SlideShare una empresa de Scribd logo
EL SOCIALISTA de Jaén 1


Síguenos en twitter: @PSOEJAEN provinciadejaen.psoe.es
de Jaén
EL SOCIALISTA
Número 9
Manuel Fernández
Presupuestos de la Junta Andalucía
Más de 20.000 firmas
Comité Electoral 2015
PER
miPSOE
Susana Díaz
Abelardo de la Rosa
Victor M. Torres
Noviembre 2014
Susana	
  siente	
  Jaén	
  
“La	
  ciudad	
  de	
  Jaén	
  se	
  merece	
  un	
  alcalde	
  
sensible	
  como	
  Manuel	
  Fernández”
Jaén
EL SOCIALISTA
de Jaén
EDITORIAL
Consejo de Redacción
Presidente:
Francisco Reyes
Ángeles Férriz
Jacinto Viedma
Antonio de la Torre
Pedro A. Martínez
Rafael Andújar
Redacción y Diseño
Sª de Comunicación y
Acción Electoral
Sª de Participación,
Redes e Innovación
Gabinete de Comunicación
C/ Hurtado 6
953 99 00 00
cep@jaen.psoeandalucia.com
provinciadejaen.psoe.es
A	
  6	
  meses	
  de	
  las	
  elecciones	
  municipales,	
  el	
  escenario	
  político	
  nos	
  brinda	
  un	
  margen	
  
para	
  la	
  reflexión	
  sobre	
  la	
  importancia	
  de	
  los	
  ayuntamientos,	
  la	
  relevancia	
  de	
  esa	
  cita	
  
electoral	
   y	
   la	
   contradicción	
   eterna	
   en	
   la	
   que	
   vive	
   instalado	
   el	
   PP.	
   El	
   Gobierno	
   de	
  
España	
   ha	
   emprendido	
   una	
   cruzada	
   contra	
   los	
   ayuntamientos	
   con	
   su	
   ignominiosa	
  
reforma	
   local	
   como	
   punta	
   de	
   lanza.	
   Es	
   una	
   reforma	
   que	
   nace	
   del	
   desprecio	
   de	
   la	
  
derecha	
  hacia	
  la	
  administración	
  local,	
  la	
  democracia	
  municipal	
  y	
  los	
  pueblos	
  medianos	
  
y	
  pequeños.	
  Es	
  una	
  reforma	
  que	
  busca	
  colgar	
  el	
  cartel	
  de	
  cerrado	
  en	
  la	
  ventanilla	
  de	
  
atención	
   al	
   ciudadano,	
   que	
   deja	
   al	
   alcalde	
   como	
   figura	
   decorativa	
   y	
   que	
   pretende	
  
sacar	
  a	
  subasta	
  los	
  servicios	
  públicos	
  para	
  su	
  golosa	
  privatización.	
  Golosa	
  para	
  los	
  de	
  
siempre,	
  claro.	
  
Sin	
   embargo,	
   las	
   últimas	
   semanas	
   nos	
   vuelven	
   a	
   dejar	
   uno	
   de	
   esos	
   innumerables	
  
ejemplos	
  por	
  los	
  que	
  siempre	
  hemos	
  defendido	
  que	
  los	
  ayuntamientos,	
  los	
  alcaldes	
  y	
  
los	
  concejales	
  desempeñan	
  una	
  labor	
  imprescindible.	
  La	
  reducción	
  de	
  la	
  cosecha	
  de	
  la	
  
aceituna	
  en	
  la	
  provincia	
  de	
  Jaén,	
  de	
  hasta	
  un	
  64%,	
  va	
  a	
  repercutir	
  en	
  la	
  pérdida	
  de	
  más	
  
de	
  4	
  millones	
  de	
  jornales,	
  lo	
  que	
  va	
  a	
  generar	
  una	
  situación	
  dramática	
  para	
  miles	
  de	
  
familias	
  de	
  la	
  provincia	
  que	
  todos	
  los	
  años	
  esperan	
  como	
  agua	
  de	
  mayo	
  el	
  periodo	
  de	
  
recolección.	
  Nuevamente,	
  y	
  sin	
  esperar	
  a	
  que	
  se	
  confirmen	
  las	
  trágicas	
  cifras,	
  alcaldes	
  
y	
   portavoces	
   socialistas	
   de	
   toda	
   la	
   provincia	
   han	
   abanderado	
   la	
   defensa	
   de	
   estos	
  
miles	
  de	
  trabajadores	
  eventuales	
  del	
  campo.	
  	
  
Los	
  concejales	
  se	
  han	
  tirado	
  a	
  la	
  calle	
  a	
  recoger	
  firmas,	
  se	
  han	
  reunido	
  con	
  el	
  Grupo	
  
Parlamentario	
  Socialista	
  en	
  Madrid	
  y	
  han	
  promovido	
  la	
  presentación	
  de	
  mociones	
  e	
  
iniciativas	
  no	
  sólo	
  en	
  los	
  ayuntamientos,	
  sino	
  también	
  en	
  el	
  Parlamento	
  andaluz	
  y	
  en	
  
las	
  Cortes	
  Generales.	
  Su	
  propósito	
  es	
  lograr	
  que	
  el	
  Gobierno	
  de	
  España	
  acceda	
  a	
  una	
  
reivindicación	
   justa	
   y	
   razonable:	
   reducir	
   o	
   eliminar	
   las	
   peonadas	
   para	
   acceder	
   al	
  
subsidio	
   y	
   poner	
   en	
   marcha	
   un	
   PER	
   extraordinario,	
   medidas	
   que	
   paliarían	
   esta	
  
auténtica	
  emergencia	
  social	
  que	
  se	
  avecina	
  en	
  el	
  medio	
  rural	
  jiennense.	
  
Éstos	
  son	
  los	
  ayuntamientos	
  y	
  los	
  alcaldes	
  que	
  la	
  derecha	
  no	
  quiere.	
  El	
  PP	
  prefiere	
  
unos	
  ayuntamientos	
  mortecinos,	
  que	
  no	
  defiendan	
  a	
  sus	
  vecinos,	
  que	
  tengan	
  alcaldes	
  
complacientes	
  con	
  la	
  injusticia	
  y	
  que	
  no	
  levanten	
  la	
  voz	
  para	
  reclamar	
  soluciones	
  a	
  los	
  
problemas.	
   Por	
   tanto,	
   cuando	
   el	
   PP	
   presenta	
   a	
   sus	
   candidatos	
   a	
   las	
   elecciones	
  
municipales	
  de	
  2015,	
  realmente	
  está	
  presentando	
  a	
  los	
  hombres	
  de	
  negro	
  que	
  quiere	
  
colar	
   en	
   los	
   ayuntamientos	
   para	
   maniatarlos,	
   inutilizarlos	
   y	
   poder	
   así	
   servirle	
   en	
  
bandeja	
   al	
   PP	
   la	
   coartada	
   de	
   que	
   son	
   instituciones	
   deficitarias	
   que	
   no	
   sirven	
   para	
  
nada.	
  En	
  definitiva,	
  el	
  PP	
  aspira	
  a	
  entrar	
  en	
  los	
  ayuntamientos	
  para	
  dinamitarlos.	
  
El	
   PSOE	
   ya	
   ha	
   proclamado	
   a	
   sus	
   6	
   candidatos	
   en	
   las	
   ciudades	
   de	
   más	
   de	
   20.000	
  
habitantes.	
   En	
   esos	
   municipios	
   encontramos	
   ya	
   el	
   paradigma	
   expuesto	
  
anteriormente.	
   Linares	
   y	
   Alcalá	
   la	
   Real	
   son	
   espejos	
   referenciales	
   de	
   una	
   buena	
  
gestión,	
   a	
   pesar	
   de	
   que	
   están	
   sufriendo	
   los	
   terribles	
   efectos	
   de	
   la	
   crisis.	
   Echar	
   un	
  
vistazo,	
   en	
   cambio,	
   a	
   la	
   situación	
   de	
   Andújar,	
   Úbeda,	
   Martos	
   y	
   Jaén	
   es	
  
verdaderamente	
   deprimente,	
   con	
   unos	
   ayuntamientos	
   que	
   han	
   brillado	
   por	
   su	
  
incapacidad,	
   por	
   una	
   hoja	
   de	
   servicios	
   en	
   blanco	
   y	
   por	
   su	
   habilidad	
   para	
   moverse	
  
como	
  pez	
  en	
  el	
  agua	
  en	
  el	
  fango	
  de	
  la	
  pelea,	
  la	
  confrontación	
  y	
  la	
  deslealtad.	
  Estamos	
  
a	
  6	
  meses,	
  como	
  ha	
  dicho	
  recientemente	
  un	
  candidato	
  socialista,	
  de	
  convertir	
  estos	
  
ayuntamientos	
  en	
  verdaderos	
  ayuntamientos	
  y	
  de	
  poder	
  devolverles	
  toda	
  la	
  dignidad	
  
que	
  el	
  PP	
  trata	
  de	
  arrebatarles.	
  
EL SOCIALISTA de Jaén 1
www.provinciadejaen.psoe.es
Ayuntamientos dignos o complacientes
Susana	
  Díaz:	
  “no	
  podemos	
  permitir	
  que	
  el	
  país	
  se	
  desangres	
  
por	
  la	
  fuga	
  de	
  talento”.	
  	
  
E n	
   u n	
   a c t o	
   p ú b l i c o	
   d e	
  
presentación	
   del	
   candidato	
  
socialista	
   a	
   la	
   Alcaldía	
   de	
   Jaén,	
  
Díaz	
   recordó	
   que	
   el	
   Gobierno	
  
andaluz	
   lleva	
   1.000	
   millones	
   de	
  
euros	
  destinados	
  a	
  empleo	
  en	
  el	
  
último	
   año,	
   pero	
   insistió	
   en	
   que	
  
“solos	
  no	
  podemos”.	
  “Todos	
  los	
  
recursos	
  que	
  tenemos	
  los	
  vamos	
  
a	
   poner,	
   pero	
   nos	
   tienen	
   que	
  
ayudar	
   el	
   Gobierno	
   de	
   España	
   y	
  
Europa.	
   No	
   estoy	
   dispuesta	
   a	
  
seguir	
  formando	
  a	
  jóvenes	
  y	
  que	
  
éstos	
   tengan	
   que	
   irse	
   como	
  
mano	
  de	
  obra	
  barata	
  a	
  los	
  países	
  
del	
  norte”,	
  manifestó.	
  
Así	
   las	
   cosas,	
   consideró	
   que	
   el	
  
p a í s	
   “ n o	
   e s t á	
   p a r a	
  
confrontaciones”,	
   sino	
   que	
  
necesita	
   instituciones	
   que	
  
“arrimen	
   el	
   hombro”.	
   En	
   este	
  
sentido,	
   criticó	
   las	
   dificultades	
  
para	
   elaborar	
   el	
   Presupuesto	
  
andaluz,	
   para	
   el	
   que	
   “nos	
   han	
  
asfixiado	
   hasta	
   la	
   extenuación”.	
  
“Incluso	
   nos	
   quitaron	
   600	
  
millones	
   de	
   euros	
   en	
   el	
   último	
  
minuto	
   para	
   dárselo	
   a	
   otras	
  
comunidades”,	
  recordó.	
  
A	
   p e s a r	
   d e	
   e l l o ,	
   s e	
   h a n	
  
c o n f e c c i o n a d o	
   u n o s	
  
presupuestos	
  en	
  los	
  que	
  se	
  blinda	
  
la	
   sanidad	
   y	
   la	
   educación.	
  
Reconoció	
   que	
   se	
   producen	
  
retrasos	
  en	
  los	
  pagos,	
  pero	
  que	
  lo	
  
sustancial	
  es	
  que	
  en	
  Andalucía	
  “ni	
  
se	
   cierran	
   guarderías,	
   ni	
   se	
  
eliminan	
   ayudas”.	
   Destacó	
   que	
  
cerca	
   de	
   100.000	
   niños	
   tienen	
  
plaza	
   de	
   guardería	
   en	
   Andalucía,	
  
el	
   95%	
   bonificados	
   por	
   la	
   Junta.	
  
En	
  materia	
  de	
  
dependencia,	
  
denunció	
   que	
  
“ s i g u e n	
  
quitándole	
   a	
  
Andalucía	
  400	
  
millones	
   de	
  
euros	
   todos	
  
los	
   años”	
   y	
  
añadió	
   por	
  
e l l o	
   q u e	
   e l	
  
Gobierno	
  andaluz	
  “está	
  poniendo	
  
a	
   pulmón	
   todo	
   lo	
   que	
   no	
   nos	
  
dan”	
   para	
   mantener	
   vivo	
   el	
  
desarrollo	
  de	
  la	
  ley.	
  
De	
  igual	
  modo,	
  exigió	
  a	
  Rajoy	
  que	
  
retire	
  el	
  recurso	
  contra	
  la	
  Ley	
  de	
  
la	
   Función	
   Social	
   de	
   la	
   Vivienda	
  
“para	
   que	
   podamos	
   parar	
   el	
  
drama	
   de	
   los	
   desahucios	
   en	
  
Andalucía”.	
   “Si	
   Rajoy	
   no	
   quiere	
  
ayudar	
   a	
   las	
   personas,	
   yo	
   sí	
  
quiero	
  hacerlo”,	
  señaló.	
  
Asimismo,	
  abogó	
  por	
  profundizar	
  
en	
   la	
   transparencia	
   y	
   por	
   abrir	
  
puertas	
   y	
   ventanas	
   en	
   las	
  
instituciones,	
   porque	
   “la	
   gente	
  
tiene	
   derecho	
   a	
   saber	
   cómo	
   se	
  
gastan	
   sus	
   impuestos”.	
   “Eso	
  
achica	
  el	
  terreno	
  a	
  quien	
  venga	
  a	
  
aprovecharse	
   de	
   lo	
   público”,	
  
agregó.	
  
Díaz	
  también	
  pidió	
  a	
  la	
  militancia	
  
socialista	
   que	
   “diga	
   siempre	
   la	
  
verdad”	
  y	
  criticó	
  a	
  “algunos	
  que	
  
cabalgan	
  a	
  lomos	
  del	
  sufrimiento,	
  
que	
   lo	
   mismo	
   dicen	
   un	
   día	
   que	
  
hay	
   renta	
   básica	
   para	
   todos	
   y	
  
otro	
  día	
  dicen	
  que	
  no	
  hay”.	
  
E l	
   P S O E	
   v a	
   a	
   g a n a r	
   l a s	
  
municipales	
   en	
   mayo	
   de	
   2015,	
  
porque	
  “la	
  gente	
  nos	
  necesita	
  y	
  
el	
  PSOE	
  va	
  a	
  estar	
  a	
  la	
  altura	
  del	
  
momento”.	
   Además,	
   Díaz	
  
vaticinó	
   que	
   en	
   6	
   meses	
  
“volverá	
   a	
   haber	
   un	
   alcalde	
  
socialista	
  en	
  Jaén”,	
  algo	
  que	
  a	
  su	
  
juicio	
   “hace	
   falta”,	
   porque	
   se	
  
n e c e s i t a	
   “ u n	
   a l c a l d e	
  
comprometido	
  con	
  Jaén,	
  sensible	
  
con	
  la	
  gente,	
  trabajador	
  y	
  que	
  no	
  
sea	
  un	
  alcalde	
  a	
  palos”.	
  
Sobre	
   el	
   actual	
   alcalde	
   de	
   Jaén,	
  
recordó	
   que	
   sólo	
   aportó	
   críticas	
  
y	
   	
   “palos	
   en	
   las	
   ruedas”	
   a	
   los	
  
planes	
  de	
  empleo	
  de	
  la	
  Junta.	
  Sin	
  
embargo,	
   “no	
   tardó	
   en	
   reunir	
   a	
  
más	
  de	
  200	
  jóvenes”	
  contratados	
  
en	
  la	
  capital	
  a	
  cuenta	
  de	
  uno	
  de	
  
estos	
  planes.	
  Díaz	
  valoró	
  que	
  son	
  
más	
   de	
   1.500	
   los	
   contratos	
  
firmados	
  ya	
  en	
  la	
  provincia	
  y	
  más	
  
de	
   15.000	
   en	
   la	
   comunidad	
  
autónoma.	
  
Susana	
  Siente	
  Jaén
EL SOCIALISTA de Jaén 2
www.provinciadejaen.psoe.es
EN 6 MESES, MANUEL
FERNÁNDEZ SERÁ
ALCALDE DE JAÉN
http://
www.livestre
am.com/
psoedeanda
EL SOCIALISTA de Jaén 3
El	
  PSOE	
  recoge	
  más	
  de	
  21.000	
  firmas	
  para	
  exigir	
  al	
  Gobierno	
  
medidas	
  ante	
  la	
  pérdida	
  de	
  4	
  millones	
  de	
  jornales	
  
El	
   secretario	
   general,	
   Francisco	
   Reyes,	
   junto	
   a	
  
alcaldes	
   y	
   portavoces	
   socialistas	
   de	
   la	
   provincia,	
  
advirtió	
  al	
  Gobierno	
  que	
  “no	
  vale	
  esperar	
  al	
  final	
  de	
  
la	
  campaña	
  para	
  tomar	
  decisiones”,	
  porque	
  hay	
  una	
  
situación	
   de	
   incertidumbre	
   entre	
   miles	
   de	
  
trabajadores	
  y	
  familias	
  que	
  no	
  saben	
  si	
  van	
  a	
  tener	
  
trabajo	
  en	
  la	
  aceituna	
  y	
  si	
  éste	
  va	
  a	
  ser	
  suficiente	
  
para	
  acceder	
  al	
  subsidio	
  agrario.	
  
Recordó	
   que	
   las	
   previsiones	
   de	
   la	
   Consejería	
   de	
  
Agricultura	
   apuntan	
   a	
   una	
   pérdida	
   de	
   más	
   de	
   4	
  
millones	
   de	
   jornales	
   y	
   denunció	
   por	
   ello	
   que	
   “son	
  
muchos	
  los	
  trabajadores	
  eventuales	
  del	
  campo	
  que	
  
están	
  inmersos	
  en	
  la	
  inquietud,	
  la	
  preocupación	
  y	
  la	
  
ansiedad,	
   pensando	
   en	
   si	
   van	
   a	
   poder	
   reunir	
   las	
  
peonadas”	
   necesarias.	
   Reyes	
   subrayó	
   además	
   que	
  
las	
  mujeres	
  serán	
  las	
  “damnificadas”,	
  ya	
  que	
  van	
  a	
  
tener	
  “muchas	
  más	
  dificultades”	
  de	
  las	
  que	
  sufren	
  
habitualmente	
  año	
  tras	
  año	
  para	
  encontrar	
  un	
  tajo.	
  
