SlideShare una empresa de Scribd logo
El proyecto ENIAC 
El proyecto ENIAC ( Electronic Numerical Integrator And Computer) esta computadora se creó en el año 1943 por los estadounidenses en la Universidad de Pensilvania John William Mauchly y John Presper Eckert, con el propósito de resolver los problemas de balística del ejército de Estados Unidos; sin embargo no se terminó de construir la maquina hasta el 1946. Estuvo muy relacionado con el proyecto Colossus, que se utilizó para descifrar el código alemán durante la Segunda Guerra Mundial. 
Características 
Toda su estructura estaba compuesto por tubos de vacío o también llamados válvulas termoiónicas, en total unos 17468 tubos. 
Además constaba de 7.200 de diodos de cristal, 1.500 relés , 70.000 resistencias , 10.000 condensadores y alrededor de 5 millones de soldaduras todas hechas a mano. 
El ENIAC era totalmente digital, es decir, que ejecutaba sus procesos y operaciones mediante instrucciones maquina o instrucciones pre programadas 
Ocupaba una superficie de 167 M2 ocupaba una habitación de 6m x 12m , pesaba 27 toneladas y se tardó en construir 30 meses. 
El principal inconveniente de los tubos de vacío, era su corta vida, ya que aproximadamente cada 10 minutos se estropeaba uno de ellos y era una labor tediosa (unos 15 min) encontrar el que había fallado. La mayor parte de los fallos se producían al encender o apagar la máquina, ya que los filamentos de las válvulas y sus cátodos se encontraban bajo estrés térmico. Debido a esto se decidió no apagar nunca el ENIAC, lo cual redujo el fallo a una válvula cada dos días. Los tubos de fabricación especial para durar largas temporadas sin deteriorase no llegaron hasta el 1948. El periodo más largo de operación del ENIAC sin un fallo fue de casi cinco días. 
Además requería la operación manual de 6000 interruptores y cuando se requerían modificaciones de software, llevaba semanas de instalación. 
Prestaciones y Funcionamiento 
La computadora, podía calcular trayectorias de proyectiles en de 1,5 s lo cual fue el objetivo principal de su construcción.. Esta máquina era capaz de realizar 5000 sumas y 300 multiplicaciones por segundo. 
Estaba dividida por 30 unidades autónomas, de las cuales 20 eran acumuladores. Cada acumulador podía su mar diez dígitos y era capaz de almacenar sus propios cálculos. El contenido almacenado se visualizaba externamente a través de unas pequeñas lámparas. 
Para la lectura y escritura de datos se utilizaban tarjetas perforadas, para ello se utilizaba una lectora y una perforadora. 
La programación del ENIAC era un trabajo de gran dificultad, debido a que los programas consistían en la unión de cables de distintas unidades para que siguieran una
secuencia deseada. Estas unidades podían trabajar simultáneamente, permitiéndole realizar cálculos en paralelos. 
ENIAC introdujo varias mejoras, entre ellas la utilización de un sistema binario, de dos dígitos, en vez del decimal de 10 dígitos. Esto significo que las maquinas podían ser ejecutadas para que cuando un conmutador eléctrico estuviera abierto equivalía a uno y cerrado a cero; esto permitía realizar cálculos a la velocidad de la luz. 
Los primeros problemas fueron la escasa capacidad de memoria y la falta de fiabilidad. Por ello, se solía ejecutar dos veces la misma operación para comprobar el resultado, además se realizaban cálculos ya conocidos para verificar que seguía funcionando bien 
El ENIAC se construyo con fines militares, pero al finalizar la Segunda Guerra Mundial se utilizo para multitud de investigaciones científicas. Se dice que realizo más cálculos matemáticos que los realizados por toda la humanidad hasta ese momento. 
Curiosidades 
- Cuando salió a la luz el 14 de febrero de 1946, apareció en la prensa con calificativos como “cerebro electrónico”, “Einstein mecánico”. 
- Algunas veces las polillas eran atraídas por las luces del ENIAC y se quedaban atascadas causando fallos en la máquina. Debido al concepto de bicho y a que las polillas en ingles se llaman “bugs”, desde entonces los fallos informáticos se conocen como bugs. 
- Debido a su consumo de 160 kw, se dice que cuando el ENIAC entraba en funcionamiento, la ciudad de Filadelfia que era donde se encontraba la maquina, sufría apagones. 
seis mujeres que se ocuparon de programar la ENIAC Betty Snyder Holberton, Jean Jennings Bartik, Kathleen McNulty Mauchly Antonelli, Marlyn Wescoff Meltzer, Ruth Lichterman Teitelbaum y Frances Bilas Spence 
La ENIAC elevaba la temperatura del local a 50 °C. Para efectuar las diferentes operaciones era preciso cambiar, conectar y reconectar los cables como se hacía, en esa época, en las centrales telefónicas, de allí el concepto. Este trabajo podía demorar varios días dependiendo del cálculo a realizar. 
A las 23.45 del 2 de octubre de 1955, la ENIAC fue desactivada para siempre. 
Bibliografía 
