SlideShare una empresa de Scribd logo
El ensayo
Comunicación Escrita
Definición de ensayo
• “Escrito en el cual un autor desarrolla sus ideas” (DRAE). El autor tiene
plena libertad para escribir, pues lo que expone son sus puntos de vista
sobre un problema. El ensayo propiamente dicho es una manifestación
ideológica (Vargas Acuña). Esto quiere decir que en este, el autor plantea,
argumenta y defiende sus ideas. Se dice que también “es un género
subjetivo”; sin embargo esto no quiere decir que los planteamientos que el
autor hace, no tienen fundamento científico. Lo que quiere decir es que el
autor analiza desde su perspectiva particular los planteamientos científicos
sobre el tema.
Definición de un tema.
• El tema es una idea muy general, por ejemplo:
• Las elecciones de Costa Rica en el 2010
• El golpe de Estado de Honduras
• La elección de una carrera universitaria
• La Sociedad de la Información
• Posteriormente el tema puede delimitarse, esto a partir del conocimiento que sobre el mismo se vaya
acumulando.
• ¿De dónde sale el tema que elegimos? Es importante que este responda a sus inquietudes, experiencia,
aptitudes, preocupaciones. Siempre que se pueda, es importante que sea de su interés, le apasione y
realmente quiera aprender y comunicar a otros, sus aprendizajes, sentimientos, opiniones, reflexiones,
etcétera en torno a este.
Revisión bibliográfica sobre el tema elegido
• El ensayo científico debe partir de una revisión bibliográfica sobre el tema.
Al hacer esa revisión bibliográfica debe aplicar todo lo aprendido en cuánto a
búsqueda y selección de información confiable en internet.
• En este momento ya usted ha revisado información sobre su tema de
investigación, ha localizado fuentes confiables en internet y está capacitado
para formular una tesis, desde la cual abordar su ensayo.
Definición de una tesis
• A partir de esa revisión el autor asume un punto de vista sobre este y lo
defiende en su escrito. Ese punto de vista que el autor asume es lo que
llamamos tesis.
• Una tesis es la expresión de un juicio, en la cual se afirma o niega algo. La
tesis no necesariamente hay que explicitarla en el documento escrito, pero el
autor sí la debe tener clara. Esto le permitirá escribir un ensayo original, ya
que el ensayo se escribirá en función de la tesis que usted definió.
Definición de una tesis
• A partir de esa revisión el autor asume un punto de vista sobre este y lo
defiende en su escrito. Ese punto de vista que el autor asume es lo que
llamamos tesis.
• Una tesis es la expresión de un juicio, en la cual se afirma o niega algo. La
tesis no necesariamente hay que explicitarla en el documento escrito, pero el
autor sí la debe tener clara. Esto le permitirá escribir un ensayo original, ya
que el ensayo se escribirá en función de la tesis que usted definió
Algunos ejemplos de tesis
• 1-La sobreexplotación de los recursos naturales es la causa que origina el
calentamiento global.
• 2-La ecología no es una prioridad para los gobernantes de las grandes
potencias.
• 3-La economía de Costa Rica no experimentará un crecimiento significativo
durante el 2010.
• 4-La brecha digital es un problema que afecta en mayor grado a la población
de zonas rurales.
Otro ejemplo de tesis
• El concepto de juventud surge como producto de la sociedad capitalista.
• Nótese que hay un sujeto (El concepto de Juventud) del cual se afirma o niega algo
(surge como producto de la sociedad capitalista).
• La tesis surge de la revisión de información que se ha hecho sobre el tema, y refleja
la posición que usted ha asumido a partir de la revisión de la información
recolectada. Es importante que tenga clara su tesis antes de empezar a escribir su
escrito. Esta le ayudará a organizar y darle unidad y coherencia a su escrito.
Redacción del esquema
• Una vez definida la tesis se puede elaborar un esquema para desarrollar el
escrito. Precisamente la tesis permitirá determinar la cantidad de párrafos
que va a tener el escrito. Cada párrafo debe tener una idea principal y las
ideas secundarias necesarias para desarrollar, ampliar o ejemplificar la idea
principal.
• Recuerde que un ensayo consta de 3 partes fundamentales: introducción,
desarrollo, y conclusión.
Introducción
• La introducción indica el propósito del escritor, y la organización que
seguirá el ensayo. La introducción no debe de extenderse más de un párrafo
(a lo sumo dos). En la mayoría de los casos, la introducción se escribe
cuando la organización del ensayo ya está definida, es decir, después de varios
borradores.
Desarrollo
• En esta parte se desarrolla la tesis propuesta. El tamaño del ensayo
dependerá de la complejidad de la tesis. Es una sección muy importante ya
que a través de ella, se demuestra la capacidad de organización y
argumentación del escritor. En esta sección son muy importantes el uso
adecuado de las transiciones y el buen manejo de la lógica. El ensayo
académico no suele hacer uso de la descripción ni de la narración sino de la
exposición, es decir, incluye una declaración general (tesis) y la evidencia
específica para apoyarla.
Conclusión
• La conclusión es el último párrafo del ensayo y debe recapitular las ideas que
• se presentaron en la introducción. Se empieza con un breve resumen del
ensayo y se termina con una frase bien pensada que llame la atención del
lector sobre el punto clave del ensayo. Esta última frase debe reflejar bien el
enfoque y servir para situar la idea central dentro de un contexto más amplio.
Ejemplo de Esquema de Ensayo
• TEMA El concepto de juventud
• Tesis: El concepto de juventud surge como producto de la sociedad
capitalista
• Introducción.
• La introducción incluye el propósito, exposición general del tema, objetivos
claros y subdivisiones principales.
Primera idea (primer párrafo)
• 1-Invención de la categoría juventud.
• Surge a mediados del siglo XIX
• Posibilidades de estudiar para los niños y niñas
•
Segunda idea (segundo párrafo)
• 2- Expansión de la condición de joven
• Surgimiento en EEUU, luego en Europa
• Surgimiento en Latinoamérica
• Surgimiento en Costa Rica
•
Tercer idea (tercer párrafo)
•
• 3- Causas de la masificación del concepto de juventud
• Educación y masificación del concepto
• Medios de comunicación:
•
Cuarta idea (cuarto párrafo)
• 4-Juventud y sociedad de consumo
• Zonas urbanas
• El joven como sujeto de consumo (adornos, modas, locales para diversión, músicas,
revistas)
• Necesidad de identificación con un modelo de “juventud” promovida por la
sociedad de consumo.
•
Conclusiones:
• Hacer un resumen muy claro donde se incluye el propósito y los objetivos del
tema.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PowerPoint Presentation (shared using http://VisualBee.com).
PowerPoint Presentation (shared using http://VisualBee.com).PowerPoint Presentation (shared using http://VisualBee.com).
PowerPoint Presentation (shared using http://VisualBee.com).
VisualBee.com
 
