; ha criticado los motivos del movimiento del software de código abierto. De acuerdo con él, El enfoque pragmático del movimiento distrae a los usuarios de las cuestiones morales centrales y de las libertades que el software libre ofrece, borrando la distinción con el software semi-libre o completamente propietario. Stallman describe a los movimientos del software libre y del software de código abierto como terrenos políticos separados dentro de la misma comunidad de software libre. Disentimos en los principios básicos, pero estamos de acuerdo más o menos en las recomendaciones prácticas. Así que podemos trabajar juntos en muchos proyectos específicos. (Wiki. (2015). Movimiento del software de código abierto. 17-abril-2016, de Wikipedia Sitio web: https://es.wikipedia.org/wiki/Movimiento_del_software_de_c%C3%B3digo_abierto) Además de los colegas de software libre, existen aquellos que aplicaron el Open Source en su campo de estudio, como lo son los makers; este movimiento se enfoca en el hardware y no tanto en el software. Para los makers: Cuando las herramientas de creación se hicieron digitales, también lo hicieron los diseños, mismos que ahora se pueden compartir fácilmente en línea. De este modo, los makers pueden tomar ventaja de la innovación colaborativa en la web, aprovechando las prácticas open Source y el resto de las fuerzas sociales que han surgido en línea en las últimas dos décadas. Impulsados por sitios de crowdfunding, los makers pueden incluso utilizar su red para recaudar dinero. El viejo modelo de aficionados haciendo cosas solos en su sótano, está dando el paso a un movimiento mundial de personas que trabajan juntas en línea. Los talleres
  • 24. 24 alrededor del mundo ahora están conectados. (Hacedores. (2014). ¿Qué es el Movimiento Maker? 17-Abril-2016, de Maker community Sitio web: http://hacedores.com/movimientomaker/). Otro ejemplo de aplicación del Open Source, es el Open Course Ware (OCW); este es una iniciativa editorial electrónica a gran escala, puesta en marcha en abril del 2001, basada en Internet y fundada conjuntamente por el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) en colaboración con la Fundación William and Flora Hewlett y la Fundación Andrew W. Mellon. Su objetivo inicial es: 1. Proporcionar un acceso libre, sencillo y coherente a los materiales docentes para educadores del sector no lucrativo, estudiantes y autodidactas de todo el mundo. El éxito alcanzado, ha posibilitado un segundo objetivo: 2. Crear un movimiento flexible basado en un modelo eficiente que otras universidades puedan emular a la hora de publicar sus propios materiales pedagógicos generando sinergias y espacios de colaboración. (Universia. (2011). LOS CONCEPTOS OPENCOURSEWARE Y OCW SITE. 17- abril-2016, de Universia Sitio web: http://ocw.universia.net/es/concepto- opencourseware.php). Pero hablando ahora en términos legales del Open Source, las personas dedicadas al campo legislativo, se encargaron de aplicar la ideología del movimiento y defenderlo. Así nacieron las licencias de Creative commons. Por ello, un licenciante Creativa Comámonos debe responder un par de simples preguntas antes de escoger una licencia: primero, ¿quiero permitir uso comercial o no?, y segundo, ¿quiero permitir obras derivadas o no? Si un licenciante decide permitir obras derivadas, puede también elegir que
  • 25. 25 cualquiera que use la obra -los llamamos licenciatarios- pueda hacer que esa obra esté disponible bajo las mismas condiciones. Llamamos a esta idea "Compartir Igual" y es uno de los mecanismos que (de ser escogido) permite que los procomunes digitales crezcan con el tiempo. Compartir Igual se inspira en la licencia GNU General Public License, utilizada por muchos proyectos de software libre y de código abierto. (Creative Commons. (2010). Sobre las licencias. 17-abril-2016, de Creative Commons Sitio web: https://creativecommons.org/licenses/?lang=es). 2.3 Marco Conceptual Glosario: Open Source: es una expresión de la lengua inglesa que pertenece al ámbito de la informática. Aunque puede traducirse como “fuente abierta”, suele emplearse en nuestro idioma directamente en su versión original, sin su traducción correspondiente. Maker: Referido, a menudo, con relación a temas que van desde el renacimiento de la manufactura para el desarrollo de habilidades de trabajo, hasta la reconexión con nuestras raíces más humanas. Makerspace: Es un lugar en el que puedes crear objetos o artefactos haciendo uso de las herramientas que se encuentran disponibles para ti en los diferentes talleres que lo conforman. Finger: es un protocolo de alto nivel que permite saber si un usuario está o no registrado en un ordenador concreto y obtener información sobre ese usuario en particular o sobre esa máquina. Si el usuario lo desea puede añadir datos adicionales que serán mostrados cada vez que alguien inquiera su identidad. Por razones de seguridad algunos administradores de sistemas optan por desactivarlo.
  • 26. 26 Talk: Es una utilidad que permite mantener una conversación en tiempo real. Se establece una conexión entre su computadora y la de otra persona. La pantalla se divide en dos mitades y ambas personas ven en la pantalla tanto lo que escribe ella como lo que escribe la otra persona. Ambos teclean al mismo tiempo sin que los mensajes se mezclen. Irc (Internet Relay Chat): Protocolo de alto nivel que permite mantener conversaciones textuales interactivas de modo simultáneo entre varios usuarios. Es análoga a la utilidad talk, pero pueden utilizarla más de dos personas a la vez. Impresión remota: Servicio de impresión que permite imprimir desde cualquier punto de la red en una o varias impresoras concretas que están conectadas a la red. News: es un sistema de distribución público de mensajes agrupados en temas de discusión (Newsgroups) a través de Internet. En la actualidad el número de grupos registrados supera los 700 Word Wide Web: El World Wide Web, también conocido como WWW o simplemente "Web", es el servicio de información más novedoso y eficiente para explorar la Internet. Este nuevo medio está ganando popularidad más rápido que cualquier otro medio en la historia. El hipertexto: Permite que el seguimiento de enlaces sea tan fácil como dar vuelta a una página; esto permite a los lectores escapar de la organización secuencial de páginas y perseguir tópicos que resulten más interesantes. Netscape: Es un visualizador de páginas Web. Reglamentos, leyes y normas del Open Source: Las licencias públicas de derechos de autor incorporan un exclusivo e innovador diseño de "tres capas". Cada licencia comienza como un instrumento legal tradicional, en el tipo de lenguaje y formato de texto conocidos y amados por los abogados. A esto lo llamamos la capa de Código Legal de cada licencia.
