SlideShare una empresa de Scribd logo
CIUDAD Y VIDA COTIDIANA UNIVERSIDAD ISRAEL INVESTIGACIÓN JOSÉ LUIS LÓPEZ  5TO A DISEÑO GRÁFICO
CIUDAD Y VIDA COTIDIANA La ciudad o la urbe para RolandBarthes es un código de códigos en la confluencia de universales discursos, la figura de ciudad aparece junto al discurso de civilidad, aunque parezca una palabra sin mayor contexto los pasajes semánticos que la envuelven son tan ricos como los referentes de su formación; para acercarnos a la vida cotidiana reflexionaremos acerca de los orígenes de la ciudad y su alejamiento de la libertad puesto que en la ciudad se encuentran las instituciones de control rodeada por los grandes muros de jerarquías sociales, cognitivas, económicas y culturales, susceptible al espacio – tiempo.
CIUDAD Y VIDA COTIDIANA El espacio es la manifestación del mundo de vida, de la subjetividad de los diferentes conflictos y vivencias de todos aquellos quienes habitan en la ciudad. El ejercicio cotidiano de recorrer la ciudad, nombrarla y darle un significado, supone, por un lado, la creación de espacios de encuentro en los que se intercambien sentidos de realidad; y, por otro, la creación de espacios a través de los cuales las personas desplieguen sus intereses, sus pasiones, sus deseos. Es por ello que la espacialidad humana hace referencia a un ejercicio creativo y por tanto constructivo, a partir del cual el sujeto se torna posible, objetivándose a través de sus propias creaciones espaciales. El sujeto crea tantos espacios como sus necesidades vivenciales se lo demanden; espacios que no se limitan a un ejercicio arquitectónico, centrado en el levantamiento de estructuras materiales, formas de concreto.
CIUDAD Y VIDA COTIDIANA La vida cotidiana o la vida de cada día, es estudiada por las ciencias sociales como el discurrir de un día cualquiera en la vida de una persona y sus significados con una perspectiva de micro teorías de rango corto en una comunidad, escenificando los símbolos que interaccionan, recreando el pasado, como lo hace la etnografía. La agenda de un día en la vida de una comunidad, donde hay una distribución de tareas, basada en la división del trabajo y muy estratificado por edades : niños, adolescentes, jóvenes, adultos y mayores, donde cada grupo hace lo mismo durante todos los años de su grupo de edad y esto es escuela o trabajo u ocio. Comidas diarias a las mismas horas y con menús parecidos, después tareas caseras, medios de comunicación, conversación con familiares y amigos y descanso. Cada actividad tiene un ritual sea en una familia, una escuela, una empresa, un centro social, etc.
CIUDAD Y VIDA COTIDIANACIUDADES  URBANAS La mayoría de las oportunidades en las que se intenta definir lo urbano se hace referencia a aquello que le debe ser propio a la ciudad; una ciudad construida y planeada siguiendo unos parámetros transculturales y transnacionales, haciendo de ella un paradigma ejecutado y concretado, en tanto forma de concreto, de la modernidad y un elemento de diálogo con la globalización, con evidentes pretensiones homogeneizadoras en lo estético, lo funcional y lo cultural. Muchas veces, lo urbano está asociado con las formas ideales de estructurar un espacio-ciudad que ha de crear, provocar e institucionalizar un deber ser del habitante de la ciudad, la capacidad de compartir una vida urbana. El poder económico adquiere un papel fundamental en tanto fuerza configuradora y creadora de ciudades y ciudadanías.
Por ello, los nuevos sistemas de mercado mundial establecen retos a las ciudades contemporáneas, haciendo necesario crear políticas públicas que posibiliten su adaptación a los nuevos escenarios de mercado mundial. Estas no sólo cumplirán un papel determinante como constructoras de ciudad sino igualmente de ciudadanías, proponiendo formas reguladas de participación, mecanismo de encuentros objetivados en el espacio público y condiciones estructurales creadoras de ciudadanos transnacionales, en tanto se cuente con la posibilidad de estar conectado a redes globales de información.
La interrelación de sujeto – objeto genera nuevos códigos semánticos por lo que el sujeto, en esta reflexión, la humanidad, está sujeto a decodificar e integrarse al objeto de acuerdo al sentido que quiera dar a un discurso o a su vivencia, esta interrelación con los fenómenos físicos, como el espacio propician la vida cotidiana, es decir el constante desarrollo de actividades en un espacio comunitario y civil, la ciudad es comunidad como se adopto desde el inicio mismo de la formas y modos de vida en comunidad.
Las costumbres, las creencias y la cultura conformaron la mentalidad de la mujeres y de los hombres de esta ciudad, pero no debemos olvidar que estos factores estaban estrechamente vinculados a la estructura económica, social y política característica de la vida urbana, e igualmente a la ideología que los sustentaba. De ahí que los poderes real y señorial, pero sobre todo aquéllos más cercanos a los vecinos, el concejo y el cabildo, influyan y condicionen en gran medida los hábitos de comportamiento de los pobladores de la ciudad.
En la ciudad los vecinos desarrollan sus labores cotidianas y se relacionaban entre ellos conformando toda una red de sociabilidad urbana, que se ponía especialmente de manifiesto en las calles, bardos y plazas, lugares públicos por excelencia formando lo cual trae nuevos espacios socio-culturales denominándolos de categoría o estrato, populares y a los marginados.
http://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/ar/libros/campus/poggiese/16truji.pdf http://revistas.ucm.es/ghi/02143038/articulos/ELEM0101110171A.PDF http://latiendadelapergola.com/images/farolas%20urbanas.jpg

