SlideShare una empresa de Scribd logo
ACTIVIDAD DE
EXPLORACIÓN
• 1. ¿ Qué sabes sobre el párrafo?
• 2. Desarrolla las actividades propuestas
por el docente:
• A- sopa de letras
• B- arma los párrafos
TEXTO ORGANIZADO
ORGANIZACIÓN
DE GRUPOS
COLABORATIVO
S
CONSTRUYENDO CONOCIMIENTOS
Grupo 4 :
párrafos DE
DESARROLLO
.
GRUPOS COLABORATIVOS
Grupo 7 :
párrafos
EXPOSITIVOS
ARGUMENTATIV
OS
. GRUPO 6:
párrafo
NARRATIVOS
DESCRIPTIVOS.
GRUPO 5: párrafos
de COCLUSION
EL PÁRRAFO
Un párrafo es una unidad de un texto compuesta
por una o varias oraciones, que comienza con una
mayúscula y que termina con un punto y aparte.
Los textos se organizan de manera tal que cada
párrafo trata sobre una idea central.
Generalmente, los párrafos tienen una frase
temática, que enuncia en una oración cuál es la
idea central, y otras oraciones, que desarrollan
ideas secundarias que se desprenden de la frase
temática.
MODELO DE LA ESTRUCTURA
DEL PÁRRAFO
.
.
.
.
SANGRÍA
PUNTO Y
APARTE
Párrafo 2
Párrafo 1
¿CÓMO REDACTAR UN PÁRRAFO?
• Debes haber seleccionado y delimitado el tema
interés en el tema
suficiente material accesible y
disponible
• Elaborar un plan de trabajo
• Determinar la idea central o tesis del párrafo.
• Identificar temas principales y secundarios.
• Presentar ideas claras y bien organizadas
• Reflexionar sobre lo que se sabe acerca de del
tema mediante la formulación de preguntas.
• Hacer lista de palabras o frases relacionadas
con el tema.
Características para lograr la efectividad Características de la estructura
UN BUEN PÁRRAFO
CLARIDAD
CONCISIÓN
PRECISIÓN
CORRECCIÓN
INTEGRIDAD
UNIDAD
COHERENCIA
VARIEDAD
DESARROLLO
ESTRUCTURA CLASIFICACIÓN
Oración principal
Oraciones secundarias
Ordenación de las ideas
Cronológica Causal
Espacial Comparación
Gradación de ideas Contraste
detalles
datos
definición
alusiones
anécdotas
ejemplos
razones
Según la estructura
del texto
Su contenido o
intención
Posición de la idea
LA IDEA CENTRAL O
PRINCIPAL
• Da introducción al contenido del párrafo y
anuncia el pensamiento que se va a
desarrollar.
• La idea principal se puede encontrar en un
párrafo del texto, también lo podemos
encontrar en la primera línea de un párrafo, en
el centro, al final o incluso puede estar de
manera implícita en el texto.
CARACTERÍSTICAS DE LA
IDEA PRINCIPAL
• Es una idea autónoma, es decir, no depende de otras para
comprenderse.
• Como expone el contenido base, no puede omitirse del
párrafo.
• A partir de ella se articulan las demás oraciones del párrafo.
• A veces no está explícita en el texto y se tiene que deducir o
inferir.
• Las ideas primarias normalmente están al inicio del
párrafo, pero también se puede encontrar en el medio o en
el final en forma de conclusión
EJEMPLO
• Pruebe el siguiente pasaje para ver si es capaz de descubrir
la idea principal:
• "Para muchos padres, el llanto del bebé puede ser
principalmente una molestia, especialmente si se prolonga
durante mucho tiempo. Pero el llanto cumple funciones
importantes tanto para el niño como para los padres. Para el
niño, el llanto ayuda a mejorar la capacidad pulmonar y el
sistema respiratorio. Y lo que es más importante, el llanto
sirve como señal de angustia. Cuando los bebés lloran,
indican que tienen hambre o dolor, y esto es una información
importante para los padres".
EJEMPLO
• "Para muchos padres, el llanto del bebé puede ser
principalmente una molestia, especialmente si se prolonga
durante mucho tiempo. Pero el llanto cumple funciones
importantes tanto para el niño como para los padres. Para el
niño, el llanto ayuda a mejorar la capacidad pulmonar y el
sistema respiratorio. Y lo que es más importante, el llanto
sirve como señal de angustia. Cuando los bebés lloran,
indican que tienen hambre o dolor, y esto es una información
