SlideShare una empresa de Scribd logo
BASE DE DATOS ACCESS 2010
JULIAN ANDRES MARTIN CASTRO
MIGUEL ANGEL MARTINEZ CHAPARRO
905
COLEGIO NACIONAL NICOLAS ESGUERRA
DEPARTAMENTO INTEGRADO
TECNOLOGIA E INFORMATICA
BOGOTA D.C
2015
2
JULIAN ANDRES MARTIN CASTRO
MIGUEL ANGEL MARTINEZ CHAPARRO
905
TRABAJO PRESENTADO COMO REQUICITO PARA EL TERCER PERIODO
ACADEMICO 2015
JOHN ALEXANDER CARABALLO ACOTSA
MSC tic aplicadas a la educación.
COLEGIO NACIONAL NICOLAS ESGUERRA
DEPARTAMENTO INTEGRADO
TECNOLOGIA E INFORMATICA
BOGOTA D.C
2015
Nota de Aceptación
3
Presidente del Jurado
Jurado
Jurado
Bogota D.C 28.08.2015/28.08.2015
4
AGRADECIMIENTO
Le agradezco a todos mis profesores por esta oportunidad de aprendizaje a Dios por tener
salud a tener a mi familia sano y salvo también agradezco a mis padres por ayudarme y
también mi hermano por colaborarme en este gran trabajo ya tengo una meta definida
quiero ser ingeniero ambiental si dios quiera y ser alguien en esta vida muchas gracias.
5
CONTENIDO
Pág.
1. INTRODUCCIÓN 9
2. OBJETIVOS 10
2.1 OBJETIVO GENERAL 10
2.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS 10
3 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 11
3.1 DEFINICIÓN DEL PROBLEMA 11
3.2 JUSTIFICACIÓN 11
4. MARCO TEÓRICO 12
5.1 MATERIALES 14
5.2 METODOLOGÍA 14
6 DESARROLLO DEL PROYECTO 15
6.1 ANÁLISIS DEL DESARROLLO DEL PROYECTO 15
6.2 CRONOGRAMA 16
CONCLUSIONES 17
RECOMENDACIONES 18
BIBLIOGRAFÍA 19
6
LISTA DE ILUSTRACIONES
Ilustración 1.tabla clientes…………………………………………………………….15
Ilustración 2.propiedades de los campos de la tabla clientes…………………….16
Ilustración 3.tabla empleados………………………………………………………...16
Ilustración 4.propiedades de los cambios…………………………………………...16
Ilustración 5.tabla producto…………………………………………………………...16
Ilustración 6.propiedades de los campos de la tabla productos………………….17
Ilustración 7.tabla facturas……………………………………………………………17
Ilustración 8.propiedades de los campos de la tabla factura……………………..17
Ilustración 9.relacion establecidas en la base de datos …………………………..19
Ilustración 10.consulta a la tabla de clientes………………………………………..20
Ilustración 11.diseño de la consulta cruzada ……………………………………….21
Ilustracion12.formulario de empleados………………………………………………22
Ilustracion13.formulario de clientes…………………………………………………..22
Ilustración 14.informe realizado con la consulta cruzada………………………….23
7
GLOSARIO
CAMPO: Escribe aquí la definición de la tercera ordenada por orden alfabético de forma
similar a un diccionario.
CONSULTAS: Una base de datos relacional permite la utilización simultánea de datos
procedentes de más de una tabla. Al hacer uso de las relaciones, se evita la publicidad de
datos ahorrando memoria y espacio en el disco, aumentando la velocidad de ejecución y
facilitando al usuario el trabajo con tablas.
FORMULARIOS: Una base de datos relacional permite la utilización simultánea de datos
procedentes de más de una tabla. Al hacer uso de las relaciones se evita la duplicidad de
datos ahorrado memoria y espacio en el disco aumentando la velocidad del disco,
aumentando la velocidad de ejecución y facilitando al usuario el trabajo con tablas
8
RESUMEN
Acá se debe poner un resumen de trabajo que no exceda las 250 palabras. Si es
un trabajo de grado este resumen puede contar hasta con 500 palabras.
PALABRAS CLAVE: En este espacio se debe poner las palabras claves
relacionadas con el trabajo, mínimo 3 y separadas por “,”. Ejemplo: Presentación
de trabajos, normas Icontec, otra palabra clave.
9
1. INTRODUCCIÓN
¿QUE ES?
La base de datos es una colección de información organizada que forma un
programa ordenador, puede seleccionar rápidamente los fragmentos de datos que
necesite.
¿PARA QUE SIRVE?
Las bases de datos tradicionales organizan por campos, registros y archivos
específicos.
¿TIPOS DE BD?
1. Bases de datos en red.
2. Base de datos orientados a objetos.
3. Base de datos multidimensionales.
4. Base de datos jerárquicos.
5. Base de datos estáticas.
6. Base de datos dinámica.
7. Base de datos bibliográficos.
10
2. OBJETIVOS
2.1 OBJETIVO GENERAL
Explicar el proceso de oración o implementación de una base de datos en Access para
una empresa didáctica.
2.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS
 Crear una empresa didáctica y describir su actividad económica.
 Diseñar las tablas y los formularios de bases de datos.
 Hacer informes necesarios a las empresas.
 Implementación de datos para una empresa.
11
