SlideShare una empresa de Scribd logo
El sistema solar es el
sistema planetario que
liga gravitacionalmente
a un conjunto de objetos
astronómicos que giran
directa o indirectamente
en una órbita alrededor
de una única estrella
conocida con el nombre
de Sol.
La estrella concentra el 99,86 % de la masa
del sistema solar,​ y la mayor parte de la
masa restante se concentra en ocho
planetas cuyas órbitas son prácticamente
circulares.​ Es el único cuerpo con luz propia
del sistema solar.
El Sol, una estrella de tipo espectral G2 que
contiene más del 99,86 % de la masa del
sistema. Con un diámetro de 1 400 000 km,
se compone de un 75 % de hidrógeno, un
20 % de helio y 5 % de oxígeno, carbono,
hierro y otros elementos.
Los cuatro planetas más
cercanos,
considerablemente más
pequeños que el Sol,
Mercurio, Venus, Tierra y
Marte, también
conocidos como los
planetas terrestres, están
compuestos
principalmente por roca
y metal.​
Es el planeta del sistema solar más cercano al Sol y el más
pequeño. Carece de satélites naturales al igual que Venus. Se
conocía muy poco sobre su superficie hasta que fue enviada la
sonda planetaria Mariner 10 y se hicieron observaciones con
radar y radiotelescopios. Posteriormente fue estudiado por la
sonda MESSENGER de la NASA y actualmente la astronave de la
Agencia Europea del Espacio (ESA) denominada BepiColombo,
lanzada en octubre de 2018, se halla en vuelo rumbo a Mercurio
a donde llegará en 2025 y se espera que aporte nuevos
conocimientos sobre el origen y composición del planeta, así
como de su geología y campo magnético.
Es el segundo planeta del sistema solar en orden de proximidad
al Sol y el tercero en cuanto a tamaño en orden ascendente
después de Mercurio y Marte. Carece de satélites naturales. Al
ser el segundo objeto natural más brillante después de la Luna,
puede ser visto en un cielo nocturno despejado a simple vista.
Se trata de un planeta interior de tipo rocoso y terrestre,
llamado con frecuencia el planeta hermano de la Tierra, ya que
ambos son similares en cuanto a tamaño, masa y composición,
aunque totalmente diferentes en cuestiones térmicas y
atmosféricas (la temperatura media de Venus es de 463,85 °C).
Es el más denso y el quinto mayor de los ocho planetas del
sistema solar. Es el tercer planeta y también es el mayor de los
cuatro terrestres o rocosos.
La Tierra se formó hace aproximadamente 4550 millones de
años y la vida surgió unos mil millones de años después.​ Es el
hogar de millones de especies, incluidos los seres humanos y
actualmente el único cuerpo astronómico donde se conoce la
existencia de vida.​ La atmósfera y otras condiciones abióticas
han sido alteradas significativamente por la biosfera del
planeta, favoreciendo la proliferación de organismos aerobios,
así como la formación de una capa de ozono que junto con el
campo magnético terrestre bloquean la radiación solar dañina,
permitiendo así la vida en la Tierra.
Es el cuarto planeta en orden de distancia al Sol y el segundo
más pequeño del sistema solar, después de Mercurio. También
es conocido como el planeta rojo debido a la apariencia rojiza
que le confiere el óxido de hierro predominante en su
superficie. Es un planeta telúrico con una atmósfera delgada de
dióxido de carbono, y tiene dos satélites pequeños y de forma
irregular, Fobos y Deimos que podrían ser asteroides
capturados​. Sus características superficiales recuerdan tanto a
los cráteres de la Luna como a los valles, desiertos y casquetes
polares de la Tierra.
El periodo de rotación y los ciclos estacionales son similares a
los de la Tierra, ya que la inclinación es lo que genera las
estaciones.
Es el planeta más grande del sistema solar.​ Es un gigante
gaseoso que forma parte de los denominados planetas
exteriores. Es uno de los objetos naturales más brillantes en un
cielo nocturno despejado, superado solo por la Luna, Venus y
algunas veces Marte. Con una masa casi dos veces y media de la
de los demás planetas juntos (con una masa 318 veces mayor
que la de la Tierra y tres veces mayor que la de Saturno, su
volumen 1321 veces más grande que la Tierra). También es el
planeta más antiguo del sistema solar, siendo incluso más
antiguo que el Sol.
Júpiter es un cuerpo masivo gaseoso, formado principalmente
por hidrógeno y helio, carente de una superficie interior
definida.
El segundo en tamaño y masa después de Júpiter. El aspecto
más característico de Saturno son sus brillantes y grandes
anillos. Antes de la invención del telescopio, Saturno era el más
lejano de los planetas conocidos y, a simple vista, no parecía
luminoso ni interesante. El primero en observar los anillos fue
Galileo en 1610, pero la baja inclinación de los anillos y la baja
resolución de su telescopio le hicieron pensar en un principio
que se trataba de grandes lunas. Christiaan Huygens, pudo en
1659 observar con claridad los anillos. James Clerk Maxwell, en
1859, demostró matemáticamente que los anillos no podían ser
un único objeto sólido sino que debían ser la agrupación de
millones de partículas de menor tamaño.​ Las partículas que
componen los anillos de Saturno giran a una velocidad de
48 000 km/h, 15 veces más rápido que una bala.
El tercero de mayor tamaño, y el cuarto más masivo. Aunque es
detectable a simple vista en el cielo nocturno.​ William Herschel
anunció su descubrimiento el 13 de marzo de 1781, ampliando
las fronteras entonces conocidas del sistema solar. Urano es
también el primer planeta descubierto por medio de un
telescopio.
Urano es similar en composición a Neptuno, y los dos tienen
una composición diferente de los otros dos gigantes gaseosos
(Júpiter y Saturno). Por ello, los astrónomos a veces los
clasifican en una categoría diferente, los gigantes helados. La
atmósfera de Urano, compuesta principalmente de hidrógeno y
helio, contiene una proporción superior tanto de hielo​ como de
agua, amoníaco y metano, junto con trazas de hidrocarburos.
Es uno de los gigantes helados, y es el primero que fue
descubierto gracias a predicciones matemáticas. Es el cuarto
planeta en diámetro y el tercero más grande en masa. Su masa
es diecisiete veces la de la Tierra y ligeramente mayor que la de
su planeta «gemelo» Urano.
Tras el descubrimiento de Urano, se observó que las órbitas de
Urano, Saturno y Júpiter no se comportaban tal como predecían
las leyes de Kepler y de Newton.
Neptuno es un planeta dinámico, con manchas que recuerdan
las tempestades de Júpiter. La más grande, la Gran Mancha
Oscura, tenía un tamaño similar al de la Tierra, los vientos más
fuertes de cualquier planeta del sistema solar se encuentran en
Neptuno.
•Los planetas enanos son cuerpos cuya masa les permite tener
forma esférica, pero no es la suficiente como para haber
atraído o expulsado a todos los cuerpos a su alrededor. Son:
Plutón (hasta 2006 era considerado el noveno planeta del
sistema solar),43 Ceres, Makemake, Eris y Haumea.
•Los satélites son cuerpos mayores que orbitan los planetas;
algunos son de gran tamaño, como la Luna, en la Tierra;
Ganímedes, en Júpiter, o Titán, en Saturno.
EL SISTEMA SOLAR.pptx
EL SISTEMA SOLAR.pptx