  • 27. 27 Pero debido a que la mayoría de los creadores, educadores y científicos no son abogados, también hacemos disponibles las licencias en un formato en que las personas normales puedan entender: el resumen de la licencia o "Commons Deed" (también conocido como la versión "legible por humanos" de la licencia). Se trata de una referencia práctica para licenciantes y licenciatarios, que resume y expresa algunos de los términos y condiciones más importantes. Piensa en el Commons Deed como una interfaz amistosa para el Código Legal que está debajo, aunque el resumen en sí mismo no es una licencia y su contenido no es parte del Código Legal propiamente tal. La capa final de la licencia reconoce que el software, desde los motores de búsqueda pasando por la ofimática hasta llegar a la edición de música, juega un papel importante en la creación, copiado, difusión y distribución de obras. A fin de facilitar que la Web sepa dónde hay obras disponibles bajo licencias Creative Commons, entregamos una versión "legible por máquinas" de la licencia: un resumen de los derechos y obligaciones clave escritos en un formato tal que los sistemas informáticos, motores de búsqueda y otras formas de tecnología pueden entender. Para lograr esto, hemos desarrollado un modo estandarizado de describir las licencias que el software puede entender denominado CC Rights Expression Language (CC REL). Buscar por contenido abierto es una importante función habilitada por nuestra propuesta. Puedes usar Google para buscar contenido con Creative Commons, buscar imágenes en Flickr, discos en Jamendo, y medios en general en spinxpress. Wikimedia Commons, el repositorio multimedia de Wikipedia, es uno de nuestros principales usuarios de licencias. En conjunto, estas tres capas de licencias aseguran que el espectro de derechos no es solamente un concepto legal. Es algo que los creadores de obras pueden entender, sus usuarios pueden entender, y hasta la propia Web puede entender. (Véase Apéndice A: Tipos de licencia de Creative Commons)
  • 28. 28 Capitulo III: Marco metodológico
  • 29. 29 3.1 Tipo de investigación En este caso, el tipo de investigación que se utilizó, fue la investigación etnográfica; ésta constituye la descripción y análisis de un campo social específico, una escena cultural determinada (una localidad, un barrio, una fábrica, una práctica social, una institución u otro tipo de campo, sin perjuicio de la aplicación de otros métodos y técnicas de recolección, síntesis y análisis. La meta principal del método etnográfico consiste en captar el punto de vista, el sentido, las motivaciones, intenciones y expectativas que los actores otorgan a sus propias acciones sociales, proyectos personales 0 colectivos, y al entorno sociocultural que los rodea. A través de la investigación etnográfica se recolectaron los “datos” que, conjuntamente con aquellos construidos sobre enfoques cuantitativos, son la base de la reflexión de la etnología y de la antropología. La etnografía, mediante la comparación, contrasta y elabora teorías de rango intermedio o más generales, las cuales alimenta, a su vez, las consideraciones que sobre la naturaleza y de la sociedad se hacen a nivel ‘antropológico’. El método etnográfico se estructura sobre la base de las observaciones de las actividades sociales de interés, la entrevista y diversas modalidades de participación por parte del investigador en las actividades socioculturales seleccionadas o espontáneamente. No obstante, el investigador se distingue de un actor social corriente en la medida que tiene como meta describir y analizar el comportamiento social; se esfuerza por mantener plena conciencia de esta situación sui generis en la cual es actor e investigador, así mismo, a diferencia de un participante corriente, aquel registra sistemáticamente lo que ve y oye, manteniendo una perspectiva totalizadora de la situación. Al investigador, el involucramiento directo en la vida social le permite comprender el contexto social del cual forma parte la escena o práctica que estudia, describir diversos aspectos hasta ahora poco observados o desapercibidos -por su
  • 30. 30 naturalidad o rutina, entre factores- a los miembros de una comunidad, y registrar aspectos que escapan a una entrevista, a una encuesta, a un sondeo, o que la gente prefiere ocultar o se abstiene de comunicar. La observación participante permite confrontar lo que la gente dice con lo que hace, y distinguir la norma de la práctica real. El etnógrafo, al estar en capacidad de captar y comparar los diversos puntos de vista de los miembros de un grupo social sobre una situación o una pauta, rol o costumbre, y confrontarlos con sus propias observaciones, está en una condición óptima para analizarlos y trascenderlos de forma sociológicamente crítica. Las ventajas que aportó a este proyecto, fueron de gran importancia y utilidad; porque este tipo de investigación describe y analiza campos sociales específicos con escenarios determinados; como lo es el Open Source y de la manera como lo estamos investigando; como un movimiento social y tecnológico. 3.2 Método Definimos al método como la ruta o camino a través del cual llega a un fin propuesto y se alcanza el resultado prefijado o como el orden que se sigue en las ciencias para hallar, enseñar y defender la verdad, podremos distinguir cierta relación del método y de la técnica. Parece ser que la confusión sobre la relación existente entre el uso del método y de la técnica se encuentra, tanto a nivel de método particular como el método especifico, dentro de los que son las etapas del proceso de investigación de las ciencias sociales, puesto que "dentro de ellas" (las etapas) nos referimos a las técnicas y procedimientos correspondientes. 3.2.1 Tipo de método El método histórico o la metodología de la historia comprende el conjunto de técnicas, métodos y procedimientos usados por los historiadores para manejar las fuentes primarias y otras evidencias (arqueología, archivística, disciplinas auxiliares de la historia, etc.) para investigar sucesos pasados relevantes para las sociedades humanas. Esa metodología tiene por objeto la elaboración de la historiografía (o
  • 31. 31 producción historiográfica). La cuestión de la naturaleza del método histórico, e incluso, de la propia posibilidad de su existencia como método científico, se discute por la epistemología (filosofía de la ciencia, metodología de las ciencias sociales) y la filosofía de la historia; y en cierto sentido por la historiología (o teoría de la historia) Las principales directrices de uso común por los historiadores en su labor son: En primer lugar, la heurística (localización y recopilación de las fuentes documentales, que son la materia prima del trabajo del historiador). En segundo lugar, la crítica de esas fuentes (distinguiendo dos formas de crítica, que se refieren al trabajo con las fuentes documentales: crítica externa y crítica interna). En último lugar, la síntesis historiográfica (que es el producto final de la historiografía). Terminado ese proceso, queda la publicación, paso ineludible para que la comunidad historiográfica comparta y someta a debate científico y falsificación su labor, y se divulgue entre el público para que su conocimiento pueda servir a los fines de la historia. La ventaja que aportó este tipo de método a la investigación, fue que se pudo desarrollar de una mejor manera el tema en cuestión, ya que, al ser un movimiento social, investigar el Open Source de esta manera fue lo más adecuado. 3.2.2 Aplicación en el proyecto Es el método que está vinculado al conocimiento de las distintas etapas de los objetos en su sucesión cronológica, para conocer la evolución y desarrollo del objeto o fenómeno de investigación se hace necesario revelar su historia, las etapas principales de su desenvolvimiento y las conexiones históricas fundamentales. Mediante el método histórico se analiza la trayectoria concreta de la teoría, su condicionamiento a los diferentes períodos de la historia