http://www.dma.eui.upm.es/historia_informatica/Doc/Maquinas/ENIAC.htm 
http://es.wikipedia.org/wiki/ENIAC 
http://www.microsiervos.com/archivo/ordenadores/el-primer-ordenador-del- mundo.html
https://poliformat.upv.es/portal/site/ALU_5636_2011/page/c89aecae-889b-4dcd-a99c- 25586b59a55d 
http://www.salonhogar.net/El_porque_de_las_cosas/historia_de_la_computadora.htm 
http://www.fortunecity.com/skyscraper/chaos/279/docs/eniac.htm 
http://www.tecnotopia.com.mx/computadoras/eniac.htm 
http://retroinformatica.blogspot.es/ 
SIGNIFICADO 
ENIAC Electronic Numerical Integrator And Computer 
Fecha de creación 
se creó en el año 1943 
como funcionaba 
El ENIAC era totalmente digital, es decir, que ejecutaba sus procesos y operaciones mediante instrucciones maquina o instrucciones pre programadas 
Además requería la operación manual de 6000 interruptores y cuando se requerían modificaciones de software, llevaba semanas de instalación. 
Que podía hacer
La computadora, podía calcular trayectorias de proyectiles en de 1,5 s lo cual fue el objetivo principal de su construcción.. Esta máquina era capaz de realizar 5000 sumas y 300 multiplicaciones por segundo. 
Estaba dividida por 30 unidades autónomas, de las cuales 20 eran acumuladores. Cada acumulador podía sumar diez dígitos y era capaz de almacenar sus propios cálculos. El contenido almacenado se visualizaba externamente a través de unas pequeñas lámparas. 
Para la lectura y escritura de datos se utilizaban tarjetas perforadas, para ello se utilizaba una lectora y una perforadora. 
Cuanto tomo hacerla 
Ocupaba una superficie de 167 M2 ocupaba una habitación de 6m x 12m , pesaba 27 toneladas y se tardó en construir 30 meses. 
Cuantos personas la construyeron 
Se creó por los estadounidenses John William Mauchly y John Presper Eckert. 
seis mujeres que se ocuparon de programar la ENIAC Betty Snyder Holberton, Jean Jennings Bartik, Kathleen McNulty Mauchly Antonelli, Marlyn Wescoff Meltzer, Ruth Lichterman Teitelbaum y Frances Bilas Spence 
Características 
Toda su estructura estaba compuesto por tubos de vacío o también llamados válvulas termoiónicas, en total unos 17468 tubos. Además constaba de 7.200 de diodos de cristal, 1.500 relés , 70.000 resistencias , 10.000 condensadores y alrededor de 5 millones de soldaduras todas hechas a mano. 
Ocupaba una superficie de 167m2 ocupaba una habitación de 6m x 12m , pesaba 27 toneladas y se tardó en construir 30 meses. 
El principal inconveniente de los tubos de vacío, era su corta vida, ya que aproximadamente cada 10 minutos se estropeaba uno de ellos y era una labor tediosa unos 15 min encontrar el que había fallado. La mayor parte de los fallos se producían al encender o apagar la máquina, ya que los filamentos de las válvulas y sus cátodos se encontraban bajo estrés térmico. Debido a esto se decidió no apagar nunca el ENIAC, lo cual redujo el fallo a una válvula cada dos días. Los tubos de fabricación especial para durar largas temporadas sin deteriorase no llegaron hasta el 1948. El periodo más largo de operación del ENIAC sin un fallo fue de casi cinco días. 
Estaba dividida por 30 unidades autónomas, de las cuales 20 eran acumuladores. Cada acumulador podía su mar diez dígitos y era capaz de almacenar sus propios cálculos. El contenido almacenado se visualizaba externamente a través de unas pequeñas lámparas. 
Para la lectura y escritura de datos se utilizaban tarjetas perforadas, para ello se utilizaba una lectora y una perforadora.
ENIAC introdujo varias mejoras, entre ellas la utilización de un sistema binario, de dos dígitos, en vez del decimal de 10 dígitos 
Los primeros problemas fueron la escasa capacidad de memoria y la falta de fiabilidad. Por ello, se solía ejecutar dos veces la misma operación para comprobar el resultado, además se realizaban cálculos ya conocidos para verificar que seguía funcionando bien 
Algunas veces las polillas eran atraídas por las luces del ENIAC y se quedaban atascadas causando fallos en la máquina. Debido al concepto de bicho y a que las polillas en ingles se llaman “bugs”, desde entonces los fallos informáticos se conocen como bugs 
La ENIAC elevaba la temperatura del local a 50 °C. Para efectuar las diferentes operaciones era preciso cambiar, conectar y reconectar los cables como se hacía, en esa época, en las centrales telefónicas, de allí el concepto. Este trabajo podía demorar varios días dependiendo del cálculo a realizar. 
Que paso con la eniac y donde está ahora 
A las 23.45 del 2 de octubre de 1955, la ENIAC fue desactivada para siempre 
“Por su gran tamaño y valor histórico debería estar en su lugar de nacimiento” opinión 
Actualmente se conserva en la ETS de Ingenieros de Caminos de la ... Dudley en Albany (Nueva York) en donde se utilizó para calcular la órbita de Marte. En la actualidad se encuentra en el museo Smithsonian (Washington).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

