SlideShare una empresa de Scribd logo
 Nombre: Marco Gálvez.
 Curso: 3°B.
 Profesor: Guillermo Martínez.
 Asignatura: servicio al cliente.
¿ Qué es el Sernac ?
El servicio nacional del consumidor
es la agencia del estado de Chile
que es la encargada de velar la
protección de los derechos de los
consumidores Ley N° 19.496.
Funciones del Sernac
 El sernac intercede o media los conflictos de consumos
entre las empresas y los consumidores.
 Cuando reclaman en el sernac, nos comunicamos con
la empresa para informarle la situación existente y
solicitar una respuesta del caso reclamado.
Misión de la institución
 Informar, proteger y educar eficientemente a los
consumidores. También le brinda una ayuda a los
consumidores para que se hagan respetar sus derechos.
Dependencia
 El Sernac depende del
MINISTERIO DE
ECONOMIA FOMENTO
Y TURISMO.
Organigrama
 Director nacional: gabinete, planificación estratégica e
calidad y auditoria interna.
 Subdirección nacional: (coordinador dirección regionales,
Direcciones regionales, dirección regional metropolitana,
unidad de atención al publico, unidad jurídica – Depto.
Calidad y seguridad de productos, Depto. Comunicaciones
estratégicas, Depto. Educación para el consumo Depto.
Participación ciudadana Depto. Gestión territorial y
canales [U. de atención no presencial] Depto. De estudios e
inteligencia U. monitoreo de mercado o de publicidad y
practicas comerciales).
 División de consumo financiero: Depto. Certificación y
contrato, Depto. Protección consumidor financiero
(unidad análisis financiero).
 División Jurídica: fiscalía de protección, fiscalía
administrativa
 Director nacional: Depto. Gestión y desarrollo del
personal (U. de gestión de personas, U. de desarrollo
de persona) Depto. De administración y finanzas (U.
compras y abastecimiento, U. finanzas contabilidad y
presupuesto, U. servicios generales logística) Depto.
Soporte y desarrollo tecnológico (U. de soporte y
infraestructura, U. de desarrollo de sistema)
Función principal
 Es cautelar, educar y promover los derechos del
consumidor
Historia, antecedentes del Sernac y
organismos que lo procedieron
 El primer antecedente histórico del Sernac es el Comisariato
General de Subsistencia y Precios, creado mediante el
Decreto ley N°520, durante el gobierno de Carlos Dávila, en
1932. El organismo fue creado para enfrentar los efectos de la
crisis de 1929, ayudando a subsanar la casi inexistencia de
legislación económica que existía hasta la fecha. El
Comisariato tenía amplias atribuciones, como tomar medidas
que evitasen el acaparamiento, resolver reclamos, fijar
normas de calidad, importar bienes que se encontrasen en
cantidades insuficientes dentro del país, fijar bandas de
precios en bienes de primera necesidad e incluso establecer
el precio de éstos, cuando lo estimase conveniente . Durante
el gobierno de Gabriel González Videla sus funciones se
redujeron a fiscalizar y controlar las prácticas abusivas.
El comisariato
La primera institución creada en Chile,
para enfrentar materias de consumo fue
el Comisariato General de Subsistencia
y Precios, creado durante el Gobierno de
Carlos Dávila, en 1932. Este organismo se
instauró para enfrentar los efectos de la crisis
económica del 29. Tomaba medidas para
evitar el monopolio, resolvía reclamos, fijaba
normas de calidad, entre otras atribuciones.
Superintendencia de
Abastecimiento y la Dirinco
En 1953, se crea Superintendencia de
Abastecimiento y Precios (SAP), la que fue
substituida a su vez en 1960 por la Dirección
de Industria y Comercio (Dirinco). Esta última
era dependiente del Ministerio de Economía,
Fomento y Reconstrucción, y estaba centrada
en la fiscalización, fijaba precios, recibía
denuncias de los consumidores, comprobada
su veracidad y, si era procedente, sancionaba
al infractor.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Caída de la Bolsa de Wall Street
Caída de la Bolsa de Wall StreetCaída de la Bolsa de Wall Street
Caída de la Bolsa de Wall Streetlucia2204
 