Así	
   las	
   cosas,	
   los	
   socialistas	
   reclaman	
   al	
   Gobierno	
  
que	
   reduzca	
   el	
   requisito	
   de	
   las	
   peonadas	
   “como	
  
mínimo	
  el	
  mismo	
  porcentaje”	
  de	
  caída	
  de	
  la	
  cosecha	
  
prevista	
  por	
  el	
  aforo,	
  que	
  está	
  en	
  torno	
  al	
  64%	
  en	
  el	
  
caso	
  de	
  la	
  provincia	
  de	
  Jaén.	
  Igualmente,	
  piden	
  un	
  
plan	
   de	
   empleo	
   extraordinario.	
   En	
   este	
   sentido,	
  
Reyes	
  consideró	
  incomprensible	
  que	
  Extremadura	
  y	
  
Canarias	
   sí	
   hayan	
   recibido	
   recursos	
   del	
   Gobierno	
  
para	
  crear	
  empleo	
  “con	
  una	
  tasa	
  de	
  paro	
  inferior	
  a	
  la	
  
de	
  Jaén”.	
  El	
  PSOE	
  también	
  solicita	
  al	
  Gobierno	
  que	
  
los	
  jornales	
  procedentes	
  de	
  los	
  planes	
  de	
  empleo	
  de	
  
Diputación	
   y	
   ayuntamientos	
   “computen	
   para	
  
acceder	
   al	
   subsidio	
   agrario”.	
   “Esta	
   medida	
   no	
  
supone	
  más	
  dinero,	
  sino	
  voluntad	
  política”
En	
  defensa	
  de	
  agricultores
Alcaldes	
  y	
  portavoces	
  acuerdan	
  movilizaciones	
  para	
  pedir	
  al	
  
gobierno	
  medidas	
  que	
  palien	
  la	
  escasa	
  cosecha	
  de	
  aceituna	
  
El	
   nuevo	
   presidente	
   del	
   Comité	
   Municipal	
   Provincial,	
  
Manuel	
   Vallejo,	
   alcalde	
   de	
   Quesada,	
   que	
   sustituye	
   a	
  
Javier	
   Sánchez	
   Camacho	
   en	
   este	
   puesto,	
   afirma	
   que	
  
alcaldes	
   y	
   portavoces	
   socialistas	
   “no	
   van	
   a	
   quedarse	
  
parados	
  ante	
  la	
  injusticia	
  que	
  se	
  avecina	
  y	
  la	
  pasividad	
  
detectada	
   tanto	
   en	
   el	
   PP	
   como	
   en	
   el	
   Gobierno	
   de	
  
España”.	
  
“La	
  cosecha	
  media	
  de	
  la	
  provincia	
  es	
  un	
  64%	
  inferior	
  a	
  la	
  
del	
  año	
  pasado,	
  lo	
  que	
  se	
  traduce	
  en	
  más	
  de	
  4	
  millones	
  
de	
  jornales	
  que	
  se	
  van	
  a	
  perder.	
  Hay	
  miles	
  de	
  familias	
  en	
  
nuestros	
  pueblos	
  que	
  lo	
  están	
  pasando	
  mal,	
  que	
  no	
  ven	
  
ninguna	
  esperanza	
  a	
  corto	
  plazo	
  y	
  a	
  los	
  que	
  hay	
  que	
  dar	
  
respuesta.	
  Para	
  eso	
  están	
  las	
  instituciones”,	
  subraya.	
  
Así	
  las	
  cosas,	
  Vallejo	
  avanza	
  que	
  el	
  Comité	
  ha	
  aprobado	
  
la	
   convocatoria	
   de	
   varias	
   acciones	
   en	
   las	
   próximas	
  
semanas,	
  entre	
  ellas	
  prorrogar	
  la	
  campaña	
  de	
  recogida	
  
de	
   firmas	
   hasta	
   diciembre,	
   entregarlas	
   en	
   el	
   Ministerio	
  
de	
   Empleo,	
   mantener	
   una	
   reunión	
   con	
   los	
   distintos	
  
Grupos	
   Parlamentarios	
   en	
   Madrid	
   y	
   realizar	
  
concentraciones	
  en	
  los	
  ayuntamientos	
  de	
  la	
  provincia.	
  
El	
   presidente	
   del	
   Comité	
   asegura	
   que	
   alcaldes	
   y	
  
portavoces	
   socialistas	
   “van	
   a	
   hacer	
   lo	
   imposible”	
   para	
  
recabar	
   el	
   máximo	
   apoyo	
   social	
   y	
   político	
   a	
   estas	
  
reivindicaciones,	
  de	
  manera	
  que	
  el	
  Gobierno	
  de	
  España	
  
“tenga	
  que	
  ceder	
  y	
  atender	
  los	
  requerimientos	
  que	
  se	
  le	
  
están	
  haciendo,	
  que	
  son	
  de	
  justicia	
  social”.	
  
EL SOCIALISTA de Jaén 4
www.provinciadejaen.psoe.es
Grupo	
  Parlamentario	
  
El	
   PSOE	
   registra	
   una	
   PNL	
   en	
   el	
   Congreso	
   para	
   exigir	
   al	
  
Gobierno	
  medidas	
  ante	
  la	
  caída	
  de	
  la	
  cosecha	
  un	
  50%
El	
   Grupo	
   Parlamentario	
   Socialista	
  
ha	
   registrado	
   una	
   Proposición	
   no	
  
de	
   Ley	
   (PNL)	
   para	
   exigir	
   al	
  
Gobierno	
   medidas	
   extraordinarias	
  
y	
   urgentes	
   contra	
   la	
   baja	
   cosecha	
  
de	
  aceituna	
  de	
  este	
  año,	
  que	
  se	
  ha	
  
traducido	
   en	
   una	
   caída	
   de	
   la	
  
producción	
   de	
   más	
   del	
   50%.	
   En	
   el	
  
caso	
   de	
   la	
   provincia	
   de	
   Jaén,	
   el	
  
descenso	
  es	
  del	
  64%	
  y	
  una	
  pérdida	
  
de	
  más	
  de	
  4	
  millones	
  de	
  jornales	
  
El	
   secretario	
   general	
   del	
   Grupo	
  
Parlamentario	
   Socialista	
   en	
   el	
  
Congreso,	
  Miguel	
  Ángel	
  Heredia,	
  ha	
  
hecho	
  este	
  anuncio	
  tras	
  mantener	
  
una	
   reunión	
   con	
   alcaldes	
   y	
  
p o r t a v o c e s	
   s o c i a l i s t a s	
   d e	
  
Andalucía,	
   entre	
   ellos	
   una	
  
delegación	
   de	
   Jaén	
   encabezada	
  
por	
   el	
   presidente	
   del	
   Comité	
  
Municipal	
   Provincial,	
   Manuel	
  
Vallejo,	
   y	
   la	
   secretaria	
   de	
   Política	
  
Municipal,	
  Josefa	
  Lucas.	
  
Heredia	
   avanzó	
   igualmente	
   que	
   el	
  
diputado	
   socialista	
   por	
   Jaén	
   Felipe	
  
Sicilia	
   va	
   a	
   formular	
   mañana	
  
miércoles	
  en	
  el	
  pleno	
  del	
  Congreso	
  
una	
   pregunta	
   oral	
   a	
   la	
   ministra	
   de	
  
Empleo	
   sobre	
   este	
   asunto.	
  
“Rechazamos	
   frontalmente	
   la	
  
posición	
  del	
  Gobierno	
  de	
  esperar	
  a	
  
que	
   termine	
   la	
   campaña.	
   Vamos	
   a	
  
ver	
   qué	
   dice	
   mañana	
   la	
   ministra	
  
Báñez,	
   una	
   ministra	
   andaluza	
   que	
  
no	
  quiere	
  a	
  su	
  tierra”,	
  recordó.	
  
El	
  responsable	
  socialista	
  reiteró	
  que	
  
si	
   no	
   se	
   procede	
   a	
   la	
   reducción	
   de	
  
las	
   peonadas	
   será	
   “prácticamente	
  
imposible”	
  
conseguir	
   el	
  
requisito	
   de	
  
l o s	
   3 5	
  
jornales	
   para	
  
p o d e r	
  
acceder	
   al	
  
subsidio.	
  
L a	
   P N L	
  
a n u n c i a d a	
  
hoy	
   para	
   el	
  
c a m p o	
  
andaluz	
   propondrá	
   al	
   Gobierno	
   de	
  
España	
   la	
   reducción	
   o	
   eliminación	
  
del	
  requisito	
  de	
  las	
  35	
  peonadas,	
  la	
  
puesta	
   en	
   marcha	
   de	
   un	
   plan	
  
extraordinario	
   de	
   fomento	
   del	
  
empleo	
   agrario	
   “para	
   que	
   estas	
  
familias	
   puedan	
   llegar	
   a	
   final	
   de	
  
mes”	
  y	
  la	
  autorización	
  para	
  que	
  los	
  
p r o g r a m a s	
   d e	
   e m p l e o	
   d e	
  
Diputaciones	
   y	
   ayuntamientos	
  
“puedan	
   contabilizar”	
   como	
  
peonadas	
  para	
  acceder	
  al	
  subsidio.	
  
Heredia	
   denunció	
   que	
   la	
   “dura	
  
crisis”	
  es	
  aún	
  “mayor”	
  en	
  el	
  campo	
  
andaluz,	
  ya	
  que	
  el	
  antiguo	
  PER	
  “no	
  
se	
   ha	
   incrementado	
   ni	
   un	
   solo	
  
euro”	
   desde	
   que	
   gobierna	
   el	
   PP.	
  
“Son	
   las	
   mismas	
   cantidades	
   desde	
  
el	
   año	
   2012”,	
   criticó.	
   En	
   este	
  
sentido,	
   apuntó	
   que	
   Andalucía	
  
sigue	
   recibiendo	
   147	
   millones	
   de	
  
euros	
  mientras	
  “han	
  ido	
  subiendo	
  el	
  
IVA,	
   la	
   luz	
   o	
   el	
   combustible”.	
   “Si	
  
hay	
  el	
  mismo	
  dinero	
  y	
  sube	
  todo	
  lo	
  
demás,	
   se	
   generarán	
   muchos	
  
menos	
  jornales”,	
  advirtió.	
  
Asimismo,	
   señaló	
   la	
   delicada	
  
situación	
   por	
   la	
   que	
   atraviesan	
   las	
  
provincias	
   agrarias	
   en	
   materia	
   de	
  
desempleo,	
   puesto	
   que	
   el	
   pasado	
  
mes	
  de	
  octubre	
  los	
  contratos	
  en	
  el	
  
c a m p o	
   “ s e	
   r e d u j e r o n	
  
sustancialmente”,	
  más	
  de	
  un	
  20%	
  en	
  
el	
  caso	
  específico	
  de	
  la	
  provincia	
  de	
  
Jaén.	
  
Por	
   su	
   parte,	
   el	
   presidente	
   del	
  
Comité	
   Municipal	
   Provincial	
   del	
  
PSOE	
   de	
   Jaén,	
   Manuel	
   Vallejo,	
  
agradeció	
   la	
   sensibilidad	
   y	
   el	
  
c o m p r o m i s o	
   d e l	
   G r u p o	
  
Parlamentario	
   y	
   calificó	
   la	
   reunión	
  
de	
   “positiva	
   y	
   fructífera”.	
   “El	
  
Gobierno	
   de	
   España	
   tiene	
   que	
  
atender	
   las	
   reivindicaciones	
   que	
   le	
  
estamos	
   haciendo,	
   porque	
   son	
  
justas	
  y	
  razonables”,	
  subrayó.	
  
MEDIDAS URGENTES
ANTE 4 MILLONES DE
JORNALES PERDIDOS
www.provinciadejaen.psoe.es
EL SOCIALISTA de Jaén 5
Comité	
  Electoral	
  2015
El	
   PSOE	
   aprueba	
   su	
   Comité	
   Electoral	
   Provincial	
   para	
   las	
   elecciones	
  
municipales	
  con	
  Jacinto	
  Viedma	
  de	
  coordinador
La	
  Ejecutiva	
  Provincial	
  del	
  PSOE	
  de	
  
Jaén	
   ha	
   aprobado	
   el	
   Comité	
  
Electoral	
   Provincial	
   que	
   se	
  
e n c a r g a r á	
   d e	
   p l a n i fi c a r	
   l a	
  
precampaña	
   y	
   campaña	
   de	
   las	
  
elecciones	
   municipales	
   que	
   se	
  
celebrarán	
  en	
  mayo	
  de	
  2015	
  
El	
   Comité	
   estará	
   coordinado	
   por	
   el	
  
secretario	
   de	
   Organización,	
   Jacinto	
  
Viedma,	
   y	
   contará	
   con	
   dos	
  
vicecoordinadores,	
   Ángeles	
   Férriz	
   y	
  
Antonio	
   de	
   la	
   Torre,	
   vicesecretaria	
  
g e n e r a l	
   y	
   s e c r e t a r i o	
   d e	
  
Comunicación	
   del	
   PSOE	
   de	
   Jaén,	
  
respectivamente.	
  
Viedma	
  explica	
  que	
  este	
  Comité,	
  que	
  
se	
  constituirá	
  en	
  próximas	
  semanas,	
  
está	
   integrado	
   por	
   miembros	
   de	
   la	
  
Ejecutiva	
   Provincial,	
   responsables	
  
comarcales,	
   componentes	
   del	
  
G r u p o	
   P a r l a m e n t a r i o	
   y	
  
representantes	
   de	
   Juventudes	
  
Socialistas.	
  
“El	
  Comité	
  Electoral	
  Provincial	
  va	
  a	
  
trabajar	
  para	
  tener	
  la	
  maquinaria	
  del	
  
partido	
   perfectamente	
   engrasada	
   y	
  
afrontar	
   con	
   todas	
   las	
   garantías	
   el	
  
principal	
   reto	
   político	
   que	
   tenemos	
  
en	
  el	
  próximo	
  semestre	
  y	
  que	
  no	
  es	
  
otro	
   que	
   revalidar	
   la	
   confianza	
  
mayoritaria	
   de	
   los	
   municipios	
   de	
   la	
  
provincia.	
   No	
   renunciamos	
   a	
  
ninguna	
   Alcaldía;	
   salimos	
   a	
   por	
   las	
  
97.	
  Por	
  eso,	
  vamos	
  a	
  presentar	
  a	
  los	
  
mejores	
   candidatos”,	
   subraya.	
   El	
  
Comité	
   Electoral	
   va	
   a	
   planificar	
   una	
  
campaña	
  “intensa	
  y	
  cercana,	
  pueblo	
  
a	
  pueblo,	
  en	
  contacto	
  con	
  vecinos	
  y	
  
asociaciones,	
   diagnosticando	
   las	
  
necesidades	
   y	
   formulando	
   las	
  
propuestas	
  que	
  les	
  den	
  solución”.	
  
En	
  cualquier	
  caso,	
  Viedma	
  indica	
  que	
  
alcaldes	
   y	
   portavoces	
   socialistas	
  
“tienen	
   muy	
   claro	
   que	
   la	
   mejor	
  
campaña	
  es	
  el	
  trabajo	
  de	
  4	
  años”	
  y	
  
que,	
   por	
   lo	
   tanto,	
   “la	
   principal	
  
prioridad	
  en	
  estos	
  meses	
  va	
  a	
  ser	
  la	
  
de	
   impulsar	
   la	
   gestión	
   municipal	
  
para	
   cumplir	
   los	
   programas	
  
electorales	
  con	
  los	
  que	
  se	
  concurrió	
  
a	
  las	
  elecciones	
  de	
  2011”.	
  
“Nuestro	
  primer	
  propósito	
  es	
  llegar	
  
al	
  mes	
  de	
  mayo	
  mirando	
  a	
  la	
  cara	
  a	
  
n u e s t r o s	
   v e c i n o s ,	
   c o n	
   l o s	
  
compromisos	
   electorales	
   cumplidos	
  
y	
  con	
  todas	
  esas	
  iniciativas	
  que,	
  sin	
  
estar	
   en	
   el	
   programa	
   electoral,	
  
también	
   hemos	
   puesto	
   en	
   marcha	
  
para	
  ayudar	
  a	
  las	
  familias	
  a	
  capear	
  el	
  
temporal	
   de	
   la	
   crisis	
   y	
   del	
   paro”,	
  
destaca.
A POR LAS 97 ALCALDÍAS
DE LA PROVINCIA
Reyes:	
   “Apostaremos	
   por	
   los	
   mejores	
   candidatos	
   y	
   por	
   los	
  
programas	
  que	
  se	
  puedan	
  cumplir,	
  sin	
  populismos"
En	
   una	
   jornada	
   provincial	
   de	
  
preparación	
   de	
   las	
   elecciones	
  
municipales,	
   que	
   se	
   celebró	
   en	
  
Úbeda,	
   Reyes	
   manifestó	
   que	
   el	
  
PSOE	
   ha	
   impulsado	
   “un	
   cambio	
  
importante”	
   en	
   los	
   pueblos	
   de	
   la	
  
provincia	
   a	
   lo	
   largo	
   de	
   las	
   últimas	
  
décadas	
   y	
   subrayó	
   que	
   los	
  
socialistas	
   “no	
   van	
   a	
   entrar	
   en	
   la	
  
demagogia”,	
  porque	
  “nunca	
  lo	
  han	
  
hecho	
  y	
  nunca	
  lo	
  van	
  a	
  hacer”.	
  	
  
“No	
  vamos	
  a	
  prometer	
  aquello	
  que	
  
no	
   se	
   pueda	
   conseguir,	
   ni	
   vamos	
   a	
  
prometer	
   nada	
   sabiendo	
   que	
   es	
  
imposible	
   que	
   se	
   ejecute”,	
  
garantizó.	
  
