SlideShare una empresa de Scribd logo
DIRECTOR (e):
FÉLIX ALBERTO
PAZ QUIROZ
Diario Oficial El Peruano
@DiarioElPeruano
diariooficialelperuano
MIÉRCOLES 13
DE ABRIL DE 2022
PRECIO: S/ 2.00
AÑO: 196 / N0 27335
El Peruano
FUNDADO EL 22 DE OCTUBRE DE 1825 POR EL LIBERTADOR SIMÓN BOLÍVAR
www.elperuano.pe
3 SECCIONES
CUERPO PERIODÍSTICO
BOLETÍN OFICIAL
NORMAS LEGALES
AÑO DEL
FORTALECIMIENTO
DE LA SOBERANÍA
NACIONAL
l l MedidaplanteadaporelGobiernoenapoyo
delosmáspobresalcanzaráalpollo,huevos
degallina,azúcar,pastassincoceryalpan.
l l Comisión de Economía del Parlamento
votó a favor del dictamen que permite a afi-
liados a las AFP retirar hasta 4 UIT. P. 7
CONGRESO SE ALLANA A OBSERVACIONES DEL EJECUTIVO Y APRUEBA LEY
ExonerandelIGVaproductos
delacanastabásicafamiliar
PONGO EL HOMBRO POR EL PERÚ, YO ME VACUNO
DERECHO
CULTURA
Detallan pauta
sobre las multas
tributarias
Mincul anuncia
plan para
restaurar Kuélap
Corte Suprema de Justicia se
pronuncia en casación. P. 10
Promulgarán decreto supremo con
ese fin. P. 16
POLÍTICA. POLICÍA
NACIONAL EN
ALERTA MÁXIMA POR
SEMANA SANTA. P. 2
APOYAN A EMPRENDEDORES
El presidente de la República, Pedro Castillo, lideró en Piura el inicio de las pruebas del arranque gradual y progresivo de la nueva
Refinería de Talara, actividad en la cual destacó que la infraestructura permitirá recuperar el petróleo para todos los peruanos. P. 3
Recuperan el petróleo
PRESIDENCIA
ECONOMÍA.BENEFICIANA11,529MICROYPEQUEÑASEMPRESAS. P. 6
Miércoles 13 de abril de 2022 El Peruano
2
POLÍTICA
Monitoreo. El ministro Chávarry señaló que las acciones de vigilancia y seguimiento de desastres se realiza en tiempo real.
PNPenalertamáxima
duranteSemanaSanta
MINISTRO DEL INTERIOR GARANTIZA LA SEGURIDAD NACIONAL
Se ha realizado un despliegue de 40,000 policías en todo el país.
ElMinisteriodelInterior
estará en alerta máxi-
ma durante Semana
Santaparagarantizarlasegu-
ridadnacional.Asíloafirmóel
ministrodelInterior,Alfonso
Chávarry,trassupervisarlas
instalaciones del Centro de
Operaciones de Emergencia
Sectorial del Mininter con
la finalidad de verificar las
acciones de contingencia y
capacidad de respuesta ante
cualquier desastre natural
que pueda ocurrir en nues-
tropaís.
El titular del Interior re-
marcó que las acciones de
vigilancia y seguimiento de
desastresserealizaentiempo
realafindeoptimizarlacapa-
cidadderespuestaylarápida
atención de las emergencias
entodoelterritorionacional.
“Desde el Centro de Ope-
raciones de Emergencia del
Mininter,atravésdelaspan-
tallas, estamos monitorean-
do un estado de emergencia
quepudiesedarseacausade
los desastres naturales tales
como sismos que provoquen
deslizamientos, bloqueos de
carreteras, entre otros. Es-
está en alerta máxima, tanto
nuestraPolicíaNacionalcomo
tambiénnuestrosbomberos,
personaldeMigracionesySu-
camec,parabrindarlaseguri-
dadanuestroscompatriotas
ypasenunaSemanaSantade
reflexióndetranquilidadcon
seguridad.Estamosalservicio
delaciudadanía”,agregó.
Como parte de las accio-
nespreventivas,elCentrode
Operaciones de Emergencia
Sectorial del Mininter reali-
zó una simulación de sismo
para conocer los potencia-
les escenarios que viviría la
ciudadanía ante un sismo de
granmagnitudseguidodeun
tsunami y qué zonas podrían
verseafectadas.
Ello permite trabajar
en una rápida capacidad de
respuesta y articulación in-
mediata con la Policía, Bom-
beros,Sucamec,Migraciones,
Gobierno Interior, quienes
responderándeacuerdoasus
competencias en favor de la
poblaciónafectada.
Asimismo, se establece
una coordinación en tiempo
realconelInstitutoNacional
deDefensaCivil(Indeci).
Una Comisión de Alto Ni-
veldelEjecutivo,liderada
por la ministra de Trabajo y
PromocióndelEmpleo,Bettsy
Chávez, y el viceministro de
Gobernanza Territorial de la
PresidenciadelConsejodeMi-
nistro, Jesús Quispe, alcanzó
importantes acuerdos con
la comunidad campesina de
Tumilaca, Pocata, Coscore y
Tala de la región Moquegua,
que permitirán levantar sus
medidasdefuerza.
Durante una reunión que
sellevóacaboeneldistritode
Torata, y en el que participó
tambiénlaempresaSouthern
Perú,sesuscribióunaacta,en
la cual se acuerda la instala-
ción de una mesa de diálogo,
la misma que será oficializa-
da con la publicación de una
resolución.
Ministra Chávez lidera diálogo.
Laministra de Desarrollo
e Inclusión Social, Dina
Boluarte, se reunió con la
congresistaFlorPabloycon
un grupo de lideresas de las
ollascomunes deLima,afin
de cerrar brechas alimen-
tarias y fortalecer institu-
cionalmente a estas agru-
paciones encargadas de la
alimentacióndelapoblación
más necesitada.
Participaronlaviceminis-
tra de Políticas y Evaluación
Social,MaríaTarazona;eldi-
rectorejecutivodeQaliWar-
ma,FredyHinojosa,yequipo
técnicodelMidisparacoordi-
nar acciones que se tomarán
en los siguientes días con el
objetivoderepartiralimentos
enlosdistritosdeLima.
Trasescucharlospedidos
de las dirigentes, la ministra
Boluarte indicó que en los
próximos días se publicará
el cronograma del reparto
de los productos nutritivos
Articulan entrega
de alimentos
Ejecutivo
alcanza
acuerdosen
Moquegua
MIDIS Y OLLAS COMUNES EN LIMA
GESTIÓN
l EldirectordeQaliWarma
anuncióqueseestablecerá
uncronogramaparala
entregadealimentosque
sedistribuiránmediantelas
municipalidades.
l Además,informóque
durantelagestióndela
ministraBoluarteseges-
tionóunpresupuestode
100millonesdesolesyque
setramitan54millonesde
solesadicionales.
Encuentro. Buscan cerrar brechas alimentarias en el país.
requeridosenlapreparación
delaalimentacióndelosciu-
dadanosquefueronafectados
porlapandemiadelcovid-19.
Recalcó asimismo que
durante su gestión se incre-
mentó el peso de la canasta
de alimentos de seis a once
kilogramos.
LAPOLICÍANACIONAL
presentó en las instalacio-
nes de la División de Emer-
gencia de PNP - La Victoria,
la Orden de Operaciones
‘Semana Santa 2022’ que
dispone una serie de medi-
das para brindar seguridad
y protección durante el
próximo feriado largo por
las celebraciones religiosas.
DURANTELAPRESENTA-
CIÓN,el general de Policía
Vicente Tiburcio Orbezo,
Comandante General de la
PNP, informó que, durante
esta semana de fervor
religioso, la Policía Nacional
brindará todos sus recursos
para poder celebrar de for-
ma segura estas fiestas.
DETALLÓQUESEHA
dispuesto el despliegue de
7,000 efectivos para preser-
var el orden y la seguridad
de la ciudadanía en Lima y
Callao, así como 40,000 en
todo el país.
PLAN
JOSÉ ZAPATA MORANTE
Jefe de la Región Policial Lima
Habrá policías
ubicados en las 594
iglesias situadas en
forma descentraliza-
da en los 43 distritos
que conforman Lima
Metropolitana; refor-
zando el control en
puntos estratégicos”.
REACCIÓN
tamoscomprometidosconla
seguridadnacional”,apuntó.
Despliegue
Asimismo,ChávarryEstrada
afirmóqueseharealizadoun
desplieguede40,000policías
entodoelpaísparafortalecer
elresguardodurantelaSema-
na Santa, así como la alerta
en todas las comandancias
departamentalesdelCuerpo
General de Bomberos Volun-
tariosdelPerúantecualquier
llamadodeauxilio.
“Todo el sector Interior
El Peruano Miércoles 13 de abril de 2022 POLÍTICA | » 3
Producirán combustible de
alta calidad para peruanos
PRESIDENTE LIDERÓ INICIO DE LAS PRUEBAS DE LA NUEVA REFINERÍA DE TALARA
“El gobierno del pueblo ha decidido recuperar y reimpulsar el petróleo”, afirmó Castillo.
El inicio de pruebas de
arranque de operacio-
nesdelaNuevaRefine-
ría de Talara (NRT) significa
unpasofundamentalparael
país, porque permitirá pro-
ducir combustibles con altos
estándaresambientales.
“Hoy, el gobierno del pue-
blo ha decidido recuperar y
reimpulsar el petróleo para
todos los peruanos”, afirmó
el presidente Pedro Castillo
aldarinicioadichaspruebas
enlaregiónPiura.
“Ponerenmarchalanueva
refineríaesunpasoconcreto
para recuperar la soberanía
de los recursos y avanzar en
una industrialización en be-
neficio del país y con ello re-
cuperarladignidadnecesaria
para engrandecer la patria”,
remarcóelMandatariodesde
elcomplejoenergético,ubica-
doeneldistritodePariñas,en
laprovinciadeTalara.
Combustible de calidad
El Jefe del Estado señaló que
esta importante obra de in-
fraestructurapermitirápro-
ducir combustibles con altos
estándares ambientales en
beneficiodetodos.
“Vivimos momentos de
crisis energética mundial
donde se elevan los precios
deloscombustibles,afectan-
do la economía de todos los
países. Esta situación hace
indispensableafirmarlasobe-
raníasobrenuestrosrecursos
naturales”,enfatizó.
En ese sentido, sostuvo
que todo esfuerzo por am-
pliar la capacidad de proce-
samiento y distribución de
combustiblesesfundamental,
tomandoencuentaqueestas
acciones dentro del ámbito
energético redundan a favor
de la economía de los perua-
nos, principalmente de los
másvulnerables.
Explicó,además,queesta
moderna planta tendrá una
capacidaddeprocesamiento
muchomayorquelaanterior
e incorporará tecnología de
puntaparaprocesaryrepro-
cesarinsumosdemuyescaso
valor y convertirlos en com-
bustibles de la más alta cali-
dadenelmercado.
“LanuevaRefineríadeTa-
larapodráprocesarloscrudos
pesadosdelaselva,porloque
lasempresasproductorasno
tendrán que exportar el cru-
do, sino procesarlo en esta
Histórico. Jefe del Estado lideró comienzo de las pruebas para el arranque gradual y progresivo de la nueva refinería de Talara.
planta,locualgenerarámayo-
resregalías,canonytributos
quesequedaránenelpaís.Al
mismotiempo,estimularála
inversión petrolera e incre-
mentaráelvolumendecrudo
quesetransportaporeloleo-
ductonorperuano”,destacó.
En otro momento, el Jefe
delEstadorecordóquelaeje-
cución del proyecto aportó
cerca de cuatro mil millones
desolesenimpuestosal2021,
yprecisóquedurantesucons-
trucción generó empleo a un
promedioanualdecasi4,000
peruanos.
Asimismo –anotó– se
crearon 15,000 empleos in-
directos, beneficiando a la
economía de Piura y de todo
elnortedelpaís.
“Gracias a esta obra, Ta-
lara reabrió su aeropuerto,
se crearon centros comer-
ciales, aumentaron signifi-
cativamente los servicios
de transporte, hospedaje,
alimentación, limpieza y se
fomentóelturismo”,subrayó.
Ponerenmarcha
lanuevarefinería
esunpasoconcre-
topararecuperar
lasoberaníadelos
recursos.
Torresse
reúnecon
embajador
deIsrael
ElpresidentedelConsejode
Ministros,AníbalTorres,
recibióenlasededelaPCMal
embajador del Estado Israel,
AsafIchilevich.
En la reunión, ambas
autoridades renovaron su
compromisodetrabajarcon-
juntamenteparafavorecerel
desarrolloenlossectoresde
educación,agricultura,cien-
cia y tecnología, innovación
y gobierno digital, gestión
de los recursos hídricos, así
comoseguridadinterna.Ello
conlafinalidaddegarantizar
mejorescondicionesdevida
paralapoblaciónvulnerable.
Asimismo, el jefe del Ga-
binete destacó el trabajo
que realiza la Embajada de
Israel con la Secretaría de
Gobierno Digital de la PCM
conelobjetivodecontribuir
al desarrollo de la digita-
lización y manejo de datos
en el país.
Apoyo
Asuturno,elembajadorIchi-
levichexpusolasprincipales
líneas de acción del trabajo
que realiza la Embajada de
Israel en el Perú. Subrayó
las permanentes visitas a
centros poblados con el fin
de apoyar a las poblaciones
vulnerables de la sierra y
amazonía del país.
Como producto de este
encuentro, se acordó conti-
nuar las conversaciones con
los sectores involucrados e
iniciareldesarrollodeotras
iniciativas conjuntas en el
corto plazo, siempre impul-
sandoelmarcodemocrático,
el desarrollo de la sociedad
y el respeto a los derechos
humanos.
Destacan el trabajo conjunto.
Satisfacción. Trabajadores expresaron su expectativa.
El presidente del directorio de
Petroperú, Humberto Campo-
dónico, destacó que la Nueva
Refinería de Talara permitirá
reducir sustancialmente la
importación de combustibles
para el país. Así lo manifestó
en la ceremonia del inicio
de las pruebas de arranque
gradual y progresivo.
“Esta nueva planta eleva la ca-
pacidad de 65,000 a 95,000
barriles diarios de petróleo,
un aspecto clave es que este
nuevo complejo refinero
se financia con los propios
ingresos de la empresa Pe-
troperú y no utiliza los fondos
Reducirá importación
del Tesoro Público, la Nueva
Refinería de Talara va a poder
procesar crudos pesados que
son más baratos, debido a
que esta refinería cuenta con
activos de última generación”,
explicó. Además de ello,
indicó que se producirá una
mayor cantidad de destilados
medios, entre ellos el diésel,
que son productos que más
valor tienen en el mercado.
“Esto va a permitir duplicar
por lo menos el margen de
utilidad por barril de refino
y hará que nuestros precios
sean más competitivos, lo
que beneficiará a todos”.
Personal demostró trabajo.
LAPUESTAENfunciona-
miento de la refinería de Ta-
lara aportará 1,120 millones
de dólares a las arcas del
Estado, que permitirán que
este realice obras destina-
das a brindar más y mejores
servicios públicos, señaló el
ministro de Energía y Minas,
Carlos Palacios.
SEÑALÓ,ADEMÁS,QUE
en el actual periodo de
implementación y prueba, la
contribución de la refinería a
los ingresos estatales es de
2,000 millones de dólares,
por el pago de impuesto por
inversión.
APORTES
FOTOS: PRESIDENCIA
DATO
l Enotromomento,Torres
sostuvounencuentro
conelCuerpoGeneralde
BomberosVoluntariosdel
Perúafindeconocersus
principalesnecesidades.
Miércoles 13 de abril de 2022 El Peruano
4« | POLÍTICA
Servidores públicos. Firman autógrafa.
Capacitación
l La Presidencia del Consejo
de Ministros, en el contexto
de la Estrategia Nacional
de Talento Digital, proyecta
capacitar a más de 4,000
servidores públicos sobre
servicios en la nube durante
el Programa AWS DigiTech,
organizado por Amazon Web
Services y la Universidad
Distrital Francisco José de
Caldas, de Colombia.
Huancavelica
l La presidenta de Congreso,
María del Carmen Alva Prieto,
promulgó la autógrafa de la
ley que declara de interés
nacional y necesidad pública
la designación de la región
Huancavelica como Destino
Turístico Nacional, aprobada
vía insistencia por el pleno.
El acto se efectuó en la sala
Javier Luna Pizarro del
Palacio Legislativo.
Denuncia
l El congresista Álex Flores
(Perú Libre) presentó una
denuncia constitucional
contra el defensor del
Pueblo, Walter Gutiérrez,
por abuso de autoridad
a raíz de los constantes
pronunciamientos en contra
del presidente Pedro Castillo
y solicitó su destitución e
inhabilitación para ejercer
función alguna por 10 años.
Sincandidato
l La excandidata
presidencial Keiko
Fujimori informó que su
partido Fuerza Popular no
participará en las elecciones
para la alcaldía de Lima,
que se desarrollará en
octubre del presente año.
Anunció que apoyarán a una
candidatura a la alcaldía de
Lima que integre objetivos
similares a los de su partido.
BREVES
Justicia refuerza resocialización
REACTIVAN AL 100% LOS TALLERES PRODUCTIVOS EN LOS PENALES
Ministro Chero señala que internos adquieren habilidades para reinsertarse en la sociedad.
Conelobjetivodecoadyu-
var a la formación de
ciudadanos con valores, la
EstrategiaMultisectorialBa-
rrioSegurodelMinisteriodel
Interior(Mininter)ylaFunda-
ción Fútbol Más firmaron un
acuerdo de cooperación que
permitiráejecutarelproyecto
JugandoSegurosen10barrios
Prevención con deporte
BARRIO SEGURO IMPLEMENTA PROYECTO
segurosubicadosenLima,Ca-
llao,ArequipayCusco.
Esteproyectotienecomo
objetivo que los niños y ado-
lescentes en contextos de
vulnerabilidad social en el
Perú mejoren sus índices de
bienestar biopsicosocial y
fortalezcan sus procesos de
resiliencia y cohesión comu-
nitaria por medio del juego y
eldeporte.
La metodología de esta
iniciativa consiste en aplicar
refuerzos positivos como la
tarjetaverde,unaherramien-
taquesirveparareforzarcin-
co valores: respeto, alegría,
responsabilidad,creatividad
ytrabajoenequipo. Trabajo. Entidades ejecutarán el proyecto Jugando Seguros.
Publican
listade
candidatosa
lasinternas
Los nombres de los pos-
tulantes a las elecciones
internas partidarias previas
a las elecciones regionales y
municipales de este año po-
drán ser revisados y consul-
tadosatravésdelaPlataforma
Electoral desarrollada por el
JuradoNacionaldeElecciones
(JNE).
Esta información se en-
cuentra alojada en la página
web del JNE y puede ser con-
sultadadesdeayerporlaciu-
dadanía.Ladataquecontiene
proviene de las 13,388 listas
de postulantes que, hasta el
lunes a las 11:59 horas, pre-
sentaron153organizaciones
políticas que buscan partici-
parenlosreferidoscomicios.
Dichainformaciónfuecon-
signadaenelsistemaDeclara
Internas,delJNE.Lospartidos
políticosquecumplieroncon
la presentación de sus listas
fueron Acción Popular, con
556candidatos;Alianzapara
elProgreso,con1,180;Avan-
za País, con 590; Demócrata
Verde, con 98; Fe en el Perú,
con 162, y el Frente Popular
Agrícola,con339postulantes.
Tambiénregistraronasus
postulantes Fuerza Popular
(250),JuntosporelPerú(615),
SomosPerú(1,078),Frentede
la Esperanza (506), Partido
Morado(152),PartidoPatrió-
ticodelPerú(82),PerúLibre
(1,028), Podemos Perú (461)
yRenovaciónPopular(473).
JNE publica en su web.
Exposición. Titular de Justicia participó en exposición de productos elaborados por internas.
El ministro Chero recalcó el
compromiso de la entidad
que lidera con la certificación
de las habilidades adquiridas
por los internos e internas, así
como con la formalización
de los emprendimientos.
Indicó que se busca registrar
marcas en Indecopi, de tal
manera que puedan trabajar
de manera formal y con-
Formalización
tribuir al Estado, y que esa
contribución de impuestos
sea valorada también para
beneficios penitenciarios”. Por
otro lado, anunció el reinicio
de la ampliación de días de
visitas y la reanudación de las
visitas de menores, gracias
a que más de un 70% de la
población penitenciaria ya
cuenta con las tres dosis.
LASAUTORIDADES
recorrieronla exposición de
los productos elaborados
por internas de los penales
Mujeres Chorrillos, Anexo
Mujeres Chorrillos y Virgen
de Fátima, en el marco de
Cárceles Productivas.
LOSPRODUCTOSSERÁN
lo que próximamente se
venderán mediante la plata-
forma virtual del Inpe.
LASINTERNASDELpro-
grama Orquestando-Inpe
interpretaron las canciones
“Recuerdo” y “Vas a llorar”;
además, bailaron.
ACTIVIDADES
Lostalleresdelprograma
Cárceles Productivas
del Ministerio de Jus-
ticia y Derechos Humanos
(Minjusdh) fueron reactiva-
dosenun100%parareforzar
así la resocialización de los
internoseinternasdeloses-
tablecimientospenitenciarios
del país.
ElMinjusdhyelInstituto
NacionalPenitenciario(Inpe)
celebraonayerunaceremonia
en la que se hizo el anuncio
y la correspondiente firma
de acta.
La actividad se llevó a
cabo en el Establecimiento
Penitenciario Mujeres de
Chorrillos y contó con la
participación del ministro
de Justicia, Félix Chero, y el
presidente del Inpe, Omar
Méndez Irigoyen, así como
de autoridades penitencia-
rias, trabajadores e internas
deloscentrospenitenciarios
Mujeres Chorrillos y Anexo
Mujeres de Chorrillos.
Nuevaoportunidad
El ministro Chero subrayó
que los internos e internas
hanperdidosulibertad,pero
no su dignidad, por lo que el
Estadolesbrindaunanueva
oportunidad con la posibili-
dad de generar ingresos por
mediodelostrabajosqueela-
boran en los talleres y para
empresas privadas.
Anotóquelashabilidades
queadquierenlespermitirán
reinsertarse en la sociedad,
pues tienen “la oportunidad
valiosa de emprender un
nuevo rumbo y horizonte de
vida”. “A la vida hay que lla-
marlapositivamenteparaque
te responda positivamente.
Quelasmanosquesirvieron
paradañarahorasolosirvan
para labrar”, agregó.
Tras la ceremonia, el ti-
tular del Minjusdh participó
enunaexposicióndelospro-
ductos,enlosquedestacaron
manualidades,bordados,car-
teras,billeteras,monederos,
pinturas, bisutería, joyería,
lencería, repujado, textiles a
máquinaymanuales,gastro-
nomía, entre otros.
A la actividad también se
conectaron, mediante una
videollamada, los talleres
de los establecimientos pe-
nitenciarios Chachapoyas y
Arequipa, cuyos productos
emblemáticos –esculturas
talladas en madera y cajas
chinas– fueron expuestos.
El Peruano Miércoles 13 de abril de 2022 POLÍTICA | » 5
El Gobierno prorrogó el
estado de emergencia en
43distritosubicadosenocho
provincias de cuatro regio-
nes del país y ratificó que las
Fuerzas Armadas asumen
el control del orden interno
paragarantizarlaseguridad
enesasjurisdicciones.
Así lo dispone el Decreto
Supremo N° 037-2022-PCM.
Precisaquelamedidaestará
vigente por 60 días calenda-
rio,contadosapartirdehoy.
Losdistritosdeclaradosen
emergencia son región Aya-
cucho, provincia de Huanta:
Ayahuanco, Santillana, Sivia,
Llochegua, Canayre, Uchu-
raccay, Pucacolpa y Putis;
provincia de La Mar: Anco,
Ayna, Chungui, Santa Rosa,
Samugari, Anchihuay, Río
MagdalenayUniónProgreso.
Otros distritos
RegiónHuancavelica,provin-
ciadeTayacaja:Huachocolpa,
Surcubamba, Tintaypuncu,
Roble, Andaymarca, Colca-
bamba y Cochabamba; pro-
vincia de Churcampa: Chin-
chihuasi, Pachamarca y San
PedrodeCoris.
Asimismo, en Cusco: pro-
vincia de La Convención:
Kimbiri,Pichari,VillaKintia-
rina, Villa Virgen, Echarate,
Megantoni, Kumpirushiato,
CieloPunco,ManiteayUnión
Asháninka,asícomoenelcen-
tro poblado Yuveni, ubicado
eneldistritodeVilcabamba.
Y en la región Junín, pro-
vincia de Satipo: Mazamari,
Pangoa,VizcatándelEneyRío
Tambo;provinciadeConcep-
ción:Andamarca;yprovincia
deHuancayo:SantoDomingo
deAcobambayPariahuanca.
Prorrogan
elestadode
emergencia
en43distritos
El uso de la mascarilla
protege de las nuevas
variantes del covid-19,
comolassubvariantesdeómi-
cron que podrían ocasionar
nuevos brotes de contagios.
Porelloesimportanteinsistir
ensuobligatoriedad.
El jefe del Instituto Na-
cional de Salud (INS), Víctor
Suárez,precisóquedebidoala
presenciadelavarianteBA.2
deómicronnoesprudentere-
tirarelusodelasmascarillas.
“Es cierto que la transmi-
sión del covid-19 en espacios
abiertosesmenor;sinembar-
go,debidoalapresenciadela
subvarianteBA.2deómicron,
que es 30% más contagiosa
que la subvariante BA.1, po-
dría haber nuevos brotes de
casos”,explicó.
Ante ello, el Ministerio de
Salud(Minsa)refuerzalava-
cunacióndedosdosiscontra
elcovid-19entrelosniñosde
5 a 11 años, la tercera dosis
en las personas mayores de
12 años y la cuarta dosis en
losmayoresde70años.
Mayor cobertura
Al respecto, Víctor Suárez
comentó que en los países
donde ya no es obligatorio
usar mascarilla en espacios
abiertos, la cobertura de va-
cunación contra el covid-19
con tercera dosis está avan-
zada, en comparación con el
Perú, donde aún existe una
brecha.
“Segúnlacoberturadeva-
cunación, podría evaluarse
Uso de mascarilla protege
de las nuevas variantes
MINSA REFUERZA VACUNACIÓN CONTRA EL COVID-19
Subvariantes de ómicron ocasionarían nuevos brotes de contagios.