The Progressive Era
The Progressive EraThe Progressive Era
The Progressive Erateachu28425
 
El Estado Benefactor (1950-80).
El Estado Benefactor (1950-80).El Estado Benefactor (1950-80).
El Estado Benefactor (1950-80).
Gustavo Bolaños
 
Social Reform in the Progressive Era
Social Reform in the Progressive EraSocial Reform in the Progressive Era
Social Reform in the Progressive Era
jredeker
 
El ascenso de los totalitarismos
El ascenso de los totalitarismosEl ascenso de los totalitarismos
El ascenso de los totalitarismosmaitesociales
 
World History - Appeasement
World History - Appeasement World History - Appeasement
World History - Appeasement krobinette
 
Modernización económica y consolidación del sistema político 1940-1970. Estad...
Modernización económica y consolidación del sistema político 1940-1970. Estad...Modernización económica y consolidación del sistema político 1940-1970. Estad...
Modernización económica y consolidación del sistema político 1940-1970. Estad...
dianaitzel22
 
Illia 1963
Illia 1963Illia 1963
Illia 1963
Marcelo Morini
 
A Era Vargas
A Era VargasA Era Vargas
APUSH Lecture Ch 20 - Progressives
APUSH Lecture Ch 20 - ProgressivesAPUSH Lecture Ch 20 - Progressives
APUSH Lecture Ch 20 - Progressives
bwellington
 
Ascensão do Nazismo
Ascensão do NazismoAscensão do Nazismo
Ascensão do Nazismo
Valéria Shoujofan
 
Unit 1 powerpoint #9 (the gilded age populism)
Unit 1 powerpoint #9 (the gilded age   populism)Unit 1 powerpoint #9 (the gilded age   populism)
Unit 1 powerpoint #9 (the gilded age populism)Jason Lowe
 
República Populista (1946-1964)
República Populista (1946-1964)República Populista (1946-1964)
República Populista (1946-1964)
Jorge Miklos
 
Revolução mexicana
Revolução mexicanaRevolução mexicana
Revolução mexicana
Jéssica Simões
 
Era vargas até o período da Redemocratização -1964
Era vargas até o período da Redemocratização -1964Era vargas até o período da Redemocratização -1964
Era vargas até o período da Redemocratização -1964
marlete andrade
 
Guerra de secessão
Guerra de secessãoGuerra de secessão
Guerra de secessãoturmac11
 
Guerra civil chilena de1891
Guerra civil chilena de1891Guerra civil chilena de1891
Guerra civil chilena de1891
Pipe Andres
 
Regime totalitarista de esquerda Stalinismo
Regime totalitarista de esquerda StalinismoRegime totalitarista de esquerda Stalinismo
Regime totalitarista de esquerda StalinismoAdriana Gomes Messias
 

La actualidad más candente (20)

Sectionalism
SectionalismSectionalism
Sectionalism
 
Caída de la Bolsa de Wall Street
Caída de la Bolsa de Wall StreetCaída de la Bolsa de Wall Street
Caída de la Bolsa de Wall Street
 
The Progressive Era
The Progressive EraThe Progressive Era
The Progressive Era
 
PARLAMENTARISMO
PARLAMENTARISMOPARLAMENTARISMO
PARLAMENTARISMO
 
El Estado Benefactor (1950-80).
El Estado Benefactor (1950-80).El Estado Benefactor (1950-80).
El Estado Benefactor (1950-80).
 
Social Reform in the Progressive Era
Social Reform in the Progressive EraSocial Reform in the Progressive Era
Social Reform in the Progressive Era
 
El ascenso de los totalitarismos
El ascenso de los totalitarismosEl ascenso de los totalitarismos
El ascenso de los totalitarismos
 
World History - Appeasement
World History - Appeasement World History - Appeasement
World History - Appeasement
 
Modernización económica y consolidación del sistema político 1940-1970. Estad...
Modernización económica y consolidación del sistema político 1940-1970. Estad...Modernización económica y consolidación del sistema político 1940-1970. Estad...
Modernización económica y consolidación del sistema político 1940-1970. Estad...
 