En	
  este	
  sentido,	
  recalcó	
  que	
  el	
  PSOE	
  
“no	
   se	
   va	
   a	
   aprovechar	
   de	
   que	
   la	
  
gente	
   esté	
   desesperada	
   y	
   lo	
   esté	
  
pasando	
  mal”.	
  Recordó	
  que	
  esto	
  “ya	
  
lo	
  hizo	
  Rajoy”	
  en	
  la	
  campaña	
  de	
  las	
  
elecciones	
   generales,	
   cuando	
   el	
   PP	
  
dijo	
   que	
   iba	
   a	
   crear	
   más	
   de	
   3	
  
millones	
  de	
  puestos	
  de	
  trabajo.	
  “No	
  
vamos	
   a	
   entrar	
   en	
   el	
   populismo.	
  
Vamos	
   a	
   hablar	
   con	
   los	
   ciudadanos	
  
para	
   elaborar	
   nuestros	
   programas	
  
electorales,	
   para	
   que	
   nos	
   digan	
  
cuáles	
   son	
   sus	
   prioridades	
   y	
   para	
  
i n c o r p o r a r	
   t o d a s	
   a q u e l l a s	
  
propuestas	
   que	
   sean	
   posibles	
   de	
  
hacer”,	
  prometió.
EL SOCIALISTA de Jaén 6
www.provinciadejaen.psoe.es
	
  ANDALUCÍA	
  /	
  ESPAÑA
Reyes:	
   “Los	
   Presupuestos	
   andaluces	
   son	
   los	
  
que	
  necesitan	
  los	
  ciudadanos”	
  
Reyes	
  valora	
  que	
  el	
  Gobierno	
  andaluz	
  “haya	
  vuelto	
  a	
  sentar	
  cátedra	
  sobre	
  cómo	
  
afrontar	
  la	
  crisis	
  desde	
  una	
  perspectiva	
  progresista,	
  centrando	
  los	
  esfuerzos	
  en	
  el	
  
empleo,	
   en	
   la	
   reactivación	
   económica	
   y	
   en	
   el	
   mantenimiento	
   del	
   Estado	
   de	
  
Bienestar”.	
  “Cuando	
  un	
  Gobierno	
  destina	
  más	
  de	
  1.600	
  millones	
  de	
  euros	
  a	
  generar	
  
puestos	
   de	
   trabajo	
   y	
   1.400	
   millones	
   a	
   financiar	
   el	
   tejido	
   empresarial,	
   está	
  
demostrando	
  claramente	
  que	
  su	
  prioridad	
  es	
  la	
  lucha	
  contra	
  el	
  paro”,	
  señala.	
  
En	
   este	
   sentido,	
   pone	
   de	
   manifiesto	
   que	
   la	
   provincia	
   de	
   Jaén	
   recibirá	
  
específicamente	
  más	
  de	
  38	
  millones	
  de	
  euros	
  de	
  los	
  distintos	
  programas	
  de	
  empleo	
  
impulsados	
  por	
  la	
  Junta	
  de	
  Andalucía.	
  Además,	
  habrá	
  5,7	
  millones	
  del	
  Plan	
  de	
  Fomento	
  de	
  Empleo	
  Agrario,	
  6,2	
  millones	
  
para	
  mejora	
  de	
  caminos	
  rurales	
  y	
  otros	
  9	
  millones	
  para	
  regadíos.	
  “Empleo	
  y	
  olivar	
  van	
  de	
  la	
  mano	
  en	
  Jaén”,	
  recuerda	
  Reyes	
  
al	
  respecto.	
  De	
  igual	
  manera,	
  ve	
  “muy	
  relevante”	
  que	
  8	
  de	
  cada	
  10	
  euros	
  de	
  este	
  presupuesto	
  se	
  destinen	
  a	
  gasto	
  social,	
  lo	
  
que	
  evidencia	
  “un	
  compromiso	
  firme	
  e	
  inflexible”	
  con	
  las	
  políticas	
  públicas	
  y	
  los	
  servicios	
  sociales.	
  “Los	
  presupuestos	
  son	
  
un	
  escudo	
  protector	
  frente	
  al	
  ataque	
  de	
  la	
  derecha	
  contra	
  los	
  colectivos	
  más	
  vulnerables”,	
  resalta.	
  
El	
  aumento	
  de	
  un	
  2,5%	
  en	
  la	
  partida	
  de	
  educación	
  permitirá	
  consolidar	
  todo	
  el	
  programa	
  de	
  apoyo	
  a	
  las	
  familias,	
  que	
  incluye	
  
la	
  gratuidad	
  de	
  libros	
  de	
  texto	
  para	
  72.000	
  alumnos	
  de	
  la	
  provincia,	
  el	
  aula	
  matinal,	
  los	
  comedores	
  y	
  el	
  transporte	
  escolar	
  
en	
  un	
  centenar	
  de	
  centros	
  educativos	
  de	
  Jaén.	
  Asimismo,	
  se	
  mantienen	
  las	
  becas	
  propias,	
  con	
  más	
  de	
  900	
  beneficiarios	
  en	
  
la	
  provincia.	
  A	
  esto	
  hay	
  que	
  añadir	
  los	
  5,2	
  millones	
  de	
  euros	
  del	
  Plan	
  OLA	
  para	
  la	
  mejora	
  de	
  colegios	
  o	
  los	
  1,7	
  millones	
  de	
  
euros	
  para	
  el	
  nuevo	
  modelo	
  de	
  la	
  Escuela	
  La	
  Laguna.	
  Especial	
  mención	
  hace	
  Reyes	
  a	
  la	
  apuesta	
  “heroica”	
  de	
  la	
  Junta	
  de	
  
Andalucía	
  por	
  la	
  Ley	
  de	
  Dependencia,	
  el	
  cuarto	
  pilar	
  del	
  Estado	
  de	
  Bienestar	
  que	
  el	
  Gobierno	
  del	
  PP	
  “quiere	
  desmontar	
  a	
  
cualquier	
  precio”.	
  Recuerda	
  que	
  “Andalucía	
  lidera	
  el	
  desarrollo	
  de	
  esta	
  ley,	
  asumiendo	
  el	
  72%	
  de	
  su	
  financiación	
  pese	
  a	
  que	
  
la	
  ley	
  fijaba	
  el	
  50%”,	
  ya	
  que	
  el	
  Gobierno	
  de	
  España	
  redujo	
  a	
  la	
  mitad	
  su	
  aportación.	
  Reyes	
  considera	
  importante	
  el	
  aumento	
  
de	
  casi	
  un	
  20%	
  de	
  la	
  inversión	
  consignada	
  para	
  2015,	
  un	
  aumento	
  del	
  que	
  la	
  provincia	
  va	
  a	
  beneficiarse,	
  ya	
  que	
  hay	
  70	
  
millones	
  de	
  euros	
  para	
  la	
  Autovía	
  del	
  Olivar,	
  más	
  de	
  11	
  millones	
  de	
  euros	
  para	
  la	
  finalización	
  del	
  Hospital	
  de	
  Cazorla	
  y	
  de	
  los	
  
centros	
  de	
  Salud	
  de	
  Expansión	
  Norte	
  y	
  Bailén;	
  6	
  millones	
  para	
  el	
  Museo	
  Ibero;	
  7,1	
  millones	
  para	
  el	
  Conservatorio;	
  y	
  5,5	
  
millones	
  para	
  el	
  Centro	
  de	
  Infraestructuras	
  Críticas	
  de	
  Linares,	
  entre	
  otras	
  actuaciones.	
  “Por	
  tanto,	
  la	
  provincia	
  de	
  Jaén	
  
está	
  muy	
  presente	
  en	
  estos	
  presupuestos”,	
  indica.	
  
“En	
  definitiva,	
  son	
  unos	
  presupuestos	
  que	
  no	
  le	
  bajan	
  los	
  impuestos	
  a	
  los	
  ricos,	
  que	
  no	
  inyectan	
  a	
  los	
  bancos	
  millones	
  de	
  
euros	
  a	
  fondo	
  perdido,	
  que	
  no	
  aprueban	
  amnistías	
  fiscales	
  para	
  los	
  defraudadores,	
  que	
  no	
  recortan	
  derechos	
  sociales,	
  que	
  
no	
  escurren	
  el	
  bulto	
  en	
  materia	
  de	
  empleo,	
  que	
  no	
  asfixian	
  a	
  los	
  ayuntamientos	
  y	
  que	
  no	
  dinamitan	
  el	
  Estado	
  del	
  Bienestar.	
  
Es	
  decir,	
  son	
  todo	
  lo	
  contrario	
  de	
  los	
  presupuestos	
  del	
  PP”,	
  apostilla
El	
  PSOE	
  presenta	
  “miPSOE”,	
  el	
  canal	
  de	
  participación	
  y	
  encuentro	
  
con	
  la	
  militancia	
  del	
  que	
  saldrá	
  el	
  programa	
  electoral	
  de	
  2015	
  
Desde	
   la	
   semana	
   pasada,	
   se	
   encuentra	
   abierta	
   la	
   plataforma	
   miPSOE,	
   un	
   espacio	
   para	
   el	
   debate	
   y	
   la	
  
participación	
  seas	
  o	
  no	
  militante	
  del	
  partido.	
  Entre	
  las	
  primeras	
  salas	
  abiertas	
  están	
  las	
  destinadas	
  a	
  definir	
  
las	
  líneas	
  del	
  programa	
  electoral.	
  Bajo	
  el	
  nombre	
  de	
  “Hacer	
  un	
  
nuevo	
   contrato	
   ciudadano”	
   todos	
   y	
   todas	
   las	
   personas	
   que	
  
quieran	
  pueden	
  dejar	
  sus	
  ideas,	
  sus	
  reflexiones	
  y	
  participar	
  en	
  
los	
  debates	
  sobre	
  las	
  mismas.	
  	
  
Encontrar	
  todo	
  lo	
  necesario	
  para	
  reforzar	
  tu	
  compromiso	
  como	
  
militante,	
  subscribirte	
  a	
  los	
  boletines	
  informativos	
  que	
  elabora	
  
el	
  PSOE	
  y	
  hacerte	
  “Voluntari@	
  en	
  RED”	
  para	
  colaborar	
  con	
  el	
  
proyecto	
   socialista.	
   Puedes	
   gestionar	
   de	
   manera	
   directa	
   tus	
  
cuotas,	
   realizar	
   cambios	
   en	
   tus	
   datos	
   personales	
   y	
   conocer	
   de	
  
primera	
   mano	
   el	
   desarrollo	
   y	
   trabajos	
   que	
   realizan	
   las	
   organizaciones	
   sectoriales.	
   Ampliar	
   la	
   militancia	
   y	
   la	
  
actividad	
  solidaria	
  en	
  más	
  de	
  1.800	
  Casas	
  del	
  Pueblo	
  que	
  tiene	
  el	
  PSOE	
  junto	
  a	
  más	
  de	
  200.000	
  militantes	
  por	
  
todo	
  el	
  territorio	
  nacional.	
  El	
  PSOE	
  tiene	
  el	
  mayor	
  cuerpo	
  de	
  activistas	
  entre	
  sus	
  más	
  de	
  4.200	
  agrupaciones	
  
municipales,	
  motor	
  de	
  las	
  transformaciones	
  sociales	
  que	
  deben	
  hacerse	
  en	
  las	
  instituciones.	
  También	
  se	
  ha	
  
aprobado	
  la	
  figura	
  del	
  “afiliado	
  directo”,	
  que	
  facilitará	
  y	
  hará	
  más	
  rápida	
  la	
  militancia	
  de	
  los	
  ciudadanos	
  en	
  el	
  
PSOE.	
  Somos	
  un	
  partido	
  de	
  mayorías	
  que	
  ha	
  cambiado	
  y	
  garantiza	
  oportunidades	
  laborales,	
  derechos	
  sociales	
  
y	
   un	
   proyecto	
   mayoritario	
   a	
   disposición	
   de	
   recibir	
   la	
   confianza	
   de	
   la	
   mayoría	
   de	
   los	
   españoles	
   y	
   para	
   eso	
  
necesitamos	
  de	
  la	
  militancia.	
  
https://mipsoe.es/
_layouts/15/
PreHome.aspx
EL SOCIALISTA de Jaén 7
FIRMA	
  INVITADA
Resistencia	
  y	
  Avance	
  de	
  la	
  Educación	
  Pública	
  en	
  Andalucía
Son	
   tiempos	
   difíciles,	
   en	
   todos	
   los	
   aspectos	
   y	
  
para	
  toda	
  la	
  ciudadanía.	
  También	
  en	
  Educación	
  
estamos	
   sufriendo	
   momentos	
   duros.	
   Los	
  
problemas	
   son	
   comunes.	
   Sin	
   embargo,	
   las	
  
respuestas	
  políticas	
  no	
  lo	
  son.	
  
No	
   es	
   lo	
   mismo	
   responder	
   a	
   las	
   dificultades	
  
imponiendo	
  más	
  recortes	
  y	
  más	
  obstáculos,	
  tal	
  
como	
   ha	
   hecho	
   el	
   Gobierno	
   de	
   España	
  
sustentado	
   por	
   el	
   Partido	
   Popular,	
   que	
  
defender	
   los	
   derechos	
   de	
   la	
   ciudadanía	
   y	
   los	
  
avances	
   conseguidos	
   en	
   Educación,	
   tal	
   como	
  
hacemos	
  en	
  Andalucía.	
  
En	
   todo	
   el	
   Estado,	
   el	
   Gobierno	
   y	
   el	
   Partido	
  
Popular	
   han	
   recortado	
   más	
   del	
   20%	
   el	
  
presupuesto	
  de	
  Educación	
  desde	
  2011.	
  Es	
  decir,	
  
nos	
   han	
   devuelto	
   a	
   los	
   niveles	
   de	
   inversión	
  
educativa	
   que	
   teníamos	
   en	
   2006.	
   Así,	
   el	
  
resultado	
  de	
  estas	
  desinversiones	
  es	
  tener,	
  por	
  
ejemplo	
  y	
  por	
  desgracia,	
  210	
  millones	
  de	
  euros	
  
menos	
   en	
   becas	
   y	
   ayudas	
   al	
   estudio;	
   o	
   por	
  
ejemplo	
   y	
   también	
   por	
   desgracia,	
   que	
   en	
   la	
  
inmensa	
   mayoría	
   de	
   las	
   Autonomías,	
   hayan	
  
quedado	
   muchos	
   menos	
   profesores	
   y	
  
profesoras	
   al	
   elevar	
   sus	
   horas	
   de	
   docencia	
  
directa	
  (drástica	
  reducción	
  de	
  plantillas),	
  y	
  más	
  
alumnos	
   y	
   alumnas	
   por	
   clase	
   (ratios	
   elevadas	
  
por	
  Decreto.	
  Excepto	
  en	
  Andalucía).	
  
Lo	
  que	
  no	
  sufre	
  recortes	
  desde	
  el	
  Gobierno	
  de	
  
España	
  son	
  los	
  impuestos	
  y	
  las	
  tasas	
  educativas.	
  
Al	
   contrario,	
   se	
   elevan	
   de	
   manera	
   muy	
  
desproporcionada.	
   Las	
   familias	
   españolas	
   han	
  
tenido	
   que	
   soportar	
   la	
   subida	
   del	
   IVA	
   del	
  
material	
  escolar,	
  que	
  ha	
  pasado	
  del	
  4%	
  al	
  21%,	
  y	
  
la	
  elevación	
  de	
  las	
  tasas	
  universitarias.	
  
Menos	
   becas,	
   más	
   tasas,	
   menos	
   ayudas,	
   más	
  
impuestos.	
   Con	
   estos	
   ingredientes,	
   la	
   receta	
  
educativa	
  neoliberal,	
  conservadora	
  y	
  clasista	
  del	
  
Partido	
  Popular	
  está	
  claramente	
  elaborada	
  para	
  
convertir	
  la	
  educación	
  en	
  privilegio	
  de	
  algunos	
  y	
  
para	
   excluir	
   paulatinamente	
   del	
   sistema	
  
educativo	
   postobligatorio	
   a	
   las	
   clases	
   sociales	
  
más	
  desfavorecidas.	
  
Es	
   el	
   más	
   perjudicial	
   ataque	
   a	
   la	
   educación	
  
pública	
   y	
   la	
   mayor	
   caída	
   de	
   la	
   calidad	
   en	
   la	
  
educación	
   de	
   toda	
   nuestra	
   historia	
  
democrática.	
   Es	
   un	
   ataque	
   planificado,	
  
premeditado,	
  perpetrado	
  y	
  aplicado	
  de	
  manera	
  
tan	
   soberbia	
   y	
   tan	
   fuera	
   de	
   consenso	
  
democrático	
  (la	
  Lomce	
  fue	
  rechazada	
  por	
  todos	
  
los	
  grupos	
  parlamentarios,	
  excepto	
  el	
  Popular),	
  
que	
  exigía	
  a	
  la	
  sociedad	
  española	
  una	
  rendición	
  
sin	
   condiciones.	
   Ellos,	
   los	
   gobernantes	
   del	
  
Partido	
   Popular,	
   los	
   que	
   no	
   han	
   sufrido	
   nunca	
  
carencias	
   ni	
   necesidades,	
   tienen	
   tan	
   claros	
   sus	
  
objetivos	
  que	
  no	
  les	
  importa	
  que	
  sus	
  recortes	
  y	
  
más	
   recortes	
   a	
   la	
   educación	
   pública	
   hayan	
  
causado	
   un	
   profundo	
   descontento	
   entre	
  
madres	
   y	
   padres,	
   profesorado	
   y	
   alumnado.	
  
Todo	
   les	
   vale	
   para	
   debilitar	
   un	
   sistema	
  
educativo	
   público,	
   gratuito,	
   universal	
   e	
  
inclusivo,	
  y	
  fortalecer	
  el	
  concepto	
  de	
  educación	
  
como	
  negocio	
  para	
  algunos,	
  a	
  costa	
  de	
  todos.	
  
Pero	
   en	
   Andalucía	
   hemos	
   dicho	
   no	
   y	
   hemos	
  
dicho	
  basta.	
  Lo	
  hemos	
  dicho	
  y	
  lo	
  hemos	
  hecho,	
  
aplicando	
   políticas	
   sociales	
   y	
   educativas	
  
avanzadas	
  y	
  de	
  resistencia	
  ante	
  estos	
  ataques,	
  
marcando	
  las	
  profundas	
  diferencias	
  positivas	
  de	
  
nuestro	
   modelo	
   educativo	
   y	
   buscando	
   las	
  
alternativas	
   presupuestarias	
   que	
   permitan	
   el	
  
sostenimiento	
   (¡con	
   cuánto	
   esfuerzo,	
   por	
  
cierto!),	
   e	
   incluso	
   la	
   mejora	
   de	
   un	
   sistema	
  
educativo	
   andaluz	
   construido	
   sobre	
   los	
  
cimientos	
   de	
   la	
   igualdad	
   de	
   oportunidades,	
  
de	
  la	
  nivelación	
  social	
  y	
  de	
  la	
  equidad	
  
redistributiva,	
   que	
   han	
   sido	
  
nuestras	
   señas	
   de	
   identidad	
  
durante	
  tres	
  décadas.	
  
