SlideShare una empresa de Scribd logo
Germán González Muñoz
 Según Homero, Vulcano fabricó un perro forjado en bronce para regalárselo a Zeus, y éste se lo regaló a Europa para obtener sus favores.  También Homero nos cuenta que el perro de Ulises ‘Argos’ esperó su llegada después de 20 años y murió de alegría al verlo de nuevo.  Ciertos perros en Atenas podían alcanzar precios muy elevados como en el caso de Alcibíades que compró un cachorro por 7000 dracmas, más o menos 2500 euros.  Jantipa, la mujer de Sócrates, hizo inhumar a su perro en un promontorio junto al mar.  La ciudad de Corinto fue atacada y defendida por 50 perros guardianes, sólo uno de ellos sobrevivió,  ‘Sóter’  que consiguió alertar a la población. Los ciudadanos en agradecimiento a sus salvadores erigieron un monumento en memoria de los 49 perros. El perro sobreviviente fue honrrado, pensionado y puesto bajo la protección de la ciudad.
 Aristóteles distinguía siete razas de perro en Grecia: el Epiro, pastor grande y fuerte, el Meliteo, pequeño y delicado, y antepasado del Maltés, los guardianes perros de Laconia, los molosos, muy apreciados por los cazadores, los de Cirene, Egipto y la India.
 En Grecia el perro más importante era el Moloso, que se identifica con el mastín mesopotámico. Su llegada coincide con la segunda Guerra Médica (480 a. C.), ya que Jerjes llevaba con su cortejo poderosos molosos.  También Alejandro Magno los llevó consigo a Épiro y Macedonia, grandes ejemplares capaces de enfrentarse a leones y elefantes, regalo del rey de Albania. Los utilizó en formación en las batallas para sembrar el pánico en las líneas enemigas. Su moloso favorito  ‘Periles’  murió combatiendo durante la conquista de la India.
 Los Romanos son amantes como los griegos de la caza y no tenían muy claro las diferencias entre las razas caninas.  El sabio Varrón en su obra  De rustica  aconseja a la hora de adquirir perros para el pastoreo, no educarlos con carniceros ni con cazadores, sino con un pastor, ya que el perro educado con un carnicero atacaría al ganado, y el perro de un cazador saldría detrás de una liebre y abandonaría al ganado.  Por las aptitudes feroces de estos animales se puso de moda entre las clases acomodadas tener perros para proteger la casa. Estos ‘perros de familia’ tenían como antepasado común al moloso mesopotámico.
 Se trata de animales de gran estructura, orejas cortas y erguidas, piernas de características felinas y fuertes colmillos. Estos animales eran atados con cadenas cortas lo que aumentaba sin darse cuenta su ferocidad.  Se trata de animales de gran estructura, orejas cortas y erguidas, piernas de características felinas y fuertes colmillos. Estos animales eran atados con cadenas cortas lo que aumentaba sin darse cuenta su ferocidad.
 También eran utilizados en actividades bélicas. Estos molosos eran descendientes de los dogos asirios y cumplían funciones de ataque, defensa y enlace.  En la mitología también aparecen estos perros: Acteón sorprende a Artemisa bañándose desnuda y es castigado convirtiéndolo en ciervo que será devorado por sus propios perros de caza. O el dios Ares que con sus perros voraces y carniceros siembra la muerte y la destrucción.
 El moloso fue utilizado en el circo romano equipado con un collar de puntas afiladas. En la conquista de Europa por César, sus legiones iban acompañadas por este perro ‘canis pugnacis’. Es un perro de combate con fuerte musculatura, mandíbula de acero que una vez cerrada no desprendía a la presa. Este moloso fue fiel compañero de los gladiadores.
 Posteriormente se observa su presencia en el Mediterráneo y después en Inglaterra, donde se popularizó creando una nueva raza. Del cruce de estos antiguos dogos romanos nació en Inglaterra el Bulldog, llamado así porque era utilizado en los combates con toros. En Francia da origen al Dogo de Burdeos y en Alemania al Dogo o Alano alemán o Gran danés.