3 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
3.1 DEFINICIÓN DEL PROBLEMA
Panadería las delicias del timiza el problema es que no llegan casi clientes para el
sustento de la panadería como lo son los empleados y meseras esta problemática
se debe a que los alimentos como lo son harina, huevos, leche, azúcar, queso,
etc.
3.2 JUSTIFICACIÓN
Buscar los mismos productos a menor precio para que se pueda sustentar la panadería
debido a la buena ubicación que tiene a esta problemática la solución sería conseguir
alimentos a menor precio y mejor calidad para que la gente del sector vuelva a consumir
nuestros alimentos.
12
4. MARCO TEÓRICO
4.1 BASE DE DATOS
Una base de datos es un conjunto de datos que están organizados para un uso
determinado, y el conjunto de los programas que permiten gestionar estos datos es lo que
se denomina sistema gestor base de datos.
Las bases de datos de Access 2010 tiene la extensión. ACCDB son bases de datos
relacionables que los datos se organizan en tablas.
4.1.1 Tabla de Datos. Una tabla de datos es un objeto que se define y utiliza para
almacenar los datos. Una tabla de datos contiene información sobre un tema o asunto
particular. Las tablas contienen campos que almacenan los diferentes datos como el
código del cliente, nombre del cliente, dirección y el conjunto de campos para un mismo
objeto de la tabla se denomina objeto o fila, así todos los campos de un cliente forman un
registro, todos los datos de otro cliente forman otro registro.
13
14
5. MATERIALES Y MÉTODOS
5.1 MATERIALES
Los materiales que usaron en el desarrollo del proyecto, estos pueden ser
materiales físicos como también software, encuestas, etc.
5.2 METODOLOGÍA
Técnicas o parámetros usados en el desarrollo del trabajo.
15
6 DESARROLLO DEL PROYECTO
Escribe aquí los resultados más significativos del proyecto.
6.1 ANÁLISIS DEL DESARROLLO DEL PROYECTO
Escribe aquí el análisis de los resultados más significativos del proyecto
16
6.2 CRONOGRAMA
Por medio de una gráfica o tabla se puede mostrar el tiempo que tomó el
desarrollo cada etapa de este trabajo.
17
CONCLUSIONES
Conclusiones del desarrollo de proyecto. Por ejemplo, puede haber una conclusión
por cada objetivo inicial propuesto. Para más información puedes consulta:
http://normasicontec.org/conclusiones-con-normas-icontec/
18
RECOMENDACIONES
Recomendaciones para aumentar el beneficio dado por este proyecto. Para mas
información consulta: http://normasicontec.org/recomendaciones-con-
normas-icontec/.
19
BIBLIOGRAFÍA
Escribe aquí las referencias bibliográficas de tu trabajo, a continuación algunos
ejemplos organizados en orden alfabético y congruente con la estructura de las
normas icontec. Para mas información consultar:
Bibliografia con normas ICONTEC: http://normasicontec.org/como-hacer-la-
bibliografia-en-normas-icontec/
Cómo referenciar libros: http://normasicontec.org/como-hacer-referencias-de-libros-con-
normas-icontec/
Cómo referenciar fuentes electrónicas (Sitios web, videos, etc):
http://normasicontec.org/referencias-electronicas-en-normas-icontec-parte-2/ y
http://normasicontec.org/referencias-electronicas-normas-icontec/
Folleto o Revista
Agencia Nacional de Hidrocarburos , PETRÓLEO Y FUTURO , Revista, Bogotá
D.C, Colombia, Primera edición, febrero 2009.
Folleto o Revista
Agencia Nacional de Hidrocarburos , CONCEPTOS BÁSICOS DE GEOLOGÍA
Y GEOFÍSICA, Cartilla informativa, Bogotá D.C, Colombia.
Informe
AIS, Asociación de ingeniería sísmica, Ingeominas, Estudio General de Amenaza
Sísmica de Colombia, Bogotá D.C, Colombia, 1996.
Informe
AIS, Asociación de ingeniera sísmica, comité AIS 300 , Estudio General de
Amenaza Sísmica de Colombia, Bogotá D.C, Colombia, 2009.
Libro
BADDELEY. Adrian , Analysing spatial point patterns in R, CSIRO and University
of Western Australia, Workshop Notes, December 2010.
Tesis de Maestría
FIGUEROA SOTO. Angel Gregorio , ANÁLISIS DE TIEMPO INTEREVENTO
EN SECUENCIAS DE RÉPLICAS PARA LA IDENTIFICACI ON DE ESTADOS
DE
20
RELAJACIÓN DEL ESFUERZO, Tesis Doctoral, Universidad Nacional Autónoma
de Mexico, Mexico D.F,2009.
Libro
UDÍAS. Agustín. La Tierra Estructura y dinámica, primera edición, Barcelona,
España, 1985, pgs. 179-181.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Base de datos acces 2010 hecha en casa hbsdugb
Base de datos acces 2010 hecha en casa hbsdugbBase de datos acces 2010 hecha en casa hbsdugb
Base de datos acces 2010 hecha en casa hbsdugb
Felipe Pesca
 
