SlideShare una empresa de Scribd logo
EL PROFESIONAL EN CIENCIA DE LA INFORMACIÓN Y LA DOCUMENTACIÓN, BIBLIOTECOLOGÍA Y ARCHIVÍSTICA EN  COLOMBIA MARIA HELENA RODRIGUEZ UNIVERSIDAD DEL QUINDIO FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y BELLAS ARTES PROGRAMA CIENCIA DE LA INFORMACION Y LA DOCUMENTACION, BIBLIOTECOLOGIA Y ARCHIVISTICA EXPRESION ORAL Y ESCRITA GRUPO 4 BOGOTA, MAYO 2011
TRABAJO FINAL EL PROFESIONAL EN CIENCIA DE LA INFORMACIÓN Y LA DOCUMENTACIÓN, BIBLIOTECOLOGÍA Y ARCHIVÍSTICA EN  COLOMBIA MARIA HELENA RODRIGUEZ TUTORA MARTHA LILIANA SABOGAL  LICENCIADA EN TECNOLOGIA EDUCATIVA UNIVERSIDAD DEL QUINDIO FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y BELLAS ARTES PROGRAMA CIENCIA DE LA INFORMACION Y LA DOCUMENTACION, BIBLIOTECOLOGIA Y ARCHIVISTICA EXPRESION ORAL Y ESCRITA GRUPO 4 BOGOTA, MAYO 2011
INTRODUCCION      En el presente trabajo vamos a ver el campo de la bibliotecología en Colombia y en la actualidad como ha tenido un gran auge en el decidir que estudiar , y las diferentes empresas y entidades publicas y privadas que ven en estos profesionales, personas capaces de desempeñar su rol como bibliotecólogos de la mejor manera para ayudar al personal por una mejor cultura de información y conocimiento. También veremos como va de la mano con la tecnología, paralelamente nos describe sus objetivos que quiere alcanzar los cuales son importantes en esta carrera el cual tiene un amplio campo profesional.
DEFINICION     BIBLIOTECOLOGÍA : Ciencia social que trata de la conservación y utilización de todas las producciones literarias así lo define el diccionario de términos archivísticos.     BIBLIOTECOLOGIA : (De  biblioteca  y  -logía ). f. Ciencia que estudia las bibliotecas en todos sus aspectos. Y así lo define el diccionario de la RAE.     BIBLIOTECOLOGIA : Se conoce bajo distintas denominaciones como bibliotecología, biblioteconomía, documentación, documento logia, ciencias de la documentación, ciencia de la información, sistemas de documentación e información.
HISTORIA DE LA BIBLIOTECOLOGIA La bibliotecología se identifica como el  conocimiento autónomo desde el siglo XIX, a partir del año 1808. En el siglo XIX se desarrollo la bibliografía y se creo un nuevo tipo de biblioteca especializada. Los usuarios de estas bibliotecas eran personas interesadas en información especifica. Sus colecciones eran variadas, además de libros incluían artículos de revistas, informes técnicos, patentes etc. La bibliotecología nació como resultado de una coyuntura científica, económica, tecnológica y cultural para responder a una situación informativa.
LA BIBLIOTECOLOGÍA EN COLOMBIA     La Bibliotecología en Colombia esta estrechamente ligada con la historia cultural y educativa del país, esta se remota al año 1777, con la creación de la Biblioteca Nacional de Colombia considerada la primera biblioteca del país, en ese entonces REAL BIBLIOTECA PÚBLICA DE SANTAFÉ DE BOGOTÁ. Despertó la necesidad de implementar practicas que condujesen a la organización y difusión de las obras allí custodiadas con el fin de permitir el acceso al público al “conocimiento”, no obstante que paradójicamente su fin originario era cumplir la idea de don Francisco Moreno y Escandón. Quien propuso como necesario el establecimiento de una biblioteca pública “para el fomento de las letras, el establecimiento de una biblioteca pública, en la cual se deberían clasificar los libros que contenían doctrinas perjudiciales para el conocimiento y la sabiduría de la sociedad.
PRIMEROS INICIOS EN BIBLIOTECOLOGÍA      En el año 1936 y movidos por la necesidad de implementar técnicas propias del desarrollo bibliotecario la Biblioteca Nacional de Colombia, trae a Janeiro Brooks, Directora Adjunta del Columbus Memorial Library, para dictar un curso en Procesos Técnicos, al que asisten destacadas personalidades. Fue así como se adopto el Sistema de Clasificación Dewey para la organización de las colecciones y la aplicación de las reglas para la descripción bibliográfica.