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Conceptos Básicos de Urbanismo
Conceptos Básicos de UrbanismoConceptos Básicos de Urbanismo
Conceptos Básicos de Urbanismo
Efra7_10
 
Trabajo625
Trabajo625Trabajo625
Trabajo625
Milton Zuñiga
 
Ejemplo Slideshare - Diplomado
Ejemplo Slideshare - DiplomadoEjemplo Slideshare - Diplomado
Ejemplo Slideshare - Diplomado
A_Val
 
Ensayo de urbanismo cerrado y perpetuación de la ciudad dual
Ensayo de urbanismo cerrado y perpetuación de la ciudad dualEnsayo de urbanismo cerrado y perpetuación de la ciudad dual
Ensayo de urbanismo cerrado y perpetuación de la ciudad dualHelton Celi Mendoza
 
Hombre y ciudad
Hombre y ciudadHombre y ciudad
Hombre y ciudad
sebasgt22
 
Diferencias entre Urbanización y Urbanismo
Diferencias entre Urbanización y UrbanismoDiferencias entre Urbanización y Urbanismo
Diferencias entre Urbanización y Urbanismo
hillarylopez
 
Diferencias de Sociologia Urbana y Rural
Diferencias de Sociologia Urbana y Rural Diferencias de Sociologia Urbana y Rural
Diferencias de Sociologia Urbana y Rural
GerardoAlanis8
 
Urbanismo presentacioon
Urbanismo presentacioonUrbanismo presentacioon
Urbanismo presentacioon
Christy Andrew
 
La ciudad un sistema vivo
La ciudad un sistema vivoLa ciudad un sistema vivo
La ciudad un sistema vivomabarcas
 
Resumen de libro monografico 4 alcaldes
Resumen de libro monografico 4 alcaldesResumen de libro monografico 4 alcaldes
Resumen de libro monografico 4 alcaldesAlexraquel
 
Los Desafíos de la Ciudad Educadora ccesa007
Los Desafíos de la Ciudad Educadora   ccesa007Los Desafíos de la Ciudad Educadora   ccesa007
Los Desafíos de la Ciudad Educadora ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Ciudades neoliberales
Ciudades neoliberalesCiudades neoliberales
Ciudades neoliberales
SamuelMoreno46
 