123456789adm
123456789adm123456789adm
123456789adm
angelitadelaguarda
 
123456789adm
123456789adm123456789adm
123456789adm
leidy gualdron
 
El ENIAC
El ENIAC El ENIAC
El ENIAC
allstar47
 
Taller -evaluacion
Taller  -evaluacionTaller  -evaluacion
Taller -evaluacion
bayronurbano
 
Instituto%20 tecnol%c3%93gico%20superior%20cordillera
Instituto%20 tecnol%c3%93gico%20superior%20cordilleraInstituto%20 tecnol%c3%93gico%20superior%20cordillera
Instituto%20 tecnol%c3%93gico%20superior%20cordillera
Eve Latorre
 
ENIAC
ENIACENIAC
ENIAC
Aryari
 
Historia de las computadoras
Historia de las computadorasHistoria de las computadoras
Historia de las computadoras
yeritzasagitario
 
Desarrollo de computadoras
Desarrollo de computadorasDesarrollo de computadoras
Desarrollo de computadoras
manuel
 
Historia del computador kevin andres 9 4
Historia del computador kevin andres 9 4Historia del computador kevin andres 9 4
Historia del computador kevin andres 9 4
kevin andres Mendez
 
1historia Comput
1historia Comput1historia Comput
1historia Comput
adrianavcastro
 
Taller de herramientas
Taller de herramientasTaller de herramientas
Taller de herramientas
Emilio Daniel Almiron
 