Illia 1963
Illia 1963Illia 1963
Illia 1963
 
A Era Vargas
A Era VargasA Era Vargas
A Era Vargas
 
APUSH Lecture Ch 20 - Progressives
APUSH Lecture Ch 20 - ProgressivesAPUSH Lecture Ch 20 - Progressives
APUSH Lecture Ch 20 - Progressives
 
Ascensão do Nazismo
Ascensão do NazismoAscensão do Nazismo
Ascensão do Nazismo
 
Unit 1 powerpoint #9 (the gilded age populism)
Unit 1 powerpoint #9 (the gilded age   populism)Unit 1 powerpoint #9 (the gilded age   populism)
Unit 1 powerpoint #9 (the gilded age populism)
 
República Populista (1946-1964)
República Populista (1946-1964)República Populista (1946-1964)
República Populista (1946-1964)
 
Revolução mexicana
Revolução mexicanaRevolução mexicana
Revolução mexicana
 
Era vargas até o período da Redemocratização -1964
Era vargas até o período da Redemocratização -1964Era vargas até o período da Redemocratização -1964
Era vargas até o período da Redemocratização -1964
 
Guerra de secessão
Guerra de secessãoGuerra de secessão
Guerra de secessão
 
Guerra civil chilena de1891
Guerra civil chilena de1891Guerra civil chilena de1891
Guerra civil chilena de1891
 
Regime totalitarista de esquerda Stalinismo
Regime totalitarista de esquerda StalinismoRegime totalitarista de esquerda Stalinismo
Regime totalitarista de esquerda Stalinismo
 

Similar a El sernac

Origen de la ley del consumidor en chile
Origen de la ley del consumidor en chileOrigen de la ley del consumidor en chile
Origen de la ley del consumidor en chile
Becker Abogados
 
Tema 7 organización económica Por María Ruth
Tema 7 organización económica Por María RuthTema 7 organización económica Por María Ruth
Tema 7 organización económica Por María RuthMariaRuth99
 
Ensayo codigo policia
Ensayo codigo policiaEnsayo codigo policia
Ensayo codigo policiadediaz
 
Guia de vigilancia ciudadana
Guia de vigilancia ciudadanaGuia de vigilancia ciudadana
Guia de vigilancia ciudadana
Jose Gabriel Vasquez Urbina
 
derechos del consumidor
derechos del consumidorderechos del consumidor
derechos del consumidor
innovalabcun
 
sal_-_trata_de_personas OFICIAL EN EL SALVADOR.ppt
sal_-_trata_de_personas OFICIAL EN EL SALVADOR.pptsal_-_trata_de_personas OFICIAL EN EL SALVADOR.ppt
sal_-_trata_de_personas OFICIAL EN EL SALVADOR.ppt
lauraaldana41
 
Taller ONLINE
Taller ONLINETaller ONLINE
Taller ONLINE
ssuser63a22b
 
La publicidad y los consumidores
La publicidad y los consumidoresLa publicidad y los consumidores
La publicidad y los consumidorestrukko
 
La publicidad y los consumidores
La publicidad y los consumidoresLa publicidad y los consumidores
La publicidad y los consumidorestrukko
 
Acciones para difundir la Ley de Convivencia
Acciones para difundir la Ley de ConvivenciaAcciones para difundir la Ley de Convivencia
Acciones para difundir la Ley de ConvivenciaUrna de Cristal
 
Primero medio. Unidad 4. Clase 7. El rol del Estado en la protección de los c...
Primero medio. Unidad 4. Clase 7. El rol del Estado en la protección de los c...Primero medio. Unidad 4. Clase 7. El rol del Estado en la protección de los c...
Primero medio. Unidad 4. Clase 7. El rol del Estado en la protección de los c...
Jorge Ramirez Adonis
 
educacion familiar
educacion familiareducacion familiar
educacion familiaronipi1234
 