PRIMEROS PROGRAMAS DE BIBLIOTECOLOGÍA EN COLOMBIA      La necesidad de profesionalización en bibliotecas, se dio en consecuencia con el desarrollo de las bibliotecas universitarias y especializadas, surgió por la necesidad de capacitar los bibliotecarios para que pudiesen incorporar técnicas desarrolladas en otros países, especialmente los anglosajones. Para la década de los cincuenta entre las escuelas más representativas e instituciones de educación superior estaban: Antiguo Colegio de la Universidad de Antioquia.  ESCUELA DE BIBLIOTECARIOS DE LA BIBLIOTECA NACIONAL (1942) LA ESCUELA DE BIBLIOTECOMANÍA DEL COLEGIO MAYOR DE CUNDINAMARCA (1946 – 1954 ) ESCUELA DE BIBLIOTECOLOGÍA DEL COLEGIO MAYOR DE CULTURA FEMENINA DE ANTIOQUIA (1946 – 1959)
PRIMEROS PROGRAMAS DE BIBLIOTECOLOGÍA EN COLOMBIA ESCUELA DE BIBLIOTECOLOGÍA DEL COLEGIO ACADÉMICO DE ANTIOQUIA (1960 – 1967) ESCUELA DE BIBLIOTECARIOS DEL COLEGIO UNIVERSITARIO DEL SAGRADO CORAZÓN EN CALÍ (1967) ESCUELA INTERAMERICANA DE BIBLIOTECOLOGÍA UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA (1956).
ACTUALIDAD DE LA BIBLIOTECOLOGÍA EN COLOMBIAUNIVERSIDADES QUE OFRECEN LA FORMACIÓN DE BIBIOTECOLOGÍA EN PREGRADO Y POSGRADO EN EL PAÍS Escuela Interamericana de Bibliotecología – Universidad de Antioquia Universidad de la Salle Pontificia Universidad Javeriana Universidad del Quindío     Fue entre 1987 y 2007, donde se ha observado un creciente desarrollo de servicios e infraestructura físicas de bibliotecas universitarias y públicas, y se ha consolidado las profesionalización de la carrera de Bibliotecología y un mayor reconocimiento social del bibliotecólogo. 
¿POR QUÉ ESTUDIAR CIENCIA DE LA INFORMACIÓN Y LA DOCUMENTACIÓN?     Porque además de ser una ciencia relacionada con la información, es una actividad social que permite transmitir y recibir información, la cual requiere de un sector especializado que estudie su naturaleza, el comportamiento, la organización y manejo de la información, de una manera veraz y responsable.      Estudiar Ciencias de la Información nos permite tener más posibilidades en el campo laboral, ya que esta se proyecta como un avance importantísimo en el manejo de la información y por ende en los lugares donde se maneja, permitiendo esto acogida y más campo de acción en lo laboral.
CONCLUSIONES Se ha plasmado aquí lo relacionado con el programa de bibliotecología desde sus inicios hasta los campos de acción, se quiso mostrar todos los aspectos que comprende el programa y su importancia para la sociedad tanto para el estudiante así como para el usuario ya que son excelentes y abundantes beneficios que nos ofrece la bibliotecología para mejorar nuestra calidad de vida.   La investigación de lo que es y ha sido la Ciencia de la   Documentación en Colombia, es importante porque deja ver que tantos avances ha tenido el país en esta ciencia que es relativamente nueva.
BIBLIOGRAFIA http://historiabibliotecascolombianas.blogspot.com/2009/07/asociacion-colombiana-de.htmlhttp://ceys.lasalle.edu.co/index.php?option=com_content&view=article&id=112&Itemid=22http://puj-portal.javeriana.edu.co/portal/page/portal/Facultad%20de%20Comunicacion/pre_car3http://www.bibliotecanacional.gov.cohttp://www.udea.edu.co/portal/page/portal/portal/A.InformacionInstitucional/H.UnidadesAcademicas/B.Escuelas/InteramericanaBibliotecologiahttp://www.uniquindio.edu.co/uniquindio/facultades/humanas/cinfo/index.htm
VIDEOS DE INVESTIGACIÓN Las siguientes paginas nos dan una mirada de cómo se infunde la información desde el campo de la bibliotecología una política de lectura http:// www.bibliotecanacional.gov.co /? idcategoria =22803