Franco
FrancoFranco
Access trabajo de informatica
Access trabajo de informaticaAccess trabajo de informatica
Access trabajo de informatica
saulacosta23
 
Tovar
TovarTovar
Tovar
TovarTovar
Acosta icontec
Acosta icontecAcosta icontec
Acosta icontec
trollfacemotherfock
 
Documento informatica
Documento informaticaDocumento informatica
Documento informatica
america_999_america
 
Revisado 1 0
Revisado 1 0Revisado 1 0
Bases de datos access 2010 mateo
Bases de datos access 2010 mateoBases de datos access 2010 mateo
Bases de datos access 2010 mateoMateo Torres
 
Normas
Normas Normas
Plantilla con-normas-icontec1
Plantilla con-normas-icontec1Plantilla con-normas-icontec1
Plantilla con-normas-icontec1
nicolas1811
 
Plantillaoriginal 150709154917-lva1-app6892
Plantillaoriginal 150709154917-lva1-app6892Plantillaoriginal 150709154917-lva1-app6892
Plantillaoriginal 150709154917-lva1-app6892
santi302930
 
PLANTILLA NORMA INCONTEC
PLANTILLA NORMA INCONTEC PLANTILLA NORMA INCONTEC
PLANTILLA NORMA INCONTEC
juanjo1412
 
Base actualizada nico 6
Base actualizada nico 6Base actualizada nico 6
Base actualizada nico 6
Nicolas Sanchez
 
normas incotec access 2010
normas incotec access 2010normas incotec access 2010
normas incotec access 2010
Nicolás Martínez
 

La actualidad más candente (17)

Base de datos acces 2010 hecha en casa hbsdugb
Base de datos acces 2010 hecha en casa hbsdugbBase de datos acces 2010 hecha en casa hbsdugb
Base de datos acces 2010 hecha en casa hbsdugb
 
Franco
FrancoFranco
Franco
 
Access trabajo de informatica
Access trabajo de informaticaAccess trabajo de informatica
Access trabajo de informatica
 
BASES DE DATOS02
BASES DE DATOS02BASES DE DATOS02
BASES DE DATOS02
 
Tovar
TovarTovar
Tovar
 
Tovar
TovarTovar
Tovar
 
Acosta icontec
Acosta icontecAcosta icontec
Acosta icontec
 
Documento informatica
Documento informaticaDocumento informatica
Documento informatica
 
