SlideShare una empresa de Scribd logo
16 jueves 26 de julio del 2018 Gestión
Retos económicos que le quedan por
afrontar al Gobierno de Martín Vizcarra
mesa redonda
El déficit fiscal no es solo
un problema de ingresos
sino también de gastos
innecesarios.
La reforma integral del
estado es urgente y se
sigue posponiendo desde
hace mucho tiempo.
La visión a futuro se
debe aplicar de manera
transversal a todos los
sectores.
Apuertasdeun28dejuliopar-
ticular,quellegaconunnuevo
Gobierno de apenas cuatro
meses,laUniversidadConti-
nental,GestióneIntelfinreu-
nieronarepresentantesdelos
sectoresdeminería,manufac-
tura,pescayelectricidadpara
debatir sobre la percepción
que ha dejado el presidente
Martín Vizcarra desde que
asumióelmandato.Además,
seabordarontemaspendien-
tesenmateriaeconómicapara
lossiguientestresañosdeGo-
bierno.Hoy,lescompartimos
laprimerapartedeldebate.
1Déficit
fiscal
Para Carlos Gálvez, expresi-
dentedelaSociedadNacional
deMinería,PetróleoyEnergía
(SNMPE),latransiciónquese
hizodesdeelGobiernodePe-
droPabloKuczynskialdelpre-
sidente Martín Vizcarra fue
ordenada.Sinembargo,hace
hincapiéenelretrocesodelas
decisionesocontratosyaesta-
blecidos,debidoaqueellono
esunabuenaseñalparaelam-
biente empresarial. “Se han
paralizadocompromisospara
firmar contratos de explora-
ción petrolera, sin razones
aparentes”,asevera.“Preten-
deratraerinversionesquehan
caídodurantelosúltimosaños
esmuycomplicado”.
Porotrolado,Gálvezopina
queunodelosretosquedebe
abordarelGobiernoeseldé-
ficitfiscal,perocentrándose
Mesa Redonda. Los ponentes coincidieron en que el déficit fiscal debe ser abordado centrándose en los gastos y no en los ingresos.
enlosgastosynoenlosingre-
sos.“Amímepreocupóquelo
primeroqueanunciaraelpre-
sidenteVizcarra,alasemana
de asumir, sea un ahorro de
más de 1,000 millones por
gastossuperfluos”,sostiene.
“Elgastosuperfluolotenemos
enlaestructuradelEstado”.
Afirma que el Gobierno
centralnoestáalineadocon
losgobiernosregionalesydis-
tritales. “Tenemos alcaldías
quenolleganatenerni5,000
pobladoresytampocotienen
capacidad de recaudación
propiaparacubrirsugastoco-
rriente.Lapreguntaes¿para
qué las tenemos?”, afirma.
“Losdistritosdebenserenti-
dadesadministrativasmane-
jadasporlosalcaldesprovin-
ciales para que pueda haber
mejorplaneamiento”.
2Políticas
delMEF
César Tello, gerente general
deNettalco,coincideconGál-
vezenimpulsarunareforma
integraldelEstado.“Lacanti-
daddefuncionariospúblicos
queexistenenlaadministra-
ciónesenorme.Algunosapor-
tan,perootrosno,yesohace
queelpresupuestodelaRepú-
blicaseamuyalto”,postula.
Además,recuerdaquedes-
dehacemuchosañossehaha-
bladosobreestareforma,pero
nosehaavanzado.“Esofinal-
mentepesasobrelasempresas
privadas,quesonlasquege-
neranlariquezaenelpaís”.
Tambiénresaltaquesede-
bería poner más atención al
MinisteriodeEconomíayFi-
nanzas(MEF)yaloscambios
enpolíticaseconómicas.“Así
sea una persona diferente a
la cabeza de este portafolio,
las políticas del MEF debe-
ríanseguirunobjetivoyatra-
zado, porque los constantes
cambiosnosestánpegando”.
Finalmente,comentaque
lasexportacioneshanavan-
zado positivamente gracias
aldrawback(régimenadua-
nero). Sin embargo, “a con-
tramanodecómovienenlas
exportaciones, el gasto co-
rrientesiguecreciendoyeso
es lo preocupante. Por estos
apuros fiscales, las decisio-
nesdelGobiernodejandeser
predecibles,loquenoesbue-
noparaelempresariado”.
3Reducción
delgasto
ElenaConterno,presidentede
laSociedadNacionaldePes-
quería(SNP),afirmaque,con-
siderandoqueeltemafiscalno
essolounproblemadeingre-
sos sino también de gastos,
unamedida–dramática–que
sepodríaimplementaresre-
ducirel5%degastocorriente
de toda entidad pública. “La
bonanzaeconómicahizoque
lospresupuestosdelasentida-
despúblicassemultipliquen
por3o4,perosiunomiralos
serviciosdelEstado,lacalidad
no ha mejorado”. Conterno
sostienequesepuedeempe-
zarconlareformademediano
plazo.“Unajustede5%o10%
novaacambiarelniveldeser-
vicios”.Enesalínea,elEstado
debereforzareinteriorizarel
mensajedequeelfuncionario
públicodebeserviralaciuda-
danía,finaliza.
4Noesuna
transición
JuanAntonioRozas,gerente
general de Statkraft Perú,
tambiénresaltaqueelretro-
ceso en las normas afecta el
clima de inversiones. “Se
acentúanlasseñalesdeines-
tabilidadeimpredictibilidad,
yestodalaimagendeunGo-
biernodetransición,apesar
de que faltan tres años para
quetermine”,afirma.“Sinem-
bargo,síhayespacioytiempo
para poder hacer cosas. Eso
dependedeladeterminación
quedemuestreelpresidente”.
Así, resalta que se debe
atacar el problema de fondo
enloquecorrespondealgas-
to fiscal. “Se pueden tomar
medidasafectandoaciertos
sectores, pero eso te servirá
acortoplazo.Sinoseatacan
los temas de fondo, como es
elgastofiscal,seráunabom-
badetiempo”,finaliza.
dianachávez
17jueves 26 de julio del 2018 Gestión
L
aeconomíaestá
rebotandoyesmuy
probablequeeste
añocrezcamospor
encimadel4%yquela
inflaciónsesitúepor
debajodel2%. Elprimer
retoeconómicodel
Gobiernoesasegurar
tasassostenidasde
crecimientoporencima
del4%o4.5%poraño.
Paraestodeberádestra-
barlainversiónpúblicay
privada.Yparaser
exitosoenestecampo,
deberáfocalizarsus
esfuerzosenunospocos
grandesproyectos(p.e.,
TíaMaría,Línea2del
Metro,aeropuertosde
LimayCusco),yalavez
emprenderunacruzada
mayúsculadedesregula-
ciónanivelmicro,lacual
reducirásobrecostosy
mejorarálacompetitivi-
daddelasempresas.
Otroretoquesedebe
afrontarconresponsabi-