Prevención. El Minsa informa que no se detendrá la vacunación contra el covid-19 en Semana Santa.
el retiro de la mascarilla en
espaciosabiertossinaglome-
ración porque aún estamos
al 49% de vacunación con
tercera dosis y existen bre-
chas en las regiones, ya que
lacoberturadeinmunización
no es homogénea”, detalló el
especialista.
Cuarta ola
El titular de la INS advirtió
que el relajo de las medidas
de prevención y la presen-
cia de la subvariante BA.2
ocasionarían una cuarta ola
de covid-19, por lo que re-
comendó a la población se-
guir usando correctamente
la mascarilla, mantener el
La vacunación contra el
covid-19 no se detendrá
en Semana Santa. El
Ministerio de Salud (Minsa)
informó que el Jueves y
Viernes Santos, de 7:00 a
19:00 horas atenderán 8
centros de vacunación de
las direcciones integradas
de salud (Diris) de Lima
Metropolitana.
Entre ellos figuran los
vacunatorios del Jockey
Plaza (Santiago de Surco),
Polideportivo Villa El Salva-
dor (VES), Campo de Marte
(Jesús María), Parque Zonal
Huiracocha (San Juan de
Lurigancho), Parque Zonal
Sinchi Roca (Comas), Esta-
dio Municipal Ollantaytam-
bo (Ate), Estadio Municipal
Pachacútec (Chaclacayo)
y el Estadio Chancas de
Andahuaylas (Santa Anita).
De igual forma, se infor-
mó que se continuará
inmunizando el sábado
16 y domingo 17, de 7:00
a 20:00 horas. Para ello
estarán abiertos al público
16 vacunatorios de la Diris
Lima Sur.
Sin detenerse
distanciamiento social y
procurar estar en espacios
ventilados.
“En otros países, la BA.2
ha sido la causante de nue-
vasolas,yennuestropaísse
complica porque se relajan
lasmedidas.Porelmomento
no se dispondrá el retiro de
lasmascarillas.Estoesdiná-
mico, hay que ir evaluando
los índices epidemiológicos
y mejorar la cobertura de
vacunación”, recalcó el jefe
del INS.
La BA.2 sería 30% más
contagiosa que la variante
BA.1, que fue la que causó la
tercera ola en enero del pre-
sente año.
ELMINSAHAPUESTOA
disposiciónenlajornadade
vacunaciónelserviciode
Telemonitoreo,quefunciona
mediantelaplataforma
teleatiendo.minsa.gob.pe,
disponibleparatodonacio-
naloextranjeroquecuenteo
noconsegurosocial.
LAVACUNACIÓNCONTRA
el covid-19 podría provocar
en algunas personas efec-
tos secundarios después
de vacunarse, los cuales
son signos normales de
que su organismo genera
protección.
SIPRESENTAALGUNOS
síntomaspodráaccederala
webingresandoelnúmero
desudocumentodeidenti-
dadysufechanacimiento;
elegirelcentrodesaludmás
cercanoycolocarelmotivo
desuconsulta;asírecibira
atenciónmédicaporllamada
ovideollamadaenmenosde
24horas.LaLínea113salud
tambiénbrindainformación
sobrevacunación.
SERVICIO DE TELEMONITOREO
POLICÍA Y FISCALÍA CAPTURAN A 11 PERSONAS
Un nuevo golpe al crimen
organizado fue ases-
tado ayer por la División de
InvestigacionesdeDelitosde
Alta Complejidad (Diviac) de
la Policía Nacional del Perú
(PNP) al desarticular la red
LosBravosdelSur,quesede-
dicabaalaextorsiónyalhurto
deautopartesdevehículosen
Lima.
ElmegaoperativoRenacer
2022fueejecutadoenconjun-
toconelMinisteriodePúblico
y permitió la captura de 11
integrantesdeestapeligrosa
Megaoperativopermite
desarticularbandacriminal
organización criminal, entre
los que se encuentra el cabe-
cillaCarlosEstebanHinostro-
za Agreda (de 41 años), alias
Shagui.
Los Bravos del Sur se be-
neficiaban ilegalmente del
hurto y venta de autopartes
en Lima que obtenían gra-
cias al robo de vehículos y la
extorsión a los propietarios
de estos. Luego procedían a
venderelmaterialilícitoenel
mercadonegrodeSanJacinto.
Informacióndeinteligen-
ciaseñalaqueestaorganiza-
vendedoresdeautopartes,en-
sambladoresyunregrabador
de serie de placas. Entre los
detenidosfiguransujetoscon
antecedentespoliciales.
La operación incluyó el
allanamiento de 18 inmue-
blesvinculadosconlaorgani-
Acción. Los Bravos del Sur se dedicaban al robo de autopartes.
zación delictiva. Del total, 14
eran viviendas relacionadas
conlosintegrantes,asícomo
dos talleres, donde se halló
una gran cantidad de auto-
partes, una tienda donde la
Policíahallófacturasyboletas
deventa.
OPERATIVO
l Elmegaoperativo
Renacer2022contóconla
participaciónde400po-
licíasy26representantes
delMinisterioPúblico.
l Loscapturadospasarán
porlasdiligenciasdeley y
selesinvestigarádurante
los15díasdedetención
preliminardictadosporel
PoderJudicial.
l ElCuartoDespachode
laPrimeraFiscalíaSupra-
provincialCorporativa
EspecializadaContrala
CriminalidadOrganizada,a
cargodelafiscalprovincial
LissetteRomero,dirigióel
operativo.
cióncriminalestaríaimplica-
da en 39 hurtos de vehículos
entreel2019y2021,loscuales
fuerondesmanteladosparasu
ventailegal.Asimismo,sede-
tallaquelosautosdemarcas
comercialeseranlosprincipa-
les objetivos debido a su alta
demandaenelmercadonegro.
Estructura criminal
Segúnlasinvestigaciones,Los
Bravos del Sur contaban con
una estructura criminal je-
rarquizadaydivididaendes-
manteladores,receptadores,
EDDY RAMOS
Miércoles 13 de abril de 2022 El Peruano
6
ECONOMÍA
Agenda. Se tiene 64.6 millones de soles para apoyar a 1,447 mipymes y 166 mercados hasta el 2025, aproximadamente.
PAE-Mype benefició a
11,529 emprendedores
SE DESEMBOLSARON S/ 211 MILLONES A FEBRERO DE ESTE AÑO
Produce pondrá en marcha 32 Cites públicas, dice el ministro Prado.
Afebrero de este año,
las instituciones fi-
nancieras desembol-
saron 211 millones de soles
encréditosconcoberturade
Programa de Apoyo Empre-
sarialalasMicroyPequeñas
Empresas (PAE-Mype) a fe-
brerodel2022,beneficiando
a11,529emprendedores,in-
formóeltitulardelMinisterio
de la Producción (Produce),
Jorge Prado.
El funcionario mencionó
que se tiene el Programa de
EmergenciaEmpresarial,que
esunfondoconcursableyno
reembolsablequeseenmarca
en el Plan Nacional de Diver-
sificaciónProductiva(PNDP),
con el cual se busca cofinan-
ciar proyectos de adopción
tecnológica,mejoradecalidad
y reorientación productiva.
Recursos
Se tiene 64.6 millones de
soles para destinar en 1,447
micro, pequeñas y media-
nas empresas (mipymes) y
166 mercados hasta el 2025
aproximadamente, refirió
durante su participación en
la Comisión de Producción,
de 250 mypes en el país con
más de 12 millones de soles,
pronosticó.
Resaltó que desde el mi-
nisterio se impulsó el PAE-
Mype, el cual garantiza cré-
ditos para capital de trabajo
para las micro y pequeñas
empresas.
Cofide, el banco de desa-
rrollo del Perú, organizó –a
la fecha– ocho subastas de
las cuales se comprometió
el 18.6% del total del patri-
monio de PAE-Mype (2,000
MicroyPequeñasEmpresas,
y Cooperativas del Congreso
de la República.
Duranteel2021,sebenefi-
ciaronmásde417proyectos
para las mipymes y 10 mer-
cados de abastos con más de
15 millones de soles, señaló.
Indicóqueenlasmypesre-
activadas hay 110 beneficia-
rios (3.85 millones de soles),
en digitales 134 favorecidos
(4.69 millones), de calidad
173 (6.06 millones de soles)
yenmercadosmodernos,10
unidades (520,000).
Mediantelasmodalidades
mypes reactivadas y moder-
nos,seproyectaque,adiciem-
bredel2022,sebeneficiarána
60mercadosdeabastosymás
millones de soles), indicó.
Hasta el segundo mes del
año, las instituciones finan-
cieras desembolsaron 211
millonesdesolesencréditos
con cobertura de PAE-Mype,
beneficiandoa11,529mypes
a escala nacional, mencionó.
Informó que se concluirá
con la implementación de
32 centros de innovación
productiva y transferencia
tecnológica (Cites) públicos,
que permitirá incrementar
los servicios a las mipymes.
Conelobjetivodefacilitar
laprovisióndefertilizan-
tes a precios accesibles para
los pequeños productores
de la agricultura familiar y
garantizar la seguridad ali-
mentaria, se destinarán 900
millonesdesolesalaadquisi-
cióndefertilizantes,asícomo
alareactivacióndemercados
itinerantesafindeponerpro-
ductosapreciosjustos.
EltitulardelMinisteriode
Desarrollo Agrario y Riego
(Midagri),ÓscarZea,dijoque
unadelegacióndetécnicosde
sucarteraviajaráaSantaCruz
(Bolivia) para acelerar la ad-
quisicióndeurea.
“Bolivia es la primera op-
ción y ellos tienen stock de
fertilizantes para atender a
nuestros pequeños produc-
tores”,sostuvo.
Agregó que no se puede
esperar más tiempo y que
Fijan S/ 900 mllns.
para apoyar el agro
SE COMPRARÁN FERTILIZANTES
por eso se acelera la compra
de los fertilizantes para en-
tregarlos a corto plazo a los
agricultores.
ElMidagrirealizaestudios
técnicos para instalar una
plantadefertilizantes,loque
permitirá reducir los costos
delosinsumosagrícolas.
Campaña agrícola.
Después de la evaluación
de los principales indi-
cadoreseconómicosdurante
el2021,elproductobrutoin-
terno(PBI)delpaísrecuperó
susnivelesprepandemiayel
niveldeempleoenelpaísestá
cerca de alcanzarlo, aseguró
elMinisteriodeTrabajoyPro-
mocióndelEmpleo(MTPE).
“Elretoenestaetapa,resi-
deenimpulsarpolíticasein-
tervencionespararetomarla
tendenciadelPBIydelempleo,
así como generar las condi-
cionesparagenerarempleos
sosteniblesydecalidadenel
sectorformal”,destacó.
Refirió que de acuerdo
con el informe mensual del
empleo,dediciembre2021yel
reportetrimestraldelempleo
(alcierredel2021),elaborado
por la Dirección de Investi-
gación Socio Económico La-
boraldelaDirecciónGeneral
dePromocióndelEmpleodel
MTPE, a partir del segundo
trimestredel2021,elproceso
dereactivacióneconómicafue
gradual,perosostenido.
Señaló que los sectores
que mostraron tasas de cre-
cimiento del PBI más altas
son construcción y servicios
(alojamientoyrestaurantes).
MTPE proyecta
alza del empleo
A NIVELES PREPANDEMIA
PLANILLA
ELMTPEPRECISÓQUE
el número de empresas que
declaró trabajadores en
planilla electrónica registró
un crecimiento de 6.5% en
el cuarto trimestre del 2021,
respecto del mismo período
del año anterior, en el que
se alcanzó las 318,000
empresas.
DURANTEEL2021,EN
promedio, 312,000 empre-
sas declararon trabajadores
en planilla.
Mayores puestos de trabajo.
CIFRA
50mllns.
DE SOLES DESTINA
LA ESTRATEGIA IN-
NOVAR PARA REAC-
TIVAR, MEDIANTE
RECURSOS NO REEM-
BOLSABLES.
El ministro Prado destacó que
se fortalece la digitalización
de las mypes, a partir de
plataformas como Ubica Tu
Bodega, Ruta Digital y Perú
Imparable.
Ubica Tu Bodega es un
directorio digital que facilita
las ventas de las bodegas
mediante la presencia digital
con medios de pago y cursos
de capacitación, explicó.
“A la fecha, hay más de 11,100
Digitalización
bodegas registradas como
usuarias de la plataforma
Ubica Tu Bodega”, dijo.
Ruta Digital, asimismo, es una
iniciativa que permite a las
mypes acelerar la adopción y
uso de tecnologías digitales,
mediante un conjunto de
recomendaciones relaciona-
das a recursos de capacita-
ción, herramientas digitales
e instrumentos financieros,
precisó.
DÓLAR
Compra 3.698
Venta 3.706
x
EURO
Compra 4.007
Venta 4.107
h
BOLSA
IGBVL
23,957.05
x
PETRÓLEO
Barril
US$ 100.60
h Var.
6.69%
Var.
-1.34%
Var.
-0.40%
Var.
1.99%
El Peruano Miércoles 13 de abril de 2022 ECONOMÍA | » 7
ElplenodelCongresode
la República aprobó el
dictamen que reco-
miendaallanarsealasobser-
vacionesdelPoderEjecutivo,
yestablecelaexoneracióndel
impuestogeneralalasventas
(IGV)paraloscincoproductos
de la canasta básica familiar,
queson:pollo,huevos,azúcar,
pastassincoceryelpan.
El dictamen, que fue
aprobado previamente en la
Comisión de Economía, fue
apoyado por un total de 95
congresistas, mientras que
10seexpresaronencontray
tresvotaronporlaabstención.
La norma aprobada tiene
porobjetoestablecermedidas
extraordinariasrelacionadas
conelIGVaplicablealosprin-
cipalesalimentosqueformen
parte de la canasta básica
familiar, con la finalidad de
atenuarelimpactoinflaciona-
riogeneradoporlacoyuntura
económicainternacional.
Características
Tal como establecía la pro-
puestadelMinisteriodeEco-
nomíayFinanzas(MEF),que
los productos a exonerar del
IGVtendránunperíodohasta
el31dejuliodeesteaño.
Refiere que los contribu-
yentes que comercialicen
los bienes señalados podrán
aplicar como crédito fiscal el
IGV a las adquisiciones o im-
portaciones de los principa-
les insumos requeridos en el
procesoproductivo,loscuales
serándeterminadosmediante
decretosupremorefrendado
porelMEF.
En cuanto a las disposi-
ciones complementarias fi-
nales,refierequeloaprobado
entrará en vigor a partir del
primer día del mes siguiente
alafechadelapublicaciónde
Medida. Los contribuyentes que comercialicen los bienes con exoneración del IGV podrán aplicar como crédito fiscal ese impuesto.
CongresoaprobóexonerarelIGV
a5productosdelacanastabásica
ALCANZARÁ AL POLLO, HUEVOS DE GALLINA, AZÚCAR, PASTAS SIN COCER Y PAN
SeallanóaobservacionesdelEjecutivoy,además,excepcionesregiránhastael31dejulio.
seaplicaalasoperacionesde
importaciónoventadelosbie-
nesseñaladosqueserealicen
en las zonas comprendidas
en la Ley de Promoción de la
InversiónenlaAmazonía.
De igual modo, se encar-
ga al Instituto Nacional de
Defensa de la Competencia y
delaProteccióndelaPropie-
dad Intelectual (Indecopi) el
monitoreo de los precios de
venta al consumidor final de
los bienes que forman parte
delacanastabásicafamiliar.
El Banco Central de Re-
serva (BCR) proyectó que la
inflacióninteranualretorna-
rá al rango meta (entre 1% y
3% anual) a inicios del 2023,
asumiendoqueserevierteel
efectodefactorestransitorios
sobrelatasadeinflación(tipo
de cambio, precios interna-
cionales de combustibles y
granos)enuncontextoenque
la brecha del producto bruto
interno (PBI) se irá cerran-
do gradualmente, y en el que
continúaelretirogradualdel
estímulomonetario.
Prevé, asimismo, que el
alzadelospreciosseatenua-
ríaenlospróximosmeses.
Votanafavor
deretirode
hastaS/18,000
defondosAFP
La Comisión de Economía,
Banca, Finanzas e Inte-
ligencia Financiera del Con-
gresoaprobóeldictamenque
autoriza a los afiliados a las
AdministradorasPrivadasde
FondosdePensiones(AFP)a
retirarhastacuatrounidades
impositivastributarias(UIT),
es decir 18,400 soles, de su
cuentaindividual.
Lapropuestafueaprobada
por9votosafavor,unoencon-
traydosabstenciones.
El dictamen está recaído
en siete proyectos de ley que
proponenmedidasdereacti-
vación económica, las cuales
serespaldanenlaautonomía
del manejo de los fondos pri-
vadosdepensiones.
Al respecto, la Superin-
tendencia de Banca, Seguros
y AFP (SBS) señaló estar en
desacuerdo con el proyecto
deLeyN°1619/2021-CR,pues
consideraquepermitirelre-
tiro anticipado de los fondos
ahorradosparalavejezsería
contraproducenteparalaco-
berturadelosriesgossociales
que el sistema cautela (pro-
tección de la vejez, invalidez
yfallecimiento).
La entidad reguladora
consideró además que esta
iniciativaderetiroagravaría
los principios de la seguri-
dad social, particularmente
del sistema pensionario que
otorgapensionesadecuadasy
pensionescontributivas.
Sistema previsional privado.
lapresenteleyenelDiarioOfi-
cial ElPeruano.
Además,mediantedecreto
supremo, refrendado por el
MEF,seestablecenlasnormas
reglamentarias necesarias
para la adecuada aplicación
de la norma en un plazo no
mayorde15díascalendario.
Agrega que lo dispuesto
INFORMACIÓN OFICIAL Al cierre de operaciones del 12 de abril de 2022
SBS SUPERINTENDENCIA DE BANCA, SEGUROS Y AFP
Comprayventademonedaextranjera (tipo de cambio promedio ponderado)
MONEDA COMPRA VENTA MONEDA COMPRA VENTA
Dólar N. A. S/ 3.698 S/ 3.706 Peso mexicano - S/ 0.205
Euro S/ 4.007 S/ 4.107 Franco suizo S/ 3.545 S/ 4.092
Libra esterlina S/ 4.840 S/ 5.568 Dólar canadiense S/ 2.633 S/ 3.222
Resultados saldos
Tasaanual Factor Factor
(%) diario acumulado
Activa Moneda nacional (TAMN) 11.82 0.00031 6,373.73282
Activa Moneda extranjera (TAMEX) 6.66 0.00018 27.02422
Pasiva Moneda nacional (TIPMN) 1.56 - -
Pasiva Moneda extranjera(TIPMEX) 0.23 - -
Legal efectiva Moneda nacional 1.56 0.00004 7.88102
Legal efectiva Moneda extranjera 0.23 0.00001 2.10120
Legal laboral Moneda nacional 1.56 0.00004 1.98986
Legal laboral Moneda extranjera 0.23 0.00001 0.71972
TASA DE INTERÉS PROMEDIO POR SEGMENTOS DE MERCADO - SISTEMA BANCARIO
Corporativo Grandes Medianas Pequeñas Micro Consumo Hipotec.
Empresas Empresas Empresas Empresas
Moneda nacional 5.38 6.91 10.98 20.39 36.23 43.17 7.19
Moneda extranjera 2.55 4.49 6.44 9.96 17.56 34.24 5.28
Ahorro Cuentas a plazo CTS
Moneda nacional 0.12 3.80 2.86
Moneda extranjera 0.03 0.18 1.05
TASA DE INTERÉS PROMEDIO POR SEGMENTOS DE MERCADO-EMPRESAS FINANCIERAS
Corporativo Grandes Medianas Pequeñas Micro Consumo Hipotec.
Empresas Empresas Empresas Empresas
Moneda nacional 9.99 83.40 22.37 35.37 53.91 55.10 11.13
Moneda extranjera 11.99 0 11.48 19.89 19.79 12.04 0
Ahorro Cuentas a plazo CTS
Moneda nacional 1.11 4.50 6.45
Moneda extranjera 0.05 0.40 0.57
Resultadosflujos
TASADEINTERÉSDELOSDEPÓSITOS
ADMINISTRATIVOSYJUDICIALESENELBN
Tasaanual(%) Factor acumulado
Moneda nacional 0.12 1.11647
Moneda extranjera 0.03 1.05867
TASADEINTERÉSPROMEDIODELSISTEMA
FINANCIEROPARACRÉDITOSALAMICROEMPRESA
Tasaanual(%) Factor acumulado
Moneda nacional 38.19 142.62310
Moneda extranjera 6.44 7.95356
TASADEINTERÉSPROMEDIODELASOPERACIONES
REALIZADASENLOSÚLTIMOS30DÍASÚTILES
FTAMN FTAMEX FTIPMN FTIPMEX
24.96 8.27 2.03 0.12
LOSBENEFICIOSTRIBU-
TARIOSconstituyen instru-
mentos de política fiscal, de
carácter excepcional.
SONUTILIZADOSPARA
conceder condiciones
tributarias diferenciadas a
determinadas actividades,
zonas o sujetos en función
de objetivos concretos que
justifiquen otorgar un trata-
miento preferencial.
ELOTORGAMIENTODE
beneficios tributarios debe
ser acorde con los objetivos
o propósitos específicos de
la política fiscal planteada
por el Gobierno, considera-
das en el Marco Macroeco-
nómico Multianual u otras
vinculadas con la gestión de
las finanzas públicas.
POLÍTICA FISCAL Lafinalidades
atenuar elimpacto
inflacionario gene-
radoporlacoyun-
turaeconómica
global.
CENTRAL
El Peruano Miércoles
8
desarrollarse
CASA
ATENCIÓN INFANTIL
Los Prite del Ministerio de Educación brindan ayudan a menores de
0 a 3 años con discapacidad o en riesgo de adquirirla de las zonas más
vulnerables del país. El Prite Canto Grande inaugura local.
P
ensaba que nunca
se levantaría. Por-
que cuando tenía
5 meses de edad la
pequeña Livia no levantaba
lacabezanipodíasentarse.
Entonces,deestohacedos
años,laseñoraYovanaDomín-
guez, de 42 años, empezó a
llevaralamenordesuscuatro
hijos a terapias en el Progra-
madeIntervenciónTemprana
(Prite) Canto Grande, en San
JuandeLurigancho,eldistrito
máspobladodeLima.
Livia nació con síndrome
deDown.Asumamálereco-
mendaronquevayaalcentro
especialista del Estado que
funcionabaatrásdelaiglesia
dondesecongrega.“Yoheve-
nido,meaceptaron;‘tevamos
aayudar’,medijeron”.
La especialista Fiorela
Machigashi recuerda que,
cuandollegó,Liviapresentaba
retraso psicomotor para
su edad, esto debido
tantoasudiagnós-
ticocomoporque
la niña no tenía
la estimulación
adecuada, ya
que su mamá
carecía de esos
conocimientos.
Gracias a las
terapias de estimula-
ciónquerecibeenelPrite,la
niñaaprendióamoverelcuer-
po, la cabeza. “Y está a punto
de caminar”, dice la señora
Domínguez,emocionada.
EllallevaalaniñaalPrite
cuatro veces por semana y,
juntoconlaespecialista,tra-
bajan. Primero empezaron
con los ejercicios de los pie-
citos; luego, Livia aprendió a
pararsegraciasalosjuegosy
ejercicios.
Los dos primeros años
de la pandemia, el trabajo
no cesó. Por videollamadas,
la especialista le enseñaba
cómohacerlosejercicios;ella
miraba y repetía con su niña
lo que debía hacer. “Gracias
a Dios podrá caminar”, dice
lamamá.
La profesora Fiorela Ma-
chigashicuentaquelosprime-
ros dos años de la pandemia
enelPrite,comolosniñosque
atiendensonvulnerables,tu-
vieron que hacer una labor
de adaptación para poder
enseñarle a las mamás cómo
trabajarconsushijos.
A la mamá de Livia, por
ejemplo,lehacíavideollama-
dasde40minutos:laespecia-
lista la guiaba sobre qué ma-
4,063
NIÑOSMENORES
DE3AÑOSFUERON
ATENDIDOSEN
LOSPRITEEN
EL2021.
José
Vadillo Vila
jvadillo@editoraperu.com.pe
para
s 13 de abril de 2022 9
Prite se ubican en la 25 regiones del país. Lima y Cusco
concentran la mayor cantidad: 18 cada región.
De acuerdo con las estadís-
ticas, en el Perú, el 97% de la
población con discapacidad
se concentra en la zona
urbana. El 33% de los niños
que atienden los Prite en el
ámbito nacional presentan
discapacidad física o motora;
Data nacional
el 25%, discapacidad intelec-
tual; el 7%, multidiscapacidad;
el 0.9%, discapacidad visual;
el 1.6%, discapacidad auditiva;
el 0.07%, sordoceguera, y un
7% está en situación de aler-
ta de trastorno del espectro
autista.
LANUEVAinfraestructura
del Prite Canto Grande cuen-
ta con ambientes dedicados
a la atención física y mental
de niños: piscina de hidrote-
rapia, salas de recreación y
de terapias personalizadas.
ELREMODELADOPrite
Canto Grande, construido
sobre un área de 1,290 m2,
incluye ambientes de inter-
vención temprana, ambien-
te de estimulación sensorial,
sala de usos múltiples y 12
servicios higiénicos.
PUNTO X PUNTO
119
en Canto Grande. Cinco años
después, pasó a operar en
un Cetpro en la avenida San
Carlos,ydesde1999seubica
ensulocal,enCasablanca,en
unáreaquepertenecióauna
haciendayquelacomunidad
donó.
“La construcción inicial
eracontechodecalamina,no
teníamoscercoperimétrico.
Carecía de muchas cosas”,
resume Henry Cisneros, di-
rectordelainstitucióndesde
el 2013. Hoy se cuenta con
tresdocentesyunlicenciado
enrehabilitaciónfísicapara
hacer el trabajo multidisci-
plinarioconestosniñosque
tienen discapacidad o alto
riesgo.
Las obras empezaron en
diciembredel2019,peropor
la pandemia, se retrasaron
los trabajos y finalmente se
entregaronenfebrero.
Ademásdelascincoaulas
yotrosambientes,entreellos
uno acondicionado para el
desarrollo psicomotriz tem-
prano, se cuenta con cerco
perimétrico y cámaras de
seguridad.
En el Prite Canto Grande
atienden a 35 niños y tienen
en lista de espera a 9 niños
“ysiguenllegando”,agregael
director, por las noticias que
hansalidosobrelainstitución
quepertenecealMinisteriode
Educación.
“Nosotros estamos gus-
tosos de atenderlos”, dice el
director. Por ahora, los pro-
fesionales atienden, sobre
todo, de manera individual
a los niños, debido a la emer-
genciasanitaria.Perovanair
planificandomásactividades
grupalesporlaaltademanda
que hay, adelanta el director,
para quien la labor social es
algofundamentaldelasocie-
dad. Es algo que aprendió de
su madre, Isabel Martínez,
quienviveenAyacuchoyfue
sumotivoparasiempreestar
alertaporestospequeños.
delatarde.Laatenciónpuede
ser individualizada o grupal,
dependiendo de las caracte-
rísticasdelosniñosysisere-
quiere de una atención más
personalizada.Siserequiere
de habilidades de socializa-
ción,setrabajajuntoconotros
niños,enformagrupal.
n n n n
Esta institución se inició
hace33añosenunambiente
prestado de la parroquia Se-