PROFECO
PROFECOPROFECO
PROFECO
AriParra1
 
Grupos de presion en la sociedad latinoamericanaentregar.docx
Grupos de presion en la sociedad latinoamericanaentregar.docxGrupos de presion en la sociedad latinoamericanaentregar.docx
Grupos de presion en la sociedad latinoamericanaentregar.docx
IlsaAlmengor
 
Triptico sernac
Triptico sernacTriptico sernac
Triptico sernac
Flanfloles
 
Información para el consumo. informacion y consumo
Información para el consumo. informacion y consumoInformación para el consumo. informacion y consumo
Información para el consumo. informacion y consumoGloria Gómez Diago
 
Hacia la institución de un instrumento legal vinculante sobre corporaciones t...
Hacia la institución de un instrumento legal vinculante sobre corporaciones t...Hacia la institución de un instrumento legal vinculante sobre corporaciones t...
Hacia la institución de un instrumento legal vinculante sobre corporaciones t...
Crónicas del despojo
 

Similar a El sernac (20)

Origen de la ley del consumidor en chile
Origen de la ley del consumidor en chileOrigen de la ley del consumidor en chile
Origen de la ley del consumidor en chile
 
Tema 7 organización económica Por María Ruth
Tema 7 organización económica Por María RuthTema 7 organización económica Por María Ruth
Tema 7 organización económica Por María Ruth
 
Ensayo codigo policia
Ensayo codigo policiaEnsayo codigo policia
Ensayo codigo policia
 
Guia de vigilancia ciudadana
Guia de vigilancia ciudadanaGuia de vigilancia ciudadana
Guia de vigilancia ciudadana
 
derechos del consumidor
derechos del consumidorderechos del consumidor
derechos del consumidor
 
Tema 24
Tema 24Tema 24
Tema 24
 
sal_-_trata_de_personas OFICIAL EN EL SALVADOR.ppt
sal_-_trata_de_personas OFICIAL EN EL SALVADOR.pptsal_-_trata_de_personas OFICIAL EN EL SALVADOR.ppt
sal_-_trata_de_personas OFICIAL EN EL SALVADOR.ppt
 
Taller ONLINE
Taller ONLINETaller ONLINE
Taller ONLINE
 
La publicidad y los consumidores
La publicidad y los consumidoresLa publicidad y los consumidores
La publicidad y los consumidores
 
La publicidad y los consumidores
La publicidad y los consumidoresLa publicidad y los consumidores
La publicidad y los consumidores
 
Acciones para difundir la Ley de Convivencia
Acciones para difundir la Ley de ConvivenciaAcciones para difundir la Ley de Convivencia
Acciones para difundir la Ley de Convivencia
 
Primero medio. Unidad 4. Clase 7. El rol del Estado en la protección de los c...
Primero medio. Unidad 4. Clase 7. El rol del Estado en la protección de los c...Primero medio. Unidad 4. Clase 7. El rol del Estado en la protección de los c...
Primero medio. Unidad 4. Clase 7. El rol del Estado en la protección de los c...
 
educacion familiar
educacion familiareducacion familiar
educacion familiar
 
Contrabando final
Contrabando finalContrabando final
Contrabando final
 
Contrabando final
Contrabando finalContrabando final
Contrabando final
 
PROFECO
PROFECOPROFECO
PROFECO
 
Grupos de presion en la sociedad latinoamericanaentregar.docx
Grupos de presion en la sociedad latinoamericanaentregar.docxGrupos de presion en la sociedad latinoamericanaentregar.docx
Grupos de presion en la sociedad latinoamericanaentregar.docx
 
Triptico sernac
Triptico sernacTriptico sernac
Triptico sernac
 
Información para el consumo. informacion y consumo
Información para el consumo. informacion y consumoInformación para el consumo. informacion y consumo
Información para el consumo. informacion y consumo
 
Hacia la institución de un instrumento legal vinculante sobre corporaciones t...
Hacia la institución de un instrumento legal vinculante sobre corporaciones t...Hacia la institución de un instrumento legal vinculante sobre corporaciones t...
Hacia la institución de un instrumento legal vinculante sobre corporaciones t...
 