Historia eniac
Historia eniacHistoria eniac
Historia eniac
AndreitaEli
 
Trabajo de informatica
Trabajo de informaticaTrabajo de informatica
Trabajo de informatica
osvaldovelazco
 
Eniac apa
Eniac apaEniac apa
Eniac apa
Ivan Dario
 
Historia de-los-ordenadores (1)
Historia de-los-ordenadores (1)Historia de-los-ordenadores (1)
Historia de-los-ordenadores (1)
Luz Zuluaga
 

La actualidad más candente (15)

123456789adm
123456789adm123456789adm
123456789adm
 
123456789adm
123456789adm123456789adm
123456789adm
 
El ENIAC
El ENIAC El ENIAC
El ENIAC
 
Taller -evaluacion
Taller  -evaluacionTaller  -evaluacion
Taller -evaluacion
 
Instituto%20 tecnol%c3%93gico%20superior%20cordillera
Instituto%20 tecnol%c3%93gico%20superior%20cordilleraInstituto%20 tecnol%c3%93gico%20superior%20cordillera
Instituto%20 tecnol%c3%93gico%20superior%20cordillera
 
ENIAC
ENIACENIAC
ENIAC
 
Historia de las computadoras
Historia de las computadorasHistoria de las computadoras
Historia de las computadoras
 
Desarrollo de computadoras
Desarrollo de computadorasDesarrollo de computadoras
Desarrollo de computadoras
 
Historia del computador kevin andres 9 4
Historia del computador kevin andres 9 4Historia del computador kevin andres 9 4
Historia del computador kevin andres 9 4
 
1historia Comput
1historia Comput1historia Comput
1historia Comput
 
Taller de herramientas
Taller de herramientasTaller de herramientas
Taller de herramientas
 
Historia eniac
Historia eniacHistoria eniac
Historia eniac
 
Trabajo de informatica
Trabajo de informaticaTrabajo de informatica
Trabajo de informatica
 
Eniac apa
Eniac apaEniac apa
Eniac apa
 
Historia de-los-ordenadores (1)
Historia de-los-ordenadores (1)Historia de-los-ordenadores (1)
Historia de-los-ordenadores (1)
 

Destacado

Resume_9th Dec 2016
Resume_9th Dec 2016Resume_9th Dec 2016
Resume_9th Dec 2016
Yee Xian Ng
 
AnthonyMcKinleyResume2017
AnthonyMcKinleyResume2017AnthonyMcKinleyResume2017
AnthonyMcKinleyResume2017
Anthony McKinley
 
Παιδική Φτώχεια
Παιδική ΦτώχειαΠαιδική Φτώχεια
Παιδική Φτώχεια
Anna Marinaki
 
Cum sa ai un blog de succes
Cum sa ai un blog de succesCum sa ai un blog de succes
Cum sa ai un blog de succes
Gilca Anca
 
Manual de Marca Ikiru Sushi
Manual de Marca Ikiru SushiManual de Marca Ikiru Sushi
Tourism Planning and Development - Assessment 1
Tourism Planning and Development - Assessment 1Tourism Planning and Development - Assessment 1
Tourism Planning and Development - Assessment 1
Paul Senior
 
US Presentation, CAFB Feb-10
US Presentation, CAFB Feb-10US Presentation, CAFB Feb-10
US Presentation, CAFB Feb-10
Abby Jaramillo
 
Screenshot of Desktop System Application Complete
Screenshot of Desktop System Application CompleteScreenshot of Desktop System Application Complete
Screenshot of Desktop System Application Complete
Hendrawan Hendrawan
 
Los números en español
Los números en españolLos números en español
Los números en español
Ana Guillen
 
Cv 2015 october update
Cv  2015 october updateCv  2015 october update
Cv 2015 october update
Muhammad Afdillah Lana
 
andy resume
andy resumeandy resume
andy resume
Andrew Thompson
 

Destacado (12)