  • 32. 32 Consta de tres etapas: heurística, de crítica histórica y síntesis histórica o reconstrucción del pasado. Etapa heurística Consiste en buscar los hechos del pasado que permitirán en su momento reconstruir el hecho. Son las fuentes de donde brota toda la información necesaria para conocer la época que se estudia. Pueden ser de varios tipos:  Vestigios: Son aquellos restos o huellas del pasado que han llegado a la actualidad. Por ejemplo, restos arqueológicos, adornos, hachas, instrumentos, edificios etc.  Testimonios: Son los restos destinados por sus creadores a informar a las generaciones futuras, por ejemplo, un arco del triunfo, una crónica de un reinado etc. Etapa de crítica histórica. Hermenéutica o interpretación Se trata de evaluar críticamente los restos hallados, ver su autenticidad, si corresponde a su época, si no han sido alterados o tergiversados con posterioridad. Sin embargo, el problema más difícil que se presenta a los historiadores en esta etapa, es calibrar la credibilidad que pueden tener algunas fuentes, especialmente los testimonios y las crónicas, ya que en muchas ocasiones estos testimonios reflejan la versión y los intereses de las personas que detentaban el poder en esos momentos. Por ejemplo, las crónicas de los reyes medievales cuyos cronistas eran pagados por ellos mismos. También es importante en esta etapa, la evaluación del tipo de fuente que se maneja
  • 33. 33 Síntesis histórica o reconstrucción del pasado Consiste en reconstruir los sucesos del pasado sobre la base de las fuentes – vestigios y testimonios – ya criticados. Esta tarea es difícil por dos razones: Por razones objetivas, que son los problemas que plantean las fuentes, autenticidad, correspondencia con la época etc. Subjetivas, se precisa la imparcialidad del historiador, que a su vez pertenece a la época y tiene la mentalidad que le ha tocado vivir en su contexto sociocultural. Ferdinand Tönnies (1855 – 1936) – eminente historiador y sociólogo alemán – dice que: “La historia se escribe casi siempre en función del presente”. Se tiende a seleccionar del pasado los hechos o desarrollos que hoy día nos parecen más importantes, porque los contemplamos con la perspectiva del paso del tiempo. Se puede distorsionar el pasado pintando un panorama con los colores de los propios juicios del historiador, o por otras razones menos deliberadas. 3.3 Recursos Un recurso es una fuente o suministro del cual se produce un beneficio. Normalmente los recursos son material u otros activos que son transformados para producir beneficio y en el proceso pueden ser consumidos o no estar más disponibles. Desde una perspectiva humana, un recurso natural es cualquier elemento obtenido del medio ambiente para satisfacer las necesidades y los deseos humanos. Desde un punto de vista ecológico o biológico más amplio, un recurso satisface las necesidades de un organismo vivo. El concepto de recurso ha sido aplicado en diversos ámbitos, en particular, con respecto a la economía, biología, ciencias de la computación, manejo del recurso tierra y recursos humanos. Además, está relacionado con los conceptos de competencia, sostenibilidad y conservación ambiental. Los recursos tienen tres características principales:
  • 34. 34 1) utilidad 2) disponibilidad limitada 3) potencial de agotamiento o consumo Los recursos han sido categorizados como bióticos y abióticos, Recurso renovable, no renovable, potencial y real, además de clasificaciones más complejas. 3.3.1 Recursos materiales Los recursos materiales son los bienes tangibles que la organización puede utilizar para el logro de sus objetivos. En los recursos materiales podemos encontrar los siguientes elementos:  Maquinarias  Inmuebles  Insumos  Productos terminados  Elementos de oficina  Instrumentos y herramientas A continuación, se presenta una tabla mostrando el presupuesto aproximado de los recursos antes mencionados para llevar a cabo la investigación: Articulo Costo unitario Cantidad Costo Cuaderno $ 10.00 1 pieza $ 10.00 Folders $ 1.00 3 piezas $ 3.00 Tóner negro $ 500.00 1 Pieza $ 500.00 Hojas blancas $ 60.00 1 paquete con 100 piezas $ 60.00 Subtotal $ 573.00
  • 35. 35 3.3.2 Recursos físicos Los recursos físicos de las empresas son todos los bienes tangibles, en poder de la empresa, que son susceptibles de ser utilizados para el logro de los objetivos de la misma. Ejemplos de recursos físicos son:  Bienes inmuebles: oficinas, galpones, terrenos, campos, etc.  Maquinaria  Automóviles y Camiones  Insumos para la producción: materiales, químicos,  Material de oficina: computadoras, escritorios, muebles, impresoras, teléfonos,  Productos terminados: disponibles para la venta o almacenados 3.3.3 Recursos humanos Se denomina recursos humanos a los recursos con que las personas de una organización (con o sin fines de lucro, y de cualquier tipo de asociación) cuentan para desarrollar y ejecutar de manera correcta las acciones, actividades, labores y tareas que deben realizarse y que han sido solicitadas a dichas personas. Lugar Costo Cantidad Costo total Biblioteca $ 10.00 1 visita $ 10.00 Impresiones a B/N $ 1.00 100 impresiones $ 100.00 Impresiones a color $ 5.00 20 piezas $ 100.00 Cibercafé $ 10.00 30 horas $ 300.00 Subtotal $ 510.00
  • 36. 36 3.3.4 Recursos financieros Los recursos financieros son los activos que tienen algún grado de liquidez. El dinero en efectivo, los créditos, los depósitos en entidades financieras, las divisas y las tenencias de acciones y bonos forman parte de los recursos financieros. Los presupuestos y los balances, por lo tanto, resultan fundamentales para conocer el estado de los recursos financieros, ya que reflejan el ingreso y la salida de dinero de las arcas de la organización. Aclarados los recursos financieros, a continuación, se presenta una tabla de los recursos financieros necesarios para llevar a cabo la investigación, estos en función de los recursos mencionados en subtemas anteriores. Subtotales Costos Recursos Materiales $ 573.00 Recursos Físicos $ 510.00 Recursos Humanos $ 503.20 Total $ 1 586.20 Recurso Costo Cantidad Costo total Alimentos $ 120.00 1 visita $ 120.00 Camiones y transporte publico $ 7.00 10 viajes $ 70.00 Gasolina $ 13.16 20 litros $ 263.20 Bebidas $ 30.00 20 piezas $ 60.00 Subtotal $ 503.20
  • 37. 37 3.4 Perfil de la población La población que se tomó en cuenta para esta investigación; fueron estudiantes y maestros de nivel medio superior en adelante, con conocimientos en el área tecnológica o estén relacionados con ella. El rango de edad para ser tomados en cuenta como parte de la comunidad de desarrolladores, se tomó desde los 16 hasta los 60 años; esto se justifica porque a partir de los 16 años los jóvenes se interesan más por la tecnología y ya son capaces de desarrollar códigos o diseños Open Source; las personas con más edad suelen ser profesores interesados en el tema, a partir de los 60 años se jubilan y dejan de desarrollar Open Source. 3.5 Población, muestra y escenario Para esta investigación se requirió de informantes especializados en el tema que nos ayudaron con su experiencia para hacer más verídico este trabajo, así como enriquecerlo en el aspecto técnico; también se busca la opinión de la población en común para obtener una visión más amplia del Open Source. En este caso, la población fue la comunidad de desarrolladores de Open Source en Jalisco. La muestra estuvo conformada por los desarrolladores de Open Source del CETI Colomos, CINVESTAV unidad Guadalajara y NETICA Education. Para calcular la muestra, se utilizó la siguiente fórmula: Donde:  n = El tamaño de la muestra que queremos calcular