Más contenido relacionado

Destacado

Declinaciones Latinas
Declinaciones LatinasDeclinaciones Latinas
Declinaciones Latinas
evamadridano
 
Puer in silva
Puer in silvaPuer in silva
Puer in silva
SANTI CARBONELL
 
Itinera litteraria in chrononave (Iosephus Gaditanus composuit)
Itinera litteraria in chrononave (Iosephus Gaditanus composuit)Itinera litteraria in chrononave (Iosephus Gaditanus composuit)
Itinera litteraria in chrononave (Iosephus Gaditanus composuit)Óscar Ramos
 
Miles Romanus
Miles Romanus Miles Romanus
Miles Romanus
Óscar Ramos
 
Lógica básica
Lógica básicaLógica básica
Lógica básica
angiegutierrez11
 
Argumentación
ArgumentaciónArgumentación
Argumentación
angiegutierrez11
 
Esquemas de gramática5 flexión nominal adjetivos
Esquemas de gramática5 flexión nominal adjetivosEsquemas de gramática5 flexión nominal adjetivos
Esquemas de gramática5 flexión nominal adjetivos
Debbie Safito
 
Declinación
DeclinaciónDeclinación
Declinación
Rogelio Martínez
 
Esquema de la 3ª declinacion
Esquema de la 3ª declinacionEsquema de la 3ª declinacion
Esquema de la 3ª declinacion
maisaguevara
 
Ejercicios 1 3ª declinación
Ejercicios  1 3ª declinaciónEjercicios  1 3ª declinación
Ejercicios 1 3ª declinación
maisaguevara
 
Cuaderno de latin ii oraciones de cum historico
Cuaderno de latin ii oraciones de cum historicoCuaderno de latin ii oraciones de cum historico
Cuaderno de latin ii oraciones de cum historicomaisaguevara
 
TCI 2015 Generating Cluster Policy Learning through Evaluation
TCI 2015 Generating Cluster Policy Learning through EvaluationTCI 2015 Generating Cluster Policy Learning through Evaluation
TCI 2015 Generating Cluster Policy Learning through Evaluation
TCI Network
 
Carta didáctica morfosintaxi
Carta didáctica morfosintaxiCarta didáctica morfosintaxi
Carta didáctica morfosintaxi
Nestor Bernabe
 
220618 que-son-los-paradigmas
220618 que-son-los-paradigmas220618 que-son-los-paradigmas
220618 que-son-los-paradigmas
Hugo Salazar
 
Familia Lucentina: actus IV
Familia Lucentina: actus IVFamilia Lucentina: actus IV
Familia Lucentina: actus IV
SANTI CARBONELL
 
The ninth labour
The ninth labourThe ninth labour
The ninth labour
jerrymont
 
Introductiones
IntroductionesIntroductiones
Introductiones
Óscar Ramos
 
05 merida lucia fabian lorena
05 merida lucia fabian lorena05 merida lucia fabian lorena
05 merida lucia fabian lorena
jerrymont
 
Grammatica v de verborum coniugationibus
Grammatica v de verborum coniugationibusGrammatica v de verborum coniugationibus
Grammatica v de verborum coniugationibusÓscar Ramos
 

Destacado (20)

Declinaciones Latinas
Declinaciones LatinasDeclinaciones Latinas
Declinaciones Latinas
 
Puer in silva
Puer in silvaPuer in silva
Puer in silva
 
Itinera litteraria in chrononave (Iosephus Gaditanus composuit)
Itinera litteraria in chrononave (Iosephus Gaditanus composuit)Itinera litteraria in chrononave (Iosephus Gaditanus composuit)
Itinera litteraria in chrononave (Iosephus Gaditanus composuit)
 
Miles Romanus
Miles Romanus Miles Romanus
Miles Romanus
 
Lógica básica
Lógica básicaLógica básica
Lógica básica
 
Argumentación
ArgumentaciónArgumentación
Argumentación
 
Esquemas de gramática5 flexión nominal adjetivos
Esquemas de gramática5 flexión nominal adjetivosEsquemas de gramática5 flexión nominal adjetivos
Esquemas de gramática5 flexión nominal adjetivos
 
Declinación
DeclinaciónDeclinación
Declinación
 
Esquema de la 3ª declinacion
Esquema de la 3ª declinacionEsquema de la 3ª declinacion
Esquema de la 3ª declinacion
 
Ejercicios 1 3ª declinación
Ejercicios  1 3ª declinaciónEjercicios  1 3ª declinación
Ejercicios 1 3ª declinación
 