Resume_9th Dec 2016
Resume_9th Dec 2016Resume_9th Dec 2016
Resume_9th Dec 2016
 
Nariga2
Nariga2Nariga2
Nariga2
 
AnthonyMcKinleyResume2017
AnthonyMcKinleyResume2017AnthonyMcKinleyResume2017
AnthonyMcKinleyResume2017
 
Παιδική Φτώχεια
Παιδική ΦτώχειαΠαιδική Φτώχεια
Παιδική Φτώχεια
 
Cum sa ai un blog de succes
Cum sa ai un blog de succesCum sa ai un blog de succes
Cum sa ai un blog de succes
 
Manual de Marca Ikiru Sushi
Manual de Marca Ikiru SushiManual de Marca Ikiru Sushi
Manual de Marca Ikiru Sushi
 
Tourism Planning and Development - Assessment 1
Tourism Planning and Development - Assessment 1Tourism Planning and Development - Assessment 1
Tourism Planning and Development - Assessment 1
 
US Presentation, CAFB Feb-10
US Presentation, CAFB Feb-10US Presentation, CAFB Feb-10
US Presentation, CAFB Feb-10
 
Screenshot of Desktop System Application Complete
Screenshot of Desktop System Application CompleteScreenshot of Desktop System Application Complete
Screenshot of Desktop System Application Complete
 
Los números en español
Los números en españolLos números en español
Los números en español
 
Cv 2015 october update
Cv  2015 october updateCv  2015 october update
Cv 2015 october update
 
andy resume
andy resumeandy resume
andy resume
 

Similar a El proyecto eniac fin 1

Proyecto eniac
Proyecto eniacProyecto eniac
Proyecto eniac
Jessica Solorzano
 
Proyecto eniac
Proyecto eniacProyecto eniac
Proyecto eniac
jatnielmartinez
 
Historia del primer computador 1
Historia del primer computador  1Historia del primer computador  1
Historia del primer computador 1
Misä Eloy
 
Eniac pdf
Eniac pdfEniac pdf
Eniac pdf
Ivan Dario
 
proyecto grupal pdf
proyecto grupal pdf proyecto grupal pdf
proyecto grupal pdf
Ivan Dario
 
Eniac pdf
Eniac pdfEniac pdf
Eniac pdf
Ivan Dario
 
Eniac apa
Eniac apaEniac apa
Eniac apa
Ivan Dario
 
El proyecto eniac
El proyecto eniac El proyecto eniac
El proyecto eniac
MadelineStefania
 
El proyecto eniac enviar
El proyecto eniac enviarEl proyecto eniac enviar
El proyecto eniac enviar
jaime sebastian almeida cepeda
 
Eniac apa
Eniac apaEniac apa
Eniac apa
Alejandro Lopez
 
Historia de la primera computadora eniac
Historia de la primera computadora eniacHistoria de la primera computadora eniac
Historia de la primera computadora eniac
AndreaArevalo93
 
Eniac
EniacEniac
Fundamentos del computador tarea1
Fundamentos del computador tarea1Fundamentos del computador tarea1
Fundamentos del computador tarea1
Diogenes Gomez Santana
 
historia de los ordenadores
historia de los ordenadoreshistoria de los ordenadores
historia de los ordenadores
fregona9
 
Generación de las compuadoras 1
Generación de las compuadoras 1Generación de las compuadoras 1
Generación de las compuadoras 1
Angeliik Herrera
 
Generació..
Generació..Generació..
Generació..
Stefania Morales
 
Generación
 Generación Generación
Generación
krolina-m
 
Primera computadora
Primera computadoraPrimera computadora
Primera computadora
Ronny Patino
 
123456789adm
123456789adm123456789adm
123456789adm
angelitadelaguarda
 
Sistema
SistemaSistema
Sistema
pereztupul
 

Similar a El proyecto eniac fin 1 (20)