  • 38. 38  N = La población que se tomara en cuenta (Se tomaron en cuenta 30 personas como población)  Z = Es la desviación del valor medio que aceptamos para lograr el nivel de confianza deseado. En función del nivel de confianza que busquemos, usaremos un valor determinado que viene dado por la forma que tiene la distribución de Gauss. El nivel de confianza que se tomó en cuente fue el 95%  e = Es el margen de error máximo que se admitió (Fue el 10%)  p = Es la proporción que esperamos encontrar. Este parámetro suele confundir bastante a primera vista: ¿cómo voy a saber qué proporción espero, si justamente estamos haciendo una encuesta para conocer esta proporción? La razón de que esta “p” aparezca en la fórmula es que cuando una población es muy uniforme, la convergencia a una población normal es más precisa, lo que permite reducir el tamaño de muestra. Como regla general, se utiliza p=50% Por último, nuestro escenario se situó las aulas y laboratorios de Control Automático del CETI Colomos, así como también las del CINVESTAV (Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del IPN Unidad Guadalajara), NETICA
  • 39. 39 CETI Colomos Misión La misión del Centro de Enseñanza Técnica Industrial, Institución Pública Federal, es formar profesionales líderes en el área tecnológica a través de la oferta de
  • 40. 40 servicios educativos integrales, para la generación y aplicación de conocimientos científicos y tecnológicos, que contribuyan al desarrollo sustentable. Visión Ser una Institución que se mantiene a la vanguardia con excelencia en educación tecnológica, que impulsa el desarrollo sustentable del país, mediante la generación de conocimiento e innovación, vinculada con organizaciones del ámbito tecnológico, que forma redes de colaboración nacional e internacional. CINVESTAV Unidad Guadalajara Misión Contribuir de manera destacada al desarrollo de la sociedad mediante la investigación científica y tecnológica de vanguardia y la formación de recursos humanos de alta calidad. Visión Ser la institución líder en la formación de investigadores de alto nivel y generación de conocimiento científico y tecnológico de frontera, con un creciente impacto nacional e internacional que contribuya en forma visible y relevante a la solución de problemas del país ampliando nuestra presencia en la sociedad y en la cultura contemporánea. NETICA Robotics Misión Llevar las mejores prácticas de tecnología educativa a los estudiantes de todos los niveles, con el fin de desarrollar en ellos mejores esquemas de aprendizaje, impulsándolos para que sean personas autosuficientes, responsables y competentes, capaces de adaptarse a un entorno tecnológico, acorde a las necesidades del mundo actual. Visión
  • 41. 41 Ser la empresa de tecnología educativa líder en México, y ser reconocidos a nivel internacional poniendo a nuestro país en el nivel más alto en educación científica y tecnológica. 3.6 Identificación de variables La hipótesis planteada fue: “El Open Source surgió a partir del nacimiento de internet con la necesidad de compartir el conocimiento. Muchas industrias al principio no se lo tomaron bien el compartir sus conocimientos, así nacieron los desarrolladores del Open Source, con el tiempo se fue aceptando la idea por los beneficios que trajo. Hoy en día, con el crecimiento de Internet y lo fácil que es acceder a él, este movimiento está tomando más importancia, y muchas personas por falta de información lo ven como “Los hippies de Internet”.” A partir de esto se puede determinar que las variables Independientes serán los Sistemas Operativos, Apps, Diseños y Códigos; ya que de éstos depende el Open Source En cambio, las variables dependientes serán el Internet y la Información y conocimiento. Porque el Internet depende de los diseños y códigos; y la Información y Conocimiento dependen del desarrollo de Sistemas Operativos y Apps. 3.7 Conceptualización y operacionalización de variables Conceptuar una variable quiere decir definirla, para clarificar qué se entiende por ella. Operacionalizar una variable significa, traducir la variable a indicadores, es decir, traducir los conceptos hipotéticos a unidades de medición. Por ello, se presenta una tabla en la que se organizarán las variables, y se definirán las variables y traduciremos a indicadores:
  • 42. 42 Variables Independientes: Variable Definición Indicador Ítem Sistemas Operativos Conjunto de órdenes y programas que controlan los procesos básicos en una computadora Opinión del usuario Costos y beneficios 1.- El precio que se paga por una licencia (Windows, Apple) es adecuado a) Totalmente de acuerdo b) De Acuerdo c) Ni de Acuerdo ni en Desacuerdo d) En Desacuerdo e) Totalmente en desacuerdo 2.- ¿Qué sistema operativo consideras que tiene un costo razonable y un buen desempeño? a) OSX b) Windows c) Linux d) Chrome
  • 43. 43 Apps Son aplicaciones de software que se instala en computadoras o dispositivos móviles para ayudar al usuario en una labor concreta, ya sea de carácter profesional o de ocio y entretenimiento. Utilidad y usos de las apps por usuarios/desarrolladores de dispositivos móviles 12.- ¿Cual app ha tenido mayor impacto en tu vida? 3.- ¿Qué tipo de apps utilizas con más frecuencia? a) Redes sociales b) Transporte c) Entretenimiento (Juegos) d) Motores de búsqueda e) Noticias 4.- ¿Qué tipo de sistema operativo utilizas en tus dispositivos móviles? a) Android b) IOS c) Mozilla d) Amazon e) Otro: ___________ 5.- ¿Consideras que las apps de pago son mejores que las Open Source? a) De acuerdo b) Ni de acuerdo ni desacuerdo c) En desacuerdo
  • 44. 44 Diseños y Códigos Es el lenguaje por el cual funcionan las computadoras, comprende un conjunto de instrucciones y datos a ser procesados automáticamente. Impacto que ha tenido en los desarrolladores 6.- ¿Qué plataforma consideras que es más fácil de desarrollar apps o programas? a) Windows b) Desarrollo web c) Apple OSX d) Apple IOS e) Android 7.- ¿Cuál es tu motivación principal para desarrollar código OS? a) Diversión b) Trabajo c) Caridad
  • 45. 45 Variables Dependientes: Variable Definición Indicador Ítem Internet Red informática de nivel mundial que utiliza la línea telefónica para transmitir la información. Influencia del internet en el Open Source 8.- Internet ayudo a propagar esta filosofía a) De acuerdo b) Ni de acuerdo ni desacuerdo c) En desacuerdo 9.- ¿Cuál ha sido la utilidad de internet al Open Source? a) Fácil publicación b) Foros de discusión c) Comunidades grandes d) Espíritu altruista Información y Conocimiento Comunicación o adquisición de conocimientos que permiten ampliar o precisar los que se poseen sobre una materia determinada. Opinión sobre el compartir la información 10.- ¿Por qué son útiles los foros de discusión y las enciclopedias libres? a) Se solucionan problemas fácilmente b) Se puede conocer todo en cualquier momento c) Fuentes de consulta confiables d) Se puede tener un debate y una buena conclusión 11.- ¿Por qué consideras que el conocimiento debe ser libre?
  • 46. 46 3.8 Instrumento de medición Se aplicó como instrumento de medición una encuesta que se diseñó a partir de los ítems mencionados anteriormente (Véase Apéndice B: Instrumento de medición; para ver un instrumento en blanco que se aplicó) Se define la encuesta como un procedimiento dentro de los diseños de una investigación descriptiva en el que el investigador busca recopilar datos por medio de un cuestionario previamente diseñado en dar una entrevista a alguien, sin modificar el entorno ni el fenómeno donde se recoge la información ya sea para entregarlo en forma de tríptico, gráfica o tabla. Los datos se obtienen realizando un conjunto de preguntas normalizadas dirigidas a una muestra representativa o al conjunto total de la población estadística en estudio, integrada a menudo por personas, empresas o antes institucionales, con el fin de conocer estados de opinión, ideas, características o hechos específicos. Las ventajas que nos dio este tipo de instrumento es de que podemos tener una panorámica general y opiniones tanto de la población común como las personas más especializadas en el tema; así como también tener una mejor retroalimentación de los expertos y determinar qué tan familiarizada esta la gente con el Open Source.