El ensayo
El ensayoEl ensayo
El ensayo
juanperez2401
 
Weston anthony -_las_claves_de_la_argumentacion
Weston anthony -_las_claves_de_la_argumentacionWeston anthony -_las_claves_de_la_argumentacion
Weston anthony -_las_claves_de_la_argumentacion
Patricia Rivera
 
Escribir Ensayos
Escribir EnsayosEscribir Ensayos
Escribir Ensayos
librarojita
 
Creatividad cientifica
Creatividad cientificaCreatividad cientifica
Creatividad cientifica
paoalejaipiespa
 
Guia para redactar un ensayo1
Guia para redactar un ensayo1Guia para redactar un ensayo1
Guia para redactar un ensayo1
Magaly Quiñones Negrete
 
Ensayo 1
Ensayo 1Ensayo 1
Ensayo 1
13amores
 
Como elaborar un ensayo
Como elaborar un ensayoComo elaborar un ensayo
Como elaborar un ensayo
AAAaaa1974
 
Las claves de la argumentación
Las claves de la argumentaciónLas claves de la argumentación
Las claves de la argumentación
isaacrembrandt
 
Elaborado por pedro taday 4
Elaborado por pedro taday 4Elaborado por pedro taday 4
Elaborado por pedro taday 4
Rosa Nuñez Buri
 
El ensayo1
El ensayo1El ensayo1
El ensayo1
cubs2000
 
Claves de la argumentacion
Claves de la argumentacionClaves de la argumentacion
Claves de la argumentacion
Miguel Mosquera
 
