SlideShare una empresa de Scribd logo
RESPETO A LOS BIENES PUBLICOS EL RESPETO
RESPETO A LOS BIENES PUBLICOS El transcurso del tiempo se deja sentir en los seres vivos y en los objetos, incluso en muros y paredes. Pero no sólo en forma de desgaste y de obsolescencia, sino también como testigo de la historia.
En este caso, el muro de la imagen no es exactamente un testigo de la historia de nuestros días. Se trata más bien de un espectador de las gamberradas de algunos individuos y de una víctima del deseo incontrolado de libertad de expresión.
Si en anteriores ocasiones, ya hemos abordado este punto, ahora añadimos un matiz: existe material de escritura para canalizar tal deseo. ? ? ?
El escaso respeto de lo público Ejemplos de solidaridad y participación ciudadana en asuntos comunitarios contrastan a diario con actitudes individualistas, desaprensivas e, incluso, violentas en los lugares públicos.
Por eso construir pautas de convivencia y buena vecindad resulta una prioridad vital para hacer de la ciudad un espacio habitable. En ese sentido es oportuna la iniciativa de la comuna porteña de distinguir a vecinos y organizaciones no gubernamentales por su trabajo cotidiano en actividades de interés social, en distintos barrios y que haceres
Las actitudes de estas personas e instituciones con vocación de participar contribuyen a cimentar los valores de lo público, entendido como el espacio común que va más allá de lo estrictamente estatal. Este, sin embargo, es sólo el punto de partida, porque son muchos los aspectos de la vida cotidiana donde priman la indiferencia y la agresividad. Ejemplos cotidianos de esto son las malas conductas en el tránsito
la falta de cuidado en la higiene de los espacios públicos o las faltas de respeto a la tranquilidad de los vecinos.
Para solucionar este problema cultural hace falta detenerse a pensar en el sentido de las conductas antisociales que tenemos a diario, a veces sin tomar conciencia y otras por falta de preocupación por el cuidado de los bienes públicos.
Habrá, para esto, que luchar contra la vieja excusa de que no se es cuidadoso porque nadie lo es, y comenzar por dar ejemplos más solidarios en nuestras actitudes cotidianas. La comuna puede ayudar en esta tarea con campañas de educación y con sanciones a quienes no cumplen con las normas de convivencia.

Más contenido relacionado

Destacado

Hi my name is connor
Hi my name is connorHi my name is connor
Hi my name is connor
connornagel
 
Estatutos mcarc
Estatutos mcarcEstatutos mcarc
Estatutos mcarc
quilanga
 
Brownies&cupcakes
Brownies&cupcakesBrownies&cupcakes
Brownies&cupcakes
Alejandra Chacon
 
Alicia carla
Alicia carlaAlicia carla
Alicia carla
Marisa Sanchez
 
Bloque Cierre Diego Zavala
Bloque Cierre Diego ZavalaBloque Cierre Diego Zavala
Bloque Cierre Diego Zavala
DIEGO ZAVALA URQUIZO
 
Capitulo 3 el formato mp3
Capitulo 3   el formato mp3Capitulo 3   el formato mp3
Capitulo 3 el formato mp3
Carlos Guillermo Quintanilla Espinoza
 

Destacado (6)

Hi my name is connor
Hi my name is connorHi my name is connor
Hi my name is connor
 
Estatutos mcarc
Estatutos mcarcEstatutos mcarc
Estatutos mcarc
 
Brownies&cupcakes
Brownies&cupcakesBrownies&cupcakes
Brownies&cupcakes
 
Alicia carla
Alicia carlaAlicia carla
Alicia carla
 
Bloque Cierre Diego Zavala
Bloque Cierre Diego ZavalaBloque Cierre Diego Zavala
Bloque Cierre Diego Zavala
 
Capitulo 3 el formato mp3
Capitulo 3   el formato mp3Capitulo 3   el formato mp3
Capitulo 3 el formato mp3
 

Similar a El respeto

Cultura ciudadana aulas hermanas
Cultura ciudadana aulas hermanasCultura ciudadana aulas hermanas
Cultura ciudadana aulas hermanas
flavio
 
Ciudades para un Pequeño Planeta Capítulo I
Ciudades para un Pequeño Planeta Capítulo ICiudades para un Pequeño Planeta Capítulo I
Ciudades para un Pequeño Planeta Capítulo I
Rosario Camacho
 
La cultura ciudadana
La cultura ciudadanaLa cultura ciudadana
La cultura ciudadana
Coordinacion Carlota
 
La cultura ciudadana
La cultura ciudadanaLa cultura ciudadana
La cultura ciudadana
Coordinacion Carlota
 
LA RELACIÓN ENTRE SOCIEDAD Y URBANISMO
LA RELACIÓN ENTRE SOCIEDAD Y URBANISMOLA RELACIÓN ENTRE SOCIEDAD Y URBANISMO
LA RELACIÓN ENTRE SOCIEDAD Y URBANISMO
Liibytha Mares
 