Cuaderno de latin ii oraciones de cum historico
Cuaderno de latin ii oraciones de cum historicoCuaderno de latin ii oraciones de cum historico
Cuaderno de latin ii oraciones de cum historico
 
TCI 2015 Generating Cluster Policy Learning through Evaluation
TCI 2015 Generating Cluster Policy Learning through EvaluationTCI 2015 Generating Cluster Policy Learning through Evaluation
TCI 2015 Generating Cluster Policy Learning through Evaluation
 
Carta didáctica morfosintaxi
Carta didáctica morfosintaxiCarta didáctica morfosintaxi
Carta didáctica morfosintaxi
 
El Nostre PaíS BolivíA
El Nostre PaíS BolivíAEl Nostre PaíS BolivíA
El Nostre PaíS BolivíA
 
220618 que-son-los-paradigmas
220618 que-son-los-paradigmas220618 que-son-los-paradigmas
220618 que-son-los-paradigmas
 
Familia Lucentina: actus IV
Familia Lucentina: actus IVFamilia Lucentina: actus IV
Familia Lucentina: actus IV
 
The ninth labour
The ninth labourThe ninth labour
The ninth labour
 
Introductiones
IntroductionesIntroductiones
Introductiones
 
05 merida lucia fabian lorena
05 merida lucia fabian lorena05 merida lucia fabian lorena
05 merida lucia fabian lorena
 
Grammatica v de verborum coniugationibus
Grammatica v de verborum coniugationibusGrammatica v de verborum coniugationibus
Grammatica v de verborum coniugationibus
 

Similar a CAPITVLVM IX - El perro en la antigüedad

historia del caballo
historia del caballohistoria del caballo
historia del caballo
Ayacucho
 
Historia del caballo
Historia del caballoHistoria del caballo
Historia del caballo
wrtanabea
 
Curiosidades , Mitos Y Leyendas CláSicas
Curiosidades , Mitos Y Leyendas CláSicasCuriosidades , Mitos Y Leyendas CláSicas
Curiosidades , Mitos Y Leyendas CláSicas
Ateneva
 
Nuestros cachorros
Nuestros cachorrosNuestros cachorros
Nuestros cachorros
CriaderokninosHouse
 
Nuestros cachorros
Nuestros cachorrosNuestros cachorros
Nuestros cachorros
CriaderokninosHouse
 
Trabajo de Ásterix legionario y la residencia de los dioses
Trabajo de Ásterix legionario y la residencia de los diosesTrabajo de Ásterix legionario y la residencia de los dioses
Trabajo de Ásterix legionario y la residencia de los dioses
Maria Sanchez
 
Los gatitos connie
Los gatitos connieLos gatitos connie
Los gatitos connie
ConnieGuerraf21
 
PPT alumna RVM (Perritos)
PPT alumna RVM (Perritos)PPT alumna RVM (Perritos)
PPT alumna RVM (Perritos)
guadalinfopalenciana
 
Trabajo de ásterix y obelix
Trabajo de ásterix y obelix Trabajo de ásterix y obelix
Trabajo de ásterix y obelix
Maria Sanchez
 
Maltrato animal porque si ellos tambien tienen derechos
Maltrato animal porque si ellos tambien tienen derechosMaltrato animal porque si ellos tambien tienen derechos
Maltrato animal porque si ellos tambien tienen derechos
silvi23
 
Mascotas.
Mascotas.
Mascotas.
Mascotas.
monroettwtroessm
 
origen de las mascotas
origen de las mascotasorigen de las mascotas
origen de las mascotas
nenajen
 
Aura fuentes.2pptx.ppsx3
Aura fuentes.2pptx.ppsx3Aura fuentes.2pptx.ppsx3
Aura fuentes.2pptx.ppsx3
Aurafuentes
 
Presentación de Omar Hidalgo Segador 4º de ESO cultura clásica IES Felipe Trigo
Presentación de Omar Hidalgo Segador 4º de ESO cultura clásica IES Felipe TrigoPresentación de Omar Hidalgo Segador 4º de ESO cultura clásica IES Felipe Trigo
Presentación de Omar Hidalgo Segador 4º de ESO cultura clásica IES Felipe Trigo
andres ignacio B
 