Lo	
   hemos	
   hecho	
   y	
   lo	
  
estamos	
   haciendo	
   en	
   un	
  
contexto	
   de	
   enorme	
  
dificultad	
   económica	
   y	
  
legislativa.	
   Por	
   ejemplo,	
  
c u m p l i e n d o	
  
r a z o n a b l e m e n t e	
   l o s	
  
objetivos	
  de	
  déficit	
  que	
  se	
  
nos	
  impusieron	
  con	
  la	
  Ley	
  
Orgánica	
   2/2012,	
   de	
   27	
   de	
  
a b r i l ,	
   d e	
   E s t a b i l i d a d	
  
Presupuestaria	
   y	
   Sostenibilidad	
  
Financiera,	
   a	
   pesar	
   de	
   la	
   cual	
  
mantenemos	
   nuestras	
   propias	
   políticas	
   de	
  
gasto	
   educativo,	
   porque	
   entendemos	
   que	
   la	
  
política	
   presupuestaria	
   debe	
   ser	
   la	
   orientación	
  
hacia	
   las	
   personas,	
   y	
   no	
   la	
   satisfacción	
   de	
   la	
  
voracidad	
  de	
  los	
  mercados.	
  
En	
   este	
   difícil	
   contexto,	
   el	
   presupuesto	
  
educativo	
   de	
   Andalucía	
   es	
   una	
   prioridad,	
  
porque	
   sabemos,	
   como	
   dice	
   la	
   Presidenta	
  
Susana	
  Díaz,	
  que	
  "tocar	
  la	
  educación	
  es	
  tocar	
  el	
  
ascensor	
  social".	
  Es	
  decir,	
  sabemos	
  que	
  tenemos	
  
que	
  poner	
  todos	
  los	
  medios	
  posibles	
  para	
  que	
  
toda	
   persona	
   pueda	
   desarrollar	
   todas	
   sus	
  
capacidades.	
   Por	
   ello,	
   debemos	
   reflejar	
   esta	
  
convicción	
   en	
   las	
   cifras	
   presupuestarias,	
  
contrarrestando	
   los	
   recortes	
   derivados	
   de	
   la	
  
reforma	
  educativa	
  impuesta	
  por	
  el	
  Gobierno	
  de	
  
la	
  nación.	
  
Los	
  presupuestos	
  tienen	
  ideología	
  y	
  son	
  una	
  de	
  
las	
   formas	
   más	
   claras	
   y	
   directas	
   de	
   hacer	
  
política.	
  Por	
  ello,	
  el	
  presupuesto	
  andaluz	
  crece	
  
casi	
  un	
  2%	
  en	
  los	
  programas	
  de	
  educación,	
  para	
  
sostener	
   las	
   actuaciones	
   y	
   programas	
   que	
  
caracterizan	
  al	
  sistema	
  educativo	
  andaluz	
  como	
  
un	
   modelo	
   educativo	
   inclusivo	
   y	
   de	
   calidad,	
  
espejo	
  en	
  el	
  que,	
  por	
  cierto,	
  también	
  quisieran	
  
reflejarse	
   muchos	
   ciudadanos	
   y	
   ciudadanas	
   de	
  
otras	
  regiones	
  españolas.	
  
Las	
  principales	
  partidas	
  de	
  estos	
  presupuestos	
  
se	
   destinan	
   a	
   compensar	
   cualquier	
   situación	
  
contraria	
   a	
   la	
   equidad,	
   nivelando	
   condiciones	
  
socioeconómicas	
   para	
   que	
   nadie	
   tenga	
  
dificultades	
   para	
   continuar	
   su	
   educación.	
   Por	
  
ello,	
  mientras	
  en	
  los	
  presupuestos	
  del	
  Estado	
  se	
  
recorta	
   más	
   de	
   un	
   90%	
   en	
   estos	
   aspectos	
  
reduciendo	
  de	
  53,7	
  M€	
  a	
  5´2	
  M€	
  la	
  inversión	
  en	
  
educación	
   compensatoria,	
   en	
   Andalucía	
  
invertiremos	
  274,4	
  M€	
  para	
  estas	
  necesidades.	
  
También	
   por	
   ello,	
   y	
   porque	
   estamos	
  
convencidos	
   de	
   que	
   la	
   calidad	
   educativa	
  
depende	
   en	
   buena	
   medida	
   del	
   profesorado	
  
disponible,	
   Andalucía	
   recurrió	
   el	
   Real	
   Decreto	
  
14/2012,	
  de	
  20	
  de	
  abril,	
  por	
  el	
  cual	
  el	
  Gobierno	
  de	
  
España	
   disminuyó	
   las	
   plantillas	
   de	
   profesores.	
  
La	
   resistencia	
   presupuestaria	
   de	
   Andalucía	
   ha	
  
conseguido	
  que	
  perdamos	
  menos	
  profesorado	
  
que	
   la	
   media	
   estatal	
   (4,2%	
   frente	
   al	
   11,5%	
   en	
  
España),	
   que	
   mantengamos	
   la	
   ratio	
   de	
  
alumnado	
  por	
  aula,	
  que	
  mantengamos	
  la	
  red	
  de	
  
escuelas	
   rurales,	
   tan	
   necesaria	
   en	
   Andalucía	
  
para	
   aquellos	
   territorios	
   donde	
   los	
   centros	
  
privados	
  no	
  quieren	
  llegar	
  por	
  no	
  obtener	
  
rentabilidad	
   económica,	
   que	
   se	
  
conserve	
  la	
  Red	
  de	
  Centros	
  de	
  
F o r m a c i ó n	
   d e l	
  
Profesorado,	
   y	
   que,	
   en	
  
definitiva,	
   sostengamos	
  
con	
   nuestro	
   propio	
   y	
  
solo	
   esfuerzo,	
   los	
  
p r o g r a m a s	
   d e	
  
compensación	
   	
   y	
   de	
  
mejora	
   educativa,	
   de	
  
los	
  que	
  el	
  Ministerio	
  ha	
  
retirado	
   el	
   93,14%	
   de	
   la	
  
fi n a n c i a c i ó n	
   a	
  
Andalucía.	
  
Así,	
   con	
   el	
   esfuerzo	
   de	
  
Andalucía,	
   se	
   sostienen	
  
p r o g r a m a s	
   d e	
   e d u c a c i ó n	
  
compensatoria	
   como	
   el	
   Proa,	
   para	
  
refuerzo,	
  orientación	
  y	
  apoyo	
  al	
  alumnado,	
  o	
  el	
  
de	
   profundización	
   en	
   conocimientos,	
   o	
   el	
  
dedicado	
   a	
   la	
   reducción	
   del	
   abandono	
   escolar	
  
temprano,	
  o	
  la	
  extensión	
  de	
  la	
  oferta	
  educativa	
  
bilingüe,	
   por	
   ejemplo.	
   Además	
   de	
   continuar	
   y	
  
fortalecer	
   el	
   apoyo	
   a	
   las	
   familias	
   con	
   más	
  
becas,	
   con	
   más	
   comedores	
   escolares,	
   con	
   la	
  
extensa	
   red	
   de	
   escuelas	
   infantiles,	
   y,	
   en	
  
definitiva,	
   con	
   todas	
   aquellas	
   actuaciones	
   que	
  
profundizan	
  en	
  la	
  equidad	
  y	
  en	
  la	
  igualdad	
  de	
  
oportunidades	
   para	
   toda	
   la	
   ciudadanía	
  
andaluza.	
  
Y	
  todo	
  ello	
  sin	
  olvidar	
  que	
  uno	
  de	
  los	
  principales	
  
retos	
   por	
   los	
   que	
   luchar,	
   tras	
   universalizar	
   la	
  
escolarización	
   y	
   el	
   acceso	
   a	
   la	
   enseñanza,	
   es	
  
seguir	
   reduciendo	
   cada	
   año	
   un	
   poco	
   más	
   las	
  
cifras	
   de	
   abandono	
   y	
   de	
   fracaso	
   escolar,	
   es	
  
decir,	
   perseguir	
   el	
   incremento	
   continuo	
   de	
   los	
  
niveles	
  de	
  conocimiento	
  y	
  de	
  adquisición	
  de	
  las	
  
competencias	
  básicas	
  por	
  parte	
  del	
  alumnado.	
  
En	
   definitiva,	
   continuar	
   trabajando	
   por	
   la	
  
educación	
   de	
   calidad	
   en	
   Andalucía	
   desde	
   un	
  
modelo	
   educativo	
   que	
   se	
   construye,	
   además,	
  
sobre	
   el	
   claro	
   predominio	
   y	
   prioridad	
   de	
   la	
  
escuela	
   pública,	
   propiciando	
   la	
   participación	
  
educativa,	
   educando	
   en	
   ciudadanía,	
   en	
  
igualdad,	
   y	
   en	
   valores	
   de	
   convivencia.	
   Quizá	
  
por	
   ello,	
   todos	
   los	
   estudios	
   sociales	
   indican	
   el	
  
alto	
   grado	
   de	
   satisfacción	
   de	
   las	
   familias	
  
andaluzas	
   con	
   su	
   sistema	
   educativo,	
   con	
  
nuestros	
   centros	
   y,	
   sobre	
   todo,	
   con	
   nuestro	
  
profesorado	
  (8,4	
  puntos	
  sobre	
  10,	
  en	
  valoración	
  
familiar).	
  
Parar	
   en	
   educación	
   es	
   caer	
   y	
   retroceder.	
   Por	
  
eso,	
  no	
  podemos	
  permitir	
  que	
  venzan	
  quienes	
  
quieren	
  parar	
  el	
  sistema	
  educativo	
  andaluz.	
  Sin	
  
duda,	
  aquí	
  es	
  necesario	
  arreglar	
  muchas	
  cosas	
  y	
  
rectificar	
   otras.	
   Pero,	
   también	
   sin	
   duda,	
   es	
  
imprescindible	
  mantener	
  lo	
  que,	
  entre	
  todos	
  y	
  
todas,	
   hemos	
   construido,	
   en	
   favor	
   de	
   la	
  
ciudadanía.	
  
Abelardo	
  de	
  la	
  Rosa	
  Díaz	
  
Coordinador	
  	
  de	
  la	
  Organización	
  
de	
  la	
  Sectorial	
  de	
  Educación	
  
EL SOCIALISTA de Jaén 8
www.provinciadejaen.psoe.es
VIDA	
  ORGÁNICA
Si quieres que las actividades de tu Agrupación Municipal aparezcan en esta página, envía
vuestras fotos a s.redes@jaen.psoeandalucia.com y aparecerá en el próx. número
Jornadas Violencia Género 1 Noviembre en AlcaláAsamblea en Marmolejo
Memoria Histórica en Villacarrillo
Encuentro Militantes en Jamilena Padel en Pozo Alcón
Voluntari@s en RED
Asamblea en Ibros Asamblea en Jabalquinto
Jornadas de Sanidad 1 Noviembre en Rus Asamblea en Huesa
Asamblea en Santisteban 1 Noviembre en Úbeda 1 Noviembre en Martos
www.provinciadejaen.psoe.es
La	
  actual	
  dirección	
  de	
  Juventudes	
  Socialistas	
  en	
  Jaén	
  cumple	
  
dos	
  años,	
  alcanzando	
  las	
  87	
  Agrupaciones	
  Municipales	
  
La	
   Comisión	
   Ejecutiva	
   Provincial	
   de	
   las	
   Juventudes	
  
Socialistas	
   en	
   la	
   provincia	
   de	
   Jaén	
   cumple	
   dos	
   años	
   de	
  
mandato	
  triplicando	
  el	
  número	
  de	
  militantes	
  y	
  alcanzando	
  
la	
  cifra	
  de	
  87	
  Agrupaciones	
  Municipales	
  en	
  la	
  provincia	
  de	
  
Jaén.	
  
La	
   Agrupación	
   Provincial	
   se	
   desplazó	
   este	
   mes	
   a	
   Santa	
  
Elena	
   y	
   Santo	
   Tomé	
   para	
   constituir	
   dos	
   nuevas	
  
agrupaciones	
   en	
   sus	
   correspondientes	
   comarcas	
   y	
  
numerosos	
  contactos	
  para	
  hacer	
  lo	
  mismo	
  en	
  Villanueva	
  del	
  
Arzobispo,	
  Torres,	
  Rus	
  en	
  breve.	
  
Con	
  motivo	
  del	
  décimo	
  aniversario	
  de	
  la	
  Ley	
  Integral	
  contra	
  
la	
   Violencia	
   de	
   Género,	
   Juventudes	
   Socialistas	
   ha	
  
intensificado	
  su	
  labor	
  en	
  materia	
  de	
  Igualdad	
  por	
  todas	
  las	
  
comarcas,	
  y	
  concluyendo	
  en	
  una	
  Convención	
  provincial	
  con	
  
las	
   compañeras	
   del	
   PSOE,	
   Natividad	
   Redondo,	
   Paqui	
  
Molina,	
  Ángeles	
  Férriz,	
  Teresa	
  Vega,	
  entre	
  otras	
  en	
  la	
  ciudad	
  
de	
  Úbeda.	
  
Las	
   JSA	
   Jaén	
   intensifican	
   su	
   presencia	
   en	
   la	
   Ejecutiva	
  
Regional	
  de	
  las	
  Juventudes	
  Socialistas	
  de	
  Andalucía	
  con	
  la	
  
presencia	
  de	
  Raquel	
  Blanco	
  como	
  Sª	
  de	
  Política	
  Municipal	
  y	
  
Mª	
   José	
   Blanco	
   en	
   Áreas	
   Creativas	
   en	
   el	
   Comité	
   Regional	
  
celebrado	
  en	
  Sevilla	
  
Juventudes	
  Socialistas	
  felicita	
  por	
  la	
  toma	
  de	
  	
  posesión	
  en	
  la	
  
Alcaldía	
   de	
   Arjona	
   a	
   Juan	
   Latorre	
   dónde	
   le	
   acompañaron	
  
numerosos	
  compañeros	
  de	
  la	
  provincia	
  de	
  Jaén	
  	
  	
  
#
EL SOCIALISTA de Jaén 9
Juventudes	
  Socialistas
El Partido Popular de Jaén ya no recuerda los compromisos que
adquirió en 2011 y cuando se los recuerdas se ponen así de
furiosos… ¿podrás volver a confiar?
“usted, señor Liebanas, lleva todo el
pleno como un hooligan”
EL RINCÓN DE LA CAVERNA
Comité Provincial JSA Jaén en Segura
Incorporaciones en la CER de JSA
JSA Santa Elena
JSA Santó Tomé
Toma de Posesión de Juan Latorre en Arjona II Convención de Igualdad
https://
audiobo
¿Cuál	
   es	
   su	
   valoración	
   del	
   proceso	
   de	
   primarias	
  
desarrollado	
  en	
  la	
  agrupación	
  de	
  Martos?	
  
Han	
   sido	
   un	
   proceso	
   intenso	
   que	
   ha	
   dado	
   sus	
   frutos.	
   Ha	
  
permitido	
   un	
   contacto	
   directo	
   con	
   todos	
   y	
   cada	
   uno	
   de	
   los	
  
militantes	
   de	
   la	
   Agrupación,	
   como	
   demuestra	
   la	
   alta	
  
participación	
   a	
   doble	
   vuelta:	
   el	
   94,32	
   %	
   de	
   la	
   militancia	
   ha	
  
avalado	
  y	
  votado	
  durante	
  este	
  proceso,	
  la	
  mayor	
  participación	
  
de	
  Andalucía.	
  Además,	
  los	
  compañeros	
  han	
  otorgado	
  un	
  gran	
  
respaldo	
  con	
  el	
  75,30%	
  de	
  los	
  votos,	
  el	
  mayor	
  índice	
  de	
  apoyo	
  
de	
  las	
  17	
  agrupaciones	
  municipales	
  que	
  han	
  tenido	
  jornada	
  de	
  
votación	
   en	
   Andalucía,	
   y	
   ha	
   despertado	
   un	
   gran	
   interés	
   en	
  
muchos	
  simpatizantes,	
  vecinos,	
  asociaciones	
  y	
  colectivos.	
  
¿Cómo	
   afronta	
   el	
   PSOE	
   de	
   Martos	
   las	
   elecciones	
  
municipales?	
  
Con	
  responsabilidad	
  e	
  ilusión	
  y	
  con	
  el	
  objetivo	
  de	
  devolver	
  a	
  
Martos	
   a	
   un	
   modelo	
   de	
   ciudad	
   de	
   futuro	
   y	
   progreso.	
   Estos	
  
cuatro	
   años,	
   sin	
   lugar	
   a	
   dudas	
   muy	
   duros,	
   han	
   servido	
   para	
  
pararse	
   a	
   repensar	
   y	
   tomar	
   impulso.	
   Los	
   marteños,	
   las	
  
personas	
  más	
  desfavorecidas,	
  las	
  asociaciones	
  y	
  los	
  colectivos	
  
y	
   las	
   empresas	
   han	
   seguido	
   viendo	
   en	
   el	
   PSOE	
   de	
   Martos	
   al	
  
partido	
   que	
   podía	
   sumar	
   para	
   resolver	
   sus	
   problemas	
   y	
   sus	
  
inquietudes,	
  a	
  la	
  formación	
  política	
  que	
  podía	
  estar	
  a	
  su	
  lado	
  y	
  
remar	
   en	
   pro	
   de	
   un	
   mayor	
   desarrollo	
   socio-­‐económico,	
   en	
  
contraposición	
  a	
  un	
  bipartito	
  de	
  derechas	
  sin	
  proyecto	
  político	
  
ni	
   de	
   ciudad	
   y	
   sin	
   capacidad	
   de	
   atender	
   ni	
   resolver	
   sus	
  
preocupaciones,	
  más	
  preocupado	
  de	
  autovigilarse	
  entre	
  sí.	
  
Ha	
  sido	
  un	
  extraño	
  mandato	
  municipal	
  en	
  Martos,	
  
con	
   una	
   bicefalia	
   permanente	
   en	
   la	
   Alcaldía.	
   ¿Qué	
  
valoración	
  hace	
  de	
  la	
  coalición	
  PP-­‐PA?	
  