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (10)

La bibliotecologia en colombia
La bibliotecologia en colombia  La bibliotecologia en colombia
La bibliotecologia en colombia
 
Bibliotecologia en colombia
Bibliotecologia en colombiaBibliotecologia en colombia
Bibliotecologia en colombia
 
La bibliotecologia
La bibliotecologiaLa bibliotecologia
La bibliotecologia
 
Historia de la_biblioteca
Historia de la_bibliotecaHistoria de la_biblioteca
Historia de la_biblioteca
 
La bibliotecologia en colombia
La bibliotecologia en colombia La bibliotecologia en colombia
La bibliotecologia en colombia
 
Historia de la_biblioteca 5
Historia de la_biblioteca 5Historia de la_biblioteca 5
Historia de la_biblioteca 5
 
La bibliotecología en colombia
La bibliotecología en colombiaLa bibliotecología en colombia
La bibliotecología en colombia
 
Bibliotecología en colombia 1
Bibliotecología en colombia 1Bibliotecología en colombia 1
Bibliotecología en colombia 1
 
Historia de la bibliotecologia en colombia. clayre camila ardila g5
Historia de la bibliotecologia en colombia. clayre camila ardila g5Historia de la bibliotecologia en colombia. clayre camila ardila g5
Historia de la bibliotecologia en colombia. clayre camila ardila g5
 
La bibliotecologia en colombia
La bibliotecologia en colombia La bibliotecologia en colombia
La bibliotecologia en colombia
 

Destacado

T2 eva1 ortiz_jessica
T2 eva1 ortiz_jessicaT2 eva1 ortiz_jessica
T2 eva1 ortiz_jessica
TALLERFAUC
 
Unidade iii comédias
Unidade iii  comédiasUnidade iii  comédias
Unidade iii comédias
universigatas
 
6 2 t09
6   2 t096   2 t09
6 2 t09
Cteep
 
CIborgues e Literatura
CIborgues e LiteraturaCIborgues e Literatura
CIborgues e Literatura
Miguel Peixe
 
Apresentação oficina diagnóstico urbanismo
Apresentação oficina diagnóstico urbanismoApresentação oficina diagnóstico urbanismo
Apresentação oficina diagnóstico urbanismo
Camila Bittar
 
Trabajo de tendencias pedagoga institucionalista - los herederos de freinet
Trabajo de tendencias  pedagoga institucionalista - los  herederos de freinetTrabajo de tendencias  pedagoga institucionalista - los  herederos de freinet
Trabajo de tendencias pedagoga institucionalista - los herederos de freinet
Simal99
 
Los bosques bueno
Los bosques buenoLos bosques bueno
Los bosques bueno
Carmen Polo
 

Destacado (20)

Respostas..
Respostas..Respostas..
Respostas..
 
Acelera rs
Acelera rsAcelera rs
Acelera rs
 
T2 eva1 ortiz_jessica
T2 eva1 ortiz_jessicaT2 eva1 ortiz_jessica
T2 eva1 ortiz_jessica
 
E portefó..[1]
E portefó..[1]E portefó..[1]
E portefó..[1]
 
Magusto
MagustoMagusto
Magusto
 
Documento2
Documento2Documento2
Documento2
 
Unidade iii comédias
Unidade iii  comédiasUnidade iii  comédias
Unidade iii comédias
 
6 2 t09
6   2 t096   2 t09
6 2 t09
 
Andrea franco
Andrea francoAndrea franco
Andrea franco
 
CIborgues e Literatura
CIborgues e LiteraturaCIborgues e Literatura
CIborgues e Literatura
 
Projeto tecnologia e educaçao
Projeto tecnologia e educaçaoProjeto tecnologia e educaçao
Projeto tecnologia e educaçao
 
Apresentação oficina diagnóstico urbanismo
Apresentação oficina diagnóstico urbanismoApresentação oficina diagnóstico urbanismo
Apresentação oficina diagnóstico urbanismo
 
O que você dirá
O que você diráO que você dirá
O que você dirá
 
Apresentação1
Apresentação1Apresentação1
Apresentação1
 
Floreros
FlorerosFloreros
Floreros
 
Trabajo de tendencias pedagoga institucionalista - los herederos de freinet
Trabajo de tendencias  pedagoga institucionalista - los  herederos de freinetTrabajo de tendencias  pedagoga institucionalista - los  herederos de freinet
Trabajo de tendencias pedagoga institucionalista - los herederos de freinet
 
Proposição de uma sistemática de avaliação de aprendizagem na formação de adm...
Proposição de uma sistemática de avaliação de aprendizagem na formação de adm...Proposição de uma sistemática de avaliação de aprendizagem na formação de adm...
Proposição de uma sistemática de avaliação de aprendizagem na formação de adm...
 