ñordelaEsperanza,también
a la mamá, se le daban indi-
caciones.
ParalaprofesoraHaro,los
ambientes inaugurados por
el Gobierno la semana pasa-
da son ideales, con espacios
para desarrollar lo sensorial
y la psicomotricidad gruesa,
espaciosventilados,abiertos.
Ahora, también, cada aula
cuenta con su propio baño,
lo que es una gran facilidad
paralosniños.
El Prite Canto Grande
atiendede8delamañanaa1
terialesusarycómotrabajar
losejerciciosquedebíarepetir
encasa.LaseñoraDomínguez
habíaacondicionadounlugar
para las terapias. Ahora, en
las sesiones de aprendizaje,
la meta es lograr que antes
dequecumplalos3añosLivia
camine.
n n n n
Con 21 años de experien-
cia, desde hace tres años la
profesoraMilagrosHaroestá
a cargo de una de las aulas
pedagógicas del Prite Canto
Grande.Tieneasucargoa13
niños de entre 18 meses y 3
años. Ellos vienen no solo de
Casablanca, sino también de
todoSanLurigancho.
Cuentaquelodifícilentre
el2020y2021deltrabajore-
motoqueacondicionaronfue
quealgunospadresnotenían
recursos para el internet, lo
que complicaba la comuni-
cación. Con mucho esfuerzo
se enseñaban las dinámicas
Tiempode
enseñar. El
director Hen-
ry Cisneros
está conten-
to de que
se tengan
los nuevos
ambientes,
después de
tres años de
iniciadas las
obras. En
el Prite, las
profesoras
trabajan los
ejercicios de
la mano con
las madres
de familia.
FOTOS: RENATO PAJUELO
Miércoles 13 de abril de 2022 El Peruano
10
DERECHO
Detallan pauta
sobre las multas
tributarias
SUPREMA RATIFICA CRITERIOS
Cuando los pagos a cuenta del IR son calculados y declarados de manera
incorrecta se genera la imposición de sanciones fiscales pecuniarias.
Los pagos a cuenta del
ImpuestoalaRenta(IR)
efectuados de manera
oportunanogeneranintereses
moratorios, pero sí la impo-
sición de multas tributarias
cuandoestospagossoncalcu-
ladosydeclaradosdemanera
incorrecta.
Toda vez que, si bien en
aplicación del inciso a) del
artículo 85° del Texto Único
Ordenado(TUO)delaLeydel
IR, los pagos a cuenta de este
tributoconstituyenobligación
legaly,eninterpretaciónlite-
raldelartículo34°delCódigo
Tributario,losinteresesmora-
toriosseaplicancuandoestos
pagosnoserealizandemanera
oportuna;estasdisposiciones
noexonerandelcumplimien-
to de las demás obligaciones
fijadas por el legislador, ni de
lassancionespasiblesantesu
incumplimiento.
Esteconstituyeelprincipal
lineamiento jurisprudencial
quesedesprendedelasenten-
cia recaída en el expediente
CasaciónN°21669-2019Lima
emitida por la Sala Suprema
de Derecho Constitucional y
SocialPermanente.
De esta manera, la Corte
Suprema de Justicia declara
infundados los recursos de
casación correspondientes a
dichoexpedienteinterpuestos
dentrodeunprocesoconten-
ciosoadministrativo.Además,
fija una pauta sobre la impo-
sición de multas tributarias
y ratifica la postura jurispru-
dencial respecto al no cobro
deinteresesmoratoriossicon
posterioridadalpagoacuenta
efectuadodemaneraoportuna
se presenta alguna variación
enelcoeficientededichopago.
PaulNeil
HerreraGuerra
pherrera@editoraperu.com.pe
Antecedentes
En el caso materia de la casa-
ción una empresa en liquida-
ción demanda la nulidad de
cuatroresolucionesdedeter-
minacióndedeudatributaria
relativas a los pagos a cuenta
del IR correspondientes a los
periodosdemarzoajuniodel
2005y,decuatroresoluciones
de multa emitidas por la su-
puesta infracción al numeral
1)delartículo178°delCódigo
Tributario.
También, solicita que se
declarelanulidaddeunareso-
lucióndelTribunalFiscalyde
unaresolucióndeintendencia,
enelextremoqueconfirmaron
las referidas resoluciones de
multa,asícomolainaplicación
delosinteresescapitalizadosy
lainaplicacióndelosintereses
moratorios devengados du-
ranteelplazoenexcesoenque
incurrieron las autoridades
administrativas tributarias
pararesolverlosrecursosim-
pugnatorioscorrespondientes.
Alapar,pidequeseordene
a la autoridad tributaria o a
cualquierfuncionariodeesta,
que devuelva, de ser el caso,
todos los montos pagados
en función de los conceptos
descritos.
Eljuzgadocorrespondiente
declaró fundada en parte la
demanda,decisiónjudicialque
fueconfirmadaenparteporla
salasuperiorcompetenteque
por ende declaró fundada en
partelademanda,antelocual
tantolaempresademandante
comolasautoridadesdeman-
dadas interpusieron sus res-
pectivosrecursosdecasación.
Decisión
Al tomar conocimiento del
caso, el supremo tribunal
ratifica la aplicación de los
criterios fijados en la senten-
cia recaída en la Casación N°
4392-2013 Lima con la cual
se establece que no procede
el cobro de intereses mora-
torios por los pagos a cuenta
del IR declarados y pagados
oportunamente, conforme a
lo previsto en el literal a) del
artículo85°delTUOdelaLey
delIRyelartículo34°delCó-
digoTributario.
Por lo tanto, detalla que si
con posterioridad al pago a
cuentacalculado,declaradoy
pagadooportunamenteporel
contribuyente,sepresentauna
variaciónenelcoeficientedel
pago a cuenta, esta situación
no debe determinar el cobro
deinteresesmoratorios.
Sinembargo,lasalasupre-
madistinguelaobligaciónde
abonarlospagosacuentadel
IR dentro de los plazos esta-
blecidos de la obligación de
demandanteabonólospagos
acuentadelIRconformealcál-
culo del IR del ejercicio 2004
que estaba consignado en su
declaraciónjurada,dentrodel
plazo establecido, de forma
posterior y como resultado
de un procedimiento de fis-
calización, la administración
tributariaredeterminóelim-
puesto calculado, lo que fue
confirmadoenparteporlaúl-
timainstanciaadministrativa.
De modo tal que el su-
premo tribunal colige que la
información consignada en
la declaración jurada no era
correcta,incumpliéndosecon
laobligaciónestablecidaenel
artículo88°delCódigoTribu-
tarioygenerandolaaplicación
de un coeficiente distinto al
quelecorrespondía.Conducta
que sí se encuentra tipificada
comoinfracciónenelnumeral
1delartículo178°delCódigo
Tributario,precisa.
Portodoello,lasalasupre-
madeclarainfundadoslosre-
cursosdecasacióncorrespon-
dientesalexpedienteCasación
N°21669-2019Lima.
A criterio del tributarista Percy
Bardales, con esta nueva
sentencia, la Corte Suprema
sigue su línea de generar
mayor predictibilidad para la
resolución de controversias
tributarias. Todas las instan-
cias judiciales deben aplicar
la sentencia de la Casación
N° 4392-2013 Lima, cuyo fun-
damento es que los pagos a
cuenta se declaran, calculan y
pagan en función al impuesto
declarado por el contribu-
yente, explica el experto. Por
lo tanto, advierte que toda
variación posterior al pago
a cuenta declarado no debe
generar un pago de intereses
Mayor predictibilidad
sobrevenidos. Sin embargo,
el experto no comparte la
decisión judicial respecto a las
multas porque si se reconoce
la sentencia de la Casación N°
4392-2013 Lima, se entiende
que los pagos a cuenta no
son tributo, y por ende no se
puede incurrir en la infracción
prevista en el numeral 1 ) del
artículo 178 del Código Tribu-
tario. Además, porque si las
observaciones por los pagos
a cuenta se dejan sin efecto,
las multas deberían dejarse
sin efecto también pues son
accesorias a las resoluciones
de determinación de deuda
tributaria, indica Bardales.
Acción. Sala suprema resuelve recurso de casación tomando en cuenta disposiciones tributarias.
APESARDEdejarsesinefec-
tolosreparosporlospagosa
cuentadelIR,seconfirmalas
multasasociadasporestos
pagos,señalaeltributarista
PercyBardales.
DEMODOTALquesepre-
sentaunacontradicciónenla
formaderesolverlacontro-
versiasobreunmismotema
asociadoyaccesoriocomo
sonlasmultaspormodifi-
cacióndecoeficientedelos
pagosacuentadelIR,porlo
queelextremoreferidoalas
multasdeberíasercorregido
alabrevedad,comentael
experto,socioenEYPerú.
APUNTES
“Distinguenelde-
berdeabonarpagos
acuentadelIRdel
deberdepresentar
lasdeclaraciones
quelosfijen”.
presentar las declaraciones
juradas en las que se deter-
minan los pagos a cuenta de
este impuesto consignando
en forma correcta y susten-
tada,losdatossolicitadospor
laadministracióntributaria.
Enesecontextoyatendien-
doalodispuestoenelnumeral
1delartículo178°delCódigo
Tributario,enelpresentecaso,
la máxima instancia judicial
determina que si bien en un
primer momento la empresa
El Peruano Miércoles 13 de abril de 2022 DERECHO | » 11
E
n cuanto a los trabaja-
dores del agro, existe el
concepto de la Remu-
neración Básica (RB) que
no podrá ser inferior a la
Remuneración Mínima Vital
(RMV), esto es, 1,025 soles
mensuales o 34.166 diarios.
Por concepto de gratifica-
ciones se deberá abonar un
16.66 por ciento de la RB y
por Compensación de Tiem-
po de Servicios (CTS) el 9.72
por ciento.
Dados los porcentajes,
es claro que el trabajador
agrario tiene derecho a dos
gratificaciones anuales de un
sueldo y a un sueldo más la
parte proporcional de las gra-
tificaciones por compensa-
ción de tiempo de servicios,
exactamente igual que en el
régimen general.
En calidad de bonificación
especial por trabajo agrario,
sin efecto remunerativo, el
trabajador recibirá un monto
equivalente al 30 por ciento
de la remuneración mínima, a
saber, 307.5 soles mensuales.
En suma, su ingreso mensual
sin contar los porcentajes de
CTS y gratificaciones, será de
ENFOQUE LABORAL
El incremento de la
RMV - Parte final
1,332.5 soles.
Tanto la remuneración míni-
ma de los periodistas como
la de los mineros se calcula
en función de la RMV; en el
primer caso ascendería al
monto de tres mínimos, esto
es, 3,075 soles; en el caso de
los trabajadores de la activi-
dad minera, es igual a una
RMV incrementada en 25 por
ciento, es decir, 1,281.25 soles.
La remuneración mínima del
trabajador doméstico será
igualmente a partir del prime-
ro de mayo de 1,025 soles.
En su evaluación previa al
incremento del mínimo vital,
la autoridad de trabajo deter-
minó que hay un número sig-
nificativo de trabajadores que
perciben menos de 1,025 so-
les y, por tanto, que se verán
beneficiados por el aumento.
El dato es correcto, en teoría.
En la práctica, teniendo en
cuenta que muchos de los
mencionados trabajadores
laboran en la pequeña y la
microempresa, es probable
que los empleadores, al no
estar en la capacidad de
asumir este nuevo sueldo
mínimo, opten por rescindir
sus contratos o convertir
esas plazas, antes formales,
en empleos informales.
En la gran empresa, los suel-
dos están por encima de la
remuneración mínima, por lo
que el reciente aumento les
afecta poco.
Germán
Serkovic
González
Abogado
laboralista
El Estado peruano se
adhirió a normas inter-
nacionales que ofrecen un
régimen de responsabilidad
másequilibrado,enbeneficio
de los cargadores, lo cual es
compatibleconlaposicióndel
Perúcomopaísquesebenefi-
ciaconelflujodemercancías.
Fue al disponer la puesta
en vigencia del Convenio de
las Naciones Unidas sobre
el Transporte Marítimo de
Mercancíasde1978,conocido
comolasReglasdeHamburgo.
EstereemplazaalasReglasde
LaHaya,adoptadaen1924.
El nuevo régimen tendrá
un impacto positivo en ex-
portadores e importadores
debienesportransportema-
rítimointernacional.Además,
permitirá la modernización
delalegislaciónenlamateria.
Así, el Perú da un paso
importante en beneficio de
launiformidadderegímenes
aplicables a través de la re-
gión.Ellonoimpideque,desde
elsectorTransportes,sesiga
estudiando la posibilidad de
adherir, en el futuro, a otras
normas sobre el particular y
avanzarconlaarmonización
deregímenesenlaregión.
Modernizan tráfico de bienes
Sociedad civil une esfuerzos.
Durante el presente
año,elPoderJudicial
(PJ) proyecta convo-
car 3,413 remates judiciales
electrónicos (Rem@ju) en
materiacivilenlas 34 cortes
superioresdejusticia.
Estacifra,deconcretarse,
superaríalas2,654convoca-
torias que se efectuaron du-
rante el 2021 y las 1,841 que
serealizaronenel2020,según
un informe de la Gerencia de
Servicios Judiciales y Recau-
dacióndelPJ.
Desde el 2017, año de ini-
cio de la implementación del
Rem@juenlaCorteSuperior
de Justicia de Lima, hasta el
2021, cuando culminó su
puesta en funcionamiento
entodoslosdistritosjudicia-
les, se logró convocar 9,421
remateselectrónicos.
La implementación del
Rem@ju fueunodelosobje-
tivos de la gestión de la pre-
sidenta del PJ, Elvia Barrios
Alvarado, en el marco de la
políticadetransformacióndi-
gital de esta institución para
facilitaralosciudadanoselac-
cesoalosserviciosjudiciales.
Beneficios
El Rem@ju acelera el desa-
rrollo del remate judicial, re-
duce costos en su ejecución
(supresión de los honorarios
delmartilleropúblico)yofre-
ce un proceso transparente,
seguroeimparcial.
A su vez, protege al pos-
tor de posibles intimidacio-
nes de grupos organizados
dedicadosaamedrentaralos
compradoresinteresadosoa
manipular las ofertas, como
ocurría en el sistema de re-
matetradicional.
Además, la plataforma
brinda accesibilidad desde
cualquier lugar las 24 horas
Cortes superiores agendan
remates judiciales en línea
PREVÉN CONVOCAR MÁS DE 3,400 SUBASTA EN ESTE AÑO
Plataforma Rem@ju reduce costos y ofrece un proceso transparente.
Avance. Plataforma administra de modo virtual la participación de los postores en los remates.
LAPRESIDENTADELPJ,
Elvia Barrios Alvarado, des-
tacó que la sentencia emiti-
da por la Corte Interameri-
cana de Derechos Humanos
(Corte IDH) en el caso Cuya
Lavy y otros versus Perú
es trascendental para la
administración de justicia,
porque se pronuncia sobre
el principio de independen-
cia de los jueces y juezas,
que involucra no solo el
derecho individual de los
magistrados y magistradas
sino también la legitimidad y
confianza de los justiciables
con sus autoridades.
LATITULARDELPJ pidió
reflexionar sobre un efecti-
vo control de convencionali-
dad de la normativa interna
como la Ley Orgánica de la
Junta Nacional de Justicia, la
Ley de la Carrera Judicial y
el Reglamento de Ratifica-
ción de Jueces vigente.
SENTENCIA DE LA CORTE IDH
deldía,lossietedíasdelase-
mana,porloquequiendesee
participarenunrematepara
adquirirunbienmuebleoin-
mueble ya no tiene que acer-
carse a la sede judicial, sino
que puede hacerlo mediante
el Rem@ju desde su hogar u
oficina.
Setratadeunaplataforma
tecnológicaqueadministrade
modovirtuallaparticipación
delospostoresenlosremates.
Botón de Pánico
Otra herramienta de suma
utilidad es el ‘Botón de Páni-
co’, cuya implementación en
los celulares de 50 mujeres
víctimas de violencia y en
riesgo severo que cuentan
con medidas de protección
ya fue dispuesta a la fecha
por el Segundo Juzgado de
Familia Subespecializado en
violencia contra las mujeres
eintegrantesdelgrupofami-
liardeTambopata(Madrede
Dios) desde la instauración
deestedispositivoenfebrero
del2021.
Este aplicativo de auxilio
a las víctimas de violencia
funciona cuando se presiona
elícono‘BotóndePánico’que
activa la alerta en la Central
de Monitoreo de Seguridad
Ciudadana de la municipali-
dad correspondiente. Luego,
una unidad de patrullaje con
el efectivo policial, mediante
la geolocalización acuden al
lugardeloshechosparabrin-
darelauxilioinmediato.
“Somos una corte que
avanzaparamejorarlajusti-
cia en Madre de Dios”, dijo la
jueza Anela Ikeda Chávez a
cargodelcitadojuzgado.
Laimplementacióndelpro-
grama de vigilancia ciu-
dadanaenlascontrataciones
públicashapermitidoresaltar
la relevancia de este control
paravelarporlatransparen-
cia,integridadyeficienciaen
elusodelosrecursospúblicos
dentro de las compras esta-
tales, afirmó el jefe del Osce,
DiegoMontesBarrantes.
Alianza contra la corrupción
OSCE IMPULSA VIGILANCIA CIUDADANA
Añadió que a la fecha los
veedorescontribuyenaiden-
tificaraquellassituacionesad-
versasparaunprocesodecon-
tratación, mediante alertas
oportunassobredeficiencias
o transgresiones a la norma-
tiva, y con el seguimiento a
entidades se pudo reducir la
ocurrenciadeinconvenientes
ensuscontrataciones.
Eneseescenario,informó
queparaesteañountotalde
577ciudadanosdelasdiferen-
tes regiones del país fueron
seleccionados para formar
partedelreferidoprograma;
sumándose a 418 veedores
quedesdeel2021velanporla
transparencia enlascompras
estatales y, con ello, al desa-
rrollodesuscomunidades.
Comercio exterior
con nuevas reglas
TRANSPORTE MARÍTIMO
Miércoles 13 de abril de 2022 El Peruano
12
MUNDO
Guerra produce reacción en
cadena de economía global
BANCO MUNDIAL INSTA A MANTENER LOS MERCADOS ABIERTOS
Subida de los precios de energía y los alimentos crea descontento social en el planeta.
La guerra de Rusia con-
tra Ucrania ha desata-
do una reacción en ca-
dena en la economía global,
haciendosubirlospreciosde
la energía y los alimentos, lo
cual agravará la pobreza, el
hambre y el endeudamiento,
alertóelBancoMundial.
Ante estas “crisis super-
puestas”, el presidente del
Banco Mundial, David Mal-
pass,exhortóalospaísesmás
desarrolladosamantenerlos
mercadosabiertosyrevertir
las políticas que concentran
lariqueza.
La guerra estalló justo
cuandolaeconomíamundial
intentaba recuperarse de la
pandemia del covid-19, y los
nuevos confinamientos en
Chinaañadieronincertidum-
bre a la situación, declaró el
presidentedelainstitución.
“Nuncaantestantospaíses
habían experimentado una
recesión a la vez, sufriendo
la pérdida de capital, empleo
y medios de vida. Al mismo
tiempo, la inflación continúa
acelerándose”, afirmó Mal-
pass duranteunaconferencia
enlaEscueladeEconomíade
Varsovia.
Ayuda
Malpasshizoestasdeclaracio-
nesantesdelasreunionesde
lapróximasemanadelBanco
Mundial y del Fondo Mone-
tario Internacional (FMI) y
volvió a comprometerse a
ayudar a Ucrania a recons-
truirsedespuésdelaguerra.
Lasdosinstitucionesmun-
diales han ofrecido rápida-
menteayudaalpaíseuropeo
y el Banco Mundial está mo-
vilizando 3,000 millones de
dólares (2,760 millones de
euros)enfinanciamiento.
Como parte de este pro-
grama,Malpassanuncióqueel
Bancohabíaobtenidoelapoyo
dedonantespor1,000millo-
nes de dólares (920 millones
de euros) en financiamiento
en el marco de la Asociación
Internacional de Fomento
(IDA-AID), así como 100 mi-
llonesdedólares(91millones
deeuros)paraMoldavia.
Descontento. La inflación se ha originado por escasez de alimentos, desabastecimiento y pobreza en Sri Lanka y en casi todo el mundo.
suministro han alimentado
los aumentos de precios y
empeorado la desigualdad
entodoelmundo”.
Ucraniaesunimportante
productor de cereales mien-
trasqueRusiaproduceener-
gíayfertilizantes,ylaguerra
“crea una escasez repentina
de energía, fertilizantes y
alimentos, poniendo a unas
personasencontradeotrasy
contrasusgobiernos”,señaló.
“La propuesta se enviará
alajuntadirectivadelBanco
Mundialparasuaprobación”,
precisó.
Desabastecimiento
Más allá de la crisis humani-
tariaprovocadaporlaguerra,
quegeneróunaavalanchade
cuatromillonesderefugiados
que huyen a países vecinos
comoPolonia,“lasrestriccio-
nesylasinterrupcionesenel
Inflación
alcanzóun
nuevorécord
enEE.UU.
Lospreciossiguensubien-
do con fuerza en Estados
Unidos,ylainflaciónalcanzó
un nuevo máximo a 12 me-
ses en marzo, ubicándose
en 8.5%, impulsada por la
guerra.
Setratadelnivelmásalto
para la inflación anualizada
en más de 40 años, debido
principalmente a los precios
de la gasolina que se dispa-
raron especialmente tras la
invasión rusa de Ucrania.
En febrero, el índice CPI
de precios al consumo había
marcado 7.9% en 12 meses.
Los datos publicados este
martesporelDepartamento
de Trabajo superan amplia-
mente ese guarismo.
El informe es el primero
queabarcaelimpactoprovo-
cado por la invasión rusa de
Ucraniaylassancionesocci-
dentalescontraMoscú,queha
hechoquetrepenlosprecios
de la energía y los alimentos
en todo el mundo.
Energía
En un mes, en Estados Uni-
doslospreciossubieron1.2%,
frentea0.8%enfebrero.Solo
elpreciodelagasolinasedis-
paró 18.3% con respecto al
mes anterior, y representó
cerca de la mitad de la infla-
ción,precisóeldepartamento.
Los precios de todos los
productos energéticos au-
mentaron 11% frente a fe-
brero, según el informe.
Una “sequía intensa” en
Sudamérica empeora la
situación alimentaria y mu-
chos países sufren una “crisis
de precios de los alimentos”.
“Por cada aumento de un
punto porcentual en los
precios de los alimentos
se espera que 10 millones
de personas caigan en la
pobreza extrema”, afirmó, y
advirtió que aumentará “la
desnutrición”.
“Un indicador de esta
presión alimentaria es visible
cuando la inflación de los
precios de los alimentos
supera la inflación general en
un 4%”, señaló Malpass.
“Según esta medida, el 16%
de los países en desarrollo
ya se enfrenta a una crisis
de precios de los alimentos,
y el número aumentará aún
más en los próximos meses”,
vaticinó.
En Sri Lanka, los manifestan-
tes se echaron a la calle para
pedir al gobierno que tome
medidas.
Aumento de la desnutrición
Malpass destacó la creciente
carga de la deuda en los
países en desarrollo, y dijo
que el total “ha aumentado
considerablemente a un
máximo de 50 años”.
“La mayoría de las econo-
mías de mercados emergen-
tes y en desarrollo están mal
preparadas para afrontar el
próximo shock de la deuda”,
aseguró.
El jefe del Banco Mundial
llamó a los países avanzados
a mantener abiertos sus mer-
cados porque “la mayoría
de las barreras comerciales
protegen a los privilegiados
a expensas del resto de la
sociedad, empeorando la
desigualdad”.
Según los cálculos de
técnicos del Banco Mun-
dial, debido a la sanciones
occidentales adoptadas en
respuesta a la “operación
militar especial” lanzada por
el Kremlin en Ucrania, la
economía rusa se contraerá
este año un 11.2%
LAJEFADEla Organiza-
ción Mundial del Comercio
(OMC) advirtió del riesgo de
una división de la economía
global en bloques rivales
en el contexto de la crisis
producto de la guerra en
Ucrania.
“LAGUERRAENUcrania
ha causado un inmenso
sufrimiento humano, pero
también ha perjudicado
a la economía mundial en
un momento crítico”, dijo
la directora general Ngozi
Okonjo-Iweal.
BLOQUES
La historia nos
enseña que dividir la
economía mundial
en bloques rivales y
dar la espalda a los
países más pobres
no conduce a la pros-
peridad ni a la paz”.
REACCIÓN
NGOZI
OKONJO-
IWEAL
Directora
General de la
OMC
PRODUCTOS
l Lospreciosdelavivien-
da,losautosylaalimen-
tacióntambiénempujan
elalzageneralizadade
precios,segúnelinforme
oficial.
Inflación anual llegó al 8.5%.
Washington, Estados Unidos
AFP
Washington, Estados Unidos
AFP
EFE
El Peruano Miércoles 13 de abril de 2022 MUNDO | » 13
ElEjércitorusoestrecha
su cerco en torno a la
ciudad de Mariúpol
(sur) y en el este, y el presi-
dente ucraniano, Volodimir
Zelenski, denunció “cientos
de violaciones” a mujeres, e
incluso a niñas, cometidas
porlossoldadosrusosdesde
el inicio de la invasión.
“Sehanregistradocientos
decasosdeviolación,inclui-
dos los de niñas menores de
edadyniñosmuypequeños.
¡Incluso un bebé!”, aseguró
Zelenskienunmensajeante
el Parlamento lituano.