importante para los padres".
EJEMPLO 2
• El periodismo clásico suele plantear que informa con la
verdad. La crónica periodística surgió como alternativa
al periodismo clásico, porque se plantea que no
transmite una verdad, sino que informa transmitiendo
una de las tantas verdades posibles sobre un asunto o
un hecho. Por tanto, la crónica periodística surgió como
crítica al periodismo clásico y a la presunción de que
existe una única verdad y que esta puede ser
transmitida con objetividad.
EJEMPLO 2
• El periodismo clásico suele plantear que informa con la
verdad. La crónica periodística surgió como alternativa
al periodismo clásico, porque se plantea que no
transmite una verdad, sino que informa transmitiendo
una de las tantas verdades posibles sobre un asunto o
un hecho. Por tanto, la crónica periodística surgió como
crítica al periodismo clásico y a la presunción de que
existe una única verdad y que esta puede ser
transmitida con objetividad.
Los párrafos contienen ideas principales y
secundarias. El párrafo se organiza en torno a
la idea principal, pero esta es especificada y
trabajada a fondo a través de las ideas
secundarias.
Cada párrafo se va articulando a través de
las oraciones secundarias que nos ayudan a
obtener más información de la idea principal,
como ejemplos, descripciones, datos generales,
etc.
CLASIFICACIÓN DE LOS
PÁRRAFOS SEGÚN LA IDEA
PRINCIPAL
DEDUCTIVO
• La idea principal está al principio del párrafo y es seguida
por una serie de proposiciones o ideas secundarias que la
desarrollan o complementan.
• Los árboles son fundamentales para muchas formas de vida
del planeta. Estas plantas realizan distintas funciones, que
son necesarias para la supervivencia de seres humanos,
animales y plantas y para el equilibrio del medioambiente.
Por ejemplo, los árboles producen oxígeno, limpian ríos,
sirven como refugio para otras plantas y animales,
previenen la erosión del suelo y pueden servir como fuente
de alimentos.
INDUCTIVO
• La idea principal está al final del párrafo, este inicia por
una serie de proposiciones o ideas secundarias que la
desarrollan o complementan y al final a través de un
nexo, se presenta la tesis o idea central
• En el aprendizaje por autogestión las exigencias son
autoimpuestas, las metas las traza el individuo para sí
mismo, y las debe cumplir por sí mismo. En este
sentido, la autogestión es un arma de doble filo,
porque no teniendo una figura supervisora la tentación
de ser negligente es más fuerte. Por tanto, el
aprendizaje de autogestión requiere de mucha
disciplina y motivación
•
CLASIFICACIÓN DE LOS
PÁRRAFOS SEGÚN SU
ESTRUCTURA
• INTRODUCCIÓN
• DESARROLLO:
• -ENUMERACIÓN
• - EJEMPLIFICACIÓN
• - COMPARACIÓN Y CONTRASTE
• FINAL O DE CONCLUSIÓN
CLASIFICACIÓN DE LOS
PÁRRAFOS SEGÚN SU
CONTENIDO O FINALIDAD
• NARRATIVOS
• DESCRIPTIVOS
• ARGUMENTATIVOS
• EXPOSITIVOS
EL PÁRRAFO INTRODUCTORIO
• Elaboración del texto
1) Párrafo inicial Establece
• finalidad
• clasificación
• planteamiento del tema: Oración tesis
• Punto de agarre: estrategias para interesar al
lector
Motivación
 Impresionar
 Sorprender
 Revelar un secreto
 Mediante preguntas. anécdotas…
PÁRRAFO DE DESARROLLO (1 Ó VARIOS)
Considera:
• Desarrolla el objetivo, el tema y el modo de
elaboración del texto
• Forma el cuerpo del escrito
• Desarrollo de subtemas e ideas de apoyo
• Selección de los métodos de desarrollo que se
utilizarán:
• cronológico, espacial, causal …
3) PÁRRAFO FINAL: CIERRE
• Concluye, resume o cierra la línea de
pensamiento del escritor (a)
• Fórmulas que pueden utilizarse
• reafirmar la tesis
• recapitular las ideas principales
• presentar conclusiones o soluciones, si aplica
OBSERVEMOS EL VIDEO
EL PÁRRAFO.pptx
EL PÁRRAFO.pptx