Proyecto eniac
Proyecto eniacProyecto eniac
Proyecto eniac
 
Proyecto eniac
Proyecto eniacProyecto eniac
Proyecto eniac
 
Historia del primer computador 1
Historia del primer computador  1Historia del primer computador  1
Historia del primer computador 1
 
Eniac pdf
Eniac pdfEniac pdf
Eniac pdf
 
proyecto grupal pdf
proyecto grupal pdf proyecto grupal pdf
proyecto grupal pdf
 
Eniac pdf
Eniac pdfEniac pdf
Eniac pdf
 
Eniac apa
Eniac apaEniac apa
Eniac apa
 
El proyecto eniac
El proyecto eniac El proyecto eniac
El proyecto eniac
 
El proyecto eniac enviar
El proyecto eniac enviarEl proyecto eniac enviar
El proyecto eniac enviar
 
Eniac apa
Eniac apaEniac apa
Eniac apa
 
Historia de la primera computadora eniac
Historia de la primera computadora eniacHistoria de la primera computadora eniac
Historia de la primera computadora eniac
 
Eniac
EniacEniac
Eniac
 
Fundamentos del computador tarea1
Fundamentos del computador tarea1Fundamentos del computador tarea1
Fundamentos del computador tarea1
 
historia de los ordenadores
historia de los ordenadoreshistoria de los ordenadores
historia de los ordenadores
 
Generación de las compuadoras 1
Generación de las compuadoras 1Generación de las compuadoras 1
Generación de las compuadoras 1
 
Generació..
Generació..Generació..
Generació..
 
Generación
 Generación Generación
Generación
 
Primera computadora
Primera computadoraPrimera computadora
Primera computadora
 
123456789adm
123456789adm123456789adm
123456789adm
 
Sistema
SistemaSistema
Sistema
 

Último

Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 

Último (20)

Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 

El proyecto eniac fin 1

  • 1. El proyecto ENIAC El proyecto ENIAC ( Electronic Numerical Integrator And Computer) esta computadora se creó en el año 1943 por los estadounidenses en la Universidad de Pensilvania John William Mauchly y John Presper Eckert, con el propósito de resolver los problemas de balística del ejército de Estados Unidos; sin embargo no se terminó de construir la maquina hasta el 1946. Estuvo muy relacionado con el proyecto Colossus, que se utilizó para descifrar el código alemán durante la Segunda Guerra Mundial. Características Toda su estructura estaba compuesto por tubos de vacío o también llamados válvulas termoiónicas, en total unos 17468 tubos. Además constaba de 7.200 de diodos de cristal, 1.500 relés , 70.000 resistencias , 10.000 condensadores y alrededor de 5 millones de soldaduras todas hechas a mano. El ENIAC era totalmente digital, es decir, que ejecutaba sus procesos y operaciones mediante instrucciones maquina o instrucciones pre programadas Ocupaba una superficie de 167 M2 ocupaba una habitación de 6m x 12m , pesaba 27 toneladas y se tardó en construir 30 meses. El principal inconveniente de los tubos de vacío, era su corta vida, ya que aproximadamente cada 10 minutos se estropeaba uno de ellos y era una labor tediosa (unos 15 min) encontrar el que había fallado. La mayor parte de los fallos se producían al encender o apagar la máquina, ya que los filamentos de las válvulas y sus cátodos se encontraban bajo estrés térmico. Debido a esto se decidió no apagar nunca el ENIAC, lo cual redujo el fallo a una válvula cada dos días. Los tubos de fabricación especial para durar largas temporadas sin deteriorase no llegaron hasta el 1948. El periodo más largo de operación del ENIAC sin un fallo fue de casi cinco días. Además requería la operación manual de 6000 interruptores y cuando se requerían modificaciones de software, llevaba semanas de instalación. Prestaciones y Funcionamiento La computadora, podía calcular trayectorias de proyectiles en de 1,5 s lo cual fue el objetivo principal de su construcción.. Esta máquina era capaz de realizar 5000 sumas y 300 multiplicaciones por segundo. Estaba dividida por 30 unidades autónomas, de las cuales 20 eran acumuladores. Cada acumulador podía su mar diez dígitos y era capaz de almacenar sus propios cálculos. El contenido almacenado se visualizaba externamente a través de unas pequeñas lámparas. Para la lectura y escritura de datos se utilizaban tarjetas perforadas, para ello se utilizaba una lectora y una perforadora. La programación del ENIAC era un trabajo de gran dificultad, debido a que los programas consistían en la unión de cables de distintas unidades para que siguieran una
  • 2. secuencia deseada. Estas unidades podían trabajar simultáneamente, permitiéndole realizar cálculos en paralelos. ENIAC introdujo varias mejoras, entre ellas la utilización de un sistema binario, de dos dígitos, en vez del decimal de 10 dígitos. Esto significo que las maquinas podían ser ejecutadas para que cuando un conmutador eléctrico estuviera abierto equivalía a uno y cerrado a cero; esto permitía realizar cálculos a la velocidad de la luz. Los primeros problemas fueron la escasa capacidad de memoria y la falta de fiabilidad. Por ello, se solía ejecutar dos veces la misma operación para comprobar el resultado, además se realizaban cálculos ya conocidos para verificar que seguía funcionando bien El ENIAC se construyo con fines militares, pero al finalizar la Segunda Guerra Mundial se utilizo para multitud de investigaciones científicas. Se dice que realizo más cálculos matemáticos que los realizados por toda la humanidad hasta ese momento. Curiosidades - Cuando salió a la luz el 14 de febrero de 1946, apareció en la prensa con calificativos como “cerebro electrónico”, “Einstein mecánico”. - Algunas veces las polillas eran atraídas por las luces del ENIAC y se quedaban atascadas causando fallos en la máquina. Debido al concepto de bicho y a que las polillas en ingles se llaman “bugs”, desde entonces los fallos informáticos se conocen como bugs. - Debido a su consumo de 160 kw, se dice que cuando el ENIAC entraba en funcionamiento, la ciudad de Filadelfia que era donde se encontraba la maquina, sufría apagones. seis mujeres que se ocuparon de programar la ENIAC Betty Snyder Holberton, Jean Jennings Bartik, Kathleen McNulty Mauchly Antonelli, Marlyn Wescoff Meltzer, Ruth Lichterman Teitelbaum y Frances Bilas Spence La ENIAC elevaba la temperatura del local a 50 °C. Para efectuar las diferentes operaciones era preciso cambiar, conectar y reconectar los cables como se hacía, en esa época, en las centrales telefónicas, de allí el concepto. Este trabajo podía demorar varios días dependiendo del cálculo a realizar. A las 23.45 del 2 de octubre de 1955, la ENIAC fue desactivada para siempre. Bibliografía http://www.dma.eui.upm.es/historia_informatica/Doc/Maquinas/ENIAC.htm http://es.wikipedia.org/wiki/ENIAC http://www.microsiervos.com/archivo/ordenadores/el-primer-ordenador-del- mundo.html