lidadesreducirrápida-
menteeldéficitfiscal.
Deberáacotarelgasto
corriente,reduciry/o
eliminarsubsidios
ineficaces,ymejorarla
gestióndelgasto,afinde
asegurarlacalidaddel
mismo.Enmateriade
inversiónpública,esta
deberáfocalizarseenla
conectividadvialyenla
reconstruccióndel
norte.¡Hayquetener
cuidadoconcaerenun
bacheporlaselecciones
subnacionales!
Tareas
económicas
pendientes
carlos e. paredes
Socio-gerentedeIntelfin
análisis
En el sector pesca se
debe establecer una po-
lítica general de gestión
de pesquería basada en
derechos, opina Elena
Conterno. En ese senti-
do, añade que ya existen
cuotas individuales para
merluza y anchoveta,
pero hay que ampliarlas
hacia la pota y el perico.
“A los pescadores arte-
sanales hay que darles
derechos sobre las loca-
lidades... Por ejemplo, de
la caleta de Cabo Blanco
a la organización de Cabo
Blanco, de Marcona a la
organización de Marcona.
Con 3,000 km de litoral
“Necesitamos empoderar a los pescadores
para que se hagan cargo de la sostenibilidad”
Elena Conterno, presidenta de la SNP
necesitamos empoderar
a los pescadores para que
ellos se hagan cargo de la
sostenibilidad. La comuni-
dad internacional resalta
que ese es el camino co-
rrecto, y hacia allá debe-
mos avanzar”. Conterno
afirma que el anterior
viceministro ya había de-
jado una propuesta lista.
Además, menciona que
existen muchos proble-
mas en las pesquerías. “En
cierta medida, se puede
pensar que hay una cró-
nica de una depredación
anunciada. Si no hacemos
esta reforma, lamentable-
mente estaremos camino
a ello”.
Por otro lado, añade que
el sector está interesado
en un régimen promo-
tor para la acuicultura.
“Tenemos la aspiración
de que la acuicultura sea
la generadora del empleo
en los próximos diez
años, como lo ha sido
la agroindustria en los
pasados diez. Creemos
que tiene similar nivel de
potencial”, finaliza.
Es importante que se
piense en el Perú como
un país con potencial en
recursos naturales. Pero
seguirá siendo solo po-
tencial si no se explora
ni se pone en valor, dice
Carlos Gálvez. “Tenemos
depósitos que se han
convertido en proyectos
50 años después de su
descubrimiento. Cuando
yo era chico, escuchaba
hablar sobre Quellaveco
y Michiquillay. Ya estoy
viejo y seguimos hablan-
do de la posibilidad de
hacerlos”. Usualmente,
se repite que el sector
minero genera poco
empleo, pero “somos
200,000. Toda la Fuerza
Armada no pasa de
50,000. Además, indi-
rectamente generamos
El sector de generación
de electricidad tiene más
de 25 años trabajando
por la Ley de Concesio-
nes Eléctricas. Lo que
ocurrió en los últimos
diez años, cuenta Juan
Antonio Rozas, es que a
raíz de la bonanza eco-
nómica, el Gobierno co-
menzó a dar licitaciones
garantizando los ingre-
sos a determinadas tec-
nologías. “Esto rompió
Como industria exporta-
dora, podemos generar
muchísimos puestos de
trabajo si es que tenemos
las condiciones para
seguir creciendo, afirma
César Tello. Así, agrega
que en los últimos ocho
años, la industria textil
ha invertido US$ 2,000
millones en equipamien-
to. Es decir, estamos a la
“Elcinturóndecobredelnorte
mejoraríalacalidaddevida”
“La demanda eléctrica está
en un nivel bastante bajo”
“Estamos a la par de países
totalmente industrializados”
Carlos Gálvez, expresidente de la SNMPE Juan Antonio Rozas, gerente general de Statkraft Perú
César Tello, gerente general de Nettalco
6.3 empleos por cada
empleo directo”, expone.
Es así que reafirma la
importancia que tiene el
gobernante para mostrar
la visión del país. “El pre-
sidente tiene que ponerles
el foco a los proyectos
que hay por construir
y que no son fáciles.
Hablamos de Quellaveco.
Es una inversión grande
y acaba de incorporarse
un inversionista nuevo
con el 40% de participa-
ción accionaria. Aunque
nuestros proyectos son de
largo plazo, los impac-
tos de precios de corto
plazo generan retrasos”,
afirma. Es por ello que se
debe impulsar el cinturón
de cobre del norte con
un proyecto integral que
pone a Michiquillay junto
a Galeno y a Conga, expli-
ca. “Todo esto permitiría
una producción impor-
tantísima del cobre que
cambiaría la calidad de
vida y brindaría facilida-
des en infraestructura.
Es toda una visión en
conjunto y eso es lo que
debería transmitir el líder
del país”, finaliza.
el fundamento del libre
mercado porque es como
ingresar artificialmente
más oferta”, explica. “Qui-
siera ver alguna cifra que
afirme que el gasoducto
del sur es más beneficioso
que poner eólicas, solares
o hidroeléctricas”, señala.
“Si bien muchas de las
inversiones están vincu-
ladas al incentivo que da
el Estado, deben seguir
una racionalidad”. Final-
mente, comenta que las
previsiones de crecimien-
to se han ajustado a 3.5%
o 4.5%, pero la demanda
eléctrica, que “es un in-
dicador con una relación
muy fuerte con el PBI”,
está en un nivel bastante
bajo: 2%.
das exportadas por kilo
era de US$ 22. Hoy esta-
mos en US$ 36”, puntuali-
za. Sin embargo, para que
se siga manteniendo el
crecimiento, se debe tener
una visión a futuro. Para
ello, podemos seguir los
ejemplos de países como
Vietnam, que tiene 90 mi-
llones de habitantes (tres
veces más que el Perú).
“Nosotros exportamos en
textiles y confecciones US$
1,300 millones y Vietnam
exporta US$ 35,000 millo-
nes. Ellos sí fijan las bases
a largo plazo”, opina.
par de países totalmente
industrializados, asevera
Tello. “Hace 10 años, el
precio promedio de pren-