Revisado 1 0
Revisado 1 0Revisado 1 0
Revisado 1 0
 
Bases de datos access 2010 mateo
Bases de datos access 2010 mateoBases de datos access 2010 mateo
Bases de datos access 2010 mateo
 
Normas
Normas Normas
Normas
 
Plantilla con-normas-icontec1
Plantilla con-normas-icontec1Plantilla con-normas-icontec1
Plantilla con-normas-icontec1
 
Plantillaoriginal 150709154917-lva1-app6892
Plantillaoriginal 150709154917-lva1-app6892Plantillaoriginal 150709154917-lva1-app6892
Plantillaoriginal 150709154917-lva1-app6892
 
PLANTILLA NORMA INCONTEC
PLANTILLA NORMA INCONTEC PLANTILLA NORMA INCONTEC
PLANTILLA NORMA INCONTEC
 
Trabajo Final Bases De Datos
Trabajo Final Bases De DatosTrabajo Final Bases De Datos
Trabajo Final Bases De Datos
 
Base actualizada nico 6
Base actualizada nico 6Base actualizada nico 6
Base actualizada nico 6
 
normas incotec access 2010
normas incotec access 2010normas incotec access 2010
normas incotec access 2010
 

Similar a El super

El super
El superEl super
El super
martinez__2003
 
TRABAJO ACCESS
TRABAJO ACCESSTRABAJO ACCESS
TRABAJO ACCESS
CAMSAN
 
TRABAJO FINAL
TRABAJO FINALTRABAJO FINAL
TRABAJO FINAL
CAMSAN
 
plantilla icontec
plantilla icontecplantilla icontec
plantilla icontec
sebastas07
 
Base de datos access j yg..
Base de datos access j yg..Base de datos access j yg..
Base de datos access j yg..
juanesvs
 
Plantilla con normas icontec
Plantilla con normas icontec Plantilla con normas icontec
Plantilla con normas icontec
BDBT
 
Guia para principiantes de access 2010
Guia para principiantes de access 2010Guia para principiantes de access 2010
Guia para principiantes de access 2010
Jason Nicolas Arias Gomez
 
Ultimo normas
Ultimo normasUltimo normas
Ultimo normas
carlosmazenett
 
Plantilla icontec odjetivos
Plantilla icontec odjetivosPlantilla icontec odjetivos
Plantilla icontec odjetivos
Juan Gomez
 
Plantilla icontec objetivos
Plantilla icontec objetivosPlantilla icontec objetivos
Plantilla icontec objetivos
Juan Gomez
 
Plantilla icontec odjetivos
Plantilla icontec odjetivosPlantilla icontec odjetivos
Plantilla icontec odjetivos
Juan Gomez
 
Plantilla con-normas-icontec finalizado
Plantilla con-normas-icontec finalizadoPlantilla con-normas-icontec finalizado
Plantilla con-normas-icontec finalizado
Esteban Varon
 
Plantilla con-normas-icontec finalizado
Plantilla con-normas-icontec finalizadoPlantilla con-normas-icontec finalizado
Plantilla con-normas-icontec finalizado
Esteban Varon
 
plantilla norma incontec
plantilla norma incontec plantilla norma incontec
plantilla norma incontec
juanjo1412
 
PlantillaICONTEC
PlantillaICONTECPlantillaICONTEC
PlantillaICONTEC
Cridaverra
 
Plantilla con-normas-icontec finalizado
Plantilla con-normas-icontec finalizadoPlantilla con-normas-icontec finalizado
Plantilla con-normas-icontec finalizado
Afelipe901
 

Similar a El super (20)

El super
El superEl super
El super
 
El super
El superEl super
El super
 
TRABAJO ACCESS
TRABAJO ACCESSTRABAJO ACCESS
TRABAJO ACCESS
 
Papo.
Papo.Papo.
Papo.
 
Papo.
Papo.Papo.
Papo.
 
TRABAJO FINAL
TRABAJO FINALTRABAJO FINAL
TRABAJO FINAL
 
plantilla icontec
plantilla icontecplantilla icontec
plantilla icontec
 
Base de datos access j yg..
Base de datos access j yg..Base de datos access j yg..
Base de datos access j yg..
 