Más contenido relacionado

Similar a EL PÁRRAFO.pptx

Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
EnsayoEnsayo
EnsayoUACH
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayokepp29
 
Como hacer un ensayo
Como hacer un ensayoComo hacer un ensayo
Como hacer un ensayo
Luis D
 
Manual de técnicas de estudio
Manual de técnicas de estudioManual de técnicas de estudio
Manual de técnicas de estudio
Fernanda Valenzuela
 
El ensayo
El ensayoEl ensayo
Ensayo
EnsayoEnsayo
GUÍA DE UN ENSAYO
GUÍA DE UN ENSAYOGUÍA DE UN ENSAYO
GUÍA DE UN ENSAYO
Katia Quintana Diaz
 
Como hacer un ensayo.
Como hacer un ensayo.Como hacer un ensayo.
Como hacer un ensayo.
Lau Perez
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
¿Cómo elaborar un ensayo?
¿Cómo elaborar un ensayo?¿Cómo elaborar un ensayo?
¿Cómo elaborar un ensayo?
Diana Loayza
 
El ensayo
El ensayoEl ensayo
El ensayo
Juan Solano
 
El ensayo
El ensayoEl ensayo
El ensayo
m45o
 
Caza de-ideas
Caza de-ideasCaza de-ideas
Caza de-ideas
Evi Educaciónvirtual
 

Similar a EL PÁRRAFO.pptx (20)

Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Guia para hacer un ensayo
Guia para hacer un ensayoGuia para hacer un ensayo
Guia para hacer un ensayo
 
Danny 1
Danny 1Danny 1
Danny 1
 
Como hacer un ensayo
Como hacer un ensayoComo hacer un ensayo
Como hacer un ensayo
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Manual de técnicas de estudio
Manual de técnicas de estudioManual de técnicas de estudio
Manual de técnicas de estudio
 
El ensayo
El ensayoEl ensayo
El ensayo
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
GUÍA DE UN ENSAYO
GUÍA DE UN ENSAYOGUÍA DE UN ENSAYO
GUÍA DE UN ENSAYO
 
Como hacer un ensayo.
Como hacer un ensayo.Como hacer un ensayo.
Como hacer un ensayo.
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
¿Cómo elaborar un ensayo?
¿Cómo elaborar un ensayo?¿Cómo elaborar un ensayo?
¿Cómo elaborar un ensayo?
 
El ensayo
El ensayoEl ensayo
El ensayo
 
El ensayo
El ensayoEl ensayo
El ensayo
 
Caza de-ideas
Caza de-ideasCaza de-ideas
Caza de-ideas
 

Último

Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 

Último (20)

Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 

EL PÁRRAFO.pptx

  • 1.
  • 2.
  • 3. ACTIVIDAD DE EXPLORACIÓN • 1. ¿ Qué sabes sobre el párrafo? • 2. Desarrolla las actividades propuestas por el docente: • A- sopa de letras • B- arma los párrafos
  • 6. Grupo 4 : párrafos DE DESARROLLO . GRUPOS COLABORATIVOS Grupo 7 : párrafos EXPOSITIVOS ARGUMENTATIV OS . GRUPO 6: párrafo NARRATIVOS DESCRIPTIVOS. GRUPO 5: párrafos de COCLUSION
  • 7. EL PÁRRAFO Un párrafo es una unidad de un texto compuesta por una o varias oraciones, que comienza con una mayúscula y que termina con un punto y aparte. Los textos se organizan de manera tal que cada párrafo trata sobre una idea central. Generalmente, los párrafos tienen una frase temática, que enuncia en una oración cuál es la idea central, y otras oraciones, que desarrollan ideas secundarias que se desprenden de la frase temática.
  • 8. MODELO DE LA ESTRUCTURA DEL PÁRRAFO . . . . SANGRÍA PUNTO Y APARTE Párrafo 2 Párrafo 1
  • 9. ¿CÓMO REDACTAR UN PÁRRAFO? • Debes haber seleccionado y delimitado el tema interés en el tema suficiente material accesible y disponible • Elaborar un plan de trabajo • Determinar la idea central o tesis del párrafo. • Identificar temas principales y secundarios. • Presentar ideas claras y bien organizadas • Reflexionar sobre lo que se sabe acerca de del tema mediante la formulación de preguntas. • Hacer lista de palabras o frases relacionadas con el tema.
  • 10. Características para lograr la efectividad Características de la estructura UN BUEN PÁRRAFO CLARIDAD CONCISIÓN PRECISIÓN CORRECCIÓN INTEGRIDAD UNIDAD COHERENCIA VARIEDAD DESARROLLO ESTRUCTURA CLASIFICACIÓN Oración principal Oraciones secundarias Ordenación de las ideas Cronológica Causal Espacial Comparación Gradación de ideas Contraste detalles datos definición alusiones anécdotas ejemplos razones Según la estructura del texto Su contenido o intención Posición de la idea
  • 11. LA IDEA CENTRAL O PRINCIPAL • Da introducción al contenido del párrafo y anuncia el pensamiento que se va a desarrollar. • La idea principal se puede encontrar en un párrafo del texto, también lo podemos encontrar en la primera línea de un párrafo, en el centro, al final o incluso puede estar de manera implícita en el texto.
  • 12. CARACTERÍSTICAS DE LA IDEA PRINCIPAL • Es una idea autónoma, es decir, no depende de otras para comprenderse. • Como expone el contenido base, no puede omitirse del párrafo. • A partir de ella se articulan las demás oraciones del párrafo. • A veces no está explícita en el texto y se tiene que deducir o inferir. • Las ideas primarias normalmente están al inicio del párrafo, pero también se puede encontrar en el medio o en el final en forma de conclusión
  • 13. EJEMPLO • Pruebe el siguiente pasaje para ver si es capaz de descubrir la idea principal: • "Para muchos padres, el llanto del bebé puede ser principalmente una molestia, especialmente si se prolonga durante mucho tiempo. Pero el llanto cumple funciones importantes tanto para el niño como para los padres. Para el niño, el llanto ayuda a mejorar la capacidad pulmonar y el sistema respiratorio. Y lo que es más importante, el llanto sirve como señal de angustia. Cuando los bebés lloran, indican que tienen hambre o dolor, y esto es una información importante para los padres".
  • 14. EJEMPLO • "Para muchos padres, el llanto del bebé puede ser principalmente una molestia, especialmente si se prolonga durante mucho tiempo. Pero el llanto cumple funciones importantes tanto para el niño como para los padres. Para el niño, el llanto ayuda a mejorar la capacidad pulmonar y el sistema respiratorio. Y lo que es más importante, el llanto sirve como señal de angustia. Cuando los bebés lloran, indican que tienen hambre o dolor, y esto es una información importante para los padres".