El sernac

  • 1.  Nombre: Marco Gálvez.  Curso: 3°B.  Profesor: Guillermo Martínez.  Asignatura: servicio al cliente.
  • 2. ¿ Qué es el Sernac ? El servicio nacional del consumidor es la agencia del estado de Chile que es la encargada de velar la protección de los derechos de los consumidores Ley N° 19.496.
  • 3. Funciones del Sernac  El sernac intercede o media los conflictos de consumos entre las empresas y los consumidores.  Cuando reclaman en el sernac, nos comunicamos con la empresa para informarle la situación existente y solicitar una respuesta del caso reclamado.
  • 4. Misión de la institución  Informar, proteger y educar eficientemente a los consumidores. También le brinda una ayuda a los consumidores para que se hagan respetar sus derechos.
  • 5. Dependencia  El Sernac depende del MINISTERIO DE ECONOMIA FOMENTO Y TURISMO.
  • 6.
  • 7. Organigrama  Director nacional: gabinete, planificación estratégica e calidad y auditoria interna.  Subdirección nacional: (coordinador dirección regionales, Direcciones regionales, dirección regional metropolitana, unidad de atención al publico, unidad jurídica – Depto. Calidad y seguridad de productos, Depto. Comunicaciones estratégicas, Depto. Educación para el consumo Depto. Participación ciudadana Depto. Gestión territorial y canales [U. de atención no presencial] Depto. De estudios e inteligencia U. monitoreo de mercado o de publicidad y practicas comerciales).
  • 8.  División de consumo financiero: Depto. Certificación y contrato, Depto. Protección consumidor financiero (unidad análisis financiero).  División Jurídica: fiscalía de protección, fiscalía administrativa  Director nacional: Depto. Gestión y desarrollo del personal (U. de gestión de personas, U. de desarrollo de persona) Depto. De administración y finanzas (U. compras y abastecimiento, U. finanzas contabilidad y presupuesto, U. servicios generales logística) Depto. Soporte y desarrollo tecnológico (U. de soporte y infraestructura, U. de desarrollo de sistema)
  • 9. Función principal  Es cautelar, educar y promover los derechos del consumidor
  • 10. Historia, antecedentes del Sernac y organismos que lo procedieron  El primer antecedente histórico del Sernac es el Comisariato General de Subsistencia y Precios, creado mediante el Decreto ley N°520, durante el gobierno de Carlos Dávila, en 1932. El organismo fue creado para enfrentar los efectos de la crisis de 1929, ayudando a subsanar la casi inexistencia de legislación económica que existía hasta la fecha. El Comisariato tenía amplias atribuciones, como tomar medidas que evitasen el acaparamiento, resolver reclamos, fijar normas de calidad, importar bienes que se encontrasen en cantidades insuficientes dentro del país, fijar bandas de precios en bienes de primera necesidad e incluso establecer el precio de éstos, cuando lo estimase conveniente . Durante el gobierno de Gabriel González Videla sus funciones se redujeron a fiscalizar y controlar las prácticas abusivas.
  • 11. El comisariato La primera institución creada en Chile, para enfrentar materias de consumo fue el Comisariato General de Subsistencia y Precios, creado durante el Gobierno de Carlos Dávila, en 1932. Este organismo se instauró para enfrentar los efectos de la crisis económica del 29. Tomaba medidas para evitar el monopolio, resolvía reclamos, fijaba normas de calidad, entre otras atribuciones.
  • 12. Superintendencia de Abastecimiento y la Dirinco En 1953, se crea Superintendencia de Abastecimiento y Precios (SAP), la que fue substituida a su vez en 1960 por la Dirección de Industria y Comercio (Dirinco). Esta última era dependiente del Ministerio de Economía, Fomento y Reconstrucción, y estaba centrada en la fiscalización, fijaba precios, recibía denuncias de los consumidores, comprobada su veracidad y, si era procedente, sancionaba al infractor.