Introducción al estudio de la geografía urbana
Introducción al estudio de la geografía urbanaIntroducción al estudio de la geografía urbana
Introducción al estudio de la geografía urbana
CEINPA
 
Introducción al estudio de geografía urbana (resumo)
Introducción al estudio de geografía urbana (resumo)Introducción al estudio de geografía urbana (resumo)
Introducción al estudio de geografía urbana (resumo)Rita Gregório
 
Los barrios y la ciudad
Los barrios y la ciudadLos barrios y la ciudad
Los barrios y la ciudadXimena Prado
 

La actualidad más candente (20)

Conceptos Básicos de Urbanismo
Conceptos Básicos de UrbanismoConceptos Básicos de Urbanismo
Conceptos Básicos de Urbanismo
 
Trabajo625
Trabajo625Trabajo625
Trabajo625
 
Ejemplo Slideshare - Diplomado
Ejemplo Slideshare - DiplomadoEjemplo Slideshare - Diplomado
Ejemplo Slideshare - Diplomado
 
Ensayo de urbanismo cerrado y perpetuación de la ciudad dual
Ensayo de urbanismo cerrado y perpetuación de la ciudad dualEnsayo de urbanismo cerrado y perpetuación de la ciudad dual
Ensayo de urbanismo cerrado y perpetuación de la ciudad dual
 
Hombre y ciudad
Hombre y ciudadHombre y ciudad
Hombre y ciudad
 
Diferencias entre Urbanización y Urbanismo
Diferencias entre Urbanización y UrbanismoDiferencias entre Urbanización y Urbanismo
Diferencias entre Urbanización y Urbanismo
 
Diferencias de Sociologia Urbana y Rural
Diferencias de Sociologia Urbana y Rural Diferencias de Sociologia Urbana y Rural
Diferencias de Sociologia Urbana y Rural
 
Ramirez
RamirezRamirez
Ramirez
 
Urbanismo resumen
Urbanismo resumenUrbanismo resumen
Urbanismo resumen
 
Los 4 alcaldes
Los 4 alcaldesLos 4 alcaldes
Los 4 alcaldes
 
Cte documento preliminar
Cte documento preliminarCte documento preliminar
Cte documento preliminar
 
Urbanismo presentacioon
Urbanismo presentacioonUrbanismo presentacioon
Urbanismo presentacioon
 
Ciudad hombres
Ciudad hombresCiudad hombres
Ciudad hombres
 
La ciudad un sistema vivo
La ciudad un sistema vivoLa ciudad un sistema vivo
La ciudad un sistema vivo
 
Resumen de libro monografico 4 alcaldes
Resumen de libro monografico 4 alcaldesResumen de libro monografico 4 alcaldes
Resumen de libro monografico 4 alcaldes
 
Los Desafíos de la Ciudad Educadora ccesa007
Los Desafíos de la Ciudad Educadora   ccesa007Los Desafíos de la Ciudad Educadora   ccesa007
Los Desafíos de la Ciudad Educadora ccesa007
 
Ciudades neoliberales
Ciudades neoliberalesCiudades neoliberales
Ciudades neoliberales
 
Introducción al estudio de la geografía urbana
Introducción al estudio de la geografía urbanaIntroducción al estudio de la geografía urbana
Introducción al estudio de la geografía urbana
 
Introducción al estudio de geografía urbana (resumo)
Introducción al estudio de geografía urbana (resumo)Introducción al estudio de geografía urbana (resumo)
Introducción al estudio de geografía urbana (resumo)
 
Los barrios y la ciudad
Los barrios y la ciudadLos barrios y la ciudad
Los barrios y la ciudad
 

Destacado

Orden socio histórico[1]
Orden socio histórico[1]Orden socio histórico[1]
Orden socio histórico[1]
UNT
 