LA SOCIEDAD Y EL URBANISMO
LA SOCIEDAD Y EL URBANISMOLA SOCIEDAD Y EL URBANISMO
LA SOCIEDAD Y EL URBANISMO
Liibytha Mares
 
CULTURA CIUDADANA EN EL BARRIO LA CEIBA
CULTURA CIUDADANA EN EL BARRIO LA CEIBA CULTURA CIUDADANA EN EL BARRIO LA CEIBA
CULTURA CIUDADANA EN EL BARRIO LA CEIBA
cristina De la cruz
 
Taller de comunicación 6to. abril
Taller de comunicación 6to. abrilTaller de comunicación 6to. abril
Taller de comunicación 6to. abril
imecarver
 
Guia estilo ETICA CIUDADANA simple.pdf
Guia estilo ETICA CIUDADANA simple.pdfGuia estilo ETICA CIUDADANA simple.pdf
Guia estilo ETICA CIUDADANA simple.pdf
ssuser33700f1
 
Libro recorridos-urbanos[1]
Libro recorridos-urbanos[1]Libro recorridos-urbanos[1]
Libro recorridos-urbanos[1]
Mefisto881
 
Grado décimo Taller 1 Cultura Ciudadana
Grado décimo Taller 1 Cultura CiudadanaGrado décimo Taller 1 Cultura Ciudadana
Grado décimo Taller 1 Cultura Ciudadana
Pedro de Jesús Galindo González
 
Cultura ciudadana fabian sobrino - grupo 1
Cultura ciudadana   fabian sobrino - grupo 1Cultura ciudadana   fabian sobrino - grupo 1
Cultura ciudadana fabian sobrino - grupo 1
Fabian Torres
 
La cultura ciudadana 9b unique
La cultura ciudadana 9b uniqueLa cultura ciudadana 9b unique
La cultura ciudadana 9b unique
Kamilol
 
La cultura ciudadana
La cultura ciudadana La cultura ciudadana
La cultura ciudadana
Kamilol
 
Ciudad Y Vida Cotidiana
Ciudad Y Vida CotidianaCiudad Y Vida Cotidiana
Ciudad Y Vida Cotidiana
Jose Lopez
 
100007 159 tc1
100007 159  tc1100007 159  tc1
100007 159 tc1
AMILENAM
 
Leccion 13 el estudio de la vida urbana 2016 2017
Leccion 13 el estudio de la vida urbana 2016 2017Leccion 13 el estudio de la vida urbana 2016 2017
Leccion 13 el estudio de la vida urbana 2016 2017
SociologiaUrbana
 
Ciudades Amigables: perspectiva de las personas mayores
Ciudades Amigables: perspectiva de las personas mayores Ciudades Amigables: perspectiva de las personas mayores
Ciudades Amigables: perspectiva de las personas mayores
Associació SIENA (Serveis Integrals per a l'Envelliment Actiu)
 
Cultura cuidadana
Cultura cuidadanaCultura cuidadana
Cultura cuidadana
Alejandra Guzman Muñoz
 
Tema 1. fundamentos para el análisis los de espacios públicos. el concepto de...
Tema 1. fundamentos para el análisis los de espacios públicos. el concepto de...Tema 1. fundamentos para el análisis los de espacios públicos. el concepto de...
Tema 1. fundamentos para el análisis los de espacios públicos. el concepto de...
SociologiaUrbana
 

Similar a El respeto (20)

Cultura ciudadana aulas hermanas
Cultura ciudadana aulas hermanasCultura ciudadana aulas hermanas
Cultura ciudadana aulas hermanas
 
Ciudades para un Pequeño Planeta Capítulo I
Ciudades para un Pequeño Planeta Capítulo ICiudades para un Pequeño Planeta Capítulo I
Ciudades para un Pequeño Planeta Capítulo I
 
La cultura ciudadana
La cultura ciudadanaLa cultura ciudadana
La cultura ciudadana
 
La cultura ciudadana
La cultura ciudadanaLa cultura ciudadana
La cultura ciudadana
 
LA RELACIÓN ENTRE SOCIEDAD Y URBANISMO
LA RELACIÓN ENTRE SOCIEDAD Y URBANISMOLA RELACIÓN ENTRE SOCIEDAD Y URBANISMO
LA RELACIÓN ENTRE SOCIEDAD Y URBANISMO
 
LA SOCIEDAD Y EL URBANISMO
LA SOCIEDAD Y EL URBANISMOLA SOCIEDAD Y EL URBANISMO
LA SOCIEDAD Y EL URBANISMO
 
CULTURA CIUDADANA EN EL BARRIO LA CEIBA
CULTURA CIUDADANA EN EL BARRIO LA CEIBA CULTURA CIUDADANA EN EL BARRIO LA CEIBA
CULTURA CIUDADANA EN EL BARRIO LA CEIBA
 