Mastines
MastinesMastines
Mastines
tutoria1beso
 
Razas de gatos
Razas de gatosRazas de gatos
Razas de gatos
jessica
 
El caballo
El caballoEl caballo
El caballo
colombia02
 
origen de las mascotas
origen de las mascotasorigen de las mascotas
origen de las mascotas
nenajen
 
Origen del gato
Origen del gatoOrigen del gato
Origen del gato
nenajen
 
Origen del gato
Origen del gatoOrigen del gato
Origen del gato
nenajen
 

Similar a CAPITVLVM IX - El perro en la antigüedad (20)

historia del caballo
historia del caballohistoria del caballo
historia del caballo
 
Historia del caballo
Historia del caballoHistoria del caballo
Historia del caballo
 
Curiosidades , Mitos Y Leyendas CláSicas
Curiosidades , Mitos Y Leyendas CláSicasCuriosidades , Mitos Y Leyendas CláSicas
Curiosidades , Mitos Y Leyendas CláSicas
 
Nuestros cachorros
Nuestros cachorrosNuestros cachorros
Nuestros cachorros
 
Nuestros cachorros
Nuestros cachorrosNuestros cachorros
Nuestros cachorros
 
Trabajo de Ásterix legionario y la residencia de los dioses
Trabajo de Ásterix legionario y la residencia de los diosesTrabajo de Ásterix legionario y la residencia de los dioses
Trabajo de Ásterix legionario y la residencia de los dioses
 
Los gatitos connie
Los gatitos connieLos gatitos connie
Los gatitos connie
 
PPT alumna RVM (Perritos)
PPT alumna RVM (Perritos)PPT alumna RVM (Perritos)
PPT alumna RVM (Perritos)
 
Trabajo de ásterix y obelix
Trabajo de ásterix y obelix Trabajo de ásterix y obelix
Trabajo de ásterix y obelix
 
Maltrato animal porque si ellos tambien tienen derechos
Maltrato animal porque si ellos tambien tienen derechosMaltrato animal porque si ellos tambien tienen derechos
Maltrato animal porque si ellos tambien tienen derechos
 
Mascotas.
Mascotas.
Mascotas.
Mascotas.
 
origen de las mascotas
origen de las mascotasorigen de las mascotas
origen de las mascotas
 
Aura fuentes.2pptx.ppsx3
Aura fuentes.2pptx.ppsx3Aura fuentes.2pptx.ppsx3
Aura fuentes.2pptx.ppsx3
 
Presentación de Omar Hidalgo Segador 4º de ESO cultura clásica IES Felipe Trigo
Presentación de Omar Hidalgo Segador 4º de ESO cultura clásica IES Felipe TrigoPresentación de Omar Hidalgo Segador 4º de ESO cultura clásica IES Felipe Trigo
Presentación de Omar Hidalgo Segador 4º de ESO cultura clásica IES Felipe Trigo
 
Mastines
MastinesMastines
Mastines
 
Razas de gatos
Razas de gatosRazas de gatos
Razas de gatos
 
El caballo
El caballoEl caballo
El caballo
 
origen de las mascotas
origen de las mascotasorigen de las mascotas
origen de las mascotas
 
Origen del gato
Origen del gatoOrigen del gato
Origen del gato
 
Origen del gato
Origen del gatoOrigen del gato
Origen del gato
 

Más de Germán González

Sequere me exercitia a1 18
Sequere me exercitia a1 18Sequere me exercitia a1 18
Sequere me exercitia a1 18
Germán González
 
Sequere me a1 18
Sequere me a1 18Sequere me a1 18
Sequere me a1 18
Germán González
 
Verbalesalapaepraeteritum
VerbalesalapaepraeteritumVerbalesalapaepraeteritum
Verbalesalapaepraeteritum
Germán González
 
Verbalesalapae
VerbalesalapaeVerbalesalapae
Verbalesalapae
Germán González
 
Dados verbos b1 verba
Dados verbos b1 verbaDados verbos b1 verba
Dados verbos b1 verba
Germán González
 
Dados verbos b1 tempora
Dados verbos b1 temporaDados verbos b1 tempora
Dados verbos b1 tempora
Germán González
 