La argumentacion
La argumentacionLa argumentacion
Taller 2. 11° ensayo
Taller 2. 11° ensayoTaller 2. 11° ensayo
Taller 2. 11° ensayo
Cristian489
 
Las Claves De La Argumentación Anthony Weston
Las Claves De La Argumentación Anthony WestonLas Claves De La Argumentación Anthony Weston
Las Claves De La Argumentación Anthony Weston
sanabriavalencia1820
 
Las claves de la argumentación anthony weston
Las claves de la argumentación anthony westonLas claves de la argumentación anthony weston
Las claves de la argumentación anthony weston
yicenia02
 
GRUPO 5 EL ENSAYO
GRUPO 5 EL ENSAYOGRUPO 5 EL ENSAYO
Las claves de la argumentación anthony weston
Las claves de la argumentación anthony westonLas claves de la argumentación anthony weston
Las claves de la argumentación anthony weston
Patricia Rivera
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Mapa conceptual.claves de argumentacion.
Mapa conceptual.claves de argumentacion.Mapa conceptual.claves de argumentacion.
Mapa conceptual.claves de argumentacion.
Larizza Isais
 

La actualidad más candente (20)

PowerPoint Presentation (shared using http://VisualBee.com).
PowerPoint Presentation (shared using http://VisualBee.com).PowerPoint Presentation (shared using http://VisualBee.com).
PowerPoint Presentation (shared using http://VisualBee.com).
 
El ensayo
El ensayoEl ensayo
El ensayo
 
Weston anthony -_las_claves_de_la_argumentacion
Weston anthony -_las_claves_de_la_argumentacionWeston anthony -_las_claves_de_la_argumentacion
Weston anthony -_las_claves_de_la_argumentacion
 
Escribir Ensayos
Escribir EnsayosEscribir Ensayos
Escribir Ensayos
 
Creatividad cientifica
Creatividad cientificaCreatividad cientifica
Creatividad cientifica
 
Guia para redactar un ensayo1
Guia para redactar un ensayo1Guia para redactar un ensayo1
Guia para redactar un ensayo1
 
Ensayo 1
Ensayo 1Ensayo 1
Ensayo 1
 
Como elaborar un ensayo
Como elaborar un ensayoComo elaborar un ensayo
Como elaborar un ensayo
 
Las claves de la argumentación
Las claves de la argumentaciónLas claves de la argumentación
Las claves de la argumentación
 
Elaborado por pedro taday 4
Elaborado por pedro taday 4Elaborado por pedro taday 4
Elaborado por pedro taday 4
 
El ensayo1
El ensayo1El ensayo1
El ensayo1
 
Claves de la argumentacion
Claves de la argumentacionClaves de la argumentacion
Claves de la argumentacion
 
La argumentacion
La argumentacionLa argumentacion
La argumentacion
 
Taller 2. 11° ensayo
Taller 2. 11° ensayoTaller 2. 11° ensayo
Taller 2. 11° ensayo
 
Las Claves De La Argumentación Anthony Weston
Las Claves De La Argumentación Anthony WestonLas Claves De La Argumentación Anthony Weston
Las Claves De La Argumentación Anthony Weston
 
Las claves de la argumentación anthony weston
Las claves de la argumentación anthony westonLas claves de la argumentación anthony weston
Las claves de la argumentación anthony weston
 
GRUPO 5 EL ENSAYO
GRUPO 5 EL ENSAYOGRUPO 5 EL ENSAYO
GRUPO 5 EL ENSAYO
 
Las claves de la argumentación anthony weston
Las claves de la argumentación anthony westonLas claves de la argumentación anthony weston
Las claves de la argumentación anthony weston
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Mapa conceptual.claves de argumentacion.
Mapa conceptual.claves de argumentacion.Mapa conceptual.claves de argumentacion.
Mapa conceptual.claves de argumentacion.
 