Más contenido relacionado

Similar a EL SISTEMA SOLAR.pptx

Los planetas
Los planetasLos planetas
Los planetas
pamelaenriquez
 
sistema solar
sistema solarsistema solar
sistema solar
kiarananny
 
Sistema solar
Sistema solarSistema solar
Sistema solar
Yessica Cardozo
 
Planetas
PlanetasPlanetas
Planetas
vickyquiroga
 
Los planetas del sistema solar
Los planetas del sistema solarLos planetas del sistema solar
Los planetas del sistema solar
minny_g12
 
Los planetas diapositivas d informatica nuevas
Los planetas diapositivas d informatica nuevasLos planetas diapositivas d informatica nuevas
Los planetas diapositivas d informatica nuevas
minny_g12
 
Universo
UniversoUniverso
El universo
El universoEl universo
El universo
maestrablank
 
Mike presentacion
Mike presentacionMike presentacion
Mike presentacion
elchombo09
 
Jader
JaderJader
El sistema solar.
El sistema solar. El sistema solar.
El sistema solar.
Omar Rubén Juárez Meléndez
 
El sistema solar
El sistema solarEl sistema solar
El sistema solar
yairmallaguari2017
 
Palnetas
PalnetasPalnetas
Los planetas
Los planetasLos planetas
Los planetas
marijuli08
 
Copia De Planetas 6 C Caro Y Sharin
Copia De Planetas 6 C Caro Y SharinCopia De Planetas 6 C Caro Y Sharin
Copia De Planetas 6 C Caro Y Sharin
scholem
 
Copia De Planetas 6 C Caro Y Sharin
Copia De Planetas 6 C Caro Y SharinCopia De Planetas 6 C Caro Y Sharin
Copia De Planetas 6 C Caro Y Sharin
scholem
 