Más contenido relacionado

Similar a Retos económicos para el Gobierno

IX Legislatura de la ANPP
IX Legislatura de la ANPPIX Legislatura de la ANPP
IX Legislatura de la ANPP
Janet Fernandez
 
creacion del fondo nacional del medio ambiente
creacion del fondo nacional del medio ambientecreacion del fondo nacional del medio ambiente
creacion del fondo nacional del medio ambiente
guestb1c898d7
 
Boletín 25 julio 2020
Boletín 25 julio 2020Boletín 25 julio 2020
Boletín 25 julio 2020
Nueva Canarias-BC
 
Boletín 16 abril 2021
Boletín 16 abril 2021Boletín 16 abril 2021
Boletín 16 abril 2021
Nueva Canarias-BC
 
Creacion del fondo nacional dde proteccion del medio ambiente
Creacion del fondo nacional dde proteccion del medio ambienteCreacion del fondo nacional dde proteccion del medio ambiente
Creacion del fondo nacional dde proteccion del medio ambiente
Enzo Javier Gonzalez Basso
 
Boletín 33 septiembre 2023
Boletín 33 septiembre 2023Boletín 33 septiembre 2023
Boletín 33 septiembre 2023
Nueva Canarias-BC
 
Creacion del fondo nacional dde proteccion del medio ambiente
Creacion del fondo nacional dde proteccion del medio ambienteCreacion del fondo nacional dde proteccion del medio ambiente
Creacion del fondo nacional dde proteccion del medio ambiente
Enzo Javier Gonzalez Basso
 
Noticip 22 de julio 2014
Noticip 22 de julio 2014Noticip 22 de julio 2014
Noticip 22 de julio 2014
CámaraCIP
 
Programa de Vox para las elecciones autonómicas de Galicia
Programa de Vox para las elecciones autonómicas de GaliciaPrograma de Vox para las elecciones autonómicas de Galicia
Programa de Vox para las elecciones autonómicas de Galicia
luarodalegre97
 
LA CRÓNICA 880
LA CRÓNICA 880LA CRÓNICA 880
17 03-08 tamaulipas fuerte y competitivo - el financiero
17 03-08 tamaulipas fuerte y competitivo - el financiero17 03-08 tamaulipas fuerte y competitivo - el financiero
17 03-08 tamaulipas fuerte y competitivo - el financiero
Eugenio Hernández
 
LA CRÓNICA 903
LA CRÓNICA 903LA CRÓNICA 903
BoletÍn 19 mayo 2023
BoletÍn 19 mayo 2023BoletÍn 19 mayo 2023
BoletÍn 19 mayo 2023
Nueva Canarias-BC
 
Tribuna Admón. Pública nº 912
Tribuna Admón. Pública nº 912Tribuna Admón. Pública nº 912
Tribuna Admón. Pública nº 912ccoobenalmadena
 