Destacado

06 el esquema del ensayo
06 el esquema del ensayo06 el esquema del ensayo
06 el esquema del ensayo
Mario Aníbal Conde Rivera
 
Esquema del ensayo
Esquema del ensayoEsquema del ensayo
Esquema del ensayo
Claudia García Torres
 
18. la coma, usos
18. la coma, usos18. la coma, usos
18. la coma, usos
Mario Aníbal Conde Rivera
 
23. la puntuación [revisión general]
23. la puntuación [revisión general]23. la puntuación [revisión general]
23. la puntuación [revisión general]
Mario Aníbal Conde Rivera
 
14 Taller De CorreccióN [2]
14 Taller De CorreccióN [2]14 Taller De CorreccióN [2]
14 Taller De CorreccióN [2]
Mario Aníbal Conde Rivera
 
19. taller de correción 4 (revisión de la coma)
19. taller de correción 4 (revisión de la coma)19. taller de correción 4 (revisión de la coma)
19. taller de correción 4 (revisión de la coma)
Mario Aníbal Conde Rivera
 
22 Los Conectores Aditivos Y Organizadores
22  Los Conectores Aditivos Y Organizadores22  Los Conectores Aditivos Y Organizadores
22 Los Conectores Aditivos Y Organizadores
Mario Aníbal Conde Rivera
 
01 introducción al curso
01 introducción al curso01 introducción al curso
01 introducción al curso
Mario Aníbal Conde Rivera
 
02 elementos de la comunicación
02 elementos de la comunicación02 elementos de la comunicación
02 elementos de la comunicación
Mario Aníbal Conde Rivera
 
11 Taller de Corrección [1]
11 Taller de Corrección [1]11 Taller de Corrección [1]
11 Taller de Corrección [1]
Mario Aníbal Conde Rivera
 
15 el sintagma verbal
15 el sintagma verbal15 el sintagma verbal
15 el sintagma verbal
Mario Aníbal Conde Rivera
 
17 introducción de bartleby el escribiente
17 introducción de bartleby el escribiente17 introducción de bartleby el escribiente
17 introducción de bartleby el escribiente
Mario Aníbal Conde Rivera
 
16. distancia entre las unidades de información
16. distancia entre las unidades de información16. distancia entre las unidades de información
16. distancia entre las unidades de información
Mario Aníbal Conde Rivera
 
10 taller de corrección 2
10 taller de corrección 210 taller de corrección 2
10 taller de corrección 2
Mario Aníbal Conde Rivera
 
09 La concordancia
09 La concordancia09 La concordancia
09 La concordancia
Mario Aníbal Conde Rivera
 
11 recapitulación, ejercicio crónica de una muerte capítulo 4
11 recapitulación, ejercicio crónica de una muerte capítulo 411 recapitulación, ejercicio crónica de una muerte capítulo 4
11 recapitulación, ejercicio crónica de una muerte capítulo 4
Mario Aníbal Conde Rivera
 
12 sistema de citas harvard
12 sistema de citas harvard12 sistema de citas harvard
12 sistema de citas harvard
Mario Aníbal Conde Rivera
 
El amor es un no sé qué
El amor es un no sé quéEl amor es un no sé qué
El amor es un no sé qué
Mario Aníbal Conde Rivera
 
14 taller de corrección 3 [puntuar un texto]
14 taller de corrección 3 [puntuar un texto]14 taller de corrección 3 [puntuar un texto]
14 taller de corrección 3 [puntuar un texto]
Mario Aníbal Conde Rivera
 

Destacado (20)

06 el esquema del ensayo
06 el esquema del ensayo06 el esquema del ensayo
06 el esquema del ensayo
 
Esquema del ensayo
Esquema del ensayoEsquema del ensayo
Esquema del ensayo
 
18. la coma, usos
18. la coma, usos18. la coma, usos
18. la coma, usos
 
23. la puntuación [revisión general]
23. la puntuación [revisión general]23. la puntuación [revisión general]
23. la puntuación [revisión general]
 
14 Taller De CorreccióN [2]
14 Taller De CorreccióN [2]14 Taller De CorreccióN [2]
14 Taller De CorreccióN [2]
 
19. taller de correción 4 (revisión de la coma)
19. taller de correción 4 (revisión de la coma)19. taller de correción 4 (revisión de la coma)
19. taller de correción 4 (revisión de la coma)
 
22 Los Conectores Aditivos Y Organizadores
22  Los Conectores Aditivos Y Organizadores22  Los Conectores Aditivos Y Organizadores
22 Los Conectores Aditivos Y Organizadores
 
01 introducción al curso
01 introducción al curso01 introducción al curso
01 introducción al curso
 