“Solo hablar de ello da
miedo”, indicó.
En la víspera, funciona-
rios de la ONU pidieron in-
vestigar la violencia contra
lasmujeresenUcraniaypro-
tegeralosmillonesdeniños
desplazadosporelconflicto,
“Cada vez oímos hablar
más de violaciones y violen-
cia sexual”, señaló la direc-
tora de la agencia de la ONU
para la mujer, Sima Bahous.
DerechosHumanos
Zelenskiaseguróquesiguen
apareciendo“milesymilesde
víctimas,cientosdecasosde
tortura.Sesiguenencontran-
docadáveresenalcantarillas
y sótanos”.
Enelterreno,enlaciudad
de Mariúpol, asediada des-
de hace más de 40 días por
el Ejército ruso y destruida
en gran parte, la situación
humanitaria es dramática.
TomarMariúpolpermiti-
ríaalosrusosconsolidarsus
conquistas territoriales en
la franja costera del mar de
Azov, uniendo así las regio-
nesdelDonbásconlapenín-
Fuerzas rusas acorralan
la ciudad de Mariúpol
ZELENSKI DENUNCIA VIOLACIONES A MUJERES
Ministro ucraniano revela que se prepara nueva ofensiva por el este.
Mariúpol. La ciudad, que se encuentra destruida, es defendida aún por fuerzas ucranianas.
CIFRA
LOSCIVILESSIGUEN
huyendo de estas regio-
nes para ir a zonas más
seguras. Ayer debían partir
de Lugansk y Donetsk seis
trenes de evacuación, según
la administración local.
MÁSDE4.6millones de
refugiados ucranianos han
huido de su país desde que
el presidente ruso Putin
ordenó la invasión, según
el ACNUR, la agencia de la
ONU para los refugiados.
A ellos se suman más de 7
millones de desplazados
internos que sufren los
estragos de la guerra.
PEROMÁSDE870,000
ucranianos regresaron a
sus casas desde el inicio
del conflicto armado, entre
ellos mujeres y niños, según
datos suministrados por
los guardias fronterizos
ucranianos.
DESPLAZADOS Y REFUGIADOS
sula de Crimea, anexionada
por Moscú en el 2014.
Pero las fuerzas ucra-
nianas “siguen defendiendo
Mariúpol”,aseguróelEjército
ucraniano en Telegram, ex-
plicando que seguía en con-
tacto con las unidades que
“mantienenheroicamentela
ciudad.”
Zelenski volvió a pedir a
sus aliados extranjeros que
leenvíenmásarmasparare-
sistir ante las fuerzas rusas.
Señaló que se tomaba
“muyenserio”lasamenazas
deEduardBasurin,portavoz
de la autoproclamada repú-
blica prorrusa de Donetsk
(DNR),quehablódeusarar-
masquímicasparaexpulsara
loscombatientesucranianos
que defienden la fábrica de
Azovstal, el principal com-
plejoindustrialdeMariúpol.
En el este, fronterizo con
Rusia,Ucraniaesperaahora
una gran ofensiva, después
dequeMoscúanuncióquela
conquistatotaldelDonbáses
su objetivo prioritario.
“Según la información
que tenemos, el enemigo
casi ha completado sus pre-
parativos para un asalto en
el este. El ataque tendrá lu-
gar muy pronto”, advirtió el
portavoz del Ministerio de
Defensaucraniano,Oleksan-
der Motuzianik.
Chilese
definirá
comoun
Estadosocial
Putinnegó
presuntos
crímenesde
guerra
Chile se considerará “un
Estado social”, según el
proyecto de nueva Constitu-
ción,loquecambiarásupapel
subsidiario que recoge la ac-
tual Carta Magna, heredada
de la dictadura de Augusto
Pinochet(1973-1990),según
publicó la Convención Cons-
titucional.
“Chile es un Estado social
ydemocráticodederecho.Es
plurinacional,interculturaly
ecológico”,señalaelartículo1
de la futura ley fundamental
aprobada por la Convención
Constitucional, que será vo-
tadaenunplebiscito.
Giro
Estadefiniciónesconsiderada
porvariosanalistascomouno
de los puntos clave que resu-
me el giro en el pacto social
que reclamaron los chilenos
en protestas masivas, desde
octubredel2019.
“Se constituye como una
Repúblicasolidaria,sudemo-
cracia es paritaria y recono-
ce como valores intrínsecos
e irrenunciables la dignidad,
lalibertad,laigualdadsustan-
tiva de los seres humanos y
surelaciónindisolubleconla
naturaleza”, continúa el artí-
culoaprobado.
ElpresidentedeRusia,Vla-
dímirPutin,nególospre-
suntos “crímenes de guerra”
cometidosportropasrusasen
Buchaydefendiólacampaña
militarenUcraniaalcalificar
susobjetivosde“nobles”.
“Lo que pasa en Ucrania
es una tragedia, pero no te-
níamos otra opción. Fue la
decisión correcta”, señaló el
jefedelKremlinenunarueda
deprensaconjuntaconsuho-
mólogobielorruso,Alexandr
Lukashenko.
Putin insistió en que el
objetivo principal de la cam-
paña ucraniana fue “ayudar
alagentedelDonbás,quere-
conocimos y que nos vimos
obligadosadefender”.
Putinaseguróquelosobje-
tivosdela“operaciónmilitar
especial”son“absolutamente
claros” y “nobles”, ya que las
autoridadesdeKiev,“empuja-
dasporOccidente,senegaron
a cumplir con los Acuerdos
de Minsk, destinados a una
solución pacífica de los pro-
blemas”enestaregión,indicó.
AMODI DOLUM
REDACCIÓN
l Elórganoconstituyente
trabajapararedactarun
proyectodeConstitución
quesepresentaráelpróxi-
mo5dejuliotrasunañode
trabajo.
TiroteoencentrodeNuevaYork
Las autoridades de Nueva York buscan al hombre que
abrió fuego por la mañana durante la hora punta en el
metro y que causó heridas de bala a diez personas, en
un caótico ataque por ahora sin vinculación terrorista.
Cuatro horas después de los hechos, la jefa de Policía,
Keechant Sewell, señaló a los medios que el tiroteo no
se investiga como terrorismo. (FOTO AFP)
LA FOTO
Santiago de Chile
AFP
Kramatorsk, Ucrania
AFP
Nueva York, Estados Unidos
AFP
Moscú, Rusia
AFP
Putin y Lukashenko.
Zelenskiaseguró
quesiguenapa-
reciendomilesde
víctimas,cientosde
casosdetortura.
El presidente colombiano,
IvánDuque,defendióante
elConsejodeSeguridaddela
ONUlosavancesdelareinser-
cióndeexcombatientesdelas
Defiende avances
en pacificación
DUQUE SE PRESENTA ANTE LA ONU
FARCyeldesarrollodezonas
que durante décadas fueron
pasto de la violencia del con-
flictoarmado.
“La paz es un deber y un
derecho de obligatorio cum-
plimiento”,señalóDuque,que
participóporiniciativapropia
por primera vez en este foro
delaONU,delquedependela
Misión de Verificación de los
acuerdosdepazenColombia.
Pese a la violencia en al-
gunas zonas, que achacó a
guerrillascomoelEjércitode
LiberaciónNacional(ELN),a
disidentesdelasFuerzasAr-
madasRevolucionariasdeCo-
lombia(FARC)ycártelesdela
droga,enparticularelClandel
Golfo,elpresidentedefendióel
legadodelosacuerdosdepaz
del 2016, que tanto denostó
durantesucampañaelectoral.
Iván Duque visitó la ONU.
AFP
Miércoles 13 de abril de 2022 El Peruano
14
OPINIÓN “La historia, la realidad y la novela funcionan con motores
diferentes”. Leonardo Padura (1955), escritor cubano.
EDITORIAL
Maravillaarqueológica
E
L SITIO DE Kuélap es una de
las maravillas arqueológicas
de nuestro país y prueba in-
equívoca del avanzado desa-
rrollo alcanzado por las civilizaciones
que surgieron en el Perú prehispánico.
Edificado por la cultura Chachapo-
yas, presumiblemente desde el siglo
VII, en la actual provincia de Luya, re-
gión Amazonas, Kuélap es un complejo
de carácter monumental ubicado en la
cima del cerro Barreta, a 3,000 metros
sobre el nivel del mar. Bordeado por
altos muros de piedra, su enigmática
arquitectura interior presenta edifica-
ciones del mismo material que habrían
sido empleados con fines sociales, polí-
ticos y religiosos, entre otros.
El propósito para el cual fue cons-
truido es todavía materia de estudio.
Una hipótesis muy difundida le atribuye
funciones de fortaleza militar de corte
defensivo y se basa en sus muros, los
que en algunas zonas miden 20 metros
de alto, así como en su difícil accesibili-
dad. Por otro lado, Kederico Kauffmann
Doig, uno de los especialistas que más
han investigado a los chachapoyas,
planteó que era un gran centro de con-
servación de alimentos.
No obstante, ulteriores estudios pos-
tulan que Kuélap fue la capital del reino
Chachapoyas, un centro urbano de élite
y la sede del poder político que gober-
naba en la zona con una fuerte ascen-
dencia ritual y religiosa.
Recordamos a grandes rasgos los as-
pectos principales de este sitio arqueo-
lógico con la finalidad de transmitir al
lector su importancia en la compren-
sión de la cultura Chachapoyas y de
nuestro pasado en general.
Y ello a propósito de que el domingo
pasado se conoció que uno de los mu-
ros colapsó, probablemente debido al
efecto de las lluvias y los sismos sobre
la estructura. Sin duda, la ocurrencia
es lamentable porque daña un monu-
mento de valor incalculable. Debe se-
ñalarse, además, que tal riesgo se había
advertido con anticipación, por lo cual
es probable que las acciones desplega-
das para salvaguardar la integridad del
complejo en los últimos años no hayan
sido las más eficientes.
Por lo tanto, es necesario invocar a
las autoridades responsables a tomar
las medidas pertinentes sin escatimar
gasto y esfuerzos con la finalidad de
evitar un daño mayor a un vestigio ar-
queológico sin parangón en la zona y
que es considerado Patrimonio Cultural
de la Nación e integrante de la Lista In-
dicativa del Perú para ser incluido como
Patrimonio Mundial de la Humanidad.
En ese contexto, el Ministerio de
Cultura ha garantizado que el com-
plejo será restaurado. Nos parece una
reacción positiva, pero consideramos
urgente acciones concretas sin pérdida
de tiempo, como la asignación de los
recursos requeridos con el propósito
de culminar las obras de restauración
y conservación en un plazo perentorio.
Y esa misma decisión debe mostrar-
se para preservar el conjunto de nues-
tro patrimonio arqueológico histórico,
el cual ha quedado como una prueba de
la forma sobresaliente en que los anti-
guos peruanos desarrollaron la cultura
que hoy asombra al mundo entero.
“[...]esnecesarioinvocar
alasautoridades
responsablesatomarlas
medidaspertinentessin
escatimargastoyesfuerzos
conlafinalidaddeevitar
undañomayoraun
vestigioarqueológicosin
parangónenlazona[...]”.
REFLEXIONES
Los últimos días de Kuélap
Christian
Capuñay
Reátegui
Periodista
L
ATECNOLOGÍAYlamo-
dernidadsoninsignifi-
cantesencomparación
con la majestuosidad
de lo antiguo y lo monumen-
tal.Esasensaciónmeenvolvió
cuandovisitéhaceuntiempo
el complejo arqueológico de
Kuélap.Frentealaimponente
muralla,losestrechosaccesos,
lasconstruccionescirculares,
eltemplomayorylaplatafor-
macentralsurgenlaspregun-
tasquegeneracionesintentan
responder:cómoyporquélos
chachapoyasconstruyeronun
sitio de estas
característi-
cas;perotam-
bién, y sobre
todo, por qué
y en qué cir-
cunstanciaslo
abandonaron.
Existenva-
rias hipótesis
al respecto.
No obstante,
estudios con
base en evi-
dencia arqueológica apuntan
a que la urbe se habría aban-
donado hacia 1570 como
consecuencia de un período
degravísimacrisissocialypo-
lítica que incluyó un episodio
deviolenciaybarbarie.
En las excavaciones se
hallaron osamentas con los
cráneos destrozados por gol-
pes aplicados usando porras
estrelladas de piedra, típica
armadelmundoprehispánico.
Muchosdeloscuerpospresen-
taban, además, fracturas en
los brazos, signos de que las
víctimas intentaron, sin éxi-
to,protegerselevantandosus
extremidadessuperiores.Asi-
mismo,seencontrarondentro
delasedificacionesevidencias
deungranincendiogenerali-
zado,elcualestaríaasociadoal
eventoviolentodescrito.
¿Cuáles hechos afectaron
a una sociedad como la Cha-
chapoyas,quehabíaflorecido
cercadeunmilenio,yquédes-
encadenólacrisiscausantedel
abandono de un sitio urbano
deindiscutiblerelevanciapolí-
ticayreligiosa?Deacuerdocon
losestudios,lossucesosesta-
rían asociados a la conquista
inca, primero, y la española,
después.
El cambio de administra-
ción política acontecido con
la llegada de los cusqueños
pudo favorecer a determina-
do grupo de los chachapoyas
en detrimento de otro, cuyos
integrantes quizá decidie-
ron saldar la disputa con un
cruento ataque ejecutado sin
respetaredades,puesalgunas
de las víctimas fueron perso-
nas de corta edad. Es decir,
habríasidounconflictoentre
gruposlocalesporelpoder,el
cualocurrióconlosespañoles
yaenelPerú,perosinsupar-
ticipación,puesnohayhuellas
de heridas por espadas o por
balasdeplomo.
¿Losatacantesprendieron
fuegoalcomplejotrasarrasar-
lo?Nopuedeafirmarseesode
formaconcluyente.Comocita
la publicación dedicada a los
chachapoyas editada el 2013
porunaentidadfinanciera,en
sociedadescampesinas,elfue-
go tiene un papel purificador
enmomentosdecrisisyenla
actualidad algunas personas
someten a las llamas sus vi-
viendasrústicascuandodeben
desplazarse en búsqueda de
mejoras.Enesatradiciónatá-
vica,pudohaberocurridoque
losqueaúnhabitabanKuélap,
alverseobligadosairseporla
crisis, las epidemias traídas
porlosespañolesolapolítica
dereduccióndeindiosquees-
tosimplementaron,decidieron
quemarloantesdepartir.
Setratadeuntemaapasio-
nantequedeberíaconocerse,
así como continuar las inves-
tigacionesylasaccionespara
recuperar completamente
este majestuoso vestigio de
los chachapoyas, tributarios
delaculturaperuana.
2006
TLCconEE.UU.
El Perú y Estados Unidos
formalizaron la firma de un
tratado de libre comercio que
permitirá mejorar el comercio
bilateralycrearmáspuestosde
trabajo. Entre otros gremios, la
Asociación de Exportadores
(Adex)comolaConfederación
Nacional de Instituciones Em-
presariales Privadas del Perú
(Confiep) respaldaron la sus-
cripción de este acuerdo.
2012
Energía
Mediante la Ley N° 29852 se
crea el Sistema de Seguridad
Energética en Hidrocarburos
y el Fondo de Inclusión Social
Energético (FISE), que permi-
tirán dotar de infraestructura
necesaria para brindar segu-
ridad al sistema energético,
garantizar el abastecimiento
de combustibles y un siste-
ma de compensación social
energética.
El Diario Oficial El Peruano no se solidariza necesariamente con las opiniones vertidas en
esta sección. Los artículos firmados son responsabilidad de sus autores.
Av. Alfonso Ugarte 873, Lima 1 • Telf: 315-0400 • Suscripciones: suscripciones@editoraperu.com.pe
El Peruano
Es una publicación de Empresa Peruana
de Servicios Editoriales S.A. Hecho
Depósito Legal Nº 150101-95-005
elperuano.pe | andina.pe
Director de Medios Periodísticos (e) FÉLIX ALBERTO PAZ QUIROZ
Presidente del Directorio HUGO DAVID AGUIRRE CASTAÑEDA
Gerente General CARLOS ALONSO VÁSQUEZ LAZO
AÑO DEL FORTALECIMIENTO DE LA SOBERANÍA NACIONAL
El Peruano Miércoles 13 de abril de 2022 15
Desde el 2016, el in-
cremento de publi-
caciones anuales por
usuarios en redes sociales
comoFacebookeInstagramse
mantiene en América Latina.
Perú no escapa de ese pano-
rama: pasó de 11.3 posts en
promedio a 41.3 posts en el
2021,segúncifrasdelestudio
“EstadodeSocialMedia2022”
deComscore.
El informe destaca que
durante el 2021 los números
de crecimiento de usuarios e
interaccionesaumentaronen
comparaciónconel2020,mar-
cando un nuevo año récord:
83% de los usuarios del con-
tinente accede a plataformas
deredessociales.
Entre enero y diciembre
del año pasado, Perú alcanzó
3.5millonesdepublicaciones
y 1,500 millones de interac-
ciones. En promedio, se rea-
lizan 373 interacciones por
post en Facebook, Twitter o
Instagram.
Sibienlainteracciónseha
elevadoaescalaregional,Mé-
xicoyPerúmantienenmayor
interés sobre todo en Face-
book e Instagram, mien-
trasqueenotrospaíses
elcrecimientotambién
se da en Instagram y
YouTube.
Por otro lado, los
contenidospatrocinados
tambiénsehanelevadoen
el2020,conrespectoal2018,
revelaelinforme.EnelPerú
setieneunamediade3.5%
delcontenidoetiquetado
comopatrocinado.
Enlaregión
Con respecto a las
publicaciones la-
tinoamericanas
monitoreadas
por Comscore y
hechas en Face-
book, Twitter e
Instagramduran-
te2021,losposteos
generaron29,800mi-
llones de interacciones
por parte de la audiencia, lo
queequivalea81millonesde
interaccionesdiariasdurante
2021.Continuandoconlaten-
CIENCIA & TECNOLOGÍA
audiencia.Méxicolasuperaen
publicaciones(8.1millonesvs
17.6millones)einteracciones
(4,800 millones contra 6,100
millones). Argentina supera
aMéxicosisetieneencuenta
la interacción promedio por
posteo, con unos 605 y 345,
respectivamente.
Elconsumodevideoscon-
tinúa en auge: hubo 505,000
millones de visualizaciones
por parte de la audien-
cia, lo que equivale a
1,383.5 millones de
views diarias du-
rante 2021. Esto
significa que las
visualizaciones
aumentaron un
62% si se compara
con2020enlaregión.
“Los Social Media
están más que nunca en el
centro de consumo y las ten-
denciasvancambiandocons-
tantementeamedidaqueapa-
recen nuevas plataformas y
formatos. Estamos frente a
usuarios multipantalla y
multiplataforma,porlo
cualesimportantete-
nerunamiradaholís-
tica que siga toda la
huella de datos. Eso
nos permite enten-
der dónde, cuándo,
cómo y para qué con-
sumen las audiencias
en todo Latinoamérica”,
concluyó Fernando Vega,
ComscoreSocialManagerpara
AméricaLatina.
LATINOAMÉRICA ROMPE RÉCORD DE USUARIOS
67%
DELASINTERAC-
CIONESTOTALES
DEL2021SON
SOBREENTRETE-
NIMIENTO.
5.3%
ES EL PROMEDIO DE
POSTS PATROCINA-
DOS EN MÉXICO,EL
MÁS ALTO DE LA
REGIÓN.
Analizando el share de
interacciones por canal social,
puede observarse que en
países como Argentina, Brasil,
y Chile, Instagram ha superado
al doble a Facebook. México y
Perú aún mantienen porcen-
tajes superiores en Facebook,
pero comparado con años
anteriores, el incremento de
interacción en Instagram es
muy relevante. Un formato de
publicaciones muy apreciado
por las marcas e influencers es
Crece contenido patrocinado
el contenido patrocinado. Es
considerado fácil de reconocer
para la audiencia, ya que suele
utilizar una etiqueta que aclara
“con” o “patrocinado”. Este tipo
de formato es cada vez más
habitual en las redes sociales
y poco a poco se ha ido
adaptado al mercado latinoa-
mericano. Se puede observar
que Argentina incrementó casi
al doble el porcentaje de con-
tenido patrocinado durante el
2020 comparado con el 2018.
Lastartupperuanadebase
tecnológica, Tumi Robo-
tics,hadesarrolladounrobot
tipobotecatamaránnotripu-
lado(teleoperable)quepuede
navegardeformaautónoma,
usando energía eléctrica. El
dispositivopermitirárealizar
operaciones de exploración,
caracterizacióneinspección
deambientesmarinos,espe- Robot de startup peruana.
‘Startup’ nacional diseña robot marino
Audiencia
digital
en el Perú
cialmente en las bahías; así
como analizar la estructura
de los ecosistemas del mar.
FranciscoCuéllar,CEOde
la compañía e investigador
principal de la PUCP, explica
a la agencia Andina que este
robot lleva instrumentos y
sensores que permiten me-
dirparámetrosimportantes
del océano, como oxígeno
disuelto, temperatura, pH,
velocidad de las corrientes
de agua, etcétera.
Asimismo,permitetomar
muestras del fondo marino
y capturar fotos y videos en
tiemporealdellechooceáni-
co. “Las mediciones se pue-
den hacer en varios puntos
porque el robot se desplaza,
no transporta personas y no
consumecombustible.Esuna
tecnología limpia”, explica
Cuéllar.
Uno de los principales
motivos para hacer estas
mediciones es la necesidad
de llevar a cabo un correcto
monitoreo ambiental. Para
ese caso, por ejemplo, la mi-
neraAntaminahacíaunmo-
nitoreo en Huarmey, en una
delasoperacionesqueposee
lacompañíaenlazona.Conla
información recopilada del
robot,laminerapudoconocer
cuáleselestadodelocéanoy
qué impacto tienen sus ope-
raciones, a fin de tomar las
medidas correspondientes.
Para ello, el vehículo utiliza
energía eléctrica y baterías
recargables.
dencia marcada a partir del
2020,Instagramsequedacon
un68%delsharedeacciones
porcanalsocial,contraun26%
deFacebooky6%deTwitter.
Sin embargo, si se dividen
las publicaciones e interac-
ciones por países se puede
notarcomoArgentinavuelve
ademostrarelpotencialdesu
NAVEGA DE FORMA AUTÓNOMA Y USANDO ENERGÍA ELÉCTRICA
Usuariosdeinternetenelpaíshanincrementadosuinteracción
ypublicacionesenredessociales,segúnComscore.
Miércoles 13 de abril de 2022 El Peruano
16
El Peruano
CULTURAL LIBROS TEATRO LETRAS DANZA CIUDAD
PATRIMONIO
La Alianza Francesa de Lima y el grupo Tárbol Teatro de
TíterestraennuevamenteaescenalaobraElmáshermoso
yelmástristepaisajedelmundo,unapropuestadeteatrode
títerescreadaparajóvenes,adultosyniñosapartirdelos8
años.Unaexquisitacreaciónenhomenajeporlos120años
del nacimiento de Antoine Saint-Exupéry, mundialmente
conocido por su obra El Principito.
La propuesta de teatro con títeres nos cuenta la historia
de un noble anciano de otro tiempo y lugar que decide,
iluminadoporlapresenciadeunamisteriosamujer,viajar
a través de su memoria y encontrarse con el público de
hoy,conelafándecompartirsuobramaestra:ElPrincipito.
Lasfuncionessondejuevesadomingoalas18:00horasen
laAlianzaFrancesadeMiraflores.Losjuevesesdosporuno.
Reponen
obra de títeres
inspirada en ‘El
Principito’
Alerta. Ministro de Cultura, Alejandro Salas,
manifestó que esperan que amaine el mal
tiempo para inspeccionar Kuélap.
E
l ministro de Cultu-
ra, Alejandro Salas,
confirmó ayer a la
prensa que uno de
los motivos del colapso de
la muralla de Kuélap ha sido
descuidar el sistema de dre-
naje. El funcionario declaró
desdeBagua,puesporelmal
tiemponopudollegaralsitio
arqueológico.
“No se hicieron obras de
drenajeparaquelahumedad
nodañaralasruinas”.
Esperairapenaslascondi-
cionesclimáticaslopermitan.
Sinembargo,adelantóquese
daráundecretosupremopara
iniciarlarestauración.
Cuidado
Salas manifestó que esta ley
acelerará los procesos
deprotecciónyres-
catedeestaforta-
lezadelacultura
Chachapoyas.
RECUPERAR
LAFORTALEZA
El Ministerio de Cultura anuncia plan para restaurar
Kuélap y proteger las áreas aún no afectadas.
ELMINISTROSALAS
manifestó que las lluvias
torrenciales y dos sismos en
los últimos doce meses ha
complicado la situación en
Kuélap.
TAMBIÉNRECORDÓQUE
el 11 de febrero de este año
se declaró la emergencia de
esta fortaleza preinca.
DATOS
Mencionóqueseadquiri-
rángeomallasylonasdepro-
tección para evitar mayores
derrumbes.
“Kuélap es víctima no
solo de lluvias y terremotos,
sino también de años
de desidia, expe-
dientes truncos
y consultorías
de humo. La
11
PUNTOS DE
RIESGO EN KUÉLAP
HA DETECTADO
EL GOBIERNO
REGIONAL DE
AMAZONAS
argolla se acabó. Ya hemos
declarado la emergencia y
contamos con un plan de ac-
ción inmediata; salvaremos
Kuélapcongestióneficientey
accionesconcretas”,aseguró
Salasenlasredessociales.
De acuerdo con el minis-
tro, hay un plan de emergen-
cia que su portafolio ejecuta.
También se espera que los
desmoronamientos termi-
nenparaintervenirenlazona
afectada.
Sobre lo derrumbado,
mencionó que “lo vamos a
recuperaryasílodeclaramos
atodoelpuebloperuano.Es-
tamos comprometidos con
ello”,finalizó.
Profesionales
Por su parte, el Colegio de
Arqueólogos del Perú indi-
có en un comunicado que
lamentanlatragediaocu-
rrida en Kuélap y que “a
pesardehaberseidentificado
los problemas de conserva-
ciónyestabilidad”nosehaya
tomado ninguna medida de
prevención.
Debidoaestaexperiencia,
elgremiodearqueólogosso-
licitó que se mejoren los
sistemas de inversión en las
puestasenvalordeloslugares
convalorhistórico.