Flayer G2BServices
Flayer G2BServicesFlayer G2BServices
Flayer G2BServices
 
Apresentação1
Apresentação1Apresentação1
Apresentação1
 
Los bosques bueno
Los bosques buenoLos bosques bueno
Los bosques bueno
 

Similar a El profesional en ciencia de la información

Bibliotecologia en colombia. trabajo final
Bibliotecologia  en colombia. trabajo finalBibliotecologia  en colombia. trabajo final
Bibliotecologia en colombia. trabajo final
ecastroposada
 
La bibliotecologia
La bibliotecologiaLa bibliotecologia
La bibliotecologia
clapamu
 
La bibliotecologia
La bibliotecologiaLa bibliotecologia
La bibliotecologia
clapamu
 

Similar a El profesional en ciencia de la información (20)

Bibliotecología en colombia
Bibliotecología en colombiaBibliotecología en colombia
Bibliotecología en colombia
 
Bibliotecologia en colombia
Bibliotecologia en colombiaBibliotecologia en colombia
Bibliotecologia en colombia
 
Bibliotecologia en colombia
Bibliotecologia en colombiaBibliotecologia en colombia
Bibliotecologia en colombia
 
Bibliotecologia en colombia
Bibliotecologia en colombiaBibliotecologia en colombia
Bibliotecologia en colombia
 
Bibliotecologia en colombia
Bibliotecologia en colombiaBibliotecologia en colombia
Bibliotecologia en colombia
 
Bibliotecologia en colombia. trabajo final
Bibliotecologia  en colombia. trabajo finalBibliotecologia  en colombia. trabajo final
Bibliotecologia en colombia. trabajo final
 
La bibliotecología en colombia convertido
La bibliotecología en colombia convertidoLa bibliotecología en colombia convertido
La bibliotecología en colombia convertido
 
Bibliotecología en colombia
Bibliotecología en colombiaBibliotecología en colombia
Bibliotecología en colombia
 
El profesional en ciencia de la informacion y la documentacion, bibliotecolog...
El profesional en ciencia de la informacion y la documentacion, bibliotecolog...El profesional en ciencia de la informacion y la documentacion, bibliotecolog...
El profesional en ciencia de la informacion y la documentacion, bibliotecolog...
 
Bibliotecología en Colombia
Bibliotecología en Colombia Bibliotecología en Colombia
Bibliotecología en Colombia
 
Bibliotecologia
BibliotecologiaBibliotecologia
Bibliotecologia
 
La bibliotecologia
La bibliotecologiaLa bibliotecologia
La bibliotecologia
 
La bibliotecologia
La bibliotecologiaLa bibliotecologia
La bibliotecologia
 
La Bibliotecologia
La BibliotecologiaLa Bibliotecologia
La Bibliotecologia
 
Trabajo final de expresion escrita
Trabajo final de expresion escritaTrabajo final de expresion escrita
Trabajo final de expresion escrita
 
Bibliotecologia en colombia
Bibliotecologia en colombiaBibliotecologia en colombia
Bibliotecologia en colombia
 
Bibliotecologia en colombia
Bibliotecologia en colombiaBibliotecologia en colombia
Bibliotecologia en colombia
 
La bibliotecología en colombia
La bibliotecología en colombiaLa bibliotecología en colombia
La bibliotecología en colombia
 
El profesional en ciencia de la información, la bibliotecología y archivistica
El profesional en ciencia de la información, la bibliotecología y archivisticaEl profesional en ciencia de la información, la bibliotecología y archivistica
El profesional en ciencia de la información, la bibliotecología y archivistica
 
La bibliotecologia en colombia
La bibliotecologia en colombiaLa bibliotecologia en colombia
La bibliotecologia en colombia
 

Más de mariahelena123 (9)

El profesional en ciencia de la información
El profesional en ciencia de la informaciónEl profesional en ciencia de la información
El profesional en ciencia de la información
 
El profesional en ciencia de la información
El profesional en ciencia de la informaciónEl profesional en ciencia de la información
El profesional en ciencia de la información
 
El profesional en ciencia de la información
El profesional en ciencia de la informaciónEl profesional en ciencia de la información
El profesional en ciencia de la información
 