El Sistema Solar
El Sistema SolarEl Sistema Solar
El Sistema Solar
urrba
 
Els planetes
Els planetesEls planetes
Els planetes
Sergi Albarran
 
Planetas
PlanetasPlanetas
el sistema solar
el sistema solarel sistema solar
el sistema solar
everblancob
 

Similar a EL SISTEMA SOLAR.pptx (20)

Los planetas
Los planetasLos planetas
Los planetas
 
sistema solar
sistema solarsistema solar
sistema solar
 
Sistema solar
Sistema solarSistema solar
Sistema solar
 
Planetas
PlanetasPlanetas
Planetas
 
Los planetas del sistema solar
Los planetas del sistema solarLos planetas del sistema solar
Los planetas del sistema solar
 
Los planetas diapositivas d informatica nuevas
Los planetas diapositivas d informatica nuevasLos planetas diapositivas d informatica nuevas
Los planetas diapositivas d informatica nuevas
 
Universo
UniversoUniverso
Universo
 
El universo
El universoEl universo
El universo
 
Mike presentacion
Mike presentacionMike presentacion
Mike presentacion
 
Jader
JaderJader
Jader
 
El sistema solar.
El sistema solar. El sistema solar.
El sistema solar.
 
El sistema solar
El sistema solarEl sistema solar
El sistema solar
 
Palnetas
PalnetasPalnetas
Palnetas
 
Los planetas
Los planetasLos planetas
Los planetas
 
Copia De Planetas 6 C Caro Y Sharin
Copia De Planetas 6 C Caro Y SharinCopia De Planetas 6 C Caro Y Sharin
Copia De Planetas 6 C Caro Y Sharin
 
Copia De Planetas 6 C Caro Y Sharin
Copia De Planetas 6 C Caro Y SharinCopia De Planetas 6 C Caro Y Sharin
Copia De Planetas 6 C Caro Y Sharin
 