Más contenido relacionado

Similar a EL PERUĄNO 13.04.2022.pdf

Edicion Impresa El Siglo 22-04-2020
Edicion Impresa El Siglo 22-04-2020Edicion Impresa El Siglo 22-04-2020
Edicion Impresa El Siglo 22-04-2020
elsiglocomve
 
Retos económicos para el Gobierno
Retos económicos para el GobiernoRetos económicos para el Gobierno
Retos económicos para el Gobierno
Statkraft Perú
 
Ministerio de Hidrocarburos y Energía realiza Audiencia de Rendición Pública ...
Ministerio de Hidrocarburos y Energía realiza Audiencia de Rendición Pública ...Ministerio de Hidrocarburos y Energía realiza Audiencia de Rendición Pública ...
Ministerio de Hidrocarburos y Energía realiza Audiencia de Rendición Pública ...
Ministerio de Hidrocarburos
 
PETRO PERU VALOR PUBLICO (2).pptx
PETRO PERU VALOR PUBLICO (2).pptxPETRO PERU VALOR PUBLICO (2).pptx
PETRO PERU VALOR PUBLICO (2).pptx
María Pía Cárdenas Chú
 
LA CRÓNICA 880
LA CRÓNICA 880LA CRÓNICA 880
upyd_criptana_informe_propaganda_tv_local
upyd_criptana_informe_propaganda_tv_localupyd_criptana_informe_propaganda_tv_local
upyd_criptana_informe_propaganda_tv_local
upydcampodecriptana
 
Boletin Informativo 29 01 10
Boletin Informativo 29 01 10Boletin Informativo 29 01 10
Boletin Informativo 29 01 10
guest602d21
 
Boletin
BoletinBoletin
Boletin
siemprefm
 
El gasoducto sur peruano y el desarrollo de puno
El gasoducto sur peruano  y el desarrollo de punoEl gasoducto sur peruano  y el desarrollo de puno
El gasoducto sur peruano y el desarrollo de puno
COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERU
 
Nc tercer encuentro abierto ciudadanía. Comunicación sobre no petróleo/ no...
Nc tercer encuentro abierto ciudadanía. Comunicación sobre no petróleo/ no...Nc tercer encuentro abierto ciudadanía. Comunicación sobre no petróleo/ no...
Nc tercer encuentro abierto ciudadanía. Comunicación sobre no petróleo/ no...
Nueva Canarias-BC
 
Trabajo final diseño de proyectos
Trabajo final diseño de proyectosTrabajo final diseño de proyectos
Trabajo final diseño de proyectos
Liliana Arbelaez Triviño
 
DIARIO EL PERUANO 06ENE2020
DIARIO EL PERUANO 06ENE2020DIARIO EL PERUANO 06ENE2020
DIARIO EL PERUANO 06ENE2020
tonhonw
 
Responsabilidad social y compromiso con las comunidades del meta
Responsabilidad social y compromiso con las comunidades del metaResponsabilidad social y compromiso con las comunidades del meta
Responsabilidad social y compromiso con las comunidades del meta
ImageandPres
 
DIARIO EP - 21 de julio 2022 - EDICIÓN IMPRESA.pdf
DIARIO EP - 21 de julio 2022 - EDICIÓN IMPRESA.pdfDIARIO EP - 21 de julio 2022 - EDICIÓN IMPRESA.pdf
DIARIO EP - 21 de julio 2022 - EDICIÓN IMPRESA.pdf
MERCEDESUSCAMAITA
 
MINAM - Ejes estratégicos para la gestión ambiental, 2012
MINAM - Ejes estratégicos para la gestión ambiental, 2012MINAM - Ejes estratégicos para la gestión ambiental, 2012
MINAM - Ejes estratégicos para la gestión ambiental, 2012
Hernani Larrea
 
Diario Resumen 20150212
Diario Resumen 20150212Diario Resumen 20150212
Diario Resumen 20150212
Diario Resumen
 
Diario Resumen 20151216
Diario Resumen 20151216Diario Resumen 20151216
Diario Resumen 20151216
Diario Resumen
 
Trabajo final diseño de proyectos
Trabajo final diseño de proyectosTrabajo final diseño de proyectos
Trabajo final diseño de proyectos
Frank Mosquera
 
Trabajofinaldiseodeproyectos 131211131527-phpapp01
Trabajofinaldiseodeproyectos 131211131527-phpapp01Trabajofinaldiseodeproyectos 131211131527-phpapp01
Trabajofinaldiseodeproyectos 131211131527-phpapp01
Liliana Arbelaez Triviño
 
MISION ALIMENTACION, CLAP
MISION ALIMENTACION, CLAPMISION ALIMENTACION, CLAP
MISION ALIMENTACION, CLAP
Carlos Rodriguez
 

Similar a EL PERUĄNO 13.04.2022.pdf (20)

Edicion Impresa El Siglo 22-04-2020
Edicion Impresa El Siglo 22-04-2020Edicion Impresa El Siglo 22-04-2020
Edicion Impresa El Siglo 22-04-2020
 
Retos económicos para el Gobierno
Retos económicos para el GobiernoRetos económicos para el Gobierno
Retos económicos para el Gobierno
 
Ministerio de Hidrocarburos y Energía realiza Audiencia de Rendición Pública ...
Ministerio de Hidrocarburos y Energía realiza Audiencia de Rendición Pública ...Ministerio de Hidrocarburos y Energía realiza Audiencia de Rendición Pública ...
Ministerio de Hidrocarburos y Energía realiza Audiencia de Rendición Pública ...
 
PETRO PERU VALOR PUBLICO (2).pptx
PETRO PERU VALOR PUBLICO (2).pptxPETRO PERU VALOR PUBLICO (2).pptx
PETRO PERU VALOR PUBLICO (2).pptx
 
LA CRÓNICA 880
LA CRÓNICA 880LA CRÓNICA 880
LA CRÓNICA 880
 
upyd_criptana_informe_propaganda_tv_local
upyd_criptana_informe_propaganda_tv_localupyd_criptana_informe_propaganda_tv_local
upyd_criptana_informe_propaganda_tv_local
 
Boletin Informativo 29 01 10
Boletin Informativo 29 01 10Boletin Informativo 29 01 10
Boletin Informativo 29 01 10
 
Boletin
BoletinBoletin
Boletin
 
El gasoducto sur peruano y el desarrollo de puno
El gasoducto sur peruano  y el desarrollo de punoEl gasoducto sur peruano  y el desarrollo de puno
El gasoducto sur peruano y el desarrollo de puno
 
Nc tercer encuentro abierto ciudadanía. Comunicación sobre no petróleo/ no...
Nc tercer encuentro abierto ciudadanía. Comunicación sobre no petróleo/ no...Nc tercer encuentro abierto ciudadanía. Comunicación sobre no petróleo/ no...
Nc tercer encuentro abierto ciudadanía. Comunicación sobre no petróleo/ no...
 
Trabajo final diseño de proyectos
Trabajo final diseño de proyectosTrabajo final diseño de proyectos
Trabajo final diseño de proyectos
 
DIARIO EL PERUANO 06ENE2020
DIARIO EL PERUANO 06ENE2020DIARIO EL PERUANO 06ENE2020
DIARIO EL PERUANO 06ENE2020
 
Responsabilidad social y compromiso con las comunidades del meta
Responsabilidad social y compromiso con las comunidades del metaResponsabilidad social y compromiso con las comunidades del meta
Responsabilidad social y compromiso con las comunidades del meta
 
DIARIO EP - 21 de julio 2022 - EDICIÓN IMPRESA.pdf
DIARIO EP - 21 de julio 2022 - EDICIÓN IMPRESA.pdfDIARIO EP - 21 de julio 2022 - EDICIÓN IMPRESA.pdf
DIARIO EP - 21 de julio 2022 - EDICIÓN IMPRESA.pdf
 
MINAM - Ejes estratégicos para la gestión ambiental, 2012
MINAM - Ejes estratégicos para la gestión ambiental, 2012MINAM - Ejes estratégicos para la gestión ambiental, 2012
MINAM - Ejes estratégicos para la gestión ambiental, 2012
 
Diario Resumen 20150212
Diario Resumen 20150212Diario Resumen 20150212
Diario Resumen 20150212
 
Diario Resumen 20151216
Diario Resumen 20151216Diario Resumen 20151216
Diario Resumen 20151216
 
Trabajo final diseño de proyectos
Trabajo final diseño de proyectosTrabajo final diseño de proyectos
Trabajo final diseño de proyectos
 
Trabajofinaldiseodeproyectos 131211131527-phpapp01
Trabajofinaldiseodeproyectos 131211131527-phpapp01Trabajofinaldiseodeproyectos 131211131527-phpapp01
Trabajofinaldiseodeproyectos 131211131527-phpapp01
 
MISION ALIMENTACION, CLAP
MISION ALIMENTACION, CLAPMISION ALIMENTACION, CLAP
MISION ALIMENTACION, CLAP
 

Último

Examen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellanoExamen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellano
JaviGomur
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
redaccionxalapa
 
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
20minutos
 
Examen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellanoExamen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellano
JaviGomur
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
La Crónica Comarca de Antequera
 
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdflenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
JaviGomur
 
Examen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellanoExamen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellano
JaviGomur
 
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellanoExamen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
JaviGomur
 
Análisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAUAnálisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAU
JaviGomur
 
Examen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellanoExamen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellano
JaviGomur
 
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Nueva Canarias-BC
 
Milei baja su imagen en catorce provincias
Milei baja su imagen en catorce provinciasMilei baja su imagen en catorce provincias
Milei baja su imagen en catorce provincias
Economis
 

Último (12)

Examen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellanoExamen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellano
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
 
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
 
Examen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellanoExamen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellano
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
 
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdflenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
 
Examen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellanoExamen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellano
 
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellanoExamen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
 
Análisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAUAnálisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAU
 
Examen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellanoExamen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellano
 
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
 
Milei baja su imagen en catorce provincias
Milei baja su imagen en catorce provinciasMilei baja su imagen en catorce provincias
Milei baja su imagen en catorce provincias
 