Palma vinculos afectivos_y_desarrollo_dic_11
Palma vinculos afectivos_y_desarrollo_dic_11Palma vinculos afectivos_y_desarrollo_dic_11
Palma vinculos afectivos_y_desarrollo_dic_11joanamramirez
 
VINCULOS AFECTIVOS EN ADOLESCENTES
VINCULOS AFECTIVOS EN ADOLESCENTESVINCULOS AFECTIVOS EN ADOLESCENTES
VINCULOS AFECTIVOS EN ADOLESCENTES
kellyvivi20
 
Vida cotidiana II
Vida cotidiana IIVida cotidiana II
Vida cotidiana II
UNT
 
Vida Cotidiana
Vida CotidianaVida Cotidiana
Vida Cotidiana
faeuca
 
Vinculos afectivos
Vinculos afectivosVinculos afectivos
Vinculos afectivos
Maria Victoria Silva Sanabria
 
Vida cotidiana
Vida cotidianaVida cotidiana
Vida cotidiana
UNT
 

Destacado (8)

Orden socio histórico[1]
Orden socio histórico[1]Orden socio histórico[1]
Orden socio histórico[1]
 
Palma vinculos afectivos_y_desarrollo_dic_11
Palma vinculos afectivos_y_desarrollo_dic_11Palma vinculos afectivos_y_desarrollo_dic_11
Palma vinculos afectivos_y_desarrollo_dic_11
 
VINCULOS AFECTIVOS EN ADOLESCENTES
VINCULOS AFECTIVOS EN ADOLESCENTESVINCULOS AFECTIVOS EN ADOLESCENTES
VINCULOS AFECTIVOS EN ADOLESCENTES
 
Vida cotidiana II
Vida cotidiana IIVida cotidiana II
Vida cotidiana II
 
Vínculos afectivos
Vínculos afectivosVínculos afectivos
Vínculos afectivos
 
Vida Cotidiana
Vida CotidianaVida Cotidiana
Vida Cotidiana
 
Vinculos afectivos
Vinculos afectivosVinculos afectivos
Vinculos afectivos
 
Vida cotidiana
Vida cotidianaVida cotidiana
Vida cotidiana
 

Similar a Ciudad Y Vida Cotidiana

1ra circular JORNADAS PERSPECTIVAS SOBRE LA CIUDAD
1ra circular JORNADAS PERSPECTIVAS SOBRE LA CIUDAD1ra circular JORNADAS PERSPECTIVAS SOBRE LA CIUDAD
1ra circular JORNADAS PERSPECTIVAS SOBRE LA CIUDAD
polo28
 
LOS CENTROS URBANOS Y SU EVOLUCION
LOS CENTROS URBANOS Y SU EVOLUCIONLOS CENTROS URBANOS Y SU EVOLUCION
LOS CENTROS URBANOS Y SU EVOLUCION
Mariel 'Zambrano
 
A lo largo de nuestra reciente historia.docx
A lo largo de nuestra reciente historia.docxA lo largo de nuestra reciente historia.docx
A lo largo de nuestra reciente historia.docx
Favio Dario Galvis Carvajal
 
Leccion 13 el estudio de la vida urbana 2016 2017
Leccion 13 el estudio de la vida urbana 2016 2017Leccion 13 el estudio de la vida urbana 2016 2017
Leccion 13 el estudio de la vida urbana 2016 2017
SociologiaUrbana
 
Hablar de ciudad
Hablar de ciudadHablar de ciudad
Hablar de ciudad
Andrea Elizabeth Vidal
 
Sociologia urbana
Sociologia urbanaSociologia urbana
Sociologia urbanaJuan Sosa
 
Ciudad educativa roser
Ciudad educativa roserCiudad educativa roser
Ciudad educativa roser
cmalave
 
La ciudad como el locus clasicus del desarrollo
La ciudad como el locus clasicus del desarrolloLa ciudad como el locus clasicus del desarrollo
La ciudad como el locus clasicus del desarrollo
Paulo Arieu
 