El Sistema Solar
El Sistema SolarEl Sistema Solar
El Sistema Solar
 
Els planetes
Els planetesEls planetes
Els planetes
 
Planetas
PlanetasPlanetas
Planetas
 
el sistema solar
el sistema solarel sistema solar
el sistema solar
 

Último

EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 

EL SISTEMA SOLAR.pptx

  • 1.
  • 2. El sistema solar es el sistema planetario que liga gravitacionalmente a un conjunto de objetos astronómicos que giran directa o indirectamente en una órbita alrededor de una única estrella conocida con el nombre de Sol.
  • 3. La estrella concentra el 99,86 % de la masa del sistema solar,​ y la mayor parte de la masa restante se concentra en ocho planetas cuyas órbitas son prácticamente circulares.​ Es el único cuerpo con luz propia del sistema solar. El Sol, una estrella de tipo espectral G2 que contiene más del 99,86 % de la masa del sistema. Con un diámetro de 1 400 000 km, se compone de un 75 % de hidrógeno, un 20 % de helio y 5 % de oxígeno, carbono, hierro y otros elementos.
  • 4. Los cuatro planetas más cercanos, considerablemente más pequeños que el Sol, Mercurio, Venus, Tierra y Marte, también conocidos como los planetas terrestres, están compuestos principalmente por roca y metal.​
  • 5. Es el planeta del sistema solar más cercano al Sol y el más pequeño. Carece de satélites naturales al igual que Venus. Se conocía muy poco sobre su superficie hasta que fue enviada la sonda planetaria Mariner 10 y se hicieron observaciones con radar y radiotelescopios. Posteriormente fue estudiado por la sonda MESSENGER de la NASA y actualmente la astronave de la Agencia Europea del Espacio (ESA) denominada BepiColombo, lanzada en octubre de 2018, se halla en vuelo rumbo a Mercurio a donde llegará en 2025 y se espera que aporte nuevos conocimientos sobre el origen y composición del planeta, así como de su geología y campo magnético.
  • 6. Es el segundo planeta del sistema solar en orden de proximidad al Sol y el tercero en cuanto a tamaño en orden ascendente después de Mercurio y Marte. Carece de satélites naturales. Al ser el segundo objeto natural más brillante después de la Luna, puede ser visto en un cielo nocturno despejado a simple vista. Se trata de un planeta interior de tipo rocoso y terrestre, llamado con frecuencia el planeta hermano de la Tierra, ya que ambos son similares en cuanto a tamaño, masa y composición, aunque totalmente diferentes en cuestiones térmicas y atmosféricas (la temperatura media de Venus es de 463,85 °C).
  • 7. Es el más denso y el quinto mayor de los ocho planetas del sistema solar. Es el tercer planeta y también es el mayor de los cuatro terrestres o rocosos. La Tierra se formó hace aproximadamente 4550 millones de años y la vida surgió unos mil millones de años después.​ Es el hogar de millones de especies, incluidos los seres humanos y actualmente el único cuerpo astronómico donde se conoce la existencia de vida.​ La atmósfera y otras condiciones abióticas han sido alteradas significativamente por la biosfera del planeta, favoreciendo la proliferación de organismos aerobios, así como la formación de una capa de ozono que junto con el campo magnético terrestre bloquean la radiación solar dañina, permitiendo así la vida en la Tierra.
  • 8. Es el cuarto planeta en orden de distancia al Sol y el segundo más pequeño del sistema solar, después de Mercurio. También es conocido como el planeta rojo debido a la apariencia rojiza que le confiere el óxido de hierro predominante en su superficie. Es un planeta telúrico con una atmósfera delgada de dióxido de carbono, y tiene dos satélites pequeños y de forma irregular, Fobos y Deimos que podrían ser asteroides capturados​. Sus características superficiales recuerdan tanto a los cráteres de la Luna como a los valles, desiertos y casquetes polares de la Tierra. El periodo de rotación y los ciclos estacionales son similares a los de la Tierra, ya que la inclinación es lo que genera las estaciones.
  • 9. Es el planeta más grande del sistema solar.​ Es un gigante gaseoso que forma parte de los denominados planetas exteriores. Es uno de los objetos naturales más brillantes en un cielo nocturno despejado, superado solo por la Luna, Venus y algunas veces Marte. Con una masa casi dos veces y media de la de los demás planetas juntos (con una masa 318 veces mayor que la de la Tierra y tres veces mayor que la de Saturno, su volumen 1321 veces más grande que la Tierra). También es el planeta más antiguo del sistema solar, siendo incluso más antiguo que el Sol. Júpiter es un cuerpo masivo gaseoso, formado principalmente por hidrógeno y helio, carente de una superficie interior definida.
  • 10. El segundo en tamaño y masa después de Júpiter. El aspecto más característico de Saturno son sus brillantes y grandes anillos. Antes de la invención del telescopio, Saturno era el más lejano de los planetas conocidos y, a simple vista, no parecía luminoso ni interesante. El primero en observar los anillos fue Galileo en 1610, pero la baja inclinación de los anillos y la baja resolución de su telescopio le hicieron pensar en un principio que se trataba de grandes lunas. Christiaan Huygens, pudo en 1659 observar con claridad los anillos. James Clerk Maxwell, en 1859, demostró matemáticamente que los anillos no podían ser un único objeto sólido sino que debían ser la agrupación de millones de partículas de menor tamaño.​ Las partículas que componen los anillos de Saturno giran a una velocidad de 48 000 km/h, 15 veces más rápido que una bala.
  • 11. El tercero de mayor tamaño, y el cuarto más masivo. Aunque es detectable a simple vista en el cielo nocturno.​ William Herschel anunció su descubrimiento el 13 de marzo de 1781, ampliando las fronteras entonces conocidas del sistema solar. Urano es también el primer planeta descubierto por medio de un telescopio. Urano es similar en composición a Neptuno, y los dos tienen una composición diferente de los otros dos gigantes gaseosos (Júpiter y Saturno). Por ello, los astrónomos a veces los clasifican en una categoría diferente, los gigantes helados. La atmósfera de Urano, compuesta principalmente de hidrógeno y helio, contiene una proporción superior tanto de hielo​ como de agua, amoníaco y metano, junto con trazas de hidrocarburos.
  • 12. Es uno de los gigantes helados, y es el primero que fue descubierto gracias a predicciones matemáticas. Es el cuarto planeta en diámetro y el tercero más grande en masa. Su masa es diecisiete veces la de la Tierra y ligeramente mayor que la de su planeta «gemelo» Urano. Tras el descubrimiento de Urano, se observó que las órbitas de Urano, Saturno y Júpiter no se comportaban tal como predecían las leyes de Kepler y de Newton. Neptuno es un planeta dinámico, con manchas que recuerdan las tempestades de Júpiter. La más grande, la Gran Mancha Oscura, tenía un tamaño similar al de la Tierra, los vientos más fuertes de cualquier planeta del sistema solar se encuentran en Neptuno.
  • 13. •Los planetas enanos son cuerpos cuya masa les permite tener forma esférica, pero no es la suficiente como para haber atraído o expulsado a todos los cuerpos a su alrededor. Son: Plutón (hasta 2006 era considerado el noveno planeta del sistema solar),43 Ceres, Makemake, Eris y Haumea. •Los satélites son cuerpos mayores que orbitan los planetas; algunos son de gran tamaño, como la Luna, en la Tierra; Ganímedes, en Júpiter, o Titán, en Saturno.