Plantilla con normas icontec
Plantilla con normas icontec Plantilla con normas icontec
Plantilla con normas icontec
 
Guia para principiantes de access 2010
Guia para principiantes de access 2010Guia para principiantes de access 2010
Guia para principiantes de access 2010
 
Ultimo normas
Ultimo normasUltimo normas
Ultimo normas
 
Plantilla icontec odjetivos
Plantilla icontec odjetivosPlantilla icontec odjetivos
Plantilla icontec odjetivos
 
Plantilla icontec objetivos
Plantilla icontec objetivosPlantilla icontec objetivos
Plantilla icontec objetivos
 
Plantilla icontec odjetivos
Plantilla icontec odjetivosPlantilla icontec odjetivos
Plantilla icontec odjetivos
 
Plantilla con-normas-icontec finalizado
Plantilla con-normas-icontec finalizadoPlantilla con-normas-icontec finalizado
Plantilla con-normas-icontec finalizado
 
Plantilla con-normas-icontec finalizado
Plantilla con-normas-icontec finalizadoPlantilla con-normas-icontec finalizado
Plantilla con-normas-icontec finalizado
 
plantilla norma incontec
plantilla norma incontec plantilla norma incontec
plantilla norma incontec
 
Felipe
FelipeFelipe
Felipe
 
PlantillaICONTEC
PlantillaICONTECPlantillaICONTEC
PlantillaICONTEC
 
Plantilla con-normas-icontec finalizado
Plantilla con-normas-icontec finalizadoPlantilla con-normas-icontec finalizado
Plantilla con-normas-icontec finalizado
 

Último

WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
Fernando Tellado
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
Elizabeth Mejia
 
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdfEstructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
edepjuanorozco
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
juanlemus11122
 
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicosClases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
mcavero2019
 
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
DarwinNestorArapaQui
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
Javier Lasa
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
bgonzalezm20
 
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupalayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
jesusmedina766305
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
QuerubinOlayamedina
 
estrategias de aprendizaje con ejemplos
estrategias de aprendizaje  con ejemplosestrategias de aprendizaje  con ejemplos
estrategias de aprendizaje con ejemplos
MarilinPaladines
 
blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....
JosvilAngel
 

Último (13)

WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
 
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdfEstructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
 
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
 
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicosClases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
 
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
 
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupalayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
 
estrategias de aprendizaje con ejemplos
estrategias de aprendizaje  con ejemplosestrategias de aprendizaje  con ejemplos
estrategias de aprendizaje con ejemplos
 
blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....
 