  • 3. https://poliformat.upv.es/portal/site/ALU_5636_2011/page/c89aecae-889b-4dcd-a99c- 25586b59a55d http://www.salonhogar.net/El_porque_de_las_cosas/historia_de_la_computadora.htm http://www.fortunecity.com/skyscraper/chaos/279/docs/eniac.htm http://www.tecnotopia.com.mx/computadoras/eniac.htm http://retroinformatica.blogspot.es/ SIGNIFICADO ENIAC Electronic Numerical Integrator And Computer Fecha de creación se creó en el año 1943 como funcionaba El ENIAC era totalmente digital, es decir, que ejecutaba sus procesos y operaciones mediante instrucciones maquina o instrucciones pre programadas Además requería la operación manual de 6000 interruptores y cuando se requerían modificaciones de software, llevaba semanas de instalación. Que podía hacer
  • 4. La computadora, podía calcular trayectorias de proyectiles en de 1,5 s lo cual fue el objetivo principal de su construcción.. Esta máquina era capaz de realizar 5000 sumas y 300 multiplicaciones por segundo. Estaba dividida por 30 unidades autónomas, de las cuales 20 eran acumuladores. Cada acumulador podía sumar diez dígitos y era capaz de almacenar sus propios cálculos. El contenido almacenado se visualizaba externamente a través de unas pequeñas lámparas. Para la lectura y escritura de datos se utilizaban tarjetas perforadas, para ello se utilizaba una lectora y una perforadora. Cuanto tomo hacerla Ocupaba una superficie de 167 M2 ocupaba una habitación de 6m x 12m , pesaba 27 toneladas y se tardó en construir 30 meses. Cuantos personas la construyeron Se creó por los estadounidenses John William Mauchly y John Presper Eckert. seis mujeres que se ocuparon de programar la ENIAC Betty Snyder Holberton, Jean Jennings Bartik, Kathleen McNulty Mauchly Antonelli, Marlyn Wescoff Meltzer, Ruth Lichterman Teitelbaum y Frances Bilas Spence Características Toda su estructura estaba compuesto por tubos de vacío o también llamados válvulas termoiónicas, en total unos 17468 tubos. Además constaba de 7.200 de diodos de cristal, 1.500 relés , 70.000 resistencias , 10.000 condensadores y alrededor de 5 millones de soldaduras todas hechas a mano. Ocupaba una superficie de 167m2 ocupaba una habitación de 6m x 12m , pesaba 27 toneladas y se tardó en construir 30 meses. El principal inconveniente de los tubos de vacío, era su corta vida, ya que aproximadamente cada 10 minutos se estropeaba uno de ellos y era una labor tediosa unos 15 min encontrar el que había fallado. La mayor parte de los fallos se producían al encender o apagar la máquina, ya que los filamentos de las válvulas y sus cátodos se encontraban bajo estrés térmico. Debido a esto se decidió no apagar nunca el ENIAC, lo cual redujo el fallo a una válvula cada dos días. Los tubos de fabricación especial para durar largas temporadas sin deteriorase no llegaron hasta el 1948. El periodo más largo de operación del ENIAC sin un fallo fue de casi cinco días. Estaba dividida por 30 unidades autónomas, de las cuales 20 eran acumuladores. Cada acumulador podía su mar diez dígitos y era capaz de almacenar sus propios cálculos. El contenido almacenado se visualizaba externamente a través de unas pequeñas lámparas. Para la lectura y escritura de datos se utilizaban tarjetas perforadas, para ello se utilizaba una lectora y una perforadora.
  • 5. ENIAC introdujo varias mejoras, entre ellas la utilización de un sistema binario, de dos dígitos, en vez del decimal de 10 dígitos Los primeros problemas fueron la escasa capacidad de memoria y la falta de fiabilidad. Por ello, se solía ejecutar dos veces la misma operación para comprobar el resultado, además se realizaban cálculos ya conocidos para verificar que seguía funcionando bien Algunas veces las polillas eran atraídas por las luces del ENIAC y se quedaban atascadas causando fallos en la máquina. Debido al concepto de bicho y a que las polillas en ingles se llaman “bugs”, desde entonces los fallos informáticos se conocen como bugs La ENIAC elevaba la temperatura del local a 50 °C. Para efectuar las diferentes operaciones era preciso cambiar, conectar y reconectar los cables como se hacía, en esa época, en las centrales telefónicas, de allí el concepto. Este trabajo podía demorar varios días dependiendo del cálculo a realizar. Que paso con la eniac y donde está ahora A las 23.45 del 2 de octubre de 1955, la ENIAC fue desactivada para siempre “Por su gran tamaño y valor histórico debería estar en su lugar de nacimiento” opinión Actualmente se conserva en la ETS de Ingenieros de Caminos de la ... Dudley en Albany (Nueva York) en donde se utilizó para calcular la órbita de Marte. En la actualidad se encuentra en el museo Smithsonian (Washington).