EL PERUĄNO 13.04.2022.pdf

  • 1. DIRECTOR (e): FÉLIX ALBERTO PAZ QUIROZ Diario Oficial El Peruano @DiarioElPeruano diariooficialelperuano MIÉRCOLES 13 DE ABRIL DE 2022 PRECIO: S/ 2.00 AÑO: 196 / N0 27335 El Peruano FUNDADO EL 22 DE OCTUBRE DE 1825 POR EL LIBERTADOR SIMÓN BOLÍVAR www.elperuano.pe 3 SECCIONES CUERPO PERIODÍSTICO BOLETÍN OFICIAL NORMAS LEGALES AÑO DEL FORTALECIMIENTO DE LA SOBERANÍA NACIONAL l l MedidaplanteadaporelGobiernoenapoyo delosmáspobresalcanzaráalpollo,huevos degallina,azúcar,pastassincoceryalpan. l l Comisión de Economía del Parlamento votó a favor del dictamen que permite a afi- liados a las AFP retirar hasta 4 UIT. P. 7 CONGRESO SE ALLANA A OBSERVACIONES DEL EJECUTIVO Y APRUEBA LEY ExonerandelIGVaproductos delacanastabásicafamiliar PONGO EL HOMBRO POR EL PERÚ, YO ME VACUNO DERECHO CULTURA Detallan pauta sobre las multas tributarias Mincul anuncia plan para restaurar Kuélap Corte Suprema de Justicia se pronuncia en casación. P. 10 Promulgarán decreto supremo con ese fin. P. 16 POLÍTICA. POLICÍA NACIONAL EN ALERTA MÁXIMA POR SEMANA SANTA. P. 2 APOYAN A EMPRENDEDORES El presidente de la República, Pedro Castillo, lideró en Piura el inicio de las pruebas del arranque gradual y progresivo de la nueva Refinería de Talara, actividad en la cual destacó que la infraestructura permitirá recuperar el petróleo para todos los peruanos. P. 3 Recuperan el petróleo PRESIDENCIA ECONOMÍA.BENEFICIANA11,529MICROYPEQUEÑASEMPRESAS. P. 6
  • 2. Miércoles 13 de abril de 2022 El Peruano 2 POLÍTICA Monitoreo. El ministro Chávarry señaló que las acciones de vigilancia y seguimiento de desastres se realiza en tiempo real. PNPenalertamáxima duranteSemanaSanta MINISTRO DEL INTERIOR GARANTIZA LA SEGURIDAD NACIONAL Se ha realizado un despliegue de 40,000 policías en todo el país. ElMinisteriodelInterior estará en alerta máxi- ma durante Semana Santaparagarantizarlasegu- ridadnacional.Asíloafirmóel ministrodelInterior,Alfonso Chávarry,trassupervisarlas instalaciones del Centro de Operaciones de Emergencia Sectorial del Mininter con la finalidad de verificar las acciones de contingencia y capacidad de respuesta ante cualquier desastre natural que pueda ocurrir en nues- tropaís. El titular del Interior re- marcó que las acciones de vigilancia y seguimiento de desastresserealizaentiempo realafindeoptimizarlacapa- cidadderespuestaylarápida atención de las emergencias entodoelterritorionacional. “Desde el Centro de Ope- raciones de Emergencia del Mininter,atravésdelaspan- tallas, estamos monitorean- do un estado de emergencia quepudiesedarseacausade los desastres naturales tales como sismos que provoquen deslizamientos, bloqueos de carreteras, entre otros. Es- está en alerta máxima, tanto nuestraPolicíaNacionalcomo tambiénnuestrosbomberos, personaldeMigracionesySu- camec,parabrindarlaseguri- dadanuestroscompatriotas ypasenunaSemanaSantade reflexióndetranquilidadcon seguridad.Estamosalservicio delaciudadanía”,agregó. Como parte de las accio- nespreventivas,elCentrode Operaciones de Emergencia Sectorial del Mininter reali- zó una simulación de sismo para conocer los potencia- les escenarios que viviría la ciudadanía ante un sismo de granmagnitudseguidodeun tsunami y qué zonas podrían verseafectadas. Ello permite trabajar en una rápida capacidad de respuesta y articulación in- mediata con la Policía, Bom- beros,Sucamec,Migraciones, Gobierno Interior, quienes responderándeacuerdoasus competencias en favor de la poblaciónafectada. Asimismo, se establece una coordinación en tiempo realconelInstitutoNacional deDefensaCivil(Indeci). Una Comisión de Alto Ni- veldelEjecutivo,liderada por la ministra de Trabajo y PromocióndelEmpleo,Bettsy Chávez, y el viceministro de Gobernanza Territorial de la PresidenciadelConsejodeMi- nistro, Jesús Quispe, alcanzó importantes acuerdos con la comunidad campesina de Tumilaca, Pocata, Coscore y Tala de la región Moquegua, que permitirán levantar sus medidasdefuerza. Durante una reunión que sellevóacaboeneldistritode Torata, y en el que participó tambiénlaempresaSouthern Perú,sesuscribióunaacta,en la cual se acuerda la instala- ción de una mesa de diálogo, la misma que será oficializa- da con la publicación de una resolución. Ministra Chávez lidera diálogo. Laministra de Desarrollo e Inclusión Social, Dina Boluarte, se reunió con la congresistaFlorPabloycon un grupo de lideresas de las ollascomunes deLima,afin de cerrar brechas alimen- tarias y fortalecer institu- cionalmente a estas agru- paciones encargadas de la alimentacióndelapoblación más necesitada. Participaronlaviceminis- tra de Políticas y Evaluación Social,MaríaTarazona;eldi- rectorejecutivodeQaliWar- ma,FredyHinojosa,yequipo técnicodelMidisparacoordi- nar acciones que se tomarán en los siguientes días con el objetivoderepartiralimentos enlosdistritosdeLima. Trasescucharlospedidos de las dirigentes, la ministra Boluarte indicó que en los próximos días se publicará el cronograma del reparto de los productos nutritivos Articulan entrega de alimentos Ejecutivo alcanza acuerdosen Moquegua MIDIS Y OLLAS COMUNES EN LIMA GESTIÓN l EldirectordeQaliWarma anuncióqueseestablecerá uncronogramaparala entregadealimentosque sedistribuiránmediantelas municipalidades. l Además,informóque durantelagestióndela ministraBoluarteseges- tionóunpresupuestode 100millonesdesolesyque setramitan54millonesde solesadicionales. Encuentro. Buscan cerrar brechas alimentarias en el país. requeridosenlapreparación delaalimentacióndelosciu- dadanosquefueronafectados porlapandemiadelcovid-19. Recalcó asimismo que durante su gestión se incre- mentó el peso de la canasta de alimentos de seis a once kilogramos. LAPOLICÍANACIONAL presentó en las instalacio- nes de la División de Emer- gencia de PNP - La Victoria, la Orden de Operaciones ‘Semana Santa 2022’ que dispone una serie de medi- das para brindar seguridad y protección durante el próximo feriado largo por las celebraciones religiosas. DURANTELAPRESENTA- CIÓN,el general de Policía Vicente Tiburcio Orbezo, Comandante General de la PNP, informó que, durante esta semana de fervor religioso, la Policía Nacional brindará todos sus recursos para poder celebrar de for- ma segura estas fiestas. DETALLÓQUESEHA dispuesto el despliegue de 7,000 efectivos para preser- var el orden y la seguridad de la ciudadanía en Lima y Callao, así como 40,000 en todo el país. PLAN JOSÉ ZAPATA MORANTE Jefe de la Región Policial Lima Habrá policías ubicados en las 594 iglesias situadas en forma descentraliza- da en los 43 distritos que conforman Lima Metropolitana; refor- zando el control en puntos estratégicos”. REACCIÓN tamoscomprometidosconla seguridadnacional”,apuntó. Despliegue Asimismo,ChávarryEstrada afirmóqueseharealizadoun desplieguede40,000policías entodoelpaísparafortalecer elresguardodurantelaSema- na Santa, así como la alerta en todas las comandancias departamentalesdelCuerpo General de Bomberos Volun- tariosdelPerúantecualquier llamadodeauxilio. “Todo el sector Interior
  • 3. El Peruano Miércoles 13 de abril de 2022 POLÍTICA | » 3 Producirán combustible de alta calidad para peruanos PRESIDENTE LIDERÓ INICIO DE LAS PRUEBAS DE LA NUEVA REFINERÍA DE TALARA “El gobierno del pueblo ha decidido recuperar y reimpulsar el petróleo”, afirmó Castillo. El inicio de pruebas de arranque de operacio- nesdelaNuevaRefine- ría de Talara (NRT) significa unpasofundamentalparael país, porque permitirá pro- ducir combustibles con altos estándaresambientales. “Hoy, el gobierno del pue- blo ha decidido recuperar y reimpulsar el petróleo para todos los peruanos”, afirmó el presidente Pedro Castillo aldarinicioadichaspruebas enlaregiónPiura. “Ponerenmarchalanueva refineríaesunpasoconcreto para recuperar la soberanía de los recursos y avanzar en una industrialización en be- neficio del país y con ello re- cuperarladignidadnecesaria para engrandecer la patria”, remarcóelMandatariodesde elcomplejoenergético,ubica- doeneldistritodePariñas,en laprovinciadeTalara. Combustible de calidad El Jefe del Estado señaló que esta importante obra de in- fraestructurapermitirápro- ducir combustibles con altos estándares ambientales en beneficiodetodos. “Vivimos momentos de crisis energética mundial donde se elevan los precios deloscombustibles,afectan- do la economía de todos los países. Esta situación hace indispensableafirmarlasobe- raníasobrenuestrosrecursos naturales”,enfatizó. En ese sentido, sostuvo que todo esfuerzo por am- pliar la capacidad de proce- samiento y distribución de combustiblesesfundamental, tomandoencuentaqueestas acciones dentro del ámbito energético redundan a favor de la economía de los perua- nos, principalmente de los másvulnerables. Explicó,además,queesta moderna planta tendrá una capacidaddeprocesamiento muchomayorquelaanterior e incorporará tecnología de puntaparaprocesaryrepro- cesarinsumosdemuyescaso valor y convertirlos en com- bustibles de la más alta cali- dadenelmercado. “LanuevaRefineríadeTa- larapodráprocesarloscrudos pesadosdelaselva,porloque lasempresasproductorasno tendrán que exportar el cru- do, sino procesarlo en esta Histórico. Jefe del Estado lideró comienzo de las pruebas para el arranque gradual y progresivo de la nueva refinería de Talara. planta,locualgenerarámayo- resregalías,canonytributos quesequedaránenelpaís.Al mismotiempo,estimularála inversión petrolera e incre- mentaráelvolumendecrudo quesetransportaporeloleo- ductonorperuano”,destacó. En otro momento, el Jefe delEstadorecordóquelaeje- cución del proyecto aportó cerca de cuatro mil millones desolesenimpuestosal2021, yprecisóquedurantesucons- trucción generó empleo a un promedioanualdecasi4,000 peruanos. Asimismo –anotó– se crearon 15,000 empleos in- directos, beneficiando a la economía de Piura y de todo elnortedelpaís. “Gracias a esta obra, Ta- lara reabrió su aeropuerto, se crearon centros comer- ciales, aumentaron signifi- cativamente los servicios de transporte, hospedaje, alimentación, limpieza y se fomentóelturismo”,subrayó. Ponerenmarcha lanuevarefinería esunpasoconcre- topararecuperar lasoberaníadelos recursos. Torresse reúnecon embajador deIsrael ElpresidentedelConsejode Ministros,AníbalTorres, recibióenlasededelaPCMal embajador del Estado Israel, AsafIchilevich. En la reunión, ambas autoridades renovaron su compromisodetrabajarcon- juntamenteparafavorecerel desarrolloenlossectoresde educación,agricultura,cien- cia y tecnología, innovación y gobierno digital, gestión de los recursos hídricos, así comoseguridadinterna.Ello conlafinalidaddegarantizar mejorescondicionesdevida paralapoblaciónvulnerable. Asimismo, el jefe del Ga- binete destacó el trabajo que realiza la Embajada de Israel con la Secretaría de Gobierno Digital de la PCM conelobjetivodecontribuir al desarrollo de la digita- lización y manejo de datos en el país. Apoyo Asuturno,elembajadorIchi- levichexpusolasprincipales líneas de acción del trabajo que realiza la Embajada de Israel en el Perú. Subrayó las permanentes visitas a centros poblados con el fin de apoyar a las poblaciones vulnerables de la sierra y amazonía del país. Como producto de este encuentro, se acordó conti- nuar las conversaciones con los sectores involucrados e iniciareldesarrollodeotras iniciativas conjuntas en el corto plazo, siempre impul- sandoelmarcodemocrático, el desarrollo de la sociedad y el respeto a los derechos humanos. Destacan el trabajo conjunto. Satisfacción. Trabajadores expresaron su expectativa. El presidente del directorio de Petroperú, Humberto Campo- dónico, destacó que la Nueva Refinería de Talara permitirá reducir sustancialmente la importación de combustibles para el país. Así lo manifestó en la ceremonia del inicio de las pruebas de arranque gradual y progresivo. “Esta nueva planta eleva la ca- pacidad de 65,000 a 95,000 barriles diarios de petróleo, un aspecto clave es que este nuevo complejo refinero se financia con los propios ingresos de la empresa Pe- troperú y no utiliza los fondos Reducirá importación del Tesoro Público, la Nueva Refinería de Talara va a poder procesar crudos pesados que son más baratos, debido a que esta refinería cuenta con activos de última generación”, explicó. Además de ello, indicó que se producirá una mayor cantidad de destilados medios, entre ellos el diésel, que son productos que más valor tienen en el mercado. “Esto va a permitir duplicar por lo menos el margen de utilidad por barril de refino y hará que nuestros precios sean más competitivos, lo que beneficiará a todos”. Personal demostró trabajo. LAPUESTAENfunciona- miento de la refinería de Ta- lara aportará 1,120 millones de dólares a las arcas del Estado, que permitirán que este realice obras destina- das a brindar más y mejores servicios públicos, señaló el ministro de Energía y Minas, Carlos Palacios. SEÑALÓ,ADEMÁS,QUE en el actual periodo de implementación y prueba, la contribución de la refinería a los ingresos estatales es de 2,000 millones de dólares, por el pago de impuesto por inversión. APORTES FOTOS: PRESIDENCIA DATO l Enotromomento,Torres sostuvounencuentro conelCuerpoGeneralde BomberosVoluntariosdel Perúafindeconocersus principalesnecesidades.
  • 4. Miércoles 13 de abril de 2022 El Peruano 4« | POLÍTICA Servidores públicos. Firman autógrafa. Capacitación l La Presidencia del Consejo de Ministros, en el contexto de la Estrategia Nacional de Talento Digital, proyecta capacitar a más de 4,000 servidores públicos sobre servicios en la nube durante el Programa AWS DigiTech, organizado por Amazon Web Services y la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, de Colombia. Huancavelica l La presidenta de Congreso, María del Carmen Alva Prieto, promulgó la autógrafa de la ley que declara de interés nacional y necesidad pública la designación de la región Huancavelica como Destino Turístico Nacional, aprobada vía insistencia por el pleno. El acto se efectuó en la sala Javier Luna Pizarro del Palacio Legislativo. Denuncia l El congresista Álex Flores (Perú Libre) presentó una denuncia constitucional contra el defensor del Pueblo, Walter Gutiérrez, por abuso de autoridad a raíz de los constantes pronunciamientos en contra del presidente Pedro Castillo y solicitó su destitución e inhabilitación para ejercer función alguna por 10 años. Sincandidato l La excandidata presidencial Keiko Fujimori informó que su partido Fuerza Popular no participará en las elecciones para la alcaldía de Lima, que se desarrollará en octubre del presente año. Anunció que apoyarán a una candidatura a la alcaldía de Lima que integre objetivos similares a los de su partido. BREVES Justicia refuerza resocialización REACTIVAN AL 100% LOS TALLERES PRODUCTIVOS EN LOS PENALES Ministro Chero señala que internos adquieren habilidades para reinsertarse en la sociedad. Conelobjetivodecoadyu- var a la formación de ciudadanos con valores, la EstrategiaMultisectorialBa- rrioSegurodelMinisteriodel Interior(Mininter)ylaFunda- ción Fútbol Más firmaron un acuerdo de cooperación que permitiráejecutarelproyecto JugandoSegurosen10barrios Prevención con deporte BARRIO SEGURO IMPLEMENTA PROYECTO segurosubicadosenLima,Ca- llao,ArequipayCusco. Esteproyectotienecomo objetivo que los niños y ado- lescentes en contextos de vulnerabilidad social en el Perú mejoren sus índices de bienestar biopsicosocial y fortalezcan sus procesos de resiliencia y cohesión comu- nitaria por medio del juego y eldeporte. La metodología de esta iniciativa consiste en aplicar refuerzos positivos como la tarjetaverde,unaherramien- taquesirveparareforzarcin- co valores: respeto, alegría, responsabilidad,creatividad ytrabajoenequipo. Trabajo. Entidades ejecutarán el proyecto Jugando Seguros. Publican listade candidatosa lasinternas Los nombres de los pos- tulantes a las elecciones internas partidarias previas a las elecciones regionales y municipales de este año po- drán ser revisados y consul- tadosatravésdelaPlataforma Electoral desarrollada por el JuradoNacionaldeElecciones (JNE). Esta información se en- cuentra alojada en la página web del JNE y puede ser con- sultadadesdeayerporlaciu- dadanía.Ladataquecontiene proviene de las 13,388 listas de postulantes que, hasta el lunes a las 11:59 horas, pre- sentaron153organizaciones políticas que buscan partici- parenlosreferidoscomicios. Dichainformaciónfuecon- signadaenelsistemaDeclara Internas,delJNE.Lospartidos políticosquecumplieroncon la presentación de sus listas fueron Acción Popular, con 556candidatos;Alianzapara elProgreso,con1,180;Avan- za País, con 590; Demócrata Verde, con 98; Fe en el Perú, con 162, y el Frente Popular Agrícola,con339postulantes. Tambiénregistraronasus postulantes Fuerza Popular (250),JuntosporelPerú(615), SomosPerú(1,078),Frentede la Esperanza (506), Partido Morado(152),PartidoPatrió- ticodelPerú(82),PerúLibre (1,028), Podemos Perú (461) yRenovaciónPopular(473). JNE publica en su web. Exposición. Titular de Justicia participó en exposición de productos elaborados por internas. El ministro Chero recalcó el compromiso de la entidad que lidera con la certificación de las habilidades adquiridas por los internos e internas, así como con la formalización de los emprendimientos. Indicó que se busca registrar marcas en Indecopi, de tal manera que puedan trabajar de manera formal y con- Formalización tribuir al Estado, y que esa contribución de impuestos sea valorada también para beneficios penitenciarios”. Por otro lado, anunció el reinicio de la ampliación de días de visitas y la reanudación de las visitas de menores, gracias a que más de un 70% de la población penitenciaria ya cuenta con las tres dosis. LASAUTORIDADES recorrieronla exposición de los productos elaborados por internas de los penales Mujeres Chorrillos, Anexo Mujeres Chorrillos y Virgen de Fátima, en el marco de Cárceles Productivas. LOSPRODUCTOSSERÁN lo que próximamente se venderán mediante la plata- forma virtual del Inpe. LASINTERNASDELpro- grama Orquestando-Inpe interpretaron las canciones “Recuerdo” y “Vas a llorar”; además, bailaron. ACTIVIDADES Lostalleresdelprograma Cárceles Productivas del Ministerio de Jus- ticia y Derechos Humanos (Minjusdh) fueron reactiva- dosenun100%parareforzar así la resocialización de los internoseinternasdeloses- tablecimientospenitenciarios del país. ElMinjusdhyelInstituto NacionalPenitenciario(Inpe) celebraonayerunaceremonia en la que se hizo el anuncio y la correspondiente firma de acta. La actividad se llevó a cabo en el Establecimiento Penitenciario Mujeres de Chorrillos y contó con la participación del ministro de Justicia, Félix Chero, y el presidente del Inpe, Omar Méndez Irigoyen, así como de autoridades penitencia- rias, trabajadores e internas deloscentrospenitenciarios Mujeres Chorrillos y Anexo Mujeres de Chorrillos. Nuevaoportunidad El ministro Chero subrayó que los internos e internas hanperdidosulibertad,pero no su dignidad, por lo que el Estadolesbrindaunanueva oportunidad con la posibili- dad de generar ingresos por mediodelostrabajosqueela- boran en los talleres y para empresas privadas. Anotóquelashabilidades queadquierenlespermitirán reinsertarse en la sociedad, pues tienen “la oportunidad valiosa de emprender un nuevo rumbo y horizonte de vida”. “A la vida hay que lla- marlapositivamenteparaque te responda positivamente. Quelasmanosquesirvieron paradañarahorasolosirvan para labrar”, agregó. Tras la ceremonia, el ti- tular del Minjusdh participó enunaexposicióndelospro- ductos,enlosquedestacaron manualidades,bordados,car- teras,billeteras,monederos, pinturas, bisutería, joyería, lencería, repujado, textiles a máquinaymanuales,gastro- nomía, entre otros. A la actividad también se conectaron, mediante una videollamada, los talleres de los establecimientos pe- nitenciarios Chachapoyas y Arequipa, cuyos productos emblemáticos –esculturas talladas en madera y cajas chinas– fueron expuestos.
  • 5. El Peruano Miércoles 13 de abril de 2022 POLÍTICA | » 5 El Gobierno prorrogó el estado de emergencia en 43distritosubicadosenocho provincias de cuatro regio- nes del país y ratificó que las Fuerzas Armadas asumen el control del orden interno paragarantizarlaseguridad enesasjurisdicciones. Así lo dispone el Decreto Supremo N° 037-2022-PCM. Precisaquelamedidaestará vigente por 60 días calenda- rio,contadosapartirdehoy. Losdistritosdeclaradosen emergencia son región Aya- cucho, provincia de Huanta: Ayahuanco, Santillana, Sivia, Llochegua, Canayre, Uchu- raccay, Pucacolpa y Putis; provincia de La Mar: Anco, Ayna, Chungui, Santa Rosa, Samugari, Anchihuay, Río MagdalenayUniónProgreso. Otros distritos RegiónHuancavelica,provin- ciadeTayacaja:Huachocolpa, Surcubamba, Tintaypuncu, Roble, Andaymarca, Colca- bamba y Cochabamba; pro- vincia de Churcampa: Chin- chihuasi, Pachamarca y San PedrodeCoris. Asimismo, en Cusco: pro- vincia de La Convención: Kimbiri,Pichari,VillaKintia- rina, Villa Virgen, Echarate, Megantoni, Kumpirushiato, CieloPunco,ManiteayUnión Asháninka,asícomoenelcen- tro poblado Yuveni, ubicado eneldistritodeVilcabamba. Y en la región Junín, pro- vincia de Satipo: Mazamari, Pangoa,VizcatándelEneyRío Tambo;provinciadeConcep- ción:Andamarca;yprovincia deHuancayo:SantoDomingo deAcobambayPariahuanca. Prorrogan elestadode emergencia en43distritos El uso de la mascarilla protege de las nuevas variantes del covid-19, comolassubvariantesdeómi- cron que podrían ocasionar nuevos brotes de contagios. Porelloesimportanteinsistir ensuobligatoriedad. El jefe del Instituto Na- cional de Salud (INS), Víctor Suárez,precisóquedebidoala presenciadelavarianteBA.2 deómicronnoesprudentere- tirarelusodelasmascarillas. “Es cierto que la transmi- sión del covid-19 en espacios abiertosesmenor;sinembar- go,debidoalapresenciadela subvarianteBA.2deómicron, que es 30% más contagiosa que la subvariante BA.1, po- dría haber nuevos brotes de casos”,explicó. Ante ello, el Ministerio de Salud(Minsa)refuerzalava- cunacióndedosdosiscontra elcovid-19entrelosniñosde 5 a 11 años, la tercera dosis en las personas mayores de 12 años y la cuarta dosis en losmayoresde70años. Mayor cobertura Al respecto, Víctor Suárez comentó que en los países donde ya no es obligatorio usar mascarilla en espacios abiertos, la cobertura de va- cunación contra el covid-19 con tercera dosis está avan- zada, en comparación con el Perú, donde aún existe una brecha. “Segúnlacoberturadeva- cunación, podría evaluarse Uso de mascarilla protege de las nuevas variantes MINSA REFUERZA VACUNACIÓN CONTRA EL COVID-19 Subvariantes de ómicron ocasionarían nuevos brotes de contagios. Prevención. El Minsa informa que no se detendrá la vacunación contra el covid-19 en Semana Santa. el retiro de la mascarilla en espaciosabiertossinaglome- ración porque aún estamos al 49% de vacunación con tercera dosis y existen bre- chas en las regiones, ya que lacoberturadeinmunización no es homogénea”, detalló el especialista. Cuarta ola El titular de la INS advirtió que el relajo de las medidas de prevención y la presen- cia de la subvariante BA.2 ocasionarían una cuarta ola de covid-19, por lo que re- comendó a la población se- guir usando correctamente la mascarilla, mantener el La vacunación contra el covid-19 no se detendrá en Semana Santa. El Ministerio de Salud (Minsa) informó que el Jueves y Viernes Santos, de 7:00 a 19:00 horas atenderán 8 centros de vacunación de las direcciones integradas de salud (Diris) de Lima Metropolitana. Entre ellos figuran los vacunatorios del Jockey Plaza (Santiago de Surco), Polideportivo Villa El Salva- dor (VES), Campo de Marte (Jesús María), Parque Zonal Huiracocha (San Juan de Lurigancho), Parque Zonal Sinchi Roca (Comas), Esta- dio Municipal Ollantaytam- bo (Ate), Estadio Municipal Pachacútec (Chaclacayo) y el Estadio Chancas de Andahuaylas (Santa Anita). De igual forma, se infor- mó que se continuará inmunizando el sábado 16 y domingo 17, de 7:00 a 20:00 horas. Para ello estarán abiertos al público 16 vacunatorios de la Diris Lima Sur. Sin detenerse distanciamiento social y procurar estar en espacios ventilados. “En otros países, la BA.2 ha sido la causante de nue- vasolas,yennuestropaísse complica porque se relajan lasmedidas.Porelmomento no se dispondrá el retiro de lasmascarillas.Estoesdiná- mico, hay que ir evaluando los índices epidemiológicos y mejorar la cobertura de vacunación”, recalcó el jefe del INS. La BA.2 sería 30% más contagiosa que la variante BA.1, que fue la que causó la tercera ola en enero del pre- sente año. ELMINSAHAPUESTOA disposiciónenlajornadade vacunaciónelserviciode Telemonitoreo,quefunciona mediantelaplataforma teleatiendo.minsa.gob.pe, disponibleparatodonacio- naloextranjeroquecuenteo noconsegurosocial. LAVACUNACIÓNCONTRA el covid-19 podría provocar en algunas personas efec- tos secundarios después de vacunarse, los cuales son signos normales de que su organismo genera protección. SIPRESENTAALGUNOS síntomaspodráaccederala webingresandoelnúmero desudocumentodeidenti- dadysufechanacimiento; elegirelcentrodesaludmás cercanoycolocarelmotivo desuconsulta;asírecibira atenciónmédicaporllamada ovideollamadaenmenosde 24horas.LaLínea113salud tambiénbrindainformación sobrevacunación. SERVICIO DE TELEMONITOREO POLICÍA Y FISCALÍA CAPTURAN A 11 PERSONAS Un nuevo golpe al crimen organizado fue ases- tado ayer por la División de InvestigacionesdeDelitosde Alta Complejidad (Diviac) de la Policía Nacional del Perú (PNP) al desarticular la red LosBravosdelSur,quesede- dicabaalaextorsiónyalhurto deautopartesdevehículosen Lima. ElmegaoperativoRenacer 2022fueejecutadoenconjun- toconelMinisteriodePúblico y permitió la captura de 11 integrantesdeestapeligrosa Megaoperativopermite desarticularbandacriminal organización criminal, entre los que se encuentra el cabe- cillaCarlosEstebanHinostro- za Agreda (de 41 años), alias Shagui. Los Bravos del Sur se be- neficiaban ilegalmente del hurto y venta de autopartes en Lima que obtenían gra- cias al robo de vehículos y la extorsión a los propietarios de estos. Luego procedían a venderelmaterialilícitoenel mercadonegrodeSanJacinto. Informacióndeinteligen- ciaseñalaqueestaorganiza- vendedoresdeautopartes,en- sambladoresyunregrabador de serie de placas. Entre los detenidosfiguransujetoscon antecedentespoliciales. La operación incluyó el allanamiento de 18 inmue- blesvinculadosconlaorgani- Acción. Los Bravos del Sur se dedicaban al robo de autopartes. zación delictiva. Del total, 14 eran viviendas relacionadas conlosintegrantes,asícomo dos talleres, donde se halló una gran cantidad de auto- partes, una tienda donde la Policíahallófacturasyboletas deventa. OPERATIVO l Elmegaoperativo Renacer2022contóconla participaciónde400po- licíasy26representantes delMinisterioPúblico. l Loscapturadospasarán porlasdiligenciasdeley y selesinvestigarádurante los15díasdedetención preliminardictadosporel PoderJudicial. l ElCuartoDespachode laPrimeraFiscalíaSupra- provincialCorporativa EspecializadaContrala CriminalidadOrganizada,a cargodelafiscalprovincial LissetteRomero,dirigióel operativo. cióncriminalestaríaimplica- da en 39 hurtos de vehículos entreel2019y2021,loscuales fuerondesmanteladosparasu ventailegal.Asimismo,sede- tallaquelosautosdemarcas comercialeseranlosprincipa- les objetivos debido a su alta demandaenelmercadonegro. Estructura criminal Segúnlasinvestigaciones,Los Bravos del Sur contaban con una estructura criminal je- rarquizadaydivididaendes- manteladores,receptadores, EDDY RAMOS