El super

  • 1. BASE DE DATOS ACCESS 2010 JULIAN ANDRES MARTIN CASTRO MIGUEL ANGEL MARTINEZ CHAPARRO 905 COLEGIO NACIONAL NICOLAS ESGUERRA DEPARTAMENTO INTEGRADO TECNOLOGIA E INFORMATICA BOGOTA D.C 2015
  • 2. 2 JULIAN ANDRES MARTIN CASTRO MIGUEL ANGEL MARTINEZ CHAPARRO 905 TRABAJO PRESENTADO COMO REQUICITO PARA EL TERCER PERIODO ACADEMICO 2015 JOHN ALEXANDER CARABALLO ACOTSA MSC tic aplicadas a la educación. COLEGIO NACIONAL NICOLAS ESGUERRA DEPARTAMENTO INTEGRADO TECNOLOGIA E INFORMATICA BOGOTA D.C 2015 Nota de Aceptación
  • 4. 4 AGRADECIMIENTO Le agradezco a todos mis profesores por esta oportunidad de aprendizaje a Dios por tener salud a tener a mi familia sano y salvo también agradezco a mis padres por ayudarme y también mi hermano por colaborarme en este gran trabajo ya tengo una meta definida quiero ser ingeniero ambiental si dios quiera y ser alguien en esta vida muchas gracias.
  • 5. 5 CONTENIDO Pág. 1. INTRODUCCIÓN 9 2. OBJETIVOS 10 2.1 OBJETIVO GENERAL 10 2.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS 10 3 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 11 3.1 DEFINICIÓN DEL PROBLEMA 11 3.2 JUSTIFICACIÓN 11 4. MARCO TEÓRICO 12 5.1 MATERIALES 14 5.2 METODOLOGÍA 14 6 DESARROLLO DEL PROYECTO 15 6.1 ANÁLISIS DEL DESARROLLO DEL PROYECTO 15 6.2 CRONOGRAMA 16 CONCLUSIONES 17 RECOMENDACIONES 18 BIBLIOGRAFÍA 19
  • 6. 6 LISTA DE ILUSTRACIONES Ilustración 1.tabla clientes…………………………………………………………….15 Ilustración 2.propiedades de los campos de la tabla clientes…………………….16 Ilustración 3.tabla empleados………………………………………………………...16 Ilustración 4.propiedades de los cambios…………………………………………...16 Ilustración 5.tabla producto…………………………………………………………...16 Ilustración 6.propiedades de los campos de la tabla productos………………….17 Ilustración 7.tabla facturas……………………………………………………………17 Ilustración 8.propiedades de los campos de la tabla factura……………………..17 Ilustración 9.relacion establecidas en la base de datos …………………………..19 Ilustración 10.consulta a la tabla de clientes………………………………………..20 Ilustración 11.diseño de la consulta cruzada ……………………………………….21 Ilustracion12.formulario de empleados………………………………………………22 Ilustracion13.formulario de clientes…………………………………………………..22 Ilustración 14.informe realizado con la consulta cruzada………………………….23
  • 7. 7 GLOSARIO CAMPO: Escribe aquí la definición de la tercera ordenada por orden alfabético de forma similar a un diccionario. CONSULTAS: Una base de datos relacional permite la utilización simultánea de datos procedentes de más de una tabla. Al hacer uso de las relaciones, se evita la publicidad de datos ahorrando memoria y espacio en el disco, aumentando la velocidad de ejecución y facilitando al usuario el trabajo con tablas. FORMULARIOS: Una base de datos relacional permite la utilización simultánea de datos procedentes de más de una tabla. Al hacer uso de las relaciones se evita la duplicidad de datos ahorrado memoria y espacio en el disco aumentando la velocidad del disco, aumentando la velocidad de ejecución y facilitando al usuario el trabajo con tablas
  • 8. 8 RESUMEN Acá se debe poner un resumen de trabajo que no exceda las 250 palabras. Si es un trabajo de grado este resumen puede contar hasta con 500 palabras. PALABRAS CLAVE: En este espacio se debe poner las palabras claves relacionadas con el trabajo, mínimo 3 y separadas por “,”. Ejemplo: Presentación de trabajos, normas Icontec, otra palabra clave.
  • 9. 9 1. INTRODUCCIÓN ¿QUE ES? La base de datos es una colección de información organizada que forma un programa ordenador, puede seleccionar rápidamente los fragmentos de datos que necesite. ¿PARA QUE SIRVE? Las bases de datos tradicionales organizan por campos, registros y archivos específicos. ¿TIPOS DE BD? 1. Bases de datos en red. 2. Base de datos orientados a objetos. 3. Base de datos multidimensionales. 4. Base de datos jerárquicos. 5. Base de datos estáticas. 6. Base de datos dinámica. 7. Base de datos bibliográficos.
  • 10. 10 2. OBJETIVOS 2.1 OBJETIVO GENERAL Explicar el proceso de oración o implementación de una base de datos en Access para una empresa didáctica. 2.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS  Crear una empresa didáctica y describir su actividad económica.  Diseñar las tablas y los formularios de bases de datos.  Hacer informes necesarios a las empresas.  Implementación de datos para una empresa.