  • 47. 47 Capitulo IV: Análisis e Interpretación de los datos
  • 48. 48 4.1 Tablas de distribución de frecuencias Después de aplicar el instrumento de medición; se presentan los resultados en las siguientes tablas de distribución de frecuencia de cada ítem: ¿El precio que paga por una licencia (Windows, Apple) es adecuado? Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido Porcentaje acumulado Válido Totalmente de acuerdo 2 8.0 8% 8.0 De acuerdo 6 24.0 24% 32.0 Ni de acuerdo ni desacuerdo 9 36.0 36% 68.0 En desacuerdo 6 24.0 24% 92.0 Totalmente en desacuerdo 2 8.0 8% 100.0 Total 25 100.0 100.0 ¿Qué sistema operativo consideras que tiene un costo razonable y un buen desempeño? Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido Porcentaje acumulado Válido OSX 3 12% 12.0 12.0 Windows 15 60% 60.0 72.0 Linux 6 24% 24.0 96.0 Chrome 1 4% 4.0 100.0 Total 25 100.0 100.0 ¿Qué tipo de apps utilizas con más frecuencia? Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido Porcentaje acumulado Válido Redes sociales 15 60.0 60.0 60.0 Entretenimiento (Juegos) 6 24.0 24.0 84.0 Motores de búsqueda 4 16.0 16.0 100.0 Total 25 100.0 100.0
  • 49. 49 ¿Qué tipo de sistema operativo utilizas en tus dispositivos móviles? Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido Porcentaje acumulado Válido Android 18 72.0 72.0 72.0 IOS 6 24.0 24.0 96.0 Otros 1 4.0 4.0 100.0 Total 25 100.0 100.0 ¿Consideras que las apps de pago son mejores que las Open Source? Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido Porcentaje acumulado Válido De acuerdo 5 20.0 20.0 20.0 Ni de acuerdo ni desacuerdo 13 52.0 52.0 72.0 En desacuerdo 7 28.0 28.0 100.0 Total 25 100.0 100.0 ¿Qué plataforma consideras que es más fácil de desarrollar apps o programas? Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido Porcentaje acumulado Válido Windows 9 36.0 36.0 36.0 Desarrollo web 5 20.0 20.0 56.0 Apple IOS 3 12.0 12.0 68.0 Android 8 32.0 32.0 100.0 Total 25 100.0 100.0 ¿Cuál es tu motivación principal para desarrollar código OS? Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido Porcentaje acumulado Válido Diversión 15 60.0 60.0 60.0 Trabajo 8 32.0 32.0 92.0 Caridad 2 8.0 8.0 100.0 Total 25 100.0 100.0
  • 50. 50 Internet ayudo a propagar esta filosofía Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido Porcentaje acumulado Válido De acuerdo 18 72.0 72.0 72.0 Ni de acuerdo ni desacuerdo 5 20.0 20.0 92.0 En desacuerdo 2 8.0 8.0 100.0 Total 25 100.0 100.0 ¿Cuál ha sido la utilidad de internet al Open Source? Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido Porcentaje acumulado Válido Fácil publicación 13 52.0 52.0 52.0 Foros de discusión 7 28.0 28.0 80.0 Comunidades grandes 4 16.0 16.0 96.0 Espíritu altruista 1 4.0 4.0 100.0 Total 25 100.0 100.0 ¿Por qué son útiles los foros de discusión y las enciclopedias libres? Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido Porcentaje acumulado Válido Se solucionan problemas fácilmente 10 40.0 40.0 40.0 Se puede conocer todo en cualquier momento 5 20.0 20.0 60.0 Fuentes de consulta confiables 4 16.0 16.0 76.0 Se puede tener un debate y una buena conclusión 6 24.0 24.0 100.0 Total 25 100.0 100.0 ¿Por qué consideras que el conocimiento debe ser libre? Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido Porcentaje acumulado Válido Desarrollo Tecnológico 6 24.0 24.0 24.0 Que el conocimiento fluya 4 16.0 16.0 40.0 Aprovechamiento de la tecnología 3 12.0 12.0 52.0 Tener el derecho al conocimiento 12 48.0 48.0 100.0 Total 25 100.0 100.0
  • 51. 51 4.2 Graficas individuales Una vez aplicado el instrumento de medición se procedió a hacer el análisis de cada ítem, se aplicó el instrumento de medición a 25 personas elegidas al azar de los desarrolladores de Open Source del CETI Colomos, CINVESTAV unidad Guadalajara y NETICA Education; a continuación, se detallan los resultados obtenidos: 4.2.1 Variables a medir Con los siguientes ítems se piensan medir algunas variables como lo son:  Sistemas operativos  Aplicaciones  Diseños y códigos  Internet  Conocimiento 4.2.1.1 Sistemas operativos Con esta variable vamos a medir la opinión del usuario y los costos y beneficios. En la pregunta No. 1: ¿El precio que paga por una licencia (Windows, Apple) es adecuado? El 8% respondió que está “Totalmente de acuerdo”, el 24% está “De acuerdo”, el 36% tiene la opinión de “Ni de acuerdo ni en desacuerdo”; un 24% dice estar “En desacuerdo” y el 8% restante está “Totalmente en desacuerdo”
  • 52. 52 En este ítem, la media, moda y mediana coinciden en la opción C: Ni de acuerdo ni en desacuerdo. Como se puede observar, la gráfica es simétrica; esto nos indica que las opiniones están divididas, pero a la gran mayoría no les interesa el precio por la licencia, solo quieren un software útil. Las personas que estuvieron de acuerdo tienden a dedicarse un poco al diseño estético de las apps y los que no estaban de acuerdo eran los programadores; es un resultado interesante tomando en cuenta que ambos son desarrolladores, pero de diferentes aspectos del Open Source. En cambio, los que tienen una opinión neutral, son más usuarios que desarrolladores. Para nuestro ítem No. 2: ¿Qué sistema operativo consideras que tiene un costo razonable y un buen desempeño? El 12% respondió que prefiere el sistema OSX de Apple, el 60% utiliza el sistema Windows de la empresa Microsoft, el 24% dice que es el sistema operativo Linux, que es Open Source; por último, un 4% dice que el sistema Chrome de Google (también es Open Source) es su opción. 8% 24% 36% 24% 8% 0% 5% 10% 15% 20% 25% 30% 35% 40% Totalmente de acuerdo De acuerdo Ni de acuerdo ni desacuerdo En desacuerdo Totalmente en desacuerdo ¿El precio que paga por una licencia (Windows, Apple) es adecuado?
  • 53. 53 La media, moda y mediana coinciden en la opción B: Windows. Este ítem nos arroja un resultado interesante; podemos apreciar que los sistemas operativos de pago son los preferidos por usuarios/desarrolladores; las personas prefieren a Windows (el 60% de las personas) porque es el sistema operativo que viene por default en la mayoría de las computadoras portátiles y de escritorio, aunque se paga por la licencia, lo prefieren por el extenso soporte y pocos errores que tiene el sistema a diferencia de los de Open Source y es más amigable con el usuario en el sentido de que es más fácil de usar; el Open Source no es muy utilizado por lo difícil que resulta instalarlo y aprender a usarlo, porque al iniciar se necesitan una serie de comandos que el usuario requiere saber de memoria, cosa que no sucede en Windows o Apple. Conclusión: Las personas no están muy de acuerdo en lo que pagan por una licencia de un sistema operativo, sin embargo, los utilizan por que vienen por default en la mayoría de los equipos actuales de cómputo y es bastante sencillo de utilizar a diferencia del Open Source; es un campo de desarrollo que le falta al Open Source, enfocarse más a los usuarios que a los desarrolladores. 12% 60% 24% 4% 0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% OSX Windows Linux Chrome ¿Qué sistema operativo consideras que tiene un costo razonable y un buen desempeño?
  • 54. 54 4.2.1.2 Aplicaciones Con esta variable, mediremos la utilidad y usos de las apps por usuarios/desarrolladores de dispositivos móviles; consideramos los ítems 3, 4 y 5; los cuales analizaremos a continuación: El ítem No 12. ¿Cuál app ha tenido mayor impacto en tu vida? Es un ítem de respuesta abierta, podemos clasificar las respuestas en dos grupos importantes, el 30% dice que WhatsApp es la app que más impacto ha tenido y el 20% opina que ninguna. EL resto de las respuestas son juegos y redes sociales. La preferencia de WhatsApp se basa en su popularidad en la población en general, ya que este servicio de mensajería instantánea es gratuito, rápido y amigable con el usuario, además de que es compatible con todos los sistemas operativos de los dispositivos móviles; al utilizar el número de teléfono personal como registro de usuario, lo hace muy fácil de propagar y añadir a los contactos En la pregunta No. 3: ¿Qué tipo de apps utilizas con más frecuencia? El 60% de las personas utiliza las redes sociales, el 24% prefiere los juegos y aplicaciones de entretenimiento y el 16% utiliza motores de búsqueda como Google, Yahoo! y Bing. En este ítem, la media, moda y mediana coinciden en la opción A: Redes Sociales. 60.0 24.0 16.0 0.0 10.0 20.0 30.0 40.0 50.0 60.0 70.0 Redes sociales Entretenimiento (Juegos) Motores de busqueda ¿Qué tipo de apps utilizas con más frecuencia?