Dados verbos a2 verba
Dados verbos a2 verbaDados verbos a2 verba
Dados verbos a2 verba
Germán González
 
Dados verbos a2 tempus
Dados verbos a2 tempusDados verbos a2 tempus
Dados verbos a2 tempus
Germán González
 
Dados verbos a1 verba
Dados verbos a1 verbaDados verbos a1 verba
Dados verbos a1 verba
Germán González
 
Dados verbos a1 praenomina
Dados verbos a1 praenominaDados verbos a1 praenomina
Dados verbos a1 praenomina
Germán González
 
Verba mergere ficha
Verba mergere fichaVerba mergere ficha
Verba mergere ficha
Germán González
 
Ficha vocabulario
Ficha vocabularioFicha vocabulario
Ficha vocabulario
Germán González
 
Exercitia vii
Exercitia viiExercitia vii
Exercitia vii
Germán González
 
Exercitia vi
Exercitia viExercitia vi
Exercitia vi
Germán González
 
Exercitia v
Exercitia vExercitia v
Exercitia v
Germán González
 
Textus v
Textus vTextus v
Data
DataData
Exercitia iv
Exercitia ivExercitia iv
Exercitia iv
Germán González
 
Exercitia iv
Exercitia ivExercitia iv
Exercitia iv
Germán González
 

Más de Germán González (20)

Sequere me exercitia a1 18
Sequere me exercitia a1 18Sequere me exercitia a1 18
Sequere me exercitia a1 18
 
Sequere me a1 18
Sequere me a1 18Sequere me a1 18
Sequere me a1 18
 
Verbalesalapaepraeteritum
VerbalesalapaepraeteritumVerbalesalapaepraeteritum
Verbalesalapaepraeteritum
 
Verbalesalapae
VerbalesalapaeVerbalesalapae
Verbalesalapae
 
Dados verbos b1 verba
Dados verbos b1 verbaDados verbos b1 verba
Dados verbos b1 verba
 
Dados verbos b1 tempora
Dados verbos b1 temporaDados verbos b1 tempora
Dados verbos b1 tempora
 
Dados verbos a2 verba
Dados verbos a2 verbaDados verbos a2 verba
Dados verbos a2 verba
 
Dados verbos a2 tempus
Dados verbos a2 tempusDados verbos a2 tempus
Dados verbos a2 tempus
 
Dados verbos a1 verba
Dados verbos a1 verbaDados verbos a1 verba
Dados verbos a1 verba
 
Dados verbos a1 praenomina
Dados verbos a1 praenominaDados verbos a1 praenomina
Dados verbos a1 praenomina
 
Verba mergere ficha
Verba mergere fichaVerba mergere ficha
Verba mergere ficha
 
Ficha vocabulario
Ficha vocabularioFicha vocabulario
Ficha vocabulario
 
Exercitia vii
Exercitia viiExercitia vii
Exercitia vii
 
Exercitia vi
Exercitia viExercitia vi
Exercitia vi
 
Exercitia v
Exercitia vExercitia v
Exercitia v
 
Textus v
Textus vTextus v
Textus v
 
Data
DataData
Data
 
Exercitia iv
Exercitia ivExercitia iv
Exercitia iv
 
Textus iv
Textus ivTextus iv
Textus iv
 
Exercitia iv
Exercitia ivExercitia iv
Exercitia iv
 

Último

Fatiga y Somnolencia en el trabajo y conduccion
Fatiga y Somnolencia en el trabajo y conduccionFatiga y Somnolencia en el trabajo y conduccion
Fatiga y Somnolencia en el trabajo y conduccion
ISABELHERRERAHUISA
 
VECTORES DEL CONO INVERTIDO, Psicología Social
VECTORES DEL CONO INVERTIDO, Psicología SocialVECTORES DEL CONO INVERTIDO, Psicología Social
VECTORES DEL CONO INVERTIDO, Psicología Social
SandyMonzn1
 
5 Recomendaciones para aumentar la productividad
5 Recomendaciones para aumentar la productividad5 Recomendaciones para aumentar la productividad
5 Recomendaciones para aumentar la productividad
samanthagonzalez0703
 
libro de Actividades Zona Planeta Feliz.pdf
libro de Actividades Zona Planeta Feliz.pdflibro de Actividades Zona Planeta Feliz.pdf
libro de Actividades Zona Planeta Feliz.pdf
IreneFeliciaGarciaVi
 