  • 15. EJEMPLO 2 • El periodismo clásico suele plantear que informa con la verdad. La crónica periodística surgió como alternativa al periodismo clásico, porque se plantea que no transmite una verdad, sino que informa transmitiendo una de las tantas verdades posibles sobre un asunto o un hecho. Por tanto, la crónica periodística surgió como crítica al periodismo clásico y a la presunción de que existe una única verdad y que esta puede ser transmitida con objetividad.
  • 16. EJEMPLO 2 • El periodismo clásico suele plantear que informa con la verdad. La crónica periodística surgió como alternativa al periodismo clásico, porque se plantea que no transmite una verdad, sino que informa transmitiendo una de las tantas verdades posibles sobre un asunto o un hecho. Por tanto, la crónica periodística surgió como crítica al periodismo clásico y a la presunción de que existe una única verdad y que esta puede ser transmitida con objetividad.
  • 17. Los párrafos contienen ideas principales y secundarias. El párrafo se organiza en torno a la idea principal, pero esta es especificada y trabajada a fondo a través de las ideas secundarias. Cada párrafo se va articulando a través de las oraciones secundarias que nos ayudan a obtener más información de la idea principal, como ejemplos, descripciones, datos generales, etc.
  • 18. CLASIFICACIÓN DE LOS PÁRRAFOS SEGÚN LA IDEA PRINCIPAL
  • 19. DEDUCTIVO • La idea principal está al principio del párrafo y es seguida por una serie de proposiciones o ideas secundarias que la desarrollan o complementan. • Los árboles son fundamentales para muchas formas de vida del planeta. Estas plantas realizan distintas funciones, que son necesarias para la supervivencia de seres humanos, animales y plantas y para el equilibrio del medioambiente. Por ejemplo, los árboles producen oxígeno, limpian ríos, sirven como refugio para otras plantas y animales, previenen la erosión del suelo y pueden servir como fuente de alimentos.
  • 20. INDUCTIVO • La idea principal está al final del párrafo, este inicia por una serie de proposiciones o ideas secundarias que la desarrollan o complementan y al final a través de un nexo, se presenta la tesis o idea central • En el aprendizaje por autogestión las exigencias son autoimpuestas, las metas las traza el individuo para sí mismo, y las debe cumplir por sí mismo. En este sentido, la autogestión es un arma de doble filo, porque no teniendo una figura supervisora la tentación de ser negligente es más fuerte. Por tanto, el aprendizaje de autogestión requiere de mucha disciplina y motivación •
  • 21. CLASIFICACIÓN DE LOS PÁRRAFOS SEGÚN SU ESTRUCTURA • INTRODUCCIÓN • DESARROLLO: • -ENUMERACIÓN • - EJEMPLIFICACIÓN • - COMPARACIÓN Y CONTRASTE • FINAL O DE CONCLUSIÓN
  • 22. CLASIFICACIÓN DE LOS PÁRRAFOS SEGÚN SU CONTENIDO O FINALIDAD • NARRATIVOS • DESCRIPTIVOS • ARGUMENTATIVOS • EXPOSITIVOS
  • 23. EL PÁRRAFO INTRODUCTORIO • Elaboración del texto 1) Párrafo inicial Establece • finalidad • clasificación • planteamiento del tema: Oración tesis • Punto de agarre: estrategias para interesar al lector Motivación  Impresionar  Sorprender  Revelar un secreto  Mediante preguntas. anécdotas…
  • 24. PÁRRAFO DE DESARROLLO (1 Ó VARIOS) Considera: • Desarrolla el objetivo, el tema y el modo de elaboración del texto • Forma el cuerpo del escrito • Desarrollo de subtemas e ideas de apoyo • Selección de los métodos de desarrollo que se utilizarán: • cronológico, espacial, causal …
  • 25. 3) PÁRRAFO FINAL: CIERRE • Concluye, resume o cierra la línea de pensamiento del escritor (a) • Fórmulas que pueden utilizarse • reafirmar la tesis • recapitular las ideas principales • presentar conclusiones o soluciones, si aplica