Los	
  marteños	
  dieron	
  una	
  gran	
  oportunidad	
  al	
  bipartito	
  PP-­‐PA	
  
que	
   ha	
   durado	
   buena	
   parte	
   del	
   mandato,	
   pero	
   su	
   inanición,	
  
pasividad	
   y	
   falta	
   de	
   empatía	
   han	
   hecho	
   un	
   mandato	
   que	
   ha	
  
iniciado	
  una	
  importante	
  decadencia	
  para	
  Martos.	
  El	
  reparto	
  de	
  
los	
  4	
  años,	
  a	
  modo	
  de	
  botín,	
  por	
  parte	
  de	
  los	
  partidos	
  ha	
  hecho	
  
que	
   estén	
   más	
   pendientes	
   de	
   sus	
   cuitas	
   internas	
   que	
   de	
   los	
  
verdaderos	
  problemas	
  de	
  Martos.	
  	
  
Los	
  ciudadanos	
  están	
  pidiendo	
  un	
  esfuerzo	
  especial	
  
en	
  la	
  lucha	
  contra	
  el	
  paro.	
  ¿Ha	
  habido	
  medidas	
  de	
  
apoyo	
   a	
   la	
   creación	
   de	
   empleo	
   y	
   de	
   respaldo	
  
industrial	
  y	
  empresarial?	
  
Si	
  Martos	
  ha	
  hecho	
  un	
  esfuerzo	
  en	
  este	
  mandato	
  en	
  la	
  lucha	
  
contra	
  el	
  paro	
  ha	
  sido	
  merced	
  a	
  las	
  políticas	
  de	
  los	
  Gobiernos	
  
socialistas	
   de	
   la	
   Diputación	
   y	
   la	
   Junta	
   de	
   Andalucía.	
   Por	
   los	
  
Planes	
   Provinciales	
   de	
   Empleo,	
   Programa	
   Emple@Joven,	
  
Emple@30+	
   y	
   el	
   Decreto	
   de	
   Inclusión	
   Social,	
   Martos	
   ha	
  
recibido	
  casi	
  1,5	
  millones	
  de	
  euros,	
  mientras	
  que	
  el	
  Gobierno	
  
PP-­‐PA	
   ha	
   ido	
   retirando	
   paulatinamente	
   las	
   aportaciones	
  
municipales	
   a	
   la	
   contratación	
   de	
   personal	
   laboral	
   temporal.	
  
Además,	
  los	
  socialistas	
  marteños	
  hemos	
  hecho	
  una	
  importante	
  
labor,	
   incluso	
   desde	
   la	
   oposición,	
   de	
   apoyo	
   al	
   sector	
  
productivo,	
   valga	
   de	
   ejemplo	
   el	
   incentivo	
   de	
   1,5	
   millones	
   de	
  
euros	
  a	
  Valeo	
  para	
  un	
  proyecto	
  de	
  electrónica	
  que	
  puede	
  llegar	
  
a	
  generar	
  hasta	
  200	
  puestos	
  de	
  trabajo.	
  
¿cuantos	
   proyectos	
   ha	
   ejecutado	
   o	
   iniciado	
   el	
  
Ayuntamiento	
  en	
  estos	
  4	
  años?	
  
Los	
  recursos	
  propios	
  o	
  municipales	
  del	
  Presupuesto	
  Municipal	
  
para	
   2015,	
   que	
   es	
   de	
   más	
   de	
   20	
   millones	
   de	
   euros,	
   son	
   de	
  
40.000	
   euros,	
   habiendo	
   sido	
   ésta	
   la	
   tónica	
   del	
   mandato.	
   Los	
  
únicos	
  proyectos	
  que	
  han	
  visto	
  la	
  luz	
  han	
  sido	
  impulsados	
  en	
  el	
  
anterior	
   mandato	
   y	
   apoyados	
   por	
   la	
   Junta,	
   como	
   el	
   Punto	
  
Limpio,	
  la	
  Piscina	
  Cubierta	
  o	
  el	
  Parque	
  de	
  Bomberos:	
  respecto	
  
al	
   primero,	
   no	
   son	
   capaces	
   de	
   impulsar	
   su	
   gestión	
   de	
   modo	
  
eficaz	
  y	
  los	
  otros	
  dos	
  aún	
  no	
  han	
  sido	
  capaces	
  terminar	
  de	
  ver	
  
la	
  luz	
  desde	
  el	
  momento	
  que	
  han	
  chocado	
  con	
  gestiones	
  por	
  
parte	
  del	
  bipartito	
  de	
  intereses	
  de	
  PP-­‐PA.	
  
¿cuáles	
   son	
   los	
   principales	
   retos	
   que	
   tendrá	
   que	
  
abordar	
  el	
  futuro	
  alcalde	
  socialista	
  de	
  Martos?	
  
Los	
  restos	
  son	
  muchos	
  y	
  no	
  fáciles,	
  ya	
  que	
  el	
  Gobierno	
  PP-­‐PA,	
  
emulando	
   al	
   mito	
   de	
   Penélope,	
   ha	
   deshilvanado	
   y	
  
desestructurado	
   un	
   Ayuntamiento	
   que	
   internamente	
   era	
   un	
  
reloj.	
   Por	
   ello,	
   primero,	
   habrá	
   que	
   devolver	
   a	
   Martos	
   la	
  
confianza	
   y	
   la	
   credibilidad	
   que	
   los	
   vecinos,	
   las	
   entidades	
   y	
  
colectivos,	
   otras	
   Administraciones	
   Públicas	
   y	
   los	
   propios	
  
empleados	
   públicos	
   tenían;	
   segundo,	
   hay	
   que	
   incorporar	
  
importantes	
   medidas	
   y	
   estrategias	
   de	
   modernización,	
  
transparencia	
   y	
   participación	
   en	
   la	
   gestión	
   municipal;	
   y,	
  
tercero,	
   además	
   de	
   tener	
   claro	
   un	
   modelo	
   de	
   ciudad	
   para	
   la	
  
próxima	
  década,	
  hay	
  que	
  seguir	
  prestando	
  especial	
  atención	
  a	
  
los	
   sectores	
   productivos,	
   especialmente	
   al	
   industrial,	
   pero	
  
también	
   al	
   comercio	
   y	
   al	
   turismo,	
   sin	
   perder	
   de	
   vista	
   la	
  
capitalidad	
  de	
  Martos	
  como	
  capital	
  mundial	
  de	
  los	
  AOVE’s	
  en	
  
producción	
  y	
  también	
  en	
  calidad.	
  
LA	
  CONTRAPORTADA	
  
Victor	
  M.	
  Torres	
  Caballero	
  
Candidato	
  a	
  la	
  Alcaldía	
  de	
  Martos
EL SOCIALISTA de Jaén
Jaén

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Marea Magenta Alcobendas nº 3
Marea Magenta Alcobendas nº 3Marea Magenta Alcobendas nº 3
Marea Magenta Alcobendas nº 3
Unión Progreso y Democracia Alcobendas
 
Propuesta de fusión de ayuntamientos de UPyD para Castilla-La Mancha
Propuesta de fusión de ayuntamientos de UPyD para Castilla-La ManchaPropuesta de fusión de ayuntamientos de UPyD para Castilla-La Mancha
Propuesta de fusión de ayuntamientos de UPyD para Castilla-La Mancha
Jose Enrique Santos Adalid
 
Directo semanal 104 - 13 de mayo
Directo semanal 104 - 13 de mayoDirecto semanal 104 - 13 de mayo
Directo semanal 104 - 13 de mayo
Ayuntamiento Benidorm
 
ARALAR 2013 - Arabako egoera politikoa - Situación política en Araba
ARALAR 2013 - Arabako egoera politikoa - Situación política en ArabaARALAR 2013 - Arabako egoera politikoa - Situación política en Araba
ARALAR 2013 - Arabako egoera politikoa - Situación política en Araba
ARALAR Araba
 
Mocion andalucistaplan de empleo prioritario para andalucia
Mocion andalucistaplan de empleo prioritario para andaluciaMocion andalucistaplan de empleo prioritario para andalucia
Mocion andalucistaplan de empleo prioritario para andaluciaPartido Andalucista Andujar
 
La Andalucía del enchufe.
La Andalucía del enchufe.La Andalucía del enchufe.
La Andalucía del enchufe.
JOSE MANUEL SANCHEZ MARTINEZ
 
Laandaluciadelenchufe
LaandaluciadelenchufeLaandaluciadelenchufe
LaandaluciadelenchufePaco Martin
 
El Martes
El MartesEl Martes
El Martes
Otro Hombre
 
Boletin nº2 noviembre 2011
Boletin nº2 noviembre 2011Boletin nº2 noviembre 2011
Boletin nº2 noviembre 2011
psoealcazar
 
LA CRÓNICA 692
LA CRÓNICA 692LA CRÓNICA 692
La marcha obrera del sat llega a sevilla acompañada por miles de personas
La marcha obrera del sat llega a sevilla acompañada por miles de personasLa marcha obrera del sat llega a sevilla acompañada por miles de personas
La marcha obrera del sat llega a sevilla acompañada por miles de personasCrónicas del despojo
 
REVISTA SOCIALISTA VILLANUEVA DE LA REINA/LA QUINTERIA
REVISTA SOCIALISTA VILLANUEVA DE LA REINA/LA QUINTERIA REVISTA SOCIALISTA VILLANUEVA DE LA REINA/LA QUINTERIA
REVISTA SOCIALISTA VILLANUEVA DE LA REINA/LA QUINTERIA
psoevreina
 
Diario Resumen 20160720
Diario Resumen 20160720Diario Resumen 20160720
Diario Resumen 20160720
Diario Resumen
 
Marea Magenta Alcobendas nº5
Marea Magenta Alcobendas nº5Marea Magenta Alcobendas nº5
Marea Magenta Alcobendas nº5
Unión Progreso y Democracia Alcobendas
 
LA CRÓNICA 693
LA CRÓNICA 693LA CRÓNICA 693
Tribuna de juan luis pavón sobre la sevilla del futuro en 'viva sevilla' 12 6-14
Tribuna de juan luis pavón sobre la sevilla del futuro en 'viva sevilla' 12 6-14Tribuna de juan luis pavón sobre la sevilla del futuro en 'viva sevilla' 12 6-14
Tribuna de juan luis pavón sobre la sevilla del futuro en 'viva sevilla' 12 6-14
Juan Luis Pavón Herrera
 
Boletin nº 5 partido popular villanueva de la serena
Boletin nº 5 partido popular villanueva de la serenaBoletin nº 5 partido popular villanueva de la serena
Boletin nº 5 partido popular villanueva de la serenappvvaserena
 

La actualidad más candente (19)

Marea Magenta Alcobendas nº 3
Marea Magenta Alcobendas nº 3Marea Magenta Alcobendas nº 3
Marea Magenta Alcobendas nº 3
 
Propuesta de fusión de ayuntamientos de UPyD para Castilla-La Mancha
Propuesta de fusión de ayuntamientos de UPyD para Castilla-La ManchaPropuesta de fusión de ayuntamientos de UPyD para Castilla-La Mancha
Propuesta de fusión de ayuntamientos de UPyD para Castilla-La Mancha
 
Directo semanal 104 - 13 de mayo
Directo semanal 104 - 13 de mayoDirecto semanal 104 - 13 de mayo
Directo semanal 104 - 13 de mayo
 
ARALAR 2013 - Arabako egoera politikoa - Situación política en Araba
ARALAR 2013 - Arabako egoera politikoa - Situación política en ArabaARALAR 2013 - Arabako egoera politikoa - Situación política en Araba
ARALAR 2013 - Arabako egoera politikoa - Situación política en Araba
 
Mocion andalucistaplan de empleo prioritario para andalucia
Mocion andalucistaplan de empleo prioritario para andaluciaMocion andalucistaplan de empleo prioritario para andalucia
Mocion andalucistaplan de empleo prioritario para andalucia
 
La Andalucía del enchufe.
La Andalucía del enchufe.La Andalucía del enchufe.
La Andalucía del enchufe.
 
Laandaluciadelenchufe
LaandaluciadelenchufeLaandaluciadelenchufe
Laandaluciadelenchufe
 
El Martes
El MartesEl Martes
El Martes
 
Boletin nº2 noviembre 2011
Boletin nº2 noviembre 2011Boletin nº2 noviembre 2011
Boletin nº2 noviembre 2011
 
LA CRÓNICA 692
LA CRÓNICA 692LA CRÓNICA 692
LA CRÓNICA 692
 
La marcha obrera del sat llega a sevilla acompañada por miles de personas
La marcha obrera del sat llega a sevilla acompañada por miles de personasLa marcha obrera del sat llega a sevilla acompañada por miles de personas
La marcha obrera del sat llega a sevilla acompañada por miles de personas
 
REVISTA SOCIALISTA VILLANUEVA DE LA REINA/LA QUINTERIA
REVISTA SOCIALISTA VILLANUEVA DE LA REINA/LA QUINTERIA REVISTA SOCIALISTA VILLANUEVA DE LA REINA/LA QUINTERIA
REVISTA SOCIALISTA VILLANUEVA DE LA REINA/LA QUINTERIA
 
Diario Resumen 20160720
Diario Resumen 20160720Diario Resumen 20160720
Diario Resumen 20160720
 
Marea Magenta Alcobendas nº5
Marea Magenta Alcobendas nº5Marea Magenta Alcobendas nº5
Marea Magenta Alcobendas nº5
 
LA CRÓNICA 693
LA CRÓNICA 693LA CRÓNICA 693
LA CRÓNICA 693
 
Tribuna de juan luis pavón sobre la sevilla del futuro en 'viva sevilla' 12 6-14
Tribuna de juan luis pavón sobre la sevilla del futuro en 'viva sevilla' 12 6-14Tribuna de juan luis pavón sobre la sevilla del futuro en 'viva sevilla' 12 6-14
Tribuna de juan luis pavón sobre la sevilla del futuro en 'viva sevilla' 12 6-14
 
Boletin nº 5 partido popular villanueva de la serena
Boletin nº 5 partido popular villanueva de la serenaBoletin nº 5 partido popular villanueva de la serena
Boletin nº 5 partido popular villanueva de la serena
 
Revista sevilla la nueva mayo 2014 final
Revista sevilla la nueva mayo 2014 finalRevista sevilla la nueva mayo 2014 final
Revista sevilla la nueva mayo 2014 final
 
Juanandres
JuanandresJuanandres
Juanandres
 

Similar a El Socialista de Jaén Noviembre

Elsocialista de Jaén Mayo
Elsocialista de Jaén MayoElsocialista de Jaén Mayo
Elsocialista de Jaén Mayopsoevillatorres
 
Intervención de juanma moreno en el desayuno de El Correo de Andalucía
Intervención de juanma moreno en el desayuno de El Correo de AndalucíaIntervención de juanma moreno en el desayuno de El Correo de Andalucía
Intervención de juanma moreno en el desayuno de El Correo de Andalucía
Juanma Moreno
 
El Socialista de Jaén Enero
El Socialista de Jaén EneroEl Socialista de Jaén Enero
El Socialista de Jaén Enero
psoevillatorres
 
El socialistadejaén septiembre
El socialistadejaén septiembreEl socialistadejaén septiembre
El socialistadejaén septiembre
psoevillatorres
 
El Socialista de Jaén Septiembre
El Socialista de Jaén SeptiembreEl Socialista de Jaén Septiembre
El Socialista de Jaén Septiembre
psoevillatorres
 
01 revista socialista vva reina octubre-diciembre 2012
01 revista socialista vva reina octubre-diciembre 201201 revista socialista vva reina octubre-diciembre 2012
01 revista socialista vva reina octubre-diciembre 2012psoevreina
 
El Socialista de Jaén, Nº 4
El Socialista de Jaén, Nº 4El Socialista de Jaén, Nº 4
El Socialista de Jaén, Nº 4psoevillatorres
 
Boletín nº 1 UPyD Campo Arañuelo
Boletín nº 1 UPyD Campo ArañueloBoletín nº 1 UPyD Campo Arañuelo
Boletín nº 1 UPyD Campo Arañuelo
UPyDExtremadura2015
 
Boletín nº 1 UPyD Plasencia
Boletín nº 1 UPyD PlasenciaBoletín nº 1 UPyD Plasencia
Boletín nº 1 UPyD Plasencia
UPyDExtremadura2015
 
Boletin abril 2012
Boletin abril 2012Boletin abril 2012
Boletin abril 2012alus10
 
Boletín nº 1 UPyD Cáceres
Boletín nº 1 UPyD CáceresBoletín nº 1 UPyD Cáceres
Boletín nº 1 UPyD Cáceres
UPyDExtremadura2015
 
Moción 2014 07 fusión municipios y supresión diputación
Moción 2014 07 fusión municipios y supresión diputaciónMoción 2014 07 fusión municipios y supresión diputación
Moción 2014 07 fusión municipios y supresión diputaciónUPyDNovelda
 
LA CRÓNICA 988
LA CRÓNICA 988LA CRÓNICA 988
Boletin 4 ppvillanueva
Boletin 4 ppvillanuevaBoletin 4 ppvillanueva
Boletin 4 ppvillanuevappvvaserena
 
Marea Magenta Alcobendas nº 4
Marea Magenta Alcobendas nº 4Marea Magenta Alcobendas nº 4
Marea Magenta Alcobendas nº 4
Unión Progreso y Democracia Alcobendas
 
Presentacion programa mayo 2011
Presentacion programa mayo 2011Presentacion programa mayo 2011
Presentacion programa mayo 2011iznajar
 
Discurso de Francisco Conejo en Debate Diputación sobre Estado de la provinci...
Discurso de Francisco Conejo en Debate Diputación sobre Estado de la provinci...Discurso de Francisco Conejo en Debate Diputación sobre Estado de la provinci...
Discurso de Francisco Conejo en Debate Diputación sobre Estado de la provinci...
PSOEMalaga PSOE de Málaga
 
Boletín Informativo PSOE de Villarrobledo, mayo2015
Boletín Informativo PSOE de Villarrobledo,  mayo2015Boletín Informativo PSOE de Villarrobledo,  mayo2015
Boletín Informativo PSOE de Villarrobledo, mayo2015
Libre Pensador
 

Similar a El Socialista de Jaén Noviembre (20)

Elsocialista de Jaén Mayo
Elsocialista de Jaén MayoElsocialista de Jaén Mayo
Elsocialista de Jaén Mayo
 