Creacion del fondo nacional de proteccion del medio ambiente
Creacion del fondo nacional de proteccion del medio ambienteCreacion del fondo nacional de proteccion del medio ambiente
Creacion del fondo nacional de proteccion del medio ambiente
Enzo Javier Gonzalez Basso
 
Boletín XVI abril 2019
Boletín XVI abril 2019Boletín XVI abril 2019
Boletín XVI abril 2019
Nueva Canarias-BC
 
Noticip 08 agosto 2013
Noticip 08 agosto 2013Noticip 08 agosto 2013
Noticip 08 agosto 2013
CámaraCIP
 
Entrevista a Esteban Smith
Entrevista a Esteban SmithEntrevista a Esteban Smith
Entrevista a Esteban Smith
Julian Patricio Rooney
 
Boletín 29 septiembre 2020
Boletín 29 septiembre 2020Boletín 29 septiembre 2020
Boletín 29 septiembre 2020
Nueva Canarias-BC
 
Banco Sabadell en Castilla y León Económica
Banco Sabadell en Castilla y León EconómicaBanco Sabadell en Castilla y León Económica
Banco Sabadell en Castilla y León Económica
Castilla y León Económica
 

Similar a Retos económicos para el Gobierno (20)

IX Legislatura de la ANPP
IX Legislatura de la ANPPIX Legislatura de la ANPP
IX Legislatura de la ANPP
 
creacion del fondo nacional del medio ambiente
creacion del fondo nacional del medio ambientecreacion del fondo nacional del medio ambiente
creacion del fondo nacional del medio ambiente
 
Boletín 25 julio 2020
Boletín 25 julio 2020Boletín 25 julio 2020
Boletín 25 julio 2020
 
Boletín 16 abril 2021
Boletín 16 abril 2021Boletín 16 abril 2021
Boletín 16 abril 2021
 
Creacion del fondo nacional dde proteccion del medio ambiente
Creacion del fondo nacional dde proteccion del medio ambienteCreacion del fondo nacional dde proteccion del medio ambiente
Creacion del fondo nacional dde proteccion del medio ambiente
 
Boletín 33 septiembre 2023
Boletín 33 septiembre 2023Boletín 33 septiembre 2023
Boletín 33 septiembre 2023
 
Creacion del fondo nacional dde proteccion del medio ambiente
Creacion del fondo nacional dde proteccion del medio ambienteCreacion del fondo nacional dde proteccion del medio ambiente
Creacion del fondo nacional dde proteccion del medio ambiente
 
Noticip 22 de julio 2014
Noticip 22 de julio 2014Noticip 22 de julio 2014
Noticip 22 de julio 2014
 
Programa de Vox para las elecciones autonómicas de Galicia
Programa de Vox para las elecciones autonómicas de GaliciaPrograma de Vox para las elecciones autonómicas de Galicia
Programa de Vox para las elecciones autonómicas de Galicia
 
LA CRÓNICA 880
LA CRÓNICA 880LA CRÓNICA 880
LA CRÓNICA 880
 
17 03-08 tamaulipas fuerte y competitivo - el financiero
17 03-08 tamaulipas fuerte y competitivo - el financiero17 03-08 tamaulipas fuerte y competitivo - el financiero
17 03-08 tamaulipas fuerte y competitivo - el financiero
 
LA CRÓNICA 903
LA CRÓNICA 903LA CRÓNICA 903
LA CRÓNICA 903
 
BoletÍn 19 mayo 2023
BoletÍn 19 mayo 2023BoletÍn 19 mayo 2023
BoletÍn 19 mayo 2023
 
Tribuna Admón. Pública nº 912
Tribuna Admón. Pública nº 912Tribuna Admón. Pública nº 912
Tribuna Admón. Pública nº 912
 
Creacion del fondo nacional de proteccion del medio ambiente
Creacion del fondo nacional de proteccion del medio ambienteCreacion del fondo nacional de proteccion del medio ambiente
Creacion del fondo nacional de proteccion del medio ambiente
 
Boletín XVI abril 2019
Boletín XVI abril 2019Boletín XVI abril 2019
Boletín XVI abril 2019
 
Noticip 08 agosto 2013
Noticip 08 agosto 2013Noticip 08 agosto 2013
Noticip 08 agosto 2013
 
Entrevista a Esteban Smith
Entrevista a Esteban SmithEntrevista a Esteban Smith
Entrevista a Esteban Smith
 
Boletín 29 septiembre 2020
Boletín 29 septiembre 2020Boletín 29 septiembre 2020
Boletín 29 septiembre 2020
 
Banco Sabadell en Castilla y León Económica
Banco Sabadell en Castilla y León EconómicaBanco Sabadell en Castilla y León Económica
Banco Sabadell en Castilla y León Económica
 

Más de Statkraft Perú

Statkraft Perú apuesta por desarrollo de proyectos eólicos y solares
Statkraft Perú apuesta por desarrollo de proyectos eólicos y solaresStatkraft Perú apuesta por desarrollo de proyectos eólicos y solares
Statkraft Perú apuesta por desarrollo de proyectos eólicos y solares
Statkraft Perú
 
Lucha contra la corrupción el reto más grande
Lucha contra la corrupción el reto más grandeLucha contra la corrupción el reto más grande
Lucha contra la corrupción el reto más grande
Statkraft Perú
 