  • 6. Miércoles 13 de abril de 2022 El Peruano 6 ECONOMÍA Agenda. Se tiene 64.6 millones de soles para apoyar a 1,447 mipymes y 166 mercados hasta el 2025, aproximadamente. PAE-Mype benefició a 11,529 emprendedores SE DESEMBOLSARON S/ 211 MILLONES A FEBRERO DE ESTE AÑO Produce pondrá en marcha 32 Cites públicas, dice el ministro Prado. Afebrero de este año, las instituciones fi- nancieras desembol- saron 211 millones de soles encréditosconcoberturade Programa de Apoyo Empre- sarialalasMicroyPequeñas Empresas (PAE-Mype) a fe- brerodel2022,beneficiando a11,529emprendedores,in- formóeltitulardelMinisterio de la Producción (Produce), Jorge Prado. El funcionario mencionó que se tiene el Programa de EmergenciaEmpresarial,que esunfondoconcursableyno reembolsablequeseenmarca en el Plan Nacional de Diver- sificaciónProductiva(PNDP), con el cual se busca cofinan- ciar proyectos de adopción tecnológica,mejoradecalidad y reorientación productiva. Recursos Se tiene 64.6 millones de soles para destinar en 1,447 micro, pequeñas y media- nas empresas (mipymes) y 166 mercados hasta el 2025 aproximadamente, refirió durante su participación en la Comisión de Producción, de 250 mypes en el país con más de 12 millones de soles, pronosticó. Resaltó que desde el mi- nisterio se impulsó el PAE- Mype, el cual garantiza cré- ditos para capital de trabajo para las micro y pequeñas empresas. Cofide, el banco de desa- rrollo del Perú, organizó –a la fecha– ocho subastas de las cuales se comprometió el 18.6% del total del patri- monio de PAE-Mype (2,000 MicroyPequeñasEmpresas, y Cooperativas del Congreso de la República. Duranteel2021,sebenefi- ciaronmásde417proyectos para las mipymes y 10 mer- cados de abastos con más de 15 millones de soles, señaló. Indicóqueenlasmypesre- activadas hay 110 beneficia- rios (3.85 millones de soles), en digitales 134 favorecidos (4.69 millones), de calidad 173 (6.06 millones de soles) yenmercadosmodernos,10 unidades (520,000). Mediantelasmodalidades mypes reactivadas y moder- nos,seproyectaque,adiciem- bredel2022,sebeneficiarána 60mercadosdeabastosymás millones de soles), indicó. Hasta el segundo mes del año, las instituciones finan- cieras desembolsaron 211 millonesdesolesencréditos con cobertura de PAE-Mype, beneficiandoa11,529mypes a escala nacional, mencionó. Informó que se concluirá con la implementación de 32 centros de innovación productiva y transferencia tecnológica (Cites) públicos, que permitirá incrementar los servicios a las mipymes. Conelobjetivodefacilitar laprovisióndefertilizan- tes a precios accesibles para los pequeños productores de la agricultura familiar y garantizar la seguridad ali- mentaria, se destinarán 900 millonesdesolesalaadquisi- cióndefertilizantes,asícomo alareactivacióndemercados itinerantesafindeponerpro- ductosapreciosjustos. EltitulardelMinisteriode Desarrollo Agrario y Riego (Midagri),ÓscarZea,dijoque unadelegacióndetécnicosde sucarteraviajaráaSantaCruz (Bolivia) para acelerar la ad- quisicióndeurea. “Bolivia es la primera op- ción y ellos tienen stock de fertilizantes para atender a nuestros pequeños produc- tores”,sostuvo. Agregó que no se puede esperar más tiempo y que Fijan S/ 900 mllns. para apoyar el agro SE COMPRARÁN FERTILIZANTES por eso se acelera la compra de los fertilizantes para en- tregarlos a corto plazo a los agricultores. ElMidagrirealizaestudios técnicos para instalar una plantadefertilizantes,loque permitirá reducir los costos delosinsumosagrícolas. Campaña agrícola. Después de la evaluación de los principales indi- cadoreseconómicosdurante el2021,elproductobrutoin- terno(PBI)delpaísrecuperó susnivelesprepandemiayel niveldeempleoenelpaísestá cerca de alcanzarlo, aseguró elMinisteriodeTrabajoyPro- mocióndelEmpleo(MTPE). “Elretoenestaetapa,resi- deenimpulsarpolíticasein- tervencionespararetomarla tendenciadelPBIydelempleo, así como generar las condi- cionesparagenerarempleos sosteniblesydecalidadenel sectorformal”,destacó. Refirió que de acuerdo con el informe mensual del empleo,dediciembre2021yel reportetrimestraldelempleo (alcierredel2021),elaborado por la Dirección de Investi- gación Socio Económico La- boraldelaDirecciónGeneral dePromocióndelEmpleodel MTPE, a partir del segundo trimestredel2021,elproceso dereactivacióneconómicafue gradual,perosostenido. Señaló que los sectores que mostraron tasas de cre- cimiento del PBI más altas son construcción y servicios (alojamientoyrestaurantes). MTPE proyecta alza del empleo A NIVELES PREPANDEMIA PLANILLA ELMTPEPRECISÓQUE el número de empresas que declaró trabajadores en planilla electrónica registró un crecimiento de 6.5% en el cuarto trimestre del 2021, respecto del mismo período del año anterior, en el que se alcanzó las 318,000 empresas. DURANTEEL2021,EN promedio, 312,000 empre- sas declararon trabajadores en planilla. Mayores puestos de trabajo. CIFRA 50mllns. DE SOLES DESTINA LA ESTRATEGIA IN- NOVAR PARA REAC- TIVAR, MEDIANTE RECURSOS NO REEM- BOLSABLES. El ministro Prado destacó que se fortalece la digitalización de las mypes, a partir de plataformas como Ubica Tu Bodega, Ruta Digital y Perú Imparable. Ubica Tu Bodega es un directorio digital que facilita las ventas de las bodegas mediante la presencia digital con medios de pago y cursos de capacitación, explicó. “A la fecha, hay más de 11,100 Digitalización bodegas registradas como usuarias de la plataforma Ubica Tu Bodega”, dijo. Ruta Digital, asimismo, es una iniciativa que permite a las mypes acelerar la adopción y uso de tecnologías digitales, mediante un conjunto de recomendaciones relaciona- das a recursos de capacita- ción, herramientas digitales e instrumentos financieros, precisó. DÓLAR Compra 3.698 Venta 3.706 x EURO Compra 4.007 Venta 4.107 h BOLSA IGBVL 23,957.05 x PETRÓLEO Barril US$ 100.60 h Var. 6.69% Var. -1.34% Var. -0.40% Var. 1.99%
  • 7. El Peruano Miércoles 13 de abril de 2022 ECONOMÍA | » 7 ElplenodelCongresode la República aprobó el dictamen que reco- miendaallanarsealasobser- vacionesdelPoderEjecutivo, yestablecelaexoneracióndel impuestogeneralalasventas (IGV)paraloscincoproductos de la canasta básica familiar, queson:pollo,huevos,azúcar, pastassincoceryelpan. El dictamen, que fue aprobado previamente en la Comisión de Economía, fue apoyado por un total de 95 congresistas, mientras que 10seexpresaronencontray tresvotaronporlaabstención. La norma aprobada tiene porobjetoestablecermedidas extraordinariasrelacionadas conelIGVaplicablealosprin- cipalesalimentosqueformen parte de la canasta básica familiar, con la finalidad de atenuarelimpactoinflaciona- riogeneradoporlacoyuntura económicainternacional. Características Tal como establecía la pro- puestadelMinisteriodeEco- nomíayFinanzas(MEF),que los productos a exonerar del IGVtendránunperíodohasta el31dejuliodeesteaño. Refiere que los contribu- yentes que comercialicen los bienes señalados podrán aplicar como crédito fiscal el IGV a las adquisiciones o im- portaciones de los principa- les insumos requeridos en el procesoproductivo,loscuales serándeterminadosmediante decretosupremorefrendado porelMEF. En cuanto a las disposi- ciones complementarias fi- nales,refierequeloaprobado entrará en vigor a partir del primer día del mes siguiente alafechadelapublicaciónde Medida. Los contribuyentes que comercialicen los bienes con exoneración del IGV podrán aplicar como crédito fiscal ese impuesto. CongresoaprobóexonerarelIGV a5productosdelacanastabásica ALCANZARÁ AL POLLO, HUEVOS DE GALLINA, AZÚCAR, PASTAS SIN COCER Y PAN SeallanóaobservacionesdelEjecutivoy,además,excepcionesregiránhastael31dejulio. seaplicaalasoperacionesde importaciónoventadelosbie- nesseñaladosqueserealicen en las zonas comprendidas en la Ley de Promoción de la InversiónenlaAmazonía. De igual modo, se encar- ga al Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y delaProteccióndelaPropie- dad Intelectual (Indecopi) el monitoreo de los precios de venta al consumidor final de los bienes que forman parte delacanastabásicafamiliar. El Banco Central de Re- serva (BCR) proyectó que la inflacióninteranualretorna- rá al rango meta (entre 1% y 3% anual) a inicios del 2023, asumiendoqueserevierteel efectodefactorestransitorios sobrelatasadeinflación(tipo de cambio, precios interna- cionales de combustibles y granos)enuncontextoenque la brecha del producto bruto interno (PBI) se irá cerran- do gradualmente, y en el que continúaelretirogradualdel estímulomonetario. Prevé, asimismo, que el alzadelospreciosseatenua- ríaenlospróximosmeses. Votanafavor deretirode hastaS/18,000 defondosAFP La Comisión de Economía, Banca, Finanzas e Inte- ligencia Financiera del Con- gresoaprobóeldictamenque autoriza a los afiliados a las AdministradorasPrivadasde FondosdePensiones(AFP)a retirarhastacuatrounidades impositivastributarias(UIT), es decir 18,400 soles, de su cuentaindividual. Lapropuestafueaprobada por9votosafavor,unoencon- traydosabstenciones. El dictamen está recaído en siete proyectos de ley que proponenmedidasdereacti- vación económica, las cuales serespaldanenlaautonomía del manejo de los fondos pri- vadosdepensiones. Al respecto, la Superin- tendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) señaló estar en desacuerdo con el proyecto deLeyN°1619/2021-CR,pues consideraquepermitirelre- tiro anticipado de los fondos ahorradosparalavejezsería contraproducenteparalaco- berturadelosriesgossociales que el sistema cautela (pro- tección de la vejez, invalidez yfallecimiento). La entidad reguladora consideró además que esta iniciativaderetiroagravaría los principios de la seguri- dad social, particularmente del sistema pensionario que otorgapensionesadecuadasy pensionescontributivas. Sistema previsional privado. lapresenteleyenelDiarioOfi- cial ElPeruano. Además,mediantedecreto supremo, refrendado por el MEF,seestablecenlasnormas reglamentarias necesarias para la adecuada aplicación de la norma en un plazo no mayorde15díascalendario. Agrega que lo dispuesto INFORMACIÓN OFICIAL Al cierre de operaciones del 12 de abril de 2022 SBS SUPERINTENDENCIA DE BANCA, SEGUROS Y AFP Comprayventademonedaextranjera (tipo de cambio promedio ponderado) MONEDA COMPRA VENTA MONEDA COMPRA VENTA Dólar N. A. S/ 3.698 S/ 3.706 Peso mexicano - S/ 0.205 Euro S/ 4.007 S/ 4.107 Franco suizo S/ 3.545 S/ 4.092 Libra esterlina S/ 4.840 S/ 5.568 Dólar canadiense S/ 2.633 S/ 3.222 Resultados saldos Tasaanual Factor Factor (%) diario acumulado Activa Moneda nacional (TAMN) 11.82 0.00031 6,373.73282 Activa Moneda extranjera (TAMEX) 6.66 0.00018 27.02422 Pasiva Moneda nacional (TIPMN) 1.56 - - Pasiva Moneda extranjera(TIPMEX) 0.23 - - Legal efectiva Moneda nacional 1.56 0.00004 7.88102 Legal efectiva Moneda extranjera 0.23 0.00001 2.10120 Legal laboral Moneda nacional 1.56 0.00004 1.98986 Legal laboral Moneda extranjera 0.23 0.00001 0.71972 TASA DE INTERÉS PROMEDIO POR SEGMENTOS DE MERCADO - SISTEMA BANCARIO Corporativo Grandes Medianas Pequeñas Micro Consumo Hipotec. Empresas Empresas Empresas Empresas Moneda nacional 5.38 6.91 10.98 20.39 36.23 43.17 7.19 Moneda extranjera 2.55 4.49 6.44 9.96 17.56 34.24 5.28 Ahorro Cuentas a plazo CTS Moneda nacional 0.12 3.80 2.86 Moneda extranjera 0.03 0.18 1.05 TASA DE INTERÉS PROMEDIO POR SEGMENTOS DE MERCADO-EMPRESAS FINANCIERAS Corporativo Grandes Medianas Pequeñas Micro Consumo Hipotec. Empresas Empresas Empresas Empresas Moneda nacional 9.99 83.40 22.37 35.37 53.91 55.10 11.13 Moneda extranjera 11.99 0 11.48 19.89 19.79 12.04 0 Ahorro Cuentas a plazo CTS Moneda nacional 1.11 4.50 6.45 Moneda extranjera 0.05 0.40 0.57 Resultadosflujos TASADEINTERÉSDELOSDEPÓSITOS ADMINISTRATIVOSYJUDICIALESENELBN Tasaanual(%) Factor acumulado Moneda nacional 0.12 1.11647 Moneda extranjera 0.03 1.05867 TASADEINTERÉSPROMEDIODELSISTEMA FINANCIEROPARACRÉDITOSALAMICROEMPRESA Tasaanual(%) Factor acumulado Moneda nacional 38.19 142.62310 Moneda extranjera 6.44 7.95356 TASADEINTERÉSPROMEDIODELASOPERACIONES REALIZADASENLOSÚLTIMOS30DÍASÚTILES FTAMN FTAMEX FTIPMN FTIPMEX 24.96 8.27 2.03 0.12 LOSBENEFICIOSTRIBU- TARIOSconstituyen instru- mentos de política fiscal, de carácter excepcional. SONUTILIZADOSPARA conceder condiciones tributarias diferenciadas a determinadas actividades, zonas o sujetos en función de objetivos concretos que justifiquen otorgar un trata- miento preferencial. ELOTORGAMIENTODE beneficios tributarios debe ser acorde con los objetivos o propósitos específicos de la política fiscal planteada por el Gobierno, considera- das en el Marco Macroeco- nómico Multianual u otras vinculadas con la gestión de las finanzas públicas. POLÍTICA FISCAL Lafinalidades atenuar elimpacto inflacionario gene- radoporlacoyun- turaeconómica global.
  • 8. CENTRAL El Peruano Miércoles 8 desarrollarse CASA ATENCIÓN INFANTIL Los Prite del Ministerio de Educación brindan ayudan a menores de 0 a 3 años con discapacidad o en riesgo de adquirirla de las zonas más vulnerables del país. El Prite Canto Grande inaugura local. P ensaba que nunca se levantaría. Por- que cuando tenía 5 meses de edad la pequeña Livia no levantaba lacabezanipodíasentarse. Entonces,deestohacedos años,laseñoraYovanaDomín- guez, de 42 años, empezó a llevaralamenordesuscuatro hijos a terapias en el Progra- madeIntervenciónTemprana (Prite) Canto Grande, en San JuandeLurigancho,eldistrito máspobladodeLima. Livia nació con síndrome deDown.Asumamálereco- mendaronquevayaalcentro especialista del Estado que funcionabaatrásdelaiglesia dondesecongrega.“Yoheve- nido,meaceptaron;‘tevamos aayudar’,medijeron”. La especialista Fiorela Machigashi recuerda que, cuandollegó,Liviapresentaba retraso psicomotor para su edad, esto debido tantoasudiagnós- ticocomoporque la niña no tenía la estimulación adecuada, ya que su mamá carecía de esos conocimientos. Gracias a las terapias de estimula- ciónquerecibeenelPrite,la niñaaprendióamoverelcuer- po, la cabeza. “Y está a punto de caminar”, dice la señora Domínguez,emocionada. EllallevaalaniñaalPrite cuatro veces por semana y, juntoconlaespecialista,tra- bajan. Primero empezaron con los ejercicios de los pie- citos; luego, Livia aprendió a pararsegraciasalosjuegosy ejercicios. Los dos primeros años de la pandemia, el trabajo no cesó. Por videollamadas, la especialista le enseñaba cómohacerlosejercicios;ella miraba y repetía con su niña lo que debía hacer. “Gracias a Dios podrá caminar”, dice lamamá. La profesora Fiorela Ma- chigashicuentaquelosprime- ros dos años de la pandemia enelPrite,comolosniñosque atiendensonvulnerables,tu- vieron que hacer una labor de adaptación para poder enseñarle a las mamás cómo trabajarconsushijos. A la mamá de Livia, por ejemplo,lehacíavideollama- dasde40minutos:laespecia- lista la guiaba sobre qué ma- 4,063 NIÑOSMENORES DE3AÑOSFUERON ATENDIDOSEN LOSPRITEEN EL2021. José Vadillo Vila jvadillo@editoraperu.com.pe para
  • 9. s 13 de abril de 2022 9 Prite se ubican en la 25 regiones del país. Lima y Cusco concentran la mayor cantidad: 18 cada región. De acuerdo con las estadís- ticas, en el Perú, el 97% de la población con discapacidad se concentra en la zona urbana. El 33% de los niños que atienden los Prite en el ámbito nacional presentan discapacidad física o motora; Data nacional el 25%, discapacidad intelec- tual; el 7%, multidiscapacidad; el 0.9%, discapacidad visual; el 1.6%, discapacidad auditiva; el 0.07%, sordoceguera, y un 7% está en situación de aler- ta de trastorno del espectro autista. LANUEVAinfraestructura del Prite Canto Grande cuen- ta con ambientes dedicados a la atención física y mental de niños: piscina de hidrote- rapia, salas de recreación y de terapias personalizadas. ELREMODELADOPrite Canto Grande, construido sobre un área de 1,290 m2, incluye ambientes de inter- vención temprana, ambien- te de estimulación sensorial, sala de usos múltiples y 12 servicios higiénicos. PUNTO X PUNTO 119 en Canto Grande. Cinco años después, pasó a operar en un Cetpro en la avenida San Carlos,ydesde1999seubica ensulocal,enCasablanca,en unáreaquepertenecióauna haciendayquelacomunidad donó. “La construcción inicial eracontechodecalamina,no teníamoscercoperimétrico. Carecía de muchas cosas”, resume Henry Cisneros, di- rectordelainstitucióndesde el 2013. Hoy se cuenta con tresdocentesyunlicenciado enrehabilitaciónfísicapara hacer el trabajo multidisci- plinarioconestosniñosque tienen discapacidad o alto riesgo. Las obras empezaron en diciembredel2019,peropor la pandemia, se retrasaron los trabajos y finalmente se entregaronenfebrero. Ademásdelascincoaulas yotrosambientes,entreellos uno acondicionado para el desarrollo psicomotriz tem- prano, se cuenta con cerco perimétrico y cámaras de seguridad. En el Prite Canto Grande atienden a 35 niños y tienen en lista de espera a 9 niños “ysiguenllegando”,agregael director, por las noticias que hansalidosobrelainstitución quepertenecealMinisteriode Educación. “Nosotros estamos gus- tosos de atenderlos”, dice el director. Por ahora, los pro- fesionales atienden, sobre todo, de manera individual a los niños, debido a la emer- genciasanitaria.Perovanair planificandomásactividades grupalesporlaaltademanda que hay, adelanta el director, para quien la labor social es algofundamentaldelasocie- dad. Es algo que aprendió de su madre, Isabel Martínez, quienviveenAyacuchoyfue sumotivoparasiempreestar alertaporestospequeños. delatarde.Laatenciónpuede ser individualizada o grupal, dependiendo de las caracte- rísticasdelosniñosysisere- quiere de una atención más personalizada.Siserequiere de habilidades de socializa- ción,setrabajajuntoconotros niños,enformagrupal. n n n n Esta institución se inició hace33añosenunambiente prestado de la parroquia Se- ñordelaEsperanza,también a la mamá, se le daban indi- caciones. ParalaprofesoraHaro,los ambientes inaugurados por el Gobierno la semana pasa- da son ideales, con espacios para desarrollar lo sensorial y la psicomotricidad gruesa, espaciosventilados,abiertos. Ahora, también, cada aula cuenta con su propio baño, lo que es una gran facilidad paralosniños. El Prite Canto Grande atiendede8delamañanaa1 terialesusarycómotrabajar losejerciciosquedebíarepetir encasa.LaseñoraDomínguez habíaacondicionadounlugar para las terapias. Ahora, en las sesiones de aprendizaje, la meta es lograr que antes dequecumplalos3añosLivia camine. n n n n Con 21 años de experien- cia, desde hace tres años la profesoraMilagrosHaroestá a cargo de una de las aulas pedagógicas del Prite Canto Grande.Tieneasucargoa13 niños de entre 18 meses y 3 años. Ellos vienen no solo de Casablanca, sino también de todoSanLurigancho. Cuentaquelodifícilentre el2020y2021deltrabajore- motoqueacondicionaronfue quealgunospadresnotenían recursos para el internet, lo que complicaba la comuni- cación. Con mucho esfuerzo se enseñaban las dinámicas Tiempode enseñar. El director Hen- ry Cisneros está conten- to de que se tengan los nuevos ambientes, después de tres años de iniciadas las obras. En el Prite, las profesoras trabajan los ejercicios de la mano con las madres de familia. FOTOS: RENATO PAJUELO
  • 10. Miércoles 13 de abril de 2022 El Peruano 10 DERECHO Detallan pauta sobre las multas tributarias SUPREMA RATIFICA CRITERIOS Cuando los pagos a cuenta del IR son calculados y declarados de manera incorrecta se genera la imposición de sanciones fiscales pecuniarias. Los pagos a cuenta del ImpuestoalaRenta(IR) efectuados de manera oportunanogeneranintereses moratorios, pero sí la impo- sición de multas tributarias cuandoestospagossoncalcu- ladosydeclaradosdemanera incorrecta. Toda vez que, si bien en aplicación del inciso a) del artículo 85° del Texto Único Ordenado(TUO)delaLeydel IR, los pagos a cuenta de este tributoconstituyenobligación legaly,eninterpretaciónlite- raldelartículo34°delCódigo Tributario,losinteresesmora- toriosseaplicancuandoestos pagosnoserealizandemanera oportuna;estasdisposiciones noexonerandelcumplimien- to de las demás obligaciones fijadas por el legislador, ni de lassancionespasiblesantesu incumplimiento. Esteconstituyeelprincipal lineamiento jurisprudencial quesedesprendedelasenten- cia recaída en el expediente CasaciónN°21669-2019Lima emitida por la Sala Suprema de Derecho Constitucional y SocialPermanente. De esta manera, la Corte Suprema de Justicia declara infundados los recursos de casación correspondientes a dichoexpedienteinterpuestos dentrodeunprocesoconten- ciosoadministrativo.Además, fija una pauta sobre la impo- sición de multas tributarias y ratifica la postura jurispru- dencial respecto al no cobro deinteresesmoratoriossicon posterioridadalpagoacuenta efectuadodemaneraoportuna se presenta alguna variación enelcoeficientededichopago. PaulNeil HerreraGuerra pherrera@editoraperu.com.pe Antecedentes En el caso materia de la casa- ción una empresa en liquida- ción demanda la nulidad de cuatroresolucionesdedeter- minacióndedeudatributaria relativas a los pagos a cuenta del IR correspondientes a los periodosdemarzoajuniodel 2005y,decuatroresoluciones de multa emitidas por la su- puesta infracción al numeral 1)delartículo178°delCódigo Tributario. También, solicita que se declarelanulidaddeunareso- lucióndelTribunalFiscalyde unaresolucióndeintendencia, enelextremoqueconfirmaron las referidas resoluciones de multa,asícomolainaplicación delosinteresescapitalizadosy lainaplicacióndelosintereses moratorios devengados du- ranteelplazoenexcesoenque incurrieron las autoridades administrativas tributarias pararesolverlosrecursosim- pugnatorioscorrespondientes. Alapar,pidequeseordene a la autoridad tributaria o a cualquierfuncionariodeesta, que devuelva, de ser el caso, todos los montos pagados en función de los conceptos descritos. Eljuzgadocorrespondiente declaró fundada en parte la demanda,decisiónjudicialque fueconfirmadaenparteporla salasuperiorcompetenteque por ende declaró fundada en partelademanda,antelocual tantolaempresademandante comolasautoridadesdeman- dadas interpusieron sus res- pectivosrecursosdecasación. Decisión Al tomar conocimiento del caso, el supremo tribunal ratifica la aplicación de los criterios fijados en la senten- cia recaída en la Casación N° 4392-2013 Lima con la cual se establece que no procede el cobro de intereses mora- torios por los pagos a cuenta del IR declarados y pagados oportunamente, conforme a lo previsto en el literal a) del artículo85°delTUOdelaLey delIRyelartículo34°delCó- digoTributario. Por lo tanto, detalla que si con posterioridad al pago a cuentacalculado,declaradoy pagadooportunamenteporel contribuyente,sepresentauna variaciónenelcoeficientedel pago a cuenta, esta situación no debe determinar el cobro deinteresesmoratorios. Sinembargo,lasalasupre- madistinguelaobligaciónde abonarlospagosacuentadel IR dentro de los plazos esta- blecidos de la obligación de demandanteabonólospagos acuentadelIRconformealcál- culo del IR del ejercicio 2004 que estaba consignado en su declaraciónjurada,dentrodel plazo establecido, de forma posterior y como resultado de un procedimiento de fis- calización, la administración tributariaredeterminóelim- puesto calculado, lo que fue confirmadoenparteporlaúl- timainstanciaadministrativa. De modo tal que el su- premo tribunal colige que la información consignada en la declaración jurada no era correcta,incumpliéndosecon laobligaciónestablecidaenel artículo88°delCódigoTribu- tarioygenerandolaaplicación de un coeficiente distinto al quelecorrespondía.Conducta que sí se encuentra tipificada comoinfracciónenelnumeral 1delartículo178°delCódigo Tributario,precisa. Portodoello,lasalasupre- madeclarainfundadoslosre- cursosdecasacióncorrespon- dientesalexpedienteCasación N°21669-2019Lima. A criterio del tributarista Percy Bardales, con esta nueva sentencia, la Corte Suprema sigue su línea de generar mayor predictibilidad para la resolución de controversias tributarias. Todas las instan- cias judiciales deben aplicar la sentencia de la Casación N° 4392-2013 Lima, cuyo fun- damento es que los pagos a cuenta se declaran, calculan y pagan en función al impuesto declarado por el contribu- yente, explica el experto. Por lo tanto, advierte que toda variación posterior al pago a cuenta declarado no debe generar un pago de intereses Mayor predictibilidad sobrevenidos. Sin embargo, el experto no comparte la decisión judicial respecto a las multas porque si se reconoce la sentencia de la Casación N° 4392-2013 Lima, se entiende que los pagos a cuenta no son tributo, y por ende no se puede incurrir en la infracción prevista en el numeral 1 ) del artículo 178 del Código Tribu- tario. Además, porque si las observaciones por los pagos a cuenta se dejan sin efecto, las multas deberían dejarse sin efecto también pues son accesorias a las resoluciones de determinación de deuda tributaria, indica Bardales. Acción. Sala suprema resuelve recurso de casación tomando en cuenta disposiciones tributarias. APESARDEdejarsesinefec- tolosreparosporlospagosa cuentadelIR,seconfirmalas multasasociadasporestos pagos,señalaeltributarista PercyBardales. DEMODOTALquesepre- sentaunacontradicciónenla formaderesolverlacontro- versiasobreunmismotema asociadoyaccesoriocomo sonlasmultaspormodifi- cacióndecoeficientedelos pagosacuentadelIR,porlo queelextremoreferidoalas multasdeberíasercorregido alabrevedad,comentael experto,socioenEYPerú. APUNTES “Distinguenelde- berdeabonarpagos acuentadelIRdel deberdepresentar lasdeclaraciones quelosfijen”. presentar las declaraciones juradas en las que se deter- minan los pagos a cuenta de este impuesto consignando en forma correcta y susten- tada,losdatossolicitadospor laadministracióntributaria. Enesecontextoyatendien- doalodispuestoenelnumeral 1delartículo178°delCódigo Tributario,enelpresentecaso, la máxima instancia judicial determina que si bien en un primer momento la empresa
  • 11. El Peruano Miércoles 13 de abril de 2022 DERECHO | » 11 E n cuanto a los trabaja- dores del agro, existe el concepto de la Remu- neración Básica (RB) que no podrá ser inferior a la Remuneración Mínima Vital (RMV), esto es, 1,025 soles mensuales o 34.166 diarios. Por concepto de gratifica- ciones se deberá abonar un 16.66 por ciento de la RB y por Compensación de Tiem- po de Servicios (CTS) el 9.72 por ciento. Dados los porcentajes, es claro que el trabajador agrario tiene derecho a dos gratificaciones anuales de un sueldo y a un sueldo más la parte proporcional de las gra- tificaciones por compensa- ción de tiempo de servicios, exactamente igual que en el régimen general. En calidad de bonificación especial por trabajo agrario, sin efecto remunerativo, el trabajador recibirá un monto equivalente al 30 por ciento de la remuneración mínima, a saber, 307.5 soles mensuales. En suma, su ingreso mensual sin contar los porcentajes de CTS y gratificaciones, será de ENFOQUE LABORAL El incremento de la RMV - Parte final 1,332.5 soles. Tanto la remuneración míni- ma de los periodistas como la de los mineros se calcula en función de la RMV; en el primer caso ascendería al monto de tres mínimos, esto es, 3,075 soles; en el caso de los trabajadores de la activi- dad minera, es igual a una RMV incrementada en 25 por ciento, es decir, 1,281.25 soles. La remuneración mínima del trabajador doméstico será igualmente a partir del prime- ro de mayo de 1,025 soles. En su evaluación previa al incremento del mínimo vital, la autoridad de trabajo deter- minó que hay un número sig- nificativo de trabajadores que perciben menos de 1,025 so- les y, por tanto, que se verán beneficiados por el aumento. El dato es correcto, en teoría. En la práctica, teniendo en cuenta que muchos de los mencionados trabajadores laboran en la pequeña y la microempresa, es probable que los empleadores, al no estar en la capacidad de asumir este nuevo sueldo mínimo, opten por rescindir sus contratos o convertir esas plazas, antes formales, en empleos informales. En la gran empresa, los suel- dos están por encima de la remuneración mínima, por lo que el reciente aumento les afecta poco. Germán Serkovic González Abogado laboralista El Estado peruano se adhirió a normas inter- nacionales que ofrecen un régimen de responsabilidad másequilibrado,enbeneficio de los cargadores, lo cual es compatibleconlaposicióndel Perúcomopaísquesebenefi- ciaconelflujodemercancías. Fue al disponer la puesta en vigencia del Convenio de las Naciones Unidas sobre el Transporte Marítimo de Mercancíasde1978,conocido comolasReglasdeHamburgo. EstereemplazaalasReglasde LaHaya,adoptadaen1924. El nuevo régimen tendrá un impacto positivo en ex- portadores e importadores debienesportransportema- rítimointernacional.Además, permitirá la modernización delalegislaciónenlamateria. Así, el Perú da un paso importante en beneficio de launiformidadderegímenes aplicables a través de la re- gión.Ellonoimpideque,desde elsectorTransportes,sesiga estudiando la posibilidad de adherir, en el futuro, a otras normas sobre el particular y avanzarconlaarmonización deregímenesenlaregión. Modernizan tráfico de bienes Sociedad civil une esfuerzos. Durante el presente año,elPoderJudicial (PJ) proyecta convo- car 3,413 remates judiciales electrónicos (Rem@ju) en materiacivilenlas 34 cortes superioresdejusticia. Estacifra,deconcretarse, superaríalas2,654convoca- torias que se efectuaron du- rante el 2021 y las 1,841 que serealizaronenel2020,según un informe de la Gerencia de Servicios Judiciales y Recau- dacióndelPJ. Desde el 2017, año de ini- cio de la implementación del Rem@juenlaCorteSuperior de Justicia de Lima, hasta el 2021, cuando culminó su puesta en funcionamiento entodoslosdistritosjudicia- les, se logró convocar 9,421 remateselectrónicos. La implementación del Rem@ju fueunodelosobje- tivos de la gestión de la pre- sidenta del PJ, Elvia Barrios Alvarado, en el marco de la políticadetransformacióndi- gital de esta institución para facilitaralosciudadanoselac- cesoalosserviciosjudiciales. Beneficios El Rem@ju acelera el desa- rrollo del remate judicial, re- duce costos en su ejecución (supresión de los honorarios delmartilleropúblico)yofre- ce un proceso transparente, seguroeimparcial. A su vez, protege al pos- tor de posibles intimidacio- nes de grupos organizados dedicadosaamedrentaralos compradoresinteresadosoa manipular las ofertas, como ocurría en el sistema de re- matetradicional. Además, la plataforma brinda accesibilidad desde cualquier lugar las 24 horas Cortes superiores agendan remates judiciales en línea PREVÉN CONVOCAR MÁS DE 3,400 SUBASTA EN ESTE AÑO Plataforma Rem@ju reduce costos y ofrece un proceso transparente. Avance. Plataforma administra de modo virtual la participación de los postores en los remates. LAPRESIDENTADELPJ, Elvia Barrios Alvarado, des- tacó que la sentencia emiti- da por la Corte Interameri- cana de Derechos Humanos (Corte IDH) en el caso Cuya Lavy y otros versus Perú es trascendental para la administración de justicia, porque se pronuncia sobre el principio de independen- cia de los jueces y juezas, que involucra no solo el derecho individual de los magistrados y magistradas sino también la legitimidad y confianza de los justiciables con sus autoridades. LATITULARDELPJ pidió reflexionar sobre un efecti- vo control de convencionali- dad de la normativa interna como la Ley Orgánica de la Junta Nacional de Justicia, la Ley de la Carrera Judicial y el Reglamento de Ratifica- ción de Jueces vigente. SENTENCIA DE LA CORTE IDH deldía,lossietedíasdelase- mana,porloquequiendesee participarenunrematepara adquirirunbienmuebleoin- mueble ya no tiene que acer- carse a la sede judicial, sino que puede hacerlo mediante el Rem@ju desde su hogar u oficina. Setratadeunaplataforma tecnológicaqueadministrade modovirtuallaparticipación delospostoresenlosremates. Botón de Pánico Otra herramienta de suma utilidad es el ‘Botón de Páni- co’, cuya implementación en los celulares de 50 mujeres víctimas de violencia y en riesgo severo que cuentan con medidas de protección ya fue dispuesta a la fecha por el Segundo Juzgado de Familia Subespecializado en violencia contra las mujeres eintegrantesdelgrupofami- liardeTambopata(Madrede Dios) desde la instauración deestedispositivoenfebrero del2021. Este aplicativo de auxilio a las víctimas de violencia funciona cuando se presiona elícono‘BotóndePánico’que activa la alerta en la Central de Monitoreo de Seguridad Ciudadana de la municipali- dad correspondiente. Luego, una unidad de patrullaje con el efectivo policial, mediante la geolocalización acuden al lugardeloshechosparabrin- darelauxilioinmediato. “Somos una corte que avanzaparamejorarlajusti- cia en Madre de Dios”, dijo la jueza Anela Ikeda Chávez a cargodelcitadojuzgado. Laimplementacióndelpro- grama de vigilancia ciu- dadanaenlascontrataciones públicashapermitidoresaltar la relevancia de este control paravelarporlatransparen- cia,integridadyeficienciaen elusodelosrecursospúblicos dentro de las compras esta- tales, afirmó el jefe del Osce, DiegoMontesBarrantes. Alianza contra la corrupción OSCE IMPULSA VIGILANCIA CIUDADANA Añadió que a la fecha los veedorescontribuyenaiden- tificaraquellassituacionesad- versasparaunprocesodecon- tratación, mediante alertas oportunassobredeficiencias o transgresiones a la norma- tiva, y con el seguimiento a entidades se pudo reducir la ocurrenciadeinconvenientes ensuscontrataciones. Eneseescenario,informó queparaesteañountotalde 577ciudadanosdelasdiferen- tes regiones del país fueron seleccionados para formar partedelreferidoprograma; sumándose a 418 veedores quedesdeel2021velanporla transparencia enlascompras estatales y, con ello, al desa- rrollodesuscomunidades. Comercio exterior con nuevas reglas TRANSPORTE MARÍTIMO