La disciplina marcará tu destino ryan_holiday.pdf
La disciplina marcará tu destino ryan_holiday.pdfLa disciplina marcará tu destino ryan_holiday.pdf
La disciplina marcará tu destino ryan_holiday.pdf
HansJuniorLezamaQuis
 
Accidentes automovilisticos asssddddddddddddddddddddd
Accidentes automovilisticos asssdddddddddddddddddddddAccidentes automovilisticos asssddddddddddddddddddddd
Accidentes automovilisticos asssddddddddddddddddddddd
marckmfc2007
 
Enfermedades Relacionadas con el Desor.pptx
Enfermedades Relacionadas con el Desor.pptxEnfermedades Relacionadas con el Desor.pptx
Enfermedades Relacionadas con el Desor.pptx
MateoRemache2
 
Enfermedades de transmisión sexual y su clinics
Enfermedades de transmisión sexual y su clinicsEnfermedades de transmisión sexual y su clinics
Enfermedades de transmisión sexual y su clinics
KimberlyEstefania2
 
La democracia. comportamiento ético en el peru
La democracia. comportamiento ético en el peruLa democracia. comportamiento ético en el peru
La democracia. comportamiento ético en el peru
del piero tavara rivera
 
MAPA CONCEPTUAL DE LA ADORACION Y MUSICA EN EL NUEVO TESTAMENTO
MAPA CONCEPTUAL DE LA ADORACION Y MUSICA EN EL NUEVO TESTAMENTOMAPA CONCEPTUAL DE LA ADORACION Y MUSICA EN EL NUEVO TESTAMENTO
MAPA CONCEPTUAL DE LA ADORACION Y MUSICA EN EL NUEVO TESTAMENTO
alexgrrauna
 

Último (10)

Fatiga y Somnolencia en el trabajo y conduccion
Fatiga y Somnolencia en el trabajo y conduccionFatiga y Somnolencia en el trabajo y conduccion
Fatiga y Somnolencia en el trabajo y conduccion
 
VECTORES DEL CONO INVERTIDO, Psicología Social
VECTORES DEL CONO INVERTIDO, Psicología SocialVECTORES DEL CONO INVERTIDO, Psicología Social
VECTORES DEL CONO INVERTIDO, Psicología Social
 
5 Recomendaciones para aumentar la productividad
5 Recomendaciones para aumentar la productividad5 Recomendaciones para aumentar la productividad
5 Recomendaciones para aumentar la productividad
 
libro de Actividades Zona Planeta Feliz.pdf
libro de Actividades Zona Planeta Feliz.pdflibro de Actividades Zona Planeta Feliz.pdf
libro de Actividades Zona Planeta Feliz.pdf
 
La disciplina marcará tu destino ryan_holiday.pdf
La disciplina marcará tu destino ryan_holiday.pdfLa disciplina marcará tu destino ryan_holiday.pdf
La disciplina marcará tu destino ryan_holiday.pdf
 
Accidentes automovilisticos asssddddddddddddddddddddd
Accidentes automovilisticos asssdddddddddddddddddddddAccidentes automovilisticos asssddddddddddddddddddddd
Accidentes automovilisticos asssddddddddddddddddddddd
 
Enfermedades Relacionadas con el Desor.pptx
Enfermedades Relacionadas con el Desor.pptxEnfermedades Relacionadas con el Desor.pptx
Enfermedades Relacionadas con el Desor.pptx
 
Enfermedades de transmisión sexual y su clinics
Enfermedades de transmisión sexual y su clinicsEnfermedades de transmisión sexual y su clinics
Enfermedades de transmisión sexual y su clinics
 
La democracia. comportamiento ético en el peru
La democracia. comportamiento ético en el peruLa democracia. comportamiento ético en el peru
La democracia. comportamiento ético en el peru
 
MAPA CONCEPTUAL DE LA ADORACION Y MUSICA EN EL NUEVO TESTAMENTO
MAPA CONCEPTUAL DE LA ADORACION Y MUSICA EN EL NUEVO TESTAMENTOMAPA CONCEPTUAL DE LA ADORACION Y MUSICA EN EL NUEVO TESTAMENTO
MAPA CONCEPTUAL DE LA ADORACION Y MUSICA EN EL NUEVO TESTAMENTO
 