Generación eólica atrae a Statkraft
Generación eólica atrae a StatkraftGeneración eólica atrae a Statkraft
Generación eólica atrae a Statkraft
Statkraft Perú
 
Renovable y resiliente: Statkraft Perú
Renovable y resiliente: Statkraft PerúRenovable y resiliente: Statkraft Perú
Renovable y resiliente: Statkraft Perú
Statkraft Perú
 
Optimización de centrales
Optimización de centralesOptimización de centrales
Optimización de centrales
Statkraft Perú
 
Diversificación de clientes, la estrategia de Statkraft Perú
Diversificación de clientes, la estrategia de Statkraft PerúDiversificación de clientes, la estrategia de Statkraft Perú
Diversificación de clientes, la estrategia de Statkraft Perú
Statkraft Perú
 
La confianza es la base para flexibilidad laboral
La confianza es la base para flexibilidad laboralLa confianza es la base para flexibilidad laboral
La confianza es la base para flexibilidad laboral
Statkraft Perú
 
Juan Antonio Rozas en Diario Gestión
Juan Antonio Rozas en Diario GestiónJuan Antonio Rozas en Diario Gestión
Juan Antonio Rozas en Diario Gestión
Statkraft Perú
 
Juan Manuel López en revista Proactivo
Juan Manuel López en revista ProactivoJuan Manuel López en revista Proactivo
Juan Manuel López en revista Proactivo
Statkraft Perú
 
Statkraft Perú diversifica su cartera al retail e industrias menores
Statkraft Perú diversifica su cartera al retail e industrias menoresStatkraft Perú diversifica su cartera al retail e industrias menores
Statkraft Perú diversifica su cartera al retail e industrias menores
Statkraft Perú
 
Artículo en Revista Stakeholders sobre proyecto para el uso eficiente del agua
Artículo en Revista Stakeholders sobre proyecto para el uso eficiente del aguaArtículo en Revista Stakeholders sobre proyecto para el uso eficiente del agua
Artículo en Revista Stakeholders sobre proyecto para el uso eficiente del agua
Statkraft Perú
 
Maja de Vibe para El Comercio
Maja de Vibe para El ComercioMaja de Vibe para El Comercio
Maja de Vibe para El Comercio
Statkraft Perú
 
Juan Antonio Rozas en el V Congreso Día de la Energía 2016
Juan Antonio Rozas en el V Congreso Día de la Energía 2016Juan Antonio Rozas en el V Congreso Día de la Energía 2016
Juan Antonio Rozas en el V Congreso Día de la Energía 2016
Statkraft Perú
 
Maja de Vibe en el II Congreso Internacional de Infraestructura y Desarrollo
Maja de Vibe en el II Congreso Internacional de Infraestructura y DesarrolloMaja de Vibe en el II Congreso Internacional de Infraestructura y Desarrollo
Maja de Vibe en el II Congreso Internacional de Infraestructura y Desarrollo
Statkraft Perú
 
Gestión del sector eléctrico en el Perú: retos y oportunidades
Gestión del sector eléctrico en el Perú: retos y oportunidadesGestión del sector eléctrico en el Perú: retos y oportunidades
Gestión del sector eléctrico en el Perú: retos y oportunidades
Statkraft Perú
 
Foco en Statkraft Perú
Foco en Statkraft PerúFoco en Statkraft Perú
Foco en Statkraft Perú
Statkraft Perú
 
Juan Antonio Rozas para Día 1 de El Comercio
Juan Antonio Rozas para Día 1 de El ComercioJuan Antonio Rozas para Día 1 de El Comercio
Juan Antonio Rozas para Día 1 de El Comercio
Statkraft Perú
 
Retos que enfrenta el sector infraestructura y oportunidades que presenta
Retos que enfrenta el sector infraestructura y oportunidades que presentaRetos que enfrenta el sector infraestructura y oportunidades que presenta
Retos que enfrenta el sector infraestructura y oportunidades que presenta
Statkraft Perú
 
Energía e infraestructura el escenario para los próximos años
Energía e infraestructura el escenario para los próximos añosEnergía e infraestructura el escenario para los próximos años
Energía e infraestructura el escenario para los próximos años
Statkraft Perú
 
Generación eléctrica garantizada hasta el 2025
Generación eléctrica garantizada hasta el 2025Generación eléctrica garantizada hasta el 2025
Generación eléctrica garantizada hasta el 2025
Statkraft Perú
 

Más de Statkraft Perú (20)

Statkraft Perú apuesta por desarrollo de proyectos eólicos y solares
Statkraft Perú apuesta por desarrollo de proyectos eólicos y solaresStatkraft Perú apuesta por desarrollo de proyectos eólicos y solares
Statkraft Perú apuesta por desarrollo de proyectos eólicos y solares
 
Lucha contra la corrupción el reto más grande
Lucha contra la corrupción el reto más grandeLucha contra la corrupción el reto más grande
Lucha contra la corrupción el reto más grande
 
Generación eólica atrae a Statkraft
Generación eólica atrae a StatkraftGeneración eólica atrae a Statkraft
Generación eólica atrae a Statkraft
 
Renovable y resiliente: Statkraft Perú
Renovable y resiliente: Statkraft PerúRenovable y resiliente: Statkraft Perú
Renovable y resiliente: Statkraft Perú
 
Optimización de centrales
Optimización de centralesOptimización de centrales
Optimización de centrales
 