El espacio turístico, la frontera sociocultural de La Paz, Baja California Sur.
El espacio turístico, la frontera sociocultural de La Paz, Baja California Sur.El espacio turístico, la frontera sociocultural de La Paz, Baja California Sur.
El espacio turístico, la frontera sociocultural de La Paz, Baja California Sur.
tonatiuhmorgan1
 
propuesta cultural floridablanca 2012 2015
propuesta cultural floridablanca 2012 2015propuesta cultural floridablanca 2012 2015
propuesta cultural floridablanca 2012 2015
ccflor
 
Cultura, ciudad, acción colectiva. Por Yisela Castellar
Cultura, ciudad, acción colectiva. Por Yisela CastellarCultura, ciudad, acción colectiva. Por Yisela Castellar
Cultura, ciudad, acción colectiva. Por Yisela Castellar
Yisela Castellar
 
Trabajo de reflexión: Ciudad educadora.Realizado por Franca Rodriguez
Trabajo de reflexión: Ciudad educadora.Realizado por Franca RodriguezTrabajo de reflexión: Ciudad educadora.Realizado por Franca Rodriguez
Trabajo de reflexión: Ciudad educadora.Realizado por Franca RodriguezClaudia Peirano
 
Leccion 1 introducción a la sociología urbana 2016 2017
Leccion 1 introducción a la sociología urbana 2016 2017Leccion 1 introducción a la sociología urbana 2016 2017
Leccion 1 introducción a la sociología urbana 2016 2017
SociologiaUrbana
 
Sociologia urbana expo 1
Sociologia urbana expo 1Sociologia urbana expo 1
Sociologia urbana expo 1
EPS GRAU S.A.
 
Culturas urbanas
Culturas urbanasCulturas urbanas
Culturas urbanasPao_PorVel
 
Tema 1. fundamentos para el análisis los de espacios públicos. el concepto de...
Tema 1. fundamentos para el análisis los de espacios públicos. el concepto de...Tema 1. fundamentos para el análisis los de espacios públicos. el concepto de...
Tema 1. fundamentos para el análisis los de espacios públicos. el concepto de...
SociologiaUrbana
 
Ciudad, diaspora y cronotopias de la intimidad
Ciudad, diaspora y cronotopias de la intimidadCiudad, diaspora y cronotopias de la intimidad
Ciudad, diaspora y cronotopias de la intimidad
Adolfo Vasquez Rocca
 
C37laeducacionvirtualq
C37laeducacionvirtualqC37laeducacionvirtualq
C37laeducacionvirtualq
Estefany Choque
 
Alice Beuf - Centralidad y policentralidad urbanas.pdf
Alice Beuf - Centralidad y policentralidad urbanas.pdfAlice Beuf - Centralidad y policentralidad urbanas.pdf
Alice Beuf - Centralidad y policentralidad urbanas.pdf
ValenCarrizo3
 
Usos y funciones_de_las_artes_en_la_educ
Usos y funciones_de_las_artes_en_la_educUsos y funciones_de_las_artes_en_la_educ
Usos y funciones_de_las_artes_en_la_educ
elaimemaciques1
 

Similar a Ciudad Y Vida Cotidiana (20)

1ra circular JORNADAS PERSPECTIVAS SOBRE LA CIUDAD
1ra circular JORNADAS PERSPECTIVAS SOBRE LA CIUDAD1ra circular JORNADAS PERSPECTIVAS SOBRE LA CIUDAD
1ra circular JORNADAS PERSPECTIVAS SOBRE LA CIUDAD
 
LOS CENTROS URBANOS Y SU EVOLUCION
LOS CENTROS URBANOS Y SU EVOLUCIONLOS CENTROS URBANOS Y SU EVOLUCION
LOS CENTROS URBANOS Y SU EVOLUCION
 
A lo largo de nuestra reciente historia.docx
A lo largo de nuestra reciente historia.docxA lo largo de nuestra reciente historia.docx
A lo largo de nuestra reciente historia.docx
 