  • 55. 55 El resultado de este ítem nos dice que tanto usuarios como desarrolladores, utilizan demasiado las redes sociales; las aplicaciones de Redes sociales tales como Facebook, Twitter u otras, son de código abierto y se puede mandar recomendaciones y soluciones a los problemas que surjan con la app; se esperaba este resultado debido a la época en la que estamos y lo fácil que es obtener una conexión a internet. La mayoría de los desarrolladores Open Source comparten sus hallazgos y proyectos mediante redes sociales, también debemos tomar en cuenta como redes sociales los foros de discusión como Taringa. En nuestro ítem No. 4 ¿Qué tipo de sistema operativo utilizas en tus dispositivos móviles? El 72% de la muestra tiene Android como su sistema operativo en sus móviles, el 24% tiene el sistema IOS de Apple y el 4% utiliza otro sistema operativo, los cuales prefirieron el sistema Windows phone de Microsoft. En este ítem, la media, moda y mediana coinciden en la opción A: Android. El resultado de este ítem cumplió con lo previsto, esto se debe porque Android es un sistema gratis y muy fácil de utilizar, además de ser Open Source, es el sistema operativo más popular del mundo, otra característica de Android es la extensa comunidad de desarrolladores y foros de ayuda. El sistema IOS es a veces considerado elitista porque solo viene cargado en los dispositivos de su marca Apple, una desventaja de esto es el precio elevado, pero tienen personal de soporte técnico especializado las 24 horas del día para ayudar al usuario. Y los dispositivos 72.0 24.0 4.0 0.0 20.0 40.0 60.0 80.0 Android IOS Otros ¿Qué tipo de sistema operativo utilizas en tus dispositivos móviles?
  • 56. 56 de Microsoft no son muy rentables porque tienen un limitado número de aplicaciones en su tienda web y el sistema operativo no es muy amigable con el usuario. Por último, la pregunta No. 5 ¿Consideras que las apps de pago son mejores que las Open Source? Nos dice que el 20% está de acuerdo que una aplicación por la que se paga es mejor que una Open Source; el 52% tiene una opinión neutral y el 28% está en desacuerdo. En este ítem, la media, moda y mediana coinciden en la opción B: En desacuerdo. Las personas se inclinan más en que lo gratis es lo mejor en las apps, y esto es cierto, ya que las aplicaciones más populares y con un soporte técnico dedicado son las de Open Source. Aplicaciones como Facebook y Twitter son gratis y de código abierto, tienen millones de usuarios con mucha actividad diaria; estas aplicaciones se sostienen gracias a la publicidad y los anuncios que hay dentro de ellas, es lo que las hace ser gratis y un excelente medio de divulgación. Conclusión: Los sistemas operativos de pago son populares pero las apps móviles de pago no; esto se debe a que los sistemas operativos de código abierto tienen muchas desventajas contra los de pago por la complejidad que representa hacer un sistema 20.0 52.0 28.0 0.0 10.0 20.0 30.0 40.0 50.0 60.0 De acuerdo Ni de acuerdo ni desacuerdo En desacuerdo ¿Consideras que las apps de pago son mejores que las Open Source?
  • 57. 57 operativo funcional; los desarrolladores de Open Source reciben pocas o nulas retribuciones económicas. Pero en las aplicaciones móviles, las de código abierto son excelentes y muy rentables por la publicidad que pueden hacer a otros productos, es por eso que hay más desarrolladores de apps móviles que de sistemas operativos. 4.2.1.3 Diseños y códigos Esta variable nos ayudara a medir el impacto que ha tenido el Open Source en los desarrolladores La pregunta No. 6 ¿Qué plataforma consideras que es más fácil de desarrollar apps o programas? Nos indica que el 36% de las encuestan arrojaron que se utiliza En este ítem, la media y mediana coinciden en la opción B: Desarrollo web, pero la Moda, es la opción A: Windows. Este ítem nos deja mucha información, ya que Windows es el más utilizado que Android; esto se debe a que, al realizar una aplicación móvil de Android, se necesita de una computadora, la cual regularmente utiliza Windows. El desarrollo web viene después, ya que se necesita de una aplicación tanto para Windows como Android para poder visualizar los sitios en internet; por ultimo queda Apple, esto se debe a que es muy costoso desarrollar para esta plataforma. 36.0 20.0 12.0 32.0 0.0 5.0 10.0 15.0 20.0 25.0 30.0 35.0 40.0 Windows Desarrollo web Apple IOS Android ¿Qué plataforma consideras que es más fácil de desarrollar apps o programas?
  • 58. 58 Para la pregunta No. 7 ¿Cuál es tu motivación principal para desarrollar código OS? Se descubrió que el 60% desarrolla por hobbie, el 32% porque es su trabajo y el 8% por caridad. En este ítem, la media, moda y mediana coinciden en la opción A: Diversión. La mayoría de los desarrolladores Open Source son estudiantes llenos de proyectos y muy creativos, los cuales desarrollan aplicaciones y códigos por diversión y no esperan nada a cambio, ejemplo de este tipo de personas son los que hacen juegos gratuitos en línea o calculadoras sencillas para diversos campos de acción. Conclusión: Los desarrolladores Open Source desarrollan más porque les apasiona lo que hacen y no esperan nada a cambio, esto es una ideología que nos puede hacer progresar como sociedad; si les facilitamos más las herramientas a ellos, se podrán llevar a cabo proyectos más ambiciosos. 60.0 32.0 8.0 0.0 10.0 20.0 30.0 40.0 50.0 60.0 70.0 Diversion Trabajo Caridad ¿Cuál es tu motivación principal para desarrollar código OS?