  • 12. Miércoles 13 de abril de 2022 El Peruano 12 MUNDO Guerra produce reacción en cadena de economía global BANCO MUNDIAL INSTA A MANTENER LOS MERCADOS ABIERTOS Subida de los precios de energía y los alimentos crea descontento social en el planeta. La guerra de Rusia con- tra Ucrania ha desata- do una reacción en ca- dena en la economía global, haciendosubirlospreciosde la energía y los alimentos, lo cual agravará la pobreza, el hambre y el endeudamiento, alertóelBancoMundial. Ante estas “crisis super- puestas”, el presidente del Banco Mundial, David Mal- pass,exhortóalospaísesmás desarrolladosamantenerlos mercadosabiertosyrevertir las políticas que concentran lariqueza. La guerra estalló justo cuandolaeconomíamundial intentaba recuperarse de la pandemia del covid-19, y los nuevos confinamientos en Chinaañadieronincertidum- bre a la situación, declaró el presidentedelainstitución. “Nuncaantestantospaíses habían experimentado una recesión a la vez, sufriendo la pérdida de capital, empleo y medios de vida. Al mismo tiempo, la inflación continúa acelerándose”, afirmó Mal- pass duranteunaconferencia enlaEscueladeEconomíade Varsovia. Ayuda Malpasshizoestasdeclaracio- nesantesdelasreunionesde lapróximasemanadelBanco Mundial y del Fondo Mone- tario Internacional (FMI) y volvió a comprometerse a ayudar a Ucrania a recons- truirsedespuésdelaguerra. Lasdosinstitucionesmun- diales han ofrecido rápida- menteayudaalpaíseuropeo y el Banco Mundial está mo- vilizando 3,000 millones de dólares (2,760 millones de euros)enfinanciamiento. Como parte de este pro- grama,Malpassanuncióqueel Bancohabíaobtenidoelapoyo dedonantespor1,000millo- nes de dólares (920 millones de euros) en financiamiento en el marco de la Asociación Internacional de Fomento (IDA-AID), así como 100 mi- llonesdedólares(91millones deeuros)paraMoldavia. Descontento. La inflación se ha originado por escasez de alimentos, desabastecimiento y pobreza en Sri Lanka y en casi todo el mundo. suministro han alimentado los aumentos de precios y empeorado la desigualdad entodoelmundo”. Ucraniaesunimportante productor de cereales mien- trasqueRusiaproduceener- gíayfertilizantes,ylaguerra “crea una escasez repentina de energía, fertilizantes y alimentos, poniendo a unas personasencontradeotrasy contrasusgobiernos”,señaló. “La propuesta se enviará alajuntadirectivadelBanco Mundialparasuaprobación”, precisó. Desabastecimiento Más allá de la crisis humani- tariaprovocadaporlaguerra, quegeneróunaavalanchade cuatromillonesderefugiados que huyen a países vecinos comoPolonia,“lasrestriccio- nesylasinterrupcionesenel Inflación alcanzóun nuevorécord enEE.UU. Lospreciossiguensubien- do con fuerza en Estados Unidos,ylainflaciónalcanzó un nuevo máximo a 12 me- ses en marzo, ubicándose en 8.5%, impulsada por la guerra. Setratadelnivelmásalto para la inflación anualizada en más de 40 años, debido principalmente a los precios de la gasolina que se dispa- raron especialmente tras la invasión rusa de Ucrania. En febrero, el índice CPI de precios al consumo había marcado 7.9% en 12 meses. Los datos publicados este martesporelDepartamento de Trabajo superan amplia- mente ese guarismo. El informe es el primero queabarcaelimpactoprovo- cado por la invasión rusa de Ucraniaylassancionesocci- dentalescontraMoscú,queha hechoquetrepenlosprecios de la energía y los alimentos en todo el mundo. Energía En un mes, en Estados Uni- doslospreciossubieron1.2%, frentea0.8%enfebrero.Solo elpreciodelagasolinasedis- paró 18.3% con respecto al mes anterior, y representó cerca de la mitad de la infla- ción,precisóeldepartamento. Los precios de todos los productos energéticos au- mentaron 11% frente a fe- brero, según el informe. Una “sequía intensa” en Sudamérica empeora la situación alimentaria y mu- chos países sufren una “crisis de precios de los alimentos”. “Por cada aumento de un punto porcentual en los precios de los alimentos se espera que 10 millones de personas caigan en la pobreza extrema”, afirmó, y advirtió que aumentará “la desnutrición”. “Un indicador de esta presión alimentaria es visible cuando la inflación de los precios de los alimentos supera la inflación general en un 4%”, señaló Malpass. “Según esta medida, el 16% de los países en desarrollo ya se enfrenta a una crisis de precios de los alimentos, y el número aumentará aún más en los próximos meses”, vaticinó. En Sri Lanka, los manifestan- tes se echaron a la calle para pedir al gobierno que tome medidas. Aumento de la desnutrición Malpass destacó la creciente carga de la deuda en los países en desarrollo, y dijo que el total “ha aumentado considerablemente a un máximo de 50 años”. “La mayoría de las econo- mías de mercados emergen- tes y en desarrollo están mal preparadas para afrontar el próximo shock de la deuda”, aseguró. El jefe del Banco Mundial llamó a los países avanzados a mantener abiertos sus mer- cados porque “la mayoría de las barreras comerciales protegen a los privilegiados a expensas del resto de la sociedad, empeorando la desigualdad”. Según los cálculos de técnicos del Banco Mun- dial, debido a la sanciones occidentales adoptadas en respuesta a la “operación militar especial” lanzada por el Kremlin en Ucrania, la economía rusa se contraerá este año un 11.2% LAJEFADEla Organiza- ción Mundial del Comercio (OMC) advirtió del riesgo de una división de la economía global en bloques rivales en el contexto de la crisis producto de la guerra en Ucrania. “LAGUERRAENUcrania ha causado un inmenso sufrimiento humano, pero también ha perjudicado a la economía mundial en un momento crítico”, dijo la directora general Ngozi Okonjo-Iweal. BLOQUES La historia nos enseña que dividir la economía mundial en bloques rivales y dar la espalda a los países más pobres no conduce a la pros- peridad ni a la paz”. REACCIÓN NGOZI OKONJO- IWEAL Directora General de la OMC PRODUCTOS l Lospreciosdelavivien- da,losautosylaalimen- tacióntambiénempujan elalzageneralizadade precios,segúnelinforme oficial. Inflación anual llegó al 8.5%. Washington, Estados Unidos AFP Washington, Estados Unidos AFP EFE
  • 13. El Peruano Miércoles 13 de abril de 2022 MUNDO | » 13 ElEjércitorusoestrecha su cerco en torno a la ciudad de Mariúpol (sur) y en el este, y el presi- dente ucraniano, Volodimir Zelenski, denunció “cientos de violaciones” a mujeres, e incluso a niñas, cometidas porlossoldadosrusosdesde el inicio de la invasión. “Sehanregistradocientos decasosdeviolación,inclui- dos los de niñas menores de edadyniñosmuypequeños. ¡Incluso un bebé!”, aseguró Zelenskienunmensajeante el Parlamento lituano. “Solo hablar de ello da miedo”, indicó. En la víspera, funciona- rios de la ONU pidieron in- vestigar la violencia contra lasmujeresenUcraniaypro- tegeralosmillonesdeniños desplazadosporelconflicto, “Cada vez oímos hablar más de violaciones y violen- cia sexual”, señaló la direc- tora de la agencia de la ONU para la mujer, Sima Bahous. DerechosHumanos Zelenskiaseguróquesiguen apareciendo“milesymilesde víctimas,cientosdecasosde tortura.Sesiguenencontran- docadáveresenalcantarillas y sótanos”. Enelterreno,enlaciudad de Mariúpol, asediada des- de hace más de 40 días por el Ejército ruso y destruida en gran parte, la situación humanitaria es dramática. TomarMariúpolpermiti- ríaalosrusosconsolidarsus conquistas territoriales en la franja costera del mar de Azov, uniendo así las regio- nesdelDonbásconlapenín- Fuerzas rusas acorralan la ciudad de Mariúpol ZELENSKI DENUNCIA VIOLACIONES A MUJERES Ministro ucraniano revela que se prepara nueva ofensiva por el este. Mariúpol. La ciudad, que se encuentra destruida, es defendida aún por fuerzas ucranianas. CIFRA LOSCIVILESSIGUEN huyendo de estas regio- nes para ir a zonas más seguras. Ayer debían partir de Lugansk y Donetsk seis trenes de evacuación, según la administración local. MÁSDE4.6millones de refugiados ucranianos han huido de su país desde que el presidente ruso Putin ordenó la invasión, según el ACNUR, la agencia de la ONU para los refugiados. A ellos se suman más de 7 millones de desplazados internos que sufren los estragos de la guerra. PEROMÁSDE870,000 ucranianos regresaron a sus casas desde el inicio del conflicto armado, entre ellos mujeres y niños, según datos suministrados por los guardias fronterizos ucranianos. DESPLAZADOS Y REFUGIADOS sula de Crimea, anexionada por Moscú en el 2014. Pero las fuerzas ucra- nianas “siguen defendiendo Mariúpol”,aseguróelEjército ucraniano en Telegram, ex- plicando que seguía en con- tacto con las unidades que “mantienenheroicamentela ciudad.” Zelenski volvió a pedir a sus aliados extranjeros que leenvíenmásarmasparare- sistir ante las fuerzas rusas. Señaló que se tomaba “muyenserio”lasamenazas deEduardBasurin,portavoz de la autoproclamada repú- blica prorrusa de Donetsk (DNR),quehablódeusarar- masquímicasparaexpulsara loscombatientesucranianos que defienden la fábrica de Azovstal, el principal com- plejoindustrialdeMariúpol. En el este, fronterizo con Rusia,Ucraniaesperaahora una gran ofensiva, después dequeMoscúanuncióquela conquistatotaldelDonbáses su objetivo prioritario. “Según la información que tenemos, el enemigo casi ha completado sus pre- parativos para un asalto en el este. El ataque tendrá lu- gar muy pronto”, advirtió el portavoz del Ministerio de Defensaucraniano,Oleksan- der Motuzianik. Chilese definirá comoun Estadosocial Putinnegó presuntos crímenesde guerra Chile se considerará “un Estado social”, según el proyecto de nueva Constitu- ción,loquecambiarásupapel subsidiario que recoge la ac- tual Carta Magna, heredada de la dictadura de Augusto Pinochet(1973-1990),según publicó la Convención Cons- titucional. “Chile es un Estado social ydemocráticodederecho.Es plurinacional,interculturaly ecológico”,señalaelartículo1 de la futura ley fundamental aprobada por la Convención Constitucional, que será vo- tadaenunplebiscito. Giro Estadefiniciónesconsiderada porvariosanalistascomouno de los puntos clave que resu- me el giro en el pacto social que reclamaron los chilenos en protestas masivas, desde octubredel2019. “Se constituye como una Repúblicasolidaria,sudemo- cracia es paritaria y recono- ce como valores intrínsecos e irrenunciables la dignidad, lalibertad,laigualdadsustan- tiva de los seres humanos y surelaciónindisolubleconla naturaleza”, continúa el artí- culoaprobado. ElpresidentedeRusia,Vla- dímirPutin,nególospre- suntos “crímenes de guerra” cometidosportropasrusasen Buchaydefendiólacampaña militarenUcraniaalcalificar susobjetivosde“nobles”. “Lo que pasa en Ucrania es una tragedia, pero no te- níamos otra opción. Fue la decisión correcta”, señaló el jefedelKremlinenunarueda deprensaconjuntaconsuho- mólogobielorruso,Alexandr Lukashenko. Putin insistió en que el objetivo principal de la cam- paña ucraniana fue “ayudar alagentedelDonbás,quere- conocimos y que nos vimos obligadosadefender”. Putinaseguróquelosobje- tivosdela“operaciónmilitar especial”son“absolutamente claros” y “nobles”, ya que las autoridadesdeKiev,“empuja- dasporOccidente,senegaron a cumplir con los Acuerdos de Minsk, destinados a una solución pacífica de los pro- blemas”enestaregión,indicó. AMODI DOLUM REDACCIÓN l Elórganoconstituyente trabajapararedactarun proyectodeConstitución quesepresentaráelpróxi- mo5dejuliotrasunañode trabajo. TiroteoencentrodeNuevaYork Las autoridades de Nueva York buscan al hombre que abrió fuego por la mañana durante la hora punta en el metro y que causó heridas de bala a diez personas, en un caótico ataque por ahora sin vinculación terrorista. Cuatro horas después de los hechos, la jefa de Policía, Keechant Sewell, señaló a los medios que el tiroteo no se investiga como terrorismo. (FOTO AFP) LA FOTO Santiago de Chile AFP Kramatorsk, Ucrania AFP Nueva York, Estados Unidos AFP Moscú, Rusia AFP Putin y Lukashenko. Zelenskiaseguró quesiguenapa- reciendomilesde víctimas,cientosde casosdetortura. El presidente colombiano, IvánDuque,defendióante elConsejodeSeguridaddela ONUlosavancesdelareinser- cióndeexcombatientesdelas Defiende avances en pacificación DUQUE SE PRESENTA ANTE LA ONU FARCyeldesarrollodezonas que durante décadas fueron pasto de la violencia del con- flictoarmado. “La paz es un deber y un derecho de obligatorio cum- plimiento”,señalóDuque,que participóporiniciativapropia por primera vez en este foro delaONU,delquedependela Misión de Verificación de los acuerdosdepazenColombia. Pese a la violencia en al- gunas zonas, que achacó a guerrillascomoelEjércitode LiberaciónNacional(ELN),a disidentesdelasFuerzasAr- madasRevolucionariasdeCo- lombia(FARC)ycártelesdela droga,enparticularelClandel Golfo,elpresidentedefendióel legadodelosacuerdosdepaz del 2016, que tanto denostó durantesucampañaelectoral. Iván Duque visitó la ONU. AFP
  • 14. Miércoles 13 de abril de 2022 El Peruano 14 OPINIÓN “La historia, la realidad y la novela funcionan con motores diferentes”. Leonardo Padura (1955), escritor cubano. EDITORIAL Maravillaarqueológica E L SITIO DE Kuélap es una de las maravillas arqueológicas de nuestro país y prueba in- equívoca del avanzado desa- rrollo alcanzado por las civilizaciones que surgieron en el Perú prehispánico. Edificado por la cultura Chachapo- yas, presumiblemente desde el siglo VII, en la actual provincia de Luya, re- gión Amazonas, Kuélap es un complejo de carácter monumental ubicado en la cima del cerro Barreta, a 3,000 metros sobre el nivel del mar. Bordeado por altos muros de piedra, su enigmática arquitectura interior presenta edifica- ciones del mismo material que habrían sido empleados con fines sociales, polí- ticos y religiosos, entre otros. El propósito para el cual fue cons- truido es todavía materia de estudio. Una hipótesis muy difundida le atribuye funciones de fortaleza militar de corte defensivo y se basa en sus muros, los que en algunas zonas miden 20 metros de alto, así como en su difícil accesibili- dad. Por otro lado, Kederico Kauffmann Doig, uno de los especialistas que más han investigado a los chachapoyas, planteó que era un gran centro de con- servación de alimentos. No obstante, ulteriores estudios pos- tulan que Kuélap fue la capital del reino Chachapoyas, un centro urbano de élite y la sede del poder político que gober- naba en la zona con una fuerte ascen- dencia ritual y religiosa. Recordamos a grandes rasgos los as- pectos principales de este sitio arqueo- lógico con la finalidad de transmitir al lector su importancia en la compren- sión de la cultura Chachapoyas y de nuestro pasado en general. Y ello a propósito de que el domingo pasado se conoció que uno de los mu- ros colapsó, probablemente debido al efecto de las lluvias y los sismos sobre la estructura. Sin duda, la ocurrencia es lamentable porque daña un monu- mento de valor incalculable. Debe se- ñalarse, además, que tal riesgo se había advertido con anticipación, por lo cual es probable que las acciones desplega- das para salvaguardar la integridad del complejo en los últimos años no hayan sido las más eficientes. Por lo tanto, es necesario invocar a las autoridades responsables a tomar las medidas pertinentes sin escatimar gasto y esfuerzos con la finalidad de evitar un daño mayor a un vestigio ar- queológico sin parangón en la zona y que es considerado Patrimonio Cultural de la Nación e integrante de la Lista In- dicativa del Perú para ser incluido como Patrimonio Mundial de la Humanidad. En ese contexto, el Ministerio de Cultura ha garantizado que el com- plejo será restaurado. Nos parece una reacción positiva, pero consideramos urgente acciones concretas sin pérdida de tiempo, como la asignación de los recursos requeridos con el propósito de culminar las obras de restauración y conservación en un plazo perentorio. Y esa misma decisión debe mostrar- se para preservar el conjunto de nues- tro patrimonio arqueológico histórico, el cual ha quedado como una prueba de la forma sobresaliente en que los anti- guos peruanos desarrollaron la cultura que hoy asombra al mundo entero. “[...]esnecesarioinvocar alasautoridades responsablesatomarlas medidaspertinentessin escatimargastoyesfuerzos conlafinalidaddeevitar undañomayoraun vestigioarqueológicosin parangónenlazona[...]”. REFLEXIONES Los últimos días de Kuélap Christian Capuñay Reátegui Periodista L ATECNOLOGÍAYlamo- dernidadsoninsignifi- cantesencomparación con la majestuosidad de lo antiguo y lo monumen- tal.Esasensaciónmeenvolvió cuandovisitéhaceuntiempo el complejo arqueológico de Kuélap.Frentealaimponente muralla,losestrechosaccesos, lasconstruccionescirculares, eltemplomayorylaplatafor- macentralsurgenlaspregun- tasquegeneracionesintentan responder:cómoyporquélos chachapoyasconstruyeronun sitio de estas característi- cas;perotam- bién, y sobre todo, por qué y en qué cir- cunstanciaslo abandonaron. Existenva- rias hipótesis al respecto. No obstante, estudios con base en evi- dencia arqueológica apuntan a que la urbe se habría aban- donado hacia 1570 como consecuencia de un período degravísimacrisissocialypo- lítica que incluyó un episodio deviolenciaybarbarie. En las excavaciones se hallaron osamentas con los cráneos destrozados por gol- pes aplicados usando porras estrelladas de piedra, típica armadelmundoprehispánico. Muchosdeloscuerpospresen- taban, además, fracturas en los brazos, signos de que las víctimas intentaron, sin éxi- to,protegerselevantandosus extremidadessuperiores.Asi- mismo,seencontrarondentro delasedificacionesevidencias deungranincendiogenerali- zado,elcualestaríaasociadoal eventoviolentodescrito. ¿Cuáles hechos afectaron a una sociedad como la Cha- chapoyas,quehabíaflorecido cercadeunmilenio,yquédes- encadenólacrisiscausantedel abandono de un sitio urbano deindiscutiblerelevanciapolí- ticayreligiosa?Deacuerdocon losestudios,lossucesosesta- rían asociados a la conquista inca, primero, y la española, después. El cambio de administra- ción política acontecido con la llegada de los cusqueños pudo favorecer a determina- do grupo de los chachapoyas en detrimento de otro, cuyos integrantes quizá decidie- ron saldar la disputa con un cruento ataque ejecutado sin respetaredades,puesalgunas de las víctimas fueron perso- nas de corta edad. Es decir, habríasidounconflictoentre gruposlocalesporelpoder,el cualocurrióconlosespañoles yaenelPerú,perosinsupar- ticipación,puesnohayhuellas de heridas por espadas o por balasdeplomo. ¿Losatacantesprendieron fuegoalcomplejotrasarrasar- lo?Nopuedeafirmarseesode formaconcluyente.Comocita la publicación dedicada a los chachapoyas editada el 2013 porunaentidadfinanciera,en sociedadescampesinas,elfue- go tiene un papel purificador enmomentosdecrisisyenla actualidad algunas personas someten a las llamas sus vi- viendasrústicascuandodeben desplazarse en búsqueda de mejoras.Enesatradiciónatá- vica,pudohaberocurridoque losqueaúnhabitabanKuélap, alverseobligadosairseporla crisis, las epidemias traídas porlosespañolesolapolítica dereduccióndeindiosquees- tosimplementaron,decidieron quemarloantesdepartir. Setratadeuntemaapasio- nantequedeberíaconocerse, así como continuar las inves- tigacionesylasaccionespara recuperar completamente este majestuoso vestigio de los chachapoyas, tributarios delaculturaperuana. 2006 TLCconEE.UU. El Perú y Estados Unidos formalizaron la firma de un tratado de libre comercio que permitirá mejorar el comercio bilateralycrearmáspuestosde trabajo. Entre otros gremios, la Asociación de Exportadores (Adex)comolaConfederación Nacional de Instituciones Em- presariales Privadas del Perú (Confiep) respaldaron la sus- cripción de este acuerdo. 2012 Energía Mediante la Ley N° 29852 se crea el Sistema de Seguridad Energética en Hidrocarburos y el Fondo de Inclusión Social Energético (FISE), que permi- tirán dotar de infraestructura necesaria para brindar segu- ridad al sistema energético, garantizar el abastecimiento de combustibles y un siste- ma de compensación social energética. El Diario Oficial El Peruano no se solidariza necesariamente con las opiniones vertidas en esta sección. Los artículos firmados son responsabilidad de sus autores. Av. Alfonso Ugarte 873, Lima 1 • Telf: 315-0400 • Suscripciones: suscripciones@editoraperu.com.pe El Peruano Es una publicación de Empresa Peruana de Servicios Editoriales S.A. Hecho Depósito Legal Nº 150101-95-005 elperuano.pe | andina.pe Director de Medios Periodísticos (e) FÉLIX ALBERTO PAZ QUIROZ Presidente del Directorio HUGO DAVID AGUIRRE CASTAÑEDA Gerente General CARLOS ALONSO VÁSQUEZ LAZO AÑO DEL FORTALECIMIENTO DE LA SOBERANÍA NACIONAL
  • 15. El Peruano Miércoles 13 de abril de 2022 15 Desde el 2016, el in- cremento de publi- caciones anuales por usuarios en redes sociales comoFacebookeInstagramse mantiene en América Latina. Perú no escapa de ese pano- rama: pasó de 11.3 posts en promedio a 41.3 posts en el 2021,segúncifrasdelestudio “EstadodeSocialMedia2022” deComscore. El informe destaca que durante el 2021 los números de crecimiento de usuarios e interaccionesaumentaronen comparaciónconel2020,mar- cando un nuevo año récord: 83% de los usuarios del con- tinente accede a plataformas deredessociales. Entre enero y diciembre del año pasado, Perú alcanzó 3.5millonesdepublicaciones y 1,500 millones de interac- ciones. En promedio, se rea- lizan 373 interacciones por post en Facebook, Twitter o Instagram. Sibienlainteracciónseha elevadoaescalaregional,Mé- xicoyPerúmantienenmayor interés sobre todo en Face- book e Instagram, mien- trasqueenotrospaíses elcrecimientotambién se da en Instagram y YouTube. Por otro lado, los contenidospatrocinados tambiénsehanelevadoen el2020,conrespectoal2018, revelaelinforme.EnelPerú setieneunamediade3.5% delcontenidoetiquetado comopatrocinado. Enlaregión Con respecto a las publicaciones la- tinoamericanas monitoreadas por Comscore y hechas en Face- book, Twitter e Instagramduran- te2021,losposteos generaron29,800mi- llones de interacciones por parte de la audiencia, lo queequivalea81millonesde interaccionesdiariasdurante 2021.Continuandoconlaten- CIENCIA & TECNOLOGÍA audiencia.Méxicolasuperaen publicaciones(8.1millonesvs 17.6millones)einteracciones (4,800 millones contra 6,100 millones). Argentina supera aMéxicosisetieneencuenta la interacción promedio por posteo, con unos 605 y 345, respectivamente. Elconsumodevideoscon- tinúa en auge: hubo 505,000 millones de visualizaciones por parte de la audien- cia, lo que equivale a 1,383.5 millones de views diarias du- rante 2021. Esto significa que las visualizaciones aumentaron un 62% si se compara con2020enlaregión. “Los Social Media están más que nunca en el centro de consumo y las ten- denciasvancambiandocons- tantementeamedidaqueapa- recen nuevas plataformas y formatos. Estamos frente a usuarios multipantalla y multiplataforma,porlo cualesimportantete- nerunamiradaholís- tica que siga toda la huella de datos. Eso nos permite enten- der dónde, cuándo, cómo y para qué con- sumen las audiencias en todo Latinoamérica”, concluyó Fernando Vega, ComscoreSocialManagerpara AméricaLatina. LATINOAMÉRICA ROMPE RÉCORD DE USUARIOS 67% DELASINTERAC- CIONESTOTALES DEL2021SON SOBREENTRETE- NIMIENTO. 5.3% ES EL PROMEDIO DE POSTS PATROCINA- DOS EN MÉXICO,EL MÁS ALTO DE LA REGIÓN. Analizando el share de interacciones por canal social, puede observarse que en países como Argentina, Brasil, y Chile, Instagram ha superado al doble a Facebook. México y Perú aún mantienen porcen- tajes superiores en Facebook, pero comparado con años anteriores, el incremento de interacción en Instagram es muy relevante. Un formato de publicaciones muy apreciado por las marcas e influencers es Crece contenido patrocinado el contenido patrocinado. Es considerado fácil de reconocer para la audiencia, ya que suele utilizar una etiqueta que aclara “con” o “patrocinado”. Este tipo de formato es cada vez más habitual en las redes sociales y poco a poco se ha ido adaptado al mercado latinoa- mericano. Se puede observar que Argentina incrementó casi al doble el porcentaje de con- tenido patrocinado durante el 2020 comparado con el 2018. Lastartupperuanadebase tecnológica, Tumi Robo- tics,hadesarrolladounrobot tipobotecatamaránnotripu- lado(teleoperable)quepuede navegardeformaautónoma, usando energía eléctrica. El dispositivopermitirárealizar operaciones de exploración, caracterizacióneinspección deambientesmarinos,espe- Robot de startup peruana. ‘Startup’ nacional diseña robot marino Audiencia digital en el Perú cialmente en las bahías; así como analizar la estructura de los ecosistemas del mar. FranciscoCuéllar,CEOde la compañía e investigador principal de la PUCP, explica a la agencia Andina que este robot lleva instrumentos y sensores que permiten me- dirparámetrosimportantes del océano, como oxígeno disuelto, temperatura, pH, velocidad de las corrientes de agua, etcétera. Asimismo,permitetomar muestras del fondo marino y capturar fotos y videos en tiemporealdellechooceáni- co. “Las mediciones se pue- den hacer en varios puntos porque el robot se desplaza, no transporta personas y no consumecombustible.Esuna tecnología limpia”, explica Cuéllar. Uno de los principales motivos para hacer estas mediciones es la necesidad de llevar a cabo un correcto monitoreo ambiental. Para ese caso, por ejemplo, la mi- neraAntaminahacíaunmo- nitoreo en Huarmey, en una delasoperacionesqueposee lacompañíaenlazona.Conla información recopilada del robot,laminerapudoconocer cuáleselestadodelocéanoy qué impacto tienen sus ope- raciones, a fin de tomar las medidas correspondientes. Para ello, el vehículo utiliza energía eléctrica y baterías recargables. dencia marcada a partir del 2020,Instagramsequedacon un68%delsharedeacciones porcanalsocial,contraun26% deFacebooky6%deTwitter. Sin embargo, si se dividen las publicaciones e interac- ciones por países se puede notarcomoArgentinavuelve ademostrarelpotencialdesu NAVEGA DE FORMA AUTÓNOMA Y USANDO ENERGÍA ELÉCTRICA Usuariosdeinternetenelpaíshanincrementadosuinteracción ypublicacionesenredessociales,segúnComscore.
  • 16. Miércoles 13 de abril de 2022 El Peruano 16 El Peruano CULTURAL LIBROS TEATRO LETRAS DANZA CIUDAD PATRIMONIO La Alianza Francesa de Lima y el grupo Tárbol Teatro de TíterestraennuevamenteaescenalaobraElmáshermoso yelmástristepaisajedelmundo,unapropuestadeteatrode títerescreadaparajóvenes,adultosyniñosapartirdelos8 años.Unaexquisitacreaciónenhomenajeporlos120años del nacimiento de Antoine Saint-Exupéry, mundialmente conocido por su obra El Principito. La propuesta de teatro con títeres nos cuenta la historia de un noble anciano de otro tiempo y lugar que decide, iluminadoporlapresenciadeunamisteriosamujer,viajar a través de su memoria y encontrarse con el público de hoy,conelafándecompartirsuobramaestra:ElPrincipito. Lasfuncionessondejuevesadomingoalas18:00horasen laAlianzaFrancesadeMiraflores.Losjuevesesdosporuno. Reponen obra de títeres inspirada en ‘El Principito’ Alerta. Ministro de Cultura, Alejandro Salas, manifestó que esperan que amaine el mal tiempo para inspeccionar Kuélap. E l ministro de Cultu- ra, Alejandro Salas, confirmó ayer a la prensa que uno de los motivos del colapso de la muralla de Kuélap ha sido descuidar el sistema de dre- naje. El funcionario declaró desdeBagua,puesporelmal tiemponopudollegaralsitio arqueológico. “No se hicieron obras de drenajeparaquelahumedad nodañaralasruinas”. Esperairapenaslascondi- cionesclimáticaslopermitan. Sinembargo,adelantóquese daráundecretosupremopara iniciarlarestauración. Cuidado Salas manifestó que esta ley acelerará los procesos deprotecciónyres- catedeestaforta- lezadelacultura Chachapoyas. RECUPERAR LAFORTALEZA El Ministerio de Cultura anuncia plan para restaurar Kuélap y proteger las áreas aún no afectadas. ELMINISTROSALAS manifestó que las lluvias torrenciales y dos sismos en los últimos doce meses ha complicado la situación en Kuélap. TAMBIÉNRECORDÓQUE el 11 de febrero de este año se declaró la emergencia de esta fortaleza preinca. DATOS Mencionóqueseadquiri- rángeomallasylonasdepro- tección para evitar mayores derrumbes. “Kuélap es víctima no solo de lluvias y terremotos, sino también de años de desidia, expe- dientes truncos y consultorías de humo. La 11 PUNTOS DE RIESGO EN KUÉLAP HA DETECTADO EL GOBIERNO REGIONAL DE AMAZONAS argolla se acabó. Ya hemos declarado la emergencia y contamos con un plan de ac- ción inmediata; salvaremos Kuélapcongestióneficientey accionesconcretas”,aseguró Salasenlasredessociales. De acuerdo con el minis- tro, hay un plan de emergen- cia que su portafolio ejecuta. También se espera que los desmoronamientos termi- nenparaintervenirenlazona afectada. Sobre lo derrumbado, mencionó que “lo vamos a recuperaryasílodeclaramos atodoelpuebloperuano.Es- tamos comprometidos con ello”,finalizó. Profesionales Por su parte, el Colegio de Arqueólogos del Perú indi- có en un comunicado que lamentanlatragediaocu- rrida en Kuélap y que “a pesardehaberseidentificado los problemas de conserva- ciónyestabilidad”nosehaya tomado ninguna medida de prevención. Debidoaestaexperiencia, elgremiodearqueólogosso- licitó que se mejoren los sistemas de inversión en las puestasenvalordeloslugares convalorhistórico.