CAPITVLVM IX - El perro en la antigüedad

  • 2.  Según Homero, Vulcano fabricó un perro forjado en bronce para regalárselo a Zeus, y éste se lo regaló a Europa para obtener sus favores.  También Homero nos cuenta que el perro de Ulises ‘Argos’ esperó su llegada después de 20 años y murió de alegría al verlo de nuevo.  Ciertos perros en Atenas podían alcanzar precios muy elevados como en el caso de Alcibíades que compró un cachorro por 7000 dracmas, más o menos 2500 euros.  Jantipa, la mujer de Sócrates, hizo inhumar a su perro en un promontorio junto al mar.  La ciudad de Corinto fue atacada y defendida por 50 perros guardianes, sólo uno de ellos sobrevivió, ‘Sóter’ que consiguió alertar a la población. Los ciudadanos en agradecimiento a sus salvadores erigieron un monumento en memoria de los 49 perros. El perro sobreviviente fue honrrado, pensionado y puesto bajo la protección de la ciudad.
  • 3.  Aristóteles distinguía siete razas de perro en Grecia: el Epiro, pastor grande y fuerte, el Meliteo, pequeño y delicado, y antepasado del Maltés, los guardianes perros de Laconia, los molosos, muy apreciados por los cazadores, los de Cirene, Egipto y la India.
  • 4.  En Grecia el perro más importante era el Moloso, que se identifica con el mastín mesopotámico. Su llegada coincide con la segunda Guerra Médica (480 a. C.), ya que Jerjes llevaba con su cortejo poderosos molosos.  También Alejandro Magno los llevó consigo a Épiro y Macedonia, grandes ejemplares capaces de enfrentarse a leones y elefantes, regalo del rey de Albania. Los utilizó en formación en las batallas para sembrar el pánico en las líneas enemigas. Su moloso favorito ‘Periles’ murió combatiendo durante la conquista de la India.
  • 5.  Los Romanos son amantes como los griegos de la caza y no tenían muy claro las diferencias entre las razas caninas.  El sabio Varrón en su obra De rustica aconseja a la hora de adquirir perros para el pastoreo, no educarlos con carniceros ni con cazadores, sino con un pastor, ya que el perro educado con un carnicero atacaría al ganado, y el perro de un cazador saldría detrás de una liebre y abandonaría al ganado.  Por las aptitudes feroces de estos animales se puso de moda entre las clases acomodadas tener perros para proteger la casa. Estos ‘perros de familia’ tenían como antepasado común al moloso mesopotámico.
  • 6.  Se trata de animales de gran estructura, orejas cortas y erguidas, piernas de características felinas y fuertes colmillos. Estos animales eran atados con cadenas cortas lo que aumentaba sin darse cuenta su ferocidad.  Se trata de animales de gran estructura, orejas cortas y erguidas, piernas de características felinas y fuertes colmillos. Estos animales eran atados con cadenas cortas lo que aumentaba sin darse cuenta su ferocidad.
  • 7.  También eran utilizados en actividades bélicas. Estos molosos eran descendientes de los dogos asirios y cumplían funciones de ataque, defensa y enlace.  En la mitología también aparecen estos perros: Acteón sorprende a Artemisa bañándose desnuda y es castigado convirtiéndolo en ciervo que será devorado por sus propios perros de caza. O el dios Ares que con sus perros voraces y carniceros siembra la muerte y la destrucción.
  • 8.  El moloso fue utilizado en el circo romano equipado con un collar de puntas afiladas. En la conquista de Europa por César, sus legiones iban acompañadas por este perro ‘canis pugnacis’. Es un perro de combate con fuerte musculatura, mandíbula de acero que una vez cerrada no desprendía a la presa. Este moloso fue fiel compañero de los gladiadores.
  • 9.  Posteriormente se observa su presencia en el Mediterráneo y después en Inglaterra, donde se popularizó creando una nueva raza. Del cruce de estos antiguos dogos romanos nació en Inglaterra el Bulldog, llamado así porque era utilizado en los combates con toros. En Francia da origen al Dogo de Burdeos y en Alemania al Dogo o Alano alemán o Gran danés.