Leccion 13 el estudio de la vida urbana 2016 2017
Leccion 13 el estudio de la vida urbana 2016 2017Leccion 13 el estudio de la vida urbana 2016 2017
Leccion 13 el estudio de la vida urbana 2016 2017
 
Hablar de ciudad
Hablar de ciudadHablar de ciudad
Hablar de ciudad
 
Sociologia urbana
Sociologia urbanaSociologia urbana
Sociologia urbana
 
Ciudad educativa roser
Ciudad educativa roserCiudad educativa roser
Ciudad educativa roser
 
La ciudad como el locus clasicus del desarrollo
La ciudad como el locus clasicus del desarrolloLa ciudad como el locus clasicus del desarrollo
La ciudad como el locus clasicus del desarrollo
 
El espacio turístico, la frontera sociocultural de La Paz, Baja California Sur.
El espacio turístico, la frontera sociocultural de La Paz, Baja California Sur.El espacio turístico, la frontera sociocultural de La Paz, Baja California Sur.
El espacio turístico, la frontera sociocultural de La Paz, Baja California Sur.
 
propuesta cultural floridablanca 2012 2015
propuesta cultural floridablanca 2012 2015propuesta cultural floridablanca 2012 2015
propuesta cultural floridablanca 2012 2015
 
Cultura, ciudad, acción colectiva. Por Yisela Castellar
Cultura, ciudad, acción colectiva. Por Yisela CastellarCultura, ciudad, acción colectiva. Por Yisela Castellar
Cultura, ciudad, acción colectiva. Por Yisela Castellar
 
Trabajo de reflexión: Ciudad educadora.Realizado por Franca Rodriguez
Trabajo de reflexión: Ciudad educadora.Realizado por Franca RodriguezTrabajo de reflexión: Ciudad educadora.Realizado por Franca Rodriguez
Trabajo de reflexión: Ciudad educadora.Realizado por Franca Rodriguez
 
Leccion 1 introducción a la sociología urbana 2016 2017
Leccion 1 introducción a la sociología urbana 2016 2017Leccion 1 introducción a la sociología urbana 2016 2017
Leccion 1 introducción a la sociología urbana 2016 2017
 
Sociologia urbana expo 1
Sociologia urbana expo 1Sociologia urbana expo 1
Sociologia urbana expo 1
 
Culturas urbanas
Culturas urbanasCulturas urbanas
Culturas urbanas
 
Tema 1. fundamentos para el análisis los de espacios públicos. el concepto de...
Tema 1. fundamentos para el análisis los de espacios públicos. el concepto de...Tema 1. fundamentos para el análisis los de espacios públicos. el concepto de...
Tema 1. fundamentos para el análisis los de espacios públicos. el concepto de...
 
Ciudad, diaspora y cronotopias de la intimidad
Ciudad, diaspora y cronotopias de la intimidadCiudad, diaspora y cronotopias de la intimidad
Ciudad, diaspora y cronotopias de la intimidad
 
C37laeducacionvirtualq
C37laeducacionvirtualqC37laeducacionvirtualq
C37laeducacionvirtualq
 
Alice Beuf - Centralidad y policentralidad urbanas.pdf
Alice Beuf - Centralidad y policentralidad urbanas.pdfAlice Beuf - Centralidad y policentralidad urbanas.pdf
Alice Beuf - Centralidad y policentralidad urbanas.pdf
 
Usos y funciones_de_las_artes_en_la_educ
Usos y funciones_de_las_artes_en_la_educUsos y funciones_de_las_artes_en_la_educ
Usos y funciones_de_las_artes_en_la_educ
 

Más de Jose Lopez

Lo PúBlico Y Lo Privado, La éTica
Lo PúBlico Y Lo Privado, La éTicaLo PúBlico Y Lo Privado, La éTica
Lo PúBlico Y Lo Privado, La éTicaJose Lopez
 