Diversificación de clientes, la estrategia de Statkraft Perú
Diversificación de clientes, la estrategia de Statkraft PerúDiversificación de clientes, la estrategia de Statkraft Perú
Diversificación de clientes, la estrategia de Statkraft Perú
 
La confianza es la base para flexibilidad laboral
La confianza es la base para flexibilidad laboralLa confianza es la base para flexibilidad laboral
La confianza es la base para flexibilidad laboral
 
Juan Antonio Rozas en Diario Gestión
Juan Antonio Rozas en Diario GestiónJuan Antonio Rozas en Diario Gestión
Juan Antonio Rozas en Diario Gestión
 
Juan Manuel López en revista Proactivo
Juan Manuel López en revista ProactivoJuan Manuel López en revista Proactivo
Juan Manuel López en revista Proactivo
 
Statkraft Perú diversifica su cartera al retail e industrias menores
Statkraft Perú diversifica su cartera al retail e industrias menoresStatkraft Perú diversifica su cartera al retail e industrias menores
Statkraft Perú diversifica su cartera al retail e industrias menores
 
Artículo en Revista Stakeholders sobre proyecto para el uso eficiente del agua
Artículo en Revista Stakeholders sobre proyecto para el uso eficiente del aguaArtículo en Revista Stakeholders sobre proyecto para el uso eficiente del agua
Artículo en Revista Stakeholders sobre proyecto para el uso eficiente del agua
 
Maja de Vibe para El Comercio
Maja de Vibe para El ComercioMaja de Vibe para El Comercio
Maja de Vibe para El Comercio
 
Juan Antonio Rozas en el V Congreso Día de la Energía 2016
Juan Antonio Rozas en el V Congreso Día de la Energía 2016Juan Antonio Rozas en el V Congreso Día de la Energía 2016
Juan Antonio Rozas en el V Congreso Día de la Energía 2016
 
Maja de Vibe en el II Congreso Internacional de Infraestructura y Desarrollo
Maja de Vibe en el II Congreso Internacional de Infraestructura y DesarrolloMaja de Vibe en el II Congreso Internacional de Infraestructura y Desarrollo
Maja de Vibe en el II Congreso Internacional de Infraestructura y Desarrollo
 
Gestión del sector eléctrico en el Perú: retos y oportunidades
Gestión del sector eléctrico en el Perú: retos y oportunidadesGestión del sector eléctrico en el Perú: retos y oportunidades
Gestión del sector eléctrico en el Perú: retos y oportunidades
 
Foco en Statkraft Perú
Foco en Statkraft PerúFoco en Statkraft Perú
Foco en Statkraft Perú
 
Juan Antonio Rozas para Día 1 de El Comercio
Juan Antonio Rozas para Día 1 de El ComercioJuan Antonio Rozas para Día 1 de El Comercio
Juan Antonio Rozas para Día 1 de El Comercio
 
Retos que enfrenta el sector infraestructura y oportunidades que presenta
Retos que enfrenta el sector infraestructura y oportunidades que presentaRetos que enfrenta el sector infraestructura y oportunidades que presenta
Retos que enfrenta el sector infraestructura y oportunidades que presenta
 
Energía e infraestructura el escenario para los próximos años
Energía e infraestructura el escenario para los próximos añosEnergía e infraestructura el escenario para los próximos años
Energía e infraestructura el escenario para los próximos años
 
Generación eléctrica garantizada hasta el 2025
Generación eléctrica garantizada hasta el 2025Generación eléctrica garantizada hasta el 2025
Generación eléctrica garantizada hasta el 2025
 

Último

Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
LibreriaOrellana1
 
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERALINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
Mario Cesar Huallanca Contreras
 
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptxKarla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
LibreriaOrellana1
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
johnsegura13
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptxPresentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
endophytsanidad
 
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 

Último (20)

Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
 
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERALINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
 
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptxKarla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptxPresentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
 