02 elementos de la comunicación
02 elementos de la comunicación02 elementos de la comunicación
02 elementos de la comunicación
 
11 Taller de Corrección [1]
11 Taller de Corrección [1]11 Taller de Corrección [1]
11 Taller de Corrección [1]
 
20. recapitulación para cátedra 2
20. recapitulación para cátedra 220. recapitulación para cátedra 2
20. recapitulación para cátedra 2
 
15 el sintagma verbal
15 el sintagma verbal15 el sintagma verbal
15 el sintagma verbal
 
17 introducción de bartleby el escribiente
17 introducción de bartleby el escribiente17 introducción de bartleby el escribiente
17 introducción de bartleby el escribiente
 
16. distancia entre las unidades de información
16. distancia entre las unidades de información16. distancia entre las unidades de información
16. distancia entre las unidades de información
 
10 taller de corrección 2
10 taller de corrección 210 taller de corrección 2
10 taller de corrección 2
 
09 La concordancia
09 La concordancia09 La concordancia
09 La concordancia
 
11 recapitulación, ejercicio crónica de una muerte capítulo 4
11 recapitulación, ejercicio crónica de una muerte capítulo 411 recapitulación, ejercicio crónica de una muerte capítulo 4
11 recapitulación, ejercicio crónica de una muerte capítulo 4
 
12 sistema de citas harvard
12 sistema de citas harvard12 sistema de citas harvard
12 sistema de citas harvard
 
El amor es un no sé qué
El amor es un no sé quéEl amor es un no sé qué
El amor es un no sé qué
 
14 taller de corrección 3 [puntuar un texto]
14 taller de corrección 3 [puntuar un texto]14 taller de corrección 3 [puntuar un texto]
14 taller de corrección 3 [puntuar un texto]
 

Similar a El ensayo

Ensayo g6
Ensayo g6Ensayo g6
Ensayo g6
Luis Segarra
 
3.definiciones de ensayo
3.definiciones de ensayo3.definiciones de ensayo
3.definiciones de ensayo
akra1
 
Definiciones de ensayo
Definiciones de ensayoDefiniciones de ensayo
Definiciones de ensayo
Jair Escobar
 
Métodos de estudio 6
Métodos de estudio 6Métodos de estudio 6
Métodos de estudio 6
aeot1996
 
Como redacto un_ensayo
Como redacto un_ensayoComo redacto un_ensayo
Como redacto un_ensayo
Ceciliajustinianoc
 
El ensayo
El ensayoEl ensayo
Como redacto un ensayo
Como redacto un ensayoComo redacto un ensayo
Como redacto un ensayo
Jaime Marcos
 
2. partes de un ensayo
2. partes de un ensayo2. partes de un ensayo
2. partes de un ensayo
Brandon Heredia
 
Qué es un ensayo y sus características
Qué es un ensayo y sus característicasQué es un ensayo y sus características
Qué es un ensayo y sus características
Juan Rogelio Loaiza
 
Los ensayos
Los ensayosLos ensayos
Los ensayos
Diego Alejandro
 
Comunicacion y escritura
Comunicacion y escrituraComunicacion y escritura
Comunicacion y escritura
Johanna Villamizar
 
Pasos para realizar un resumen y un ensayo
Pasos para realizar un resumen y un ensayoPasos para realizar un resumen y un ensayo
Pasos para realizar un resumen y un ensayo
jaimeeliass
 
Pasos para realizar un resumen y un ensayo
Pasos para realizar un resumen y un ensayoPasos para realizar un resumen y un ensayo
Pasos para realizar un resumen y un ensayo
Lucy2013Patino
 
Pasos para realizar un resumen y un ensayo
Pasos para realizar un resumen y un ensayoPasos para realizar un resumen y un ensayo
Pasos para realizar un resumen y un ensayo
ElenaArevalo
 
Ensayo 1
Ensayo 1Ensayo 1
Ensayo 1
13amores
 
Ensayo 1
Ensayo 1Ensayo 1
Ensayo 1
13amores
 
Modelo de-ensayo
Modelo de-ensayoModelo de-ensayo
Modelo de-ensayo
EVELI DUCHE
 
Modelo de-ensayo
Modelo de-ensayoModelo de-ensayo
Modelo de-ensayo
EVELI DUCHE
 
Modelo de ensayo
Modelo de ensayoModelo de ensayo
Modelo de ensayo
Carlos Zambrano
 