Intervención de juanma moreno en el desayuno de El Correo de Andalucía
Intervención de juanma moreno en el desayuno de El Correo de AndalucíaIntervención de juanma moreno en el desayuno de El Correo de Andalucía
Intervención de juanma moreno en el desayuno de El Correo de Andalucía
 
El Socialista de Jaén Enero
El Socialista de Jaén EneroEl Socialista de Jaén Enero
El Socialista de Jaén Enero
 
El socialistadejaén septiembre
El socialistadejaén septiembreEl socialistadejaén septiembre
El socialistadejaén septiembre
 
El Socialista de Jaén Septiembre
El Socialista de Jaén SeptiembreEl Socialista de Jaén Septiembre
El Socialista de Jaén Septiembre
 
01 revista socialista vva reina octubre-diciembre 2012
01 revista socialista vva reina octubre-diciembre 201201 revista socialista vva reina octubre-diciembre 2012
01 revista socialista vva reina octubre-diciembre 2012
 
El Socialista de Jaén, Nº 4
El Socialista de Jaén, Nº 4El Socialista de Jaén, Nº 4
El Socialista de Jaén, Nº 4
 
Boletín nº 1 UPyD Campo Arañuelo
Boletín nº 1 UPyD Campo ArañueloBoletín nº 1 UPyD Campo Arañuelo
Boletín nº 1 UPyD Campo Arañuelo
 
Boletín nº 1 UPyD Plasencia
Boletín nº 1 UPyD PlasenciaBoletín nº 1 UPyD Plasencia
Boletín nº 1 UPyD Plasencia
 
Boletin abril 2012
Boletin abril 2012Boletin abril 2012
Boletin abril 2012
 
Boletín nº 1 UPyD Cáceres
Boletín nº 1 UPyD CáceresBoletín nº 1 UPyD Cáceres
Boletín nº 1 UPyD Cáceres
 
Moción 2014 07 fusión municipios y supresión diputación
Moción 2014 07 fusión municipios y supresión diputaciónMoción 2014 07 fusión municipios y supresión diputación
Moción 2014 07 fusión municipios y supresión diputación
 
LA CRÓNICA 988
LA CRÓNICA 988LA CRÓNICA 988
LA CRÓNICA 988
 
Boletin 4 ppvillanueva
Boletin 4 ppvillanuevaBoletin 4 ppvillanueva
Boletin 4 ppvillanueva
 
Marea Magenta Alcobendas nº 4
Marea Magenta Alcobendas nº 4Marea Magenta Alcobendas nº 4
Marea Magenta Alcobendas nº 4
 
Granada Roja 68
Granada Roja 68Granada Roja 68
Granada Roja 68
 
Presentacion programa mayo 2011
Presentacion programa mayo 2011Presentacion programa mayo 2011
Presentacion programa mayo 2011
 
Discurso de Francisco Conejo en Debate Diputación sobre Estado de la provinci...
Discurso de Francisco Conejo en Debate Diputación sobre Estado de la provinci...Discurso de Francisco Conejo en Debate Diputación sobre Estado de la provinci...
Discurso de Francisco Conejo en Debate Diputación sobre Estado de la provinci...
 
Granada roja 29
Granada roja 29Granada roja 29
Granada roja 29
 
Boletín Informativo PSOE de Villarrobledo, mayo2015
Boletín Informativo PSOE de Villarrobledo,  mayo2015Boletín Informativo PSOE de Villarrobledo,  mayo2015
Boletín Informativo PSOE de Villarrobledo, mayo2015
 

Último

El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptxEl Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
ProfHemnJimnez
 
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellanoExamen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
JaviGomur
 
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptxEL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
damianpelonchon13
 
Examen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellanoExamen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellano
JaviGomur
 
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9JManifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
20minutos
 
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de CesceInforme de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Cesce
 
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidadE&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
Indigo Energía e Industria
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
redaccionxalapa
 
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
cesarcass2
 
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
20minutos
 
Examen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellanoExamen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellano
JaviGomur
 
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Nueva Canarias-BC
 
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdflenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
JaviGomur
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
La Crónica Comarca de Antequera
 
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ruBiografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
ssuserd2d4de
 

Último (15)

El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptxEl Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
 
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellanoExamen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
 
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptxEL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
 
Examen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellanoExamen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellano
 
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9JManifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
 
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de CesceInforme de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
 
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidadE&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
 
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
 
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
 
Examen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellanoExamen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellano
 
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
 
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdflenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
 
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ruBiografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
 