  • 59. 59 4.2.1.3 Internet Con esta variable vamos a medir la influencia del Internet en el Open Source. En el Ítem No. 8, se hace la siguiente afirmación: “Internet ayudo a propagar esta filosofía”. El 72% de los sujetos están de acuerdo, el 20% tiene una opinión neutral y el 8% están en desacuerdo En este ítem, la media, moda y mediana coinciden en la opción A: De acuerdo. Es un dato un poco predecible, pero importante, ya que se propaga principalmente en los foros de discusión, algo que debemos tomar en cuenta es el “Internet de las cosas” que es posible mediante Internet y el Open Source teniendo como objetivo conectar desde el dispositivo más simple a internet para tener un mejor control de él. También hay algunas revistas dedicadas al tema, pero no son muy populares. Para la pregunta No. 9: ¿Cuál ha sido la utilidad de internet al Open Source? El 52% de las personas dicen que es por la Fácil publicación de sus dudas o proyectos, el 28% es por los Foros de discusión, el 16% opina que es por las grandes comunidades de desarrolladores y el 4% por su espíritu altruista. 72.0 20.0 8.0 0.0 10.0 20.0 30.0 40.0 50.0 60.0 70.0 80.0 De acuerdo Ni de acuerdo ni desacuerdo En desacuerdo Internet ayudo a propagar esta filosofía
  • 60. 60 En este ítem, la media, moda y mediana coinciden en la opción A: Fácil publicación. Internet es de vital importancia para el Open Source, ya que de él nació; pero la facilidad de acceder a internet y publicar ideas o resolver dudas definitivamente fue lo que detono el movimiento Open Source y lo ayuda a crecer exponencialmente, y más con el surgimiento del Internet de las Cosas. Conclusión: Internet es el canal por donde se está propagando este movimiento y nos ayuda a todos a colaborar con él; porque en la red podemos encontrar ayuda y podemos ayudar a los demás desarrolladores a solucionar problemas con sus códigos o aplicaciones; así como podemos recibir, se tiene la obligación moral de dar. 4.2.1.4 Conocimiento Con esta variable se medía la opinión que tienen desarrolladores/usuarios acerca de compartir la información y el conocimiento. Comenzamos con el ítem No. 10 ¿Por qué son útiles los foros de discusión y las enciclopedias libres? Para el 40% de los sujetos de estudio es porque se solucionan problemas fácilmente; para el 20% es porque se puede conocer todo en cualquier momento; 52.0 28.0 16.0 4.0 0.0 10.0 20.0 30.0 40.0 50.0 60.0 Facil publicacion Foros de discusion Comunidades grandes Espiitu altruista ¿Cuál ha sido la utilidad de internet al Open Source?
  • 61. 61 un 16% opina que es por las confiables fuentes de consulta; por último, el 24% dice que se puede tener un debate y llegar a una buena conclusión En este ítem, la media y mediana coinciden en la opción B: se puede conocer todo en cualquier momento, pero la Moda, es la opción A: Fácil publicación. Como se menciona anteriormente, la solución de problemas en grupo es la fortaleza del movimiento (El 60% de las personas lo opinan); también el acceso al conocimiento del mundo al instante, ya que la misma comunidad valida la información de otros y la complementa con ideas o soluciones más prácticas y sencillas. Todo esto es posible mediante los foros de discusión y la colaboración de todos. La última pregunta del instrumento es: ¿Por qué consideras que el conocimiento debe ser libre?, este ítem es de respuesta abierta, y se clasificaron las respuestas de la siguiente manera: El 24% opta por el Desarrollo Tecnológico, 16% consideran que el conocimiento debe fluir; el 12% opina que se aprovechara mejor la tecnología; y el 48% opina que es porque todos tenemos derecho a él. 40.0 20.0 16.0 24.0 0.0 5.0 10.0 15.0 20.0 25.0 30.0 35.0 40.0 45.0 Se solucionan problemas facilmente Se puede conocer todo en cualquier momento Fuentes de consulta confiables Se puede tener un debate y una buena conclusion ¿Por qué son útiles los foros de discusión y las enciclopedias libres?
  • 62. 62 La información y el conocimiento deben ser libremente accesibles a todas las personas por razones éticas y del bien común (debe estar disponible para cualquiera que pueda sacarle partido o resultarle útil, ya sea por razones intelectuales de aprender o comprender, o por razones prácticas de conseguir poder hacer algo que quiera o necesite), sin discriminación de ningún tipo, incluida económica– el lucro privado no puede estar por encima de este derecho, ni tampoco debe usarse como arma de poder. El acceso a la información y al conocimiento debe considerarse, por tanto, como un derecho humano. Conclusión: Es uno de los temas de los que más se habla en Internet. Con la llegada de la red de redes, muchas personas empezaron a preguntarse sobre si los textos y contenidos debían ser libres. Mucha gente llegó a una misma conclusión: el conocimiento debe ser libre y gratuito para todos. Algo que facilitará que aprendamos de diferentes formas, además de ayudarnos a conocer más cosas. cada semana que pasa, el conocimiento, los textos y los libros se están haciendo más accesibles. Podríamos decir, incluso, que los autores se están dando cuenta de que es mejor que sus creaciones sean gratuitas. No sólo pueden ganar popularidad, sino también aún más conocimientos. 24.0 16.0 12.0 48.0 0.0 10.0 20.0 30.0 40.0 50.0 60.0 Desarrollo Tecnologico Que el conocimiento fluya Aprovechamiento de la tecnologia Tener el derecho al conocimiento ¿Por qué consideras que el conocimiento debe ser libre?
  • 63. 63 4.3 Descripción general (Grafica) 8 24 36 24 8 12 60 24 4 60 0 24 16 0 72 24 0 0 4 20 52 28 36 20 0 12 32 60 32 8 72 20 8 52 28 16 4 40 16 16 24 8 48 12 32 28 16 12 44 0 10 20 30 40 50 60 70 80 A B C D E A B C D A B C D E A B C D E A B C A B C D E A B C A B C A B C D A B C D A B C D A B C D Pregunta 1 Pregunta 2 Pregunta 3 Pregunta 4 Pregunta 5 Pregunta 6 Pregunta 7Pregunta 8 Pregunta 9 Pregunta 10 Pregunta 11 Pregunta 12 Instrumento de medicion
  • 64. 64 Conclusiones Conclusión general Con esta investigación se logró apreciar la importancia y el impacto que ha tenido en los desarrolladores el Open Source en la industria. Tiene una relación muy grande con la Industria, porque cuando una empresa decide utilizar un código o un proyecto Open Source, le resulta más económico y en caso de alguna falla, el desarrollador no depende de un reducido grupo de apoyo; si no de todo Internet. Las industrias actualmente ya están optando con utilizar Open Source para sus operaciones diarias; un ejemplo de ello es Netica Education (dedicados a la enseñanza en ramas de la ingeniería para niños), que desarrollaron un entorno de programación para los más pequeños a base de un compilador Open Source. Les resulto mucho más barato utilizar una base de código abierto que desarrollar desde cero. Los desarrolladores actuales ya no tienen que “reinventar la rueda” para cumplir con sus objetivos (ya sea que desarrollen para una empresa o por mera diversión), hoy en día tienen una base y un sinfín de herramientas disponibles para poder llevar a cabo más y mejores proyectos. La ideología del código abierto se está expandiendo entre los desarrolladores y usuarios de internet a pasos agigantados, en un futuro próximo, serán más los usuarios de sistemas en código abierto que en sistemas de pago. Conclusión analítica Después de aplicar el instrumento de medición a la muestra de la población seleccionada, se puede afirmar que la gran mayoría de las personas no les interesa pagar el precio por una licencia, solo quieren un software útil. Las personas que estuvieron de acuerdo en pagar, tienden a dedicarse un poco al diseño estético de las apps y los que no estaban de acuerdo eran los programadores; es un resultado interesante tomando en cuenta que ambos son desarrolladores, pero de diferentes aspectos del Open Source. En cambio, los que tienen una opinión neutral, son más usuarios que desarrolladores.