El profesional en ciencia de la información
El profesional en ciencia de la informaciónEl profesional en ciencia de la información
El profesional en ciencia de la información
 
El profesional en ciencia de la información
El profesional en ciencia de la informaciónEl profesional en ciencia de la información
El profesional en ciencia de la información
 
Trabajo en grupo iniquindio
Trabajo en grupo iniquindioTrabajo en grupo iniquindio
Trabajo en grupo iniquindio
 
Trabajo en grupo iniquindio
Trabajo en grupo iniquindioTrabajo en grupo iniquindio
Trabajo en grupo iniquindio
 
Helena
HelenaHelena
Helena
 
Helena
HelenaHelena
Helena
 

El profesional en ciencia de la información

  • 1. EL PROFESIONAL EN CIENCIA DE LA INFORMACIÓN Y LA DOCUMENTACIÓN, BIBLIOTECOLOGÍA Y ARCHIVÍSTICA EN COLOMBIA MARIA HELENA RODRIGUEZ UNIVERSIDAD DEL QUINDIO FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y BELLAS ARTES PROGRAMA CIENCIA DE LA INFORMACION Y LA DOCUMENTACION, BIBLIOTECOLOGIA Y ARCHIVISTICA EXPRESION ORAL Y ESCRITA GRUPO 4 BOGOTA, MAYO 2011
  • 2. TRABAJO FINAL EL PROFESIONAL EN CIENCIA DE LA INFORMACIÓN Y LA DOCUMENTACIÓN, BIBLIOTECOLOGÍA Y ARCHIVÍSTICA EN COLOMBIA MARIA HELENA RODRIGUEZ TUTORA MARTHA LILIANA SABOGAL LICENCIADA EN TECNOLOGIA EDUCATIVA UNIVERSIDAD DEL QUINDIO FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y BELLAS ARTES PROGRAMA CIENCIA DE LA INFORMACION Y LA DOCUMENTACION, BIBLIOTECOLOGIA Y ARCHIVISTICA EXPRESION ORAL Y ESCRITA GRUPO 4 BOGOTA, MAYO 2011
  • 3. INTRODUCCION En el presente trabajo vamos a ver el campo de la bibliotecología en Colombia y en la actualidad como ha tenido un gran auge en el decidir que estudiar , y las diferentes empresas y entidades publicas y privadas que ven en estos profesionales, personas capaces de desempeñar su rol como bibliotecólogos de la mejor manera para ayudar al personal por una mejor cultura de información y conocimiento. También veremos como va de la mano con la tecnología, paralelamente nos describe sus objetivos que quiere alcanzar los cuales son importantes en esta carrera el cual tiene un amplio campo profesional.
  • 4. DEFINICION BIBLIOTECOLOGÍA : Ciencia social que trata de la conservación y utilización de todas las producciones literarias así lo define el diccionario de términos archivísticos. BIBLIOTECOLOGIA : (De  biblioteca  y  -logía ). f. Ciencia que estudia las bibliotecas en todos sus aspectos. Y así lo define el diccionario de la RAE. BIBLIOTECOLOGIA : Se conoce bajo distintas denominaciones como bibliotecología, biblioteconomía, documentación, documento logia, ciencias de la documentación, ciencia de la información, sistemas de documentación e información.
  • 5. HISTORIA DE LA BIBLIOTECOLOGIA La bibliotecología se identifica como el conocimiento autónomo desde el siglo XIX, a partir del año 1808. En el siglo XIX se desarrollo la bibliografía y se creo un nuevo tipo de biblioteca especializada. Los usuarios de estas bibliotecas eran personas interesadas en información especifica. Sus colecciones eran variadas, además de libros incluían artículos de revistas, informes técnicos, patentes etc. La bibliotecología nació como resultado de una coyuntura científica, económica, tecnológica y cultural para responder a una situación informativa.
  • 6. LA BIBLIOTECOLOGÍA EN COLOMBIA La Bibliotecología en Colombia esta estrechamente ligada con la historia cultural y educativa del país, esta se remota al año 1777, con la creación de la Biblioteca Nacional de Colombia considerada la primera biblioteca del país, en ese entonces REAL BIBLIOTECA PÚBLICA DE SANTAFÉ DE BOGOTÁ. Despertó la necesidad de implementar practicas que condujesen a la organización y difusión de las obras allí custodiadas con el fin de permitir el acceso al público al “conocimiento”, no obstante que paradójicamente su fin originario era cumplir la idea de don Francisco Moreno y Escandón. Quien propuso como necesario el establecimiento de una biblioteca pública “para el fomento de las letras, el establecimiento de una biblioteca pública, en la cual se deberían clasificar los libros que contenían doctrinas perjudiciales para el conocimiento y la sabiduría de la sociedad.