Modelo de-ensayo (4)
Modelo de-ensayo (4)Modelo de-ensayo (4)
Modelo de-ensayo (4)
carito12345678
 

Similar a El ensayo (20)

Ensayo g6
Ensayo g6Ensayo g6
Ensayo g6
 
3.definiciones de ensayo
3.definiciones de ensayo3.definiciones de ensayo
3.definiciones de ensayo
 
Definiciones de ensayo
Definiciones de ensayoDefiniciones de ensayo
Definiciones de ensayo
 
Métodos de estudio 6
Métodos de estudio 6Métodos de estudio 6
Métodos de estudio 6
 
Como redacto un_ensayo
Como redacto un_ensayoComo redacto un_ensayo
Como redacto un_ensayo
 
El ensayo
El ensayoEl ensayo
El ensayo
 
Como redacto un ensayo
Como redacto un ensayoComo redacto un ensayo
Como redacto un ensayo
 
2. partes de un ensayo
2. partes de un ensayo2. partes de un ensayo
2. partes de un ensayo
 
Qué es un ensayo y sus características
Qué es un ensayo y sus característicasQué es un ensayo y sus características
Qué es un ensayo y sus características
 
Los ensayos
Los ensayosLos ensayos
Los ensayos
 
Comunicacion y escritura
Comunicacion y escrituraComunicacion y escritura
Comunicacion y escritura
 
Pasos para realizar un resumen y un ensayo
Pasos para realizar un resumen y un ensayoPasos para realizar un resumen y un ensayo
Pasos para realizar un resumen y un ensayo
 
Pasos para realizar un resumen y un ensayo
Pasos para realizar un resumen y un ensayoPasos para realizar un resumen y un ensayo
Pasos para realizar un resumen y un ensayo
 
Pasos para realizar un resumen y un ensayo
Pasos para realizar un resumen y un ensayoPasos para realizar un resumen y un ensayo
Pasos para realizar un resumen y un ensayo
 
Ensayo 1
Ensayo 1Ensayo 1
Ensayo 1
 
Ensayo 1
Ensayo 1Ensayo 1
Ensayo 1
 
Modelo de-ensayo
Modelo de-ensayoModelo de-ensayo
Modelo de-ensayo
 
Modelo de-ensayo
Modelo de-ensayoModelo de-ensayo
Modelo de-ensayo
 
Modelo de ensayo
Modelo de ensayoModelo de ensayo
Modelo de ensayo
 
Modelo de-ensayo (4)
Modelo de-ensayo (4)Modelo de-ensayo (4)
Modelo de-ensayo (4)
 

Más de m45o

Taller 12
Taller 12Taller 12
Taller 12
m45o
 
Taller no 11
Taller no 11Taller no 11
Taller no 11
m45o
 
Taller no 11
Taller no 11Taller no 11
Taller no 11
m45o
 
Presentación proceso de_investigación
Presentación proceso de_investigaciónPresentación proceso de_investigación
Presentación proceso de_investigación
m45o
 
Características del ensayo_por_presentar_(1)_(4)
Características del ensayo_por_presentar_(1)_(4)Características del ensayo_por_presentar_(1)_(4)
Características del ensayo_por_presentar_(1)_(4)
m45o
 
C2 lm qué-es_un_texto_argumentativo
C2 lm qué-es_un_texto_argumentativoC2 lm qué-es_un_texto_argumentativo
C2 lm qué-es_un_texto_argumentativo
m45o
 
Taller no7
Taller no7Taller no7
Taller no7
m45o
 
Taller seis
Taller seisTaller seis
Taller seis
m45o
 
Citas y-referencias-bibliograficas-23132400
Citas y-referencias-bibliograficas-23132400Citas y-referencias-bibliograficas-23132400
Citas y-referencias-bibliograficas-23132400
m45o
 