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 

Retos económicos para el Gobierno

  • 1. 16 jueves 26 de julio del 2018 Gestión Retos económicos que le quedan por afrontar al Gobierno de Martín Vizcarra mesa redonda El déficit fiscal no es solo un problema de ingresos sino también de gastos innecesarios. La reforma integral del estado es urgente y se sigue posponiendo desde hace mucho tiempo. La visión a futuro se debe aplicar de manera transversal a todos los sectores. Apuertasdeun28dejuliopar- ticular,quellegaconunnuevo Gobierno de apenas cuatro meses,laUniversidadConti- nental,GestióneIntelfinreu- nieronarepresentantesdelos sectoresdeminería,manufac- tura,pescayelectricidadpara debatir sobre la percepción que ha dejado el presidente Martín Vizcarra desde que asumióelmandato.Además, seabordarontemaspendien- tesenmateriaeconómicapara lossiguientestresañosdeGo- bierno.Hoy,lescompartimos laprimerapartedeldebate. 1Déficit fiscal Para Carlos Gálvez, expresi- dentedelaSociedadNacional deMinería,PetróleoyEnergía (SNMPE),latransiciónquese hizodesdeelGobiernodePe- droPabloKuczynskialdelpre- sidente Martín Vizcarra fue ordenada.Sinembargo,hace hincapiéenelretrocesodelas decisionesocontratosyaesta- blecidos,debidoaqueellono esunabuenaseñalparaelam- biente empresarial. “Se han paralizadocompromisospara firmar contratos de explora- ción petrolera, sin razones aparentes”,asevera.“Preten- deratraerinversionesquehan caídodurantelosúltimosaños esmuycomplicado”. Porotrolado,Gálvezopina queunodelosretosquedebe abordarelGobiernoeseldé- ficitfiscal,perocentrándose Mesa Redonda. Los ponentes coincidieron en que el déficit fiscal debe ser abordado centrándose en los gastos y no en los ingresos. enlosgastosynoenlosingre- sos.“Amímepreocupóquelo primeroqueanunciaraelpre- sidenteVizcarra,alasemana de asumir, sea un ahorro de más de 1,000 millones por gastossuperfluos”,sostiene. “Elgastosuperfluolotenemos enlaestructuradelEstado”. Afirma que el Gobierno centralnoestáalineadocon losgobiernosregionalesydis- tritales. “Tenemos alcaldías quenolleganatenerni5,000 pobladoresytampocotienen capacidad de recaudación propiaparacubrirsugastoco- rriente.Lapreguntaes¿para qué las tenemos?”, afirma. “Losdistritosdebenserenti- dadesadministrativasmane- jadasporlosalcaldesprovin- ciales para que pueda haber mejorplaneamiento”. 2Políticas delMEF César Tello, gerente general deNettalco,coincideconGál- vezenimpulsarunareforma integraldelEstado.“Lacanti- daddefuncionariospúblicos queexistenenlaadministra- ciónesenorme.Algunosapor- tan,perootrosno,yesohace queelpresupuestodelaRepú- blicaseamuyalto”,postula. Además,recuerdaquedes- dehacemuchosañossehaha- bladosobreestareforma,pero nosehaavanzado.“Esofinal- mentepesasobrelasempresas privadas,quesonlasquege- neranlariquezaenelpaís”. Tambiénresaltaquesede- bería poner más atención al MinisteriodeEconomíayFi- nanzas(MEF)yaloscambios enpolíticaseconómicas.“Así sea una persona diferente a la cabeza de este portafolio, las políticas del MEF debe- ríanseguirunobjetivoyatra- zado, porque los constantes cambiosnosestánpegando”. Finalmente,comentaque lasexportacioneshanavan- zado positivamente gracias aldrawback(régimenadua- nero). Sin embargo, “a con- tramanodecómovienenlas exportaciones, el gasto co- rrientesiguecreciendoyeso es lo preocupante. Por estos apuros fiscales, las decisio- nesdelGobiernodejandeser predecibles,loquenoesbue- noparaelempresariado”. 3Reducción delgasto ElenaConterno,presidentede laSociedadNacionaldePes- quería(SNP),afirmaque,con- siderandoqueeltemafiscalno essolounproblemadeingre- sos sino también de gastos, unamedida–dramática–que sepodríaimplementaresre- ducirel5%degastocorriente de toda entidad pública. “La bonanzaeconómicahizoque lospresupuestosdelasentida- despúblicassemultipliquen por3o4,perosiunomiralos serviciosdelEstado,lacalidad no ha mejorado”. Conterno sostienequesepuedeempe- zarconlareformademediano plazo.“Unajustede5%o10% novaacambiarelniveldeser- vicios”.Enesalínea,elEstado debereforzareinteriorizarel mensajedequeelfuncionario públicodebeserviralaciuda- danía,finaliza. 4Noesuna transición JuanAntonioRozas,gerente general de Statkraft Perú, tambiénresaltaqueelretro- ceso en las normas afecta el clima de inversiones. “Se acentúanlasseñalesdeines- tabilidadeimpredictibilidad, yestodalaimagendeunGo- biernodetransición,apesar de que faltan tres años para quetermine”,afirma.“Sinem- bargo,síhayespacioytiempo para poder hacer cosas. Eso dependedeladeterminación quedemuestreelpresidente”. Así, resalta que se debe atacar el problema de fondo enloquecorrespondealgas- to fiscal. “Se pueden tomar medidasafectandoaciertos sectores, pero eso te servirá acortoplazo.Sinoseatacan los temas de fondo, como es elgastofiscal,seráunabom- badetiempo”,finaliza. dianachávez