  • 7. PRIMEROS INICIOS EN BIBLIOTECOLOGÍA En el año 1936 y movidos por la necesidad de implementar técnicas propias del desarrollo bibliotecario la Biblioteca Nacional de Colombia, trae a Janeiro Brooks, Directora Adjunta del Columbus Memorial Library, para dictar un curso en Procesos Técnicos, al que asisten destacadas personalidades. Fue así como se adopto el Sistema de Clasificación Dewey para la organización de las colecciones y la aplicación de las reglas para la descripción bibliográfica.
  • 8. PRIMEROS PROGRAMAS DE BIBLIOTECOLOGÍA EN COLOMBIA La necesidad de profesionalización en bibliotecas, se dio en consecuencia con el desarrollo de las bibliotecas universitarias y especializadas, surgió por la necesidad de capacitar los bibliotecarios para que pudiesen incorporar técnicas desarrolladas en otros países, especialmente los anglosajones. Para la década de los cincuenta entre las escuelas más representativas e instituciones de educación superior estaban: Antiguo Colegio de la Universidad de Antioquia. ESCUELA DE BIBLIOTECARIOS DE LA BIBLIOTECA NACIONAL (1942) LA ESCUELA DE BIBLIOTECOMANÍA DEL COLEGIO MAYOR DE CUNDINAMARCA (1946 – 1954 ) ESCUELA DE BIBLIOTECOLOGÍA DEL COLEGIO MAYOR DE CULTURA FEMENINA DE ANTIOQUIA (1946 – 1959)
  • 9. PRIMEROS PROGRAMAS DE BIBLIOTECOLOGÍA EN COLOMBIA ESCUELA DE BIBLIOTECOLOGÍA DEL COLEGIO ACADÉMICO DE ANTIOQUIA (1960 – 1967) ESCUELA DE BIBLIOTECARIOS DEL COLEGIO UNIVERSITARIO DEL SAGRADO CORAZÓN EN CALÍ (1967) ESCUELA INTERAMERICANA DE BIBLIOTECOLOGÍA UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA (1956).
  • 10. ACTUALIDAD DE LA BIBLIOTECOLOGÍA EN COLOMBIAUNIVERSIDADES QUE OFRECEN LA FORMACIÓN DE BIBIOTECOLOGÍA EN PREGRADO Y POSGRADO EN EL PAÍS Escuela Interamericana de Bibliotecología – Universidad de Antioquia Universidad de la Salle Pontificia Universidad Javeriana Universidad del Quindío Fue entre 1987 y 2007, donde se ha observado un creciente desarrollo de servicios e infraestructura físicas de bibliotecas universitarias y públicas, y se ha consolidado las profesionalización de la carrera de Bibliotecología y un mayor reconocimiento social del bibliotecólogo. 
  • 11. ¿POR QUÉ ESTUDIAR CIENCIA DE LA INFORMACIÓN Y LA DOCUMENTACIÓN? Porque además de ser una ciencia relacionada con la información, es una actividad social que permite transmitir y recibir información, la cual requiere de un sector especializado que estudie su naturaleza, el comportamiento, la organización y manejo de la información, de una manera veraz y responsable.  Estudiar Ciencias de la Información nos permite tener más posibilidades en el campo laboral, ya que esta se proyecta como un avance importantísimo en el manejo de la información y por ende en los lugares donde se maneja, permitiendo esto acogida y más campo de acción en lo laboral.
  • 12. CONCLUSIONES Se ha plasmado aquí lo relacionado con el programa de bibliotecología desde sus inicios hasta los campos de acción, se quiso mostrar todos los aspectos que comprende el programa y su importancia para la sociedad tanto para el estudiante así como para el usuario ya que son excelentes y abundantes beneficios que nos ofrece la bibliotecología para mejorar nuestra calidad de vida. La investigación de lo que es y ha sido la Ciencia de la Documentación en Colombia, es importante porque deja ver que tantos avances ha tenido el país en esta ciencia que es relativamente nueva.
  • 14. VIDEOS DE INVESTIGACIÓN Las siguientes paginas nos dan una mirada de cómo se infunde la información desde el campo de la bibliotecología una política de lectura http:// www.bibliotecanacional.gov.co /? idcategoria =22803