Taller cuatro
Taller cuatroTaller cuatro
Taller cuatro
m45o
 
Taller tres
Taller tresTaller tres
Taller tres
m45o
 
Taller no.2
Taller no.2Taller no.2
Taller no.2
m45o
 
Cronograma 2015
Cronograma 2015Cronograma 2015
Cronograma 2015
m45o
 
Cronograma 2015
Cronograma 2015Cronograma 2015
Cronograma 2015
m45o
 
Programa i 15
Programa i 15Programa i 15
Programa i 15
m45o
 

Más de m45o (15)

Taller 12
Taller 12Taller 12
Taller 12
 
Taller no 11
Taller no 11Taller no 11
Taller no 11
 
Taller no 11
Taller no 11Taller no 11
Taller no 11
 
Presentación proceso de_investigación
Presentación proceso de_investigaciónPresentación proceso de_investigación
Presentación proceso de_investigación
 
Características del ensayo_por_presentar_(1)_(4)
Características del ensayo_por_presentar_(1)_(4)Características del ensayo_por_presentar_(1)_(4)
Características del ensayo_por_presentar_(1)_(4)
 
C2 lm qué-es_un_texto_argumentativo
C2 lm qué-es_un_texto_argumentativoC2 lm qué-es_un_texto_argumentativo
C2 lm qué-es_un_texto_argumentativo
 
Taller no7
Taller no7Taller no7
Taller no7
 
Taller seis
Taller seisTaller seis
Taller seis
 
Citas y-referencias-bibliograficas-23132400
Citas y-referencias-bibliograficas-23132400Citas y-referencias-bibliograficas-23132400
Citas y-referencias-bibliograficas-23132400
 
Taller cuatro
Taller cuatroTaller cuatro
Taller cuatro
 
Taller tres
Taller tresTaller tres
Taller tres
 
Taller no.2
Taller no.2Taller no.2
Taller no.2
 
Cronograma 2015
Cronograma 2015Cronograma 2015
Cronograma 2015
 
Cronograma 2015
Cronograma 2015Cronograma 2015
Cronograma 2015
 
Programa i 15
Programa i 15Programa i 15
Programa i 15
 

Último

Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 

Último (20)

Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 

El ensayo

  • 2. Definición de ensayo • “Escrito en el cual un autor desarrolla sus ideas” (DRAE). El autor tiene plena libertad para escribir, pues lo que expone son sus puntos de vista sobre un problema. El ensayo propiamente dicho es una manifestación ideológica (Vargas Acuña). Esto quiere decir que en este, el autor plantea, argumenta y defiende sus ideas. Se dice que también “es un género subjetivo”; sin embargo esto no quiere decir que los planteamientos que el autor hace, no tienen fundamento científico. Lo que quiere decir es que el autor analiza desde su perspectiva particular los planteamientos científicos sobre el tema.
  • 3. Definición de un tema. • El tema es una idea muy general, por ejemplo: • Las elecciones de Costa Rica en el 2010 • El golpe de Estado de Honduras • La elección de una carrera universitaria • La Sociedad de la Información • Posteriormente el tema puede delimitarse, esto a partir del conocimiento que sobre el mismo se vaya acumulando. • ¿De dónde sale el tema que elegimos? Es importante que este responda a sus inquietudes, experiencia, aptitudes, preocupaciones. Siempre que se pueda, es importante que sea de su interés, le apasione y realmente quiera aprender y comunicar a otros, sus aprendizajes, sentimientos, opiniones, reflexiones, etcétera en torno a este.
  • 4. Revisión bibliográfica sobre el tema elegido • El ensayo científico debe partir de una revisión bibliográfica sobre el tema. Al hacer esa revisión bibliográfica debe aplicar todo lo aprendido en cuánto a búsqueda y selección de información confiable en internet. • En este momento ya usted ha revisado información sobre su tema de investigación, ha localizado fuentes confiables en internet y está capacitado para formular una tesis, desde la cual abordar su ensayo.
  • 5. Definición de una tesis • A partir de esa revisión el autor asume un punto de vista sobre este y lo defiende en su escrito. Ese punto de vista que el autor asume es lo que llamamos tesis. • Una tesis es la expresión de un juicio, en la cual se afirma o niega algo. La tesis no necesariamente hay que explicitarla en el documento escrito, pero el autor sí la debe tener clara. Esto le permitirá escribir un ensayo original, ya que el ensayo se escribirá en función de la tesis que usted definió.
  • 6. Definición de una tesis • A partir de esa revisión el autor asume un punto de vista sobre este y lo defiende en su escrito. Ese punto de vista que el autor asume es lo que llamamos tesis. • Una tesis es la expresión de un juicio, en la cual se afirma o niega algo. La tesis no necesariamente hay que explicitarla en el documento escrito, pero el autor sí la debe tener clara. Esto le permitirá escribir un ensayo original, ya que el ensayo se escribirá en función de la tesis que usted definió
  • 7. Algunos ejemplos de tesis • 1-La sobreexplotación de los recursos naturales es la causa que origina el calentamiento global. • 2-La ecología no es una prioridad para los gobernantes de las grandes potencias. • 3-La economía de Costa Rica no experimentará un crecimiento significativo durante el 2010. • 4-La brecha digital es un problema que afecta en mayor grado a la población de zonas rurales.
  • 8. Otro ejemplo de tesis • El concepto de juventud surge como producto de la sociedad capitalista. • Nótese que hay un sujeto (El concepto de Juventud) del cual se afirma o niega algo (surge como producto de la sociedad capitalista). • La tesis surge de la revisión de información que se ha hecho sobre el tema, y refleja la posición que usted ha asumido a partir de la revisión de la información recolectada. Es importante que tenga clara su tesis antes de empezar a escribir su escrito. Esta le ayudará a organizar y darle unidad y coherencia a su escrito.
  • 9. Redacción del esquema • Una vez definida la tesis se puede elaborar un esquema para desarrollar el escrito. Precisamente la tesis permitirá determinar la cantidad de párrafos que va a tener el escrito. Cada párrafo debe tener una idea principal y las ideas secundarias necesarias para desarrollar, ampliar o ejemplificar la idea principal. • Recuerde que un ensayo consta de 3 partes fundamentales: introducción, desarrollo, y conclusión.
  • 10. Introducción • La introducción indica el propósito del escritor, y la organización que seguirá el ensayo. La introducción no debe de extenderse más de un párrafo (a lo sumo dos). En la mayoría de los casos, la introducción se escribe cuando la organización del ensayo ya está definida, es decir, después de varios borradores.
  • 11. Desarrollo • En esta parte se desarrolla la tesis propuesta. El tamaño del ensayo dependerá de la complejidad de la tesis. Es una sección muy importante ya que a través de ella, se demuestra la capacidad de organización y argumentación del escritor. En esta sección son muy importantes el uso adecuado de las transiciones y el buen manejo de la lógica. El ensayo académico no suele hacer uso de la descripción ni de la narración sino de la exposición, es decir, incluye una declaración general (tesis) y la evidencia específica para apoyarla.
  • 12. Conclusión • La conclusión es el último párrafo del ensayo y debe recapitular las ideas que • se presentaron en la introducción. Se empieza con un breve resumen del ensayo y se termina con una frase bien pensada que llame la atención del lector sobre el punto clave del ensayo. Esta última frase debe reflejar bien el enfoque y servir para situar la idea central dentro de un contexto más amplio.
  • 13. Ejemplo de Esquema de Ensayo • TEMA El concepto de juventud • Tesis: El concepto de juventud surge como producto de la sociedad capitalista • Introducción. • La introducción incluye el propósito, exposición general del tema, objetivos claros y subdivisiones principales.
  • 14. Primera idea (primer párrafo) • 1-Invención de la categoría juventud. • Surge a mediados del siglo XIX • Posibilidades de estudiar para los niños y niñas •
  • 15. Segunda idea (segundo párrafo) • 2- Expansión de la condición de joven • Surgimiento en EEUU, luego en Europa • Surgimiento en Latinoamérica • Surgimiento en Costa Rica •
  • 16. Tercer idea (tercer párrafo) • • 3- Causas de la masificación del concepto de juventud • Educación y masificación del concepto • Medios de comunicación: •
  • 17. Cuarta idea (cuarto párrafo) • 4-Juventud y sociedad de consumo • Zonas urbanas • El joven como sujeto de consumo (adornos, modas, locales para diversión, músicas, revistas) • Necesidad de identificación con un modelo de “juventud” promovida por la sociedad de consumo. •
  • 18. Conclusiones: • Hacer un resumen muy claro donde se incluye el propósito y los objetivos del tema.