El Socialista de Jaén Noviembre

  • 1. EL SOCIALISTA de Jaén 1 
 Síguenos en twitter: @PSOEJAEN provinciadejaen.psoe.es de Jaén EL SOCIALISTA Número 9 Manuel Fernández Presupuestos de la Junta Andalucía Más de 20.000 firmas Comité Electoral 2015 PER miPSOE Susana Díaz Abelardo de la Rosa Victor M. Torres Noviembre 2014 Susana  siente  Jaén   “La  ciudad  de  Jaén  se  merece  un  alcalde   sensible  como  Manuel  Fernández” Jaén
  • 2. EL SOCIALISTA de Jaén EDITORIAL Consejo de Redacción Presidente: Francisco Reyes Ángeles Férriz Jacinto Viedma Antonio de la Torre Pedro A. Martínez Rafael Andújar Redacción y Diseño Sª de Comunicación y Acción Electoral Sª de Participación, Redes e Innovación Gabinete de Comunicación C/ Hurtado 6 953 99 00 00 cep@jaen.psoeandalucia.com provinciadejaen.psoe.es A  6  meses  de  las  elecciones  municipales,  el  escenario  político  nos  brinda  un  margen   para  la  reflexión  sobre  la  importancia  de  los  ayuntamientos,  la  relevancia  de  esa  cita   electoral   y   la   contradicción   eterna   en   la   que   vive   instalado   el   PP.   El   Gobierno   de   España   ha   emprendido   una   cruzada   contra   los   ayuntamientos   con   su   ignominiosa   reforma   local   como   punta   de   lanza.   Es   una   reforma   que   nace   del   desprecio   de   la   derecha  hacia  la  administración  local,  la  democracia  municipal  y  los  pueblos  medianos   y  pequeños.  Es  una  reforma  que  busca  colgar  el  cartel  de  cerrado  en  la  ventanilla  de   atención   al   ciudadano,   que   deja   al   alcalde   como   figura   decorativa   y   que   pretende   sacar  a  subasta  los  servicios  públicos  para  su  golosa  privatización.  Golosa  para  los  de   siempre,  claro.   Sin   embargo,   las   últimas   semanas   nos   vuelven   a   dejar   uno   de   esos   innumerables   ejemplos  por  los  que  siempre  hemos  defendido  que  los  ayuntamientos,  los  alcaldes  y   los  concejales  desempeñan  una  labor  imprescindible.  La  reducción  de  la  cosecha  de  la   aceituna  en  la  provincia  de  Jaén,  de  hasta  un  64%,  va  a  repercutir  en  la  pérdida  de  más   de  4  millones  de  jornales,  lo  que  va  a  generar  una  situación  dramática  para  miles  de   familias  de  la  provincia  que  todos  los  años  esperan  como  agua  de  mayo  el  periodo  de   recolección.  Nuevamente,  y  sin  esperar  a  que  se  confirmen  las  trágicas  cifras,  alcaldes   y   portavoces   socialistas   de   toda   la   provincia   han   abanderado   la   defensa   de   estos   miles  de  trabajadores  eventuales  del  campo.     Los  concejales  se  han  tirado  a  la  calle  a  recoger  firmas,  se  han  reunido  con  el  Grupo   Parlamentario  Socialista  en  Madrid  y  han  promovido  la  presentación  de  mociones  e   iniciativas  no  sólo  en  los  ayuntamientos,  sino  también  en  el  Parlamento  andaluz  y  en   las  Cortes  Generales.  Su  propósito  es  lograr  que  el  Gobierno  de  España  acceda  a  una   reivindicación   justa   y   razonable:   reducir   o   eliminar   las   peonadas   para   acceder   al   subsidio   y   poner   en   marcha   un   PER   extraordinario,   medidas   que   paliarían   esta   auténtica  emergencia  social  que  se  avecina  en  el  medio  rural  jiennense.   Éstos  son  los  ayuntamientos  y  los  alcaldes  que  la  derecha  no  quiere.  El  PP  prefiere   unos  ayuntamientos  mortecinos,  que  no  defiendan  a  sus  vecinos,  que  tengan  alcaldes   complacientes  con  la  injusticia  y  que  no  levanten  la  voz  para  reclamar  soluciones  a  los   problemas.   Por   tanto,   cuando   el   PP   presenta   a   sus   candidatos   a   las   elecciones   municipales  de  2015,  realmente  está  presentando  a  los  hombres  de  negro  que  quiere   colar   en   los   ayuntamientos   para   maniatarlos,   inutilizarlos   y   poder   así   servirle   en   bandeja   al   PP   la   coartada   de   que   son   instituciones   deficitarias   que   no   sirven   para   nada.  En  definitiva,  el  PP  aspira  a  entrar  en  los  ayuntamientos  para  dinamitarlos.   El   PSOE   ya   ha   proclamado   a   sus   6   candidatos   en   las   ciudades   de   más   de   20.000   habitantes.   En   esos   municipios   encontramos   ya   el   paradigma   expuesto   anteriormente.   Linares   y   Alcalá   la   Real   son   espejos   referenciales   de   una   buena   gestión,   a   pesar   de   que   están   sufriendo   los   terribles   efectos   de   la   crisis.   Echar   un   vistazo,   en   cambio,   a   la   situación   de   Andújar,   Úbeda,   Martos   y   Jaén   es   verdaderamente   deprimente,   con   unos   ayuntamientos   que   han   brillado   por   su   incapacidad,   por   una   hoja   de   servicios   en   blanco   y   por   su   habilidad   para   moverse   como  pez  en  el  agua  en  el  fango  de  la  pelea,  la  confrontación  y  la  deslealtad.  Estamos   a  6  meses,  como  ha  dicho  recientemente  un  candidato  socialista,  de  convertir  estos   ayuntamientos  en  verdaderos  ayuntamientos  y  de  poder  devolverles  toda  la  dignidad   que  el  PP  trata  de  arrebatarles.   EL SOCIALISTA de Jaén 1 www.provinciadejaen.psoe.es Ayuntamientos dignos o complacientes
  • 3. Susana  Díaz:  “no  podemos  permitir  que  el  país  se  desangres   por  la  fuga  de  talento”.     E n   u n   a c t o   p ú b l i c o   d e   presentación   del   candidato   socialista   a   la   Alcaldía   de   Jaén,   Díaz   recordó   que   el   Gobierno   andaluz   lleva   1.000   millones   de   euros  destinados  a  empleo  en  el   último   año,   pero   insistió   en   que   “solos  no  podemos”.  “Todos  los   recursos  que  tenemos  los  vamos   a   poner,   pero   nos   tienen   que   ayudar   el   Gobierno   de   España   y   Europa.   No   estoy   dispuesta   a   seguir  formando  a  jóvenes  y  que   éstos   tengan   que   irse   como   mano  de  obra  barata  a  los  países   del  norte”,  manifestó.   Así   las   cosas,   consideró   que   el   p a í s   “ n o   e s t á   p a r a   confrontaciones”,   sino   que   necesita   instituciones   que   “arrimen   el   hombro”.   En   este   sentido,   criticó   las   dificultades   para   elaborar   el   Presupuesto   andaluz,   para   el   que   “nos   han   asfixiado   hasta   la   extenuación”.   “Incluso   nos   quitaron   600   millones   de   euros   en   el   último   minuto   para   dárselo   a   otras   comunidades”,  recordó.   A   p e s a r   d e   e l l o ,   s e   h a n   c o n f e c c i o n a d o   u n o s   presupuestos  en  los  que  se  blinda   la   sanidad   y   la   educación.   Reconoció   que   se   producen   retrasos  en  los  pagos,  pero  que  lo   sustancial  es  que  en  Andalucía  “ni   se   cierran   guarderías,   ni   se   eliminan   ayudas”.   Destacó   que   cerca   de   100.000   niños   tienen   plaza   de   guardería   en   Andalucía,   el   95%   bonificados   por   la   Junta.   En  materia  de   dependencia,   denunció   que   “ s i g u e n   quitándole   a   Andalucía  400   millones   de   euros   todos   los   años”   y   añadió   por   e l l o   q u e   e l   Gobierno  andaluz  “está  poniendo   a   pulmón   todo   lo   que   no   nos   dan”   para   mantener   vivo   el   desarrollo  de  la  ley.   De  igual  modo,  exigió  a  Rajoy  que   retire  el  recurso  contra  la  Ley  de   la   Función   Social   de   la   Vivienda   “para   que   podamos   parar   el   drama   de   los   desahucios   en   Andalucía”.   “Si   Rajoy   no   quiere   ayudar   a   las   personas,   yo   sí   quiero  hacerlo”,  señaló.   Asimismo,  abogó  por  profundizar   en   la   transparencia   y   por   abrir   puertas   y   ventanas   en   las   instituciones,   porque   “la   gente   tiene   derecho   a   saber   cómo   se   gastan   sus   impuestos”.   “Eso   achica  el  terreno  a  quien  venga  a   aprovecharse   de   lo   público”,   agregó.   Díaz  también  pidió  a  la  militancia   socialista   que   “diga   siempre   la   verdad”  y  criticó  a  “algunos  que   cabalgan  a  lomos  del  sufrimiento,   que   lo   mismo   dicen   un   día   que   hay   renta   básica   para   todos   y   otro  día  dicen  que  no  hay”.   E l   P S O E   v a   a   g a n a r   l a s   municipales   en   mayo   de   2015,   porque  “la  gente  nos  necesita  y   el  PSOE  va  a  estar  a  la  altura  del   momento”.   Además,   Díaz   vaticinó   que   en   6   meses   “volverá   a   haber   un   alcalde   socialista  en  Jaén”,  algo  que  a  su   juicio   “hace   falta”,   porque   se   n e c e s i t a   “ u n   a l c a l d e   comprometido  con  Jaén,  sensible   con  la  gente,  trabajador  y  que  no   sea  un  alcalde  a  palos”.   Sobre   el   actual   alcalde   de   Jaén,   recordó   que   sólo   aportó   críticas   y     “palos   en   las   ruedas”   a   los   planes  de  empleo  de  la  Junta.  Sin   embargo,   “no   tardó   en   reunir   a   más  de  200  jóvenes”  contratados   en  la  capital  a  cuenta  de  uno  de   estos  planes.  Díaz  valoró  que  son   más   de   1.500   los   contratos   firmados  ya  en  la  provincia  y  más   de   15.000   en   la   comunidad   autónoma.   Susana  Siente  Jaén EL SOCIALISTA de Jaén 2 www.provinciadejaen.psoe.es EN 6 MESES, MANUEL FERNÁNDEZ SERÁ ALCALDE DE JAÉN http:// www.livestre am.com/ psoedeanda
  • 4. EL SOCIALISTA de Jaén 3 El  PSOE  recoge  más  de  21.000  firmas  para  exigir  al  Gobierno   medidas  ante  la  pérdida  de  4  millones  de  jornales   El   secretario   general,   Francisco   Reyes,   junto   a   alcaldes   y   portavoces   socialistas   de   la   provincia,   advirtió  al  Gobierno  que  “no  vale  esperar  al  final  de   la  campaña  para  tomar  decisiones”,  porque  hay  una   situación   de   incertidumbre   entre   miles   de   trabajadores  y  familias  que  no  saben  si  van  a  tener   trabajo  en  la  aceituna  y  si  éste  va  a  ser  suficiente   para  acceder  al  subsidio  agrario.   Recordó   que   las   previsiones   de   la   Consejería   de   Agricultura   apuntan   a   una   pérdida   de   más   de   4   millones   de   jornales   y   denunció   por   ello   que   “son   muchos  los  trabajadores  eventuales  del  campo  que   están  inmersos  en  la  inquietud,  la  preocupación  y  la   ansiedad,   pensando   en   si   van   a   poder   reunir   las   peonadas”   necesarias.   Reyes   subrayó   además   que   las  mujeres  serán  las  “damnificadas”,  ya  que  van  a   tener  “muchas  más  dificultades”  de  las  que  sufren   habitualmente  año  tras  año  para  encontrar  un  tajo.   Así   las   cosas,   los   socialistas   reclaman   al   Gobierno   que   reduzca   el   requisito   de   las   peonadas   “como   mínimo  el  mismo  porcentaje”  de  caída  de  la  cosecha   prevista  por  el  aforo,  que  está  en  torno  al  64%  en  el   caso  de  la  provincia  de  Jaén.  Igualmente,  piden  un   plan   de   empleo   extraordinario.   En   este   sentido,   Reyes  consideró  incomprensible  que  Extremadura  y   Canarias   sí   hayan   recibido   recursos   del   Gobierno   para  crear  empleo  “con  una  tasa  de  paro  inferior  a  la   de  Jaén”.  El  PSOE  también  solicita  al  Gobierno  que   los  jornales  procedentes  de  los  planes  de  empleo  de   Diputación   y   ayuntamientos   “computen   para   acceder   al   subsidio   agrario”.   “Esta   medida   no   supone  más  dinero,  sino  voluntad  política” En  defensa  de  agricultores Alcaldes  y  portavoces  acuerdan  movilizaciones  para  pedir  al   gobierno  medidas  que  palien  la  escasa  cosecha  de  aceituna   El   nuevo   presidente   del   Comité   Municipal   Provincial,   Manuel   Vallejo,   alcalde   de   Quesada,   que   sustituye   a   Javier   Sánchez   Camacho   en   este   puesto,   afirma   que   alcaldes   y   portavoces   socialistas   “no   van   a   quedarse   parados  ante  la  injusticia  que  se  avecina  y  la  pasividad   detectada   tanto   en   el   PP   como   en   el   Gobierno   de   España”.   “La  cosecha  media  de  la  provincia  es  un  64%  inferior  a  la   del  año  pasado,  lo  que  se  traduce  en  más  de  4  millones   de  jornales  que  se  van  a  perder.  Hay  miles  de  familias  en   nuestros  pueblos  que  lo  están  pasando  mal,  que  no  ven   ninguna  esperanza  a  corto  plazo  y  a  los  que  hay  que  dar   respuesta.  Para  eso  están  las  instituciones”,  subraya.   Así  las  cosas,  Vallejo  avanza  que  el  Comité  ha  aprobado   la   convocatoria   de   varias   acciones   en   las   próximas   semanas,  entre  ellas  prorrogar  la  campaña  de  recogida   de   firmas   hasta   diciembre,   entregarlas   en   el   Ministerio   de   Empleo,   mantener   una   reunión   con   los   distintos   Grupos   Parlamentarios   en   Madrid   y   realizar   concentraciones  en  los  ayuntamientos  de  la  provincia.   El   presidente   del   Comité   asegura   que   alcaldes   y   portavoces   socialistas   “van   a   hacer   lo   imposible”   para   recabar   el   máximo   apoyo   social   y   político   a   estas   reivindicaciones,  de  manera  que  el  Gobierno  de  España   “tenga  que  ceder  y  atender  los  requerimientos  que  se  le   están  haciendo,  que  son  de  justicia  social”.  
  • 5. EL SOCIALISTA de Jaén 4 www.provinciadejaen.psoe.es Grupo  Parlamentario   El   PSOE   registra   una   PNL   en   el   Congreso   para   exigir   al   Gobierno  medidas  ante  la  caída  de  la  cosecha  un  50% El   Grupo   Parlamentario   Socialista   ha   registrado   una   Proposición   no   de   Ley   (PNL)   para   exigir   al   Gobierno   medidas   extraordinarias   y   urgentes   contra   la   baja   cosecha   de  aceituna  de  este  año,  que  se  ha   traducido   en   una   caída   de   la   producción   de   más   del   50%.   En   el   caso   de   la   provincia   de   Jaén,   el   descenso  es  del  64%  y  una  pérdida   de  más  de  4  millones  de  jornales   El   secretario   general   del   Grupo   Parlamentario   Socialista   en   el   Congreso,  Miguel  Ángel  Heredia,  ha   hecho  este  anuncio  tras  mantener   una   reunión   con   alcaldes   y   p o r t a v o c e s   s o c i a l i s t a s   d e   Andalucía,   entre   ellos   una   delegación   de   Jaén   encabezada   por   el   presidente   del   Comité   Municipal   Provincial,   Manuel   Vallejo,   y   la   secretaria   de   Política   Municipal,  Josefa  Lucas.   Heredia   avanzó   igualmente   que   el   diputado   socialista   por   Jaén   Felipe   Sicilia   va   a   formular   mañana   miércoles  en  el  pleno  del  Congreso   una   pregunta   oral   a   la   ministra   de   Empleo   sobre   este   asunto.   “Rechazamos   frontalmente   la   posición  del  Gobierno  de  esperar  a   que   termine   la   campaña.   Vamos   a   ver   qué   dice   mañana   la   ministra   Báñez,   una   ministra   andaluza   que   no  quiere  a  su  tierra”,  recordó.   El  responsable  socialista  reiteró  que   si   no   se   procede   a   la   reducción   de   las   peonadas   será   “prácticamente   imposible”   conseguir   el   requisito   de   l o s   3 5   jornales   para   p o d e r   acceder   al   subsidio.   L a   P N L   a n u n c i a d a   hoy   para   el   c a m p o   andaluz   propondrá   al   Gobierno   de   España   la   reducción   o   eliminación   del  requisito  de  las  35  peonadas,  la   puesta   en   marcha   de   un   plan   extraordinario   de   fomento   del   empleo   agrario   “para   que   estas   familias   puedan   llegar   a   final   de   mes”  y  la  autorización  para  que  los   p r o g r a m a s   d e   e m p l e o   d e   Diputaciones   y   ayuntamientos   “puedan   contabilizar”   como   peonadas  para  acceder  al  subsidio.   Heredia   denunció   que   la   “dura   crisis”  es  aún  “mayor”  en  el  campo   andaluz,  ya  que  el  antiguo  PER  “no   se   ha   incrementado   ni   un   solo   euro”   desde   que   gobierna   el   PP.   “Son   las   mismas   cantidades   desde   el   año   2012”,   criticó.   En   este   sentido,   apuntó   que   Andalucía   sigue   recibiendo   147   millones   de   euros  mientras  “han  ido  subiendo  el   IVA,   la   luz   o   el   combustible”.   “Si   hay  el  mismo  dinero  y  sube  todo  lo   demás,   se   generarán   muchos   menos  jornales”,  advirtió.   Asimismo,   señaló   la   delicada   situación   por   la   que   atraviesan   las   provincias   agrarias   en   materia   de   desempleo,   puesto   que   el   pasado   mes  de  octubre  los  contratos  en  el   c a m p o   “ s e   r e d u j e r o n   sustancialmente”,  más  de  un  20%  en   el  caso  específico  de  la  provincia  de   Jaén.   Por   su   parte,   el   presidente   del   Comité   Municipal   Provincial   del   PSOE   de   Jaén,   Manuel   Vallejo,   agradeció   la   sensibilidad   y   el   c o m p r o m i s o   d e l   G r u p o   Parlamentario   y   calificó   la   reunión   de   “positiva   y   fructífera”.   “El   Gobierno   de   España   tiene   que   atender   las   reivindicaciones   que   le   estamos   haciendo,   porque   son   justas  y  razonables”,  subrayó.   MEDIDAS URGENTES ANTE 4 MILLONES DE JORNALES PERDIDOS
  • 6. www.provinciadejaen.psoe.es EL SOCIALISTA de Jaén 5 Comité  Electoral  2015 El   PSOE   aprueba   su   Comité   Electoral   Provincial   para   las   elecciones   municipales  con  Jacinto  Viedma  de  coordinador La  Ejecutiva  Provincial  del  PSOE  de   Jaén   ha   aprobado   el   Comité   Electoral   Provincial   que   se   e n c a r g a r á   d e   p l a n i fi c a r   l a   precampaña   y   campaña   de   las   elecciones   municipales   que   se   celebrarán  en  mayo  de  2015   El   Comité   estará   coordinado   por   el   secretario   de   Organización,   Jacinto   Viedma,   y   contará   con   dos   vicecoordinadores,   Ángeles   Férriz   y   Antonio   de   la   Torre,   vicesecretaria   g e n e r a l   y   s e c r e t a r i o   d e   Comunicación   del   PSOE   de   Jaén,   respectivamente.   Viedma  explica  que  este  Comité,  que   se  constituirá  en  próximas  semanas,   está   integrado   por   miembros   de   la   Ejecutiva   Provincial,   responsables   comarcales,   componentes   del   G r u p o   P a r l a m e n t a r i o   y   representantes   de   Juventudes   Socialistas.   “El  Comité  Electoral  Provincial  va  a   trabajar  para  tener  la  maquinaria  del   partido   perfectamente   engrasada   y   afrontar   con   todas   las   garantías   el   principal   reto   político   que   tenemos   en  el  próximo  semestre  y  que  no  es   otro   que   revalidar   la   confianza   mayoritaria   de   los   municipios   de   la   provincia.   No   renunciamos   a   ninguna   Alcaldía;   salimos   a   por   las   97.  Por  eso,  vamos  a  presentar  a  los   mejores   candidatos”,   subraya.   El   Comité   Electoral   va   a   planificar   una   campaña  “intensa  y  cercana,  pueblo   a  pueblo,  en  contacto  con  vecinos  y   asociaciones,   diagnosticando   las   necesidades   y   formulando   las   propuestas  que  les  den  solución”.   En  cualquier  caso,  Viedma  indica  que   alcaldes   y   portavoces   socialistas   “tienen   muy   claro   que   la   mejor   campaña  es  el  trabajo  de  4  años”  y   que,   por   lo   tanto,   “la   principal   prioridad  en  estos  meses  va  a  ser  la   de   impulsar   la   gestión   municipal   para   cumplir   los   programas   electorales  con  los  que  se  concurrió   a  las  elecciones  de  2011”.   “Nuestro  primer  propósito  es  llegar   al  mes  de  mayo  mirando  a  la  cara  a   n u e s t r o s   v e c i n o s ,   c o n   l o s   compromisos   electorales   cumplidos   y  con  todas  esas  iniciativas  que,  sin   estar   en   el   programa   electoral,   también   hemos   puesto   en   marcha   para  ayudar  a  las  familias  a  capear  el   temporal   de   la   crisis   y   del   paro”,   destaca. A POR LAS 97 ALCALDÍAS DE LA PROVINCIA Reyes:   “Apostaremos   por   los   mejores   candidatos   y   por   los   programas  que  se  puedan  cumplir,  sin  populismos" En   una   jornada   provincial   de   preparación   de   las   elecciones   municipales,   que   se   celebró   en   Úbeda,   Reyes   manifestó   que   el   PSOE   ha   impulsado   “un   cambio   importante”   en   los   pueblos   de   la   provincia   a   lo   largo   de   las   últimas   décadas   y   subrayó   que   los   socialistas   “no   van   a   entrar   en   la   demagogia”,  porque  “nunca  lo  han   hecho  y  nunca  lo  van  a  hacer”.     “No  vamos  a  prometer  aquello  que   no   se   pueda   conseguir,   ni   vamos   a   prometer   nada   sabiendo   que   es   imposible   que   se   ejecute”,   garantizó.   En  este  sentido,  recalcó  que  el  PSOE   “no   se   va   a   aprovechar   de   que   la   gente   esté   desesperada   y   lo   esté   pasando  mal”.  Recordó  que  esto  “ya   lo  hizo  Rajoy”  en  la  campaña  de  las   elecciones   generales,   cuando   el   PP   dijo   que   iba   a   crear   más   de   3   millones  de  puestos  de  trabajo.  “No   vamos   a   entrar   en   el   populismo.   Vamos   a   hablar   con   los   ciudadanos   para   elaborar   nuestros   programas   electorales,   para   que   nos   digan   cuáles   son   sus   prioridades   y   para   i n c o r p o r a r   t o d a s   a q u e l l a s   propuestas   que   sean   posibles   de   hacer”,  prometió.