  • 11. 11 3 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 3.1 DEFINICIÓN DEL PROBLEMA Panadería las delicias del timiza el problema es que no llegan casi clientes para el sustento de la panadería como lo son los empleados y meseras esta problemática se debe a que los alimentos como lo son harina, huevos, leche, azúcar, queso, etc. 3.2 JUSTIFICACIÓN Buscar los mismos productos a menor precio para que se pueda sustentar la panadería debido a la buena ubicación que tiene a esta problemática la solución sería conseguir alimentos a menor precio y mejor calidad para que la gente del sector vuelva a consumir nuestros alimentos.
  • 12. 12 4. MARCO TEÓRICO 4.1 BASE DE DATOS Una base de datos es un conjunto de datos que están organizados para un uso determinado, y el conjunto de los programas que permiten gestionar estos datos es lo que se denomina sistema gestor base de datos. Las bases de datos de Access 2010 tiene la extensión. ACCDB son bases de datos relacionables que los datos se organizan en tablas. 4.1.1 Tabla de Datos. Una tabla de datos es un objeto que se define y utiliza para almacenar los datos. Una tabla de datos contiene información sobre un tema o asunto particular. Las tablas contienen campos que almacenan los diferentes datos como el código del cliente, nombre del cliente, dirección y el conjunto de campos para un mismo objeto de la tabla se denomina objeto o fila, así todos los campos de un cliente forman un registro, todos los datos de otro cliente forman otro registro.
  • 13. 13
  • 14. 14 5. MATERIALES Y MÉTODOS 5.1 MATERIALES Los materiales que usaron en el desarrollo del proyecto, estos pueden ser materiales físicos como también software, encuestas, etc. 5.2 METODOLOGÍA Técnicas o parámetros usados en el desarrollo del trabajo.
  • 15. 15 6 DESARROLLO DEL PROYECTO Escribe aquí los resultados más significativos del proyecto. 6.1 ANÁLISIS DEL DESARROLLO DEL PROYECTO Escribe aquí el análisis de los resultados más significativos del proyecto
  • 16. 16 6.2 CRONOGRAMA Por medio de una gráfica o tabla se puede mostrar el tiempo que tomó el desarrollo cada etapa de este trabajo.
  • 17. 17 CONCLUSIONES Conclusiones del desarrollo de proyecto. Por ejemplo, puede haber una conclusión por cada objetivo inicial propuesto. Para más información puedes consulta: http://normasicontec.org/conclusiones-con-normas-icontec/
  • 18. 18 RECOMENDACIONES Recomendaciones para aumentar el beneficio dado por este proyecto. Para mas información consulta: http://normasicontec.org/recomendaciones-con- normas-icontec/.
  • 19. 19 BIBLIOGRAFÍA Escribe aquí las referencias bibliográficas de tu trabajo, a continuación algunos ejemplos organizados en orden alfabético y congruente con la estructura de las normas icontec. Para mas información consultar: Bibliografia con normas ICONTEC: http://normasicontec.org/como-hacer-la- bibliografia-en-normas-icontec/ Cómo referenciar libros: http://normasicontec.org/como-hacer-referencias-de-libros-con- normas-icontec/ Cómo referenciar fuentes electrónicas (Sitios web, videos, etc): http://normasicontec.org/referencias-electronicas-en-normas-icontec-parte-2/ y http://normasicontec.org/referencias-electronicas-normas-icontec/ Folleto o Revista Agencia Nacional de Hidrocarburos , PETRÓLEO Y FUTURO , Revista, Bogotá D.C, Colombia, Primera edición, febrero 2009. Folleto o Revista Agencia Nacional de Hidrocarburos , CONCEPTOS BÁSICOS DE GEOLOGÍA Y GEOFÍSICA, Cartilla informativa, Bogotá D.C, Colombia. Informe AIS, Asociación de ingeniería sísmica, Ingeominas, Estudio General de Amenaza Sísmica de Colombia, Bogotá D.C, Colombia, 1996. Informe AIS, Asociación de ingeniera sísmica, comité AIS 300 , Estudio General de Amenaza Sísmica de Colombia, Bogotá D.C, Colombia, 2009. Libro BADDELEY. Adrian , Analysing spatial point patterns in R, CSIRO and University of Western Australia, Workshop Notes, December 2010. Tesis de Maestría FIGUEROA SOTO. Angel Gregorio , ANÁLISIS DE TIEMPO INTEREVENTO EN SECUENCIAS DE RÉPLICAS PARA LA IDENTIFICACI ON DE ESTADOS DE
  • 20. 20 RELAJACIÓN DEL ESFUERZO, Tesis Doctoral, Universidad Nacional Autónoma de Mexico, Mexico D.F,2009. Libro UDÍAS. Agustín. La Tierra Estructura y dinámica, primera edición, Barcelona, España, 1985, pgs. 179-181.