  • 65. 65 También se puede apreciar que los sistemas operativos de pago son los preferidos por usuarios/desarrolladores; las personas prefieren a Windows (el 60% de las personas) porque es el sistema operativo que viene por default en la mayoría de las computadoras portátiles y de escritorio, aunque se paga por la licencia, lo prefieren por el extenso soporte y pocos errores que tiene el sistema a diferencia de los de Open Source y es más amigable con el usuario en el sentido de que es más fácil de usar; el Open Source no es muy utilizado por lo difícil que resulta instalarlo y aprender a usarlo, porque al iniciar se necesitan una serie de comandos que el usuario requiere saber de memoria, cosa que no sucede en Windows o Apple. Tanto usuarios como desarrolladores, utilizan demasiado las redes sociales; las aplicaciones de Redes sociales tales como Facebook, Twitter u otras, son de código abierto y se puede mandar recomendaciones y soluciones a los problemas que surjan con la app; se esperaba este resultado debido a la época en la que estamos y lo fácil que es obtener una conexión a internet. La mayoría de los desarrolladores Open Source comparten sus hallazgos y proyectos mediante redes sociales, también debemos tomar en cuenta como redes sociales los foros de discusión como Taringa. Android es un sistema gratis y muy fácil de utilizar, además de ser Open Source, es el sistema operativo más popular del mundo, otra característica de Android es la extensa comunidad de desarrolladores y foros de ayuda. El sistema IOS es a veces considerado elitista porque solo viene cargado en los dispositivos de su marca Apple, una desventaja de esto es el precio elevado, pero tienen personal de soporte técnico especializado las 24 horas del día para ayudar al usuario. Y los dispositivos de Microsoft no son muy rentables porque tienen un limitado número de aplicaciones en su tienda web y el sistema operativo no es muy amigable con el usuario. Las personas se inclinan más en que lo gratis es lo mejor en las apps, y esto es cierto, ya que las aplicaciones más populares y con un soporte técnico dedicado son las de Open Source. Aplicaciones como Facebook y Twitter son gratis y de código abierto, tienen millones de usuarios con mucha actividad diaria; estas
  • 66. 66 aplicaciones se sostienen gracias a la publicidad y los anuncios que hay dentro de ellas, es lo que las hace ser gratis y un excelente medio de divulgación. La mayoría de los desarrolladores Open Source son estudiantes llenos de proyectos y muy creativos, los cuales desarrollan aplicaciones y códigos por diversión y no esperan nada a cambio, ejemplo de este tipo de personas son los que hacen juegos gratuitos en línea o calculadoras sencillas para diversos campos de acción. Internet es de vital importancia para el Open Source, ya que de él nació; pero la facilidad de acceder a internet y publicar ideas o resolver dudas definitivamente fue lo que detono el movimiento Open Source y lo ayuda a crecer exponencialmente, y más con el surgimiento del Internet de las Cosas. Conclusión sintética Después de analizar las variables del estudio, la primera variable a medir fueron los sistemas operativos. Las personas no están muy de acuerdo en lo que pagan por una licencia de un sistema operativo, sin embargo, los utilizan por que vienen por default en la mayoría de los equipos actuales de cómputo y es bastante sencillo de utilizar a diferencia del Open Source; es un campo de desarrollo que le falta al Open Source, enfocarse más a los usuarios que a los desarrolladores ya que el 12% de la muestra respondió que prefiere el sistema OSX de Apple, el 60% utiliza el sistema Windows de la empresa Microsoft, el 24% dice que es el sistema operativo Linux, que es Open Source; por último, un 4% dice que el sistema Chrome de Google (también es Open Source) es su opción. Para la segunda variable que se analizó que fueron las Aplicaciones. Un dato curioso es que los sistemas operativos de pago son populares pero las apps móviles de pago no; esto se debe a que los sistemas operativos de código abierto tienen muchas desventajas contra los de pago por la complejidad que representa hacer un sistema operativo funcional, por que el 72% de las personas tiene Android como su sistema operativo en sus móviles, el 24% tiene el sistema IOS de Apple y el 4% utiliza otro sistema operativo, los cuales prefirieron el sistema Windows phone de Microsoft. Los desarrolladores de Open Source reciben pocas o nulas retribuciones económicas. Pero en las aplicaciones móviles, las de código abierto son excelentes
  • 67. 67 y muy rentables por la publicidad que pueden hacer a otros productos, es por eso que hay más desarrolladores de apps móviles que de sistemas operativos. La siguiente variable que se midió fueron los Diseños y códigos. Se descubrió que los desarrolladores Open Source desarrollan más porque les apasiona lo que hacen y no esperan nada a cambio ya que el 60% desarrolla por hobbie, el 32% porque es su trabajo y el 8% por caridad; esto es una ideología que nos puede hacer progresar como sociedad; si les facilitamos más las herramientas a ellos, se podrán llevar a cabo proyectos más ambiciosos. Internet es el canal por donde se está propagando este movimiento y nos ayuda a todos a colaborar con él; porque en la red podemos encontrar ayuda y podemos ayudar a los demás desarrolladores a solucionar problemas con sus códigos o aplicaciones; así como podemos recibir, se tiene la obligación moral de dar. Las ultimas variables que se estudiaron fueron el Internet y el Conocimiento; con la llegada de la red de redes, muchas personas empezaron a preguntarse sobre si los textos y contenidos debían ser libres. Mucha gente llegó a una misma conclusión: el conocimiento debe ser libre y gratuito para todos, porque el 24% de las personas cree que el conocimiento debe ser libre para impulsar el desarrollo Tecnológico, 16% consideran que el conocimiento debe fluir; el 12% opina que se aprovechara mejor la tecnología; y el 48% opina que es porque todos tenemos derecho a él. Algo que facilitará que aprendamos de diferentes formas, además de ayudarnos a conocer más cosas. cada semana que pasa, el conocimiento, los textos y los libros se están haciendo más accesibles. Podríamos decir, incluso, que los autores se están dando cuenta de que es mejor que sus creaciones sean gratuitas. No sólo pueden ganar popularidad, sino también aún más conocimientos. La hipótesis con la que se trabajo fue la siguiente: “El Open Source surgió a partir del nacimiento de internet con la necesidad de compartir el conocimiento. Muchas industrias al principio no se lo tomaron bien el compartir sus conocimientos, así nacieron los desarrolladores del Open Source, con el tiempo se fue aceptando la idea por los beneficios que trajo.”
  • 68. 68 La hipótesis fue demostrada como verdadera, se demostró por medio del ítem “¿Qué tipo de sistema operativo utilizas en tus dispositivos móviles?”, ya que el 72% de las personas tienen Android como su sistema operativo en sus móviles, el 24% tienen el sistema IOS de Apple y el 4% utilizan otro sistema operativo, los cuales prefirieron el sistema Windows phone de Microsoft. Esto nos dice que cada vez más usuarios optan por utilizar sistemas operativos y aplicaciones de código abierto debido a que representa un costo muy bajo y se cuenta con una comunidad muy amplia de desarrolladores que pueden ayudar al usuario en cualquier momento. Se ha descubierto con el ítem “¿Por qué consideras que el conocimiento debe ser libre?” que la información y el conocimiento en esta época debe ser un derecho fundamental para las personas; algunas otras personas que están en contra del movimiento creen que el conocimiento al ser parte del Open Source ya no se reconoce al autor, pero es una idea errónea; el reconocimiento de los derechos intelectuales queda respaldado por las políticas de creative commons que ayuda a regular estas situaciones; ayuda a que el conocimiento sea para todos respetando al autor. Por último, recomiendo a los lectores que sean especializados en el tema o sean desarrolladores que prueben el software libre y sean agentes de cambio; solo así podremos progresar no tanto en lo tecnológico, también en nuestro aspecto humano al compartir y colaborar con los demás. Bibliografía Gómez Roberto. (2013). Open Source. 03- mayo - 2016, de - Sitio web: http://wwwisis.ufg.edu.sv/wwwisis/documentos/TEFLIP/005.1- R74a/CAPITULO%20II.pdf Juan Ranchal. (2016). El porqué del éxito del Open Source. 03- mayo - 2016, de - Sitio web: http://www.muycanal.com/2016/03/18/open-source-exito Vera Antonio. (2015). ¿Qué es el Open Source? 17-abril-2016, de - Sitio web: http://tecnologia-facil.com/que-es/que-es-open-source/