  • 2. 17jueves 26 de julio del 2018 Gestión L aeconomíaestá rebotandoyesmuy probablequeeste añocrezcamospor encimadel4%yquela inflaciónsesitúepor debajodel2%. Elprimer retoeconómicodel Gobiernoesasegurar tasassostenidasde crecimientoporencima del4%o4.5%poraño. Paraestodeberádestra- barlainversiónpúblicay privada.Yparaser exitosoenestecampo, deberáfocalizarsus esfuerzosenunospocos grandesproyectos(p.e., TíaMaría,Línea2del Metro,aeropuertosde LimayCusco),yalavez emprenderunacruzada mayúsculadedesregula- ciónanivelmicro,lacual reducirásobrecostosy mejorarálacompetitivi- daddelasempresas. Otroretoquesedebe afrontarconresponsabi- lidadesreducirrápida- menteeldéficitfiscal. Deberáacotarelgasto corriente,reduciry/o eliminarsubsidios ineficaces,ymejorarla gestióndelgasto,afinde asegurarlacalidaddel mismo.Enmateriade inversiónpública,esta deberáfocalizarseenla conectividadvialyenla reconstruccióndel norte.¡Hayquetener cuidadoconcaerenun bacheporlaselecciones subnacionales! Tareas económicas pendientes carlos e. paredes Socio-gerentedeIntelfin análisis En el sector pesca se debe establecer una po- lítica general de gestión de pesquería basada en derechos, opina Elena Conterno. En ese senti- do, añade que ya existen cuotas individuales para merluza y anchoveta, pero hay que ampliarlas hacia la pota y el perico. “A los pescadores arte- sanales hay que darles derechos sobre las loca- lidades... Por ejemplo, de la caleta de Cabo Blanco a la organización de Cabo Blanco, de Marcona a la organización de Marcona. Con 3,000 km de litoral “Necesitamos empoderar a los pescadores para que se hagan cargo de la sostenibilidad” Elena Conterno, presidenta de la SNP necesitamos empoderar a los pescadores para que ellos se hagan cargo de la sostenibilidad. La comuni- dad internacional resalta que ese es el camino co- rrecto, y hacia allá debe- mos avanzar”. Conterno afirma que el anterior viceministro ya había de- jado una propuesta lista. Además, menciona que existen muchos proble- mas en las pesquerías. “En cierta medida, se puede pensar que hay una cró- nica de una depredación anunciada. Si no hacemos esta reforma, lamentable- mente estaremos camino a ello”. Por otro lado, añade que el sector está interesado en un régimen promo- tor para la acuicultura. “Tenemos la aspiración de que la acuicultura sea la generadora del empleo en los próximos diez años, como lo ha sido la agroindustria en los pasados diez. Creemos que tiene similar nivel de potencial”, finaliza. Es importante que se piense en el Perú como un país con potencial en recursos naturales. Pero seguirá siendo solo po- tencial si no se explora ni se pone en valor, dice Carlos Gálvez. “Tenemos depósitos que se han convertido en proyectos 50 años después de su descubrimiento. Cuando yo era chico, escuchaba hablar sobre Quellaveco y Michiquillay. Ya estoy viejo y seguimos hablan- do de la posibilidad de hacerlos”. Usualmente, se repite que el sector minero genera poco empleo, pero “somos 200,000. Toda la Fuerza Armada no pasa de 50,000. Además, indi- rectamente generamos El sector de generación de electricidad tiene más de 25 años trabajando por la Ley de Concesio- nes Eléctricas. Lo que ocurrió en los últimos diez años, cuenta Juan Antonio Rozas, es que a raíz de la bonanza eco- nómica, el Gobierno co- menzó a dar licitaciones garantizando los ingre- sos a determinadas tec- nologías. “Esto rompió Como industria exporta- dora, podemos generar muchísimos puestos de trabajo si es que tenemos las condiciones para seguir creciendo, afirma César Tello. Así, agrega que en los últimos ocho años, la industria textil ha invertido US$ 2,000 millones en equipamien- to. Es decir, estamos a la “Elcinturóndecobredelnorte mejoraríalacalidaddevida” “La demanda eléctrica está en un nivel bastante bajo” “Estamos a la par de países totalmente industrializados” Carlos Gálvez, expresidente de la SNMPE Juan Antonio Rozas, gerente general de Statkraft Perú César Tello, gerente general de Nettalco 6.3 empleos por cada empleo directo”, expone. Es así que reafirma la importancia que tiene el gobernante para mostrar la visión del país. “El pre- sidente tiene que ponerles el foco a los proyectos que hay por construir y que no son fáciles. Hablamos de Quellaveco. Es una inversión grande y acaba de incorporarse un inversionista nuevo con el 40% de participa- ción accionaria. Aunque nuestros proyectos son de largo plazo, los impac- tos de precios de corto plazo generan retrasos”, afirma. Es por ello que se debe impulsar el cinturón de cobre del norte con un proyecto integral que pone a Michiquillay junto a Galeno y a Conga, expli- ca. “Todo esto permitiría una producción impor- tantísima del cobre que cambiaría la calidad de vida y brindaría facilida- des en infraestructura. Es toda una visión en conjunto y eso es lo que debería transmitir el líder del país”, finaliza. el fundamento del libre mercado porque es como ingresar artificialmente más oferta”, explica. “Qui- siera ver alguna cifra que afirme que el gasoducto del sur es más beneficioso que poner eólicas, solares o hidroeléctricas”, señala. “Si bien muchas de las inversiones están vincu- ladas al incentivo que da el Estado, deben seguir una racionalidad”. Final- mente, comenta que las previsiones de crecimien- to se han ajustado a 3.5% o 4.5%, pero la demanda eléctrica, que “es un in- dicador con una relación muy fuerte con el PBI”, está en un nivel bastante bajo: 2%. das exportadas por kilo era de US$ 22. Hoy esta- mos en US$ 36”, puntuali- za. Sin embargo, para que se siga manteniendo el crecimiento, se debe tener una visión a futuro. Para ello, podemos seguir los ejemplos de países como Vietnam, que tiene 90 mi- llones de habitantes (tres veces más que el Perú). “Nosotros exportamos en textiles y confecciones US$ 1,300 millones y Vietnam exporta US$ 35,000 millo- nes. Ellos sí fijan las bases a largo plazo”, opina. par de países totalmente industrializados, asevera Tello. “Hace 10 años, el precio promedio de pren-