La Prensa Y La FotografíA De Lo AnalóGico
La Prensa Y La FotografíA De Lo AnalóGicoLa Prensa Y La FotografíA De Lo AnalóGico
La Prensa Y La FotografíA De Lo AnalóGicoJose Lopez
 
Investigacion De Accion Parcitipativa
Investigacion De Accion ParcitipativaInvestigacion De Accion Parcitipativa
Investigacion De Accion ParcitipativaJose Lopez
 
Historia De La Comunicacion
Historia De La ComunicacionHistoria De La Comunicacion
Historia De La Comunicacion
Jose Lopez
 
Mapa Conceptual
Mapa ConceptualMapa Conceptual
Mapa Conceptual
Jose Lopez
 
Universidad Israe Tecnicas De Investigacion L
Universidad Israe Tecnicas De Investigacion LUniversidad Israe Tecnicas De Investigacion L
Universidad Israe Tecnicas De Investigacion L
Jose Lopez
 

Más de Jose Lopez (6)

Lo PúBlico Y Lo Privado, La éTica
Lo PúBlico Y Lo Privado, La éTicaLo PúBlico Y Lo Privado, La éTica
Lo PúBlico Y Lo Privado, La éTica
 
La Prensa Y La FotografíA De Lo AnalóGico
La Prensa Y La FotografíA De Lo AnalóGicoLa Prensa Y La FotografíA De Lo AnalóGico
La Prensa Y La FotografíA De Lo AnalóGico
 
Investigacion De Accion Parcitipativa
Investigacion De Accion ParcitipativaInvestigacion De Accion Parcitipativa
Investigacion De Accion Parcitipativa
 
Historia De La Comunicacion
Historia De La ComunicacionHistoria De La Comunicacion
Historia De La Comunicacion
 
Mapa Conceptual
Mapa ConceptualMapa Conceptual
Mapa Conceptual
 
Universidad Israe Tecnicas De Investigacion L
Universidad Israe Tecnicas De Investigacion LUniversidad Israe Tecnicas De Investigacion L
Universidad Israe Tecnicas De Investigacion L
 

Último

Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
cj3806354
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
rafaelsalazar0615
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
DiegoCampos433849
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
DanielErazoMedina
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
CesarPazosQuispe
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
Ing. Julio Iván Mera Casas
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
sarasofiamontezuma
 

Último (20)

Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 

Ciudad Y Vida Cotidiana

  • 1. CIUDAD Y VIDA COTIDIANA UNIVERSIDAD ISRAEL INVESTIGACIÓN JOSÉ LUIS LÓPEZ 5TO A DISEÑO GRÁFICO
  • 2. CIUDAD Y VIDA COTIDIANA La ciudad o la urbe para RolandBarthes es un código de códigos en la confluencia de universales discursos, la figura de ciudad aparece junto al discurso de civilidad, aunque parezca una palabra sin mayor contexto los pasajes semánticos que la envuelven son tan ricos como los referentes de su formación; para acercarnos a la vida cotidiana reflexionaremos acerca de los orígenes de la ciudad y su alejamiento de la libertad puesto que en la ciudad se encuentran las instituciones de control rodeada por los grandes muros de jerarquías sociales, cognitivas, económicas y culturales, susceptible al espacio – tiempo.
  • 3. CIUDAD Y VIDA COTIDIANA El espacio es la manifestación del mundo de vida, de la subjetividad de los diferentes conflictos y vivencias de todos aquellos quienes habitan en la ciudad. El ejercicio cotidiano de recorrer la ciudad, nombrarla y darle un significado, supone, por un lado, la creación de espacios de encuentro en los que se intercambien sentidos de realidad; y, por otro, la creación de espacios a través de los cuales las personas desplieguen sus intereses, sus pasiones, sus deseos. Es por ello que la espacialidad humana hace referencia a un ejercicio creativo y por tanto constructivo, a partir del cual el sujeto se torna posible, objetivándose a través de sus propias creaciones espaciales. El sujeto crea tantos espacios como sus necesidades vivenciales se lo demanden; espacios que no se limitan a un ejercicio arquitectónico, centrado en el levantamiento de estructuras materiales, formas de concreto.
  • 4. CIUDAD Y VIDA COTIDIANA La vida cotidiana o la vida de cada día, es estudiada por las ciencias sociales como el discurrir de un día cualquiera en la vida de una persona y sus significados con una perspectiva de micro teorías de rango corto en una comunidad, escenificando los símbolos que interaccionan, recreando el pasado, como lo hace la etnografía. La agenda de un día en la vida de una comunidad, donde hay una distribución de tareas, basada en la división del trabajo y muy estratificado por edades : niños, adolescentes, jóvenes, adultos y mayores, donde cada grupo hace lo mismo durante todos los años de su grupo de edad y esto es escuela o trabajo u ocio. Comidas diarias a las mismas horas y con menús parecidos, después tareas caseras, medios de comunicación, conversación con familiares y amigos y descanso. Cada actividad tiene un ritual sea en una familia, una escuela, una empresa, un centro social, etc.
  • 5. CIUDAD Y VIDA COTIDIANACIUDADES URBANAS La mayoría de las oportunidades en las que se intenta definir lo urbano se hace referencia a aquello que le debe ser propio a la ciudad; una ciudad construida y planeada siguiendo unos parámetros transculturales y transnacionales, haciendo de ella un paradigma ejecutado y concretado, en tanto forma de concreto, de la modernidad y un elemento de diálogo con la globalización, con evidentes pretensiones homogeneizadoras en lo estético, lo funcional y lo cultural. Muchas veces, lo urbano está asociado con las formas ideales de estructurar un espacio-ciudad que ha de crear, provocar e institucionalizar un deber ser del habitante de la ciudad, la capacidad de compartir una vida urbana. El poder económico adquiere un papel fundamental en tanto fuerza configuradora y creadora de ciudades y ciudadanías.
  • 6. Por ello, los nuevos sistemas de mercado mundial establecen retos a las ciudades contemporáneas, haciendo necesario crear políticas públicas que posibiliten su adaptación a los nuevos escenarios de mercado mundial. Estas no sólo cumplirán un papel determinante como constructoras de ciudad sino igualmente de ciudadanías, proponiendo formas reguladas de participación, mecanismo de encuentros objetivados en el espacio público y condiciones estructurales creadoras de ciudadanos transnacionales, en tanto se cuente con la posibilidad de estar conectado a redes globales de información.
  • 7. La interrelación de sujeto – objeto genera nuevos códigos semánticos por lo que el sujeto, en esta reflexión, la humanidad, está sujeto a decodificar e integrarse al objeto de acuerdo al sentido que quiera dar a un discurso o a su vivencia, esta interrelación con los fenómenos físicos, como el espacio propician la vida cotidiana, es decir el constante desarrollo de actividades en un espacio comunitario y civil, la ciudad es comunidad como se adopto desde el inicio mismo de la formas y modos de vida en comunidad.
  • 8. Las costumbres, las creencias y la cultura conformaron la mentalidad de la mujeres y de los hombres de esta ciudad, pero no debemos olvidar que estos factores estaban estrechamente vinculados a la estructura económica, social y política característica de la vida urbana, e igualmente a la ideología que los sustentaba. De ahí que los poderes real y señorial, pero sobre todo aquéllos más cercanos a los vecinos, el concejo y el cabildo, influyan y condicionen en gran medida los hábitos de comportamiento de los pobladores de la ciudad.
  • 9. En la ciudad los vecinos desarrollan sus labores cotidianas y se relacionaban entre ellos conformando toda una red de sociabilidad urbana, que se ponía especialmente de manifiesto en las calles, bardos y plazas, lugares públicos por excelencia formando lo cual trae nuevos espacios socio-culturales denominándolos de categoría o estrato, populares y a los marginados.