  • 7. EL SOCIALISTA de Jaén 6 www.provinciadejaen.psoe.es  ANDALUCÍA  /  ESPAÑA Reyes:   “Los   Presupuestos   andaluces   son   los   que  necesitan  los  ciudadanos”   Reyes  valora  que  el  Gobierno  andaluz  “haya  vuelto  a  sentar  cátedra  sobre  cómo   afrontar  la  crisis  desde  una  perspectiva  progresista,  centrando  los  esfuerzos  en  el   empleo,   en   la   reactivación   económica   y   en   el   mantenimiento   del   Estado   de   Bienestar”.  “Cuando  un  Gobierno  destina  más  de  1.600  millones  de  euros  a  generar   puestos   de   trabajo   y   1.400   millones   a   financiar   el   tejido   empresarial,   está   demostrando  claramente  que  su  prioridad  es  la  lucha  contra  el  paro”,  señala.   En   este   sentido,   pone   de   manifiesto   que   la   provincia   de   Jaén   recibirá   específicamente  más  de  38  millones  de  euros  de  los  distintos  programas  de  empleo   impulsados  por  la  Junta  de  Andalucía.  Además,  habrá  5,7  millones  del  Plan  de  Fomento  de  Empleo  Agrario,  6,2  millones   para  mejora  de  caminos  rurales  y  otros  9  millones  para  regadíos.  “Empleo  y  olivar  van  de  la  mano  en  Jaén”,  recuerda  Reyes   al  respecto.  De  igual  manera,  ve  “muy  relevante”  que  8  de  cada  10  euros  de  este  presupuesto  se  destinen  a  gasto  social,  lo   que  evidencia  “un  compromiso  firme  e  inflexible”  con  las  políticas  públicas  y  los  servicios  sociales.  “Los  presupuestos  son   un  escudo  protector  frente  al  ataque  de  la  derecha  contra  los  colectivos  más  vulnerables”,  resalta.   El  aumento  de  un  2,5%  en  la  partida  de  educación  permitirá  consolidar  todo  el  programa  de  apoyo  a  las  familias,  que  incluye   la  gratuidad  de  libros  de  texto  para  72.000  alumnos  de  la  provincia,  el  aula  matinal,  los  comedores  y  el  transporte  escolar   en  un  centenar  de  centros  educativos  de  Jaén.  Asimismo,  se  mantienen  las  becas  propias,  con  más  de  900  beneficiarios  en   la  provincia.  A  esto  hay  que  añadir  los  5,2  millones  de  euros  del  Plan  OLA  para  la  mejora  de  colegios  o  los  1,7  millones  de   euros  para  el  nuevo  modelo  de  la  Escuela  La  Laguna.  Especial  mención  hace  Reyes  a  la  apuesta  “heroica”  de  la  Junta  de   Andalucía  por  la  Ley  de  Dependencia,  el  cuarto  pilar  del  Estado  de  Bienestar  que  el  Gobierno  del  PP  “quiere  desmontar  a   cualquier  precio”.  Recuerda  que  “Andalucía  lidera  el  desarrollo  de  esta  ley,  asumiendo  el  72%  de  su  financiación  pese  a  que   la  ley  fijaba  el  50%”,  ya  que  el  Gobierno  de  España  redujo  a  la  mitad  su  aportación.  Reyes  considera  importante  el  aumento   de  casi  un  20%  de  la  inversión  consignada  para  2015,  un  aumento  del  que  la  provincia  va  a  beneficiarse,  ya  que  hay  70   millones  de  euros  para  la  Autovía  del  Olivar,  más  de  11  millones  de  euros  para  la  finalización  del  Hospital  de  Cazorla  y  de  los   centros  de  Salud  de  Expansión  Norte  y  Bailén;  6  millones  para  el  Museo  Ibero;  7,1  millones  para  el  Conservatorio;  y  5,5   millones  para  el  Centro  de  Infraestructuras  Críticas  de  Linares,  entre  otras  actuaciones.  “Por  tanto,  la  provincia  de  Jaén   está  muy  presente  en  estos  presupuestos”,  indica.   “En  definitiva,  son  unos  presupuestos  que  no  le  bajan  los  impuestos  a  los  ricos,  que  no  inyectan  a  los  bancos  millones  de   euros  a  fondo  perdido,  que  no  aprueban  amnistías  fiscales  para  los  defraudadores,  que  no  recortan  derechos  sociales,  que   no  escurren  el  bulto  en  materia  de  empleo,  que  no  asfixian  a  los  ayuntamientos  y  que  no  dinamitan  el  Estado  del  Bienestar.   Es  decir,  son  todo  lo  contrario  de  los  presupuestos  del  PP”,  apostilla El  PSOE  presenta  “miPSOE”,  el  canal  de  participación  y  encuentro   con  la  militancia  del  que  saldrá  el  programa  electoral  de  2015   Desde   la   semana   pasada,   se   encuentra   abierta   la   plataforma   miPSOE,   un   espacio   para   el   debate   y   la   participación  seas  o  no  militante  del  partido.  Entre  las  primeras  salas  abiertas  están  las  destinadas  a  definir   las  líneas  del  programa  electoral.  Bajo  el  nombre  de  “Hacer  un   nuevo   contrato   ciudadano”   todos   y   todas   las   personas   que   quieran  pueden  dejar  sus  ideas,  sus  reflexiones  y  participar  en   los  debates  sobre  las  mismas.     Encontrar  todo  lo  necesario  para  reforzar  tu  compromiso  como   militante,  subscribirte  a  los  boletines  informativos  que  elabora   el  PSOE  y  hacerte  “Voluntari@  en  RED”  para  colaborar  con  el   proyecto   socialista.   Puedes   gestionar   de   manera   directa   tus   cuotas,   realizar   cambios   en   tus   datos   personales   y   conocer   de   primera   mano   el   desarrollo   y   trabajos   que   realizan   las   organizaciones   sectoriales.   Ampliar   la   militancia   y   la   actividad  solidaria  en  más  de  1.800  Casas  del  Pueblo  que  tiene  el  PSOE  junto  a  más  de  200.000  militantes  por   todo  el  territorio  nacional.  El  PSOE  tiene  el  mayor  cuerpo  de  activistas  entre  sus  más  de  4.200  agrupaciones   municipales,  motor  de  las  transformaciones  sociales  que  deben  hacerse  en  las  instituciones.  También  se  ha   aprobado  la  figura  del  “afiliado  directo”,  que  facilitará  y  hará  más  rápida  la  militancia  de  los  ciudadanos  en  el   PSOE.  Somos  un  partido  de  mayorías  que  ha  cambiado  y  garantiza  oportunidades  laborales,  derechos  sociales   y   un   proyecto   mayoritario   a   disposición   de   recibir   la   confianza   de   la   mayoría   de   los   españoles   y   para   eso   necesitamos  de  la  militancia.   https://mipsoe.es/ _layouts/15/ PreHome.aspx
  • 8. EL SOCIALISTA de Jaén 7 FIRMA  INVITADA Resistencia  y  Avance  de  la  Educación  Pública  en  Andalucía Son   tiempos   difíciles,   en   todos   los   aspectos   y   para  toda  la  ciudadanía.  También  en  Educación   estamos   sufriendo   momentos   duros.   Los   problemas   son   comunes.   Sin   embargo,   las   respuestas  políticas  no  lo  son.   No   es   lo   mismo   responder   a   las   dificultades   imponiendo  más  recortes  y  más  obstáculos,  tal   como   ha   hecho   el   Gobierno   de   España   sustentado   por   el   Partido   Popular,   que   defender   los   derechos   de   la   ciudadanía   y   los   avances   conseguidos   en   Educación,   tal   como   hacemos  en  Andalucía.   En   todo   el   Estado,   el   Gobierno   y   el   Partido   Popular   han   recortado   más   del   20%   el   presupuesto  de  Educación  desde  2011.  Es  decir,   nos   han   devuelto   a   los   niveles   de   inversión   educativa   que   teníamos   en   2006.   Así,   el   resultado  de  estas  desinversiones  es  tener,  por   ejemplo  y  por  desgracia,  210  millones  de  euros   menos   en   becas   y   ayudas   al   estudio;   o   por   ejemplo   y   también   por   desgracia,   que   en   la   inmensa   mayoría   de   las   Autonomías,   hayan   quedado   muchos   menos   profesores   y   profesoras   al   elevar   sus   horas   de   docencia   directa  (drástica  reducción  de  plantillas),  y  más   alumnos   y   alumnas   por   clase   (ratios   elevadas   por  Decreto.  Excepto  en  Andalucía).   Lo  que  no  sufre  recortes  desde  el  Gobierno  de   España  son  los  impuestos  y  las  tasas  educativas.   Al   contrario,   se   elevan   de   manera   muy   desproporcionada.   Las   familias   españolas   han   tenido   que   soportar   la   subida   del   IVA   del   material  escolar,  que  ha  pasado  del  4%  al  21%,  y   la  elevación  de  las  tasas  universitarias.   Menos   becas,   más   tasas,   menos   ayudas,   más   impuestos.   Con   estos   ingredientes,   la   receta   educativa  neoliberal,  conservadora  y  clasista  del   Partido  Popular  está  claramente  elaborada  para   convertir  la  educación  en  privilegio  de  algunos  y   para   excluir   paulatinamente   del   sistema   educativo   postobligatorio   a   las   clases   sociales   más  desfavorecidas.   Es   el   más   perjudicial   ataque   a   la   educación   pública   y   la   mayor   caída   de   la   calidad   en   la   educación   de   toda   nuestra   historia   democrática.   Es   un   ataque   planificado,   premeditado,  perpetrado  y  aplicado  de  manera   tan   soberbia   y   tan   fuera   de   consenso   democrático  (la  Lomce  fue  rechazada  por  todos   los  grupos  parlamentarios,  excepto  el  Popular),   que  exigía  a  la  sociedad  española  una  rendición   sin   condiciones.   Ellos,   los   gobernantes   del   Partido   Popular,   los   que   no   han   sufrido   nunca   carencias   ni   necesidades,   tienen   tan   claros   sus   objetivos  que  no  les  importa  que  sus  recortes  y   más   recortes   a   la   educación   pública   hayan   causado   un   profundo   descontento   entre   madres   y   padres,   profesorado   y   alumnado.   Todo   les   vale   para   debilitar   un   sistema   educativo   público,   gratuito,   universal   e   inclusivo,  y  fortalecer  el  concepto  de  educación   como  negocio  para  algunos,  a  costa  de  todos.   Pero   en   Andalucía   hemos   dicho   no   y   hemos   dicho  basta.  Lo  hemos  dicho  y  lo  hemos  hecho,   aplicando   políticas   sociales   y   educativas   avanzadas  y  de  resistencia  ante  estos  ataques,   marcando  las  profundas  diferencias  positivas  de   nuestro   modelo   educativo   y   buscando   las   alternativas   presupuestarias   que   permitan   el   sostenimiento   (¡con   cuánto   esfuerzo,   por   cierto!),   e   incluso   la   mejora   de   un   sistema   educativo   andaluz   construido   sobre   los   cimientos   de   la   igualdad   de   oportunidades,   de  la  nivelación  social  y  de  la  equidad   redistributiva,   que   han   sido   nuestras   señas   de   identidad   durante  tres  décadas.   Lo   hemos   hecho   y   lo   estamos   haciendo   en   un   contexto   de   enorme   dificultad   económica   y   legislativa.   Por   ejemplo,   c u m p l i e n d o   r a z o n a b l e m e n t e   l o s   objetivos  de  déficit  que  se   nos  impusieron  con  la  Ley   Orgánica   2/2012,   de   27   de   a b r i l ,   d e   E s t a b i l i d a d   Presupuestaria   y   Sostenibilidad   Financiera,   a   pesar   de   la   cual   mantenemos   nuestras   propias   políticas   de   gasto   educativo,   porque   entendemos   que   la   política   presupuestaria   debe   ser   la   orientación   hacia   las   personas,   y   no   la   satisfacción   de   la   voracidad  de  los  mercados.   En   este   difícil   contexto,   el   presupuesto   educativo   de   Andalucía   es   una   prioridad,   porque   sabemos,   como   dice   la   Presidenta   Susana  Díaz,  que  "tocar  la  educación  es  tocar  el   ascensor  social".  Es  decir,  sabemos  que  tenemos   que  poner  todos  los  medios  posibles  para  que   toda   persona   pueda   desarrollar   todas   sus   capacidades.   Por   ello,   debemos   reflejar   esta   convicción   en   las   cifras   presupuestarias,   contrarrestando   los   recortes   derivados   de   la   reforma  educativa  impuesta  por  el  Gobierno  de   la  nación.   Los  presupuestos  tienen  ideología  y  son  una  de   las   formas   más   claras   y   directas   de   hacer   política.  Por  ello,  el  presupuesto  andaluz  crece   casi  un  2%  en  los  programas  de  educación,  para   sostener   las   actuaciones   y   programas   que   caracterizan  al  sistema  educativo  andaluz  como   un   modelo   educativo   inclusivo   y   de   calidad,   espejo  en  el  que,  por  cierto,  también  quisieran   reflejarse   muchos   ciudadanos   y   ciudadanas   de   otras  regiones  españolas.   Las  principales  partidas  de  estos  presupuestos   se   destinan   a   compensar   cualquier   situación   contraria   a   la   equidad,   nivelando   condiciones   socioeconómicas   para   que   nadie   tenga   dificultades   para   continuar   su   educación.   Por   ello,  mientras  en  los  presupuestos  del  Estado  se   recorta   más   de   un   90%   en   estos   aspectos   reduciendo  de  53,7  M€  a  5´2  M€  la  inversión  en   educación   compensatoria,   en   Andalucía   invertiremos  274,4  M€  para  estas  necesidades.   También   por   ello,   y   porque   estamos   convencidos   de   que   la   calidad   educativa   depende   en   buena   medida   del   profesorado   disponible,   Andalucía   recurrió   el   Real   Decreto   14/2012,  de  20  de  abril,  por  el  cual  el  Gobierno  de   España   disminuyó   las   plantillas   de   profesores.   La   resistencia   presupuestaria   de   Andalucía   ha   conseguido  que  perdamos  menos  profesorado   que   la   media   estatal   (4,2%   frente   al   11,5%   en   España),   que   mantengamos   la   ratio   de   alumnado  por  aula,  que  mantengamos  la  red  de   escuelas   rurales,   tan   necesaria   en   Andalucía   para   aquellos   territorios   donde   los   centros   privados  no  quieren  llegar  por  no  obtener   rentabilidad   económica,   que   se   conserve  la  Red  de  Centros  de   F o r m a c i ó n   d e l   Profesorado,   y   que,   en   definitiva,   sostengamos   con   nuestro   propio   y   solo   esfuerzo,   los   p r o g r a m a s   d e   compensación     y   de   mejora   educativa,   de   los  que  el  Ministerio  ha   retirado   el   93,14%   de   la   fi n a n c i a c i ó n   a   Andalucía.   Así,   con   el   esfuerzo   de   Andalucía,   se   sostienen   p r o g r a m a s   d e   e d u c a c i ó n   compensatoria   como   el   Proa,   para   refuerzo,  orientación  y  apoyo  al  alumnado,  o  el   de   profundización   en   conocimientos,   o   el   dedicado   a   la   reducción   del   abandono   escolar   temprano,  o  la  extensión  de  la  oferta  educativa   bilingüe,   por   ejemplo.   Además   de   continuar   y   fortalecer   el   apoyo   a   las   familias   con   más   becas,   con   más   comedores   escolares,   con   la   extensa   red   de   escuelas   infantiles,   y,   en   definitiva,   con   todas   aquellas   actuaciones   que   profundizan  en  la  equidad  y  en  la  igualdad  de   oportunidades   para   toda   la   ciudadanía   andaluza.   Y  todo  ello  sin  olvidar  que  uno  de  los  principales   retos   por   los   que   luchar,   tras   universalizar   la   escolarización   y   el   acceso   a   la   enseñanza,   es   seguir   reduciendo   cada   año   un   poco   más   las   cifras   de   abandono   y   de   fracaso   escolar,   es   decir,   perseguir   el   incremento   continuo   de   los   niveles  de  conocimiento  y  de  adquisición  de  las   competencias  básicas  por  parte  del  alumnado.   En   definitiva,   continuar   trabajando   por   la   educación   de   calidad   en   Andalucía   desde   un   modelo   educativo   que   se   construye,   además,   sobre   el   claro   predominio   y   prioridad   de   la   escuela   pública,   propiciando   la   participación   educativa,   educando   en   ciudadanía,   en   igualdad,   y   en   valores   de   convivencia.   Quizá   por   ello,   todos   los   estudios   sociales   indican   el   alto   grado   de   satisfacción   de   las   familias   andaluzas   con   su   sistema   educativo,   con   nuestros   centros   y,   sobre   todo,   con   nuestro   profesorado  (8,4  puntos  sobre  10,  en  valoración   familiar).   Parar   en   educación   es   caer   y   retroceder.   Por   eso,  no  podemos  permitir  que  venzan  quienes   quieren  parar  el  sistema  educativo  andaluz.  Sin   duda,  aquí  es  necesario  arreglar  muchas  cosas  y   rectificar   otras.   Pero,   también   sin   duda,   es   imprescindible  mantener  lo  que,  entre  todos  y   todas,   hemos   construido,   en   favor   de   la   ciudadanía.   Abelardo  de  la  Rosa  Díaz   Coordinador    de  la  Organización   de  la  Sectorial  de  Educación  
  • 9. EL SOCIALISTA de Jaén 8 www.provinciadejaen.psoe.es VIDA  ORGÁNICA Si quieres que las actividades de tu Agrupación Municipal aparezcan en esta página, envía vuestras fotos a s.redes@jaen.psoeandalucia.com y aparecerá en el próx. número Jornadas Violencia Género 1 Noviembre en AlcaláAsamblea en Marmolejo Memoria Histórica en Villacarrillo Encuentro Militantes en Jamilena Padel en Pozo Alcón Voluntari@s en RED Asamblea en Ibros Asamblea en Jabalquinto Jornadas de Sanidad 1 Noviembre en Rus Asamblea en Huesa Asamblea en Santisteban 1 Noviembre en Úbeda 1 Noviembre en Martos
  • 10. www.provinciadejaen.psoe.es La  actual  dirección  de  Juventudes  Socialistas  en  Jaén  cumple   dos  años,  alcanzando  las  87  Agrupaciones  Municipales   La   Comisión   Ejecutiva   Provincial   de   las   Juventudes   Socialistas   en   la   provincia   de   Jaén   cumple   dos   años   de   mandato  triplicando  el  número  de  militantes  y  alcanzando   la  cifra  de  87  Agrupaciones  Municipales  en  la  provincia  de   Jaén.   La   Agrupación   Provincial   se   desplazó   este   mes   a   Santa   Elena   y   Santo   Tomé   para   constituir   dos   nuevas   agrupaciones   en   sus   correspondientes   comarcas   y   numerosos  contactos  para  hacer  lo  mismo  en  Villanueva  del   Arzobispo,  Torres,  Rus  en  breve.   Con  motivo  del  décimo  aniversario  de  la  Ley  Integral  contra   la   Violencia   de   Género,   Juventudes   Socialistas   ha   intensificado  su  labor  en  materia  de  Igualdad  por  todas  las   comarcas,  y  concluyendo  en  una  Convención  provincial  con   las   compañeras   del   PSOE,   Natividad   Redondo,   Paqui   Molina,  Ángeles  Férriz,  Teresa  Vega,  entre  otras  en  la  ciudad   de  Úbeda.   Las   JSA   Jaén   intensifican   su   presencia   en   la   Ejecutiva   Regional  de  las  Juventudes  Socialistas  de  Andalucía  con  la   presencia  de  Raquel  Blanco  como  Sª  de  Política  Municipal  y   Mª   José   Blanco   en   Áreas   Creativas   en   el   Comité   Regional   celebrado  en  Sevilla   Juventudes  Socialistas  felicita  por  la  toma  de    posesión  en  la   Alcaldía   de   Arjona   a   Juan   Latorre   dónde   le   acompañaron   numerosos  compañeros  de  la  provincia  de  Jaén       # EL SOCIALISTA de Jaén 9 Juventudes  Socialistas El Partido Popular de Jaén ya no recuerda los compromisos que adquirió en 2011 y cuando se los recuerdas se ponen así de furiosos… ¿podrás volver a confiar? “usted, señor Liebanas, lleva todo el pleno como un hooligan” EL RINCÓN DE LA CAVERNA Comité Provincial JSA Jaén en Segura Incorporaciones en la CER de JSA JSA Santa Elena JSA Santó Tomé Toma de Posesión de Juan Latorre en Arjona II Convención de Igualdad https:// audiobo
  • 11. ¿Cuál   es   su   valoración   del   proceso   de   primarias   desarrollado  en  la  agrupación  de  Martos?   Han   sido   un   proceso   intenso   que   ha   dado   sus   frutos.   Ha   permitido   un   contacto   directo   con   todos   y   cada   uno   de   los   militantes   de   la   Agrupación,   como   demuestra   la   alta   participación   a   doble   vuelta:   el   94,32   %   de   la   militancia   ha   avalado  y  votado  durante  este  proceso,  la  mayor  participación   de  Andalucía.  Además,  los  compañeros  han  otorgado  un  gran   respaldo  con  el  75,30%  de  los  votos,  el  mayor  índice  de  apoyo   de  las  17  agrupaciones  municipales  que  han  tenido  jornada  de   votación   en   Andalucía,   y   ha   despertado   un   gran   interés   en   muchos  simpatizantes,  vecinos,  asociaciones  y  colectivos.   ¿Cómo   afronta   el   PSOE   de   Martos   las   elecciones   municipales?   Con  responsabilidad  e  ilusión  y  con  el  objetivo  de  devolver  a   Martos   a   un   modelo   de   ciudad   de   futuro   y   progreso.   Estos   cuatro   años,   sin   lugar   a   dudas   muy   duros,   han   servido   para   pararse   a   repensar   y   tomar   impulso.   Los   marteños,   las   personas  más  desfavorecidas,  las  asociaciones  y  los  colectivos   y   las   empresas   han   seguido   viendo   en   el   PSOE   de   Martos   al   partido   que   podía   sumar   para   resolver   sus   problemas   y   sus   inquietudes,  a  la  formación  política  que  podía  estar  a  su  lado  y   remar   en   pro   de   un   mayor   desarrollo   socio-­‐económico,   en   contraposición  a  un  bipartito  de  derechas  sin  proyecto  político   ni   de   ciudad   y   sin   capacidad   de   atender   ni   resolver   sus   preocupaciones,  más  preocupado  de  autovigilarse  entre  sí.   Ha  sido  un  extraño  mandato  municipal  en  Martos,   con   una   bicefalia   permanente   en   la   Alcaldía.   ¿Qué   valoración  hace  de  la  coalición  PP-­‐PA?   Los  marteños  dieron  una  gran  oportunidad  al  bipartito  PP-­‐PA   que   ha   durado   buena   parte   del   mandato,   pero   su   inanición,   pasividad   y   falta   de   empatía   han   hecho   un   mandato   que   ha   iniciado  una  importante  decadencia  para  Martos.  El  reparto  de   los  4  años,  a  modo  de  botín,  por  parte  de  los  partidos  ha  hecho   que   estén   más   pendientes   de   sus   cuitas   internas   que   de   los   verdaderos  problemas  de  Martos.     Los  ciudadanos  están  pidiendo  un  esfuerzo  especial   en  la  lucha  contra  el  paro.  ¿Ha  habido  medidas  de   apoyo   a   la   creación   de   empleo   y   de   respaldo   industrial  y  empresarial?   Si  Martos  ha  hecho  un  esfuerzo  en  este  mandato  en  la  lucha   contra  el  paro  ha  sido  merced  a  las  políticas  de  los  Gobiernos   socialistas   de   la   Diputación   y   la   Junta   de   Andalucía.   Por   los   Planes   Provinciales   de   Empleo,   Programa   Emple@Joven,   Emple@30+   y   el   Decreto   de   Inclusión   Social,   Martos   ha   recibido  casi  1,5  millones  de  euros,  mientras  que  el  Gobierno   PP-­‐PA   ha   ido   retirando   paulatinamente   las   aportaciones   municipales   a   la   contratación   de   personal   laboral   temporal.   Además,  los  socialistas  marteños  hemos  hecho  una  importante   labor,   incluso   desde   la   oposición,   de   apoyo   al   sector   productivo,   valga   de   ejemplo   el   incentivo   de   1,5   millones   de   euros  a  Valeo  para  un  proyecto  de  electrónica  que  puede  llegar   a  generar  hasta  200  puestos  de  trabajo.   ¿cuantos   proyectos   ha   ejecutado   o   iniciado   el   Ayuntamiento  en  estos  4  años?   Los  recursos  propios  o  municipales  del  Presupuesto  Municipal   para   2015,   que   es   de   más   de   20   millones   de   euros,   son   de   40.000   euros,   habiendo   sido   ésta   la   tónica   del   mandato.   Los   únicos  proyectos  que  han  visto  la  luz  han  sido  impulsados  en  el   anterior   mandato   y   apoyados   por   la   Junta,   como   el   Punto   Limpio,  la  Piscina  Cubierta  o  el  Parque  de  Bomberos:  respecto   al   primero,   no   son   capaces   de   impulsar   su   gestión   de   modo   eficaz  y  los  otros  dos  aún  no  han  sido  capaces  terminar  de  ver   la  luz  desde  el  momento  que  han  chocado  con  gestiones  por   parte  del  bipartito  de  intereses  de  PP-­‐PA.   ¿cuáles   son   los   principales   retos   que   tendrá   que   abordar  el  futuro  alcalde  socialista  de  Martos?   Los  restos  son  muchos  y  no  fáciles,  ya  que  el  Gobierno  PP-­‐PA,   emulando   al   mito   de   Penélope,   ha   deshilvanado   y   desestructurado   un   Ayuntamiento   que   internamente   era   un   reloj.   Por   ello,   primero,   habrá   que   devolver   a   Martos   la   confianza   y   la   credibilidad   que   los   vecinos,   las   entidades   y   colectivos,   otras   Administraciones   Públicas   y   los   propios   empleados   públicos   tenían;   segundo,   hay   que   incorporar   importantes   medidas   y   estrategias   de   modernización,   transparencia   y   participación   en   la   gestión   municipal;   y,   tercero,   además   de   tener   claro   un   modelo   de   ciudad   para   la   próxima  década,  hay  que  seguir  prestando  especial  atención  a   los   sectores   productivos,   especialmente   al   industrial,   pero   también   al   comercio   y   al   turismo,   sin   perder   de   vista   la   capitalidad  de  Martos  como  capital  mundial  de  los  AOVE’s  en   producción  y  también  en  calidad.   LA  CONTRAPORTADA   Victor  M.  Torres  Caballero   Candidato  a  la  Alcaldía  de  Martos EL SOCIALISTA de Jaén Jaén