Taller de comunicación 6to. abril
Taller de comunicación 6to. abrilTaller de comunicación 6to. abril
Taller de comunicación 6to. abril
 
Guia estilo ETICA CIUDADANA simple.pdf
Guia estilo ETICA CIUDADANA simple.pdfGuia estilo ETICA CIUDADANA simple.pdf
Guia estilo ETICA CIUDADANA simple.pdf
 
Libro recorridos-urbanos[1]
Libro recorridos-urbanos[1]Libro recorridos-urbanos[1]
Libro recorridos-urbanos[1]
 
Grado décimo Taller 1 Cultura Ciudadana
Grado décimo Taller 1 Cultura CiudadanaGrado décimo Taller 1 Cultura Ciudadana
Grado décimo Taller 1 Cultura Ciudadana
 
Cultura ciudadana fabian sobrino - grupo 1
Cultura ciudadana   fabian sobrino - grupo 1Cultura ciudadana   fabian sobrino - grupo 1
Cultura ciudadana fabian sobrino - grupo 1
 
La cultura ciudadana 9b unique
La cultura ciudadana 9b uniqueLa cultura ciudadana 9b unique
La cultura ciudadana 9b unique
 
La cultura ciudadana
La cultura ciudadana La cultura ciudadana
La cultura ciudadana
 
Ciudad Y Vida Cotidiana
Ciudad Y Vida CotidianaCiudad Y Vida Cotidiana
Ciudad Y Vida Cotidiana
 
100007 159 tc1
100007 159  tc1100007 159  tc1
100007 159 tc1
 
Leccion 13 el estudio de la vida urbana 2016 2017
Leccion 13 el estudio de la vida urbana 2016 2017Leccion 13 el estudio de la vida urbana 2016 2017
Leccion 13 el estudio de la vida urbana 2016 2017
 
Ciudades Amigables: perspectiva de las personas mayores
Ciudades Amigables: perspectiva de las personas mayores Ciudades Amigables: perspectiva de las personas mayores
Ciudades Amigables: perspectiva de las personas mayores
 
Cultura cuidadana
Cultura cuidadanaCultura cuidadana
Cultura cuidadana
 
Tema 1. fundamentos para el análisis los de espacios públicos. el concepto de...
Tema 1. fundamentos para el análisis los de espacios públicos. el concepto de...Tema 1. fundamentos para el análisis los de espacios públicos. el concepto de...
Tema 1. fundamentos para el análisis los de espacios públicos. el concepto de...
 

Último

CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 

El respeto

  • 1. RESPETO A LOS BIENES PUBLICOS EL RESPETO
  • 2. RESPETO A LOS BIENES PUBLICOS El transcurso del tiempo se deja sentir en los seres vivos y en los objetos, incluso en muros y paredes. Pero no sólo en forma de desgaste y de obsolescencia, sino también como testigo de la historia.
  • 3. En este caso, el muro de la imagen no es exactamente un testigo de la historia de nuestros días. Se trata más bien de un espectador de las gamberradas de algunos individuos y de una víctima del deseo incontrolado de libertad de expresión.
  • 4. Si en anteriores ocasiones, ya hemos abordado este punto, ahora añadimos un matiz: existe material de escritura para canalizar tal deseo. ? ? ?
  • 5. El escaso respeto de lo público Ejemplos de solidaridad y participación ciudadana en asuntos comunitarios contrastan a diario con actitudes individualistas, desaprensivas e, incluso, violentas en los lugares públicos.
  • 6. Por eso construir pautas de convivencia y buena vecindad resulta una prioridad vital para hacer de la ciudad un espacio habitable. En ese sentido es oportuna la iniciativa de la comuna porteña de distinguir a vecinos y organizaciones no gubernamentales por su trabajo cotidiano en actividades de interés social, en distintos barrios y que haceres
  • 7. Las actitudes de estas personas e instituciones con vocación de participar contribuyen a cimentar los valores de lo público, entendido como el espacio común que va más allá de lo estrictamente estatal. Este, sin embargo, es sólo el punto de partida, porque son muchos los aspectos de la vida cotidiana donde priman la indiferencia y la agresividad. Ejemplos cotidianos de esto son las malas conductas en el tránsito
  • 8. la falta de cuidado en la higiene de los espacios públicos o las faltas de respeto a la tranquilidad de los vecinos.
  • 9. Para solucionar este problema cultural hace falta detenerse a pensar en el sentido de las conductas antisociales que tenemos a diario, a veces sin tomar conciencia y otras por falta de preocupación por el cuidado de los bienes públicos.
  • 10. Habrá, para esto, que luchar contra la vieja excusa de que no se es cuidadoso porque nadie lo es, y comenzar por dar ejemplos más solidarios en nuestras actitudes cotidianas. La comuna puede ayudar en esta tarea con campañas de educación y con sanciones a quienes no cumplen con las normas de convivencia.